You are on page 1of 43
ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELETROMECANICAS 4a ea SOI DEFWTVO AP_CREAGDN OF SeRMGDS MGRTOROS SaNOADOS FOR LA MIGRACIONES, Jy. DEFENDER DE LA EFATURA TONAL DE CUSCO ~ SUPERATEADENGA HACIONAL DE poss me Mesucnes MEMORIA DESCRIPTIVA 1. GENERALIDADES. El presente proyecto se realiza para a adecuacion e implementacion de los ambientes destinados para la atencin en la Superintendencia Nacional de Migraciones CUSCO. El presente proyecto, se desarrolla sobre la base de los Planos de la Propuesta de Distibucion Arquitectonica del mismo, bajo los criterios de selectividad y funcionalidad de las instalaciones y sistemas, previendo la seguridad, comodidad y confort de los empleados y usuarios. El presente proyecto ha sido desarrollado de acuerdo a los terminos de referencia del anteproyecto. 2. UBICACION GEOGRAFICA. Ubicacién del Proyecto Bancopata A-2 Distrito Santiago Provincia Cusco Departamento Cusco 3. ASPECTOS FISICOS Y CLIMATOLOGICOS Propiedades de la atmosfera estandar en Cusco: Atitud 3300s msnm Temperatura atmosférica 266,75 K PresiOn atmosférica 67,88 KPa 0,679 bar El clima en el Cusco (2020): Temperatura media anval 127 °C Temperatura maxima a2 °C Temperatura minima 63 °C Humedad media anual 335% Velocidad media del viento 5 kmh Propiedades del Aire en Cusco: R: Constante universal de los gases 0,287 Kdikg'k Densidad 0,8279 kgim3 Peso Especifico 81217 Nim3 Viscosidad a 12.7°C 4,77E-05 ——Nelm2 Viscosidad cinematioa 2,14E-05 8 ics ‘sfomenonecse0 MEMORIA DESCRIPTVA INSTALACIONES ELECTRONECANCAS woncionss gy, | SaRCL Ea Pa PEE b DDEPENDENGIA DE LA JEFATURA ZONAL DE CUSCO - SUPERINTENDENCIA NACIONAL OE MiGRACIONES 4, ALCANCE DE LOS TRABAJOS. El proyecto comprende las condiciones necesarias para un correcto suministro, instalacion, ‘montaje de materiales y equipos, asi como de las instalaciones y otros quese detallan en los planos y demas documentos del expediente. El Subcontratista Electromecénico realizaré todos los suministros y trabajos necesariosparalllevar a cabo la instalacion. Se entiende que el Instalador posee amplia experienciaen este tipo de instalaciones. El presente proyecto establece las dimensiones y capacidades minimas de los componentes. El Instalador tendra a su cargo el proyecto ejecutivo, incluyendo todas lascoordinaciones necesarias, el que deberd presentarse para su aprobacion previo iniciode los trabajos. Las Instalaciones Mecanicas comprenden los siguientes trabajos: 4.1. Suministro ¢ Instalacion de equipos de Aire Acondicionado, Splitters, Condensadores \VRF, tuberias de cobre, accesorios y controles. 4.2. Suministro e Instalacién de Venfiladores de Inyecci6n y Extraccién, ductos, difusores, rejilas y controles. 5. NORMATIVA APLICABLE AL PROYECTO. Para el desarrollo del presente Proyecto se ha tenido en cuenta normas nacionales internacionales descritos a continuacién: + RNC Reglamento Nacional de Construcciones y sus modificatorias (Peri) + RNE Reglamento Nacional de Ediicaciones, Edicion 2019 (Peri) + ASTM (American Society for Testing Materials) ASME (American Society of Mechanical Engineers) NFPA (National Fire Protection Association) ASTM (American Society for Testing Materials) ANCA (Ai Moving and Conditioning Association) MINSA Resolucién Ministerial No. 482-96-SA/DM. Aprueba las Normas Técnicaspara Proyectos de Arquitectura Hospitalaria + "Normas técnicas para proyectos de arquitectura y equipamiento de las unidadesde centro quirirgico" publicado por el MINSA. * Sistemas de aire acondicionado en instalaciones de salud, PRONIEM ~ MINSA. + Norma A.130 y sus modificatorias, Requisitos de Seguridad en Edificaciones. Manual de Normas ITINTEC «Manual de Normas ASTM «Manual de Normas del ACI + Especificaciones de los fabricantes que sean concordant mencionadas en cada especialidad. ‘ng mecAvico Ww 120208 [MEMORIA DESCRIPTIVA NSTALACIONES ELECTROMEGANICAS 638 0853 ESTUDIO DEFWIO FP. GREAGOR DE SERVEGS MIGRATOROS BRROADOS FOR LA DEPEIOEKGA TELA FAUNA ZENA DE CISCO SUPERMTENENGK AON OF | C37 moots ~ O538 6. DESCRIPCION DEL PROYECTO. Estas especiicaciones definen los trabajos a ejecutarse de las instalaciones correspondientes a laedificacion: 6.1. SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO MULTI-V VRF El local en mencion tiene proyectada la instalacién de equipos de aire acondicionado del tipo VRF con refigerante variable para todos los ambientes cuyos evaporadores seran decorativos ainstalar en cada ambiente y el condensador principal estara ubicadoen el entretecho de la edificacion. En el Bloque del ‘er Piso se climatizaran 02 ambientes y se describen a continuacién: ‘* Cuarto de Comunicaciones ‘¢ _Impresi6n, laminado y control de calidad En el Bloque del 2do Piso se climatizarén 03 ambientes y se describen a continuacion: * — Cuarto de Comunicaciones + Centro de datos * Sala de reuniones La instalacién comprendera de un sistema del tipo de flujo de refrigerante variable por tecnologia inverter, refrigerante ecologico R-410, calefaccin por ciclo inverso, seleccionado para el 100% de lacapacidad instalada en unidades interiores, para operarcon 1/220/60. Las unidades interiores seran del tipo high wall con control remoto inalambrico. Las cafierias de refrigerante seran en cafio rigido de cobre, tipo L, soldadas en atmosfera de nitrOgeno. Se aislaran de forma independiente con goma espuma elastomérica de 19 mm protegiéndose esta, en sus recorridos al exterior, con una bandeja tipo Daisa, con tapa Como opcional, podré cotizarse equipos con tecnologia “digital compresor’. Debe tenerse en cuenta que la cotizacién de la propuesta base es obligatoria Entre las unidades evaporadoras y las condensadoras se trasladara el gas refrigerantepor medio de tuberias de cobre aisladas con mangas de poliuretano, instalandose fitrosy visores tal como se indica en las especificaciones téonicas.. 6.1.1. PARAMETROS DE CALCULO. Para el célculo de la carga térmica se ha utlizado la metodologia de la AS.HRAE. (American Society of Heating, Rettigerating and air Conditioning Engineers Inc.) para locual se han utiizado los siguientes parémetros de célculo: og. ECAIICO (oP we 130208, MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTROMECANICAS 3% MIGRACIONES, Dereaion De LA JFATURA ZONE CE COSCO ~ SUPERTEIDENGA MACON mcuces 0533 i [ESTUDIO DERISTIVO FIP. OREACIGN DE SERVICIOS MIGRATORIOS BRINDADOS POR th 636 Condiciones Exteriores : 37.40 °F Bulbo Seco. Condiciones interiores : 6440°F, 55 % Humedad Relativa. Coefcientes Globales de Transmision © ParedExterior ©: 0.40 BTUIH-pie**F. © Paredinterior —: ~——(0.37 BTUIM-pie* °F. * Techo 0.35 BTUIH-pie* “I © Vidio Exterior =: 1,20 BTUIHE-pie* *F, Ganancias por Ocupantes * Sensible i 230 BTU/H. ° Latente 2 190BTUH Capacidad de Renovacion 2 tren. 6.2. VENTILACION MECANICA. Con el objetivo de proveer una adecuada renovacion de aire y la consiguiente oxigenacion requerida por las personas y equipos, en concordancia con lo establecido por las normas de la ASHRAE, se ha considerado para esta etapa del proyecto el Suministro e Instalacion de un sistema de Ventilacion, consistente en la Inyeccion de Aire Fresco y Extraccién de Aire contaminado. En el Bloque del ter Piso se ventilaran 03 ambientes y se describen a continuacion: © Cuarto de Maquinas ‘© Archivo © Hall de Atencion En el Bloque del 2do Piso se ventilaran 03 ambientes contiguos y se describen a continuacion: ‘* Hall de Distribucion ° SUM «Estar Los ductos se construirén con chapa galvanizada lisa, de primera calidad y sin oxidaciones. Se ajustaran alos recoridos y dimensiones indicados en los planos Los calibres a emplearse se ajustaran alo indicado por ASHRAE y SMACNA, asi comolas juntas, Tefuerzos y separacion entre soportes. Los codos y curvas se construiran con el radio menor igual a 0,5 veces la dimensién deleonducto correspondiente al plano del giro. Cuando esto no sea posible MEMORIA DESCRIPTIVA NSTALACIONES ELECTROMECANICAS 38 ESTUDIO DEFINITIVO PIP: CREACION DE SERVICIOS MIGRATORIOS BRINDADOS POR LA. v MIGRACIONES ¥ DEPODENGA Oe LA FATA ZOLA, DE CSOD” SireRMTONENEA Mecowe Oe | ODS mer | eet e588 En todos los ramales y derivaciones se instalardn reguladores de caudal del tipo de palas de movimientos opuestos. En la descarga yretorno de os acondicionadores se instalaran conexiones fiexibles de lona. Los soportes se construirén con perfiles o planchuelas, no admiti¢ndose alambre, Los Sistemas de Ventlacion tiene como funcin principal la renovacion de aire en las zonas arriba sefialadas. Este sistema no pretende alcanzar temperaturas interiores de confort ni tampoco temperaturas menores ala temperatura ambiental exterior. 7. APROBACIONES. Donde en cualquier especificacién, proceso o método de construccion material se hadado nombre de fabricante, modelo o numero de catélogo, se entiende que es sélo referencial. La propuesta debera indicar, todas las caracteristicas (civles, eléctricas, mecdnicas, etc.), de los materiales y equipos, como del fabricante, tamafio, modelo, ete, Las especificaciones de los fabricantes referentes a la instalacion de los materiales deben seguirse estrictamente y pasaran a formar parte de estas especificaciones. 8. MATERIALES. Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y deutiizacion actual en el mercado nacional o internacional Cualquier material que llegue dafiado a la obra o que se dafie durante la ejecucion delos ‘trabajos, sera reemplazado por otro igual en buen estado. Elinspector de la obra deberd indicar por escrito al Contratista el empleo de un materialcuya magnitud de dafio no impida su uso. Los materiales deben ser guardados ena obra, en forma adecuada sobre todosiguiendo las indicaciones dadas por los fabricantes o manuales de instalaciones. 9. TRABAJOS. Los Contratistas alainiciacién de las obras presentaran alos Proyectistas sus consultastécnicas para ser debidamente absueltas. Cusair cambio durant a jcc de a obra que obigue a mica l Proyecto, ‘sera resultado de consulta y aprobacién de los Proyectistas. —_— A\terminar el trabajo se debera proceder a la limpieza de los desperdicios que existen Sr ud co vor 82308 ocasionados por materiales y equipos empleados en la ejecucion de su trabajo. El Contratsta debera presentar al Area Usuaria las Indicaciones por escrito deidentificacion de cada sistema para el conveniente mantenimiento. El Contratista deberd entregar al Area Usuaria, al momento de la recepcion de obralas../ instrucciones de desmontaje, rehabilitacion y reposicion de equipos e instalacionesPicg? J: m MEMORIA DESCRIPTVA INSTALACIONES ELECTROMECANICAS. 2F MGRCIONES, ESTUDIO DEFINTIVO PIP. CREACION DE SERVIGOS MIGRATOROS GRNDADOS POR UA DDEFENDENGIA DE LA JEFATURA ZONAL DE CUSCO ~ SUPERINTENDENGA WACIONAL OE 10. INGENIEROS RESPONSABLES DE LAS INSTALACIONES. La ejecucién de los trabajos de Instalaciones mecénicas, estara a cargo de un IngenieroMecénico en pleno goce de sus derechos, el que debera ser nombrado por el Contratista, en un plazo no mayor de 15 dias de la iniciacién oftcial de las obras. 11, ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS. Las especificaciones de equipos, tienen por objeto dar las caracteristicas generales deestos equipos, alas que deben cefiirse las firmas que presenten propuestas. Donde estas especificaciones coincidan o estén en desacuerdo con las especificacionesde fabrica de reconocido prestigio, esto no significa la aceptacion o el rechazo de los equipos propuestos. 12. DIRECCION DE OBRA. Durante la ejecucién de obra, el Contratista deberd tener a tiempo completo un IngenieroMecanico Residente, dirigiendo la obra, el que debe cumplir las siguientes funciones: Estudios y presentacin por escrito al Proyectista de todas las consultas inherentes a la interpretacion de los planos antes de iniciar la obra, Direccién personal de los trabajos electromecdnicos coordinados con todos los aspectos del Proyecto, siguiendo las presentes consideraciones generales: ‘+ Elaboracion y presentacion de los detalles constructivos, trazos de tuberias, ubicacion del equipamiento electromecénico para su aprobacién por la Inspectoria de Obra. + Actualzacion de los planos con todas las indicaciones necesarias de variaciones, ubicacion y aclaraciones para permitir al Area Usuaria contar al final de la ejecucion con datos suficientes para el correspondiente mantenimiento. + Instruccién adecuada al personal especializado, que se haré cargo del mantenimiento de los sistemas electromecénicos. 13, SUPERVISION DE OBRA. Durante la ejecucién de obra, el Supervisor General, tendré a un Ingeniero Mecénico con ‘conocimientos en instalaciones de sistemas de circulacion vertical que supervise eltrabajo del Contratista. El Ingeniero Supervisor de las Instalaciones Electromecdnicas, debera conocer la totalidad del Proyecto al iniciarse la obra, y haré por escrito todas las consultas necesarias a los Proyectistas, inherentes a la interpretacion de los planos. Durante todo el tiempo que dure la ejecucién de la obra, el Ingeniero Supervisor, deberévigilar que el Contratista cumpla con todas las exigencias de! Proyecto, tanto en ‘CIP NP 130253, MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTROMECANICAS of 36 ESTUDIO OEFDETNO PP. GREAGON DE SERVGOS MIGRATOROS GRNGADOS POR LA misraciones.gi, DEFENDENCGA DE LA JEFATURA ZONAL DE CUSCO ~ SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE 2 nd MGRAEONES 00: | 63 materiales como en mano de obra, debiendo constatar personalmente las ubicaciones ealibres y pruebas de todos los sistemas. El Ingeniero Supervisor recepcionara la obra en su totalidad y presentara al Area Usuaria la obra funcionando y con los planos actualizados por el Contratista, para que el personal de ‘mantenimiento designado por el Area Usuaria, se haga cargo de la obra. 14, PRUEBAS. Las Instalaciones y Equipos, seran probados parcialmente en forma oportuna segiin los requerimientos de la Supervision, el Contratista luego de terminar parcialmente sectoresde la obra realizara las pruebas respectivas, previamente presentaré un Cronograma depruebas que sera aprobado por la Supervision. 15. PLANOS DE REPLANTEO. El Contratista, quince dias antes de la recepcin de la obra, entregara un juego completode planos originales de cada especialidad, en el replanteo de obras ¢ instalaciones realizadas. Qa MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTROMECANICAS. 25 008585 Re Hieeacianse a ESTUDIO DEFNIWO PP. CREAGION DE SERVGUS MGRATOROS aRNDADGS PoR LA] G 2% DEFENDENOA DE LA JEFATURA ZONAL DE CUSCO - SUPERINTENDENGA NACIONAL DE MGRACONES MEMORIA DE CALCULO 4. SISTEMA DE VENTILAGION Y EXTRACCION 4.1, ALCANCES DEL ESTUDIO. En el presente capitulo se desarrolla el Célculo del Sistema de Ventilacién Mecdnica a presién negativa para los siguientes ambientes: Jer Piso: © Cuarto de maquinas © Archivo © Hall de Atencion 2do Piso: © Hall de distribucion + SUM © Estar EI sistema de extraccién que se utilizara en los locales mencionados sera técnica y econémicamente viable, considerando la inversién necesaria para poder ejecutar dichas obras y el tiempo necesario para su ejecucion. 4.2, NORMATIVIDAD APLICABLE El presente proyecto de Instalaciones de Ventilacién esta elaborado bajo el sustento de las siguientes normas nacionales e intemacionales: © Reglamento Nacional de Edificaciones y sus modificatorias (EIV-030; A-130) * Sistemas de Ventilacién y Acondicionamiento de Recintos (UNE 13779; UNE 100011) © Fire and Smoke Management, Chapter 52 (ASHRAE) © SMACNA (Sheet metal and Air Conditioning Engineers). «ANSI (American National Standards Institute). ASTM (American Society for Testing Materials). ‘+ ASME (American Society of Mechanical Engineers). ‘MCA (Air Moving & Conditioning Association Inc.) * EPA Environmental Proteccién Agency. * AISC, MENA © ((SO) Organizacién Intemacional para la Normalizacién. © (IEC) Comisién Electrotécnica Internacional, tng. MECAHICO (ip NF 190208, Ge a 34 1.3. TIPOS DE VENTILACION Se pueden distinguir dos tipos de Ventilacién: - Ambiental - Localizada La Ventilacién Ambiental o denominada también Ventilacién General es la que se practica en un recinto, renovando todo el volumen de aire del mismo con otro de procedencia exterior, utilizando para tal fin bocas de extraccién e impulsién, conductos por donde se llevan el aire contaminado y limpio y rejillas de admision y expulsion. La Ventilacién Localizada, pretende captar el aire contaminado en el mismo lugar de su produccién, evitando que se extienda por el local. Las variables a tener en cuenta son la cantidad de polucién que se genera, la velocidad de captacién, la boca de captacién y el conducto a través del que se llevard el aire contaminado hasta el elemento limpiador © su descarga. 4.4. CALCULO DEL CAUDAL EI caudal que se necesita para ventilar un determinado local esta en funcién de sus dimensiones y de sus aplicaciones. Las normas nacionales establecen parémetros minimos para determinados locales de acuerdo a sus dimensiones y a sus aplicaciones. El Reglamento Nacional de Edificaciones recomienda los parametros descritos en la siguiente tabla: TIPODELOCAL | RENOVACIONES TEMPERA-| HUMEDAD POR HORA TURA DEL| RELATIVA (Cantidad) AREPC)| F%) Aseos + pliblicas 15 40-80 - en fabricas, 8 40-20 = en ofici 8 4060 C 4040 29 -70 Salas de Exposiciones 18 50 Biblotecas, Archivos 15:18 | 40-50 Oficinas a Duchas Guarcaropas Restaurantes Piscinas cubiertas lng. MecAtICO lb Ww" ts02ta ot @30 900583 TSTUOG OEFANTIVO PP. GREAGI GE SERVOS UGAATORGS GRRDAGS POR A ereicencn O€ UL SFATURA ZOU DE CUSCD ~ SUPERAMENCENE TACO OE TIPO DE LOCAL —_-RENOVACIONES TEMPERA. HUMEDAD | PORHORS TURADEL RELATIVA (Cantioao) | AIRE YC) [Grangas almacenes Cinas y teares + con gronibicion de farnar [sm grohducion de fumar - Salss ce nospcaicacon = Bates Aseos ‘Tabla de renovaciones, tomporatura y humedad relativa para locales especiales TROOELOZAL _[RENOVACIONES reweERS [uU¥EDSD FOR HORA TURK CEL|RELATIVA jess) AIRE Te FTaleresdedecansco | SIE Timorerins | ize sesieoouisspes | 20-50 ‘ares mae 3 2 - a 5 a Hosprates | Grupo dequictones | SAP 50.85 Las normas internacionales establecen también parémetros minimos para determinados locales de acuerdo a sus dimensiones y a sus aplicaciones. La UNE 100011 recomienda los parametros descritos en fa siguiente tabla: ‘UNE 100017 NIVELES DE VENTILACION CAUDALES DE AIRE EXTERIOR EN L/S POR UNIDAD Tipo de focal Por Por ‘Observaciones persona me Ae 7 o7saa | Vaable segin el ariterio almacenado ‘Aparcamientos 5 3__| Consuitar normativa municipal Archivos 5 025 |- bh 25 Ws por inodoro, urinario eae : vertedero. Local en depresion ‘Aseos individuales 5 = [15 is porocal. Local en depresién ru AS a ~ | Sise permite fumar, aumentar un 50% Tipo de focal Por Por ‘Observaciones persona Diego ayo Gif Nutea ira, waalico CP We 150203 ae MIGRACIONE: CEPR DU HPATURA ZEAL DE CUSED ~ SPERNTENORNOR HAIR OF ‘Si se permite fama, aumentar un Auias 8 - | Bo 25 | Ted aire exterior, Noretomar aire del local 12 @_ |- 15 15 |- Comedores 10 6 |e = 5 2 | Extaer por campana para que quede en depresién Descanso (Salas de) 20 1s _|- Espera y recepoion (Salas) 8 4_[- Exposiciones (salas de) 6 4_[- Fiestas (salas de) 15 15 |= [Fisioterapia (salas de) 10 15 |= Gimnasios 12 4 [- Cae a 2 | Sise permite famar, aumentar un 50% Habitaciones de hospital 15 Smee ‘Juegos (salas de) 12 70 |= meas A 3__|Estudiar especificamentesegin utlzacién Vestibulos 70 is _|- Oficinas 10 1 Pasillos = ~___[ Nose aportaré aire especifico See 7 25 | Puede ser superior su se utiliza para deshumedecer Quirétanos y anexos 15 3___[ Normalmente todo aire exterior Reuniones (salas de) 70 5 Salas de curas 72 2 | ‘Salas de recuperacion 70 Te 1.5. CALCULO DE LA SECCION TRANSVERSAL DEL DUCTO El clculo de la seccién transversal de los ductos es por iteracién, Se seleccionan la seccién de los ductos iterando diferentes valores en funcién de la velocidad en el ducto. La UNE 100011 recomienda que la velocidad en los ductos debe oscilar entre + 4 mis. EI Reglamento Nacional de Edificaciones exige que la velocidad en los ductos no supere los 12 mis. La velocidad en los ductos esta en funcién de la seccién transversal del ducto y del caudal. Se determina mediante la siguiente relaci6n: 5 Caudat Caudal © Seccién del ducto ~ Alto x Ancho EI Radio Hidrdulico se utiliza en ductos de seccién recta. Es el cociente del area de la seccién recta por el perimetro mojado: Alto x Ancho Ru = 2x (alto + Ancho) iia Esco S ceo Ob ie teen 624 0005s O28 EERE EE) 000581 2 - SUPRIMENCENC MADONAL OE MIGRACIONES, ferococs te Dequiv = 4% Ry EI Numero de Reynolds, que es un grupo adimensional, viene dado por el cociente de las fuerzas de inercia por las fuerzas de inercia por las fuerzas debidas a la viscosidad En el caso de conductos de seccién recta no circular se utiliza como longitud caracteristica del numero de Reinolds, el Radio Hidrdulico Rw Vx 4Ry Donde Ves la Velocidad media en mis v es la viscosidad cinematica del fluido en m?/s Si Re es menor 0 igual a 2000, entonces el flujo de aire es Laminar. Si Re es mayor a 2000, entonces el flujo de aire es Turbulento. 1.6. CALCULO DE LAS PERDIDAS DE PRESION La formula de Darcy-Weisbach, es la formula bésica para el céloulo de las pérdidas de carga en las tuberias y conductos. La ecuacién es la siguiente: Pérdida de carga (m’ “S039 Donde : Coeficiente de friccién L: Longitud (m) D: Diémetro (m) V: Velocidad media (m/s) g: Aceleracién de la gravedad (9.81 m/s?) Para flujo turbulento, muchos ingenieros hidraulicos e investigadores se han esforzado en el cdlculo del coeficiente de friccion (f), tanto a partir de sus propios resultados como de los resultados obtenidos por otros investigadores. Para tuberias lisas, Blasius ha sugerido, con el ntimero de Reynolds comprendido entre 3,000 y 100,000: 0316 aed El material que se utilizarén en la fabricacién de los ductos sera plancha de fierro galvanizado. Este material es considerado por los especialistas como tuberia lisa Otras pérdidas de carga, tales como las que tienen lugar en los accesorios de tuberias, se dan generalmente en la forma: Pérdida de carga (m) Hag. erANICO OP Ne ; 000580 =r reece ear Las empresas especializadas en los Sistemas de Ventilacién, tales como la empresa Soler y Palau, ha elaborado monogramas que nos permiten determinar el coeficiente “K’, Estos monogramas se describen a continuacién: ne ATER 208 Py Py Rgcomesponteon YY ¥, 24 6 i, ] ‘ina tertvo Fe cae te w/Sos vonaToRGs ERODE A a oe MIGRACIONES,: erecta tr ux seruea tol te cused - syeRarenceNss MACON OF tcmtoenes ( = Ze") > pup) eae | ae or ne 02 048 Om 1s La Pérdida de Presién Total es la suma de las Pérdidas de Carga debido la rugosidad del material mas las Pérdidas debido a los Accidentes de los conductos. Se expresa de la siguiente manera’ Pérdida total = Pérdidas de carga + Pérdidas por accidentes Las unidades de medida de la pérdida de presién total son metros de columna de aire. Estas unidades de medida deben ser convertidas a milimetros de columna de agua. La relacién de conversién es la siguiente: Pascales = Metro de columna de aire x Peso especifico del aire Pascales Miltmetros de columna de agua = 75 ae a gravedad 1.7, SELECCION DE LAS BOCAS DE ASPIRACION E IMPULSION Las bocas de aspiracion e impulsién se seleccionan de acuerdo a la medida del ducto y de acuerdo al caudal que extrae o impulsa Se recomienda que el area de la boca de extraccién o impulsién debe ser como minimo cuatro veces el caudal. Se expresa de la siguiente manera Area de boca de extraccién{cm?] = 4 x Caudal [!/s] Las rejilas de paso también se seleccionan de acuerdo al caudal que se extrae 0 se impulsa. Se recomiendo también que el area de las rgjillas de paso debe ser ocho veces el caudal. Se expresa de la siguiente manera: Area de rejilla de paso[cm?] = 8 x Caudal [!/s] SCD ~ SUPERITENCENG HACER OF Fs or 4.8. SELECCION DEL VENTILADOR Un ventilador es una maquina rotativa que pone el aire, o un gas, en movimiento. Podemos definirio como una turboméquina que transmite energia para generar la presién necesaria con la que mantener un flujo continuo de aire. Los ventiladores se clasifican segun su funcién en ventiladores con envolvente, ventiladores murales y ventiladores de chorro. Los Ventiladores con Envolvente suelen ser tubulares, por lo que también se les denomina Tubulares y tienen por objeto desplazar aire dentro de un conducto. Dentro de esta categoria estan los Ventiladores Impulsores que son los ventiladores en los que la boca de aspiracién esta conectada directamente a un espacio libre, estando la boca de descarga conectada a un conducto. Dentro de esta categoria también estan los Ventiladores Extractores que son los ventiladores en lo que la boca de aspiracién esta conectada a un conducto y la boca de descarga esta conectada a un espacio libre. Y finalmente también dentro de esta categoria estén los Ventiladores Impulsores- Extractores que son los ventiladores en lo que tanto la boca de aspiracién como la de descarga estan conectadas a un conducto. Ggxna FCE Qaqaxn Donde: Qs, Q1 = ganancia de calor sensible y latente 4s, ql= ganancia de calor sensible y latente por persona n= nimero de personas FCE = factor de carga de enfriamiento para las personas Nota: El factor FCE, del efecto de almacenamiento de calor, se aplica a la ganancia de calor debida a las personas. Si el sistema de aire acondicionado de aire se apaga durante la noche no se debe de incluir almacenamiento de calor y el FCE =1.0 2.6. CARGA GENERADA POR EQUIPOS. La ganancia de calor debida al equipo se puede caloular en ocasiones en forma directa consultando al fabricante 0 a los datos de placa, tomando en cuenta si su uso es intermitente. Algunos equipos producen tanto calor sensible como latente. 2.7. TRANSFERENCIA DE CALOR POR INFILTRACION. En general se admite algo de aire exterior por razones sanitarias y de confort. El calor sensible y el latente de este aire es mayor que el del aire del recinto, por lo cual se vuelve parte de la carga de enfriamiento. Sin embargo, el exceso de calor se elimina en general en el equipo de enfriamiento, y por lo tanto es parte de fa carga de reftigeracién, pero no de Jp-carga del recinto Las 00064 Sasa cmaeme| — 00064 MIGRACIONE: ‘ecuaciones para calcular las cargas de enfriamiento sensible y latente debidas al aire de infitracién son: = LLx CFM x CT. Donde: Qs = Carga de calor sensible debido al aire de ventilacién, BTU/hr CFM = Flujo de aire de ventilacién, ft2/min, CT = Cambio de temperatura entre el aire exterior e interior, °F 3. HOJAS DE CALCULO. i Diego faye Gheyrere tute ao wechic} : epi raa8 It G00644 fosggs gan aaa n5838 IG 000 643 r, a g9g088F g 292098 es 4 enRRB RSS sehdvre sree gaperg o EHF Tikerciee leleecder ssestee i geet ool] yo a | a Polat fl 1) GH a ing. wedhwco 000 642 Gib we 20209 000611 ee } a fgg fox 13 2 S, © 2 oe S 69060% > sswerneree ee ro fog. tecénico OP wr 150200 600 608 over tank ma) Ge EAE o-aswaracree Hibs auae-- - ele i 600 60% ag. wzchi1CO CB WF 130208 0 090'06 Diego fro fog, WECANICO (cP 130203 000.605 ‘cr eae lng. mécANico 7 i we e2020s ot 900.604 mies) voesss, ‘orescer ‘ee0r tL ‘GVGNIVS A OOVNINYT NISSAN zoe (Sid ¥al ‘NNHOD BG OLUVN: (OGvaLTH BUIY 3 NOIDD3ANI3C SOdINOF @) Vista planta sistema AAC general y Ventilacion con Renovacién de aire mediante ductos - Esc. 1:50 @ Detalle Instalacién Equipos Split decorativo. Esc 1.75 ited == = ————— 7 (neieson = = +0 1.00 ee 928 +20 1.90 SUBE_A ENTRETECHO X500_ x] DEPOSITO MATERIAL FUNGIBLE gis GRUPO ELECTROGENO 'GENERADOR DIMENSIONES 1120. 1428 man GRUPO ELECTRC| 70px5| GENERADO| DIMENSIONES 1120 92. ™ cuaRTo DE COMUNICACION| i ase PE ig 8 NPT. +0.06|_| ‘O DET sf 3 + I ae th % Cbs = { FEDATARIO-02 gait ane sacs NN | p mm IMPRESION - LAMINADO |) gg . B= i _t gues Pai} | g | 8 Y + rl momourecs 7 |g | i 7) 774 CONTROL DE CALIDA |= | NACIONALIZAGION-02 Tih ‘aa Jj | B gino ttle >] ey | A a — 2 S L | | I i | | & — 3 a]: |7-@ | | | - Jrretenctre t 7 | yy 8 i il | | \+ _ : | LJ MH pe | : T FEDATARIO-01 || ° | ] IRADDECINA! 1 ARAIRIAL | ¢ / er ae ae TI cre o NACIONALIZACION-01 } ] [ARCHIVO \3 gut s00s Te) | het sas | RECOMENDACIONES GENERALES ‘aap 2 1. Coordinar con el personal del disefio eléctrico la ubicacién de la iluminacion de los ambientes i 3 para que no exista conflict con las rejillas de ventilacion mecanica. : Yee oO i H 2. _ Verificar que la ducteria de ventilacion mecanica, no sea obstruida por canaletas eléctricas, - instalaciones sanitarias u otras instalaciones. M1) & 3. Coordinar con el ingeniero civil o arquitecto responsable las rutas de desagiie para el 7 + = condensado de los equipos ubicados en el interior de las instalaciones. 6) T 4. Verificar la disponibilidad de espacios para el ruteado de las lineas de condensado y evaporaci6n de las unidades de aire acondicionado tipo Split y Multi-Split. e 5. Todos los equipos de calefaccion (interiores y exteriores), sistemas de ventilacion mecanica, cableado de fuerza y control deberan llevar las protecciones de seguridad requeridas para evitar vandalismo o mala manipulaci6n de los mismos. 3 a 6. Sistemas de control de humos y / 0 fuego seran coordinados considerados con el area de Sistemas. 7. _ Elcontratista debera dejar funcionando y probado totalmente los sistemas con el suministro de 7 | los instrumentos necesarios y comprobar que se cumpla cada una de las condiciones de! =) | if proyecto. T f! 8. — Las conexiones eléctricas entre las cajas de salidas y los equipos deberan ser con tuberias 2 a flexibles de F°G° y alambre THW. 9. El equipador de ventilacion deberd asegurar que sus equipos sean silenciosos y la ejecucion | aisladas de las estructuras para evitar ruidos y y transmisiones de vibraciones al edificio. 10. Todas las partes metalicas de los equipos deberan ser protegidas con conexiones a tierra | conectadas al alambre desnudo dejado en los alimentadores con este objeto. El contratista de las instalaciones de aire acondicionado, debera proveer ademas, controles, interruptores, tuberias, alambre, etc. para el funcionamiento de los equipos. 12. El contratista de las instalaciones coordinara los pases de ductos por elementos estructurales, con el contratista general de la obra. NOTAS: 1. Rutear lineas de desagiie de condensado a punto abierto, desagiie aguas lluvias 0 desagiie independiente del sistema sanitario. a.25} |). .SS.HH A) SS.HH (| __/ MUJERES | ___VARONES__|| | Anca ne'| {| 8 See o EGA DE agnersae | KO) _guersa0e y 976 428 i & * ESPERA sAPORTE s/f {i ie i \CIONES 8 CORREDOR # vor sate - 2. Es responsabilidad del Ingeniero Estructural el proveer una base de Hormigon no menor a 2 ie aa Mesa 20 cm de altura capaz de soportar la carga dinamica de los equipos en operacion. 4+ | 8 - = 3. Rutear linea de 94"en PVC para desagiie de condensado. NH 4. Base metalica para sujecién de equipo. e 5 5. _ Rutear lineas de refrigerante entre UC y UE's. 5 Wh | At Bh 6. _ Realizar la perforacién en la loza segin las dimensiones especificadas en el plano. a Ws \ 7. Bordillo de soporte con junta asfaltica sobre Flashing. 4 a || 8 | t- HALL DE a 8. Mantener area libre de descargas de fuentes de olores, ventilaci6n sanitaria, vapores y ee: aa = iy ) ATENCION 2 otros elementos que puedan contaminar el aire de ingreso la los equipos. < -— { f hh. 008 : 9. — El Contratista Eléctrico debera proveer un punto de fuerza conforme a especificaciones gunna \ indicadas en el listado de equipos. g AREA VERDE | | tne bs} 10. El Contratista Hidraulico Sanitario debe proveer toma de agua potable para mantenimiento 4 s memes flo} ea | de equipos'con su respectiva linea de desagie. 3k | — 8 } 11. Todos los difusores tendran reguladores manuales de caudal. / | a ae 12. Todas las derivaciones de ductos deberan tener dampers de regulacion de caudal. tf) | | | 13. En todos los difusores debera lograrse uniformidad de flujo, para lo cual se usar en los | casos necesarios guiadores convenientemente disefiados para cada caso. er 14. Se atenuara cualquier ruido que pueda producirse en los ductos y en los equipos. rc 15. El suministro, fabricaci6n, e instalacién y pruebas de este sistema deberan ser ejecutados 8 3 3 seglin las normas intemacionales y nacionales que lo rigen ASHRAE, AMCA y R.N.C. y y otros vigentes. | TERE ee vc i | ‘vik RACION URE WA Y RURA 2a | TAREA DE CONTROL URBANO | @ LICENCIA DE EDIFIGACION hen 7 l Lf] MODALIDAD 2+ | 3 : fo iy < wD Ac RUDARR BLIND Geert lithe ORIENTACION 0.202) HALL DOBLE a aki SIMBOLOGIA g ALTURA ook -_ t Difusor de Suministro | | Rajlla de Extraccion | : t Unidad Condensadora | 4 , & (Gplt Decorativo) 1} 8 z “ _ a +8 PT wT TT Tr ey + Dect de Suminiaro SUPERINTENDENCIA ‘OF Te 3 o tte! ae ae NACIONAL DE i a Jonsson INGREBO 4 pee ean MIGRACIONES i | 2 [TES | _ Bittreacion de Ducto en Tes "PS CREACION DE LOS SERVICIOS. 8 ‘amt fie [i ee | Re aS y it || AREA VERDE | ) | Q Ducto-Codo a 90° ¢ t | — | tO CORRE | |] +] soporesy colgadcres de oucos | | Jen} eer | TD | “Tuberia de ingreso para Gas qa fo —"— | Refrigerante de 1/2" “ining Tuberia de Retorno de Liquido —— | See Roe ee DISTRIBUCION DE DUCTOS | Pane 3 PE cree Pane @ | Peewee DEPARTAMENTO: CUSCO 6s @) Vista planta sistema AAC general y Ventilacién con Renovacion de aire mediante ductos - Esc. 1:50 ae 438 208 220 y 110: 436 nh ‘cuaRTo Fee HT © UE-2.03 (CENTRO DE DATOS) COMUNIGACIONES: gira girs INSPECTOR ° gia SS.HH |__/ MUJERES guia 4 ere 35 Yoho @eeeeecocoece ner 1395 ss.qH (7) VARONES. | |\\ fC ; +b 90 CORREDOR gira 1.00 208 = | Reftigerante de 1/2" Tuberia de Retomo de Liquido —"— | Reftigerante de 1/4" PAIS UBICACION DE EQUIPOS - ILADORES. eee | 7 a+ ves 1.85 sof Punto de desague 3/4" PVC Vae i= p et [ ® Punto de energia 220/1/60H2 >) a Q o de equipos con su respectiva linea de desagiie. ood Got a) Soportes de Ductos en Exteriores e Interiores NOTAS @ LAS DIMENSIONES DE TODOS LOS DUCTOS PARA PARA INYECCION Y RETORNO DE AIRE ACONDICIONADO SON INTERIORES LIBRES Y NO INCLUYEN EL ESPESOR DEL AISLAMIENTO JUNTA FLEXIBLE EN DUCTO AISLADO- —— a @ LOS DUCTOS PARA INYECCION. Y RETORNO DE AIRE . ACONDICIONADO QUE SEAN INSTALADOS POR EL EXTERIOR ° Laer: DEBERAN SER CUBIEROS CON SOBREDUCTO, CONSTRUIDO gi 5 DE LAMINA GALVANIZADA CALIBRE 26 (1/40") Ba ISOMETRICO @ AISLAMIENTO DE DUCTOS. LOS DUCTOS DE INYECCION * nk DE AIRE ACONDICIONADO DEBERAN SER TIPO "At AISLADOS POR SU CARA EXTERIOR CON FIBRA DE VIDRIO DE 1” DE ESPESOR Y RECUBIERTOS CON FIGURA"A® FIGURA"B" : aHbOLOGIA er PAPEL KRAFT Y FOIL DE ALUMINIO. {= AQUETE OE EXPANSION 3/2 9, ~ ESPACIO WARM EXTRE SOPORTES 3.4m, @ HACER LAS TRANSFORMACIONES Y DESVIACIONES 22 TUERCA GALNZADA OE 3/8" 8 = Po "B" PARA DUCTOS HASTA DE 75 em. NECESARIAS AL DUCTO PARA EVITAR CONFLICTOS {3+ LANA GALANZADA CAL 22-06 254mm OE ANCHO. ~ TRO TA" MAYORES DE 78 em. CON LA ESTRUCTURA, ee aaa SIMBOLOGIA oer = MERRO ANGULO OE 1 1/2" K 4 1/2" x 3/167 {= DUCT VERTICAL oe ® US TUBERIAS DE REFRIGERANTE EN LA LINEA DE 6. PLAS NotO DE 3/4" LARGO. 2 BANOA DE LANRNA CAL20 38mm © 5.65mi > BbcRbR BE 8 ont ae, LIQUIDO SE DEBERAN AISLAR CON AISLAMIENTO TIPO To LOA 0 ELEMENTD ESTRUCTRURAL A+ TORUILLO PARA LAMINA No.0 X 3/4 =U Rou” B © SE USARA PARA ARMAFLEX DE 1/2” DE ESPESOR |B. ANCLA OMARK TIPO DRIVE-IT CAL22 DE 1/4” 8. ‘i= TORMILLO CON TAQUETE DE EXPANSION DE 2" Y 3/8" 6, UCTOS MAYORES. ‘be Fe, MOULD DEK 1x 1/8 SINBOLOGIA ©® LOS CALIBRES MINIMOS PARA LA DUCTERIA SOPORTE DE DUCTOS INTERIORES CON O SIN. FORRO RECTANGULAR DE BAJA VELOCIDAD t= season SON LOS SIGUIENTES. eA OS ee 25 en Ln cnn DIMENSION MAXIMA CALIBRE 44> NSLAMIENTO (S1 SE REQUERE) Hasta 12” 26 {= BUCTO DE LAMINA GALYANZADA 13” — 30” 24 31” - 54” 22 55" — 80” 20 81” en adelante 18 @ CONEXION A’ DRENAJE DE 3/4” DE DIAMETRO (EN OBRA). | noel ~(2) Detalle Tipico de Ramales para Ductos 7 — a : oe 3 ao mamcnnon sisTaTAL oe STAGPPONGOO UNICIPALIO AD areal URORIAY RURAL DDIISION OF A DE CONTROL URBANO A LICENCH IA DE EDIFICACION ~/ /' er. MODALIDAD @) Cuadros de Capacidades de Equipos AAC - Ventiladores Centrifugos ©, dass PENDIENTE = 1” EN 7” — L = 1/4 W — D1 + 3/4 01 4” MIN. RADIO DEL TALON aS TTT | ‘aun ‘eon souro envmon =< Sees] remennsrnca [wim 0] wun [reno oo a Ce sot —|— ss —| ee] ae | " 7 fe eee eee D1 og | D2 D1 L ° C.c. TABLA DE CAPACIDADES - EQUIPOS SPLIT DECORATIVOS - VAV = e e Nn AREA | T*INTERIOR | T* EXTERIOR | N* RENOV Q(COMERCIAL) | copiGo DE AMBIENTE (CALCULADA) We a0) \—COLLAR A 45° Secs | Sma = < Tene | _etuhe run) ree e [SUARTODECOMIN TERPISO mses | 1000 300 7200 | secara [aoa [wot] ar EN SLE CHR GANTTA Tt eee} ee ee See MIGRACIONES ia [SALA DEREANONES or | 2586 | 3000 300 00 | —v77ea.0 | 200000 | uoz0t [euaRTO‘e coMUN. 2007150 a s88 | 1800 300 7200 | —sssaes | s00000 | ~vo2ee _ FLUJO_DE eerTAO BEDATOS or [ws | 000 | 380 | tone | “iste [scone [0b 5/8"DIAM. VARILLA DE COMPUERTA AIRE SaaS SUPERINTENDENCIA — BUJE Y TORNILLO MKGRACIONES PARA ASEGURAR FLUJO DE ‘DIFUSORES Y PENILLAS "°° GREAGION DE LOS SERVICIOS AMBETE ARERR, TORE TOTAL may [TOTAL aa) MIGRATORIOS BRINDADOS POR LA AIRE NI TRVESCION TERPISO T085 a0 O33 srt i DEPENDENCIA DE LA JEFATURA ZONAL — COMPUERTA DE EXTRACCION TERPISO | 0085 800 039 eas a oesGUBC SUPERINTENDENCIA Ni BANDERA CALIBRE _ureecion 200 160 [okt 309 nae aaa SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO DEPARTAMENTO CUSCO SEGUN SMACNA SALIDA PARA RAMAL PEQUENO 2000 PCM. MAXIMO. "° INSTALACION DE DUCTOS - DUGTOS GRLVANZABOS CUADROS DE CAPACIDADES FABENTE "AREA TOTAL (wa]_| PHOTOTAL Gp & DE EQUIPOS Y ACCESORIOS TVESCION TERPISO ora 3036 er TEXTRACCION TER PISO, 80.04 357.50. he peeves BITRASCION 20S FEO att Ta Cie zs crenene-cwo | JOR = ER te,,.| pehbam A NCPATAK AUNTA TRANSVERSAL te JUNTALONGIUDINAL teas ouenneno wukez f°" wun. 221 DETALLE DE AISLAMIENTO. De DUCTO: EN TECHO/EXTERIOR) DETALLE DE: DOBLEZY EMPALME DEDUCTO DETALLE TIPICO DE AISLAMIENTO DE DUCTO NBA ‘A: 284 mm (INSTALACION STANDARD) (PUNTA) BRANCH PARA LQUDO, H PARA DETALLE DE CONEXION DE TUBERIAS DE REFRIGERACION EN EQUIPO VRF SIN ESCALA DETALLE DE BASE PARA UNIDAD CONDENSADORA ‘SIN ESCALA DETALLE DE ANCLAJE DE UNIDAD CONDENSADORA DE SISTEMA VRF SIN ESCALA DETALLE DE CONEXION EQUIPOS SPLIT DECORATIVOS oN ESCA DETALLE DE CONEXION TIPICO DE ENTUBADO. ALIMENTAGION ELECTRICA AL MOTOR DE VENTILADOR ‘SH ESCA DETALLE DE BASE DE CONCRETO ANTIVIBRATORIO PARA VENTILADOR ALLA BASE DE CONCRETO me ee DUCTO DE DESCARGA LONA ARULADA DUCTO DE EXTRACCION DETALLE DE INSTALACION PARA DUCTOS POR LOSA DETALLE DE INSTALACION PARA EXTRACTORES CENTRIFUGOS EN TECHO ‘SIN ESCALA DETALLE DE VENTILADOR CENTRIFUGO DETALLE DE INSTALACION DE TUBERIAS DE COBRE uera werauco aR ( NVEL DE TECHO SOPORTE MET LATINA Yet} /8" TaRUGO TTeRViNADO =~ ‘SIN ESCALA DETALLE DE SOPORTE DE DUCTO EN TECHO DE LOSA. Lo ‘AUTOROSCADO 1%K"O DETALLE AISLAMIENTO TERMICO DE TUBERIA DAMPER _REGULADOR FUACION CON SOLDADURA DE PUNTO DETALLE DE DIFUSOR Y ACCESORIOS DE CONTROL O1- 02.- 03.- 04.- 05.- 06.- 2-0 nese 0 TIPO -PARED_ 4 we oxeoecm, SINESCALA INSTALACION DE SISTEMA VRF SIMBOLOGIA CONEXIONES EN UNA UNIDAD EVAPORADORA TIPO SPLIT DECORATIVO 07.- 08.- 09.- 10. = 12.- 13.5 14.— NOTAS: CORRERA POR CUENTA DE LA OBRA CIVIL LO SGTE: — PUNTO DE ALIMENTACION ELECTRICA CERCANO A CADA EQUIPO (MAX. A 1m DE DISTANCIA). — PUNTO DE DRENAJE/AGUA CERCANO A CADA EQUIPO INDICADO (MAX. A 1m DE DISTANCIA). — EJECUCION DE PASES Y RESANES DONDE SEA NECESARIO PARA LA CORRECTA INSTALACION DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACION. — REJILLAS EN PUERTAS Y PERSIANAS METALICAS. — REJILLAS Y PASES PARA LAS TOMAS DE AIRE FRESCO DONDE SE REQUIERA SEGUN LOS PLANOS. TODOS LOS PUNTOS DE DRENAJE/AGUA DEBERAN SER COORDINADOS Y DEFINIDOS POR EL ESPECIALISTA SANITARIO. LAS APERTURAS EN LAS PAREDES Y EN LOSAS SERAN COORDINADAS ANTES DE LA CONSTRUCCION CON EL EPECIALISTA EN ESTRUCTURAS. SERA POR PARTE DE LA OBRA CIVIL, REFORZAR LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO PARA EL MONTAJE DE LAS UNIDADES DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACION. EL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACION SE COORDINARA CON LOS OTROS SISTEMAS EN TODO EL RECORRIDO DE SU INSTALACION. 4 LA UBICACION FINAL DE LOS TERMOSTATOS Y BOTONERAS SE COORDINARA CON EL PROPIETARIO Y EL ARQUITECTO. (SERAN INSTALADOS A 1.5m DEL NIVEL DEL PISO TERMINADO). LOS DUCTOS LLEVARAN INTERIORMENTE DAMPERS MANUALES PARA BALANCEAR EL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACION. LOS DUCTOS QUE VAN DENTRO DE FALSO TECHO IRAN AISLADOS CON LANA DE VIDRIO DE 1%” DE ESPESOR Y FOIL DE ALUMINIO, CUYA CONDUCTIVIDAD TERMICA SEA MENOR O IGUAL A 0,27 BTU x Pulg./h x pie2 x ‘F, DENSIDAD 1Ib/pie3. TODO LOS TAMANOS DE LOS DUCTOS MOSTRADOS EN LOS PLANOS INDICAN DIMENSIONES INTERIORES DE LOS DUCTOS. LA UNION FLEXIBLE PARA DUCTOS SERAN DE LONA DE VINYL PESADO Y NEOPRENE DE 10” DE ANCHO, SIMILAR O IGUAL AL TIPO DFN-10 NEOPRENE DE LA MARCA DURO DYNE. LOS DUCTOS DE AIRE ACONDICIONADO QUE VAN A LA INTEMPERIE SERAN PROTEGIDOS CON TOCUYO Y PINTURA LATEX DE COLOR BLANCO. TODOS LOS EQUIPOS SERAN SELECCIONADOS PARA UNA ALTURA DE 3.300 MTS SOBRE EL NIVEL DEL MAR. SE CONSIDERARA TAPAS DE ACCESO DE 60cm x 60cm PARA EQUIPOS UBICADOS EN CIELO RASO DE DRYWALL. TODOS LOS SOPORTES Y ANGULOS EMPLEADOS PARA EL MONTAJE DE LOS EQUIPOS SERAN DE ACERO GALVANIZADO 0 ZINCADOS. 00054 0) RUTTCTAL DAD DISTRITAL DE SANTIAG GuigTRACION URBANA Y RURAL DIMI tne CONTROL URBANO ICENCIA DE EDIFICACION : MGDALIDAD MIGRACIONES eR SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES "™™ GREACION DE LOS SERVICIOS MIGRATORIOS BRINDADOS POR LA DEPENDENCIA DE LA JEFATURA ZONAL| DE CUSCO - SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES - DISTRITO} SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO CUSCO DETALLES - INSTALACIONES MECANICAS: PARTANENTO : COSCO NG: CURED Ta; sANTWGD ancoraTa | ie eS uERRERO NUNEZ @) Vista planta Ubicacién Grupo Electrogeno 50KVA- Esc. 1:25 @) Vista en corte Grupo Electrégeno y chimenea - Esc. 1:25 DETALLE DE BASE DE CONCRETO ANTIVIBRATORIA Fc=210 kg/cm2 El contratista debera replantear la ubicaci6n del grupo electrégeno y la cimentacion de acuerdo a las especificaciones del fabricante del grupo electrégeno seleccionado, antes de su instalaci6n. A) BN B (CC) A 5.90 13.90 JUNTA DE DILATACION 30 1.45 15 3.65 | _ANCHO:5CM a 7 60 1.60 Ae i ENTRETECHO se 10)— es : O 20.20 : | GRUPO GENERADOR 50kVA LIMPIEZA TUBERIA DE FIERRO NEGRO gle. +0.06 SCH 40 CON AISLAMIENTO. poe CUARTO wa | N\ | COMUNICACIONES a SHENCIHOOR | g 8 NPT. +0.06 CUARTO DE MAQUINAS | yi * ¢ .80- 80-454 aN P.T. +0.06 3 CORREDQO agli. +0.06 2 | a ae — oo omen. of | ee a ig a d i ESPECIFICACIONES TECNICAS. POTENCIA: PRIMESO kVA efectivos a 3300 msnm FASES: Trifasico 220 Voltios FRECUENCIA: 60 Hz (1800 rpm) GOBERNADOR: AVR INTERRUPTOR: TM 400A TANQUE DIESEL: Autonomia de 12 hrs EQUIPO TIPO: Encapsulado CONTROL: Modulo digital COMBUSTIBLE: Diesel BS ASPIRACION: Sobrealimentado REFRIGERACION: Radiador LUBRICACION: — Bomba de aceite ESCAPE: Silenciador 10dB NOTA: 2 {TRO DE DATOS~rre NOTA: El ducto de escape de gases debe de salir a 1.5 mts de la cumbrera de la edificaci6én. Ah 20 ama ZinleTRACION URBANA Y RURAL PSION Ee ADE CONTROL URBANO LICENCIA DE EDIFICACION MODALID: MIGRACIONES eee SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES "=" CREACION DE LOS SERVICIOS. MIGRATORIOS BRINDADOS POR LA DEPENDENCIA DE LA JEFATURA ZONAL. DE CUSCO - SUPERINTENDENCIA. NACIONAL DE MIGRAGIONES - DISTRITO ‘SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO. DEPARTAMENTO CUSCO DETALLES DE INSTALACION GRUPO ELECTROGENO sire (fll a eel 9 Ouenmeo WuREZ ao 2024 IM-06 oan

You might also like