You are on page 1of 5
Aitine> 23 de felnero dei 2022. SBNO seivado ot _pocado... Ltelure de _Jedos Prolite: dogs (kehgs da) tencdei Grodeyshing de to. epoto HElos iso olgsno. pecan donimtnlal o Pogtoma de lelewisicn, o {180 Agin No Oren. de [cdma | tyo_b Wide eA lve R25. Ung seat QUE te) Momo. "Club 87” que tonlokg io. hi MH Se 2 festonos [aie occidentaiwedte Vigjon Bl frcodee senacenlisto S: Kenlo | fod [conde LS rolorig, Joana, S2c00i9 en donde son. C-CQve _recuedoS tobe los siluscorey 6 Aoresod. que se Pionieon? =80 Fodon deer Modo det FWO He que MY OPE _1o Kes talendenion 3-8OVE shes dé Rensamienlo? BRNO ce qe Bight b Blobo ReSCHEES. QUE eo ieportonte meter (mo Ao 1 wide ot eso M cto tomo ankWid Elo en 10 MONO de hoter ole? BR RE OY -gpe- Conatty’ 10 hislorig en lads Sus Onpecigs ‘SBRecks “imaginar cmo Oo 10 ude ce JO “AROS _Y_fFuenes en £1 cenoGmitMe! Los. PS-lar CSe3tto,10 forma de ielaciOnorse? RYO igo gue \ado Be taeAbo tn! Wy modo Ue I chon te Moye infio on como aeloconor ley 6 juagod bg F-S5e150 mur dfeente a ig Be Noy 7A Cpe? TH YO q6_lo5_modas. 7 6 fame. de educsy | combiam fmbiorion lbs foso5 gS 13 Uiesoioxo SOA Rergaimienlo ” El mor ilo elegy gar NEES me egpno. inketens Olgas P nomen Se he "ents i - ss BY LD Rosioleto: Algo jrongsilo, «elaypale_¥ bets ay © Hidhorio: me Bie lo WiSIONG For ef0. Io Clecion PEI Mundo de lod! ooiltos, tale ig SIEGE Fr QUE! me- guBlon oS ay DSSS OS_Se_oceiGaY goerowa, Xo _doutlo de SORAIIENGD A GHO! QvE io onto me gpblon tole M0 de“ hislonios Gobleo.Ke Gute ot asmnw|y de 6 ge lei won en exe Como, 9 Medio: lo eipmo, io dey Gx €\ Daspaeso mVietes 2 + vO del & a * Fra De 0 bl MRS 5 b0 lo So Widow! M Lio vido 60 O60, cl Com@ilomiento _Y_parmoS Endoled ron Map TONaD 1 SE _QYAIGHO © JOD PORTED MOO'ES. MRS O06 etgroriio? gm REO IGN. GuMENO y for Io lonlo Oreo b Aioddesich de Pigdutler del Compo y_pradutios odltnnod .qomento 4 M Comer ton head Che Averitol y Nolan y Se Eneiohon Bicdociod. cron jod Goses Scdoles? PeRey, Mo Adbie20, Alte cw, CIO MEO, MED VObIEZS, BQO W aciarap madera, ico vccse mado, ¥ Mores RQeE wertco wba? REESIOP.S de COMES AOD ¥ GPSS, LO WAPO, lomo Mi Keco, Porcado: Yo mPrenta Baas ool|S y dos Ngno> Sgr en 1 cpa? Mo Dww.no Trtdiofonle Anghieri, 104-1508, fa Mroreicn, Giosonn Geezoccie, 138 Lo Gaioieo, dt Aigues de “tenonled 1995 MLS deordio, de Loge) de Meeps mocibells, Siow chakese coe, 16. Poy IED 1. Con ayuda de su profesor comenten la informacion que encontraron sobre como erala Lo que investigaste y la seleccién de las obras En esta primera etapa det rroyecto vasa comenta fo que sabes sobre la vida enelRenack ‘mento ya teraturarenacetista en Espafa. También vasa leer informacion que te ayudea ‘legir una obra para que luego laleasyanaices con la finalidad de saber qué se dice en el acerca dela vida en esta época:el Renacimiento. vida en Espafia durante ol Renacimiento 2. Comenten lo que encontraron acerca de qué obras y autores espafoes se destacan en esta 6poc. 2 Lean|a siguiente informacion y compérenla con la que ustedes encontraron. Literatura en ef Renacimiento; FE Renacimianto fue un movimiento cultural de Europa Occidental en los sig ‘Se oigind en ltaliay posterormente se cifundis en el resto de Europa. “Espafareibe las primera influencis del Renacimientotallano cuando éste ya ests ene inicio de sudecive "yaquala vive una stvaclénsocial muy dstnta ala del tala plenamente renacentista.A ‘ferea de los pequeios Estados ye poder dels mercaderesdetala,en Espafa habia una ‘monarquia conslidada, centralistayunificadoa, asi como conflctos religiososy sociales" (Ferrer y Cue, 2002.4. Eltermino Renacimlens hace referencia a renacer del interés por eestudoyrefesién, sobre la cultura sca y los autores grecolatinasE Renactiniento sé Basaba enladoctrina del humanism, segun la cual el er humano ese cantro del univers (antropocentrsmo), ‘capa de controlar el mundo y de crear su propo destino; se pone énfassenlaraz6n, en 2 equiro la armen, en los valores humanos y en el poder de a razén para explcar el univers y conocer la verda, Los artistas comienzanainteresrse pore ser human, fo que hace en su vida cotidiana y 20a realidad social dela época, “Los humanistasinfluyeron. a parte de 1400, en todos ls ampos del pensamiento.” (Ferrer y Caftuelo, 2002p. 75). Losautoresrenacentisas perseguian la sencilezy clad en su forma de expresarse, Los temas mas frecuentes literatura renacentsta son °y Elam, Se pone ena en e amor ioeatzado © Hato 2 Ua aturaleza Se planteanexcenavosy pales dealzads ose aguas css bosques primavera y preders verdes, tote). >» Lamitologia, Seretoman los mitosaregos especialmente relacionados con el amar 1s descrben personajes mics rns, stros hads, entre ovo » El sentimiento religioso. Los temas de lanatualezayelamor son vdaclonados con el sentmentorelgoso y el acercarento con Dios > La historia. Muchas autores se inspian en acontecimentos istics pra us, "refer las acantecmlentos dela ép0ca. or ejemplo I conquista de Aménca co lugara dives ons eran +» El mundo de tos caballer0. Se efejan personales dealzados de caballeosy sup ventura especiaente en a novela cabaleesca, nla Iteratura espafida se distinguen dos periodos que coincideron con os reinados ‘de Carlos ly de su ho Felipe Il dase Jones, 1981, capitulo 4). >» Enlajrimere épacaEspatase encuenta mds abertaa Europa se ecogen as ies que llegan delta. Seda f poe akanizantey se destacaGarclaso de a Veg, Tabi 5179" un nuevo tipo de nvelarelta que se inca con el Lazaro de ores se vata dela novela pcaresca » nla sequnda epoca, Espafa se ira al resto de Eula para defender catlicsmo, neste periodosobresae a iteraturareligosa. Las principales autores on fay Luls de Led, san Juan de a Cru sana Teresa de ess Durante el reinado de Felipe I a literatura rligosa cobra una gran importanciay surgen dos corients: S 0 ‘Asimismo, durante el Renacimlento se dstinguen varios subgéneros dela nove: ala por lo general de un heroe que vj en busca deretosquele perma frtlecer suhenra, qve debe pasar por una serie de pruebas y aventuras de gran difcultad, ‘omportndose como un justcer para haces merecedordefamnao fortuna, obien, delamor de su dam, Un efemplorepresertatvo de a novela de este subgenero es Amadis de Gala Lanovela ingens idalgodon Quote dela Mancha ec poe Miguel de Cervantes Saavedra, merece una mencién especial ya que es, entre muchas ots Cosas und , patos de todos os elementos caactersticas de as novelas de cabal. as como luna ertica aos valores que se promovin mediate éstas. El personae principal vj como caballo medieval en una épocadonde ye se vive bao otros valores. » La novela bizantina. Nara las aventura de una pareja de enamorados que desean ‘star juntos y que encuentran una sete de obstaculos que se los impide, por lo que ‘eben luchar conta adversidad para culinar wu mo lernnns eterna nous son Hetro dele amor: de Cla res ec Por Alonso Nie inosa as como Los taba de Perse y Sigtmunda de Miguel Ge Cervantes Saneda. {anovela pastor Tatauna temitia amorosa. os personajes centres son pastores «on carats deals ya que noefejan kcondicén tal de étosen a paca, sino que habany secomportan como coresanos in estas novelas os jovenespasoes ‘elaton sus experencas amoross buenas y mala, Un elemplo de este subgenera es ssi lbvos dea Diana, escritaporloxoe de Montemayor. » La novela morisca. Es una novela de caballeras, con la patcularidad de que a ‘igua del caballeroiealzado esd puesta en un personae musuimién En estos textos sidealzan as eaciones entre movosycristianes al dar elempos de convivenclay ‘eneosidad entre ellos, gracias als abdigoscabalerescos de ambos bandosy a Best de a guera. Un ejemplo es a Za, de Ncaso Aharez Genfuegos. » La novela picaresca. Surge en Espa, es decade realstay presenta ura cca lbsocedad de la poca. Como en este pevod ea comin enconta aris mendigand en as calles, los personajes de estas novels son picaros que pasan muchas penuriss buscando aimento y medios para sobrevvic La oor mas representaiva deste tipo de novelas £1Lazallo de Tres, publicada en 1554y de autor anima een Py ‘etAmodts de Goula sca cerca de 142 ypubicada en 1508.6 autor Gre RosiguerdeMorahe.Esuna ade cba que rar is vets un catseolomaco Amadysueocncon ‘Ogee rinse Ecru de muchas avers ees de ana hechicesy wanes por genpl como Ams | Give ciadoporunescueo desc) 3 encuei on Ona; de mo Arad fue encamtado en el palo dere 056 tara sobje el mansiuo Eng ete os. LaCelestino fo Tapcomea de Calico. yMelibea) ‘Aunque ine latesucturede na obra de ‘ea.esconserad coms ura nova da Jogada Foe ecta po Fetranda deja fines del ico ceea de 299, aura su majorsion fo dare slo Nara las desventure de alg mjorennobley scauolado ques ecazi po Mees. Para conauistl, Cla eee os sev sd una igaaahuea oma Coking, ‘ulenconsigu que Wels conespond al ‘mor deCaita pore gucerginizs un en ‘lento ene ambos. {azailo de Trmes _ Srunanovela que tata via delaanlode Terme peronje principal coma us ferurasyacerscades De autre fuera aededor de 54 Es una na ‘len pines pessona er ocual unre ‘aoe apoineza conta nora de rane estab precept inosao po nese al service dere amos aunque orstantementesemete x poblemas can lajstiga Es unpsiisa qu no pesaue i riquezs ni dstnciones cals y pera tl personae del pia, © 4. Revisen el siguiente testo, en el que se da informacion de algunas obras narrativas Renacimientoespafo, para que se orienten y elian un. Avene {sumone anima eran 15S 1599 loc nlorsie lbp ln eed Morten: arte sicatlea nr Abed es apa por org Neves alee ce Age | {ls Sn enbomn erele perme de_ ta cearconuarins santa -de que regrese voluntariamente ala creel") porcimpirsicondens Seba pesoradopva ler Se fy cnn ‘opal ens ol norerel ena Ysucbsleo sige None cede Liters quem ton ad lingenisohidalgo don Quit dela Mancha Fue esera por Miguel de Cervanies Save a Laprineraparte se publcben 1608 ya sequnesen 1615, Enlanoele se coer as ents de don Alors Qua un hombre que enloqueceprler nore ables alga dace ued! miso esun cable romediealypescrajad una ss lbes. Senombraa smisma coma don Qujot de Laan vijaenbusca de avert en Compa de fl ecudero un beg de rome Sancho Panza

You might also like