You are on page 1of 6
Ss) TECNOLOGICO NACIIONAL DE MEXICO Campus TUXTEPEC DINAMICA UNIDAD (4) CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL Y ANGULAR. INVESTIGACION PORTUGAL PEREZ ANGEL EDIBER NOMBRE DEL ALUMNO NOMBRE DEL CATEDRATICO. M.C. SALVADOR CHIMAL MORAN FECHA DE ELABORACION FECHA DE ENTREGA 21/1/2022 22/1/2022 . TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION. ee 7 DESARROLLO. Comprobacién de la conservacién de la cantidad de movimiento lineal .. Demostracién Notacién diferencia... Choques y explosiones.. Comprobacién de la conservacién de la cantidad de movimiento angular CONCLUSION... BIBLIOGRAFIA.. INTRODUCCION El presente trabajo “Cinética de sistemas de particulas” tiene como objetivo reconocer y utilizar los aspectos de la cinética de sistemas de particulas en la solucién de problemas, asi como, analizar su comportamiento aplicando los conceptos de conservacién del momento lineal y angular. Y esto sirve como evidencia y/o trabajo final de la unidad 4 parala carrera de ingenieria civil. El trabajo cuenta con la introduccién al tema principal para entender conceptos basicos de la cinética de particulas, asi como el desarrollo de los temas de la unidad en los que se incluyen: Definiciones de trabajo y energia, campos de aplicaciones y ejemplos sobre ello; Impulsé y cantidad de movimiento para un sistema de particulas, Principio del impulso y la cantidad de movimiento, Impacto y Cantidad de Movimiento lineal y angular. Este trabajo también cuenta con ejemplos para la comprensién de los temas. DESARROLLO Comprobacién de la conservacién de la cantidad de movimiento lineal Los principios de conservacién son las leyes fundamentales de la Fisica y son claves para entender muchos fenémenos que se dan en nuestro dia a dia. En conereto, el principio de conservacién del momento lineal es una consecuencia del Principio de Accién Reaccién o Tercera Ley de Newton. Elprincipio de conservacién del momento lineal, también conocido como pr de conservacién de la cantidad de movimiento, establece que, si la resultante de las fuerzas que actUan sobre un cuerpo o sistema es nula, su momento lineal permanece constante en el tiempo. > a0 = p= constante Demostracién Piensa en dos cuerpos A y B aislados en los que solo exista una interaccién entre ellos. Seguin el Principio de Accién Reaccién: ; . Fan =—Foa Sabiendo que 7’ — 42 entonces: _ ais -ai 2047) At At At Esta expresién nos dice que la variacién de la suma de los momentos lineales es nula y por lo tanto el momento lineal total de ambos cuerpos permanece constante: Pa+Pe = constante Notacién diferencial Ya hemos explicado en numerosas ocasiones que, en el lenguaje matematico, cuando una magnitud permanece constante en el tiempo tiene una derivada igual a cero respecto a este. Por tanto, en el caso que nos ocupa podriamos escribir: Choques y explosiones En fisica decimos que un sistema aislado es aquel que no interacciona con el exterior, y por tanto no se ve sometido a fuerzas externas a él. Las particulas que intervienen en choques, explosiones, colisiones, motores a reaccién, etc, se pueden considerar sistemas aislados en los que las fuerzas exteriores se pueden despreciar frente a la intensidad de las interiores. El principio de conservacién del momento lineal tiene una importante aplicacién en el estudio de estos fendmenos, cuando no conocemos las causas que los originan, ya que antes del fenémeno y después del fenémeno el momento lineal de todo el sistema: Piniciat Conservacién momento en choque Si al lanzar la bola verde contra la roja, esta ultima adquiere el momento lineal proja, la cnica posibilidad es que la bola verde salga disparada en la direccién que marca la imagen, y con el momento lineal p—verde. Esto es debido a que el momento lineal final del sistema, que es la suma vectorial ( regla del paralelogramo ) de los momentos lineales de cada una de las bolas, debe coincidir con el momento lineal inicial, anterior al choque, que es el que tenia la bola verde. Comprobacién de la conservacién de la cantidad de movimiento angular El principio de la conservacién de la cantidad de movimiento angular desempefia un papel clave en la dinamica rotacional, la cantidad de movimiento angular de un sistema se conserva si no actiian pares de torsién sobre el sistema. El principio de la cantidad de movimiento angular es un principio fundamental de fisica, valido para sistemas relativos y cuanticos. El principio de conservacién de la cantidad de movimiento angular afirma que si el momento de las fuerzas exteriores es cero, el momento angular total se conserva, es decir, este permanece constante. dp de Pap = x +0 = dt & =Me 0 (aunque Ay, * 0) entor Hay numerosos ejemplos que demuestran conservacién de la cantidad de movimiento angular para un sistema deformable, es posible observar un patinador de figuras que gire al finalizar su espectaculo como lo muestra la siguiente imagen: &. : — La rapidez angular del patinador aumenta cuando este coloca sus manos y pies cerca de su cuerpo, con lo cual se reduce |. Si se hace caso omiso de la friccién entre los patines y el hielo, no hay pares e torsién externos que actuen sobre el patinador, el producto Iw permanece constante y una reduccién en el momento de inercia del patinador produce un aumento en la rapidez angular. Del mismo modo cuando clavadistas 0 acrdbatas realizan saltos mortales, colocan sus manos y pies cerca de sus cuerpos para girar a un ritmo mas alto. En estos casos la fuerza externa debida a la gravedad actua a través del centro de masa y por lo tanto no ejerce par de torsin alrededor de este punto. En consecuencia, la cantidad de movimiento angular alrededor del centro de masa debe conservarse, es decir, liwi = Ij wi. Por ejemplo, cuando los clavadistas desean aumentar al doble su rapidez angular, deben reducir su momento de inercia para reducir a la mitad su valor inicial. Podemos definir la cantidad de movimiento angular incluso si la particula no esta moviéndose en una trayectoria circular. Hasta una particula que se mueve en linea recta posee cantidad de movimiento angular alrededor de cualquier eje desplazado de la trayectoria de la particula. CONCLUSION En esta investigacién aprendimos acerca de la conservacién de la cantidad del movimiento angular y lineal, nos dice que es la cantidad de un movimiento que obedece a una ley de conservacién, lo cual significa que la cantidad de movimiento total de todo sistema cerrado (0 sea uno que no es afectado por fuerzas exteriores, y Cuyas fuerzas internas no son disipadoras) no puede ser cambiada y permanece Constante en el tiempo. BIBLIOGRAFIA * Landau & Lifshitz: Mecanica, Ed. Reverté, Barcelona, 1991. ISBN 84-291- 4081-6 * Halliday, David; Robert Resnick (1960-2007). Fundamentals of Physics. John Wiley & Sons. Chapter 9. © Tipler, Paul (1998). Physics for Scientists and Engineers: Vol. 1: Mechanics, Oscillations and Waves, Thermodynamics (4th ed.). W. H. Freeman. ISBN 1-57259-492-6

You might also like