You are on page 1of 93
SAIOMGIWLAZ QLNIIWVeEWOTY ARNILNOW- SOT Id VZNIN] V] VIVGGY HLIGq YNVITY PROLOGO sgranito de arena en Ja pul jor no haber laqueado en mi algunos. Estaban ertados (después ediciones que siguieron a Ia primera, a causa de la demanda masiva de berse manteni os mendocinos mis led que me siento con el siantes La Puerza de los Mot ra universal (Charles Dickens, por ejemplo), hoy me inclino por una ta segunda parte: Hay personas que nacen con ese don esp pensar la vida sin elles. nente a eso me refiero: que hay libros tan genuinos y porque st jo y Yeeci6n de fat me 2 sea, su descomunal sent sta, para est fecciones de Ia vids. Un pi sce ser algo asf como wna explosién de sinceridad, eseri de quianes buscan (jneces queuy wpuefary ee) 1998 se] ur} usvedns Sos ah 9:0) opus anid "spend usp ase ‘vom 2 souaoia opuono anbiog otooaXoud eidoud ns oop (9 uo & “ougDs ns uo wae dun 1 9uqnosap ‘papruniods ne ua esi anb fendi fe ‘epuEluay “eoungy> KusaUo} a1N)x -9)d a ‘oostoueng 2p wane aueUrUD| © zuanWue9anb od: opqds9 ns ofsnqus9 us 1w9peu 0] s9U2xNb ap eIUarSIe e| 2p soFoNpHOD js opuets ands “(pray pow er eusio anb oxerpnos 2094 jo ‘opsousag ‘aud epunosws9 0 sou of yo Bm yA wrouMsY P| ua HOD -u99 & vewvuna| 35 use ued “vs9uew eno m un =p upices0s -tnba my ua use> sopor anb opep “sanuoi701 was eIEPaY ap seftuosiad soy sopoy, coun epee oxdoxd £9} ofeq ‘cpunus[» 1usjsieu (2 2onpaud sa} anb s0u>10 wo!seDy puoxqunye uss, 98 SHITE SO] A 249ETOqWED ap ZOINDSTEY OO 1 soppow ap sopeureyv09 un ua akmpsuED 9s OF AOW ET 50 opuenuoaua ca 9s su [3 & okesuo [ap oBant [9 ua vayod 910198 $0} 2p 5 0a s0j & sajeap! 0] anb 39 9 ov2idutoo iru ua ‘sontoosajope sonsanu 2p tanat | naed cu! 2 a1 anb 01 20) usd ap auans van fou un e uau0do 95 “oosiauesy 9p ‘ap 2801p 2 2) “usa jo $3 “Tune [2p F9]0ar so raed exdssa1 ouoD ‘owe Fg uur je A wzueguon of 8 soya pase] © Seoul "epee ey -tteasafope un v ootupdicioad [os j9 seus |p “ayeowexony YeuDIoe ejopqY Bue sa[e9pi sns ap uojzezyivasn|® a:qwWoY je Y2onpuoD anb soreusaoue { soured Sox04 <4 504 28 0 “of anbiod -mijns 9] e1ed ioporodas esmsod wun | “en ‘umn eun s2 Sausaiuoyy soy ap wzsang & | 6661 0191924 "p2opUDy, upaey zag pynbary : opus ey 9p. ‘upiaoa] suspense eun syqjaas 2p peprunsado a1uanaoy o90d wisa © 'sa10190] sopLaNb 'S9p Ih UERS SOpMUOAUDIG A BjonoU wisD 89s UptUeALclG “OsOU}LINY OAM UN W BHAU! sou onb juno “uptoaautp ws9 we eyareu oquayuresquinyy ‘souaws jeauey -s9 cayena se{ sowergey anb s0j anu2 seaf0] wsaipnd as IS! joust> esony O59 1 “sopo} ap seunayqoxd wos oun ap svusayqoad so xpeiwy 198 2p oUdip myyuRy wr 9 ap souuniZavu $0] 2p oun soyp anb os9 o4949 B98 anb ap ezuerods9 Bf wo> eDanb 2s oun [A ‘Souerpnoo seusaiqeid sis uoo “eapos sou anb aque’ #] uo> uapunyuoo 25 soyj2 aniod “owsjuewsny jap onnu2a ye afers 2189 2p seistuoSeIoNd soy sourouen Uer waD2sed SOU Of? 30d ‘up pepiteas e| 2p 39pU91¢89 j9 opor uoD epIa wl wwztEUs anb sasea| sesD eUesEsap sat -euostod so} fon9 [9 U9 “Iejndod eymprqes ap ajpuadauon axapepsas un $2 oDqUIqUINLY ‘ewe e{ ap ojousap [9 vos atusnossuos munt9} ap ous lun aurtadwy 2f £ ej240u mj ap rove} cua [2 enoape as OOIpIP [ap euMosa. e- ‘spot PUpIUEWUNT] P| v Joe "SopAUDS s0} SOPOT UB OWE o1ad Yow ap ‘ouqy un (gensandoud paaey 0} 25?) 011 2] 0:0 20d X esome Bf 2p Jour |2 opOr UOd ON1A082 rou Na hay dos fiegns de todos os colores. Hay gen del viento, » gente de fuego li Agunos fuegos, fuegas bobos, no al trden fa vide com parpadear ¥ qu Eduardo Galeano y sees que iluminan a tos dems. poseen iuz propia elles encienden y entusias 1m, vislumbran el porven' yen una acertaday <1 realidad que nos circunds, su devenir cotidisno. EY qué es esc Bl esc ag, el desampar ino In creacidn misma? + configura, compone llamas cue crepitan en noche la desesperanza. En medio de 250 terpone su copecidad creadora y genera personajes que con vitules y con set ables como los de: Francisco, Elena, Jorge llegan al corazéu de los lectores y nos senti- nos alumbrados por el rojo y la decisién... por el eoraje con que los fuertes encaran fo vida ‘Todos sabemos que no ¢s fil doblegar el miedo, todos reconocentos que es di- cenfrenar Ia insegoridad y Ia critica, Sin ernbargo. Elian, al igual que sus personajes. i> modifican con valores éticas y estticos, Ella, através de sus J temor y “daa luz" una novela en Ia que la VIDA pal- pita paso a paso. Es acertado ef modo coro encara fos hechos principales, la obra es e8- Fiquecedora en acefones que posiiltan el debate, queen sf mismas tienen altemattvas to- thas aceptables,y que en defintiva Io propuesta por Ia autor es wna mds entre tantas op- Cones que los seres hurnanos debemes hacer en momentos claves en avestras vides Esta es la historia que Eliana nos propone, una ficcisn plena de hechos reales, aque tiene consistencia por sf misma, porque es Ia obra del coraje de una hacedora mendo- ina, que eonstraye un espacio al combinar su experiencia Lectra y su ingens vision Ce Tavealidad. En este marco. los adolescentes, que transitan por nuestas aula. son fos des inatarios obligados de esta trama que los incluye e involuera, Ella es su intérprete y su fi desaffan a su entorno personajes, dice basta 8 Q ‘eanoene eyoeyonus wun w19 pILg ives voD pusseysMUD 9s opuens oe) Souures@arn son! “of0s par as oso sod ‘ser92y10d ou svsoo swidoo" espod ON" eopl Of wISeY OraDHIS ‘sauOtsafIaduNT UIs ‘omnjosqe owe uN BBaNb :07 Zooyop un ajua) opusuioy oxoq “gyu=Iut of anb oma‘ “onuarUT Of 1g “waINE “je 10d onan ap sei}djed & sozepad so] mad wraipnd opeiqanb ugzes09 ns anb ap exouew! vf sowasng ‘eunsiD ap ayanu vj gtuins oj anb ua aq ~JouaAur exisnue v] ap wiat[ws anb used o8fe so90y ap souIEN Sopa, -epeiuoutioi sousu oyonut wuuye un oad ‘esopepuog K 2o[np use -Yos bust ef “-opInsas vied oastouery wpanb enb ore[c wert saRap 9p o[fq [9 seUIOIEI OUIOD SoURMFIQuS OU [9 UIs anh [ersods9 ueI BUDO} BUN ap ‘BquUIE SOU “EquIOAUOA SoU "esUNaI SONY “OPO HFA & POI ap EquidIUD as Op -uewray anbiod spruaxaidsop soumapise sonosou oputns wUuaULOF vf Jef -uyas 0 oueat v] ropuay ered oyst] ‘equaWEsOrouaTs ‘spUE EPLU OIATE EqUISy svse9 sensanu 9p tun epeo sviadsex ap ofap spurel ofsmqura ug “sowumyy sis sopoi exed zijay uotonyos wun eyua) anb sne[y mueg ep aroadsa bun eg “on ns Zod uestues soutu sot anb o8ade jap sosoyzo sowiisnd sou Z2A bun ap spur anb uaiq tw X oques vpanb anb soy v softy sonsanu ours ‘souvunay sus “somosou v ojos ou ‘Sopor ¥ cwuare vqersa axdurais [g ‘sowrtypuayua tu Sout -ry9a ow sptwap So] anb vrpRur BI Ap vUsTET BJaUasa Py ‘SRO SEL Ap OPUS {2324 ennazad 2] anb soysiuy ewe|{ vuN vsUDT Ig “SeaMOSo opuEpand any 98 [3 Sop! P souMIquINGL 2p ezIaN eK ‘sonosot op ouN epED ved znj RUN any opueluad “so[fa UIs wpIA vf sesvad wopand ow syizap so| aub aoey an Twpoadse uop asa uo usar anb seuosiad dnp] “aumefouras o1uarupuas un HuYjap [ony $9 ON “su raed opuRaa.s gaytAIs nb raunSasd aw parse) vpumatyy epPEID ‘opuatua soy & vuayu0> so} anh wanna pun “es sap2oot Jod sosoisue uss souzinb anua org Joktus ns ez: wp aud 98 ou 298 s9q9p 1 “¥D! wed vos “jesmeu & e2uptuodsa pr un ap sgavai 8 sojj240d usndo s2fevosiad Sol ‘ourea0D [2 30d outs “cesap ap ‘iu cun ap uafins ou souruing sasoqea sor “sPANS]yUOD SaUOloENHIS Woajansas & ap b] szayjasd anb oms sesomuns ssu0iae i ap SoIuantySRbAL So] vv ana Anu ap spurape afysa7ne “sysanwys 9 wauosxay]as we ‘wauotsowus 2s anh pied “soya und aquuose “oars conocid. Muchas ices porque a decir verdad, tan buenos 6a steza metida en el alma incorporado al estudio de chicas se enamoraron de Femando por € su postura y pocos habia en Qi mionio como él. Pero mi hermano tet to dudé.. tantas vueitas fe dio a esa relacidn con Lilian... supongo lo que | ba con ella y se le superponia otra imagen. Me imagino que era eso, Le pregunté, pero se velvié muy parco para hablar de ntos, nada menos que conmigo que siempre lo apoyé en sus momentos de dolor, quiero decir cuando debié pasar por muy peno- sas, Desde chicos nos ayudamos siempre, desde que nos guedamos solos, Cuando Jo arrestaron para separarlo de Cristina fui yo quien se movid con German hasta que pudimos sacarlo de ptisién, Sierupre que tlor6 por algo lo hizo en mi hombro, Cuando nos quedamos sin nuestro padre, Fernando mandaba, decidfa, administraba y en casa se hacfa su voluntad, pero yo sa- bfa que cuando el dolor se lhacfa presente recurrfa a mf porque yo siempre fui espiritualmente mas fuerte que él. Fernando es un apasionado, su cora- z6n no conoce medias tintas... él ama con todo su ser, por eso los desaires lo dejan hecho pedazos. Yo lo ayudé siempre y en todo fo que pude porque é1 es para mi una fuente inagotable de bondad. Usted quiere saber cémo acepté yo su autoridad. No me resulté faci en algunas cosas... uno tiene su orgullo... pero Fernando tenfa delicadeza ‘Ami me miraba con un respeto especial porque éramos amigos... muy ami- gos, charlabamos siempre en el dormitorio y é me consultaba sus proyec- tos, sus preacupaciones, sus logros, sus sentimientos. La tnica vez. que nos enajaamos fue con lo de los cheques, pero en nombre de esa amistad reco- nocf mi culpa y comprendf que se enojara tanto conmigo. El me ayudé en aquel momento exigiéndome que me recibiera, pero lo hizo muy sutilmen- te. Después fueron aos de felicidad, los tnicos que él conacié cuando vol vié Cristina a su lado. jJamds lo vi més dichoso, feliz y enamorado! jEran tuna pareja muy especial y el amor de ellos dos se esparcia de tal forma que ‘uno no podfa sino contagiarse de dicha cerca de ellos! Por ese entonces yo me casé y fo animé para que trajera a Cristina a vivir con él... él se puso mds feliz todavfa. {Qué extraordinario ese Fernanda! Después de pasarse afios esperdndola, ella vuelve y él, en vez de irse con ella, en vez de que- dasse a vivir con eli, sigue junto a nosotros para protegernos. y se ven CO- sucedia: es 4 1o en un noviuzgo eterno. Nadie ama de esa forma, Fernando fue para ‘una montaia de catiio. El dolor brutal que sentf cuando supe que Cristina no tenia vida no se asemeja ido. no era justo que ella se fuera a jolo tan desolado. Dos veces Horé su partida en mi hombro: Is primera fue més fécil controlarlo porque a él se fe puso que ella iba a volver y esa esperanza lo mantuvo tranquilo... pero la segunda vez se eternidad. Yo quise estar en todo momento a su Lado por- que mi hermano se iba a deshacer como papel en ef no is que un montén de amor que at arder Ie daba energfas.. pero ese fe~ (o Se extingufa cuando se extingulfa la vida de Cristina, Todos temimos por &1.Y quizés nuestro temor no hubiera sido tan infundado si no hubjera apa- tecide ese otro milagro en nuestra familia: Francisco. ;Vaya con los Mon- terrey, y su especial forma de enfrentar la vida! Posque siempre ocurre de la misma manera: se hace presente la desgracia, nos devasta, nos liquida, y cuando empezamos 2 desesperarnos apatece la luz... una luz extrafia que all principio nadie percibe y hasta se la rechaza, pero que poco a poco va cre- ciendo hasta encandifarnos a todos. Porque fue el momento en que Valeria |e dijo que estaba embarazada, Yo me indigné. Le bice reproches duros. Claro, yo, el doctor, ef profesor, debia enfrentarme con una hermana solte- ra que estaba embarazada y que ademas concurria Ja misma facultad don de yo dictaba clases... jImaginese! Pero Femando se paré delante de ella y ime grité que ese nifio ocuparia en Ja casa ef mismo lugar que el mio, que ya se notaba en el vientee de mi esposa, Puce haberme enojado con él, pu de haberme resentido y hasta haberme retirado de casa. El no tenfa derecho a gritarme semejante cosa... pero entonces vi una esperanza en sus ojos. To dos lo vimos. Esa criatura le devolvfa las ganas de vivir... porque Fernan- do habfa deseado un hijo suyo y Valeria Je prestaba uno. Por eso me quedé callado... ;Qué sabe uno el destino que tenemos ent esta tierra... quién es tuno para andar juzgando a los dems! Me quedé caflado por Fernando, pa aque a él se le encendiera de quevo a lama que 1o animaba. Bl y su tern- peramental vehemencia, Yo le conocia eso y To apoyaba invisiblemente, Euando flaqueaba volvia su rostro hacia mi Y abracé a Valeria porque Fer~ fo tenfa dnimo en su mirada, Usted me pregunta c6mo asumt Ia presencia de ese nino. Pura enter derio debié haber visto a Fernando con él. Cuando nacié quiso ponerie et nombre de nuestro padre: Francisco. Justo él... el nifio sin padre habrfa de 5 ‘awvaméts onde |p p19 oostoutig ‘ovendosae (e seasnq # any O| opueuray onb apsap puns “ord & vyu9] worooutto9 bun Jams 9p Bjsqey erOuasaNd ns uod ‘anb ex|NUEY eI soze| satu] Jod saaauoyred ap awsadl & sonosou vied oprsouoasap & aqeP ‘pie oyaryonuu un 1220U08 9 “vHI9[EA ap soafsezdxe sofo soy ‘opeuts0} werg ‘opedap ‘otAon oastoxreag “Z1fay swuausEUanUY eqmise ourMaY fut anb parse oanBase 2] £ sommednooaid seuie 9p std un oprqroay ogny anb sandsap o1 49 ap gsi2au0o aA ‘12 HOD wIE{AUS of anb gipid a optim K sopeuroIqUID sonunse us eqeise oyayonut [3 “eSoIp :oapanaue o1A 9s Off ns arb wa UID “onn{s #] [0s seafosea opnd ou antuod opuewey v jaidwars owos! guanoss fq “ura|nbis eaepIoDe 2s 1 anbsod sozaIMN ep RpeU LqPIOUE OU O>s!9 JJ ou ~ezusoue 1od ofa|o4 Ou orog “SPU OWE UF FSP gpaNb as CUTE sigstoarp Sof & Tau] BP OTAIOA oostoUEs,{ end soqus aqap paIsn ISY owenuore pid uainb op gng “aWUauHAIsUEWLad OUPUE H 2S uv oxad ons oey oun mpeg “wauan as anb put ase ap ura | 38 Sop So] sew0} sopor aq “sajysiNans oLge Casey £ auTeoduIE nsBsd anbiod guisowtop of £ seio!awoo eid pura 2 woo ossup ns onuraut PUNISH anb sgnd 4B Woo aTuEjape so1o0s tos ofgud & [g]‘ofoOBaH Ja UE YSN efegen Re up! “unr yoo ws v9 sesuad ap att { opmyonosa odns oursits oss 40d & opel ry 0} a1uaU uote ap eaquyed vy gradsas asdur -opupp £ ono [a ua visend ezUrHOD My | al -ap wypod,pu & euysuig v opummse vyndos (9 anb o919 Of ‘pandieume ns 1a) 108 ap opurres £ opuatqaq “est B] Ud ofos ‘apse Anu grtuoods o| opeq ps asg-olap of tyfe grbsod soqus & ves & pyratonb w asutproap ap eqeuTIeL ou anbsod owsnt [9 anb sowejuoo sys souegpise sonosout anb 19 ose 1 “soqatuoo sourngeis9 sopoy, “sonst o SPU OUR UN OWOD HorEIUaTODy) as “uei{] any guiseismia of sym enb ey “oduton oyonutt od vunduu ap op epusid equponb ou oxad *seory seunye woo Tes v ozadure OpURLIE ‘poquoro pepauniaytia bun Woo s1Ar4 v aptasde onb ayo8 Avy oMtOD Jse [9 109 TALA v onpuaude & ja1d o74t af 9s wzaISIN BI ‘OFAdsasap 98 ON jsOUe ‘uran oytiar ojos 1g! “ou ofeq “YIpuny a6 opueusoy anb fai9 Of woreYD -reU 96 S0T|9 OpUEN) ZA BIO O{OS pet as oad “[9 anb syus oyonur OUT [p 21q0s ogpazap ep euiofeA, anb ssoot2e1 anbiod osndo as ou opueuay ‘oy ns uod 28it orproap A vious exe woaq wun ULE oduan asa 204 ‘Seu -ajqoad exarory os ou ant ‘uaiq sMuinse B Bas of oUtU 2 anb ofip 27] “sazped {od sourttay sop njtta} oyenbad ja anbuod osomsaour omwourIeus Un O10 ag ‘Jeony anb suueungaid ened sur v outa & vomdnaoard ry anb svs09 oq -ny spndsap 012g “oiqioas as & peninoey ef v g1AloA ‘eprBeroad oruss as o¥d19 id yy wUraIeA wo sowranbsas osnL vise ‘oUaNbad [ap vstIUOS v] ep A EP ext bf ap expuad epra ns anb ynaas [9 orad ‘sofry sozisontt w oxjonur SOL pure sopor ‘ayas 1g “sorsnd So] Soper BqEP af “"BaeSeq Of “eqEZTE O| "EP -od anb ardwars offisuos equaay] O] [2 “ONE ZeAgE B ELIOD Open BEATE ap UptAa vf quait 9] outw 2 ““arunfouas asped un sua ofny un we A ‘opueusoe ‘anb aiped ono ogny ot oasiouesy emed anbsog ‘yded vqvareyt o| ourd {2 oP “ugno spwIABPT SF] EIseY UO!OOWLS BUN OASO: [2 UD BAA oIqap ‘seIousd sas eroeq ola [2 opuena omeULe4 fu # PaIsT J9A OIap ~-oLNuasUOD “EME ay sod astednaoatd ‘ojsesus ‘oporonb ‘1p woo sefnl opuoung # OYA 910 oq joutu [ep wiouasaud vy jusnse ogg? “-oyonUE 9LBNS pu9g “tlt bv atuaraAIP uosAyoD nun oIp af £ wILIIOD Pv gates OOstoUBs nus auped ousanu. opuENe SOPOI P gales SOU opuRWEy owHOD st amb 10d “ors wiameus eun ep soprun exdurars uosotams9 onsioureng & w1y}999 anb s9 OUPNx9 OT “OLLTUGUTOY AS exUar auped ONsanu WA arad “UDIEA any OJ20!9) [a uptoay “ettoap gUDTT 96 K euRU eum ang orad ‘ofiy Tue yse roUReT] wIsaANb Of anbiog ‘Kaniaiwoya oostourag “sw el ap aNSNEE spUu (ap azquION Ja Fea aq} ap magn meaujtuais anb [9 ““sopo ap opeles ‘ede souat [2 ‘O} onsanu ap aiquiou [> moder Yo crefa que ia gente ahora piensa o actiia muy distinto a fa de antes. En algunas cosas puede ser, pero en otras olo hay hipocresia. Lo digo por- que yo he sentido el dolor de ver cémo cambian los gestos, las miradas, las, actitudes cuando se dan cuenta de que yo Ilevo el apellido de mi madre. Hay que suffirio seiior.. y sufrirlo callado, disimulando... y prepararse pa- rael golpe. {Asi me hicieron muchas veces! Después que a uno lo empu- jjan todo lo que pueden se extrafian de que uno se haya cafdo. ‘Yo no recordaba casi nada de Quinteros: una vaga imagen de Ja casa, los brazos de alguien que me alzaban, un chico con quien yo solfa jugar Jorge. Casi nada... pero mi madre se ocupé de mantener vivo en mf su pro- pio tecuerdo, su intima nostalgia, y a fuerza de contarme cada detalle ter- tminé por parecerme que eran mis propias imagenes. Fue Valeria la que me at6 lazos con esta ciudad: desde el idioma hasta las ptantas det patio pasan- do por cada uno de sus hermanos, y los pinté tan perfectos, tan idealizados, tan depurados a fuerza de tiempo, distancia y carifio que yo cref que Hlega- ba al seno de algo ast como fa sagrada familia. ;Qué desifusién! Sélo en tuna cosa mi madre no se equivocé: en la confianza absoluta que deposits en su hermano Fernando quien me tomarfa a me cambi6 de tal forma que yo no me explico cémo fue posible. Quizas no me cambié, solo supe sacar de mi eso de bueno que todos ocultamos muy dentro para poder defendemos y hetir...no sé. Pero ii tio Fernando usé conmigo un arma invencible: me amé como si yo fuera su propio hijo. Esa primera semana en sw casa con él durante la cual debf descubrir su corazén marcé el camino para el resto de mi vida. Is o deseaba que no terminara nunca rae, Me pregunta edo era aqué- con qué me toy sentia temor y vergt cierto, ni tampoco por un arrangue de patriotismo, yo veniat co trasladado por inconducta, Trataba de ensayar frases, palabras de explicaciones y todo era inditit porque muy dentro de mf no deseaba enfren- tarme con ningdn Monterrey que, segtin mi madre, eran perfectos y yo ven dria a ser Ja mancha de aceite sobre el agua clara porque yo era sumamen- te imperfecto, a tal punto que Quinteros se me antojaba una correccional 0 un disimulado lugar de rebabilitacién Pero todo llega y el avin llegd. Temblaba en el aeropuerto mientras localizaba a mi tfo, Lo reconocf pronto, pero él me mixé largamente y me dijo con mucha dulzura “Francisco, hijo!”. Yo me estremect porque jamds, ime habian abrazado de esa forma y Io iltimo que esperaba era que me Ua- mara hijo, Fue su primer mensaje de amor hacia mi. Me di cuenta de que &] estaba emocionado y no me explicaba, al fin yo debfa ser un problema, asi que no sabfa por qué tanta alegrfa por mi presencia. Es que yo no cono- cfaa Femando, Los tres dias siguientes transcurrieron tranguilos en la amplia casa donde Elena, esa madre sustituta de los hermanos Monterrey venida nadie sabe de dénde, me traté con mucho carifio y se empefiaba on devolverme recuerdos mediante fotografias. Vinieron a saludarme casi todos menos et tiico primo que yo recordaba y uno a uno repitieron el mismo canto: "{C6- a ia, {Cudndo piensa volver con noso- ‘se mostraban interesados, pero confieso que conmigo eran un za porque yo venta a Quinteros. no a pasear por poi nado. tros?” Enel hielo. Silvia un poco menos, Pero el primer acto del drama se present6 el dfa domingo en que todos fuimos al carapo de mi tio Jorge. “Allfestarin todos” me dijo Fernando. Yo temblaba de solo pensarlo. Cuando Mlegamos, algunos de mis primos estaban en fa pileta y yo no los conocfa. Aparecié Jorge y yo quise darle un abrazo, pero él dijo cast a fa distancia “cémo estas Francisco”, como si nos hubiéramos visto el dia anterior, Era un par de alos mayor que yo y de nifios jugabamos juntos, Me Guede sorprendido y empez6 a invadirme wna gran ongustia... (ave miedo porque era ese mismo sentimiento que me habia empujado a Ia... evasion tra asf, primero se siente una soledad tan abismal que uno piensa que es el nada de lo que uno dice 0 hace vale la pena, y imo ser del planeta, 9 Iz ‘08 used 01 anb soared autt "9s ON — atop sguanb ang)? — uuarq sefanuts 9) OU Is owLO9 ““ouIOD spIs9 gnb 10g? ~ “epeu offp ou o1ad o8[e aunigap wed owoo oul aL “soueur sas v9 sofquier 249] un K sosouprA Sofo soy wIURL “PALeSqO PT peu sv ‘oD0d Amur o2f 0A ~ ‘ysenuny vf & pepytvax ey anita apunzuoo as coun orad “i29f oypnen vist ayy “opsoy ay amb sorqyy sot sod 98 OBTY “ON — {S0IPU Sof Ww OLUQD UEUASUE 1 OU PLIV? 18 enb ouodng — ‘udiq spuT UeI9 OLD ““UOS OIQD ages OPUNU [2 OPO] ;ON? ~ so1pul So] Uos OWgd u91q 95 ON |TV! ~ ‘erput eaqeyed wun sa ‘jg — gseautg? — svastg ~ {OU asa BUIRTT a8 OWIOD? ~ ‘sopotuga sowmagis “oloualis ua sourepanb & soursjues sou ‘exquios ap o8fe wejoey anb sapue8 seupaid seu 9p systap ons un soweosng “Enae ep opiduinsreyurut seaunues ye aquaumernadse ‘oxayueorid vio oqunfu0> [2 O2 -ad ‘2ones ungye soley u2 sofa] ap ‘sapoque sor uuquaseosa sej]is0 sts uw anb -rod owa[| 9p vquP SOU [os [g “opunyoud we OU ofr [x “sezifon K serDTorA ‘seAt -joanbueiq ‘soueure sopos ap seapoid ana aruwinwanur < axcns une ap 99 nao un np1209 sonout 2a1p souN Wy “osoRarpad guio) os ouAsTe) [9 A SOL SO ‘aura sod sounisndsun.n anb sopeiqureye soun & 2239q] sey somnurus 2oub soun sourmurure, ‘sesourdse f sefeq smeur ap vpeapor eqista seuads nany ‘eun ue gooquiasap anb sou 40d eptaiquios epuas no sod sowseg soutt, — coved un seururea anb Ai nog {041 sa apuoq? ~ O11 [e souren anb sax940g? - ‘wzunsadso Uoo rqtasng au £ vipsons 9] off anb ap sepnp oant on “aisis osnd as ext!999 anb MON, 2 Kos ou “eran Sop 9A 9 OR — ganip of UpND? = 1uog Kos ou of “osotoe.8 SOs couaie ap wigey amd! gsmaA aq? — ue a -sas0yy opeyeRor wvsqey att Bouny jse:a0s9} ~ setad unsony js ooo seyopuparur gpanb 9s IEG “eMOID w Joyo of 28 aroxfrUNT UM OpuEUTE X seuNBfe 91103 “seusnbad put suas owoo ‘sejt] saxoly searToU A ojans [2 ryagno ezapepas -ua od viueid eun apuop se ny un v sowreday £ otaedsop soureunue, uniB1x9 soy ay ~ jsaqes anb sewiorpt soxign.y! — ‘upuraye & s/2ur spuade spy — Gefenosa vy ua A? juaig anb “yy! — ugiquie ouryiaiseo U9 09] SeuLapY “oLE|qLy # aULzP8{qo vILd ,opttanua of Ise jouRdse ue ou “1p, Bloap ow aupeUt Fur oaIyo Antu apsaq] “auR|TaIsHD SOMLE|QeY ‘esv9 Uy — sgoursy stIguS O[9S anb souaysuing “OuLFaIseO [9 UALg SPIQUH ~ ‘orordsap souountes aausumprdys giajon £ ang seaedsa & Kon a1 ‘Ig ~ ‘aueotidns ro wpestu 1s A eyurduion pu opueos owoo egemoy “pepssorno Uod parul Bf OR {aerodsa v Sea aux? “IB Sea 21 ON — “ouong — espiedse apy? “ozuroye a1 & seyedez su o8u0d ayy ‘satd Soy meanisey w SPA a1 O12q “orsandns 40g — sorsue ypeaw ry estar £ ood un ueqe|quia) souBU sms arb SION) aueyedinose opang? — unto “wITIO—x) ROE ~ wel SUA apuppy? ~ ouuoy] acu anb zoa mun ayonasq “ajgepesse Anus v9 [2 € emosayy uegep Sajoqry So7] “O1MIT|OS uDUE UN seasNq & sopor ap aunefaye ved upuas wun sod suuz940w v go0du9 erowe rYoAL LOD ardwals ap e1s0)sIy D| ““aaaied ouistUL OF $9 ON “OU @ “SOIT -trowwrpewurur op: ap asm[o nse anes YA oparus 2am & fo sng & yap seu ‘opuaraaio na anb mnsniue w| spndsop SJ9AH1OD UGPISA OM goediua of 9 “optiaisaia DIUE ast: Ella esquivé mi mirada. Después se animé a entrar en tem: — (Es cierto lo que dice Jorge... que vos te...? Bueno... que vos. Senté rabia y levanté la voz para decitte por fir — Que estoy en la droga. ;Decilo de una vez! {Por eso nadie se aproxima i? Deberfan suber que no es contagioso. = No te enojés conmigo por favor. A mi me hacen lo mismo. Empecé a explicarme algunas actitudes, algunos gestos. Le tomé tas ‘anos y ella no podia contener ese leve y persistente emblor: ~ Cecilia... acaso vos también... {Por eso me buscaste.. buscaste un com: pafiero de infortunio? —iNo, yo no... bueno... solo por probar... un par de veces nada més! = |No lo puedo creer! jToda wna Monterrey! {Quién més? Hay que tecono- cer que Jo disimulan muy bien Yo estaba molesto, enojado y sorprendido. Ella permanecié anos mi- ‘autos callada, Se habfa sonrojado. Cref que vos podfas entender. Me serené un poco. Ella buscaba mi complicidad. — Pero {por qué Cecilia? Qué motivos tenés vos para entrar en ese infier- no? ~ {Motivos?... qué se yo... no hacen falta mativos... tampoco es para tan- . £8 solo por probar. En ese momento nos llamaron. El hermano menor de Ces caba corriendo como podia entre las piedras. — Cecilia, te estaba buscando. Ya estan sentdndose a la mesa. ;Sabés que no les gusta que vengamos al rfo! = Ya vamos ~ Papé esta enojado con vos. Emprenditnos ef regreso con paso ligero, Cuando llegamos estaban to- mando ubicaci6n a la mesa tendida en la galerfa. En la pileta no habia na- die. Su madre sali6 a nuestro encuentro y yo me aparté para no ser testigo del reproche. Cuando Hegué me quedé apoyado contra un poste de madera sin saber qué hacer, yo me hubiera ido fo més i¢jos posible de all. Mi ti Fernando estaba sentado junto a los otras y al verme me sonrié. Quedé més tranguilo, pero noté que ya no hab‘a sitio en la mesa. Elena me and y me hizo un lugar junto a ella, pero yo le dije af ofdo que no tenfa ganas de co- mer y traté de pasar desapercibido. Me fui de la galerfa y rodeando la casa ia se acer- Uuos y me senté apoyado en ua drbol Me seat ja angustia. Permanect quiet media hora. Escuchaba el confus de los cor fe de vez en cuando refan y creyéndome solo un cig flo pi mar mi ansiedad. Me sentfu desechado. No escuché sus pasos, mni tio me sacé el cigarritlo de la boca al tiempo gue me dec entre comprensivo y severo: — Los jdvenes no fuman aqui. ; Por no estas en Con un gesto de fustidio le dia a entender que me de ~Parate Francisco, te estoy preguntando algo, {Dame ese 10s! ;Acaso Valeria te permitia furnar? Me puse de pie y Te entregué la marquilla, Eran los guardado antes de sal la no sabe. ~ Ya me parecfa. Vamos a la mesa. — No... no quiero ir, no tengo hambre, No voy a fumar pero quiero estar aci, quiero estar solo. Fernando me mitd a los ojos y yo bajé la mirada, Tenfa ganas de llo- tar y hacfa esfuerzos por contenerme. Entonces mi {70 suaviz6 la vor y ‘pasé la mano por la cabeza acaricisndorve. ~ ;Por qué muchacho? No esté bien despreciar la mesa del que te invita Jorge puede ofenderse. No creo que yo le importe... dejame por favor. No resisto estar entre to- dos. _ Es porque no ests acostumbrado a estar con la familia. Pero ésta es tu familia -remarco el tu-y ellos y vos deben aprender a entenderse. No sabfa qué argumentar porque no querfa delatar la forma fifa con que me habfan rechazado, pero al pensar en ello no pude evitar Tas légri- mas. Quisiesa volver a mi casa, Quisiera estar con mi madre, Quisiera ime: le- jos de aqui. ; ~ Vamos Francisco! No sos un aif... recién estabas fumanclo. No me ha- gas quedar mal, Vent conmigo. — No, No habfa sitio para mf, ;No te diste cuenta? Yo no tenfa lugar. Andé yo voy después. la mesa con los demas? iquilo. ete de ciga- imos que habia vos con el = Me lastimas. 4 st juaig and! — ssorasoas sow2uo} Ou SONOSON "SouMUHIAY stu YOO 91UAWOD Or “OU SONIYD SOL ¥ — garsilip sof Soy? “you Korso gnb 10d uaqus soit — jaspour mie jen]! -eniBape doo gruuos aur S04 woo 49a ant auan ou ‘ayuoursnas “uoseras B] Bil03Q v Ig “sIpedt 9p oueloye gnbiod sous ON ~ soiped sms oo seuraiqord uation ou isp ‘sourud ster ap arefaze ap “sodnaoaid 9) oN — wlo|ld Bf pase O8e ese ‘OD [9 9 SojqupRsBUsap svsoo opesed ur “undeA OU anb rofaur so jse UNY— ipet eyqey ON ~ ‘Seonyo sej tied aquaureroadsa ‘vsosBtad aqua opeIUENdeAy afong — {01 [e 1 opus ap oan 9nd? ~ ow1os 2p tote] & HeqRse OU ‘wompsEI as SpUIAPY “osa 10d s9 SaouOIuy on Ty ~ {opt uesqey as epuopy? - “uosa}ony Of Sand — sofft] sns uoa oyauNsa Amul s@ Of] My ‘uodByed BY £8 BItAT Ip eu ON — oRnuuos eqnyss anbiog? zeut999 v uoMer ey nb 30g? — capeiunSaad w gusrue ayy “op -Juaisos ottLN uN ute [a O1dWOY ‘OsorouaTIS a]UDWeINJOSGe BA OpOr A seIsTU -2q So} ap oatodeys Ja “iqeyonaso as ou BA -uegeised sojfeqeo son vquOS e&n3 # onUap safoqit YjqeH “JEsIOD Un e SOM f ETTaNY B] souNRS ‘So1n9so Sa1U9] sns 920[09 9g ‘suijtEdez K wrouras ‘ound ap LsOYs en -SdA oduunD [8 AI BA “SOUR 2p so1UdIo wa{AM anb eyoaId ow sa09A B °“O| ~rlugjap ows 95 ou v1 orsa8 ns oxad “tA oF jst “ano! esa of HY JonUOS 2] vorsivooua as sepeail sesanu opuens £ oxqusoY rN asg9s OzNIG jo I3tL od v g1sjon 1g “2 pe 0s un rye jew uNSTY “osO!aUaTS £ oFINd awuaUIEINjOsqE EquIse od tuna (9 opor & atumiqode w12 10[29 [2 wI0 od nso. equase a5 OfOg “saiquimu ap EPLFOque awIpUed aAvns PUN vFLOSa! OIApUAS Tg sownf sowaunutes zauuseyediuoon spranb oN? — inbwest oruos att op 1ap 089 Jad of0s ‘osa sod & spurep so| owW0> meusag “shuafir sedyno sw 9 ve ope] ui e euainit as worn wjual ou Of “18RD ¥ BseZadua Of anb wand Uol -ndura 9unud [9 o1p aw anb ejanaso e| sp fanbe orposida [a gpu0oas ‘vzue1g -uoosap woo gat 0} & opasnd gpanb apy ‘opeudise «tesqey aux spurap soj antb sein 9 o1euas ew onb A wreueSua aut ou OX anb ered ams ey ap souns09 SvL opwuoosep wqey anb “pu aqos wstoasd vapr By Opep esquy au anb WoB -WiUr P| “"aTUaUE Tar uo ofKy & epee: OpEpanb HQaY as onb woe euN 3p100a1 anbiod soauransa aus of K o1quloy MH alqos OzEsq ns g2nt-) “operuas oduron ‘opeiseitiop Kors ‘oood un swururea v som, “spsatNb outo9 gooy ‘oueng - 3 16 v[ » zenua arainb ou ~-aumeun[oe ogac{ “lo[v9 O8u>} ON “seIOR:? ON — seiueno seu J2u91 sqap 19 "Pun auimsaid opand oB1oy as9q “afip 21 ot of ‘oxeiD {2 ~ow aastfen on? ‘ozsamuue ja pUmUL) BA SeULIOY SepOr acy “oBTUILOD uA, {PIA Tu ua equasep 04 anb of opor tsa tigzeso9 tt ap opuo} f2 ua anbsod auxeuorsnt end ON “aiueniodun spur 0] e1a of anb woltp oun “waotsenb aur fp otIOD asquoY we anb 2[qisodu eroarnd aux anbrod sopjo srw equines sof of ‘se[z3a19 vuzenb ou ‘seagejed sns too eqeulaouoasap aut on IPY “epRL sISAIUO9 ou OR “oISt UDI outa afanp ayy “spuOdns a soa nb of ap spun “oasrouesy oyomun oxainb af ‘sox anb aqueyodurt spur sa epwu ‘jus exeg — joramb of anb oy ation vrouwodunt $n}? ginbe vip fe sused v soweqy ON? ‘oMLayUe un e OUIOD spIEN eu ON ~ s9nBo18y ‘eqeuodunt aur o1 anb stgap exed outoo sosquuioy sof piuteAay juseo t sourea sou anb sarang)? — roluaueaens gjqett aur sandsap & sovnunut sou guadso opeurat ‘euosiod rus epo} optaipraut eqs vrouasard Rg “upToPULOJSuEN TH opyzuaWOD eIqntf LULIOg BUNB[e ap onbuod eqewUE aur ou € sy eysong) sexoU| w sdusou & foqup un eUOD vie Iw 9fody 20a ey sprewaa| aut oN! — by a¥1s9 oxsinb ON! BH2IRA ap ofty os o[pg jaxped oBvar ou OR! jolly m Kos ou OX! ~ iges 1327 ‘ofiy jut sos offe sod “eyuny oy ap oysa8 9 soa ud stuN9 v KoA “OUaS Ket “aaei3 200 vod Rgr{qet|- orautoid of 21 ‘oso onb sya SoyaTU JoaRY w seA = rary opand anb spiu of se “atuPuOpi2g = ~ Siempre fue asi, tos pro nos part ayudarnos. ‘a hay que ayudar a Valeria, El proble 10 es cierto, Lo segundo no, Seguimos caminando y la senda bajé hasta una casa de ladrillos sin te- vocat con muchas gallinas alrededor. Varios perros nes gruferon y unos ni- jos los controlaban mientras saludaban a — Aqui vive el capataz. Se encarga de todo cuando Jorge esti en la ciudad = No creas que no me doy cuenta. No esperaba una llegada triunfal. pero tampoco que... no importa. ;Te has cansado? Un poco, estoy mis bien acalorado, Yo solfa caminar mucho antes, ya ca- si no lo hago... no tengo con quien. = jAntes con quién ibas? ~ Ya habré tiempo para contarte. Ahora podré caminar con vos. El sendero habia trazado una curva y llegdbamos nuévamente ala ca- sa. Algunas estaban en sus reposeras, casi todos en la pileta. Silvia dormi- taba en tno de los sillones. Fernando pregunié al tiempo que se sentaba ~i¥ Elena? ~ Se fue a dormir un rato. Est bien. ~ Anda mejor con ese remedio que le diste. ~ {Dénde andabaa con tanto calor? —Paseand, = Francisco ;querés una malla? Te presto una de Jorgite. ~No gracias. No me voy a bafar. — Bueno, si cambids de idea decime Me respaldé en la reposera y cesté los ojos. De nuevo la angustia. Me hubiera metido a Ia pileta si tan sola uno de mis primos... pero mejor pien- 80 en otra cosa, No quiero que sepan. Pienso en mi casa, tan lejos detrés del wm. Me dan muchas ganas de estar con mi madre. Pien- escuela que dejé, en mis amadas clases de piano y me doy cuenta de que todo aquello no tiene retomno. Todo Io que evoco me pone triste y no quiero recordar... c6mo hacer para no pensar... para tener nada en fa mente... c6mo se puede hacer para aplastar la angustia... si, yo sé cmo se puede... quisiera sumergirme ahora, si, yo sé cémo se puede... aspirar y ol- vidae... ahora... un cigarrillo siquiera jya! y uno se arma un mundo como de mubes.... n0 quiero Horae.. mas de uno son proble de todos. Nos es- soy ye. 26 yon voces a mi alrededor, Habis dormido. Unas nitios pe- y el mds chico lloraba. Algu ime hublo en francés y que- entresuetio, Cuando desperté del todo segufa la vor, que me hablaba en francés. Era FI esposa de Pablo. Me quedé ‘mirindoia sorprendido al tiempo que me explicaba que sus padres son ceses y que ella lo aprendié como lengua materma. Me dio un gusto enor- me y seauimos conversando asi. Ella también estaba feliz por tener con quien conversar en el idioma de su nifiez. Me levanté y enteé ala casa, me lavé la cara y busqué algo para beber porque tenfa mucha sed. Por fin ya nos fbamos, quefios ju dé confundido en encia, Sucedié el dfa miércoles. Por la tarde Fernanda me invité al negocio para que yo lo conociera y fui con él. La ferreteria me impresion6 por lo ‘grande, Estaba Pablo, me saludé y hablaron de sus cosas. Yo me quedé apo- yado en el mostrador observando, después Fernando me liamé y yo pasé hacia el escritorio donde ellos conversaban y estudiaban unas listas que Pa~ blo tenfa en la mano. Sali de allf y me apoyé en el mosteador pero del lado interior. Muy cerca estaba la caja y no habfan clientes en ese momento, si muchos empleados que me miraron como a un animal del zool6gico, Mien- tras Fernando queds en el escritorio revisando esas listas, Pablo supervisa- ba el trabajo en el sal6n. Salf hacia ef patio, estaban cargando unas bolsas “creo que de cal y cemento- en una camioneta, Me quedé mirando, des- pués avancé hacia unos galpones. Un seiior entrado en afios me detavo: = {Qué desea? — Nada, Slo estoy esperando a mi tio. — ,Qué tfo? Vamos, no me vengés con cuentos. Si no estés comprando va~ mos saliendo, Esto no es una plaza. = Vine con mi tfo Fernando. — Muchacho, conozco a todos fos chicos Monterrey, y vos no sos ninguno de sus sobrinos. Asi que andando.... n0 quiero pillos acé, En ese momento aparecié Fernando, convers6 algo con el conductor de la camioneta, controlé unos papeles y después me Vamé. Para mayor sorpresa del empleado me aombré camo solfa hacerlo: “Francisco, hijo.” El hombre se quedé desconcertado. Le sonref. Cuando mi tio se acercé me presents: 6 aso ap mous & oa a! —wzyied vy seodos wed o101 (X= zon wo mMpOF # SeA spuTeL SoA anb odstouL cane ~esueul ‘o8nseo ns ap nptiayap aw OU ek OX~ {UOZTIOD IW U9 OAaTT 91 Of fu 505 Soa anbiod “Karso1uopy un 395 © sta “Ose onb sy “eq, ue srsauos p Aon ay! —jaid ef ua anb spay ue 1s Ua sea “sou ans ap osaoxa Jod sourut sej uo te[feIse uosaIONY sub wBomp ap ase[a eno any ofjonbe sezinb ‘ouanu v] vorezor Ueiquivs £ sopruos sono ‘sau0]0 sano. ‘oant oduistt ns op ante tq “orpuasdaios sopsos9x yo & opsodas vital “Pum Jo UD piso anb OBfe So ‘soar souANS wIRy sap enb seq — e'sopeysodsosur soyasauo exjosous vo auod Souans So[ ap ezsany eropeffoue e[ anb ua “ses sns seypeIsa URysagep anb Lua pnpa P| & saatiay 19s uapand ou sausagl soy gnb 20g? ,woys esed 90)? ‘euse as anb of sod eyany as & ume as cupta b] sopuatus ofprouas t19 ssquoIUE ‘oUNSap UN “AIquIOW UN ap spurapr app opuaLIanb spzinb , Karr1OW O2s!9 -unay :2sped onsanu oto prowl] ag,, :sopor t oftp sa] exnus3} uoD ofopugz —opioeu ap sandsop setoy seood-—opururoy oputens opsooay npr vt es -R5 OULU Ja SeAUSTLL ODIpZi op soIuaRUAOIE Sostoaid sns UoD ‘oURWHEY ap sozesq Sayan] srs voo oapos t ‘adioyund ang 79 & zn] v mp ap s0jop K oz08 opunjord (e asopusiiqe vizaqyA ap zoqquaar 12 X zapzito v] oyaad ns asqos ups U9 tne K gprovas ‘ofty as eqns|ndxe opueno gzesge vf epeIuoyE eae ui09 oso 38 as anb ua osozojop & ‘oastoubig 9p o1usK ~lusven vapand ou at JP uo opowenndsap “opesu 1s anb spur 09s Francisco ditt ~ No creas que esta tan sola Fernando se sorprendié ~ {Por qué fo decis...? ;Tiene a alguien? Ella no me ha contado nada, No? {Vos creés que una mujer como mamd puede estar sola? = Tu madre es hermosa y merece ser feliz. Pero yo creo que debid contar- me algo. Francisco se habfa serenado un poco después de haber pasado una si- idm angustiante en la que poco consiguié contener el estallido de sus nervios. Al fin se respaldo en el sillén y dijo: ~ Entonces que te cuente ella. Cerré los ojos para pensar en su madre... en su querida madre a la que solo disfrutaba en retazos entre ausencias... su madre que siempre se iba. La adoraba porque habfa sido por afios lo nico real que estuvo junto a él, aunque fuera asi, como vacaciones de amor. Desde muy aifio aprendié a no pedix, a conformarse, a armar su felicidad precaria en un hogar de dos: él y su madre. ;Ella trabajaba tanto! Valeria se habfa empefiado en pagar un co- legio muy aristocrético para su nifio, ta vida no es ficil para una mujer so- Ja y extranjera ni siquiera en Paris... hay que luchar, insistir, vencer... Ella Juch6 para que su hijo tuviera la mejor formacidn... era de las que confia- ban en los colegios de renombre, Ella luché para ser la mejor profesional posible y se doctoré en la més exigente universidad con Ia imagen de su pa~ dre por delante... era de fos que crefan en ta perfeccién... era mujer, era ex- tranjera... era sola... era madre soltera... remontar los obstéculos no fue sen- cillo... era fuerte y tenfa convicciones... Francisco recordaba su hogar de dos y su eterna espera de mama... ;Cudntas noches se durmié en el sillén esperando...! Era la tinica luz que tenfa en la ciudad luz que lo arrinconé en su invencible soledad... recuerda y se reprocha porque él desiruyé su ho- gar... recuerda la desesperacién de su madre cuando él sacaba todo el dine- 10 para comprar dos gramos, la terrible desesperacién de ella cuando é! no volvia porque habfa quedado tirado en una plaza... la desesperacién abso- luta cuando Io expulsaron de ese magnifico colegio donde asisten hijos de magnates y principes drabes que jams le brindaron st amistad ni su cama- raderfa, que Te hicieron entender cudl es el lugar de los que no pertenecen a la misma clase, cual es el sitio de un nifio que se vuelve solo a casa en el metro y que no lo vienen a buscar limusinas con chofer y custodia... recor- 4 daba ese magnifico colegio donde et profesor Micolski lo eligié como su discipulo personal para ensefiarle piano “..tt no aprendes la musica, la Je habia dicho. ¥ él se quedaba después de clases para ensefarle aestio Micolski no admitia a otros porque no es encontraba tas condiciones especiales que esa silenciosa criatura desarrollaba en el te- cladlo, A los demés Jes daba clases de mésica en el horario estiputado... pe- ro a él. lo Hamd aparte y le transmitié los secretos de ta creacién “hay que sentir ef dolor humano hecho msica..” éf sabfa mucho de eso. Cerra- ba los ojos y dejaba que sus manos se deslizaran por las teclas para arran- car las mas profundas melodfas... él las sent... brotaban de esa parte hon~ da que latia, no de sus manos, desde adentro de su ser, desde su alma, él comprendia cuando interpretaba la gloria y el dolor en la misma sucesién de notas. Fue Jo tinico que Moré cuando dejé Ja escuela, Francisco recuerda y se siente oprimido. ;Qué domingo terrible! Todo estan... incomprensible... estail6 el reproche de su tfo frente 2 todos los de~ ino te atrevas a acercarte a Cecilia." “...no pongas los pies en mi * él queds paralizado, estupefacto. La sorpresa lo dejé sin palabras.. y call6. Siempre habia callado... con los sentimientos guardados, como quella tarde en que sorprendié a Valeria, a su adorada madre, en el dormi- torio con Santiago... claro, ela no pensé que él volverfa antes de la escue- Ja... también call6, Se fue por ahi, a recorrer calles caminando sin rumbo, alucinado, a pesar de la fiebre y el dolor de est6mago que apuraron el re- ‘greso... no dijo nada... nunca le dijo que él sabfa.. se fue por ab para ca- Ilar.. tragar ias palabras aunque quemen. Todos lo miraron... le golpe6 el reproche, la condena... percibié en el aire... a lo habfan juzgado... cada mi- rada una sentencia, mité a Fernando y él también callaba.... quiso explicar, no por ét, por ella, pero le ordenaron callar “... a mf no me contestés...” No contest6. Se relir6 a su cuarto y se hundié en el Ianto silencioso. Fernando, pot favor, yo me quiero ir. =No hijo... todo va a cambiar. ~ No quiero que ustedes cambien... Valeria los ama ast... yo prefiero no ¢s- tar... no existir... te estés separando de ellos por mi culpa. : Bjena aparecié bajando las escaleras. Habia puesto, una vez. més, sere nidad en la familia, Cuando entendi6 el desquicio, ella tendi el hito para sa- lic del laberinto, En su soledad trat6 de resolver el punto de egada que su destino pondria a su vida porque cuando estuvo dispuesta a cerrar el circu- 35 u anb ejqes 815 “Sop 50} ap s0}0p opuryosd [2 equs urs & opsesedas vEGes “s0's0| Bf 1p HOO O12 un PPAR as an guped af A euHstID) Woo aemENUODUE fopad ou anbiod oFursop oso asin vamsa opururay anb erie & wAvano a] vig “wauRD Yeusored vain ony ourexe un anb spur f eyuaxs o[ wo oURPAE CL snd aj Aaszomoyy sor90p 1a “pdrd ns woo orga { orpuare ef opueute “239 “ayy nar & wunsogua Kr Buds a8 atibuod epnde spad v outa anb v2 oFurtn “op tin 1opattio9 owsius as9 UD opraroas vycEy BL AaLaIHOH JOrD0p [9 anv yoo emmura} vy eiscy tpiendss tUEsNg “eLeBaord vied sos sns voroUIE p[ ‘euDUNIOY HUN k OWOD LUNSHD OWE Bj :e[os URI ses ap sesed B uoFoUID | asdurays anbuod wyf2 woo usorou98 any epla B] & eptA eI REPEL TSE OPIP cod wygey af ou BIg eJan0s9 v] U9 EpeMIO! epro Uequuoyel sest sey A erOMb Js opesuad wis ‘ayvotsroupiuodse ‘soueptfos sas v opipuaxde ur]GeY Soll anbrod uorepnée ny sosoucdusoo sns oro wfiy ns v pqrauos aj euesng “od “anogs doxepnce pf :sautazn¥09 soy sopor ap seutond sey oH as A Blenose HL ang ofequn & sefeqea v orpuardy “ordeusoo onseuped un ap souestt Soasep So; ap “aipeur ns ap ‘esro ns ap oXnty onb ue pexaqnd eurstus ns apsep ep “18 e] opegesap vrqey vi[2 onb oysand ‘spur eno :oyesap on any K efty AS 2p ‘uumsp J2 BuEqnosep vuwsNg “asIetoUDAATP wsed svisendo & seaunsip sHLExOS qvosng vijo onbsed ‘ordoud o@[e eqeitionty anb 734 wpro anteumourn|au ig A soqwauow sommustp Uo axpeU NSB OpeIpe & oprussy ‘opeust esquy and euas vyloo; “sandsop esieoqunuion ap opuvies « ouourd wauertOosep op of[@ Yoo eqesru v] vuTU ny & fry ns Hod EqussoAuOD RIOYTY ‘pePTUstp AS nb spun souojooe sns md eprpaut tio vue ON “PEplusip vf eroey OUTED [2 opurzen ony a8 pepuog aivasdsunn ns woo ‘euons ap pod un 09 “06 “uisap ts oztangso tn woo & muster JS Jod segony & oxpuarde CUEsNS of cosa pias ~avafeausy ~ -aiuasne ~'agameg jused a] 90)? ~ gnunard oostourry “eut909 P| FIOTY any 2g ‘esatt e| opuistuod axuuapnéy ~ -ouiuos vjfg “somuanuesuad sts op avs EL opuBta, ap ZOA U7] {gaypou v3s9 SoWEUaD ON? — ssvja1988 sauoron204a sod opeoosaud ajqyuly -aput oaysosvsap un { sozu| SoTUaKHIAOUI YOO RIaYP osed “eHTEISe B1dWOIS je ‘Hour ap sesqer -ed zan P2i0 optuewuaaut 9 sofop niped so oy “voatuape rng “oos}aurag 3p iqquiey ef Us equiesep as anb ou! anb odns *Jse upy “sopeSnue soped (on wqeisa o1ad * oP Puig any 9s soamyy? ‘opfeasap spur ofty je ep a8 anb jerouasajaid A so;aroud ‘punto! sour 12 WoD Ons SBI EAVES O7 qratasuoo ond faa apuna “ops e prometida a otro... pero no le canté nada a Fernando aquel 20... Su Isa que la Fortuna toca a unos ¥ no a otros bitrariamente porque a ella que nada te naron siempre y hay al; 105 que jams consiguen esa suerte... cierra los ojos y recuerda a Fernando ya Cristina que parectan tenerlo todo... todo menos el uno al otro que era Io tinico que deseaban... la amé un hombre maravilloso como Marcos des- de aquella noche de hadas en que la sacé a bailar... se amaron para siempre desde esa noche y Susana piensa que es mucho, que es un vaso colmado de dicha... Cecilia escucha y siente que su madre no entiende io que es sentir- tada, precisamente aplastada por esa misma felicidad ~ {Vas a voiver a casa? Ya no nos Jastimes més, por favor. ~ Yo no sé pelear las cosas como vos. Susana guard silencio mientras acariciaba el cabello de su hija. La fia que flegé'con fiesta, en cuna de oro. La nifia que concentré mimos y ale- grias, con vestiditos bordados y chiches colgantes, Susana volcé en su hija todo aquello que Ia vida le habfa privado a ella, desde los caprichos, apa- rentemente intrascendentes hasta sus més caros suefios, todo concedide a sus hijes segura de que la felicidad de ellos se cotizaba con los juguetes ms earos de las tiendas, todo fotografiado desde su mds tierna infancia, el primer diente, los primeros pasos, su primer dia de clase, cada uno de los Jogros, Susana se preguntaba en qué se haba equivocado. —No sé matnd... estoy muy mal, No sé qué tengo que hacer... todo me da lo mismo... soy un desastre. Entonces Susana pens6 que la felicidad de su hija no estaba en oferta en ningin comercio reeuerda sea Cecilia estaba en el patio, sentada, miraba las plantas. Habfa frescura, el cielo transparente de Ja tarde era un aliento que ella absorbfa despaci Miraba et jazmin mustio ~pero no muecto~- mantenido en la memoria de fa familia como un simbolo y ella hubiera querido ser protagonista de una (oria tan bella aunque tuviera que sufrir, Cecilia desed sentir alegefa o dolor profundamente, algo que la conmoviera bien fntimamente como el truncado amor de su tfo Femiando... una mano le cubrié los ojos “adivind to que trai- g0 para vos”, “no sé”, “te lo doy a cambio de tu sonrisa”. Francisco le en- treg6 tna flor y ella sonri6, El se sent6 a su lado y le conté cosas de Fran- cia. Cecilia se entretenta con es as no siempre Francisco, quiero escuchar tu voz dulce y suave porque no importa lo que digas, todo se vi nto cuando sale de tus labios... to- ras se transfortuan en po ‘blame... tus sonidos pe por mi piel y me focan eb alma... no importa lo que digas cuando ie ras con esa mirada tuya, jtonda, que abre surco en mf... habl me cosas... mueve, por favor. mi corazén..." =... Le digo que venga jquieres? Cecilia dejé de sonretr. Marcos eniré a la casa y se quedé en el living. Recordé en él y le pa- reci6 que entraba como tn extrafio a su casa. da transitindola, reflejandolos. “Las cosas de una casa son el simbolo de Io que somos" ~pens6~ “Los ruidos de una casa son el eco de sus senti- mientos... yo ui feliz aq = Hola Marcos. No te of entrar, = gHablaste con ella? ~ Sf. Salié con Elena, ya viene. ,Querés tomar algo? Marcos se acercé al modular y busc ~ {Qué tenés_—tomé una boteila~ gle sirvo? ~ Bueno... quedate tranquilo. Ya esti bien. Bebieron un sorbo, quedaron un minuto en silencio, pensando: ~ Todavia no puedo creer Jo que nos ha pasado. ~Dijo mirando por la ven~ tana. = Como cuando alguien tiene un accidente. Las cosas cambian en un mi- spoeslo grave Fernando, No fue un accidente ni pasé en un minuto, Fue lento y progresivo... 7Y yo no hice nada! = Siempte hiciste lo mejor por ellos. A todos nos pasan cosas. Fernando sonrié y traté de alentar a su herrvano: ; — A pesar de todo... jMe hubiera gustado tanto tener unta farnilia como ta tuya... te envidio! Nada es peor que la soledad. ~ Pudiste haberla tenido, a vos te falta decisién. ~ No es eso... me quedé enamorado de... un sucilo. ~ ZY que? Igual te podrias casar, no necesités un amor perfecto. 9 so “0X owtoo ~ox8eyur un opuvrodss pponb os anbyod gimiso vounu onb ploy Bun woo uoEIOD nS “Ok OULOD OOS UeI PIS? OpUEWag,, “-ofly eqeU af] 0] aab opuetzay sousut sopor “pla ns v souvl>y usa sopor £ oquins us eqemnquie (gi ‘1p oidaoxe “odje sosey ered opel uNsye wey we! sop -o1 anb wssamvd 3y oostoueay y “safent saiuad seno ey spuop softs sean0 expe ueigop anb seuinbsa ~-aiued ~“saon| ~'saijeo “siuewoduut $2 OU 30179) =x [a opueno sewunisip opetseutap ueqrnasas af ou soxaTUENe) ap saqteo Sel K ‘059 U9 opnisisto9 wiqey UofoseNSIp ns Epor ‘sling Uy “oIpeLt woo asrENUODUD fu opey unduru v zeBoUf wis sajqeo zepue ap arquinisoo vsa oipiad vounu amb ~rod ojos ‘yersadsa ua opty undutu viovy oroedsap nqvurues oostowess, .“ouato sa anb opuadara seunuia 8 AoA, offp ofqed Z9A wun “spur aqseaes opnd afputs K -,0f219 [ep Fo, BA “Bene ouLod sToep wed seuade wramuos euary ,c983qL aPUOp aq), pan aur & pnfaqr,, sepuon se] 40d vay senau ratadt09 exlos wldoye ouan “Ueno! Anus ~sa sozmumndy™,, ofmpas ef ejfe ¥ anb soatoesNE SO] 2p oun Pio —wudtA| UNBas— ose “oUtHIAA Ua SOxaILINg B79 Ise ““UBIOLA 98 OU 9p top ueqepanb sezeisin st ‘saotjog ueyoared sopor anbiod seprpuossa e nuit efoey 0] qeroT| ound es “ouBI9A ap BAP Os10 BqLaISe4 [0S ZAK (eI “ORE BA -vfaisay 1s oui09 saany sas opuatpuscts gt omu9D {g “wprTVD aIUaH ep wyoomd 9] £ alguitusoa esa wransd eqesnva a] oastauery y “sgndsop septoWoD K wesed ‘nb so] esepnyes ‘exrond wy ua suis serdaid sns wa asnequs waed viony anbune *aqte2 wy eroay eqesyndxe Joyeo [2 ‘sepefeorea sesopuanuasa Woo sests opuEWAL e ‘wanaed jw ‘sopednooasdsoq swsianuoo & s9q9q v opuEMAUT SETS A SasouEt {too sepewope separea sejoue se] 10d opuounueo vso1oytng ante Buon, anise s29amoso oxpav} [ap Seon] sv{ Japua9UD B BquZvIHOD alTeO ET or op ‘aquats Hos wropeured vf oftp ,owity ns ‘eioV9s,, “o}oNU oduron ouefot an wrony Surat & epesB0.9} ef wwrolseoe wed oud eIsIaaL vf 10d CUBUE yf gsed “TEU “e[D v egezadura 07133 ofata up, ‘epor orpHLs nf { euEENIOD ns apsop owuoILE “Pawsanse un HUES “IS]9], uDquINKY sOID0q -operndip un v afeLOday,, ‘epried tse opuestta opanb ~sepmainbur eqerieiuoa eueres eprirut ef safeno se{ ap savas w sense ‘sopeunsioo2 solo uo ‘opestep onsos uf “we “85d ef orajoa srusurounuadar £ wystAou Eun “opyenisip ‘eqeatoy euorsy “vqesaq ey soosHY senuaTUr O10I] vAI90: “pf Sol A sfopuyzige garaoe vy wuatg “varigisa gpanb arped ns v ota opusns 4 wile 20a wa wuaI uoo equstentos LTI9D “otueIoad¥a opanb K aid ap osnd as sooanyy “seurtiauray sa904 uosryotosd as A Lge as ryand 1] sojos Anus oprata unt Sop soyfa “ose sioap asinb on — Emra[eA oven of jeut uRy,? ~;PI[TURES eIS9 Us 99apago 91 ot URI! — ‘oyon optimns ey oasr2ueg ‘228pago att osq ‘pristuze ns nFasuos sed som sorazgas ~br09 NS o1qU aw Ov0d # o90d “-oInde UIs soUTESI8AUOD “soUIRSIaAUID ~ ‘ouequautoo ja gxonsy opuetia SOA ua SOUIPLJUOD Sop “Q1, (089 bed Jufoadsa sos soa “owuriFaud 21 ang Garsinasuoa of omg)? — 2 HJUOd [p & Oprjonuos of¥ay oF -ojbuesy seus musi — joosioursy pasa ow? — Pepalsue ns seyrSus 9p uquien soompy K unquiadsy, ia". Francisco se s "hay dfas en que tengo t ndo de él “me mueto por izar mis manos y sentir la mésica de mi creo, si él tan solo me timo que haria es ir a su casa. no es facil ene no tenfa obligaciones de manera que le sob 6 en el banco de tas ganas de oft: teclado donde de: Jorge hay uno, es un Si pero lo Mientras descubria calles anchas y tranquilas taba de explicarse su vida en Quinteros. Aprendia a conocerlos. s parte, buscaba adaptarse. Sentfa a Fernando mareéndole un camino y 61 00 sabfa hacia dénde... quizas hacia él mismo. Se desplazaba bajo el sol y fa sombra, bordeaba calzadas donde grupos de nifios patinaban en las veredas 0 jugaban a la pelota en la calle... Feman- do no se habfa desilusionado de él... conocié su alina herida... no se desespe- 16... paladeaba fa dulce calma de sefioras regando los jardines y chicos reu- nnidos en grupos charlando en las esquinas. Sentia una libertad desconocida como si antes hubiera estado preso. Eso era lo extraiio porque su tio Feraan- do le imponfa limites fuertes, contrario a stt madre, siempre impulsiva, ‘Trataba de explicarse mientras Quinteros fe coqueteaba con sus decoradas y su ritmo apacible, ocupado. Indudablemente su tio se habia metido en su corazén, Un aire perfumado, contagiando sabor de paz sin grandes monumentos nj avenidas ostentosas, Quinteros lo conquistaba con su dinamismo sosegado. Elena se lo habfa dicho: “sos lo més importante para él, {No ves sus manos vacias?” Francisco recordaba cada una de fas palabras de la ya casi mitica Elena y buscaba los significados que coinci- dieran con su corazén solitario, desgajado “...;a quién més tiene él para so- fiar un futuro?” Era desconcertante para su adolescencia desconcertada “A mi... como prestado”. Fernando le habia trazado hilos en su alma credndo- Je un tejido sutil que 10 comprometfa como lazos imperceptibles y fuertes itud. Buscaba los momentos en que podfa estar con él, tranquilos, calmos. Una clase de tranquilidad que fue modificando su corazén, wna for- ma pacifica que se fue infiltrando en suis modales. El placer de comunicar- se con una palabra, un comentario... bruscamente cerrado si otco apar 2 Otros, Jos otros eran extrafos. Tenfa vergdenza Trente a los otros. tenia miedo, los sentia ajenos. Los otros, tan quericlos por Fernando, eran coma una pesadilla péique marcaban diferencias sutiles. Los otros jo habfan he~ rido. Los otros Jo invadian. El hubiera querido que no exist sin embargo eran compacts: se ligaban firmemente como s a pesat de la distancia y de los afios. Ahora adquiria significado et a quel del que su maére le baba hablado y que a €l le parecié solo otra his- toria de nostalgias. Se daba cuenta que aceptarlo era lograr la pertenencia. Era libre para pertenecer. Ansiada magia que él no comprendia, que tantea~ ba fentamente como quien entra en un fo desconocide. El edificio algo bajo y alargado le Hamé fa atencién. Tenfa un cuida- do jardin adelante y una entrada sencilla y decorosa. Detuvo bruscamente Ia bicicleta porque ley6 su nombre CENTRO ASISTENCIAL, DOCTOR FRANCISCO MONTERREY cen letras de bronce sobre el dintel. Quedé mirando, recordé: “...por lo mu- ccho que signifies para mi... y el nombre que Hlevés”, Era el nico de la fa- rnilia que llevaba ei nombre de st abuelo... él... que nada significaba entre todos, que nunca se sintié ligado a nadie... con su rumbo perdido, vefa su nombre en el homenaje a su abuelo. Un llamado ancestral, como una you ‘conocida... tal vez, otro destino, a se rvdwios -fono opuryonaso o sopeYOS o[JanLE UNFe Ue ofos eqeapEjed OL of ou onbiod oumuy 9 [esia\lun ‘ousIq? :openu ng “uPULYED—uIeS ap SPU -unygou sejanfoqu3| sey ap opunur ospeg [9 © anreuNuOYY ap seSHD sefora op sepaapsog sepeipadua seyanfaiyeo ap oiuuiagel (a 212 eqeure anb opunw Tz ‘opunus ns opis UjqDY sq “|eaY aTtiang OsonmUNS [9 O “eADAOUDD HUME ap namise ef 09 asieslUOdUD & a[jousno], [2 JOd seznsD "Buds [9 a1qOs sepIUAAE, ‘9p opezen oxdure jo caonu ap 194 ward solo so 9410: “Sut BP Sate sey “o1oual[s ns & “~eagos anb ooueg ja :o18a[0o jap seuadyuy] ‘pepyqeUe ep -vipmsa v7] -asopugajes oRios ap orsa® [g sopapaure ns P equ epezioy e'| “OuRUL=Y UN Opmay BraIgnY IS UIA ns BIAS OLI9D Qsuad “sor waqog teense ‘ueyar SPUIAP SOT “eHIOIEA ngeIqUy “aIpeLME NS RqeAeY :oWrSTI -x9 [9 bony OuTUT ‘osOfouoTIS BfoaUEUad wsetU yf ap BNI Un Ug “opnyes ns giqi9ar ery euy anb vod estIUaS Psa RqeUMSET "sooK{9g ttaoamed soYMUL soj K soyonut ap oipautr to ps9 98 opireno nBmutue spur sa pepafos v7 “PUP -0]08 ns ap one 10qes [2 wtas costauery ‘Sests & stputag ‘sajqéqearut som -ojsed ap ‘ueyu9a £ uagr anb sontony £ somyd 9p ‘ororyyeq Jap orpans wy rey of ap wsout by ua zeise spoeyoar anb 294 eUINEN P| was anb A! ~-eIqmRO v SoA 2) “Sor ‘ad ap eiseq anb Jse ~jopeotdxs véey oj a1 ou euaqea onb nyesnxe ayy! ‘arped ra op ojepueur sod optue aise asnd au anb ua esp ouistu fo ap -59p ““vsour B[ ap wx999qH9 UTE pitas aww anb apsep orsondw ay owsTUL 0X anb aiguiniso;) jsoigy v sera2I¢! -opmngas Kn soureiual sou onbiod opteaquinisooe spfea a1 anb sofour sq “wrum visa ap ound sos anb sap -uaiua v sea & 'Sopos Loo wsau TY B ATIUaS sea 97 A “ITP SOUIRA “aiuINOU -3p un se1ony 18 o«uO. j9fip of 31 PA! rOpUDDSO w seA 9) OU SOA jowsTId m 8p Wu sodnn $0] 1U ~“soypudea sosa 3B ‘opnzua 2p ou (9 usg 17 0195 s2 ou “Osa outodos ou oA “opurusag OsRD [2,$9 04 aSy ~ 0A b| ULAR} OOS|IUDI jarped 1S ap aiurjep aaaiw as ou anb y! jaior e apeiungaid anb Joua sa OK wapey ou enb own or! isse OF senu|sui v exam a8 onb med oySMU CIEE tpap v A usInb [9 53 OU J! jelUafosut osoDoU! Un $9 aBLor! ~ 19 95 opunu9 w ‘ou oseg nis v osad "wx ~“aBiof ap wsva vl ua wxaNy OU Ig~ zofeq Anur off “epeatte vl oainbs9 oastouey {s0uewsey stu ap sofiy So] woo sou ry u aszelues apand ou ofty mur gnb sod autreatjdxe sarang? — oypeynUr fap sorquioy soy axqos souvut sns osnd sgndsop '[9 ¥ a1ua4j o1zinb ypang) “oluarutAcut ns grpuadsns opuputay ‘opand ou “sono sof ow09 Aos ot OX “ott Of “-opuRMIa,y auopioHg — gsviques a1 ou anb wsed ang)? ~ ‘Sopot tea 1S SouaUE “ou oB10f ap ese Be ‘ON “upzeredvo e] oft eRtuIOY eun oUICD BSD NS te aszEFSeya! BLAND 198 19 anb equayidxe ou oueaises onpue [gy “oMeILOLJUD 2p NQEIEN opuENd seagered sei ueqeqrn 9 ag "spauvsy ua voridgs el giTeo K opueusag v gstur “1OyIP Anu woey 2} 28 “-ourtsd ns ap vpesu ef BJO0U0-) ‘oSfrr9A ISPD ON ‘urs & Sono soj uo “sopo1 Hod upAUtoD Vso eqeuLZeul| ‘g[FoRA OOsToURLY “apuodsas1 -09 Olio ‘SaNesoU UoD sIUDA SoA ‘ojos Ie{Op v os 23 anb spsosuad ON — soo1dipua gtajoa as opuusagy ‘opanb att “1f orainb on “traftg sod $9 oN — vrapuezo anb sguat anb sod os ou X ‘puettiay mu ap UseD BL SEI “Ise se{qRY ON ~ ‘KOA OU seo 289 ¥ Of oxad ‘sounaldusna 23193 2e[vasoq “95 UA ~ THEA vuy op soueaydums fa sy ‘sopeuaus soyseise sopoy, ¢2t # sta ou pnb 10g? — anes v £on ou anb orswoud a1 ‘yor opanb apy “opueura,, ‘1 cua ON — fos “cargados” Fumados so- 1s mesas famni- y su voz que desgranaba entusiasmo c s 0 de Buites-Chaumont, clara y angel de su madre se parecfa a ano: armoniosa y con fuerza, Na- da mAs. El resto era lejano e impersonal. El resto no le pertenecfa, Se vereda respiré hondo como si sa- cara !a cabeza de! agua. Se aficmé en Ja pared y cerré los ojos para rept mirse, No los soportaba. Cecilia no habfa venido. Tenia ganas de largarse @ ir a su casa y abrazarla para sentirse con alguien, no lo harfa... Ceci- taba cambiada, le parecié que lo esquivaba... un tono distinto tenia su modo de hablatle... lo noté y callé, Espina en el cuerpo... molesta. Solo la permanencia paciente y callada, Escuché que cantaban “cumpleatios feliz”, bien cantada la canci6n. La records en fran- és, st idioma el francés. Pero era igual, sus cumpleafios nunca tenfan can- cién, solo cuando él tomaba la guitarra y cantaba para sf mismo por el pla- cet de hacer misica, por sentir algo bello. Nunca cants esa estipida can- ign sin fronteras porque nunca se Ja cantaron tampoco, Recordaba: Vale- ria y un espléndido regalo, una torta comprada al pasar... 0 era todo. Re cordaba ““,Qué quieres que hagamos en tu dia?” “Nada mamd, tengo exa- men”, Era Jo mejor para disimular que no habfa a quien invitar. Respiré hondo: no se permitirfa el lujo de llorar. Aceptarfa su destino con orguilo el orgullo Monterrey. No pediria porque nunca pidié nada a los demas, menos una sonrisa, eso menos. Record6 a Lissette. Bella Lissette. Ella lo amd inesperadamente y desapareci6. Ambos se inicizron juntos, erefan que no sabjan lo que se trae sabido. Ambos descubrieron el amor juntos, jéve- nes, virgenes... después ella se fue porque aunque se hubieran podido ena~ morar hubiera sido initil en el mundo aristocrético de Lissette. El cuerpo de él descubriendo el de ella y después adids. Lissette. Entr6 a la casa. Ya no estaban comiendo, Repartfan la torta con cham- pagne. En ueda conversaban, refan, Sus primos se iban a bailar. Ana Ma- ria estaba hermosa, Jorge tenfa las Jlaves del auto, también infa Sebastidn, aunque era menor le arrancé el permiso a su padre. = Cuidado Jorge, manejé despacio. Francisco se quedé en el patio basta que ellos se fueron “zno querés * La invitacién no convencfa. “No gracias, no me gusta bailar”. “Co- vor 46 mo quieras”. Se fueron, ya no presionaban. Vi solia arreglarse ele- de la puerta de vidrio y como si to.el piano. Alli estaba Tlaméndolo, Sus dedos se movieron. no pudo conte- nec sus nanos ai la caneién de su alma, con un acto reflejo se levants, cru 26 el comedor por un costado y aleanz6 et living... abrié la tapa y probs. La conversacién quedé sospendida y Chopin invadié la casa con notas melo- diosas y suaves; notas de catlencias dolorosas y profundas, notas elecutadas ‘con las manos y concebidas con el alma... valcada ef alma en Tos dedos que se deslizaban Agiles sobre el teclado para que fa sonata pusiera luz de luna ten el aire... Francisco cerraba los ojos para recordar al apretar las teclas co; mo apretaba su corazén embargado....no tocaba para Jos demas, no veia a los demés.., el piano era décil y amante, tespondta a su voluntad sin oponer se, sin resistencia... la musica... era parte de su dominio y él era el creador dde una belleza diictil y posible, asombrosa y equiva... la miisica.. salfe de su intima existencia para ponerlo en el mundo en forma inasible, iretenible, fugaz. La vida se transformaba en un sentimiento jamateral... la gloriay el dolor en una misma sucesién de notas...” Chopin exiliado. ‘Cuando los tilkimos acordes callaron toms conciencia de que lo aptau- dian, ~ Disoulpen. No debi hacerlo, pero no pude resistir ~dijo levantindose Jorge (padre) se adelante; — {Qué bien tocds ese piano! Nadie lo ba hecho desde que murié mi made ace tantos afios que casi no recordaba su sonido. — {Ninguno aprendié piano? No, ¥ es una ldstima, A cada uno le propuse, pero ninguna de mis hijos quiere el piano. ~ ,Vos lo compraste 0? ~ “Cuando mis padres abandonaron Siria mj abuelo sc los regal6. Lo envio desde Francia, pero ef piano es alemén, Nadie volvié a abrirlo después de mi madre, _ Es un excelente piano, ya no se fabsican, Cuidalo tio, es una reliquia. Silvia intervino: a 6 aspiadsa uginb y? — “sop so Wouary ‘e509 e110 wsalip of anb -une wozaruta sured sus £ ojos opriuas 14 anbsod puitig “opuewre oN — ‘sofo sns tod opueatenboo exius 7 roAUOOUE $32 OW SOA TS “ortAUt 91 0€ ‘arepanb ared {uae v seqezadsg? ~ ‘opipad [2 9ui0 ozow 15, ‘opepionar ay ay audurats ‘sax anb aun ou osy — ueBal{ a1durats seionou sey oro8au fe anb saqus SoA {svronou ssia) uomuoo aut o ~opeses sejqnt{ 31 ON? ggnb Jog? — vounu sox ua zesuad ap 9fap wounN ‘ooTun sog — ‘eina{np ap of A wpinduns too gudos 9j ett ‘aurauaias adns ot anbrod ergea sada y “spzinb ezarsi “yooues se anb of 9S ou of “ou ~wsLIUOS wUIN R IPRATS CSA UN gZOgSe {504 W? — SIULOUISHE Ryfa QHUNFaIg {s09UDI Sypaen ow ON? ~ ‘oduran oyonw wa o1sta at] 1 ON “aUIRUOD — “eqeiduraiuos e| opueusey “va “noes Keur A “nyfaq opuats wmnBas osad “uo'snyysap 0 orauEsuED ap sTIOLE up aistn off “vytabuen upisardxs ey eyuos vita “esopupstU vosepend “SUA OISN Un 9 “T0AR} Jog — ‘ngeiuas 26 eyjo SuaNUATUE HIS e| QuITATe ‘ard 9p osnd 28 opueuIa, ‘KoA att A ““unuiodout fos 1s aurtgeq aT! — aunreiuas opang? ‘opuedsay vio} - ar ‘purus un wo asd -wrs “wzuerodsa vu saoan 8 ‘ayooudar un wjoamd seoaa y “eques OpuENd upiqums & eqe{quy opueno vqvusduoasap S07] “O1DUaIS Ud uoLepanb 2g sapad wsed yor £0189 ON — ‘omuawout un gstod oasiouwse ‘snd 2} ove) anb vqeurmeur aur ou Of {orsuftp o| ou gab sod A? — ut pureysn our epey — oostouely opurtpnasa sinas sp100%?- opipuasdios o8fe opuet -sog ‘ounid ap sorpnisa sns vis anb & sowenatiaa ““2rainb pp 1s ‘ouang — —auvsng giuatio2- syasua apond uaig spur anb 0219 of {3st 42903 ap spndsap repuasde apend spur and? ~ rapuaide sauainb woo saiosajoud sousng, soqey anb auan olod ‘sre #228 ou sozayutng) “opumprusa sinZos sexzoqact ~ ourdns euatg “ose wigs 28 opunno Sop 0] UorPUOIDOUND 9g “opuRsIAtIO9 oysou eI Wosesed 9s guseur X ofl “Bsva v OUIA 98 UOLOeIUASoUd eau ¥f ap sgndsaq Ig gs$f0q U9 PII9 t109 osstAMSe? ~ ousodosd v grduor pout -ong anb oannaniufts orsuayis un zit as ‘opipuasdios guru opueaiay supe vaatant 8 ooo HyIeg “npeA P SOUNITY Of K vue “ard ap UosaIpNAde v7 “OUDIT near {9 Uoo seuoromuasaid oziy syieg Ug “tistue wes wun So spuY MERA — -opuauitios oplasas oostauely ‘orged ofip= sou He ow ‘Kxtolwoyy Soy ap vont rouse ‘olsqi us oun Ue) Seo s0 isn ep SON HHaA s9pod seam opuEN> — ou ‘ouey ft — A... mi hijo. ~ Tu hijo! — Bueno, nto es exactamente mfo. Lo quiero como si fuera... pero es, ~ jAh, si! {Tu sobrino! {Cuantos afios tiene ya? ~ Dieciséis, ;1.o reeuerdas? ~ Era un bebé. Hijo de tw herman. Fernando asinti6. Se miraron profundo, fe tenté sui mano sobre la me- sa. Al preguntar le dio a su voz un tono {atimo. ~ 4Cémo te ha ido Lilian? Ella bajé la mirada, su voz la hizo estremecer levemente. ~ {,Te digo lo convencional... o querés la verdad? — Lo dejo a tu oriterio... lo demas puedo adivinarlo. Se miraron. Ella tomé la copa y propuso el brindis, ~ Por nuestro encuentro, —Luego dijoia modo de explicacién~ Después que me casé te entendf del todo. Recién pude entenderte. ~ 4Cémo es eso? — Porque cuando estaba con él, te recordaba a yo cuando estabas conmigo. La confesién lo dejé algo sorprendido. Volvié a hablar profundo: — Me hubiera gustado mucho amarte Lilian... de alguna forma te amé, Pe- 10 no puide vencerla entonces. Ella titubeé al preguntar. ~,Y ahora? La mir6 més detenidamente pata teconocerla, No tenfa la frescura de antes, st sonrisa era igual y distinta, como gastada, Algtin gesto de desilu- sidn, aridez... pero algo irresistible en ella permane ~Te debes a oiro. No vale In pena responder. Ya nos herimos mucho. Entonces ella lo estudi6. La habfa mirado con una mezcla de deseo y afioranza y la permanente terntira que le habfa conocido ~ Tengo la sensacién de que no me bas olvidado. ;Todav{a soltero? ~ Qué te han contado? — Te toca contestar ~ Vos sabés todo de mf. ;Hace mucho que estés en Quinteros? — Una semana. Pero no estoy segura de volverme. Estoy arreglando algu- ‘nas propuestas.. — Con German? igual como te sucedta 50 Ella sonrié, = No, otras cosas. ‘Su mirada fue una caricia, fue deseo. Bebio nuevamente y le dijo con simpleza. ~ Me gustarfa ser parte de esas cosas, Lilian quedé sorprendida, Volvié a sentirse conquistada, un estremeci miento grato tocando su vanidad de mujer... desde que lo conocié la estre- mecfa esa forma de miracta. Nunca olvid6 el amor de Fernando Monterrey que la posefa totalmente... pero él no se entregaba. El guardaba una pare de su ser que ella nunca pudo arrancarle... se amaron y se odiaron también porque Lilian se dio cuenta de que ese hombre amaba a un ser imaginario en su cuerpo, a una imagen inasible que no era ella pero que querfa robar- Ie el calor de sus besos. Luché y luché para imponetse... hasta que exaspe- rada le gtité que se fuera. ~ Bs una propuesta... deshonrosa, Elle sonri6. Recordaba su borrascosa selacién con Lilian... la amé por- aque era bella y secuctora, lo besaba con pasién. La amé porque necesitaba desesperadamente amar a alguien y ella se le oftecfa hermosa y amante... hu biera querido tenerla siempre... pero luego, cuando ella estaba entre sus bra- 205, cuando la posefa febril bajo su cuerpo, él cerraba los ojos y eran otros \s labios que deseaba, era otra la piel y fas formas que sus manos querfan re- corret, era otro el nombre y otra la voz. que querfa escuchar... entonces Ja odiaba... la querfa y la amaba porque era itresistible... y sofiaba con el eterno amor insaciable que guardaba en su corazén, Ella descubrié la otra imagen y Io eché de su lado. ~ Pero te gusta la idea. Ella esperé un momento. ~ {Sin fantasmas? No podrfa asegurarle, Recordé aquella noche de la ruptura en que la desesperacién le quemaba el pecho... Horé en su casa con su soledad inven- cible... lord sus brazos vacios y su silenciosa condena de amaria més alld de la muerte... llor6 porque sentfa sublevarse de bronca su espirit herido y estrell6 la copa contra las piedras de! hogar como para romper el dolor en pedazos... ~ Probemos. oa ws ‘OsmeURWOP ap veN Jefaw eT ages 0] vf paisn “euay Oypnur sourvure 1

You might also like