You are on page 1of 99
Nuestra gente UNamuy misag] Tierra, costumbres y creencias de los indios guambianos | Sestercismliet avin Mess nro rs Mare Mara Ske Gronon plete Bog” o Mergen nt magn 4 (Cte et ar att tS ee Nn egy emt ee aoa nee ae era tata Colombiana de Anropologise Historia itn Cisco dela AntropologiaylaArguccogiaen Colombia Emetto Montenegro Peter Dear general Marte Sade Granados Subiedora cence ois inine Ana "Rendell des depletes Rodrig Die Corti d te Doan ‘Diagumecteycabete Dibvodsclatin Primer dic Ininots Erle dela Unvemdad de Cas, onal Unncred Jl Cac Tepydn Seguniaedises payin Unnerada el Case 6s esr ein sean Rogers 309 9-98 presente edicién ‘OlnditatoColombune de Antropeogiae Hitria Fliabeth Tumba (Manuel Tuite Roberto Pines (©Cln Heeninder de Alba InaituisCalomblano de Antropologine Hioria Callens? 444 Bogots D.C. Tel (sr) anneseqnet sor anhgo.co ‘Todos fos derechos reservados. Eu publicacin no puede ser reproducisla, ni em todo nv en pari por minain imventade oportmentars pera preepor canto del Ids loans de Braga iS" al Gregorio Hernandez de Alba y Francisco Tumiiia: recuerdos de Popayan Cantos HERNANDEZ DE ALBA En julio de 1944 paps nos notificé a mi hermano y a mi que habia aceptado el cargo de direstor del Instituto Etnologico de la Universidad del Cauca en Popayan, Con mucho entusiasmo, como siempre, nos cont lo que este cargo implicaba, pues seria responsable de crear y desarrollar el Instituto de Etnologia, de e@ablecer esta carrera, de la direc: cidn del Museo de la Universidad del Cauca y de organizar y dirigir expediciones a los sitios de interés cetnol6gico del departamento del Cauca, -queologico y Para paps, el ira vivir a Popayan y dirigir el Instituto era muy grato, pues ya habia ead en Tierradentro en expe diciones y queria seguir con sus temas favoritos, que eran el estudio de los nasa de los misak. Para mamé tambign era ‘una noticia importante, aun cuando implicaba dejar nuestra casa en Suba ya todos los familiares y amigos que teniamos «en Bogoti, pero ella tenia como gean prioridad en su vida el acompafar y cooperarlea paps en todas sus actividades, Para mi hermano y para mi, dejar el Liceo Francés, con nuestros buenos amigos, nuestra casa campestre de Subs donde teniamos caballo, vaca, burro, patos y gallinas, no era muy positive y, al contraio, podria traernos una vida muy distinta dela buena que teniamos. De todas maneras, la decisin de imos a Popayan era la mas adecuada para la familia, asi que se alquil la casa de Suba y emprendimos la jornada en tren de Bogoté a Cali con pernodtada en Armenia, La jormada de Cali a Popayin también la hicimos por tren. No recordaba mucho sobre Popayin, pero el primer Impacto que tuve fue su reducido tamaio, pues mis iltimos aitos los habia pasado en Bogoti y en Paris, ‘Los primeros dias en Popayan fueron en una pension, mientras que papay mami buseaban casa para vivir, colegio para mi hermano y para mi, y paps empezaba a tener contattos en su nuevo cargo en la Universidad del Cauca. Desde el inicio, recuerdo claramente el entusiasmo que tenia papa por su trabajo y a colaboraciin y aprecio que recibia de tas las personas en la Universidad. ‘Mami, por su parte, se dedicé a arreglarla pequefa casa que hablamos tomado en arriendo. Aquello nos afeeto 1 todos nosotros, pues lo comparsbamos con la vida eampestre que habiamos disfrutado en Suba. Mi hermano y yo ent ‘mos al Liceo de la Universidad del Cauca, donde pasamos iniialmente dias amargos, pues no era ficil nesta integra «id al nuevo colegio y alos nuevos compaieros. Con el pasar de los meses empecé a disfrutar la nueva vida, y paps todas las moches nos decia lo bien que se seni, pues recibia gran apoyo a sus ideas y planes para el desarrollo del Instituto de Etnologia. Ademds, en vista del malestat {que teniamos todos por a estrecher de nuestra vivienda, se tomé la decision de alquilar una casa mas grande, y pass ‘mos de una casa de dos alcobasaalquilar una casa a dos cuadras dela Universidad, que tenia patio yjardin interior con Arboles y plantas, cinco habitaciones, dos de las cuales se dejaron para recibir huéspedes. ¥ lo prim conseguirun perro. Coincidié este cambio de vivienda con el inicio de vistas relativamentelangas de profesores de Estados Unidos, {quienes muchas veces se quedaban en nuestra casa y hacian que las charlas de la comida fueran mas amenas, Fueron ellos uienes me ayudaron a hacer mis primeros pinitos en inglés. El John Hovland Rowe de la Universidad de Berkeley, quien in ero que hicimos fue I primer huégped extranjero que tuvimos fue el profes almente leg6 solo, y poco tiempo después arribaron su ‘shosa Birbaray su hija, Rowe vino a Popayan para trabajar de tiempo completo junto paps en actividades de docen cuarto destinado a este fin, y dos de mis compaferos de colegio también me acompafaban en eéta actividad. Una are thos visitaron en la casa detectives del Departamento Administrative de Seguridad, quienes habian sido informados de Ia existencia de un laboratorio en la casa posiblemente para la fabricacién de artefactos explosivos. No fue ficil conve cerlos de que era solo un cudimentario laboratorio para practicar quimica ‘Nuestra estadia en Popayin habia sido muy grata para papa, para mi hermano y para mi, Sin embargo, para ™ aquellos aios habian sido de una gran monotonia, solamente alterada por la permanente presencia de visitantes €8 14 tra casa y el iry venira expediciones. Por esa razén, para ella era deseable regresar a Bogoté. Regresamos a fines de &° aio y volvimos a Suba, donde se habia construido una nueva casa (Hucata), pues la anterior se habia vendido. En os primeros anos de nuestro regreso a Suba, para paps era totalmente imposible vincularse a alguna organiza cin gubernamental debido a sus ideas politicas y, por lo tanto, tuvo que dedicarse a distintos quehaceres. Aprovechy sus buenos recuerdos y amor por Popayiin para escribir un libro sobre esta ciudad al que titulé Popaysin,rincones del ciudad, Publicé e8ta obra en 1953 y la dedicd a sus buenos amigos Jhon H. Rowe y “Bud” Whiteford. Francisco Tumis. regees6 a Silvia antes de nuestro retorno a Bogota y se dedicé a la construccién y ala direccién de un colegio dentro de territorio de los guambianos. Paps, aunque desvinculado ya de su posici6n en la Universidad del Cauca, siguid en contacto con él, pues hab quedado entre ellos dos una gran amistad. ‘Al cambiar la situacién politica del pais con el inicio del Frente Nacional en 1958, bajo la presidencia de Albe Lleras Camargo, pap’ pudo convencer alos altos dire es = = es Fe Gada OT gee Dek eee ee WA BY Mito, leyenda, realidad {Por qué dicen los blancos que las historias de indios son mitos o leyendas? Ellos no saben que antes ls cosas eran verdaderas personas; vivian y hablaban; lo mismo andaban por el cielo, por Intierra ol agua, Pero en los nietos de las viejas gentes que poblaron la América, ain se guarda el recuerdo y ain permanece la creen- cia de que es realidad lo que los hombres niegan, porque han perdido elantiguo poder de comprenderlo. La gente de Guambia, a pesar del contacto cada dia mayor con los que visten de manera europea, guarda en el fon riterio moderno llama mio o leyenda, como conserva ain lengua vernscula y dodesu pensamiento algo de eso qu antiguosusos. Elrayo (palayg) Cuando las nubes se apelotonan, cae en 2g 20g buscanabrigo, Es porque viene la tempestad, que silo quiere puede matar. Porque eso que ahora llaman tempeitad es un hombre que vive entre las mubes; tan viejo est que el cuerpo se ha lenado de chandeo enfermedad de granos que ya a tiene las nalgas bien rajadas. Vive desnudo, pero tiene bordén de oro, porque el viejitotempestad cae de las mbes el bill del bordén iluminalatiers, Caen ‘su casa de nubes y brilla otra vez en relimpago cl rayo y sopla el viento, las gentes tienen miedo y los animalitos Yeuando vemos el relimpago es, losrayos encima de los montes y el viejecito, mis tarde, vuelve a subi subastin de oro fino, Pero agrogan los que recuerdan tantascosxs como sabia ls de antes, que ay el rayo de palo el que raja os Sabo leshay el rayo de piedra que persigue a las piedras;y otro rayo de terra que en ella ae, a levanta y evuelve, tal como ‘vando el puerco la ha hozado con su dafina trompa. Elviento (Ist Tumbe) Esasque hoy son apenas cosas dela tierray del aire, antes eran personas, con los mismos apellidos que hoy ostentan, Iosindis, y etaban orgullosas de su poder. Entre ls plantas vivian, por ejemplo, la Salvia Muelas, la Mata chancle Calambis, la Pambulal Cuchillo; y al que hoy es solo viento see Ilamaba Viento Tombs. Bate orgulloso natural, por todas partes decia sin cesar: “Viento Tombs, Viento Tombé, Viento Tombé’; hasta que un dia ent en una cueva de ea tierra y ali, poco tiempo, se tornd en viento verdadero y salié poren medio del aire y camovimiento unas veces pausado, otras con fuerza. Ede Tombé ya era de edad madura y tenia varios hijos que como el padre se hicieron vientosy salieron soplando ‘muy cerca de la terra, por las lomas, por los caiiones y huecadas. El padre Viento se mueve més arriba, sopla bien fuerte porencima de as altas montafias y no baja jams por las cahadas donde ventean sus hijo. ‘Yes que Viento Tombé debe estar puro como ser especialy poderoso, ysibajara ras de nuestras lomas, caitadas y valles donde habita a gente, podria contaminarse con el sucio de los hamanos; con el que tienen las mujeresal enfermar secadames o por elnacimiento de una criatura; con el sucio de muerte de personas; con cualquier sucio de los vivientes. Los vientos hijos si pueden rozarse com la terra y sopla las personas aun cuando haya un sucio de cualquier natu ‘aera sucio de enfermedad, sucio de muerte, de los que tanto abundan en el género humano. Pedro de Urdimales (Lendré Bera) De ette Pedro se cuentan mischas cosas, pero la qu parece misimportante, por sersu més enorme travesurs ela siguiente, que sentados de noche en a cocina escuchamos de ua viejo indigena: ‘Aqui en Guambia, donde estamos, mucho antes I tiera era bien plana como una mesa. ¥ aparecié entonces el Pedro de Urdimales que hizo inundar todto con ol agua, por lo cual toda Ia gente y todos los animales se subieron al plano; mas por el peso de tantosy de tantos la loma se arrancé y vino a dar ese punto lejanoyderechito desde aqui, que hoyllaman la loma del Pati. El Pedro que inundé tenia un tambor y en él metio a un hombre, una mujer yun par de cada clase de animales, acho y hembra, dicicade que era para semilla cuando muriera toda la gente. Sobre las aguas andaba sin hundirse tocando su tambor yburlando; liege hizo secar a terra, ylas aguas al ise levaronla mayor parte de muestra terra muy lejos, hast el mar, losrios se hundiany porque el agua se nos lew la tierra, quedaron todas fas cafiadas, edtos huecos,y ya formadas as montaias del mundo que mucho antes de que ese hombre Urdimales o inundara, era plano, plait. ‘Un da, tal er de viejo, les dijo que lo habian de enterear con guasca fuerte de eabuya amarrada alos piesy un ex {remo saliendo dela tierra. Pero las gentes,desconfiadas, al morirlo enteraron en ataid de piedra con apenasuna hebra de cabuya anudada en el dedo menique y saliendo la punta sobre a supertice. icieron bien, porque Pedro no estaba muertoy cuando se menea hace temblarla tierra porque tiralahebrita. Qué tulsillegan aponerlela guasca fuerte? Y todavia el Pedro edt trancindonos os ros formando los pantanos. Sino, cémo podria caminar por las aguas ‘tocando su tambor? Doita Manuela Caramaya (Mama Manuela Caramaya) Laviejs Cayetana eats hablandola historia de la mejor mujer quehaskdo madre de esta gente de Guambia dela que sienen os quehoy existen ya que varias veces sala su pueblo; dela que para todos y con respeto esa Mama Manuela, Dota Manuela Caramaya viva lorando, pueslos conguistadoresyase acercabsna quitale sus tierrasy sembrados. Yasuben los soldados, armados y peludos, por su propio camino: entonces ella recogié mucho paso, Ilamé a sus ayes curies que eran negros y grandes, y acompariada del marido yloshijosse fe ala poha que est encima del plan de 2igabal en la hacienda que Iiamaban La Selva y hoy mientan San Fernando. ‘alos conguistadores van a cogerlos para bautiarlos, cuando ela abr a puerta de a lorna yentr6 con su maride sus euyes,cerrindosela puerta antes de que ls hijos pudieran penetrar, porque los espafoles ya los habian cogido para aves autism, sos muchachos, pobrecitos, al comer salen el bautismo y como nunca la habian probad,quedston una semana sindeseos de bocado porque les supo fea y todos esos dias pasaron vomitando; hasta que ya aprendieron a gusta cosas conelsabor de sal del Reino sellamaban, porqucasiles pusieron, Tombéy Tumifs por apellid aunque nadierecuenda loombre de cada uno. Muchos aos después de esa conquista un hombre que pasaba junto de Nuyabale un Jueves Santo de nochecit,

You might also like