You are on page 1of 16
—o 3 —» = 3 3 “9 3 9 3 3 =3 3 2 4 2 a * 3 ie a # 2 2 a 2g 2 S a 2 2 > 2 2 J > > > > > , : dl \ PROTECCION CONTRA RAYOS Y SOBREVOLTAJES CONCEPTOS BASICOS Y DEFINICIONES Los sistemas de energia eléctrica esta sujetos a sobrevoltajes externos (rayos) y también a sobrevoltajes generados internamente (operacién de interruptores) que pueden dar lugar a altos voltajes temporales. Para mantener un sistema de alto grado de confiabilidad, se necesita proteccién contra estos sobrevoltajes. Esta necesidad la dicta el hecho de que el aislamiento del equipo de energia (que puede ser aire, aceite, SF, etc.) “@sta*sujeto a la perdida de continuidad si se apliéé ui voltajé Suficientemente’ clevado.“Eéts proteccion implica un diseiio coordinado del sistema de energia mismo y la incorporacién de dispositivos de proteccién apropiados en lugares estratégicos para fines de supresién de sobrevoltajes y de evitar 0 minimizar las fallas de aislamiento, El disefio coordinado abarca: ‘Técnicas eficaces de aterramiento Uso de conductores de guardas Dispositivos de proteccién contra sobrevoltajes (pararrayos), como ser *Descargadores de chispas y | . Diversos dsefios de supresores de’sobrevoltajes : Preinsercién de resistores durante la operacién de interruptores Control del angulo de interrupcién entre los polos de} cortacircuito Uso de capacitores para sobrevoltajes El objetivo basico de la proteccién por sobrevoltaje de los sistemas de energia es evitar la disrupcion dé] aislamienito y las interrupciones que se dan como consecuencia, o los dafios al equipo. Los aisladores mas comunes que se emplean en el aparato de un sistema de energia y sus caracteristicas, aparecen anotados en la ‘siguiente tabla 1 : ote TABLA 1 Aisladores comunes en ios aparatos de energia “Aislador Aire Aceite SEs 15a] atm 59.05 atm Mica 100 10" - 10" 45-75 <> Poreelana 10 3x10" 5,7 Vidrio 10% 4-7 - En general, en términos del dafio potencial para el equipo, el aislamiento del aparato de energia puede clasificarse en externo e interno como sigue Aislamiento externo: Aire : Porcelana Vidrio Aislamiento interno: Aceitey SFs Mica Escaneado con CamScanner 2 {oO 1a disrupcién del Ceara ae are esses es eee 8 ee ee ee eC eee arn acercaniiento elaborados que & tivos como los de tan ce able (se restaura por si terno no Son autorrepar en general "fa ruptura_ del del aislamiento ext eee to externo es, Los efectos de la disrupei interno, La razon es que islamic Boar a ' aia dejar de exis I causa de disrupeidn (6 al sobrew poy posiblemente a una fla cate da a lugar a un daflo perma Y postejamiento extern & proteccion aislamiento interno general 0 Erie Catastrofica. Estos hechos dictan di — : otecci6r objetivo es hacer minimo el nume jo esperado de ruptura del protecci islamier jeti minimo el 10 5} Ia proteccién del aislamiento interno, el bj a a Se ia i bmi ee aislamiento, con sujecién a restricciones econdmi ste sentra el costo. Com quilibratt Ia confiabilidad del siste ee ergintee intensidad de los rayos ¥ Jos parametros 1s estadisticos. todos deterministas, ¢1 iferentes acerca ‘o muchos dé los naturaleza parimetros exdgenos, como 1a Estadisticas, las metodologia utilizan enfoques j disefiar emo, se aplican m nel que el objetivo es dis Para la proteccién del aislamiento inte cerp disrupciones del aislamiento. Cone 2 mo de algunos otros a di i Itaje ast c Como Ia disrupcién del aislamiento depende de Ja forma de onda vol r ca es arlcan ls siguientes dfiniciones que se han tomado de la Nonna ‘ANSI Std €92.1-197 Véltajé soportado. El voltaje que el equipo eléctrico es capaz de soportar sin falla o descarga disruptiva al probars¢ en condiciones especificadas Nivel de aislamiento, Una resistencia de aislamiento exp resado en funcién de un voltaje soportado. ‘Nivat bdsico de aislamiento para un impulso de rayo (BIL). Usnivel especifico de aislamiento expresado en fancién del valor de cresta de un impulso estindar de rayo. Nivel de aislamiento por impulso de interrupcién (BSL). Un nivel funcién del valor de cresta de un impulso estandar de pws EI BIL y el BSL son los valores que"més se utilizan para catacterizar“él aislamicnto cenergia, y se definen en funcién de dos forma de’ondas especificas: El impulso esténdar de rayo y el impulso estandar de interrupcién. Impulso esténdar de rayo. Un impulso completo que tiene un tiempo frontal de 1,2. us (tiempo convencional de frente) y un tiempo a valor medio de 50 pss (tiempo convencional de cola). Se describe como un impulso de 1,2/50 ps. Impulso esténdar de interrupcién. Un impulso completo ‘que tiene: un tiem| i é po frontal de’ 250 ps (tiempo convencional de frente) y un tiempo a valor medio de 2500 8 (tiempo convencit il i i soe imputso de 2502500 pa ius (tiempo convencional de cola). Se describe 1 especifico de aislamiento expresado en de los’ aparatos de Estas formas de onda se ilustran en la figura 1 Estos impulsos esténdar de manera remota se ; p nd ota se parecen a la forma de onda de los rayos y las maniobras interrupcién, pero basicamente se los utiliza para poder probar y diseftar el ‘sislamiento de los equipos ae energia, por que se pueden generar con facilidad por medio de un generador de impulso. ee SOBREVOLTAJES EN LOS SISTEMAS DE ENERGIA La causa de los sobrevoltajes i que ocurre en los sistemas de energia ta ’ 1 son numerosas y I a ly Saas - acostumbra clasificar los transitorios con base ‘en el ‘contenido de es amas mas dd onda. En este sentido, se definen las siguientes tres grandes teorias: oe Sobrevoltajes de la frecuencia de la energia Sobrevoltajes por la 0} 7 peracion de interry Sobrevoltaje por rayo interruptores ( Escaneado con CamScanner uw < Fret eho TEMPO riresegunes) —> o <— Fens ecto ee ee ee Bod dent nas (ipa xtra 0) La tabla 2 proporciona descripciones breves y causas tipicas de los sobrevoltajes que mas'se presenta en los sistemas de energia. El nivel relativo de los sobrevoltajes debidos a estas causas se ilustran en la figura 2 Para diseflar un sistema de energia eléctrica bien protegido, es sumamente importante entender perfectamente los tipos, la frecuencia y magnitud de los sobrevoltajes que se esperen en el sistema en Cuestién.;Por esta raz6n, se proporciona en esta seccién un andlisis conciso de la naturaleza, los mecanismo de genergcién y las caracteristicas de los sobrevoltajes de la frecuencia de energia, de la operacién de interruptéres y los ocasionados por los rayos en los sistemas de energia. ‘ ‘Sobrevoliajes de la frecuencia de la energia. La magnitud de los sobrevoltajes de la frecuencia de energia es tipicameyte baja en comparacién con los sobrevoltaes por interrupcién o por rayos, Especificamente, para {a mayoria de las causas de estos tipos de sobrevoltajes, la magnitud puede ser desde unos cuantos puntos Porcentuales hasta 50% arriba del voltaje nominal de operacién, Sin embargo, desempefia un. papel importante en Ia aplicacién de los dispositivos de proteccién por sobre voltajes. La razin es que los dispositivos de proteccién modemos no son capaces de descargar altos niveles de energia asociados con los Sobrevoltajes de la frecuencia de energia. En consecuencia, es imperativo que se seleccionen las capacidades de los dispositives de proteccién de tal manera que no operen bajo algiin sobrevoltaje previsible de la frecuencia de energia ena Escaneado con CamScanner TABLA 2_Sobrevoltajes en-un sistema de energia _____} Categoria __ —dDmDUmULEmLlUmw Sobreveltaje de :mporales dominados la Sobrpvoltajes te fiecuentia dela energia _por la componente de la frecuencia de Cambios sibs de carga { Ia energia Ferrorresonancia Sobrevoltaje por operacién —_Sobrevoltajes temporales que resultan Energizacién de lineas de interruptores de una operacién de interruptores -Desenergizacién de banco de ‘ capacitores a 3 +! Intérrapeién por falla/TR" Restablecimiento de cierre a alta velocidad Energizacién/desenergizacion de transformadores “~ etc. Sobrevoltajes por rayo Sobrevoltajes temporales que se Rayo-Descargas de nube a tierra producen por una descarga eléctrica que-termina en un-conductor de fase;-~-~ en un conductor de guarda o en cualquier otra parte de un sistema de energia sobmotaes toners | ce ; wo. Sctrsvtaestenporalas i 3 J mein ge semgueuneeee i J Selsvegs, a 1 i ! i | } Duracién (segundos) —> Figura. Interval tipico de magitudy duracibn de los sobrevoltajes tempor Marios sama de energie, (Adoplada dels R93) La causa mas comiin de los sobrevoltajes de la frecuencia de la energia son (1) fallas eléctricas, (2) cambios sibitos de carga y (3) ferrorresonancia. Una falla eléctrica resulta en una interrupcién de'voltaje para la fase fallada y en un posible sobrevoltaje en las fases que no tienen falla. La magnitud del sobrevoltaje depende de Jos pardmetros:de los circuitos, tales como impedancia de secuencia positiva, negativa o nula, asi como los 4metros de aterrizado del sistema, tales como impedancia de tierra, sistemas de aterrizaje unico o miltiple, etc. la figura 3 ilustra un caso tipico de una falla de una fase a tierra en el extremo de una linea de transmisién de 40 millas de longitud y 115 kV. Como el sistema de energia eléctrica no es completamente 4 aaa Escaneado con CamScanner So SESS SSS CCE PD EEE beaded simétrico, 1a magnitud del sobrevoltaje en las fases no falladas puede ser diferente; es decir, para el caso de In figura 3, el sobrevoltje en la fase B es de 283%, mientras que para la fase Cel sobrevolaje es 31 %, + se han efectuados muchos estudios al transcurso de los alos para encontrar téenicas simples pasa etermipar los sobrevoliajes de Ja frecuencia de la energia. Como primera aproximacién, se pucds determinar el sobrevoltaje de frecuencia de la energia debido a una falla a partir de los parémetros secuencla (impedancia de secuencia positiva, negativa o cero) en el lugar de la falla. . ; Se han desarrollados modelos de computadoras para determinar el sobrevoltaje de la frecuencia de energia tomando en consideracién todos los factores relevantes. 1 109 i of \ : a Te oo "reno rxgunds) @ 189 ae 3° 5 os Tereoimisenwcod . Ce : : ° 180 on oo -s04 ‘Sw ws m0 sah as ‘aro (segura) @ Figua 3° Sobreyoluje dbid ala fala d una fase a Gra on ot ergo y LISV: (vlad fas A: : Gyrotaje dels t's (vole dela asec. { ' i Por medid de estos modelos se pueden determinar ei sobrevoltaje exacto de la frecuencia de la energia y el efecto de Jos métodos de aterrizado. Otra fuentes de sobrevoltajes de la frecuencia de energia es el Ilamado efecto ferranti, que ocurre cuando se desconecta la carga en el extremo de una finea de transmisin larga. En este caso, la linea toma una corriente capacitiva de la fuente, que genera un gradiente de voltaje a lo largo de la linea de dicha fase, como para incrementar el voltaje en el extremo abierto.de la linea. La siguiente es una expresién aproximada del sobrevoltaje en el extremo abierto de la linea: Sobrevoltaje en p.u, = 1.0/cos (Bf) Escaneado con CamScanner = > —_ 2 ay = => = = = = => = = = = = ~ > ~~ =~ = a] 2 = > , , ; en donde /'¢s la caracteristica de propagacién de la linea (@ (LC)'”) y / es la longitud total de Ia linea. Una * Tinea de transmisién tipica de 40 millas puede experimentar un sobrevoltaje de 1.30 p.u. cuando se abre un extremo de Ja linea, La ferrorresonancia es otra causa de sobrevoltajes de a frecuencia de la energia, pero menos frecuente. Puede ocurrir cuando se energizan lineas lazgas de transmisidn y transformadores de potencia sin carga, en la operacién de interruptores monofisicos de un transformador trifésico, y en otros casos en los que interviene un circuito magnético con micleo de hierro conectado a un circuito sustancialmente capacitivo. Los sobrevoltajes que resultan de la ferrorresonancia pueden ser serios y especialmente destructivos para los supresores sin descargador (descarga disruptiva) que haya en el sistema, : Otras causas de los sobrevoltajes de igual frecuencia que la energia son (1) desbocado del generador debido a Techazolde la carga, (2) autoexitacién del generador, y (3) mal funcionamiento del equipo de regulacién. ' Operacién de interruptores. La operacién de interruptores es frecuente en un sistema de energia. Se efectia una variedad de operaciones de desconexién o de conexién para los trabajos de rutina o bien en forma automatica por los sistemas’ de control y proteccién. Las operaciones tipicas del interruptor son las siguientés: a" a - - Lineas (de transmisién o de distribucién) Cables Capacitores en derivacién Transformadores - Generadores/motores Otra clase de transitorios por operacién de interruptores son los que generan el salto.de arco en.aislamiento y por reencendido de cortacircuito. Estos fenémenos son equivalentes al cierte'de un interruptor y generan sobrevoltajes por operacién de interruptores que se propagan por el sistema. Los sobrevoltajes que resultan de las operaciones de interruptores son tipicainénite proporcionales al voltaje de la frecuencia de la energia. Por ejemplo, la energizacién de una linea trifisica puede resultar en un sobrevoltaje en el extremo abierto que puede ser muy alto, hasta 5 p.u., dependiendo de la sincronizacién de Ia operacién de los interruptores con respecto a la fuente. El contenido de frecuencia de los transitorios de interrupcién depende de los pardmetros del sistema Los transitorios ocasionados por operacién de interruptores en sistema de voltajes extraalto, es decir, 230 kV y superiores, pueden ser bastante altos y deben controlarse para evitar la necesidad de aislamiento de mas alto grado. Existen dos métodos para controlar a magnitud de los sobrevoltajes de esta clase: (1) el uso de interruptores de potencia con preinsercién de resistores y (2) el uso de resistores de apertura 0 de transformadores de potencial del tipo devanado para descargar la carga atrapada en las lineas, Los intérruptores de potencia con preinsercién de resistores colocan un resistor entre la fuente y la linea bajo energizacién por una duracion breve (por ejemplo, 0.8 ms) antes de que se haga una conexién directa de la fuente a la linea. La seleccién correcta de los valores de los resistores y el tiempo de insercién permite obtener el control efectivos de los sobrevoltajes maximos de operacién de interruptores. Como ejemplo, la figura 4,iilustra la curva de probabilidad de distribucién de dichos sobrevoltajes cuando se emplea un cortacirctito con preinsercién de resistor. Nétese que el sobrevoltaje maximo por operacin de interruptores es inferior a 2.5 p.u. La carga'atrapada en una linea de transmision puede ocasionar sobrevoltajes excesivos por operacién de interruptores (por sincronizacién especifica de la energizacién de la linea con respecto a la fase de la fuente). Ademés, la carga atrapada puede ocasionar repeticién'de la operacién del cortacircuito porque contribuyp a sobre-esforzar el aislamiento del cortacircuito. Los transformadores de potencial de tipo j Escaneado con CamScanner 2 ‘devanado 0 los resistores de is ; eran es Tet apertura proporcionan un mecanismo para el drenado répido de la carga La : : aoa = interruptores puede ocasionar otros defectos indeseables tales como sobrecorriente de transformadores y ferrorresonancia, las cuales ya se han analizado. a7 Ty t. 1 t (| as] | ! potty TI aoa a hese amt eeaatacenensimae Figure Curvas de probabilidad de dstibucida'de sobrevoltajes de frupsn ella Gnitrian oe coraetcune de psaseon de esto) Sobrevoltajes por rayo. Los sistemas de energia eléctrica estén expuestos a la intemperie y por ellos estin sujetos a descargas de rayos que dan lugar a sobrevoltajes. Los sobrevoltajes por rayo se generan por descargas directas de rayos sobre un aparato de sistema de energia o por descargas indirectas a objetos cercanos, de los cuales se transfieren sobrevoltajes subsecuente alifjstema por defecto inductivo, capacitivo y conductivo A diferencia de los sobrevoltajes de igual frecuencia que la energia y los sobrevoltajes por operacién de interruptores, que son proporcionales al voltaje del sistema, los sobrevoltaje por rayo son independientes del voltaje del sistema, pero dependen de las impedancia del sistema. Por ejemplo, una descarga directa de rayo en un conductor de una fase de una linea aérea de transmisién generara un sobrevoltaje proporcional a la impedancia caracteristica de la linea y proporcional a la magnitud de la corriente de la descarga del rayo. Este sobrevoltaje puede ser de varios millones de volts. Es una imposibilidad practica y econémica aislar las Jineas de distribucién o bajar el nivel de kilovolts de las lineas de transmisién (es decir, de 230 kV © inferiores) para soportar este tipo de sobrevoltaje. Se aplica un procedimiento coordinado de disefio para hacer minimos los efectos de los rayos, el cual implica entre otras cosas: (1) blindajes de lineas y equipos (2) aterrizaje efectivo : (3) aplicacién de dispositivos de proteccién (supresores de sobrevoltajes). i ma de blindaje o de guarda asegura que el rayo, que de lo contrario terminaria en un i a presencia del sister a que este conecta eléctricamente al sistema de conductot de fase, termine en un alambre, un terminal, etc., a NEE EIR ITOG SIDES I GS SIGEOI VAAN Escaneado con CamScanner EEE EPS H EEE ET Edad dd bd dee 16 tierra. Un sistema de tierra bien disefiado desvia la mayor parte de la corriente de descarga del rayo al subsuelo y hace minimos los sobrevoltajes destructivos ocasionados por los rayos. 7 Ena figura 5 se muestra un ejemplo tipico de los sobrevoltajes ocasionados por los rayos en una linea de 115 KV con hilo de guarda, La figura muestra el sobrevoltaje en la parte superior de la torre, el voltaje entre las caras del aislador de la fase A y la elevacién del potencial del terreno en la base de Ia torre. Los voltajes se dan en kilovolts por kiloampere de corriente de descarga de! rayo. El caso que se muestra es para una torre relativamente de poca altura con aterrizado efectivo. La figura muestra los efectos de las torres cercanas que generan reflejos del sobrevoltaje de rayo con el efecto de extremo de reducir rapidamente los sobrevoltajes de rayos. Debe resultar-claro“que-el sistema de aterrizaje‘de'la torre desempefia un papel ‘importante al: d b pope | imhwolady geeks ihe Figura 6 © | Caracteriticas de voltajelcoriente dl dispox . os Sido eal de protein porssbesoe Expecificamente, si el voltaje entre las terminales del dispositive de proteccién es menor que el nivel de proteccién, el dispositivo debe tener entonces una impedancia infinitamente grande. Si el voltaje entre las ierminales del dispositivo de proteccién es mayor que el nivel de proteccién, el dispositivo debe de permitir cl paso de la corriente elécrica a través del mismo, de tal manera que el voltaje quede sujeto al valor del nivel de proteccién Es impottante observar que’ los dispositivos de proteccién que han resuliado de la investigacién y el desarrollo, han sido evolutivos; através de los afios han ocurtidos los siguientes adelantos importantes: Descargadores de aire Supresores de voltajes con descargador (descarga disruptiva) Supresores de expulsigni Supresores del tipo de valvula con descargador (descarga disruptiva) Supresores de carburo de silicio (SiC) con descargador (descarpa disruptiva) Varistores de metal y oxido Varistores en derivacién de metal y oxido con descargador (descarga disruptiva) (MOVs) a caracteristica de aplicacién mas importantes de un dispositivo de proteccién son el nivel de protec) | nivel de resellado, Estas se definen como sigue: P 2 I de proteccién. El voltaje maximo que permite el dispositivo que se aplique entre sus terminales (Vp). Escaneado con CamScanner \t ‘Nivel de resellado, El voltaje maximo abajo del cual el dispositivo de proteccién no deja pasar por el una ai eléctrica significativa (Vr). Para refultados éptimos los pardmétros anteriores deben ser tan proximos como sea posible. Obsérvese que para el dispositive de proteccién ideal, el nivel de proteccién es igual al nivel del resellado, Para poder Cuantifigar la calidad de proteccién de las diversas tecnologias de los dispositivos de proteccién, se introduce la siguiénte definicién: won iced salidad de proteccién-(PQH).-FI indice de calidad de proteccién se define come razén del-nivel de tesellado al nivel de proteccién: PQI- Vr/ Vp Nétese que el dispositivo ideal de proteccién tiene un indice de calidad de proteccién de 1. Como seria de esperarse, la capacidad protectora de los dispositivos de proteccién aumenta con cada adelanto que logra la tecnologia. Los descargadores (descarga disruptiva) de aire proporcionan proteccién rudimentaria, los _Supresores de. sobrevoltaje de carburo de silicio con descargador (descarga disruptiva) proporcionan mejor Proteccién, y finalmente los MOV proporcionan, todavia mejor proteccién. Dentro de cada clase de tecnologia existen muchas variantes. Mirgenes de proteccién. Otro concepto importante es el margen de proteccién (PM). El margen de Proteccién esta relacionado con las propiedades del dispositivo de proteccién relativas a la capacidad de soporte del aparato de energia que esta bajo proteccién. Para la situacién ideal representada en la figura 6, el margen de proteccién se define como : PM eVg% -- 7 a en donde V,, es la capacidad de soporte del aparato de energia que esta bajo proteccién, y Vp es el nivel de protecci6n. : Como tanto el nivel de proteccién de un supresor de sobrevoltaje como la capacidad dé soporte de un aparato de energia dependen del tiempo de elevacién del sobrevoltaje transitorio, es conveniente definir los mirgenes de proteccién par las formas de onda estiindar de los sobrevoltajes. En este sentido se definen los siguientes margenes de proteccién. 7 Margen de proteccién equivalente de onda frontal (front of wave, PMg.) PMon (Vom V pj) pou] 1100 en donde: Veyw €s el voltaje de soporte de onda recértada del equipo (eww, chopped wave cuithsland), y ‘View €8 él nivel de proteccién del supresor para el frente de onda (front of wave, PM) 4 El margen de proteccién por impulso del equipo (PM) PM;= ((BIL-V;,g)/BHL]100 Wa : > . . . . > . , , : , > , , , , ’ , ) ) y ) Y ) : en donde BIL es el nivel basico de aislamiento del equipo y V4 es el nivel de proteccién del supresor para una onda de impulso completa | Margen de proteccién pos interrupciones del equipo (PM.) Escaneado con CamScanner PM,= [(BSL - Vpss)/Vpss] #100 ; , / en donde BSL es e nivel bésico de sislamiento por interrupeién del equipo y Vnu es el nivel de proveosion del supresor para un sobrevoltaje por interrupcién. Clasificacién de los supresores. Los supresores pueden clasificarse en los siguientes grupos: Supresores de estacién ‘Supresores intermedios: arnt te . ee Supresores de distribucién Supresofes secundarios/industriales/comerciales la clasificacion anterior e basa en las capacidades nominales en kilovolts. Histéricamente, los supresores de estacidn| proporcionan los niveles de proteccién mas bajos en relacién con su capacidad nominal (es decir, tienen el indice de calidad de proteccién mas alto) y son capaces de descargar las mas altas cantidad de energia , Los supresores intermedios tienen niveles de proteccién un poco més alto en relacién con su -capacidad.nominal y son capaces de descargar un poco-menos de energia. Los supresores de > : > 7 . , J ’ . . ’ , : : ) ) (1) Los que utilizan aire como aislamiento (aislamiento extemno) : . (2) Los que utilizan dialécticos s6lidos o liquidos como material aislante (aislamiento interno), La falla de aislamiento en los dispositivos de la primera categoria no es tan destructiva como i be . aislamiento en los dispositivos de la segunda. Con excepcién de los efectos secundarios, 'a fall 6 aislamiento de aire es autocorregiible, en vista de que la supresién de sobrevoltaje restaura = ae ) Por esta razén, el objetivo de la coordinacién del aislamiento para el caso de aislamiento externo , 5+ Fic age tipicamente a la minimizacion de las fallas de aislamiento. Es admisible tolerar una pequefia probabilidad falla de aislamiento si esto ha de hacer tmiriimo el costo."Los métodos _probabilisti¢os son pertinentes para estos propésitos. En cambio, el objetivo de la coordinacién del aislamiento para aislamiento interno ¢s n® permitir que ocurra cualquier falla del aislamiento por cualquier causa conocida. El apego a este objetivo Sepende del costo del aparato que esta bajo proteccién. Como ejemplo, este objetivo se observa estricamente para los transformadores de potencia de mayor capacidad en MVA, mientras que para Tos transformadores de distribucién puede no ser justificable el costo de cumplir con el objetivo, A causa de esta lamiento se examina separadamente para las variabilidad de objetivos, el proceso de coordinacién del aisl separad ‘ lineas de fransmisién, las subestaciones, las subestaciones, los sistemas aéreos de distribucién, los sistemas subterrdneos dé distribiucidiry 168 sistemas industriales/ comerciales. ~~ ~ Coordinacién del aislamiento contra rayos en subestacién. Las subestaciones comprenden tipicamente equipos tal como transformadores, buses, cortacircuitos, reactores, banco de capacitores, etc. este equipo debe de protege contra sobrevoltajes ocasionados por rayos. Como regla, las subestaciones se’ protegen contra las descargas directa de los rayos en los conductores de fase. En consecuencia, los sobrevoltajes por rayos pueden ocurrir en una subestacién por las siguientes razones: 1. Descarga en retomo debida a una descarga que cae en la guarda de la subestacién 2. Descarga directa de rayo debida a la falla de Ia guarda — 3. sobrevoltajes por rayo procedentes de las Jineas (la causa mas comin) a. Falla de la guarda de la linea . b.. Salto de arco en retorno de la linea ¢. Sobrevoltajes inducidos La proteccién de las subestaciones por sobrevoltaje consta de una guarda contra las descargas de rayos y la aplicacién de dispositivos de proteccién (supresores de sobrevoltajes) para proteger aparatos especificos de potencia. i Los métodos de guarda de una subestacién son similares a los que aplican en las lineas de transmisién, Puede usarse el método geométrico 0 el modelo efectrogeométrico para determinar Ia eficacia de los hilos de guarda, mastiles, etc. La aplicacién del modelo electrogeométrico para el andlisis de guarda de la subestacién es mas compleja, en vista de que el andlisis tiene que efectuarse en base tridimensional, en oposicién a la base bidimensional que se emplea para una linea de transmisién. Una variante simplificada del modelo electrogeométrico par los problemas tridimensionales es el método llamado de la esfera de rodamiento. La de este método ¢ ilustra en la figura 7. Sea S, la distancia critica de incidencia como se define para las lineas de transmisién, es decir, | | §,= 101°" en donde /, es la corriente critica de descarga, kA, como se define para las lineas de distribucién. El método de la esfera de rodamiento postula que haciendo rodar una esfera de radio S. sobre el sistema de guarda de la subestaci6n, los equipos protegidos son aquellos que no cruzan Ia trayectoria de la esfera como se ilustra en Escaneado con CamScanner EES ISS OSOSEUEDEOUDDEDOEDOOOEOEEEE zs _ e , is efectivo la figura7, Este método proporciona un procedimiento sencillo para disefiar un sistema de guarda para la subestacién, sera imasinaa do rocariento igura 7") “TusraciOn det idea basin del método de a esera de rodamiento, (Ref. 137.) ‘Ademiis del sistema de guarda, debe’ proporcionarse proteccién contra tos sobrevoltajes resultantes de (1) descarga de rayo al sistema de guarda y (2) sobrevoltajes que entren a la subestacién desde las lineas de transmisién (que son los mas comunes). Las magnitudes de los sobrevoltajes mencionadas en (1) dependen del disefio del sistema de tierras. Por otra parte, los sobrevoltajes mencionados en (2) dependen de muchos factores, como la distancia del punto de iniciacién, la fuente dek sobrevoltaje (descarga directa, inducida), etc. Estos sobrevoltajes estin limitados tipicamente por el nivel de aislamiento de Ja linea de transmision, Como el caso usual es que el equipo de Ia subestacién tenga un BIL inferior al nivel de aislamiento dé las lineas conectadas a la subestacién, debe de proporcionarse proteccién por sobrevoltaje para el equipo de la subestacién. : La aplicacién de los dispositivos de proteccién (supresores de sobrevoltaje) para la proteccién de los transformadores de potencia se ilustra en la figura 8. El procedimiento de aplicacién consta de los siguientes pasos: + Paso 1:Selecione la capacidad del supresor (preliminar) Paso 2: Determine los niveles de proteccién del supresor ivel de proteccién del supresor para un frente de onda nivel de proteccién del supresor para una onda de impulso completo nivel de proteccién del supresor para un impulso de interrupcién Paso 3: Determine la capacidad de soporte del transformador Ve = Soporte en frente de onda Veo = Soporte de onda truncada | BIL =nivel basico de asilamiento BSL = nivel basico de aislamiento por interrupcién Paso 4: Trace los niveles de proteccién del supresor y la capacidad de soporte, del transformador de un sistema comin de coordenada, como se ilustra en la figura 68 : Paso 3: Determine los mérgenes de proteccién _ Paso 6: Si los margenes de proteccién no son mas alto que el, saisino recomendado, seleccione.la siguiente capacidad inferior de supresor que sea compatible con el voltaje normal de operacién del sistem y vaya paso 2-De lo contrario, vaya al paso 7. : Paso % Determine si el supresor tiene capacidad adecuada de absorcién de energia para la aplicacién. Escaneado con CamScanner TEWSON DE THPLSO . U ad |———__——?@v/a coLa Ti: DURACION CONVENCIONAL DEL. FRENTE JE ONDA (rev. DE FRENTE VIRTUAL - TIEHPO OE reenre) Oj: ORIGEN WRTUAL (ORIGEN CONVENCIOWAL DE TIEMPOS DB. WEMbo vikTUAl. AL séravALor (TIEMPO d£.coLA) FIGURA N? Of Escaneado con CamScanner

You might also like