You are on page 1of 441
wk, BES ae GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION Y COORDINACION/ UNIDAD DE PROYECTOS SISTEMA DE GESTION DE PROYECTOS FORMA-08.- INFORME DE AUTOEVALUACION, PROYECTO: COD.: 092.0140 “ATENCION Y COBERTURA A GRUPOS SOCIALES VULNERABLES Y DE ATENCION PRIORITARIA EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE” COMPONENTE 4 - AGENDA NACIONALIDADES Y PUEBLOS. TERCER TRIMESTRE 2022 TOMO 1 Informacion preparada por: ‘Aprobado por: Nombre: Thalia Maribel Paqui Zaria Nombre: Dra. Andrea Quezada ANALISTA ADMINISTRADORA DEL | | JEFE ENCARGADA DE LA Foes non “COMPONENTE 4 ANP UNIDAD DE GESTION SOCIAL areata Fecha: 04-01-2023 Fecha: 04-01-2023 Fecha: 04-01-2023 ew onangorsin concen ee eee ee = of sat we = Se co Be Skee we wo 0 0007 o00007 a wo oo 008 7 ‘o0'008 Se eS coe a os == ear a = ss fe SEs = a ea one savrmoiomssoteand 2202 WP enue 6006 ON 28 0 pied op fan & sojse9 ep eversendnsaid emMPED GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION Y COORDINACION/ UNIDAD DE PROYECTOS SISTEMA DE GESTION DE PROYECTOS FORMA-08.- INFORME DE AUTOEVALUACION Proyecto: | ATENCION Y COBERTURA A GRUPOS SOCIALES VULNERABLES Y DE ‘ATENCION PRIORITARIA EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE.COMPONENTEA. AGENDA DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS _ _ Direccién : | UNIDAD DE GESTION SOCIAL - eae) Técnico Responsable de la ejecucién: _[ THALIA MARIBEL PAQUI ZHUNAULA Periodo evaluado: Desde [01/07/2022 Hasta 30) ] Tipo de reporte: Anual |] Trimestral [x ] uLjrnl]p Cobertura: Provincial: [ Cantonal: Parroquial: OBJETIVOS DEL PROYECTO: - Objetivo General: Promover la atencién y cobertura para el uso efectivo y garantia de los derechos de los grupos sociales vulnerables y de atencién prioritaria de la provincia de Zamora Chinchipe. | Objetivos especificos: Promover el didlogo intercultural entre el Estado y las nacionalidades y pueblos, para establecer la | corresponsabilidad y armonia en el desarrollo territorial : | RESULTADOS ALCANZADOS: ‘CONTRIBUCION TOTAL AL PDOT : 'APORTE PLANIFICADO ‘PORTE CANTIDAD | DESCRIPCION |_ALCANZADO one Ee 1206 | Servicios oayudasa || 234 Registro de usuarios. nifios/as, adolescentes, | jvenes, adultos/as mayores TOTAL, METAS A NIVEL DE PROPOSITO i METAS PLANIFICADAS PROPOSITO | canTiDaD | _(DESCRIPCION 331 intervenciones Sinieas de personas 1 que ven garantizados sus detechos. [MEDIO DE VERIFICACION (Seguin marco l6gico) Registro de usuarios TOTAL METAS A NIVEL DE COMPONENTE 4 NACIONALIDADES Y¥ PUEBLOS (METAS PLANIFICADAS ‘cawrioap | COMPONENTE | caniTIDAD | DESCRIPCION | _REALIZADA_| 95 Participaciones en | 234 REGISTRO DE USUARIOS eventos de romocién (DIALOGO INTERCULTURAL) (MEDIO DE VERIFICACION Jorge Mosquera y Francisco de Orelan HY) wnzamora-chinchipegobechik ? (G90) 72605182 260597 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION Y COORDINACION/ UNIDAD DE PROYECTOS SISTEMA DE GESTION DE PROYECTOS FORMA.-08.- INFORME DE AUTOEVALUACION PRESUPUESTO TOTAL _ ‘COMPONENTE | PLANIFICADO | DEVENGADO | PAGAO MEDIO DE VERIFICACION | «| 32966.91 18.49647 [13512,27 | CEDUIA PRESUPUESTARIA DE GASTOS DELO1 DE,ULIO A 31 DE SePTieMBRE DE | 2022 Tora | 2256691 [iaasea7 Lassie | TAREAS EJECUTADAS: Céd. ; T ssi DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ae |Ta : : EJECUTADAS. 4.3.2 /Capacitacién para la ciudadania en general: Realizar eventos para el 2 : fortalecimiento de la cultura de las nacionalidades y pueblos, enfocados en las teméticas de las agendas de igualdad y el patrimonio inmaterial de las Comunidades (iniciativas artisticas de la nifiez, adolescentes y jOvenes). | (Talleres de danza) | 4.2.1 | Capacitacién para la ciudadania en general: Realizar eventos para el 3 fortalecimiento a las organizaciones y/o gobiernos comunitarios de la | Provincia en temas de derechos colectivos y sistemas de justicia indigena ___|(Talleres de justicia indigena) 4.2.3 | Capacitacién para la ciudadania en general: Realizar eventos para el 2 fortalecimiento y revitalizacién de las lenguas (Talleres de lengua Kichwa) 4.3.5 | Capacitacion para la ciudadania en general: Realizar eventos para el 1 fortalecimiento de la cultura de las nacionalidades y pueblos, enfocados en las tematicas de las agendas de igualdad y el patrimonio inmaterial de las ‘comunidades (iniciativas artisticas de la nifiez, adolescentes y jévenes). (Talleres de Concientizacién de Identidad Cultural) 4.3.6 | Capacitacién para la ciudadania en general: Realizar eventos para el 2 fortalecimiento de la cultura de las nacionalidades y pueblos, enfocados en las tematicas de las agendas de igualdad y el patrimonio inmaterial de las comunidades (iniciativas artisticas de la nifiez, adolescentes y j6venes). (Talleres de Liderazgo Juvenil Comunitario) 44.1 | Elaboracién de reportes e informes mensuales consolidados de las funciones |3 cinmusratad pana y jets aka T oes del conte 4.4.2 | Entrega de informes e informaciones para cierre de proyectos trimestrales y | 1 januales. 3 tig WY fo Jorge Mosquera y Francisco de Orellana wean zamoro-chinchipe gob ee (5907 2605182 2605373, GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE eerie DIRECCION DE PLANIFICACION Y COORDINACION/ UNIDAD DE PROYECTOS SISTEMA DE GESTION DE PROYECTOS FORMA-08.- INFORME DE AUTOEVALUACION TAREAS PENDIENTES POR EJECUTAR: : Céd. |_#DE | MOTIVO PORQUE NO SE EIECUTA |] Tarea| DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD TAREAS: LATAREA 4.3.2 | Capacitacién para la ciudadania en general: 3 Para poder atender la Realizar eventos para el fortalecimiento de la cultura de las nacionalidades y pueblos, enfocados en las tematicas de las agendas de |igualdad y el patrimonio inmaterial de las ‘comunidades (iniciativas artisticas de la nifiez, adolescentes y jovenes). (Talleres de Liderazgo Juvenil Comunitario) (Taller de muralismo) Necesidad del Gad Parroquial La Chonta, se hizo un traspaso de recursos, el mismo que tuvo demora para obtener la esolucion del traspaso. Motivo por el cual, el proceso. de contratacién se envié pare ‘ue se ejecute a partir del 24 de octubre. 437 Capacitacién para la ciudadania en general: Realizar eventos para el fortalecimiento de la cultura de las nacionalidades y pueblos, enfocados en las tematicas de las agendas de la responsabilidad de ejecucién de talleres de miisica recae sobre los compafieros promotores culturales: Angel Iniguez y laldad y el patrimonio inmaterial de las Sm lar mie ee embargo, ‘comunidades (iniciativas artisticas de la nifiez, eee nee adolescentes y j6venes). (Talleres de miisica) planiteadoe. _ TAREAS ADICIONALES EJECUTADAS: DESCRIPCION DE LA TAREA # DE TAREAS EJECUTADAS ‘Se procedié a hacer la firma de un CONVENIO denominado: “Cultivar Semilleros de Rr arte a través de la ejecucién de falleres de diversa expresidn artistica, para | fortalecimiento del desarrollo cultural de la provincia de Zamora Chinchipe”, en donde el GADPZCH aporta con un valor de cincuenta mil délares de los estados | unidos de américa. (50.000,00 délares) i BENEFICIARIOS DIRECTOS DEL PROYECTO: :Quiénes? {Cémo? y éCudntos? | ‘eQuiénes? &Cémo? eCudntos? Puebios ynacionalidades de los diferentes | A través de las expresiones del arte de la 236 cantones de la provincia de Zamora Chinchipe, de entre ellos: Zamora, Centinela del Céndor, El Pangul, Nangaritza, Paquisha, Yacuambi Imbana. danza Folel6rica en la comunidad de | Piuntza, cantén Zamora. A través de las expresiones del arte de la danza Afro en el cantén Zamora. | A través de los talleres de Justicia Indigena elecutades en Panguintza, Guayzimie | A través de los talleres de Lengua Kichwa ‘en Tundayme, Ortega Alto y Zurmi. A través del taller de concientizacion de tidad cultural en Cisam. Jorge Mosquera y Francisco de relia ww zamoro-chinchipe gob: (590) 7 2605182 2605: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE PLANIFICACION Y COORDINACION/ UNIDAD DE PROYECTOS SISTEMA DE GESTION DE PROYECTOS - FORMA-08.- INFORME DE AUTOEVALUACION ] ‘A través de los talleres de Liderazgo Juvenil Comunitario en Zurmiy Sabsnilla. TOTAL 236 -_ TOTAL DEPURADO | 234 BENEFICIARIOS INDIRECTOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO: éQuienes?. ‘éComo? eQuiénes? ] eComo? ‘| eCudntos? Nifos, nifias, adolescentes yiévenes de la | | A través de Tas expresiones del arte de la danza, talleres de justice indigena,ralleres de identidad cultural, talleres de lderazgo Juvenil comunitario y taller de medicina l ancestral. etnia shuar, Saraguro, mestizo 'yatro . IMPACTOS COMUNITARIOS DE BENEFICIO SOCIAL: Fortalecimiento de las costumbres y tradiciones Zamora Chinchipe a través de los talleres de ‘concientizacién de identidad cultural, tallere talleres del arte de la danza. de los pueblos y nacionalidades de la provincia de justicia indigena, talleres de lengua Kichwa, talleres de 5 de liderazgo juvenil comunitario, y a través de los 'MEDIOS DE VERIFICACION DE LOS RESULTADOS CONSEGUIDOS CON EL PROYECTO: _ ~Cédula presupuestaria Informe técnico de ejecucién de activiiades -FORMAS 4Y FORMAS 5 planes e informes ~Cierretrimestral. -teaistro de asistencia “Tareas adicionales -documentos elaborados y recibidos. LIMITACIONES ENCONTRADAS EN LA EJECUCION DEL PROYECTO: ACCIONES IMPLEMENTADAS EN LA EJECUCION DEL PROYECTO PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES: ‘Seguimiento de procesos en las areas correspondientes al GADPZCH LINEAS A SEGUIR (PROPUESTAS PARA EL SIGUIENTE PERIODO DE EJECUCION): _ ‘Se continuara con el tramite y proceso de seguimiento para la ejecucién y cumplimiento de las. actividades y tareas. CONCLUSIONES: : Los talleres de justicia indigena, talleres de lengua Kichwa, talleres de concientizacion de identidad cultural, talleres de liderazgo juyenil comunitario, taller de medicina ancestral. los talleres de las expresiones del arte de la danza, son espacios que permitieron revitalizar y fortalecer las costumbres a y tradiciones de los pueblos y nacionalidades de la provincia de Zamora Chinchipe. SY f oso Troon de Bay www 2amor-chinchipe.gob.ec (594) 7 2605182 2605973 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECGION DE PLANIFICACION Y COORDINACION/ UNIDAD DE PROYECTOS SISTEMA DE GESTION DE PROYECTOS FORMA-08.- INFORME DE AUTOEVALUACION RECOMENDACIONES: | Se recomienda presentar el POA en el trabajo con efectividad. Se recomienda que, a través de los directores se Se retrasen las actividades. eriodo establecido para que los técnicos puedan realizar su Prioricen los procesos de contratacién para que no J OBSERVACIONES: NINGUNA ‘ANEXOS: | FORMA 13{informe técnico de ejecucion de actividad) Cédula presupuestaria de gasto Formas 4y 5 Tareas ejecutadas Tareas adicionales ISR KAS Informe elaborado por: Nombre: Leda. Thafia Maribel Paqui Cargo: Analista del Componente 4 Nacionalidades y | Pueblos. Jorge Mosavera y Francisco de Orellana www zarora-chinchipe gob.ec (593) 7 2605132 2605373 = womer marae rel = a oo = a a SA eek [ORO | oe] _ eons — a sone or c | me 5 | oe ee aaa A mee Sa eaemearen of — Sear Tae aT =f = a a Gest [po iene mee = i a Savana —| — sepirmenn fa ae sere: Tatemcraonepremrn|_ a cont | meweesonionna eal a a a aan | apemearan| a am a peed Se casraoet | ear aemmonmreroay nay a Seas a = saan | eaves] 3 saa aa amy on eae ls i Hi 3RUS3WRiL Bod OMNIA soaLaNaLY soMYNsn 30 LOH '$013340¥d 30 NOULS39 30 OaWYOAINI VSISIS 3atKONNHD WuOWW? 3d WONIAOA OGWZNYHINSISIG OMVONOLNY ONDSI 1909 yj), )y)).)9)O77 7907990) 9)) 79 cua “coun 2 _zeucrunee | MF ONETTCONT | sox ae Sorrel al === —— = Sic teee = oe ee 2 TUS UUE TCE ERT 1 i HUERTA a son voval = eras Sia | ca — eaymen az | ees ai sore Se vie i =e = al seman t son sone | a c= omen ad oa YVYRrDAARADArMAARARwY — = ESS == — fe ————e fas He! = Sr et ae tHe eee tHe Gavel = re watipn | F rent ao x nation | —— cs aie ation | aS fy es = ee sstpu | T ere soap ‘watpu [ nt fet Sea fet aoe a x wonton | ar = a x 9 nn tromiveage, | aus [7 eT = on ens | earmol = Be TRAE 34 TREE aT SIAL ATTY tH te =e 7 ; = =f 4 x eee eh z © + fmnee S = = 3 £ [ence etaron me 7 4 = [ponetore a ; —{" Sees} eset + fara} eh fea 1 [menetoe mm ; oa {SF =o a ET | ST | eT aS TERT S| ST See as BS aT 144 Tn AN [paren a PR ano| aa ba ig] aR a Crd eT ne TeoR/et ee [Faefeet [our eRanaa quae * oom Pav taop are, a = oes peace aor ate = | RT av en ame ey Jaw eno | amen = fowv Fano anwar ¥ a [oaw aS] Tamer, = S| UT aa ORS aT a aaa ea rat Bea | weer = 2 aa af 7 ene 8 CGNYYOWH st ywuos vo eruep jeousl uo coment Tis @d uppapedes) 30 o1arusa inbea eave os Noovounan ow OASvay ee iniasio “Sonn! ad.OGOWd © OLD3S.WSNOUSIN "20 SOKUIN OGYDION! OVLINSIMLNDIENASYODUINYISIOVQALDY sunt opr Bittle 0 / ies san yn 38301 Oc 3anOMnD WHOM? OrYERAL 20.¢NOZ YHOOVULSINIMIGY VISTTYNY SODUWD / IDV 73RIWM VITAL ¥O9T SBRON ‘NOIOMOSTS INSSRMd ¥1 30 MEYSWOdSRY CONTEL “SHIMON YHOMYZ:30 WONAONd YN WIRY LnHORAd NOIONALY 30 A STTEVLENTIA SITVIOOS SOAMMD V VUNLNBOD A MOCNALY. 0410 260009 0193.04 QVCTVANUTNONSLNI 3 OMSRINL TWIDOS NOUSI® NODISIT ‘S0193A0¥d 30 SJQVGIALLIV 30 NOIDNDIT3 3G IWUOINI -"SO-VINNOS sees 3 $Q.D3A04d 30 NOLIS39 3G CAVYOSINI YNGISIS A ‘a, SO193A04d 30 NOILSAD 3d GVGINN / NOIDVIIJINVTd 30 NOID23UIG ® Ad IHINIHD VHOWVZ 30 TVIDNIAOUd ONYzISOD ee) ey ) PIVIII)V ,_VUVDAIpDPrapyrrierwearerrr “(orsofe) pry e, SPM UPR rym sma ent cate ve wegen &smDOs wed no up op PEPE 8 wp tpDLe HA ed epEyUNM Upuna | aFep TIC ea te aan roca eat recaala maees ae memnd mea iomead coma Ne pee) pup ep eBaaue> upueD eUP uUpTIANSIDD cA>eIG A eu BOOS 248 op UpDEaENeW we PL OP oF ae Se ets eae a ae ep uspeardreue ap sonzedad se eid aefasew op Swesrasta! p pepe: UsOBULrS O)) 0 o> UPDEMDOSe 9H ‘Temanaian 020030 op pepe ve OUsUML LORY OMIA UATE OA Ht 80 fa SS a pie _yauiouedwo> op rz ‘ani 9 pean | vo ene ep sapeL op ean) HBP CRU BUR SOpEDNRD 0] 9p UNAS g>HEmH ‘aurea erst yaa une one RnR wT Sonsmaip coed “ops cima a pend os InJ2no* 89 owieeo uea'329@ Jed opeworasdoelod fp qUEHHO> pp OU! ue ULI YOLEN ‘oe epEES Une! ee ORL 9 ESI ‘ue usive uslepun, op pepunuo> wus eu 9p 8 PPP ENED 96 WDD Fe ON 9 IY 30,N0.09092 1 30 spars y aun 20 scat MRE MHOHWZ 30 ONO YI 30 THAN OTIONNSIG 0 OANIATSTVLNO® veYd OUSLNY NOIINANG YAN 30 SIAITVL ees ae JOSORITHNES WALINO. euWoUNp OF ob Curfu! 39) 08 epetuaNeN et>akoNd [9 UO JD=20% End Om BusOA OR PET w POI PPRERAADUES 9 HE 50 9 eLRuL v9 O-NDFDB SEOUL $0] OP UPDEIOGE t UO aDGHED OU and eeIEDIND a USD UODREIESE 8 UN os sb “eptgoide exondonde wo eye Un one os Kanu > a9? eum sean eed amy peppup ap uppezwsr210 9 etn! sm)E}UO sOpOd ted Upulens SO/-)ORDT RD EDEN I UpCENNDOE EI PNeN $0193A0Ud 30 SJQVOIALIDV 30 NOIIND3Ia 3G 3WYOSNI ~'SO-VINOS ee $0.3A0Ud 30 NOLIS9 30 OGVYDSINI VINGISIS fo $0.193A04d 30 NOLIS35 34 QVGINN / NOID¥IIdINVId 30 NOIDDaNIG ® 3d IHONIHD WHOWWZ 30 IWISNIAOYd ONYIIGOD an xs soavotstin32 3a 1 6 8 Deupaw _yoauina vuve aT? eP SOUT Out SaEpIUODEN_—_eaupuy Buy CONYYOWIIN —— soavznun Now atl ee roars onolsaNa NoDyounian o fisvav Smopvnnsio “Sownsm!” — ado001n) Woloit awvshoesau “No sorciw” 0@vata ' oconaa INI GVEINSIU 13/313 NB SYOVOUINT S3QVOIALIV z202/20102 wasn / @OZRONZ BASRA VALOIN! 3S 3ND 130 COORG a Banca won err 30 ice SO1#3Nd A S=OYGIYNOIOYN YOLONDEA :OOMVD _/ 19 BUPEN we-pLY ‘Bu BMBINON NOINDSTS SUNS HEYSNOdSSY OONDSL «SAIHONIHD VONYZ 30 VIONIAONd V7 NS WRIV LOIRE NOIONTLY 30 A ‘sfVevUaNrINA $3 T1005 SANS V VALIGEOD A MOKONGLY. C10 260 09 0193408 “QVOFIVUNL NOWALNI 3 ONSTUNL “TI90S NOUS3O 'NOIODSYI SOJ93A40Ud 3 S3QWGIALLW 30 NOIONDAra 3 3ANO:NI ~'S0-VWOS ‘SO1D3AOUd 30 NOLLS39 3G OGYUDSLNI VINZLSIS Y SO193AOWd 3G NOLS39 30 GVAINN / NOIDV>ISINVId 3G NOIDD3¥IG AdIHINIHD WHOWVZ 3G WIONIAOd ONYIISOD vores er ennes - Jodo hn rudy undcs ap Ue h088908 9 po: UM “anger ever op cesucs op omnanba oppure vot seb ese 9B? 106 NA CNA 9 ID * ~eveBpul eoR8NT 9p ape pe upoeraned m9 siprowe 9p suiRovls oven op wyeuez ap sienisandes ap pepye> ve utes sou 16 40? eouReR MPA MUN DENTON "Teuniin® pepauap} @p upiaenu9!2u09 ap s2z3q/3 Soj ap c2zeW j@ Ua soDADepIP sajeLIateWL So} ap UpPreJOgePP €] UB BOGeIO> SOU anb ELEC EAN ae cre Peet. {eamayro pepnept ep upezaeauo. ap serail 50] ved ofode ap sajeaxew ap uope:oge | e184 ofoureY eaSsaUy cwva|Upua:dule ap ereYedH02 f|¥o> Out /00>, or is i at saquapisaud sa]Uasapp 59, UO EUQ/RIA epeuUe| sWeIPaU BUIPICOD —— $01 UB uppedianied @ A eny>yny enue) ap s2sa1/e $0] szD0UCD € JEP A seUo}IOWANd e1ed se/EINboL/ed SPED 50) 9p =F Seen ‘un ap ueevenuon ap osa2018j owron ue opeseNyxajy sj 0h @SOpepINDE See cwuEKWIdunD Bp as anb e1ed SONRLIELEGEP SOLLSZA}9 So U9 CwUBNWNRREIC) ~ esowez ew pura ‘erunig a ewe poepunwe Puppet ———saearewrt —Faepayiz Wapsojqanak - f muise 95 eupyoapsodmby eR sepepeUDeN _eo/puy Bu, yesdor0s SO19aA0Ud 3 SIGVAIALIDV 30 NOIDNDAT3 30 INYOSN! -'SO-VIHOS rare ‘SO13A0Ud 30 NOLLSZD 3G OVUDIINI VNAISIS S0193AOUd 30 NOLLS3 3G GVGINN / NOIDWIIdINVId 30 NOIDD3¥IG Ad IHINIH) WHOWVZ 30 IVIDNIAOYd ONYIISOD AY S0.193AOUd 30 SIQVOIALLDV 30 NOINNDIFS 3G SWOANI ~'SO-VWHOS wed yea SO13A0Ud 30 NOLIS3D 3G OGVUDILNI VW3ISIS $O.193A0Ud 30 NOLISI9 30 AVGINN / NOIDW2IJINVId 30 NOIDD3UIC AdIHINIHD WYOWVZ 30 IWIINIAOYd ONYIIGOD ao a ,) ag 8 /, menicsarepepun sie spyeuarew ‘Aauyo ap sodind3 2p ojpasa o puogee oF WA soanssno3y SBNOIDvAYASEO SOWNSHI zz0z/L0/07 ug z07/90/t2 opt) zz0z/.o/oe a zz07/s0/t2 opt Nopnoara 30 0goRi3d "epujroud {| 9p sojqang A sapepreuoisen “spupoud somvii3N3e/ woID3s vuoavuisinIWay vAsn¥Ny :054v> .2dIHONIHD VOW 30 VIDNIAOUE V7 NB VIUVEN SO193A0Ud 30 SIGVAIALIOY 30 NODNDSAA V1 Vuvd OfVaVEL 3G NVId “vo-veNNOSs / .AdIHONIHD VUOWVZ 3G VINNIAOYd V1 N3 VIIVLORId NOIINALY 3G A STIEVHANINA SITVIDOS SOND Vv VNLIGOD IQULSID 30 AVAINN GVAWYNLINWALNI 7 OWSIYNL “IVIIOS NOLLSAD Ra NOIDA ANODNALY :019: yeuy ap pepijed ua eqiy went ‘Bu 0d sepezyeue op|s uey ‘enb A sopepiAjze so] ap up}peayIUEId a/eUn La ofeqen as anb eisIA Ue SapEpIARDE FeAFe EDYUEISOS NQDVSGING TS SINGSEYE WIV STIWEINIS SINOIDVAWISEO (10N 60 i5:sors0Ko1g ap pean e 9p Gam 8] uD epeUdise woP2Ps e| wo sO/eUP SOmDHY (equa ezuep ‘na osm ted peRaE) ENP inbea eave opewsels tout ap. ap weep eu aL op tmro’ mA wut BP Vocoun k mupmeies CF a us euepEpnD | nbea ravens st eeu, ep>) ewwod “Ya t IL cowaqwpoyeuoy Zh NopyoHnaA oavusess eae STIGVSNOdS3Y 300103 —-HOQYDIGN}. OGVLINSIY = VAYOLINTA VauL 9° 081990 / morilolor “aswn /7z07/90/t2 ‘gasad “YoHsINVI4 35 39D 73 Vavs CaO outa ezowe7 votsINVd 36 390 V1 VV OFvavEL 30 VNOZ yOVa 1291NYW VIVAL WaT ‘NOIDVOLINI ALN3S:Md V1 30 TTAVSNOUSHY ODNKO3L T3O 3¥GNON NOIONLY 30 A SzTEVUBNTINA SFT¥ID0S SOANUD V VUNLLIGOD A NODNBLY, O193AOUA ‘340HON 10260 :409 ‘019 ‘avarivun cinoyaunt 3 OWSHINL W0S NOLLSID:N ywy.hwieyb) A) qvanvunsinowaint 2 OWSHUNL"TWID0S NOUSZD 30 YOLDAUIG ymioos NOusa9 34 avaiNn v1 aa 343 yequis eruned Sul eupen Jeurpmiansuod 9p UpezyeaAas A eamyn> powemcaeeren Aeupue zz0z/90/tz 1 ap soygend A eaupuy ‘yey euo4 soyserap pepniuap! | ap soyposep eee ‘Opiyy = sepepyjeuojen T P seyeL 2p OUa!WPA/EUOS ww SOO 6 ee ee Nororoiatan oawiads woven} JE000N WOIdss smevsnowsay | “SasoiaaN NOGVDIGNI OGYLTNSHY—VOVOMINVI V3UL_—_9P OPP 7 BORED NASM 7 T2OL/R0/TE 30590 “YOHINVTS 35 an 7a Vuvd OGONHad sdypuyyp exower “y>IJINVId 3S 3/10 V1 Vilve OrvavL 30 VHOZ v1 dq 31BvSNOUSAY 130 3HONON NQIONALY,, 0194A0Nd 'JUBWON ‘Ov10'Z60 409 :0193A08d ‘avanvuniinouainl 3 OWSIUNL “WVI0S NOLS :NODD2UI0 SOTINd ASZQVANWNOIDVN 3G HOLOWOUd :ODUVD —_* "D EUIPEIN SoUPUY “HU :NOIDVDISIN Id ANAS .AaIWONIKD VOW? 30 VIONIOUd V1 NA ViIVunolld NOIDNALY 3a ASaTaVUBNINA SaTWDOS sOanud v WUrLHIGOD A S$0.1D3A0Ud 30 SIGVGIALLDV 30 NOIDND Aa V1 WuVd OfvaVeL IG NVId OMIA (ay wi00s Nousas 30 avaINn v1 30 343F ano 130 —seuumnarvsa| ‘eyequis epuied Bu yeu "221 avanvun.inuaint 3 OWSIuAL "TVID05 NOLLSID 40 YOLDUIG GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION DE GESTION SOCIAL, TURISMO E INTERCULTURALIDAD UNIDAD DE GESTION SOCIAL TSGD MEMORANDO N°-0015 GADPZCH-2022-CG Zamora, 21 de diciembre de 2022 PARA: Lcda. Thalia Maribel Paqui ANALISTA ADMINISTRADORA DEL COMP 4. NACIONALIDADES Y PUEBLOS. DE: Ing. Andrea Medina Coronel. ASUNTO: Alcance de matriz de usuarios hasta el mes de noviembre del 2022 EI presente tiene la finalidad de hacer llegar la matriz de usuarios hasta el mes de noviembre del 2022, realizados por mi persona con el fin de dejar cumplidas mis obligaciones en el COMPONENTE 4 NACIONALIDADES Y PUEBLOS. Particular que pongo a su disposicién para la respetiva revision y tramites pertinentes. Atentamente, Ing. Andrea Medina C. DIRECCION DE GE: ‘SOCIAL, TURISMO E INTERCULTURALIDAD + GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE ete UNIDAD DE GESTION SOCIAL T.S6D 1744 |__ MEMORANDO N° 0117-C-ANP-UGS-GADPZCH-2022 Zamora, 25 de agosto de 2022 PARA: Ing. Patricia Simbana JEFE ENCARGADA DE LA UNIDAD DE GESTION SOCIAL. DE: Lcda. Thalia Maribel Paqi ANALISTA ADMINISTRADORA DEL COMP 4. NACIONALIDADES Y PUEBLOS. ASUNTO: INFORME DE CUMPLIMIENTO TALLER DE JUSTICIA INDIGENA CENTINELA DEL CONDOR Reciba un atento y cordial salurlo de estima y respeto y a la vez mis deseos de éxito en las actividades a usted encomendadas. En atencién a su sumilla inserta con fecha 23 de agosto de 2022, con memorndum N° 3165 con fecha 10 de agosto de 2022, y llegado a esta dependencia el 25 de agosto de 2022, en dénde se me designa como administradora del trémite de contratacién de un capacitador de justicia indigena y derecho consuetudinario. Con este antecedente, me dignio en hacer llegar el Informe Técnico de Ejecucién del Taller de Justicia Indigena y Derecho Consuetudinario en el Cantén Centinela del Céndor, parroquia Panguintza. Aclarando que, los pagos se planificaron de manera mensual; es decir, por cada taller ejecutado se presentard el respectivo informe, Tra Adjunto: ~Cetficacion de cumplimiento -Informe Técrico FORMA 13 “Informe del proveedor (inchye titi: guia diéctica de la correcta aplicacion de justia inaigena en la provincia de Zamora Chinchipe) “Registro de asistencia -Expediente proceso de contratacion ‘que hago llegar para que se proceda a realizar el pago al contratista ‘ono provi OF ZAORA CH ©. Gnioab be GESTION Soci Atentamente, ‘panaia wanes | 25 AGO 2022 Fagor EHOMAULA | Cd Thalia Maribel Paqui vow A413 20. ANALISTA ADAIINESTRADOGA DL comp. recano ron 4 NACIONALIDADES Y PUI (C-ANP-UGS-GADPZCH DIRECCION DE GESTION SOCIAL, TURISMO E INTERCULTURALIDAD UNIDAD DE GESTION SOCIAL 5 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE ‘Zamora, 25 de agosto de 2022 Nacionalidades y Pueblos, de la Direccién de Gestién Social Turismo e Interculturalidad de la Unidad de Gestion Social del Gobierno Auténomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe. Leda. Thalia Maribel Paqui, toe Administradora del Componente 4 de la Agenda de CERTIFICA: Que, el Abogado Carlos Eirén Sarango ‘Sarango, con cédula N. 1900880327001, cumplié de forma satisfactoria la del Taller de Justicia Indigena y Derecho Consuetudinario en la comunidad de Panguintza, Canton Centinela del Condor, provincia de Zamora Chinchipe”, por lo que en calidad de Analista certifico el ‘cumplimiento en las fechas y plazo establecido en base a los requerimientos plasmados en los Términos de Referencia. Es todo lo que puedo certificar en honor a la verdad. Atentamente, Leda. Thalia Maribel Paqui | ANALISTA ADMINISTRADORA DEL COMP. 4 NACIONALIDADES Y PUEBLOS C-ANP-UGS-GADPZCH +. GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE | UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 INFORME TECNICO DE EJECUCION DE ACTIVIDADES INFORME N°009 PROYECTO: ATENCION Y COBERTURA A GRUPOS SOCIALES VULNI PRIORITARIA EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE SN LES Y DE ATENOION ARTICULACION CON EL PROYECTO: DETALLE Cent DESCRIPCION OBJETIVO | Promover el didlogo intercultural entre el Estado y las nacionalidades RELACIONADO CON C4 EL PROYECTO; ACTIVIDAD Que APLICA a y pueblos para establecer la corresponsabilidad y armonia en el desarrollo territorial Fortalecimientos de derechos, de la identidad cultural y revitalizacion de las lenguas ancestrales de las nacionalidades y pueblos Realizar eventos para el fortalecimiento a organizaciones lo TAREAQUEAPLICA —4.2.1|_gobiernos comunitarios de la provincia, en temas de derechos colectivos y sistemas de justicia indigena OBJETIVO DE LA TAREA: Contratar un capacitador para que ejecute el taller de Justicia Indigena y Derecho Consuetudinario LUGAR Y FECHA DE REALIZACION: comunidad Panguintza, Canton Centinela del Condor, provincia de Zamora Chinchipe. RESULTADO(S) ALCANZADOS: Ejecutado el taller de Justicia Indigena y Derecho Consuetudinario en la comunidad de Panguintza, canton Centinela del Condor. Fortalecida la comunidad de Panguintza en el contexto de aplicacion de justicia indigena para ‘que puedan practicarta bajo los estatutos y reglamentos que la ley les ampara. Conocimiento tedrico en: derecho nacional e intemiacional: -historia del derecho intemacional reforma constitucional, derechos colectivos. y justicia indigena -conficto resuelto de justicia indigena: identffcar las partes de un conficto, antecedentes de! conflicto interno actuado, sentencia o resoluciin, muestra de modelo de sentencia. limitacién de las dos justicas existentes en el Ecuador: -Ordinaria y justicia indigena. -analizar las sentencias de la Corte Constitucional de la justicia indigena Jurisdiccién y competencias: -estudio de la constitucion de la repabica det Ecuador. -Quiénes son comnpetentes para resolver un conflicto. cuando se aplica justicia indigena y cuéndo aplica justcia prdinaria. Deciinacién de competencias: -aplicacion correcta, de la Seclinacién competencias| - procedimiento a solicitar en dectinacion de competencias. -Non bis {nidom. Coordinacién y eboperacién: -de las dos jurisdicciones de justicia tanto ordinaria como justicia indigena. ‘Gonocimiento practico de cémo aplicar justicia indigena en las comunidades @ través de las Shsetianzas tedrieas y pricticas. -simulacro y actividad practica. .Cémo resolver un caso de justia indigena? -Pragmatizan un caso actual (confictos internos, abigeato, violencia intrafamiliar, robo de yencias, etc.) Guia impresa del iprocedimiento de aplicacion de justicia indigena segin el caso de infraccion (abigeato, robd de pertenencia, etc.) en donde se detalle cada uno de los pasos & seguir. ‘TOTAL BENEFICIARIOS: 41 HABITANTES DE PANGUINTZA DESCRIPCION RESUMIDA DEL TRABAJO © LABORES REALIZADAS: ‘Bajo contratacién del servicio de Un capacitador para que ejecute el taller de Justicia Indigena y Derecho Consuetudinario en la comunidad de Panguintza, y atendiendo al pedido realizado por el Sr. Francisco Lozano Saca, presidente de la F de Quichuas Saraguros de Ia provincia de Zamora Chinchipe (ZAMASKIJAT) , se procedié a realizar el taller de Justicia Indigena y Derecho Consuetudinario en ta comunidad de Panguintza, canton Centinela del Condor, provincia de Zamora Chinchipe. | aA GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE | UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 ACTIVIDADES EJECUTADAS POR PARTE DEL PROVEEDOR. Detallo de actividades que se ejacuaron por parte del capacitador del tallor do Justicia Indigena y Derecho Consuetudinario: “Ent err samara et ces wens ns Introduccién al derecho nacional & intemacional: -historia del intemacional -reforma constitucional: derechos colectivos, justicia indigena. El capacitador narré sotire un caso que haya resuelto en la provincia de Zamora Chinchipe: - identficacion de las partes en conficto -antecedentes del coniicto interno - andlisis del conficto actuado -sentencia 0 resolucién. -muestra (le modelos de sentencia « Ena segunda semana de trabajo se deté clases tedricas y prctioas de limitaciones de las dos justcias “existentes en el Ecuador. ordinary justicia indigena: -analizar las sentencias de la Corte Constitucional dela ustcia indigena. Jursdiccién y competencias: estudio de a constitucion dela repablica del Ecuador -quiénes son competentes para Un conflicto. -cudndo se aplica justicia indigena y cuando se aplica justicia ordinaria. Declingcién de competencias: -aplicacin correcta de la declinacion de competencias. -procedimiento a solicitar en la dectinacién de competencias. - Non bis in idem. + Ena tercera semana de trabajo se dict el contenido tebrico y practic de Coordinacién y cooperacion De las dos jurisdicciones de ‘tanto ordinaria como justicia indigena. Simulacro y actividad practica: {uCémo resolver un caso de justciaindigena? -pragmatizar un caso actual (conflicts internes, abigeato, violencia intrafamilar, obo de pettenencias, etc.) El timo dia se realizé la clausura del taller de Justicia Indigena y Derecho Consuetudinario. Este taller se desarrollé los dias 16, 17, 23, 24, 30, 31 de julio de 2022. RECURSOS UTILIZADOS: | [ies DERECURSO “DETALLE MATERIALES Y EQUIPOS —Amplificacién, sede ZAMASKUAT, micréfono, Forma 11, computadora, ts} |" HUMANO © TECNICO tapacitador del Taller de Justicia Indigena y Derecho Consuetudinario GRIESE fotos’ y“caconandades'y rome det GADPZCH, | Presidente de ZAMASKWAT Sr. Francisco Lozano Saca y el Dr. Carlos Sarango Sarango, en calidad de coordinador de la organizacion nitaria. =e | ECONOMICO: 520,00 dolares, (QUINIENTOS VEINTE DOLARES DE LOS ESTADOS | | ___ UNIDOS DE AMERICA) valor en el cual no se encuentra incluido el IVA. ANEXOS: = Fotografias (complementtarias a las fotografias del proveedor) = Informe de cumpliments del proveedor. | Proceso de contratacién del capacitador (Estudio de mercado, FORMA 15, Términos de referencia). ] = Registro de asistoncia. | Triptco impreso GUIA DIDACTICA PROCEDIMIENTO PARA APLICAR JUSTICIA INDIGENA. GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 INFORME TECNICO DE EJECUCION DE ACTIVIDADES Elaborado por: Leda. Thalia Maribel Paqui ANALISTA ADMINISTRADORA DEL COMP 4, NACIONALIDADES Y PUEBLOS Zamora, 25 de agosto de 2022 GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 INFORME TECNICO DE EJECUGION DE ACTIVIDADES 3 GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 & GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 % GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 > GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 a | GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE sack evi | UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 ‘epuejueg ep sej0BJ69 Udo UeAIENS a1 K sequedioqued 80} ep S0ue}19 $0} SOPOT Ue “olen K uezijeue Peplunwoo e| ep Sepepucrne $e] EYEUIPOE|Xe eejquiesy U3 ~ “ousouaL .2u96}pu! UoPOIPSUN! eI ___e.ose00id jo yunnwes A esneo e| op ONYOIE [2 G4 Teuepio Zon O EZenr ejureeseje e-epeideay — ye} 108 op @U96}pul peplioyne 19S 2p cquewreint ofeq “uo!oe20nu! je} @p ejoueued 2] equeWeUeWns e/es0WwP e] Ue 'SeIP SO ‘ep OUoVEqasd oujUUE) UN BULGE es O198}2, ua “opques je) ue eveBypur pepuc;ne e| op uo}oned Bi eh gxxe onb exdwels ‘eIsueyediuoo ns URreUI}IeP ‘seue6jpul sepepuoinee se| ep O}UEIUHOOUOD |e patios oseooud un 8p BURISINe B| OP UE “Zouoo enb sezant A Seaenf $07, :201P ‘Ie!O1DNe copoiyuoo fe ue SeP ugioung @} ap 001N9610 08199 IP S¥E HE a -esonjonut seyed se} eUAUl SeAQIEdSOL 'se} A peplunuico e| ep je9u06 eajquesy eur SS je upsezyeue sepepuoyne sey “OaNND3S: >)» y y 00 20ON Tan) ONYALNI OLOMANOD ‘eueyunwog eelquesy e| 2p e104 4 e)P 19 esyjuid f peplunuioa ej Po} ep ojuerutoou 09 e ueuod sepepuoyne Se) (eveyunwos pep “opos-ezajeimyeu-21quioy PepEvO!e|e. eI ©P zed eeu) YNIHOMTIV 2 YsonpudD oe UN UA2CU “oo anb sepepuojne se "VMMHS VIN “WTI jews K jenyyidse ‘121008 id K seuou sei pei6 Teva piyT?) euaNAUOD & eyuoUue e| ‘zed tr 2p eunjdnu e| eIsxe opuend ‘OWEW! C1 loo ye ue00u00 sepepnoine se1 “Oa Pisete Teo AeA lay ‘Atentarmente FIRMAN AUTORIDADES INDIGENAS DE LA COMUNIDAD CASO JUZGADO Cédigo Organico de ia Funcién Judicial, art. 344, literal c).- Non bis in idem.- Lo actuado por las autoridades de la justicia indigena no podra ser juzgado ni revisado por los jueces y juezas de la Funcién Judicial ni por autori- ‘dad administrativa alguna, en ningin estado de las causas puestas a su conocimiento, sin perjuicio del control constitucional; d) Pro ju- tisdiccién indigena.- En caso de cuda entre la juriscicoién ordinaria y la jurisdiccién indigena, se preferira esta ultima, de tal manera que se ‘asegure su mayor autonomia y la menor inter- vencién posible, semomen. CHINCHIPE a saree ot GUIA DIDACTICA PROCEDIMIENTO PARA APLICAR JUSTICIA INDIGENA EN COMUNIDADES DE ZAMORA -CHINCHIPE — Para la correcta aplicacién de justicia indige- na, las autoridades de las comunidades, pue- los y nacionalidades indigenas, administra- ran y resolverén conflictos intemos dentro de iccionales indigenas de esta provincia, seguirén los p3- 08 dependiendo de les partcularidades de para el pueblo Saraguro en INFORME DE CUMPLIMIENTO PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA INDIGENA Y DERECHO CONSUETURDINARIO EN LAS COMUNIDADES DE LA PARROQUIA PANGUITZA, CANTON CENTINELA DEL CONDOR, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE” 1. ANTECEDENTES: El Gobierno Auténomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, a través de la Direccion de Gestién Social, Turismo e Interculturalidad, con presupuesto 2022, ejecuta el proyecto “FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA INDIGENA Y DERECHO CONSUETUDINARIO, Atencién y Cobertura a Grupos Sociales vulnerables y de atencién prioritaria de la Provincia de Zamora Chinchipe”, cuyo objetivo es fortalecer uno de los derechos colectivos de los pueblos indigenas en el Ambito del didlogo intercultural entre las dos jurisdicciones de Justicia en el Ecuador, establecer la cooperacién y coordinacion armonica en el desarrollo territorial para buscar la paz, la armonia y el Sumak Kawsay, como estrategia esencial para el fortalecimiento de las organizaciones y la cultura, para garantizar la sostenibilidad socio cultural de las Nacionalidades y Pueblos en la Provincia de Zamora Chinchipe. Las comunidades, pueblos y nacionalidades indigenas del Ecuador como las demas culturas milenarias de América Latina, desde tiempos inmemoriales mantienen sus propios sistemas justicia, desarrallo socio-cultural, cientifico, econémico, agro-festivo asi como sus creencias, costumbres, tradiciones y expresiones ancestrales, los mismos que debido a la intromisién de elementos culturales ajenos a su realidad han sido paulatinamente minimizados, en unas comunidades se encuentran en proceso de extincién. 2. ARGUMENTOS LEGALES Y TECNICOS: La Federacién provincial de Kichwas Saraguros de Zamora Chinchipe y sus organizaciones cantonales, como organizacién adquiriente han realizado los trémites pertinentes para que se pueda ejecutar el proyecto desde el GAD Provincial, con el objetivo de realizar el primer taller de Fortalecimiento de Administracién de Justicia Indigena y Derecho Consuetudinario en el cantén Centinela del Céndor, sede Zamaskijat, los dias 16 de julio hasta 31 de julio de 2022. (total 6 dias) W) 3. OBJETIVOS: Objetivo General | Realizar los tallores de Administtacién Justicia Indigena y Derecho Consuetudinario para Fortalecer nuestro sistema propio de justicia, en coordinacién con los operadores justicia ordinaria en el cantén Centinela del Condor, sede Zamaskijat, provincia de Zamora Chinchipe. | Objetivos Especificos | > Fortalecer el ejercicio de la Administracién de justicia a las autoridades comunitarias mediante Ia integracién de jévenes y mujeres en ta justicia indigena y derecho consuBtudinario. > Capacitara las autoridades de las comunidades indigenas con posicionamiento social, organizativo y administracién de justicia indigena. > Formar a las autoridades de la justicia indigena en las técnicas procesales de administracién y solucién de conflictos internos con sustento en las costumbres y tradiciones ancestrales y derecho propio. 4. ACTIVIDADES QUE EJECUTE: Se ejecuto seis dias (6 dias) de taller, con un total de cuarenta horas (40 horas); para Fortalecer las competencias de las autoridades indigenas en materia de derechos humanos, constitucionales y colectivos, para el adecuado manejo y resolucién de conflictos comunitarios, en la sede Zamaskijat, parroquia La Panguintza, cantén Centinela del Condor, provincia de Zamora Chinchipe, los dias 16-17, 23-24, 30-31, de julio. Para todas estas actividades la inauguracién, clausura y entrega de cerfificados fueron mediante nuestra ceremonia espiritual, A continuacién, se detalla las actividades ejecutadas con sus respectivas fotografias: Fortalecimiento de la Administracién de Justicia Indigena en canton Centinela Introduccién al derecho nacional € ud Analisis de un Estado Intercultural, coordinacién y cooperacién entre las dos jurisdicciones de Justicia, casos practicos Modelos de Procedimiento |a la Aplicacién de Justicia Indigena, participacion de la policia us 5. Resultados: Las autoridades Indigenas conacen los derechos colectivos y justicia indigena, en la constitucién, normativa internacional y las debidas formas de administrar el derecho consuetudinario, Competencia y jurisdiccién de la autoridad indigena, para la resolucién Los participantes de las diferentes comunidades del cantén Centinela del Condor y la organizacién local SISA NAN, conocen el debido proceso y la motivacin a las resoluciones de la justicia indigenaa y las practicas, simulacros de resolucién de confiticos, Se elaboré un material didactico general a los conflictos intermos, Redaccién de informes, actas y resoluciones, declinacién de competencias y caso juzgado 6. Obligaciones cumplidas + Coordiné con los dirigentes de la organizacién cantonal SISA NAN y con las autoridades de las comunidades para desarrollar el tema de la logistica. ‘+ Mantuve buenas relaciones humanas y un clima de comunicacién eficaz con las autoridades indigenas. wb * Preparé “UN GUIA Y MODELOS DEL PROCEDIMIENTO A LA APLICACION JUSTICIA INDIGENA’ material didactico que se entregé a cada participante. * Coordinaci6n con los operadores de justicia ordinaria, Fiscalia general del Estado, Policia nacional y autoridades de eleccién popular | * Coordinacién y comunicacién permanente y fluida con la Analista Administradora del Componente 4 Nacionalidades y Pueblos y con la presidente de la Federacién Provincial de Kichwas Saraguros (Zamaskijat), para el efectivo cumplimiento de los talleres. * Me trasladé con mis propios medios y/o recursos a la Parroquia Panguintza dénde se desarrollaron los talleres, * Ejecuté 6 dias de talleres de fortalecimiento de justicia Indigena y Derecho Consuetudinario con las comunidades indigenas del pueblo kichwa Saraguro en la parroquia Panguintza, del cant6n Centinela del Céndor, de la provincia de Zamora Chinchipe. | ‘© Emiti un informe sintético de la ejecucién de los talleres, resaltando los resultados, observaciones y adjuntar las respectivas evidencias, esta documentacién serd dirigido a la Direccion de Gestion Social. (documento presente). Es todo cuanto puedo certificar|en el presente informe sin antes mencionar que las actividades delegadas han sido cumplidas a cabalidad dando un éxito total Zamora, 11 de agosto de 2022 ELABORADO POR: ‘Abg. Carlos Efrén Sarango CAPACITADOR 4 oy Zs sefoy "= ap“ eurea 7p TOMEI TOR aOED poor nond sty ye cetboh mt Srey TT PITY b Pp aay PaoGuAoo-Eaaae POS SAS | PRT ET ENE Peal, Q Mg romorhsr prow R275 ILL I] veal NS TIOIITHDIBI| HHO wpbiay HOY } see ad de THY TAS Sor ve TED 9x UEN RCT Meee re 3300) pis reg RIBEIRO a> why Ysera preiseran ae TOOT =e pra prt pA | L PPAse ps L : é jonas puree +26, ers 7 p< 3320h) r ‘gevepso) 09]09129]9 01109 epuapuadag ouppeziuesio ‘upomnsul| — ePID | meee sopyijady A sesquion | YH) ‘ugfanaafe ap opowad 0 e404 ara on 2p o V2LINDNVd VINDOWEYd 'YOGNOD 130 V13NILN3I NOLNYD “uppnaefe ap 22817 ‘YN3OJQNI VOUSNT 3G YITIVL ;pepIARe 0/A owuang [ap a1qWON FHVEO TD SHAVOIALLDV O/A SOINSAG WUldd SBLNVAIDILNYd 30 OMLSIDIY ‘WTT VANUOS See S$OL)3A0UDSIS 3dIHONIHD VYOWVZ 30 WWIONIAOUd O” {ZIWWYLNIISIA OWONOLNV ONY 809 & \ / sefoy ~~~ ap" eullpe 29 VP PSS | a ohom Leeroy oye | Ol went vss fewaaioon ane | b corpus vs] bom) ald oor] * ; reno pyre 23828] uy omy fm Bone tearysineng [rrbaecoed ee ee oi Y) on poabeaone hihi 9665 M9] TbST TOPTAG | Ba wir yrs Q_ S050 |_bAIRDY p2pabrg | Bhs a : “= Ia) DIT . aay Ue ee aul y} ose puta bbb bal sau dda sant ee et acl 2 x CENaSS ao ope) [e44@yrayo-9 horsma polgoure ey S| Teunig | tevende) onqupnpaye case | ouoypye4 | epuapuadag 0 uppeAuedL0 “upromnsul anwooe! sopgedy Asasquon| 2 sugpnsefe op oeuray VZLINONVd VINDOWYYd 'YOONOD 130 VIINLIN3D NOLNV9 “upiandefe apseBm 22a «anol op af \YNJOJGNI VIDUSAS 36 YITIV :PEPIARIE O/A orUaKg Jap B1{WON ‘SHIVEOTD SIGVGIALLIV O/A SOINGAA VuVd SRINVAIDILNVd 30 OULSIOIY “VTE VANOS SOLIIAOUASIS AdIHINIHD WHOIWYZ 30 TWIDNIAONd OOVZITVYLN3ISIG OWONOLNW ONY3I809 a sajoy ~~~ 9p ~~ euning D % b) Welat bh DUNT be a1 _— GES TAH ayy ysis [it | Et hnaleho NVea He Abort 10 HP LAbMb! ( | iu 8991 B81 hao} hi asa 269 waaabe 3 ) deg 900m) Bont PIG bem z Z Be 7 yop MS 919s soyrey +>) 1) oF Sdogourrg 1 eutg iewondo) oayup.a2a}9 08440 | OUOJA|a, | PUPAE oO UOHEZUEEIO ‘uoHMIASUI| —EINPPD | eawmewun sopitjady A seaquion | UY Lugpnoafe op opopied 0 84224 YZLINONYd VINDOUUYd ‘YOONOD 130 VI3NILN3D NOLNYO “uppansafe ap sem VN3DJGNI VIOLSNF 3G WITIVA : PEPIAIE O/K oUaRg jap B1qUION | SHIVEOTD SIOVGIALLDW O7A SOINIAS VUVd SBINVAIDUUVA 3G OUISIDIY °V'TT WWUOS SO1D3A0NdDIS | AdIHINIHD WHOIVZ 30 WIDNIAOUd OGVZITVYLNIISIG OWONOLNY ONYAIG09 ® s2f0q-—~ ep muisya | ot i = ia tt Touhy 3971) ne y > \ 1 Gy fii, ly ‘ - {Z| ey 2D fo eS ‘ TTT ewais | trverto) oqupanay@ 091109 | ovoypie, | eouepuadad ouppenuedio ‘uppmnsul] emp) |ammsers soptjedy A soiquon | UY ug1onsefa ep opoyed o e424 VZLINONYd VINDOUYYd ‘YOONOD 136 V13NLIN3D NOLNYD "uopndefs ap sein] AN oY aw os \YN3DJONI VULSAE 30 Y3TTVE :PepIAze o/A owuang jap e1quiON, S3TVEOTD S3GVOIAILDV O/A SOLNGAG Wud SAINVAIDILUVd 30 OULSIORY 'VTT VINUOS SOLI3IAONdSIS 3d IHINIHD VYOWVZ 30 TWISNIAOUd OGY7NVELN3IISId OWONOLNV ONY3!905, ee can i \i bois 3 ht Tey me i pists | ) 4 ty : tp 4 fi bo 5 . ) a TT way emedo) eaupnaey@ e216) | evo}R/eL | epUapuadeg OUSPERUEBIO USHMARSU| EINE [meameet sopmiedy k sovauon| SH sugpansefe ap opoyied 0 eyed VZLINONWd VINDOYHVd ‘YOGNOD 130 VI3NLLN3 NOLNVD “upfanaela ap se8n) WN3OJQNI VIDLUSNE 30 HTL :PEPIANDE 0/A oWUANg jap B1qUION ‘STIVGOTD SIAVGIALLDY O/A SOLN3A3 Vd SALNVAIDUUVd 30 O¥ISIDRY ‘W'TT VWUOS SOLI3AOUASIS 3dIHINIHD VYOWVZ 30 IWISNIAOYd OGVZITVYLN39S30 OINONOLNV ONY3IAND Se Te S¥sLhshsga Pep vege 33} STAT SCNT euis | ‘ieverto) oajugspaja 0910) | Oug}9Ia1 | ePUapuadag © U9PeZUERI0 ‘UoPMasUI] —eINPID settee Sopipdy h 0aquion | I} sugransefe ap apoyed o ey VZLINONVd WINDOW Yd 'YOONOD 134 V1ISNLLN3D NOLNW9 “uopnoefa sp sesnT ast aol” Op ve ‘\YN39JONI VIDLLSNE 30 U3TIV :PePIANDE O/A 03UaN3 [OP eqUION ‘SHTVEOW SIAVAIAILOV O/A SOLNGAG Viva SBLNVAIDILNVd 30 OWLSIONY ‘VTE VINUOS SOLIIAOUdDIS AdIHINIHD VYOWYVZ 30 TWIDNIAOYd OGY7NVYLNIISIG OWONOLNY ONY3'"90D @ a sefoy "ap" eueg iT SD ONO D. LDalyeoN wey wry po SISNET. 7% BVA b [ PST | axean 29h] 7a URPRER] | | i | FM RIAN] VETEA ABI Pre Faraoor| fy MP RGD POP ~ a TRATSTT << ae : 7 — SUEeaniasepeanel cua ments) supmmaye oanse9 | eu0ypIe1 | eRuspuadeg o uppequedio uppmnsui] EPID |mmencoarsopiqody k saquioy | 23) ugionoala ap opouiad 0 4924 YZLINONVd WINDOWYYd 'YOONOD 130 VI3NLLN3D NOLNYD "wo!andefa ap 4280] 29 ay op oF YN3OJONI VIDUSNT 30 YITIVA :PePINde o/A oruang jap B1qWiON, SOLDIAOUADSIS AdIHINIHD WHOWVZ 3G IWIONIAOYd OOW7/1VULN3IS3IG OINONOLNY ONY?'"0D a) yIIIII ») STIVGOTD SIOWGIAILDV O/A SOLNGAG Vulvd SAINVAIDILUVd 30 OULSIDSY 'V'TT VNHOS EES n PB sefoy em ap or eundeg cess 0bby| oN pan 2abI| © c SHALE] WY FEAF wey SIND URN 9 ESE OR WHY AG arencobr - vos cere, wees Shea] Ct D raped “eu ‘tevopdo) o3]U91329)9 091109 epuapuadeg oupperuedio ‘uppnaAsu| —eINPPI —_ | menue sopyady A sasquion | “47 ugpnaote ap opoued 0 ey>ag Y2LINONa VINOOWUYd "HOANOD 730 VINLIN3 NOLNYD ‘woponefa ap sem |WN35JONI VIDLLSNF 30 WITIVL :PEPIANIE 0/4 oyuang [ap S1qWION ‘S3IVEOTD SIAVGIALLY O/A SOLNAAA Vue SIINVAIDILUVd 30 OULSIDSY *V'TT VINUOS al SOLD3A0NdDIS 4 3dIHONIHD VWHOWVZ 3G TWIINIAOYd OGVZITVHLN39S3Id OWONOLNW ONH3IGOD 36 sefoy “= ap" eulBed pak py’ | on fenloy @vovionbophiel ¢1 EMnAGE WW STC] enteneaca weye" HENENG Ery{ we eee | ST TOT eunny Imvoeto) oouesiai9 091309 | ouoyaia1 | erouepuadeg 0 uoHreriuedio ‘upromanst| —eINFPD | mmr sopmiody A soaquioy | “2 ugpnoafa ap opoyiad o eyed VZLINONYd VINDOWUYE ‘YOONOD 134 W13NILN3D NOLNYD “ugponsa[a ep 18M WN3DJGNI VIOUSNF 3G Y3TIVL :Peplanee 0/A oyuaAg Jap asqUON SHIVGOTO SIGVINLIDY O/A SOINIAS VUVa STINVaIDILNVa 30 OWISIDIU VT WWNUOS SOLIFAOUADIS AdIHINIHD VEOWWVZ 30 TWIONIAOUd OOVZNVYELNIISIG OWONOLNY ONwaIFAD yY)y)y))Y))Y ws 66 GO ona tstby, RTT T luewordo) 09]491928)9 08140) ouoy ia [epuapuadad o ugpezjuesio ‘ugIomnsut e199 smueweoren sopiiady A soaqwon | UY ‘uoranaafa op nor Ono youad © ey>a4 w? ie V2LINONVe VINDOWNYd “YOONOD 734 VIZNILN3D NOINYD “wopMDafe ap 128M \YN3OJGNI VOUS 30 U3TIVL ;PEPIANDE 0/A 0149N3 [@P 24qUION ‘SHIVGOT9 SIGVAIALLV O/A SOLN3A3 VUVE STINVADILUYd 30 OULSIDIY VTE VNNOS SOLDIAONDIS Jd IHONIHD WHOWVZ JG TWIONIAOYd OGVZNVYLNIISIG OWONOLNY ONY3IGOD @ sefoy ~~ ap ~~" euieg ere aur) aioe TERR TG TTT > -pemaG SUCZED bho] OPH Or womndsato(aig fi YySOwoy Det Wap WRON won sorb yy yaaa sar ora eer Tee TUTTO CELIA Pree Fane77oUy| F ip NOH IAT) ¢ Or Fas rer Shy ) 7, TenwMl] ATT TeSOND nT] g1a1 hob) ) 1 ral Ti] 7 ceaciteniianseseripeleadie TTT eu ‘wrooto) epqugaseye 08109 | ouojpia, [epuepuadag ouppeRuesio ‘vorMnsu| —eIMPID | mameeeen sopiady A souquon | YY sug}anaa{aap opoyied 0 e424 YZLINONY4 VINDOUL Vd "YOONOD 730 VISNILN3D NOLNVD "uppnoefe ep 48807 |YN3OJONI VIOUSNE 30 WITIVL ‘PepINAre o/A orUeAg [op a1qWON ‘S3IVOTD SAGVGIALIDY O/A SOLN3A3 Vd SJINVAIDILNVd 30 OWLSIDAY 'V TT VINHOS SOLD3A0NdDIS AdIHINIHD VUOWVZ 30 IWIDNIAOUd OGVZITVYLN39S3d OINONOLNY ONYAISOD | way) $9 > GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIRECCION ADMINISTRATIVA MEMORANDO Nro. 003165- DA-GADPZCH-2022 Zamora, 0 de agosto de 2022 DIRECTOR ADMINISTRATIVO A DIRECTORA DE GESTION SOCIAL, TURISMO E INTERCULTURALIDAD Remito el oficio N° 399-DPS-GADPZCH, de fecha 08 de agosto de 2022, suscrito por el Dr. Luis Aguilar Gonzélez, Servidor Pablico de la Institucién, en el cual hace llegar el contrato mediante proctso de infima cuantia Resolucién Administrativa N° RESADM- 056-2022, CONTRATO DE CAPACITADOR/A DE JUSTICIA INDIGENA Y DERECHO CONSUETUDINARIO EN LOS CANTONES CENTINELA DEL CONDOR, ZAMORA, NANGARITZA Y YACUAMBI, a favor del sefior CARLOS EFREN SARANGO SARANGO. Ademas me permito hacer conocer que de acuerdo a lo estipulado en la CLAUSULA = DECIMA SEGUNDA, la Lic. Thalia Maribel Paqui, Analista Administradota del componente 4, Nacionalidades y Pueblos, fue designada Administradora del Contrato, adjunto expediente para fines pertinentes que usted corresponda. by -- Ing. Luis Cuenca Aguilar DIRECTOR ADMINISTRATIVO., Seer, | J _ wm o ) | 02 Paul / U. GESTION SOCAL _D. Gestidl SO / aloue? , Prascrr pushes (ol ' a 1 Reb ei ‘3/o 9] aw 242 OFishon. Gapenovncins oF zaomece | © Wwioko be cesTON SociaL 22 AGO twee | Ms mitt B- ecmcoron . f\ GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE ®& DIRECCION DE GESTION SOCIAL, TURISMO E INTERCULTURALIDAD saree UNIDAD DE GESTION SOCIAL 7.SGD 1780 MEMORANDO N° 0110-C-ANP-UGS-GADPZCH-2022 Zamora, 16 de agosto de 2022 PARA: _ Ing. Patricia Simbana JEFE ENCARGADA DE LA UNIDAD DE GESTION SOCIAL. DE: Leda. Thalia Maribel Paqui ANALISTA ADMINISTRADORA DEL COMP 4. NACIONALIDADES Y PUEBLOS. ASUNTO: INFORMES DE CUMPLIMIENTO TALLERES DE DANZA TUNDAYME Y PIUNTZA. Reciba un atento y cordial saludo le estima y respeto y a la vez mis deseos de éxito en las actividades a usted encomendadas. En atencién a su sumilla inserta con fecha 15 de agosto de 2022, con memorandum N° 3154 con fecha 10 de agosto de 2022, y llegado a esta dependencia el 15 de agosto de 2022, en dénde se me designa como administradora del tramite de contratacién de un instructor/a de danza Con este antecedente, me digno en hacer el alcance de los siguientes informes, dado que, los pagos se planificaron de manefa mensual: -Informe Técnico de las expresiones del arte dela danza Quichua Cafiari en Tundayme, el Pangui. -Informe Técnico de las expresiones del arte dela danza folclérica en Piuntza, Zamora. Trémite que hago llegar para que se proceda a realizar el pago a la contratista. Adjunto: ~Certfcacion de cumplimiento forme Técnico FORMA 13 informe del proveedor (incluye CD con material audiovisual) Registro de asistencia -Expediente proceso de contratacién OD. Uiyoao De GESTION SOCIA 18 AGO duet Atentamente, . ; ciel rec10100 FO flaluca. oa Pago EHONADIA “eda. thalia Maribel Paqui ANALISTA ADMINISTRADORA DEL COMP. 4 NACIONALIDADES Y PUEBLOS C-ANP-UGS-GADPZCH DIRECCION DE GESTION SOCIAL, TURISMO E INTERCULTURALIDAD GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE ® omens Zamora, 16 de agosto de 2022 Leda. Thalia Maribel Paqui, Analista Administradora del Componente 4 de la Agenda de Nacionalidades y Pueblos, de la Direccién de Gestién Social Turismo e Interculturalidad de la Unidad de Gestién Social del Gobiemo Auténomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe. CERTIFICA: Que la sefiorita Alis Yudelkis Jiménez Sanchez, con cédula N. 1900960285, cumplié de forma satisfactoria la ejecucién del Taller de las expresiones del arte de la danza Folclérica en la comunidad de Piuntza, Cantén Zamora, provincia de Zamora Chinchipe””, por lo que en calidad de Analista certiico el cumplimiento en las fechas y plazo establecido en base a los requerimientos plasmados en los Términos de Referencia Es todo lo que puedo certificar er honor a la verdad. Atentamente, Leda, Thalia Maribel Paqui ANALISTA ADMINISTRADORA DEL COMP. 4 NACIONALIDADES Y PUEBLOS C-ANP-UGS-GADPZCH 62 sefoy mo eurted [ry Feareoe Warton Paanesano| \ onmmsieny cotiny OHNE THY WH = Gf onpp are pry? Perso Af VS Iyssserb WF oP el - [1683 ost YS) S901 - =F YA, | 9818S Phtho 10K) S$ @rruederenlod “an ews ‘Weworéo) o31U92329)9 081109 | oUoy9je1 | eUapUadag o UPPEZUERIO ‘UODMIASUI| —FINPPD | muse erewun sopmady Asoaquion | “74 ‘ug}an29fo @p opoyied o eyed YZLINDNYé VINDOUNYE 'HOGNOD 130 V13NILN3O NOLNYD "woranoafe ap e807 \YN3OJONI VIDLLSN 30 YITTVL :pePINAIe O/k oqUaNG jap a1qWION ‘S31V9O19 SAQVGIAILDV O/A SOLNIAI VUVd S3INVAIDILV 30 OULSIO3Y ‘VT VNKOS seaman SOLIIAONADIS AdIHINIHD WHOWVZ 3G TVIDNIAOYd OGVZIIVYLNIISIG OWONOLNY onuajg05 ) GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 INFORME TECNICO DE EJECUCION DE ACTIVIDADES INFORME N°008 PROYECTO: ATENCION Y COBERTURA A GRUPOS SOCIALES VULNERABLES Y DE ATENCION PRIORITARIA EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE ARTICULACION CON EL PROYECTO: DETALLE coe DESCRIPCION OBJETIVO Promover el dialogo intercultural entre el Estado y las nacionalidades RELACIONADO CON C4 _y pueblos para establecer la correspon EL PROYECTO, Gesarrolo territorial oe ae ACTIVIDAD QUE Fortalecimiento y promocién del arte y la cultura de la provincia d APLICA 43° | Zamora Chinchipe H — |Realizar eventos para el fortalecimiento de la cultura de las TTAREA QUE APLICA 43.2 Nacionalidades y pueblos, enfocados en las tematicas de las agendas de igualdad y el patrimonio inmaterial de las comunidades (inicitivas artisticas de la nifiez, adolescencia y j6venes) OBJETIVO DE LA TAREA: Contratar un capacitador para que ejecute el taller de! arte de la danza Quichua Cafiari LUGAR Y FECHA DE REALIZACION: comunidad Piuntza, Canton Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, los dias 1,2,4,6,8,9,11,13 de julio de 2022. RESULTADO(S) ALCANZADOS: ‘© Ejecutado el taller del arte de la danza en la Comunidad de Piuntza, canton Zamora y se obtuvo las destrezas y habiidades fortalecidas en las expresiones del arte de la danza en la nifiez y juventud de Piuntza. «Nios, nifias, adolescentes, y j6venes se involucraron en la reivindicacion, practica y difusion de jas expresiones del arte de la danza para posicionarlo como atractivo cultural y natural, @ fin de fortalecer y desarrollar las destrezas y habilidades en la comunidad de Piuntza. «El grupo de danza conformado con su tipo de danza Foiclérica, mismo que esta apto para paricipar en representacién del GAD provincial en los eventos que éste efectue, + Material audiovisual en donde se refleja el producto esperado, en este caso, la danza folclorica SENEFICIA 1S: 36 NINOS Y NINAS DE PIUNTZA_ TOTAL BENEFICIARIOS: 36 NI DESCRIPCION RESUMIDA DEL TRABAJO © LABORES REALIZADAS: Bajo contratacion del servicio de un capacitador para que ejecute el taller dol arte de la danza Fokionee ten la comunidad de Piuntza, y atendiendo al pedido realizado pore! Sr. Victor Hugo Belduma, presidente del Barrio Piuntza, se procedis a realizar el taller del arte de la danza Folclerica en Piuntza, Canton Zamora, provincia de Zamora Chinchipe ACTIVIDADES EJECUTADAS POR PARTE DEL PROVEEDOR- Detalle de actividades que se ejecutaron por parte de la instructora de danza: « En a primera semana de trabajo dict clases tericas acerca de la inroauceon ala danza en general, aqui se realiz6 una pequefia inauguracion del taller. Ademas, se dict6 clases practicas de pasos y ritmos basics de la danza folciorica. practicas de pasos y ritmos intermedios de la danza 7 Je trabgjo se dictd clases En la segunda semana de trabajo ritmos de la danza folciorica. folcleica. Adems, e tuo el grupo de danza armado con todos 1s Paso ¥ od 64 GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 ACTIVIDAD + En la tercera semana de trabajo se tuvo el grupo de danza armado en su totalidad, mejorando los pasos y la sintonia de los mismos entre todos os integrantes del grupo. El ultimo dia se realizé la clausura del taller. Este taller se desarrollé los dias 1,2/4,6,8,9,11,13 de julio de 2022, RECURSOS UTILIZADOS: _TIPO DE RECURSO MATERIALES Y EQUIPOS: HUMANO © TECNICO Capacitadora del taller de danza, analista de pueblos y nacionalidades y_ _ promotora del GADPZCH, presidente del Barrio Piuntza el Sr. Victor Hugo - | Belduma, : - - ECONOMICO $_ 280,00 délares, (DOSCIENTOS OCHENTA DOLARES DE LOS _ ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) valor en el cual no se encuentra incluido ol IVA. | ANEXOS: - Fotografias (complementarias a las fotografias de la proveedora) + _ Informe de cumplimento del proveedor. ~ Proceso de contratacién de! instructor (Estudio de mercado, FORMA 15, Términos de referencia), ~ Registro de asistencia, + Material audiovisual de la danza. Zamora, 16 de agosto de 2022 Elaborado por: Leda, Thalia Maribel Paqui ANALISTA, ADMINISTRADORA DEL ‘COMP 4. NACIONALIDADES Y PUEBLOS GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 INFORME TECNICO DE EJECUCION DE ACTIVIDADES INAUGURACION DEL TALLER DE DANZA 66 GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 ENTREGA DE CERTIFICADOS Or GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD DE GESTION SOCIAL FORMA 13 20 OAD PROVINCIAL ZAMORA CHINCHIPE INFORME TECNICO Al : Consejo Provincia de Zamora Chinchipe. ‘ DE : Alis Yudelkis Jiménez Sanchez Instructora de danza ASUNTO : Informe del Segundo Taller de Danza en La Comunidad de Piuntza FECHA : Zamora, 18 de Julio del 2022 |. Introduccién: | la danza es una expresién humana que ha estado presente desde que existen los humanos, como se ha podido interpretar en las pinturas rupestres. En la sce, existen las danzas folkléricas que son un legado del pasado, adaptado al presente y que forman parte de la identidad de cada cultura Il. Marco conceptual. La danza o el baile es una forma de arte donde se utiliza el movimiento del Cuerpo, usualmente con musica, como una forma de expresion, de interacci6n social, con fines de entretenimiento, artistico 0 religioso. Es el Movimiento en el espacio que se realiza con una Parte o todo el cuerpo del ejecutante, con ciertos compas o ritmo como expresién de sentimientos individuales, o de simbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicacién, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarin o bailarina expresa sentimientos y emocionés a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con musica, ya sea una cancién, pieza musical 0 sonidos y que no tiene una duracién especifica. . Dentro de la danza existe la coreografia, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografia, se le conoce como coredgrafo. La danza se puede bailar con un numero variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el ntimero por lo general dependeré de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos mas estructurados, de la idea del coredgrafo. lll. Informe de actividades. La pretensidn del presente informe es dar cuenta del desarrollo de la actividad realizada para la presentacién del primer taller en la comunidad Piuntza. En este se hace referencia al cumplimiento de los procesos que conlleva un buen taller danza. Con respecto al documento es un honor dirigirme Ud., para saludarle e informarle lo siguiente. IV. Propuesta del proyecto. Por medio del taller, se pretende entregar conocimientos basicos y generales de la danza clasica, permitir el desarrollo de cualidades dancisticas, ayudar a mejorar la movilidad corporal, optimizar las capacidadés expresivas de cada nifia y asi lograr el desarrollo integral de los alumnos mediante esta actividad. Las actividades en su totalidad seran de caracter practico. Estas sesiones seran efectuadas los dias (1, 2, 4, 6, 8, 9, 11,13, de julio del 2022), con una persistencia de (30 horas). Eltaller, tendra una introduccién, que constaré de trabajos de expresién corporal, mediante actividades didacticas individuales y grupales. Ademas, se trabajardn algunas cualidades fisicas, tales como: coordinacién, flexibilidad, equilibrio y fuerza. Posteriormente, se iniciaré el trabajo netamente dancistico, donde se comenzard a dar forma diversas presentaciones, que serdn preparadas clase a clase. Es aqui y cuando, en conjunto con los alumnos, se creardn los pasos y la secuencia de ellos, asi posteriormente pasar al ensayo de cada una de estas. Esta actividad una vez terminada, se ejecutaré una demostracién del trabajo aprendido en clase. ye V. ACTIVIDADES — 5.1 Actividades para incentivar Ja,practica « Realizar con el adolescente, nifio los ejercicios y e manejo de las técnicas relacionadas a la danza dandole confianza y seguridad Alentar en todo moment su desempefio y corregir posturas y movimientos mal ejecutados. « Estimular el progreso del adolescente, nifio agregando positivamente los isnplementos respectivos ala daza 5.2 Actividades generals o permanentes 1 « Realizar actividades relacionadas a la historia de la danza. * Realizar de forma conjunta (instructor, adolescente, nifio) los ejercicios relacionados a la danza. Alentar en todo momento su desempefio y dedicacién al danzar. 5.3 Actividades espe Ss « Basicas: Alentar en todo momento su desempefio y dedicacién al danzar. « Intermedias: Emplear actividades relacionadas a la historia de la danza © Superiores ode consolidacién: Realizar de forma conjunta (instructor, adolescente, nifio) los ejercicios relacionados ala danza. Vi. OBJETIVOS 5.1 Objetivos generals © Mantener vivo el espiritu creativo y recreativo de los nifios y jovenes expresando con al sentido de pertenencia y amor por lo propio, la danza de nuestro pais. © Integrar de manera transversal, no solo de las diferentes areas si no a la comunidad, haciendo de ellas personas activas de la construccién de la sociedad. © Construir identidad como un lugar de encuentro social en torno ala cultura como objeto de estudio y de trabajo, convirtiéndose como materia esencial én las transformaciones y fundamentaciones que coperan en lo individual y repercusién de lo social. 5.2 Objetivos especificos oO © Rescatar la riqueza de nuestro folclor, manteniendo viva la esencia de la danza y el aprecio de la misica de todo Latinoamérica. © Fortalecer la autoestima del joven, nifio alentando su esfuerzo y atrevimiento en la danza. © Escuchar la musica en toda la hora de enseflanza, para generar una estructura auditiva. © Ayudarlo a vencer sus temores brindandoles valores confianza y respeto. - Realizar ejercicios oma relacionados a la danza * Eladolescente, niflo debers realizar las actividades planteadas, para desarrollar su inteligencia espacial y equilibrio. © Realizar trabajos grupales y en parejas para un desenvolvimiento natural del menor © Escuchar la musica en toda la hora de ensefianza. © Crear espacios libres, donde el adolescente, nifio disfrute el placer de bailar. © Por tiltimo, realizar los pasos relacionados con la estructura de la i danza. vu. CRONOGRAMA DE TRABAJO | JUNIO DEL 2022 eae a2 | * [e2peipaq@ |e | Inauguracién del taller de danza x Clase de bienvenida | KI AR] o[xse RX PX Conacer a los participantes del grupo (1,2). |X |X |X Muestra de material audiovisualldelSan |x |X Juanito al grupo (1) ¥ Chola Cuencana (2). | _ 2 Practicar pasos basicos del SanJuanitoy |x |x |X (xX |X |x |x |X Chola Cuencana. | Trabajo general (expresién corporal, x |x [x [x [Tx Tx [x [x cualidades fisicas basicas) Preparacién Coreografias | ee eI 4X x Presentacién del trabajo realizado en clase x yentrega de certificados, vill. 8.1 Humanos RECURSOS Instructor de Danza. Personas interesadas en participar del Taller 8.2 Materiales Ix. | Ambiente apropiado. Radio o parlante. USB. | Faldas de ensayo. Pafiuelos. | Sombreros de ensayo. Trajes para la presentacién. LOGROS | 9.1 Acorto Plazo | © Conocimiento de'técnicas basicas en la danza. © Coordinacién grupal. * Autonomia en el baile. © Cardcter y elegancia. © Coordinacién musical. © Mensaje del bail © Expresién eat © Dominio macy © Desenvolvimient X. CONCLUSIONES Der ntro de este Taller es muy importante decir, que la cultivacién de la memoria, la herencia y los imaginarios de las danzas como'el currulao, fueron especialmente trabajadas desde todos los actores, los inv estigadores, las conocedoras antiguas y quienes desconocian y ahora conocen, acertando a una complementacién de todos los imaginarios culturales que se apreciaban alrededor de estos tiempos la cultura por la reflexion y el aprendizaje social y compartido. En este que hacer, la formacién de los nuevos valores educativos desde las danzas afrocolombianas, fue una experiencia Unica para promover nuevos valores en los j6venes y sobre todo, que ellos tuvieran el valor de reto de aprender de sus ancestros, de esas personas que cuentan en la conversacion los elementos olvidados pero que con gran fuerza se obtuvieron unos resultados dialogados, desde la investigacién, la ludica, la imaginaci6n y la parte verbal, que es en sustancia lo que se queria mostrar. Por ello, dentro de este trabajo también se dio oportunidad a crear alternativas pedagdgicas mediante talleres de formacién colectiva, pasando en la socializacién de las comunidades, para recobrar la memoria testimonial de este hecho, provocando un aprendizaje desde el b danzas tradicionales. En este taller hemos trabajado con los participantes constantemente para obtener buenos resultados, el cual hemos presentado con una coreografia la cual expresamos lo aprendido en las 30 horas de aprendizaje. ylas XI. RECOMENDACIONES Mas adelante, dentro de las recomendaciones, es importante que dentro de esta institucidn se sigan promoviendo el cuidado de los valores institucionales desde lo tradicional que tanto se necesita. Ademés, es bueno y pronto, mas que decir, urgente, que las voces de los abuelos se sigan tomando en cuenta para manifestar las actuaciones dentro de la vida educativa. Asi, el trabajo de estas practicas necesita espacio para socializarse y practicarse en tiempos determinados, entonces la necesidad es la divulgacién en otros espacios y presentaciones culturales, capacitando y dando a conocer las propiedades de este trabajo en otros medios, para darle valor a lo universal desde lo local Xil. ~ANEXOS | 12.1 Inauguracion del Segundo Taller de Danza por el Consejo provincial de Zamora Chinchipe junto con los participantes de la Comunidad de Piuntz: Cy om 12.2 Elaboraci6n| de la coreograffa del grupo 1: 12.3 Repasos de la estructura de la coreografia del grupo 1: 18 12.4 Elaboracion de la coreograffa del grupo (2): 3q 12.7 Presentacién de la danza del grupo (2): SW 12.8 Entrega de certificados a todos los participantes del taller de danza: Lt: Be Alis Yudelkis Jiménez Sanchez Instructora de danza 39 ; ay 207 87 ee eeeeeoou rg OLUATY } al hea Vor btho aig 100096) CROTTART I 7 oe OTUNTY OITOT ‘ { py¢coab Lb0 TUN £ WE TTY car er HONG KE 1990451 609] erg q DIUM dW bobniunans Se BVEVY Ob) euuid ‘tevepdo) onjugs9j@ 081109 | ou0j7ja1 | EPUapuadag o UpPeZjUeBO ‘ugFIMASUL 2202 134 ONIN 3d To :upraMDa{e ap Opoed o eyDr23 YZINNId ‘WHOWVZ UoIueD ‘ugpn2e{a ap 4e3M7 ‘YZLNNid VZNVG 3G W3TIVL :PePIAA2e O/h o1UENY jap B14HON ‘S3TVEOTD SAQVGIALLIW O/A SOLNIAT VUE SILNVADILNWd 30 qusest SW'TT VINUOS ease ) th SO1D3A0NdDIS VOTT N ory oy VG 4 O2/OK G gH 85804 7 yo ssgr tho) - “OTN fF 1H YGEY BGb4} Y THUAT] GotHroast| oa TILUNY LE ZA Wt Vos sogshsoely| ‘eung (wopdo) oaqugansey@ 08110) | 0uoy9j@1 | epuEpadedo uopezjueBl0 ‘upPMnsU| —e1NPID | awmmensopmyedy A asquon| UY Y2INMid "WHOWYZ HIKED “upppmsafa ap 08m 7202 130 ONNF 3d To -wp}noafe ap opoyad o Pay VZINMid VZNVO 30 ITTV :PePIAn2e 0/A oyuaAg jap aaqLUON Soe ‘S3TVEOTD SIQVGIALOY O/A SOLNAAG Vid S3INVAIDILUVd 30 OULSIOIY 'V TT VNUOS 2 sous3A0ud5Is im a Voc Lotnoho} “

) 4 GUP “KAU AUIONOMY LESCENTRAL! UG PROVINCIAL De ZAMORA CritvCniFe SIGPROYECTOS FORMA 11.A: REGISTRO DE PARTICIPANTES PARA EVENTOS Y/O ACTIVIDADES GLOBALES Nombre del Evento y/o actividad: TALLER DE DANZA PIUNTZA Fecha o periodo de ejecucién: 01 DE JULIO DEL 2022 ‘Lugar de ejecuci6n. Cantén ZAMORA, PIUNTZA Trem [Nombres yApelidossansen=] Cédula _|Institucién, organizacién oDependencia| Teléfono _| Correo electrOnico (opsona or Siren cena ng 4053: 5044 Piyn\7o ; AGZ005A039 Pwwniza, 10964480596 an Ay 1OAGOAY Pwr zo 3989239463 vay 19144 diontza pyneqoct93\ Yes | | H9507n13445 punto logogaasst Eng Did | sonic Sazmin w5o1gttes hgern.b1o% S ive Reyoose ye Ss aN LE &SS90bF or OLTINT r t « ¢ TUNG 3 DLUTITG 7 9 90094 68H 4 Ob b+ H6006 % DLN < THU y F TUNG OTN sauce 00shy y eNO ‘epuapuedag 0 uppequed.o ‘upfomnsu| —eEMPID — | mmsremrassopqredy A sasquion | “93 2Z0z 130 O'TNE 3G Z0 :uoFaNDe[@ ep opoyed o eyre4 VZINNId “VYOWZ U9iUeD ‘ugpAaafe ap 42807 ‘VLINNd VZNVG 30 YITTWL:PepIAnde 0/4 owuang fap a1qWON ‘S3TVEOTD SIGVGIALLV O/A SOLNSAG VUVd S3LNVAIDILUVA 3G OWLSIDIY ‘VTE VNOS ) $OJ93A0NdDIS Ser WOW POPS ATIERS CHICWTE ) SIGPROYECTOS FORMA 11.A: REGISTRO DE PARTICIPANTES PARA EVENTOS Y/O ACTIVIDADES GLOBALES Nombre del Evento y/o actividad: TALLER DE DANZA PIUNTZA. Lugar de ejecucién, Cantén ZAMORA, PIUNTZA Fecha o periodo de ejecuci6n: 02 DE JULIO DEL 2022 feem | Nombres y Apelligos tn sos gates Institucién, organizacion o Dependencia| Teléfono | Correo electrénico (opcional) BALIN Yiato, logget 8 rau, aM Pal za. Pwya\7e voeH o¢ TTT OI ganbsao3t0 Isstoxcosbl sth - SUT 7 RR eeeuns9bo : TEACH OSH! te TIESTO ie % DUTT st AW 5818708960 Viorazosbe sya 59 4G% TBI] OLUONA t oupay ewis {ieopdel aojugapeye 081209 | 0U0}7I91 |ePUEpUadad oUPeZIUeBIO‘upFMINSUI| —eMPPD mmssenan soparedy Asaiquon | 23) 2202 130 OFNF 3d Z0 :ugFaND@fe ep opoyed o eYDe4 YZINNId ‘VHOWZ UoIUeD “uoFan2afe ap 428m \WZLNMid VZNVG 30 H3TIVL :PePIARI 0/A o1UaAg JOP B1qUION GHVaOTD SIGVGIALLDY O/A SOINGAS Vd SBINVAIDLLVd 30 OULSIDY *V'TT VINUOS == SOLD3AOUSIS AdIHONIHD VUOWVZ 3G TWIDNIAONd OGV7ITVYLN3DS3G OWONOLNW ONYIIFOD Reet] ee Tom ZENS OWVorey|] areal 9 TRIM, ms pbb 62 OTN urOPEOL SH | OIVUNTT : - a Sy TUNG Vy 7 ULUNG "amto) coupe o2ui05 | euaype1 [epuapuedag ©uppemuetio ‘uppmnsul| —_eIMP=D —_|=merommnsopmady A sexquion | M3 220Z 130 ONNF3G Zo ‘uoPnaafe ep opojrad 0 eyDe4 WZINNId “YUOWZ UIUe) "uppnaafa ap 42807 | ZINA Id VZNVG 3G YITIVL :PePINAIE 0/h oWAAg FOP 21qWON “SHIVEOTO SSAVGIALDW 0/A SOLNGAA Vuvd SINVdIDLLUVd 30 OULSIOSY *V'TT VINNOS a SOLDSAONdDIS aes VETVPEy VI I, WNTOADT wie OX, T q ee TF su PE? Suvog a an UIT Sa ZagP : DIU ew 1 ee sua] Seatti6ig act ews nd Soa oS ‘ouoj9ie1 | epuepuadag o ug/sez1UeBL0 ‘uo!MaNSUI 2202 130 ONNNT 30 ¥0 :uoPndafe ap opojsed o e4r04 \YZINNId ‘WHOWVZ NOLNYD “uppnaafe ap 42877 WZINMid VZNVG 30 U3TIVL :PepInnze 0/A cqueng 9p S4qHON ‘S3TWEOTD SIQVGIALLOV O/A SOLNN3 WuVd SILNVAIDILEV aaa "TE WHOS sigue SOLDZAONdDIS ) ,-y AVA. ¥ LED d 00 2D >

You might also like