You are on page 1of 139
Decorar | la mesa con frutas y verduras Trey Introduccién Lo que va a leery observar en las paginas de este ihro constiuye 0 ‘que se podta defnir como el abecedtaro de taller rutas y verduras De hecho, ef abjetivo de este féro es poner a disposition oe fa (persona que se acerca por prinera vez a esta materia los ‘canacimientos téonicas besioas incispensables para transformer fo ‘que puch haber surpico como una sinole curosidad/ an una auténtca, acta una forma imeginativa y alegre oe excresarse, Logicamente, ef lero no pretende abarcar de manera axhaustiva fad to que se refere ala forma 0b tater, simplemente trate ce ‘ransmtir ob la manera mas clara y fulce posible ss téonicos dsicas para que, més adeiente, cuando mediante fa préctica haya adie une cierla famitaridad con los cortes y is guras, pueda dar ronda svete @ sus proies fantasias. En le que so satere a fos instrumentos necesarios, para seguir os pprimeras pasos no hay que tener un juego de utensils de cocina ‘muy caro: un pa de cuchitos, uno de eles can una hola muy fia, y Un vaciador en forma de Ve vermin hacer nnumerables composiciones. Esta clro que, después, a medida que se ertecciona la t6cnica, se puede enconttar con ka necesilad y el deseo de ampli sus utensiios en calléady cantidad: entonces ‘endl la pasibiload de examinar las muchas progvastas exisentes 7 61 mercado a fr de cansegut un equicamiento completo, Conctuyo esta brove introduccién con el deseo ae qué este abr 09 de ayuca 67 Su acercamiento ala tarea of tomear futas y verduras. Silo me queda dessarte un buen 4abao y mucha cersibn, Rabano en pina S (variante) Beene Introduccion... 2.5 Rébano en margarita . . 26 La decoracién de la mesa: resefias histéricas..... 10 Cosas que debe tener Rabeno en estralia en cuenta antes de empezar. Los utensilios Rabano mil péta Rabano simple Rabano en pif. a Flores sivestres....... 44 sy Una pareja de cacattlag 48 Caps. es cornve 4 Flores redondeadas .. . 68 t Hlores biancas. 54 Bordado calado 72 Dallas Ge. 58 Hojas verdes talladas . . 74 Hojas jaspeadas meee, ae pare tee 100 Melones, calabazas y sandias .. 84 Cesta de frutas del bosque Eicienie 7 <.aceuebd Cesta con bolitas demelin............90 Centro de mesa ‘estival 92 Pez 96 Paz (variante) 98 Calabaza tallada 104 Calabaza con hojas serradas Calabaza tallada en flor Calabaza con flor de pétalos ‘ondulados. Sandia con flores en estrella Sandia con flores de pétalos alargados 1 19 1" Cuadros y arcimboldos (Como preparar una base para cuadros . . . 126 Composicién mixta... 128 La decoracién de la mesa: resenas historicas Desde ls tiempos mas remotos, el hombre ha decorado los pletos y a masa para haverios més agradables a a vista, logrendo asi que ol banquets fuera més placentero, Enel festin de Trimalcion (que se nerra en ef Satiricdn de Petroric), converiido en simbolo de fa opulencia de las mesas de la Foma antigua, la sucesién de inventos fantastioos y de artificios excéntricos suscitaba le edmiracion de los comensales, Por ejemplo los tordos que sallan revoloteando del ventre de un cerdo 0 un centro de mesa monumental con los signos dol Zodlaco formados con cistintos almentos que escondia una lebre en su interior. A principios de! siglo xv, cuanco aparecieron los primeros recetaros italanos y ‘empezaron a tomar forma las crénicas de banquetes fastvosos, los nobles no Tenunciaron @ exhibir su poder y riqueza mostrando manjares en abundancia o da dimensiones sxageradas. Por otra parte, también en ese siglo habia a quienes les ‘gustaba sorprendar con caprichosas invenciones: los animales, especialmente los de ‘caza, eran asados enteres, recublerios con fines hojas de oro y levedos a la mesa: ‘8 menudo los platos eran adornados o convetidos en figuras, como por ejemplo los ravioli madelados en forma de herraduras de caballo, letras u otros disefos, Un siglo mas tarde surgié la moda da los ornamentos de aztoay, como en el bbanquete de un cardenal veneciano, al término del cual fue presentada une ‘composicisn de azicar a tamario natural que representaba a Hércvles luohando contra et jeén, el jabally el toro, y un castillo completo con torres ocas de grendes dimensiones, En el siglo mi, as dacoraciones de las meses y la elaboracta arauitectura de los platos adquirieron cada vaz nis importancia: el cocinero se transtormé en un hébil ‘modelador para que cada plato fuse una composicion inécita. En cambio, en ls siglos posterioes se produjo una inversiin do la tendencla a cocina, ligeray voluptuosa, deicade y elegante, implcabe también nocesariamente une simpicacién de la arquitectura de os plates: su volumen se radujo y las monumentales \decoraciones de as mesas desaparecieron sin mas, Paris dictaba las eyes en este ‘campo, prescribiendo sabores delicados: a hablidad del cacinero se concentraba lentences en la preparacién del plato y no en la presentacién del mismo. Finalmente, el arte de los platos elaborados y de la decoracion de las mesas, sobre ‘odo las de butfet,resurgio de nuevo con el nacimiento de la gran hostelera, entre fines del sigio x0« y principios det xc la Bette Eooque, que privilegiaba ol arte de la hhospitalidad y de la gastronomia. 1. 61 cuchilo de pelar 6s un instrument de precision Ut para los trabajos de entalle. Se ‘empuna con la yema dal dado Indice colocada en el dorso de! Ccuchilo pera ejercitar a presion necesera, 2, He aqui cémo se emputa el cuchilo para cortar las verduras: instrumento fundamental en ol arte del entale, debe tomarse ‘como un bist. 8. El veciador en V sive para tollar decorativamente una ‘superficie onduléndola, 0 bien para taliar los pétalos de las ‘superricies en las fores. Emporio fimemente con la ‘mano oon al indice y el pulgar Gtigiondo y determinando la presion a ejercer. Cosas que debe tener en cuenta antes de empezar En primer lugar y desde un punto de vista préctico, recuerde que hay que prestar la maxima atencion ‘al mangjar los cuchilos, que, por lo menes al principio, deberdn estar aflados, aunque no ‘excesivamente, Pussto que, habitualmenta, debe haverse una ojerta presién para tala, el més minimo ‘error, “especialmente” sino estamos acostumbradis, es sufciente para que el cuchilo se nos escape pprovocando dolorosas cortes, sobre toc sila hoja esta muy afiada. Asi pues, a primera cosa que hay {que aprender es a empurtar correctamente los instrumentos con hoja. Observémosio en estas fotos Consejos utiles ~ Durante las fas2s de trabajo es esoncial adquit la capacidad de equilibrar la intensidad de la presién ejarcida sobre la ruta o la verdura a tala, junto al dominio en la manera de empurar Utensil con el que talamos. En cada momento debe controlar y igi fa fuerza empleada para carta y tar - Es muy importante conservar de forma correcta los entalles, ‘sumergiéndolos en agua y manteriéndolos en la nevera a una, temperatura de 3-4°0 (37,4-99,2). Por lo que se refiere a calabazas y sancias decoracas, deberé tener en cuenta algo més: recubra la zona entallada con papel de cocina mojado y, a continuacién, envalved las composiciones en papal transparent antes do volver a introducilas en la nevera + Ahora, unas palabras sobre la dilfcultad que, sin duda, encontrar {al principio; le aconsejo no abandonar ni desanimarse si los primeros trabajos que haga no son especialmente bonitos ri logrados: insistae inista! La préctica serd la que le levard a resultados salsfactorios. De entrada, las flores mds simples que ‘obtendra de rébanos y calabacines pueden ser suflcientes para. ‘embellecer su mesa, incluso afiadiondo algo de follaie con el que [puede crear un placentero y voluminoso efecto de conjunte. + Alfinalizar michos proyectos surairé la inspiracion para hacer ‘una composicién, al vez muy sencila, que poda realizar con el arte {de entalarrecién aprendido. Coma aigo, se trata séio de una idea: Usted mismo podra inventar otras iquaiment interesantes, 2 os utensilios necesarios Fealidad, los instrumentos necesarios para enfrentarse al entalle no son demasiados: en general, ¢ ie objetos ya presentes habitualmente en la cocina, Veamos en etale cudles son y para qué siven, Br onclledo: crv pera tle creando un efecto dora onduiedo sobre supers, SD jo de polar: instrumento muy importante, sive pera los entales pequerios NEN §bSe aquellos en los que es necesara la maxima precisién, jo puntilla: es uno deo utensios imprescindbes del entale; con @ se hace a que — fr parte do las incisiones. jo de sierra: necesario para cortarfruta y verdura y, sobre todo, para ekmin: iGe superfcies gruesas como la de las sandias, los melones. do cortar: sven para cortar ala longitud deseada los pals para pincho. ador en V: uti para talar pétalos 0 para decorer superfcies dindoles na forma onde para pincho: se nsertan ona elrnnto ental y sven pa aro al soporte SS Palillos: tionon la misma funcién que los anteriores y se utlizan para los elementos de efias dimensiones. I eres bee en eee oe aris carrera eee re ®& BE lars cuca slgne aa dosnt | Esponja para arreglos florales: es la esporja, generaimente de color verde oscuro, que sirve de le Para far los distintos elementos de la composici. para todo fo que hay que cortar Marto: bdsicamente se usa cuando se mactfican las marcas para adeptarios a una 6n entallada, / I sais a de arse Becket ong o—-6 | 13 ee Rabano simple | 1. Tallar con e! cuctillo de pelar el primer pétalo practicande una incision alo largo del rébano para permttir que el pétalo se abra lo imiximo posiol. Tiempo: 2 mints para cada rébane Difcutad: . : 2. Talar otros pétalos contiguos al primero con la misma técnica, De esta manera, hacer una corola de pétalos tratando de que todos los pétalos sean més o menos del mismo tamavo Qué 20 necesita’: 4. Acontinuacién, sumergir el rébano en agua para que los ppétalos se abran bien, taly como puade observarse en fa fotogratia, rbanes-cuchilo de paar ESPANOL DE AMERICA ‘Nabo: dakon Flor de rabano 4. Con ol cuchillo de polar tallar el primer pétalo a lo largo del rétano para que pueda abrirse lo ‘maximo posible. Hacer asi la primera corola de pétalos. Tompo: 9 mintos para cada rébano 2. Tallar una corona de unos 6 mm (0,19 pulg,) datrés de fos pétalos para liberarios. Dificutad: 8, Perflar con cuidado y elminar el material sobrante. : 4. Tallar una segunda corola de pétalos tal y como se expiica en el punto 1, tratando de no cortar Pa cia. demasiado profundo: deténgase mas 0 menos a la mitad de los primeros pétalo. raberos-cuchio de pelar 5, Limpiar la parte situada detrds de la segunda corois tal y como se describe on ol punto 3. Dependiendo del tamano del rébano, pusde hacer otra corola de pétalos 0 terminar con ésta, 6. La uitima operactin que debe levarse a cabo es extraer la punta roja del rébano quo ha quedado an @! contro, Tiempo: ‘Sminutos para cada ano Diticultad: 2 206 se necesita?: rabance-cuchle do peat ESPANOL DE AMERICA Calabacta:calsbacin LA COMPOSICION Un amined ratanas tataos muy simple con dos “nojas do ‘alabacin” on un contanedor natural para un convo de mesa bien sencil, Rabano en flor 1. Tallar con el cuchillo de polar una primera corla de pétalos: ‘empezendo més 0 menos por la mitad del rabano. 9. Elminar la rele del rébano, 8, Eliminar una corola detrés de los pétalos para lberaros. 4. He aqui cémo queda el rabano una ver terminada la primera fase. 5. Detrés de la primera corola de pétalos,talar otra corola con los ppétalos desplazados lateralmente para que queden intercalaclos ‘con los primeros. Empezar la incisiGn incluyendo un poco de ta parte roja. 6. También en este caso hay que taller una carole para lberar ios paétalos. 7. Siguiendo on ol interior de fa corola anterior talar otra corola de pétalos intercatades con los titimos talados. ‘8. Como sitima operacion, terminer la punta dal rabano eliminando el material sobrante, 20 Tiempo: ‘5 minutos para cada rébano Difcutad: Rabano en pifia 1. Escogar un rébano bastante largo y tallar un pétalo en la base ‘con et cuchillo de peta 2. En la parte superior dotras del pétalo, extreer un trecito de rébano en forma de medialuna para separar la perte superior del aico del pétalo. inuacién, proceder de la misma forma en tinea vertical con @ primer péialo, prosigulendo hacia aba alo largo del rabano. 4. Terminada la primera serie de pétalos sunerpuestos, falar una’ segunda sere al lado y, a continuacién, una tercera y una cuarta serie 5. Finalmente, eliminar la parte superior y perflarbion 6 Terminerla parte ‘superior tratando de ‘obtener una punta pparecida a la de un lpi. Rabano en pifa (variante) a 1. Talla en profundidad el rébano en un punto lateral con e! vvaclacer en V para obtener un pétalo largo y estrecho. 6 minutos para cada rabano 2, Realizar una nueva incision a 1 om (0,38 pulg) de distancia dol primar pétalo, aproximadamente, y hacer un segundo péialo, Dificita 3. Finalmente, hacer el tercar pétalo: os tres deben ser equicistantes. {Qué se necesita? rébanos-cucnilo do polar vaciador on V 4. Entre uno y ot pétalo, tallar con e! cuchillo de peter un pétalo largo y redondeado en la base del rébano, En la, parte superior detris del pétalo, extraer un trocto de rbano on forma de medialuna para separ fa parte superior del arco del petal, LACOMPOSICION Unos cuartes rbanos temonte tatados entre oj y rem: silo epoya sobre un espoio recondo, el elacto decorative ‘= empiicara sade de la misma forma en linea vertical con el primer pétalo, prosiguienco hacia ernba a lo largo dl rébano. 6. Continuar como se describe en et punto 4 haciendo olras dos series de arcos entre los pétaios. 7. Terminar perflando ta parte fina del rébano para obtener una pu pareoida @ lade un lapiz 24 Rabano en margarita 1. Con el vaciador en V, tallar el rébiano por la base para hacer una “rempo: e serie de pétalos estrechos y alargados contiguos. ‘5 minutos para cada réban0 ieee 2 Prosogur hasta realizar una corla completa do petals. Einar la rai del pétalo. 3, Limpiar dotrds de los pétalos, perflando todo el rébano con el cuchilo de pela 2Qu6 so novosita?: rébanos-cuctilo de pelarvaciador on V 4, Extraor la parte sobrante en forma de corona. ‘8. Empezar a hacer una nueva corola de pétalos detrés dela ‘primera; tallar desplazando lateralmente la incisién para que los ‘nuevos pétalos queden interoalados con los primeros, Tallar con el vvaciador en V empezando por la parte roja para obtener un pétalo ‘con un matiz rojo en fa punta, 6. Completar los pétalos de la segunda corola y perfiar la parte de atras. 7. Perflar la punta dejando un untito de rojo on la cima, Eliminar la parte sobrante, Rabano en estrellas 1. Talla 8|rabano con el vaciador en V partiendo de la base y hacer una corola de pétalos. 2. Repatir la misma oneracién y hacer una segunda corola de ppétalos detrés do la primera e intercalada respecto de esta, 3. Con el mismo vaciedor en V, tallar de nuevo incidiendo, en la segunda coroia de pétaios, sobre la cima del rabano; pero debe hacerse a poca profundidad: con 4-6 mm (0,16-0,19 pula) seré ao suficiente, ‘5 minutos para cada rébaro 4. Hacer lo mismo allo largo de toda la circunforencia, Asi meee, ‘obtencremos una punta en molinete. 3 8, Perf con el cuchilo de pelar emminando la parte superior. 20ub se necesita”: rBbanos-cuchilo \e pelar-vaciador en V 28 Rabano mil pétalos oe Tiempo: 5 minutes para caca petaio 1. Birinar fa raiz del rébano; a continuacton, y con el cuchilo de pelar, empezar a tallar el rabano en rodajas que deben auedar unicas a la base, paralelas entre si v a una distancia de 1-2 mm (0,039-0,078 pulg, la una de la otra Difcultad: O 2, Finalizada esta primera fase, el rébano estaré cortado en muchas rodaitas finas y peralelas y unidas a la base. pares 9, Repetir la misma operacién cruzando el entalle en sentido i rpendloular re la pr . wR Perpendicular respecto @ la primera sere de rodaiitas, | 4. Soguirtallando una serie de rodajitas paralelas a une distancia Pe ne ETON de 1-2 mm (0.039-0,078 pulg) entre si, Al fnaiza, tend un Nabo: dakon efecto visual en “cuacritos’. LACOMPOSICION He anu todos toe de rdbanos qua hemos mostrado en cava costo reunios en una sola composicén En al centro, Una bola de espana pare areaio ‘era enta que, mediate patos, ‘8 han fjado todos los rabaness talados, con unas hojas vores ‘orcad ol azar ‘minutos para cada tor Difoutad: 1 {Que se necesita: zanshoves-cuchil de pear LACOMPOSICION Une sugeronca muy soncia para embolocer ka rosa en ocasiones ‘especiales como un bautsino, na comunin o, inc, unaboda. Flores simples 4. Tomar una zanahoria on trozos de 4 em (1,87 pulg,) de largo cada uno, aoroximadamente, De cada uno de ellos sacaremos una flr. 2. Coger un trazo y perflalo tratando de darle ‘una forma ligeramente puntiagude, 3. Con el cuchillo de polar talar las pétalos, ‘Que deberan tener un grosor de unos 2 mm, (0.078 pug) aoroximademerte, en ig parte inicial y de unos 6 mm (0,19 pulg), aproximadamente, fen a parte finel para que sean estables y sélidos. 4. Tomar enive los dedos la parte central dela zanatoria y grara hasta que se separe de la flor tac. ‘5. He agutla for termineda, Flores de cuatro pétalos 1. Cortar una zanahoria en trozos de 4 om (1,67 pulg) de large cada uno, aproximadamente, De cada Brkiospesora te uno de ellos secaremos una for Tomar un troz0 y perfiarlo tatando de daria una forma ligeramente puntiaguda, pee 2.7 t10z0 y perflarl tratando de darle una forma ligecamente puntiagud 2. Tolar una corona do pétao besten anchas empezando por a parts superar dl trozo de =~ zanahorie. Una vez hechos los pétalos, y manteniendo el cuchillo de peler a 80° respecto ala cima de) la zanhote, hacer una inc con a punt ene centro dea zanahora hata legr cas ala unture QUE 80 necesita? de los pétalos pero con mucho cuidado para no cortarles zanahonas-custlo de pla | ‘4, Perflary extraer une corone para berar el interior de los pétaios ESPARIOL DE AMERICA Gebshaiecolebscs 6. Segui perflande la parte central de la zanahoria hasta obtener una punta parecida a la de un lapiz. 6. He aquila flor terminada. Tempe: 5 minutos para cada tor Difcutad: a =~ 206 so necesita”: zenahotas-cucts de olor Rosa del desierto 1. Cortar una zananoria en trozos de 4 em (1,57 pul) de largo cada uno, Tomar un trozo y perflar la base para que quede reciondaada, ‘Con el cuchito de pele, tallar cuatro pétalos alrededor de la base, 2, Perflar y extraer una corona de zanahoria sobrante para bear €l interior de los pets. 3, Porflar bien la parte central déndole una forma redonda, 4, Talar una nueva corola de pétals intercalados respecto a la primera. 8, Sacar nuevamente el material sobrante para liberar la segunda cotola de pétalos y volver a perflar ‘6. Taller ctra corcla de pétalos igualmente intecalada respecto ala ‘enteror elminar el material sobrarte y perlar. Con el cuchilo de paler, ‘trabajar a parte superior restante déndole una forma pumaguda, 8 Nenufar Tesfoo Me a, aes He < mats praca for 5 a! an | | eo ESPANOL DE AMERICA Nabo: daikon Papa: pata mae LACOMPOSICION Latorma de estas foes equre nm abiertacon acca. AS pues. 69 a concatsn sbre uns piers zen ur essa +1. Cartar ocho tas finas con un pelador de patatas. 2..Con el cuchillo de peter, talar un pétalo de forma alargada en la primera tira. Superponer el pétalo sobre las otras tras y, uséndoto ‘come plantila, hacer los otros pétalos.. {8 Disponer los cuatro primeros pétalos en forma de cruz. 4, Superponer os atras cuatro pétalos entre los primeros. 6, Far los pétalos a la base introduciendo unos palilos en & el disco. 16. Cortarlos por la mitad con los alicatos, 7. Extraer una bolita de un daikon con ef sacaboias. {8 Colocaria en el centro de la flor fléndola en los patios. ©, He aqui la for terminadi. 42 ‘Tempe: ‘3 minutos para cada hola Diicutad 1 ~~ {2LQué se necesita: zanehoviss-cuchilo de polar Hoja serrada 1. Tomar una zanahoria no demasiado grande y tallarla a lo largo. ‘usando el cuchilo de pelar. Extraer el material sobrante, Ast obtendremos un efecto *serrads" 2. Repetir la misma operacién en of otro lado. 3. Cortar la zanahoria con e! cuchillo haciendo 3 o 4 tiras| (Cepenclenda de su tamafio) en sentido longitudinal F 4. As! quedan las hojes ya terminadss. cy ESPANOL DE AMERICA Una pareja de cacatuas LACOMPOSICION Esta composiién os realmente Imponerte y essenograic, con las dos cacatias que dominan deade in ezado eno que 80 ‘extiben racmos de way hos de pita, Como fondo so ha utlzado 49 1, Blegir una zanahoria bastante grande; con el cuchilo de cortat reducir el grosor de un extremo, 2. Talla a cabeza y el cualo de la cacalia, tal y como s9 must €@r la foto, A continuacion, aisas bien eliminando las asperezas. ‘8, Tallar lo sueta de las alas en el dorso con ol cuchilo de polar. 4. Vaciar hasta 1-2 om (0,99-0,78 pula.) de profundidad alrededor: a elminendo el meteral sobrante para que resalte ol porfl del ala 6. Repetiria misma operacion de ental y vaciado para la sag. aa, situada simétricamente respecto a la primera en el or lado la zananoria 6. Ahora, tala a sfusta de la cola, dofnisndola y alargaindola, 7. Vaciar y dar 0 timo toque eliminando e! materiel sobrante. {@. Talar una hoja de daikon y extraer un pico més bien redondeado, haciando la parte superior del mismo mas larga y jada que la inferior. Tallar un espacio en la cabeza del papagayo @ colocar el pico. (Portar una tra de daikon para hac sta. Adeptaria a las cimensiones de la cabeza de la cacatia y taller bord exterior pare que quede seraco. E Comprobar que las curvas de la cresta y del pion dela cacatia suerdan perfectamente con las de la cab: mblalas con palilos. Poner dos clavos para simular lo fa y, acontinuacion, Hacer las patas con un trocito de daikon y ensamiblarias al 70 on un palo. Con el vactadlor en V empezar a decorar les taciendo pequefiasincisiones que parezcen las plumas del Proceder del mismo modo en el torax y en la cabeza dela LA COMPOSICION Este fe parecida a una ‘ropuosta rene zanahotastaladas ave hemos ‘aprendiso a hace’ Por su balza, @ efecto ra po tone ada que enviar aun buen rama de foxes. Tlempo: ‘5 minutos para cada for Difcutacs 3 Qué se necesita? aikon cuctilo de nei ESPANOL DE AMERICA Nabe: cskon Flores blancas 1. Dir! daikon en trozas de 4 om (1,57 pulg) cada uno, aproximadamente, 2. Tomar un trazo, peerloy perflerlo hasta darle una forma Kgoramente cénica, con la punta redonceada, 8. Para conseguir un pétaio fine como el que requiere este disefio, usar el siguiente truco: mas que incicir directamente en el pétalo, en primer luger debe cortarse una pequeria rodala de daikon y @ Continuacion, peralelamente a la superficie cortada, tallar el pételo céndole en la parte superior un grosor de 1 mm (0,039 pulg), aproximadamente, y, para darle establidad, de 3 mm (0,118 pulg), aproximadamente, en la base. 4, Talla otro pétalo empezando la incisién desde la mitad del pétalo anterior para que éstos queden intercalados. Complotar la primera corola de pétalos, 5. Perflar el interior de los pétalos para inereros, eliminanco el material sobrante, 6. Pulr a parte central interior de la primera corola de pétalos déindole una forma redondeada parecid 81a de un capullo todavia cerrado. 77. continuacién, hacer una segunda corcla de pétalos dentro de la primera procediendo de la misma manera. 54 Tempo: ‘S minutos para cada tor {EOU6 se necesita”: dakon-cuehita ‘ce paleovaciador en V LA COMPOSICION Hojas ce una tnalidad verde sour, aripias, tas yuminosas, hardin que destaquen estas ‘leads fore, Un sim jars \e cristal transparenteabergaré la ‘composicién. 98 1. Cortar un trozo de daikon de 4 om (1,57 pula), ‘aproximademente, pelalo y pertlerio hasta derle une forma, ligeremente cénica con la base redondeada 2. Con el vaciador en \, empezar a tallar los pétalos partiendo de la ‘base dol daikon (8 el vaciador en V es fino, obtendra muchos péialos. 8, Completada la primera corola de pétalos, perflar detrés de ésta para eliminar una corona del interior de los pétalos y Hberarios, ‘4. Sepetir la misma operacion haciendo una segunda corola de ‘pétalos pero desplazdndola respecto a la anterior para que ambes ccoroles queden intercalacas. Tamibién en este caso hay que pur ol Interior los pétalos iterandolos y aliminando el material sobrante. 6, Soguirtallando otras coroias de pétalos hasta que no quede espacio. Cortar la punta para terminar: Tempo: 10 minutos pera cada cakon {Qu6 se necesita: akor-zanahotiae-cavos de oxparia-cuchito LACOMPOSICION Este tea oe prosta para sor ‘coetaco en a comoosicin ‘reatrente suntuosa ena que, sobre una basa de Notas verdes, pode tua algunas fores talladas au aust. Papagayo ii\ 1. Tomar un daikon, pelero y perfiaro dejando intacta la meta verde de la cima. En este caso, a diferencia de las cacatlias realizadas con las zanahorias, en lugar de cortar as crestas aparte nos serviremos de esta mate para ei ristve prondsito, Empezar a talar la cabeza y , ‘aproximadamente, de arriba hacia abajo en primer lugar y, después, de abajo hacia ariba, y extrasr un ppequetio trazo de calabaza: ax abtendremos la boca de) pez. ‘A continvacion, tala un crouo para hacer el oj. 7. Completar el ojo insertanco un clavo de especia en el centro del Circulo tallado y acortandole con los alicates. Talla une lineas. verticales en la zona romboidal ‘8 Aparte, tala las aletas de! pez de un trozo de calabaza con piel ‘con la ayuda Gel cuchillo de ala. '9. Finalmente, colocar las altas flancoias con paillos 6 Insertandolas en un espacio oreviamente vaciado. 96 Tempo: 1Ominutos para cada pee Dinuitade 1 LOu6 se necesta?: calabaza de Castla-clavos do eapeca-cuchiie de pelavaciadoe en V-bolgraioacates-pallos [ESPANOL DE AMERICA abo: daikon Pez (variante) 1. La técnica utiizada y los pasos recesarios para hacer este segundo paz son kos misrnos descritos en el diseto anterior. La Gniea diferencia es la forma cistinta del pez. Tomar una calabaza y cortar una. rode. Trazar encima la siusta de! pez con un boligrato, 2. Tallar la siueta con el cuchilo de pelar siguiendo les ineas trazadas con el boligrafo. 3, Eliminar superfcialmente y no an su totaidad lapel, defandoa visible en algunos ountos. Talar mas pprofundamente para crear una separacion enire el cuerpo, la cabeza y as aletas del pez tal y coma, puede osarvarse en la fotografia, Hacer un pequetio agujero para el oo. 4. Tallando unes mativs ondulados oon el vaciador en V, decorar la parte superior, la inferior y a cola {del pez. Insertar un clavo de especia en el pequetio aguiera practicado para el ofoy, con el vaciador er \, marear las escamas en el costado del pez 6. Aparte, de un trozo de calabaza con pie, tala las alotas dol pez con la ayuda del cuchilo de pela 6. Hacer una incisién profunda en a que se farén las aletas del pez. 7. Bliminar la parte sobrante haciendo un surco trianguler. 8, Firalmente, colocar las aletas féndolas con palllos e Ingerténdolas en el espacio previamente talado. 98 Tiompo: 30 mutos {Qué se necesita: calataza de Casto cuctilo punta: vaciador an V La calabaza de Halloween 1 Hacer una incision profunda con ol cuchillopuntila on ka parte superior de la calabaza y destaperia Eliminar las semilas y otros materiales desechables de sv intorior, 2.Tallar un creuo en 6! centro dele calabaze con el cctilo punta. ‘3. Con el vaciador en V, hacer uns rayos alrededor del circu. 4, También con ol vaciador, hace unas incisiones alineadias Con las anteriores en interior del circulo, 5. Con a ayuda del cuchilo puntila,extraer fa parte que acabamos de tally de la pe 6. Tallar una serie de hojas alrededor del centro, primero superfciaimente y, a contiuacién, en profundidad y sacando el material sobrante, 7. Completar la seria de hojas disponiéndolas como rayos de sol alrededor del centro. 8, Resaitar los bordes de las hojas practicande una setie de incisiones serradas con el vaciador en V. ‘Si quiere, puede tallar otros motivos decorativos que le guston mds o usar otros ejemplos de estas rmismas paginas. latina, pa en os utr aos ha tendo una tien an arpa | entre nosotros que noche de ww —_ Ominutos Diicuitad: Qué se necesita? calabaza de Castila-cuchilo puntita-vacicr en Vrtulador Calabaza tallada en estrella 1. Dibujar con un rotulador unos pétalos dispuestos en aureoia ‘alrededor del centro de la calabaza y empezar a tallartos con el ccuchilio puntila, 2. Finaizada la primera coro, extraer una cana deloada de pie! entre uno y otro petalo para lberar los pétalos tallados. La zona: entre los pétalos vaciada ast dara tricimensionalidad al ental, 8, Dibujar con ol rotulador otra flor de un tamatio mayor,

You might also like