You are on page 1of 129
Plan‘lector, Mi amigo el pecesito Mujer peruana Paco en su castillo La paloma y el zorro Mi Pera Un buen amigo en la selva El pajarito que tenia miedo volar Une semillita folklore La historia de los quesos las moscas Son los nifios EI monito Historia de una brujita Juanita y su mufieca EI monito y el tambor ‘Agua y jabon Fideito en Arequipa Los duendes Micha y su abuelo Contra pereza diligencia El pajarito frio fio Nacié el nfo Jestis La Navidad de Jorge Pag, Pag, Pag, Pag, Pag, Pag, Pag, Pag, Pag, Pag, Pag. Pag. Pag Pag Pag Pag. Pao. Pag. Pag Pag. Pag Pag. Pag. Pag, 6 1 16 2 26 32 38 43 4 3 58 63 B al 85 100 105 ti 6 120 124 Nels Igualdad ‘Amor maternal Amistad, Perseverancia Tolerancia Respeto Colaboracién Respeto La paz en el mundo El respeto a los mayores Bibliografia Pag. Pag. Pag. Pag, Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag, Pag, Pag. Pag, Pag, Pag, Pag, 10 5 20 3s 77 a2 a 32 37 @ 67 74 80 89 B Pag 99 Pag 104 Pag 110 Pag 115 Pag 123, Pag 128 Pe a El libro que tienes en tus manos fue elaborado pensando en tiy en tus fantasias. Te invito a leer y convertirte en uno de los personajes y vivir las aventuras y emociones. Estoy segura que descubrirds secretos de la naturalezay sabias ensefianzas, que serviran para acrecentar tus conocimientos y espero que disfrutes cada lectura plenamente. Encontrars sencillas actividades que te permitiran reflexionar, valorar y tu vocabulario se ira incrementando cada dia més. Te doy la mas cordial bienvenida al maravilloso mundo del Plan Lector Aprender 1. La autora oat IMitemigotelIpececito Vv: soy Gonzalo un nifio de 6 afios y tengo un gran amigo que es un pececito que vive en la pecera de mi casa. Mi pececito es pequefito, yo le llamo “Ojitos” porque tiene ojos grandes y siempre me esta mirando. Una piel tornasol, que con los rayos de luz se ve amarilla dorada, naranja y rojiza, muy brillante, Es un lindo pececito que es mi buen amigo, siempre est muy cerca a mi, pero él en el agua y yo junto a él. j Todos los dias le doy de comer, con su boquita muy chiquita atrapa su comida especial para peces. Converso con él, aunque no me responde, él me escucha. Sube y baja en el agua de su pecera, a veces se esconde entre las algas que la adornan, y sale nuevamente poniendo sus ojos en el vidrio para verme mejor. Hay hermosas peceras, con muchos peces, pero yo solo quiero a uno, que esta en mi casa y me acompafia. Todos los dias regreso del colegio y mi. pececito est reposando en el fondo de su pecera Apenas me acerco salta y corriendo entre las algas me esta mirando. Aunque no me dice nada, pero me esta mirando Mira, mira pececito. iYa no voy a hacer travesuras! Haydeé Soto de Montoya Rien @ -Pinta al nifio que tiene el pececito? @ Pinta al pececito “Ojitos”. © completa las oraciones. a. El pe muy bien. Db, Gonzalo le da snncnnmnmem eSpecial | c. El pececito . sme @ Gonzalo. d. El pez observa las .. de Gonzalo. © Marca con un // el lugar donde vive el pececito Ojitos. Neca @ Escribe en los cuadritos las siguientes palabras. al a. En la lectura se habla de él. b. Animal astuto. . Lugar donde vive el pez del cuento d. Nifios y personas que se quieren y respetan. Piveikeeued @ ae parece bien que los peces vivan en una pecera? © Lee la siguiente prosa y dibuja a los personajes. Los pececitos En la pecera viven van de arriba a abajo, cinco hermosos peces refrescando su cuerpito multicolor y buscando su alimento, sin hablar ni cantar, pero muy felices. 1. Escribe el nombre de tus amigos. 2. Une con una flecha lo que aprecias en tus amigos. 10) mm AS?" axxo 3. Subraya lo que haces por un amigo 0 amiga. a. Tratas bien y con respeto a tus companieros. b. Demuestras carifio a tus amigos. . Comprendes a tus amigos cuando estén tristes. d. Llamas a tus amigos por su nombre. €. Cuidas las cosas de tus compaferos. Mujer penuanal | siglo XXI, es el tiempo de la mujer y principalmente de las mujeres peruanas. La participacién es creciente y destacada en el mundo empresarial, gerencial, politico, artistico, cultural, en los deportes, en la industria, el comercio; asi como en muchos otros rubros, demostrando destreza y capacidad En décadas pasadas, las mujeres peruanas no tenian la oportunidad de estudiar y hoy brillan con luz propia. La mujer peruana es una abnegada madre de familia que trabaja muy fuerte, no descuida a sus hijos, el esfuerzo que realiza esta orientado a darles educacién, inculcarles valores como la honradez, puntualidad y amor a nuestra patria Se caracterizan por ser muy fuertes, decididas, amorosas con sus hijos y capaces de lograr éxito en todo lo que emprenden. Asi también, es muy importante que la mujer peruana deba hacerse respetar en todo 4mbito, principalmente en el hogar o en su comunidad, porque toda mujer tiene que ser respetada y bien tratada. En el Peri tenemos mujeres emblematicas que destacaron con el paso del tiempo como Santa Rosa de Lima, Maria Parado de Bellido, Micaela Bastidas, Sarita Colonia, Mercedes Cabello de Carbonera, Flora Tristén precursoras del movimiento feminista y derechos de la mujer, Chabuca Granda en musica, Maria Rostwroski como historiadora. Otras mujeres también destacaron como notables escritoras entre ellas Clorinda Matto de Turner, compositoras como Chabuca Granda y luchadoras como Maria Elena Moyano, entre otras. Cle) © completa las siguientes oraciones. MICE! asus €5 procer y martir de la Independencia del Peru. b. Chabuca ........ es autora del vals “La Flor de la Canela’. c. Sarita Colonia tiene muchos bi d. El a se celebra el dia Internacional de la Mujer. © Relaciona cada recuadro que describe a la mujer peruana en la lectura. Mujer fuerte a © Mujer empresaria Mujer destacada “Mujer trabajador: © Pinta los recuadros que indican los diversos trabajos que realiza la mujer peruana. Politica Deportista Comerciante Poetisa y compositora © Marca con un (V) si es verdadero 0 con un (x) a. Antes las mujeres no podian estudiar. b, Las mujeres peruanas son madres. c. Santa Rosa es Argentina d. La escritora Chabuca Granda es peruana. | ERE © Subraya la expresién incorrecta. a. Las mujeres no son seres muy inteligentes y fuertes. b. Las mujeres tienen los mismos derechos y deberes que los varones, cc. Las mujeres peruanas deben ser respetadas en todas partes. d. Muchas mujeres peruanas destacan por su trabajo a nivel mundial © Lee el siguiente texto y subraya los sustantivos. La mujer no sélo es madre o esposa; su rol abarca también ser una heroina y también una artista... todo esté dentro de la mujer, sne suefios y preocupaciones. Hay muchas mujeres y madres de familia que destacan por sus hazafias cotidianas realizadas con.un esfuerzo digno detitanes, aunque con el tamafio y la apariencia fragil_y sin presumir saben salir de toda ificultad. Reece @ Recorta o pega la imagen de mujeres que admiras. © Escribe sobre las mujeres que conoces y te parecen las mejores. © :Qué opinas de las siguientes expresiones? 1. Las mujeres son seres muy inteligentes y fuertes. bb. {Estés de acuerdo con la labor que realiza tu mamé? ¢Por qué? c. 2Qué te gustaria hacer en el futuro?, si eres hombre o mujer, escribe que hards cuando seas grande, por qué? r Susi Igualdad La igualdad es el trato a las personas sin ninguna distincion. No debe haber diferencia de raza, de sexo, de condicién fisica, intelectual, sensorial, mental, econémica, social Igualdad es para todas las personas, todos y todas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades. 1, gCémo podemos fomentar el compaiierismo en el aula? Colorea el cartel. Llama a todos tus compajieros Trata a todos y todas por su nombre. No importa si es mujer u hombre, 'tratale con respeto. y compajieras para jugar. 2. Responde Si o No segiin corresponda. a. {Td ayudas a mamé en casa? (__) | b. jJuegas con tus hermanos y hermanas? (__) | c. {Te gusta ayudar atu hermano/a? (__) | d. {Tienes un amigo /a que no quiere jugar contigo? (__) Pesocnsu castillo H* algunos afios existié un perro llamado Paco, que vivid en una casa grande, con unos amos que lo querfan mucho. Un dia, Paco iba caminando rumbo al parque, cuando tropez6 con la cola de un hermoso gato angora que se llamaba Cachito y que descansaba placidamente al borde del jardin del parque. Cachito se levanté muy enfadado y maullé tan fuerte que las aves de aquel parque salieron volando, y dijo: ~"iEres un perro torpe que no te fijas por donde andas, has pisado mi cola!” Paco sintié mucha vergiienza con el gato y le dijo: = "Discuilpeme amigo gato por mi accién, es que iba observando los pajaritos. Pero, por mi torpeza quiero invitarte a mi casa que es para mi un castillo. ;Yo me llamo Paco, y si quieres puedes vivir con nosotros! jTe invito a mi castillo!” El gato que se habia quedado sin casa, se estiré y le dijo que la idea no era mala, pues vivir solo no era facil. No tenia lugar seguro, no Caren siempre encontraba comida. No tenia una cama, ni nadie que lo acompaiie y lo proteja —" Est bien, acepto tu disculpa Paco. Me llamo Cachito y no me caeria nada mal unas buenas vacaciones”. — "Vamos! - replicé Paco - “Te voy a presentar a todos mis amigos, primero a los duefios de mi castillo, ellos me quieren mucho y van a estar felices con tu presencia. Quieren mucho al conejo Pompén, al pato Cuate, a un canario llamado Sebastidn, un pequefio pollito y a Pepe el loro parlanchin que molesta a todo el mundo haciéndoles bromas muy pesadas’. Cachito sonrié un poco y se fueron saltando por el camino del parque que estaba lleno de flores, observando la pileta que echaba agua fresca y los arboles que daban sombra. Dicen que desde aquel momento en la casa que era el castilo de Paco, se escuchan sélo risas y carcajadas por doquier, todos son buenos amigos. Cada mafiana se saludaban y daban los buenos dias a los duefios de casa, dialogaban entre ellos contando sus travesuras y planeando ir a jugar. Y asi hasta ahora viven felices Paco y sus amigos. Haydeé Soto de Montoya @© Dibuja el personaje que falta. © .cuantos personajes van a vivir al castillo que tiene Paco? Marca con un ¥ la respuesta. © ® © © © © Colorea la frase que indica cémo era la casa de Paco. Pieced @ Marca con un V. :Porqué crees que Paco le brinda su casa a Cachito? 1. Porque vio desvalido a Cachito. . Porque queria tener un amigo en casa. . Porque no queria ver solo al gato. |. Porque queria estar acompafiado. Noecuce @ Tu harias lo mismo que Paco si ves que un animalito no tiene casa? © Qué opinas, crees que una casa llena de animalitos domésticos, seré una casa feliz? © Dibuja a tu mascota y describela. Solidaridad 1. Marca con un // el recuadro con el nombre del personaje que demostré tener solidaridad con su amigo. 2. Pinta las imagenes que nos demuestran solidaridad con nuestros. compafieros. Falpalomalufelizonno) abia una paloma que vivia en un arbol y un dia el zorro que paseaba por el campo, vio un letrero que decia: “La casa de la paloma’. El zorro llamo: ;Amiga paloma! ;Amiga paloma! La paloma salid, el zorro le dijo: Qué tal como estas? - {Muy bien! - Respondié la paloma. El zorro dijo entonces: Estaba deseoso de visitarte. A lo que la paloma respondié: {Qué bien amigo zorro! En eso uno de sus hijitos deseaba ver cémo era un zorro, pero por divisar fuera del nido se cayé sin que la mama paloma pueda ver lo que habia sucedido. El zorro vio caido al palomo y le dijo a la paloma: Tengo un asunto que atender urgente. ;Adiés amiga! La paloma cerré su puerta, sin saber que su hijo estaba fuera del nido. El zorro corrié y ‘se comié al palomo. La paloma se puso triste por su hijo. ecturat El zorro seguia con hambre y volvié a la casa de la paloma; la paloma abandoné su casa, para no ser presa del zorro, i El zorro la persiguié y en el camino pisé una espina que | estaba tirada en el suelo. Al zorro no le importé el dolor y la pata se le fue hinchando mucho. Qué dolor por Dios! — pensé el zorro, La paloma sentia mucho miedo por el afan del zorro de atraparla; que para librarse pas6 volando por un ancho rio. El zorro dijo: La paloma esta cansada, pasaré nadando el rio para agarrarla. Cuando estaba en medio del rio la pata le dolia mucho més, ya no pudo nadar por el dolor y se hundié. La corriente arrastro al zorro que se habia ahogado. Y lo dejé bajo un inmenso cerro. La paloma vio al zorro muerto y se alegré mucho; ella podia regresar con sus hijitos. De inmediato volé a su nido. LE. N° “Jestis Nazareno’ j Juan Cadillo Leén Huaraz Welocd @ Tacha al personaje que no pertenece a la fabula. © Escribe: Verdadero o Falso. a. El zorro queria visitar a la paloma. .. b. Los hijitos de la paloma conocian al zorro. ... c. Lapaloma se alejé del nido. d. El zorro murié cansado de nadar. al__palomas aves rio__paloma__) - El zorro es un s Jastuto. . Las __}son aves mansas. . Los bebés de las —__ Jestén en su nido. |. El zorro salta al para alcanzar ala Pitecucursel) @ Marca con un v Io que mas te gusté del cuento. a. El amor de la paloma por sus hi b. El astuto zorro que pensaba comer a la paloma. c. La curiosidad de los hijitos de la paloma. d. La paloma simboliza la paz. paloma bebe) palomar nico Gane caer ZOTTO man nadar ili Semen cue @ Qué opinas sobre Ia actitud del zorro del cuento? © icrees que este cuento puede tener otro final? Escribelo aqui. © Rodea yp pin ita las palabras del cuento que terminan en vocal. | | 4 Seow amor maternal mK de madres peruanas. 2. Unecon.unalinea rojalas virtudes de una mama. Pegala fotografia de tu mama. IMi/eruy | Peri esta localizado en Sudamérica, por su ubicacién deberia tener un clima célido y himedo, pero la Cordillera de los Andes, un complejo sistema de corrientes marinas y los movimientos de aire generan una rica variedad climatica geolégica y ecolégica que le otorga la calidad de un pais con una gran biodiversidad. La biodiversidad es la variedad de los seres vivos y sus interacciones, y se distinguen 4 niveles de diversidad: + Diversidad de especies + Diversidad de genética + Diversidad de ecosistemas iversidad humana Los cuatro niveles son importantes e interactuan entre si, es por ello que si cambia uno todos tendran cambios. En el Peru se encuentran 84 de las 114 zonas de vida del planeta, la biodiversidad esta representada por la Amazonia, que tiene 1 700 variedades de aves, mamiferos y todo tipo de animales. La flora peruana le ha dado al mundo la mas grande variedad de plantas, entre ellas la mayor variedad de papas son lareserva y las més ricas del mundo. En los Andes nace el ria Amazonas el més largo y caudaloso del mundo, la Amazonia tiene grandes extensiones diseftadas para el turismo. La costa tiene el dominio de 863 mil kilémetros, Esta zona corresponde a la Corriente de Humboldt o Corriente Peruana. El mar tiene las aguas més ricas en plancton que no lo tienen otros mares. Es el primer lugar en el mundo en volumen de pesca. La Costa también tiene desiertos, dunas, y valles, grandes zones costeras de hermosas playas donde recurre el turismo, En la selva grandes zonas de biodiversidad y maravillosos paisajes, considerando al Pert un paraiso bioldgico, lugares especiales y Unicos en el mundo. El Perd tiene escenarios naturales maravillosos declarados Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, como el Santuario de Machu Picchu, el Parque Huascaran, el Parque del Manu Somos orgullosos de haber nacido en un pais tan maravilloso como el Peri. http://www.go2peru.com/spa/destinos_naturaleza_peruhtm vel literal a. El Peri es muy rico por su biodiversidad. b. El Perii tiene tres regiones. ¢. El rio Amazonas nace en la Cordillera de los Andes. ... d. La Unesco declaré a Machu Picchu, patrimonio de la hunanidad. © on una flecha indica la ubicacién de algunos recursos naturales del Pera. Aves diversas Santuario de Machu Picchu Rio mas caudaloso La cordillera Las playas de los Andes mas hermosas Pesca en gran Parque Huascaran volumen (ite Uncucurac @ Pinta los recuadros que nos dice que el Perti es especial por la biodiversidad. Variedad | | Diversidad =| = -Variedad de de flora i Los mejores Lugares turisticos | maravillosos. No. En los (__) de los lugares que te gustaria conocer. a. La Selva peruana . Los Andes peruanos. . El Santuario de Machu Picchu. d. Estas orgulloso u orgullosa del Peri. © completa los espacios en blanco. a. Me gusta el . es maravilloso. b. El .. peruano es rico por la mayor produccién de peces. ¢. El Peri es el Unico por SU... d. Machu Picchu fue reconocido por la UNESCO como patrimonio dela © Recorta y pega productos de tu localidad.. Ntoecucu © 2Qué lugares de! Pert conoces? {Qué te parecié? Si no conoces otro lugar, escribe sobre el lugar donde vives. © Qué opinas de la difusién en la television y/o en Ia radio sobre cuidar nuestro pais? © .Qué opinas sobre el cuidado que dan a nuestros recursos naturales? © Escribe en los recuadros lo que vas a hacer para cuidar nuestra biodiversidad peruana. CT} es Svatew! Patriotismo 1. Completa los carteles con las palabras del recuadro. Pert acimos - héroes - simbolos - costumbres Amor por nuestro Respeto al lugar donde Respetamos sus ___patrios. Recordamos a sus Cultivamos sus y tradiciones. oa Unbuentamigolemlatselva U pequefio tucén que vive en los drboles de la selva peruana, se hizo amigo de una lagartija. Un dia llegaron los miembros de toda la familia del tucdn. Por este motivo, se alejé de todos sus amigos, y poco a poco de la lagartija, ésta triste lloraba y decia ="Mi amigo el tucan ya no me quiere porque esta con su familia’ Un dia el tucdn le dijo que no estuviera triste, el seria su amigo por siempre, pero la lagartija no le creyé, pens6 que la olvidaria y que sélo lo hacia para consolarla, Comprendo lectura escrita Una mafiana el tucdn salié con su familia de caceria, al llegar al bosque no encontraron frutas, entonces empezaron a comer hormigas, grillos, etc; en su afanosa busqueda hallaron lagartijas en un tronco del 4rbol, entre ellas la amiga del tucdn, todas corrian y volteaban. El amigo que un dia le prometié su amistad dijo: = "Nooo, con ellas noo” Dandose cuenta que alli estaba su pequefia amiga que atin queria, los demas tucanes, comprendieron, porque é! les explicé que no iba a defraudar a su amiga, que ella también habia sido su familia, por lo tanto, debemos respetarle la vida, Mientras, los demas tucanes, se retiraron decidieron abandonarlo, entonces él dijo: = "Prefiero seguir en compaiia de mi amiga que tener una familia despiadada y sin sentimientos". Desde alli el tucdn vivié en compafia de las lagartijas del bosque, cuidando de ellas y feliz de tener una nueva familia. Ries @ .cuales el titulo del cuento? © lolzlo Dice @ Qué opinas del comportamiento de la brujita? © 2Qué opinas de la actitud del brujito? © Crees que existen brujas y brujos? Colaboracion a la indicacién dada en lose carteles. forme dela escuela. | {Lavarlaopa desu pap 3. :cémo cooperas con tu mama? 4, .Como cooperas en la escuela? Ena y summiisca uanita es una nifia inquieta y juguetona, que vive en San Cristobal de Rajan, un lugar de la sierra de Ancash. Ella ayuda cada dia a sus papas, va a pastear y a recoger las ovejas por las tardes, va siempre acompafiada de su linda mufieca. Tiene pocos juguetes en su habitacién, pero lo que mas le gusta, es una mufieca de trapo que le hizo su mama, hace dos afios. Desde hace algiin tiempo, son inseparables, ella la acompafia a todas partes. Posiblemente no sea la mufieca més bonita del mundo porque sus ojos son dos botones negros y su boca esta cosida con hilo rojo. El pelo es un ovillo de lana gruesa que tifié la abuelita para hacer una chompa. Su vestido de lunares procede de un viejo traje que tuvo mama. Ella es feliz, en su casa con patio, abrigada con olor a lefia y su mufieca que no llora, no camina ni tiene ojos dormilones la acompaiia siempre. Escondida en la mochila la lleva a su escuela y por la noche duermen juntas, es su compajiera Juanita nunca se olvida de dar un besito y desear felices suefios a su querida mufieca. Para ella es la mas linda de todas. Haydeé Soto de Montoya ites @ Colorea el recuadro del lugar donde vive Juanita. _ @ Escribe: Verdadero o Falso. a. Juanita era una nifia inquieta y juguetona, b. Su mami le hizo una mufieca a Juanita. ¢. Juanita siempre lleva su mufieca con ella. d. Era la mufieca mas bonita del mundo. @ Describe cémo es la mufieca que se parece a la mufieca de Juanita. Tiene Su ropa es... Nivel inferencial © completa estas oraciones, empleando las palabras del recuadro. regalaron - ovejas - tardes - Le A Juanita Le ooonnnnn fa mufieca de trapo. 2. Recoger las del campo era tarea por las 3. Para todas las............... Su mufieca es la mas © Aprende la adivinanza y dibuja la respuesta. Soy una nifia chiquitita con gjitos de cristal; ando si me pones pilas ya veces puedo llorar. © Qué encontrarias en el campo? © «cual es tu juguete favorito? Describelo y dibuja. © Valor: Libertad Ti decides: 1. Qué quieres dibujar. 2. Qué colores vas a emplear. 3. Qué quieres decir. 4. Qué materiales vas a emplear. Siempre respetando a los demas. Elimonitolyfelktamborg L: vida en la selva es muy agradable por su clima de calor, el wverdor de sus campos que es muy vistoso. Alli viven muchos animales, aves, reptiles, etc. Es alli donde se da la historia de un monito que subia y bajaba de los rboles. Este gracioso monito, cada vez después de cosechar con éxito sus platanos, decidié festejarlo tocando su tambor haciendo mucho escandalo, perjudicando a los demas vecinos de la zona, principalmente al tucdn, que vivia en el 4rbol y se encontraba muy enfermo El colorido tucan que era vecino del arbol del monito no lo perjudicé mucho sus escandalos, pero llego un momento en que ya no lo soporté més, asi que fue decidido a la casa del monito para reclamarle al simio, por lo que hacia, y le dijo: - iPor qué no tocas tu tambor moderadamente?, ten en cuenta que estoy enfermo y con tus escdndalos agravas mi salud. Yel mono lejos de disculparse con el tucén por las molestias ocasionadas, se comporté grosero con él yledi ~ i sino quiero callarme? Sin embargo, el ave insistente con su pedido le dijo: ~ {Te gustaria que te hicieran lo mismo cuando pases situaciones delicadas? een Y el mono pese a oir el pedido del tucan, le hizo caso omiso al mismo, es ms, lo mandé a su Arbol. Pero el ave insistente por tercera vez en ser comprendido por el mono, pero éste no solamente lo volvié a desalojar de su casa, sino que amenazé con agredirle si otra vez volvia a reclamarle por lo mismo. El mono siguié haciendo de las suyas sin que nadie le pusiera un alto a sus abusos cometidos. En el transcurso de los dias, el tucdn recuperé su salud y podé su arbol que estaba muy tupido, el cual ensucié los alrededores del arbol. £1 mono al ver la basura amontonada a su alrededor no le gusté verse perjudicado ni de esa manera ni de ninguna otra, asi que fue a reclamar al ave diciendo: ~ {Por qué no trabajas con mucho més cuidado? Y la respuesta del ave no se hizo esperar y le dijo al mono: — Cuando tu haces tus escandalos no te gusté que yo te reclamara, pero cuando te perjudican a ti, si te gusta reclamar; ademas, este trabajo lo hago de vez en cuando, en cambio tu atentas contra la tranquilidad de los demas siempre. Y el mono después de ofr el justo reclamo del tucan, se dio cuenta que tenia toda la razén del mundo, por eso le pidié disculpas del caso. El tucdn ademas de aceptar sus disculpas, le sugirid que mas que vecinos le gustaria que fueran grandes amigos. El mono y el tucan se dieron un fuerte abrazo simbolizando su reconciliacion. Moraleja: Si no te gusta que generen molestias, tampoco las causes ta los demas. Autor: Tivi Nivel literal @© Escribe: Verdadero o Falso. a. El mono se ponia muy alegre y tocaba el tambor. b. El tucdn fue muy educado con el mono. c, El mono tenia razén y debia tocar el tambor. d. El tucan estaba enfermo y podé el Arbol. © Busca en el siguiente pupiletras las siguientes palabras. t[m[r[t[u]c]a[n] ¢ Respeto wlolefalw[H[R{s] ° Tucan o[nis[m[s [a] Bla] * Mono ufolp][e[el|wlo[s] ° Basura tTlolefo[x]fififu s|wi[t[r[a[m[alR Altjo[cl[u]i1]o[a] © Rame Nivel inferencial © completa las oraciones con las palabras del recuadro. respeto - comportarse - mensaje - respetar a. Esta fébula presenta un para todos. b. El mensaje para todos es sobre el . Debemos a todos. d. No solo debemos exigir.. bien © Pinta la imagen que demuestra en la fabula la actitud correcta Nivel criterial @ .Qué opinas sobre como se comporta el mono de la fébula? © 276 molestarias a un amigo haciendo ruido con la carpeta? © Qué opinas sobre pedir disculpas y dar un abrazo a tu amigo (a)? A Svar Respeto 1. Pinta los recuadros de lo que debe hacer, porque te respetas y respetas a todos. Pid iso antes Saluda a todos de ingreser en una con cordialidad. habitacion. Siempre pide Escucha a los demas por favor y da 4 con atencién. gracias. Respeta el medio S Exprésate con donde vive y su = educacién y entorno. respeto. ayudo - saludo - consejos - nombre a. Yo respeto a mis padres, cada dia los b. Yo respeto a mis abuelitos, siempre les c. Yo respeto a mis profesores, escucho sus d. Yo respeto a mis amigos, los llamo por su Cee Agra y Jain in verano, invierno o primavera. En la ducha, tina 0 bafera agua y jabén se dan un rico chapuzén al son de una corta cancién que las madres a veces inventan cuando bafian a sus nifios y estos rien, lloran y callan. Pues encantados han quedado de las historias que agua y jabon muy rapidito les han contado. En la costa, sierra o selva van a cualquier regién del mundo agua y jabén entran en acci6n. Grandes fiestas siguen haciendo a chicos y grandes vienen invitando -jVengan prontol... y no teman acercarse chorros de agua y pompas de jabén suaves caricias de pies a cabeza les darn bellos, limpios y perfumados los dejaran los amigos inseparables "agua y jabon" siempre los estén esperando. | Ere © Escribe verdadero (V) 0 falso (F). a. En la costa, sierra y selva se emplea el agua y jabon. b. Todos los nifios lloran cuando se bafian. ¢. El bafio es una caricia de pies a cabeza d. El agua y jabén se pueden separar. Pitan) © {Por qué crees que es necesario el bafio con agua y jabén? © Como empleas el agua y jabén en tu hogar? © como seria la vida de los nifios si no habria agua y jabon? © 2Por qué crees que algunos nifios lloran para no asearse? Nivel criterial @ Te gusta el poema sobre el agua y jab6n? ;Por qué? © 2Qué opinas sobre un nifio que no usa agua y jab6n? © Pinta las imagenes de un nifio usando agua y jab6n para ser sano © .Qué opinas sobre las personas que no se lavan las manos para ponerse a escribir y a hacer su tarea? A Svar Preservar la salud 1. Dibuja lo que se indica en los carteles. 2. Completa las oraciones con las palabras del recuadro. manos - comerlas - hervida © Tomar agua © Lavarse las __antes de tomar los alimentos. © Lavar las frutas y verduras antes de BEideitomenJanequipal H: una vez un payaso muy gracioso que vivia en la gran carpa del circo “Risas’, un circo leno de ilusién y alegria que iba recorriendo todas las ciudades y los pueblos del Peri. “Fideito” el payaso, lograba alegrar constantemente al piiblico, con canciones, musica, acrobacias de los malabaristas, y con su gracioso sombrero hacia sus propios ntimeros, todos muy creativos, en los que la risa salia por las lonas del circo y llegaba a todas las casas de los nifios que no habian podido ir averlo. El circo “Risas" habia llegado a la ciudad de Arequipa era un dia muy lluvioso, “Fideito", apenas tenia publico que le hiciese actuar con tanta ilusién como en otras ocasiones. Entonces, se le ocurrié cambiar la actuacién y hacer que se convertia en un mono. De esa manera, aseguraba las risas de los nifios arequipefios que seguro vendrian entusiastas los siguientes dias que no ibaa llover. Cual fue su sorpresa cuando al ponerse unas orejas de carton de color marrén en la cabeza, ponerse un rabo largo con un chinche en la espalda, e imitar el sonido de los monos, salt6, hizo gracias como los monitos, pero ningiin nifio de los pocos que habia, se rid. Sorprendido "Fideito” se sintié triste, preocupado y se pregunté -{A los nifios de Arequipa, no les gusta los monos? Veré que cosa les gusta mas, porque yo quiero que cuando vayan al circo se rian. Al siguiente dia “Fidefto" salié de la carpa y se fue al parque donde estaban muchos nifios. Se acercé a ellos y les pregunté: ~ {Qué les gusta mas en el circo los monos o los payasos? La mayoria de los nifios respondié — Nos gustan los payasos, los malabaristas y los acrébatas. Los payasos nos hacen reir con sus ocurrencias, sus chistes y sus malabares. "Fidefto", con sus malabaristas y acrobatas se prepararon mejor para la funcién del sébado. Empezé la funcién, malabaristas, payasos, acrébatas y los nifios refan alegremente. “Fideito” se puso muy feliz y pens es mejor actuar que imitar a un mono. Tivi © Escribe: Verdadero o Falso. a. “Fidefto" trabajaba en el circo. b. El circo estaba en la ciudad de Cusco. ¢. "Fideito” hacia reir alos nifios. d. Alos nifios no les gusta reir. © Pinta la carpa del circo y coloca el nombre del circo del cuento. = ROMiCcueed 2Qué otros nombres podrias sugerirle al payasito “Fideito” ras del recuadro. ‘Completa las siguientes oraciones con las pi |_animales - nifios - payasos - malabaristas a. Los circos son esperados por Ios... . Algunos circos tienen ¢. En todos los circos se presentan del cuento. d. Los... alegran la funcién. Representa por medio de un dibujo como se sienten los nifios en el circo. “1@ Por qué crees que “Fideito” fue al parque a preguntar a los nifios, qué les gustaba mas? @ ce gustaria trabajar como payasito/a? {Por qué? © Siti fueras “Fideito” preguntarias a los nifios que les gusta mas en el circo? gPor qué? © Colorea los recuadros sobre los ntimeros del circo que te divierten. © Qué opinas sobre los actos que se presentan en el circo? © Aq gustaria que llegue el circo “Risas” y el payaso “Fideito”? :Por qué? lostduendes) habla mucho de los duendes, dicen que son pecuefios hombrecitos de menudas proporciones, tienen una barba larga y a veces llevan un sombrero grande. También dicen que los duendes son aquellos nifios que mueren sin ser bautizados o los fetos que fueron echados al tio. Para prevenir que nifios fallecidos se conviertan en duendes es hacer la sefial de la cruz con agua bendita y luego enterrar junto al pequefio, la cruz también bendecida Los adultos no pueden ver a los duendes ya que estos son Invisibles ante los ojos del adulto impuro, y visibles para los nifios puros. Los duendes son pequefios seres traviesos, se divierten con los humanos, haciéndoles bromas de toda clase, ellos se esconden bajo las camas, los pesados muebles, en los cuartos. oscuros, viven en los lagos, en callejones oscuros, en los zaguanes mal iluminados 0 dentro de los maizales. Algunos duendes son viejos barbaros y pequefios, estos son malignos y peligrosos causan terror a quienes los ven, a veces se pegan a las espaldas de los humanos y como no hay como desprenderse de estos, pueden conllevar a la muerte. También adormecen y reaniman a los hombres soplandoles el rostro, muchas veces imitan el llanto del bebé, confundiendo a los adultos. — ae ec Ellos molestan a las personas y se manifiestan porque hacen un sin fin de cosas, tocan el cuerpo de las personas y se esconden o agarran cualquier objeto y los ponen en cualquier lugar. A veces anudan las piernas de los pantalones, también ocultan tesoros y saben donde encontrar el oro. A veces tocan una flauta y atrapan la voluntad de la gente, dejandose llevar por su magia hasta sus dominios, La Gnica forma de deshacernos de estos duendes maléficos, es hacer llorar a un nifio, ya un duende. Elo © ede quiénes se habla en la lectura? Marca con un v. © Dibuja un duende como se describe en el relato. © Esctibe si es verdadero o falso. ‘a. Los duendes aparecen en las casa. b. Los duendes son pequefios nifios. . Los duendes hacen travesuras. d. Los duendes no existen en la realidad. .. © completa las siguientes oraciones. a. Algunos duendes tienen... ... grandes. b. Son = oe HOMbrecitos CoN ....... 6. LOS dUENKES oa. sesssnsnnsisinsnannn a 1S Personas. d. Cuando UN MIAO oss MO ay duendes. Ceo @ Crees que todos los nifios ven a los duendes. ;Por qué? © {Por qué crees que los duendes hacen travesuras a los adultos? © Las dos imagenes representan duendes. Pinta la de la idea que tienes de un duende. © Qué otros nombres les pondrias a los duendes? :Por qué? Sencar © Qué opinas de este cuento de los duendes? @ icrees que los duendes pueden alojarse en tu casa? ZPor qué si, 0 por qué no? © .Cudl es tu opinién sobre la existencia de los duendes? Solidaridad LRelaciona y dibuja dos acciones de solidaridad. Alos padres. A todos los que nos rodean. Con todos los que necesitan. Colaborar seseeeees Con la tranquilidad de todos. eSSeESESES Con todas las personas y la cooper comunidad. Con la proteccién de la vida de los animales y plantas. Michalyisufabuelo) | abuelo, el mayor de la casa, era muy anciano, Sus piernas ya no soportaban su peso, sus ojos ya no podian ver, sus ofdos no escuchaban y en su boca no quedaba un solo diente. Su hijo y su nuera no le servian la comida en la mesa, sino al lado de la estufa, para que no ensuciara. Una vez le pusieron la comida en un tazn. Cuando el viejecito quiso levanterlo, lo dejé caer sin querer, y el taz6n se rompié. Todo se derramé sobre el piso. Muy disgustada, su nuera le reprochd que dafiara los objetos de la casa y que rompiera asi los trastes de su vaiilla. Empleando un tono grosero, le dijo que a partir de ese dia le servirian de comer en una cubeta de madera, como las que se usaban para dar su alimento a los animales. El anciano suspiré hondamente pero no dio respuesta alguna a esas palabras que lo habian lastimado. Pasé algin tiempo desde esa ocasién. Un dia estaban en la casa el hijo y la nuera del anciano. Los dos esposos miraban con mucha atenci6n al pequefio nifio de ambos. El infante estaba en el suelo, jugando con unos bloques de madera. Los acomodaba de una manera y de otra, como si quisiera darle forma a un objeto en particular. Coe) — Qué figuras estas haciendo con esos pedazos de madera, hijo? —pregunt6 con curiosidad su padre —Estoy haciendo una cubeta de madera papa. De esa forma, cuando td y mamé sean tan viejos como el abuelo podré usarla para servirles su comida —informé el pequefio Micha Sin decir palabra, el hombre y la mujer se pusieron a liorar. Sentian vergilenza de haber tratado al abuelo de aquella manera, Desde aquel dia le sirvieron nuevamente la comida en la mesa, y lo cuidaron bien. Leon Tolstoi Teme @ Tarja al personaje que no corresponde al relato ” Micha y su abuelo’ © Marca con un ¥ las afirmaciones verdaderas. a. El abuelo cuidaba a sus nietos. b. El nifio queria ayudar al abuelo. ¢. Los padres le hicieron comer fuera de la mesa, d. El abuelo comia en un plato de madera. © completa las oraciones con las palabras del recuadro. ( era -_madera - padres a. El abuelo se sintié lastimado por su... b. El abuelo comia en una cubeta de ¢. Micha dio una leccién a sus .. Nivel inferencial @ Qué material usé el nifios para hacer la cubeta? © Por qué crees que los hijos se comportaron asi con su padre? © 2Qué harias tu si tuvieras en casa a tu abuelo que esté muy anciano? © Qué leccién dio Micha a sus padres? © Dibuja aqui a tus abuelitos. Riencun) © .Qué opinas de este relato? Te gust6? © icrees que el nifio actué bien? zPor qué? © icomo tratards a tus padres cuando estén ancianos? © Completa las oraciones con tus opiniones. a. Yo... ... a mis abuelitos. b. Mis padres... a mis abuelitos. cc. Debemos cuidar a los Respeto a las personas mayores 1. Pinta las imagenes que significan respeto. Tengo el deber de respetar a mis padres,maestros y a todos los adultos. (Contralpenezaldiligencia) ste por lo limpio parecia una tacita de porcelana. Sobre una cémod de cedro y bajo una urna de cristal tenia un pesebre con su San José, | Virgen y el nifio, el buey, la estrella y sus demas accesorios. Una herradura de fierro tachonada con lentejuelas de oro, que en el fondo de la urna se destacaba como sirviendo de nimbo a un angelito mofletudo. Dofia Quirina era supersticiosa pues pensaba queen casa dondese conserva con veneracién una herradura mular o caballar no penetra la peste, ni falta pan, ni se aposenta la desventura, an qué fundaba la viejecita las virtudes que atribuia a la herradura? Yo te lo voy a contar tal como dofia Quirina me lo conté. Cuentan que cuando Nuestro Sefior Jesuctisto vivia en este mundo pecador, desenmascarando a picaros e hipécritas, que no es poco trajin; haciendo muchos milagros, y anda, anda y anda en compaiiia de San Pedro, tropezé en su camino con una herradura mohosa, y volviéndose al apéstol, que marchaba detras de su divino Maestro, le dijo: -Perico, recoge eso y échalo en el moral. San Pedro se hizo el sueco, murmurando para su tinica: ;Pues hombre, vaya una ocurrencial Facilito es que yo me agache por un pedazo de fierro viejo. El Sefior, que leia en el pensamiento de los humanos como en libro abierto, leyé esto en el espiritu de su apéstol, yen vez de reiterarle la order echandola de jefe prefirid inclinarse él mismo, recoger la herradura y guardarla entre la manga. En esto llegaron los dos viajeros a una aldea, y al pasar por la tienda de un herrador dijo Cristo: Hermano, :quieres comprarme esta herradura? El herrador la miré y remiré, la golpeé con la uffa, y convencido de que a poco majar en el yunque la pieza quedaria como nueva, contesté: Doy por ella dos centavos, ¢acomoda o no acomoda? -Venga el dinero -repuso el Seftor. Pagé el herrador, y los peregrinos prosiguieron su marcha. Al extremo de la aldea salié al encuentro un chiquillo con un cesto en la mano y que pregonaba: -iCerezas! jA centavo la docena! -Dame dos docenas -dijo Cristo. Y los dos centavos producto de la herradura pasaron a manos del muchacho, y las veinticuatro cerezas, con més una de yapa, se las guardé el Sefior entre la manga. Hacia a la sazén un calor de infierno y San Pedro, que caminaba siempre tras el maestro habria dado el oro y el moro por una poca de agua El Seftor, de rato en rato, metia la mano en la manga y llevaba a la boca una cereza; y como quien no quiere la cosa, al descuido y con cuidado dejaba caer otra, que San Pedro sin hacerse el remolén se agachaba a recoger, engulléndosela en el acto. Después de aprovechadas por el apéstol hasta media docena de cerezas, sonrié el Sefior y le dijo: -Ya lo ves, Pedro; por no haberte agachado una vez, has tenido que hacerlo seis. Contra pereza diligencia. Y es por eso que desde entonces una herradura en la casa trae felicidad y... Sse © colorea los [_| de los hechos que pertenecen a este cuento. + Dojfia Quirina vivia en una casa grande y muy lujosa + Jestis encontré una bolsa con monedas de oro y plata. + El herrador repararia la herradura usando su yunque. + El herrador pagé dos soles por la herradura. + Jess compré veinticuatro cerezas. © Coloca V si la oraci6n es verdadera o F, si es falsa. Dofia Quirina era una viejecita muy supersticiosa. Su cuartito parecia una tacita de porcelana. Jestis compré doce docenas de cerezas. es) iGah San Pedro tropezé con una herradura de oro. Cy eC) Ce Jestis dejaba caer una cereza de rato en rato © Une con una linea las frases que corresponden a cada personaje. Perico, recoge eso y échalo en el morral Facilto es que yo me agache por un pedazo de fierro viejo y Venga el dinero Pues hombre, vaya una ocurrencial (ioc © Completa las oraciones con las palabras del recuadro y escribe en el crucigrama. a. Jestis le decia a San Pedro oe b.Jestis leyé en el de Pedro. eer c. Dofia Quirina era una pp Perico - espiritu d.Con los centavos Jestis compro ey e, Una herradura en casa trae Corenie cree ret ‘i diligencia- f. La cémoda era de ; felicidad- | g. La herradura estaba tachonada con a é lentejuelas- \ h. Contra pereza occ i, Pedro se hizo el on... j. Cada docena de cerezas costaba un ) sordo - centavo () = Oo o o Diiencun 1. {Qué habrias hecho tu al encontrar la herradura? ;Por qué? i} \y , Seren Justicia 1. Pinta los globos que te indican el camino a la justicia. 2. Completa los recuadros para conocer cémo construir justicia. Todos ee ae ae | eae Sl pein tit, tito nas alturas de Junin, hay una variedad de avecillas que van buscando las flores, semillas, insectos y ramas fuertes para hacer sus nidos. Cuentan que en un invierno frio, uno de los pajaritos, parecido al gorrién, pasé dos noches a la intemperie con el nico abrigo que proporcionaba la rama de un arbol. Convencido de que no podria sobrevivir una tercera noche en esas condiciones, pensé que debia tener su nido porque sentia mucho fio, y bajando sus alitas empez6 a decir. - "Frio, frio, mafiana hago mi nido” “Frio, frio, mafiana hago mi nido”. Al siguiente dia, desde el amanecer empezé a salir un so! resplandeciente, entonces, abandoné el arbol en busca de semillas € insectos, asf llegé la noche y se posé en un Arbol. Empezé el frio, no tenia otro refugio, se acordé que no habia hecho su nide y empez6 nuevamente a cantar “Frio, frio mafiana hago mi nido, frio, frio majiana hago mi nido". Asi pasaron los dias, unos de sol y otros de frio. Una noche mientras volaba sentia como se le congelaban las alas, hasta que finalmente se congelé todo el cuerpo y cayé al suelo. Cuando yacia congelindose, pensé que esa noche acabaria su vida, pero asi se lamentaba diciendo “Frio, frio, mafiana hago mi nido". Al amanecer, empezé a calentar el sol y nuevamente volé y fue a buscar su comida y no hizo ningtin nido. Se olvidd. “Hay que resolver los problemas cuando se presentan” Anénimo. a. El pajarito del relato se parece al b, Las ramMas de UN nnn le proporcionaba abrigo. c. Las comen semillas, insectos y hojas. d. El pajarito queria hacer su nido y $€ w.nnmmnn Cada dia Escribe en el crucigramas las palabras que completan las oraciones. b d a. Enla lectura se habla de un... b. En donde dormia el pajarito. ¢ _Una noche mientras volaba se congel6 y cayé al d. Cada vez que tenia frio decia... Menace © Subraya, zpor qué crees que el pajarito del relato esperaba tener frio para pensar que tenia que hacer su nido? . Porque le gustaba volar y comer en el sol. b. Porque tenia mucha flojera hacer su nido. ¢. Porque se olvidaba de hacer su nido. d. Porque queria estar libre sin trabajar. © Marca Si 0 No :Por qué si o porque no? a. {Si fueras un pajarito habrias hecho rapidamente tu nido? Piel ial @ Lee los recuadros y escribe tu opinién sobre los hechos del relato. oo del dia, | Pajarito iB } | que sentia _ fri. oe | Ena noche | tenia fro, © .Qué puedes aprender de este relato? © icrees qué este cuento es verdadero? {Por qué? @ Escribe unos versos para el pajarito frio, frio. eae ae Llegan los pastores llega Navidad y la blanca estrella brilla en el portal San José y la Virgen cantandole estén, para que no lore sopita le dan. Le canto a Maria, también a José y al nifio hermoso que ha nacido en Belén. Con algunas maderas y paja limpita, José, el carpintero hizo una cunita Anénimo @ Pinta las imagenes del Nifio Jestis, con sus papas la Virgen Maria @© Escribe verdadero o falso. a. El nifio Jesus nacié en Belén. b. San José le hizo su cunita. c. Maria le cantaba al Nifio Jesus. d. A visitar al Nifio llegaron los pastores. © completa las oraciones. Jestis ~ reyes = nacié - cu a. Elnifio nacié en un pesebre. b. Tres fueron los... magos que llegaron al pesebre. Cc. El pesebre donde ...u:s.n:msimsnenn € nifio estuvo en Belén. d. José, el carpintero hizo una ot © Recuerda la cancion y completa las estrofas. | Sopa le dieron al NO $e fa on COMER, como estaba tan $€ 18 oon San José. Woon @ Marca con un v lo que has observado en un nacimiento de Jesiis. a. Una oveja b. Un tucan Una estrella conn d. Un asno Nitin 1. Colorea los juguetes y escribe sus nombres. 3. Ordena las palabras para formar un texto. Le lLeniad| de dong abia una vez un nifio que se llamaba Jorge, su madre Marita y el padre Martin. Cuando escribié la carta a Papa Noel le pidié mas de veinte cosas, todos juguetes y polos. Entonces su madre le dijo: Pero ti comprendes que... te voy a decir que Papa Noel no trae tantos regalos, seguro primero querra saber tus calificaciones de fin de afio. Segundo, si te premia por tus buenas notas, todos los regalos no caben en tu habitacion, y tercero, mira otros nifios... tu piensa en los otros, nifios también quieren sus regalos y Papa Noel ya no podra traer muchas bolsas de juguetes a la vez. Jorge insistié y envié la carta a papa Noel con su reporte de notas y esperd preocupado, cada dia le pedia al Nifio Jesus que puedan venir los veinticinco regalos. Por fin, llegé el dia tan esperado, cuando Jorge se levanté y fue a ver si tenia los regalos que habia pedido. ;Cual sorpresa! Papa Noel le habia traido las veinticinco cosas de la lista. Enseguida desperté a sus padres y les dijo que queria repartir sus juguetes con los nifios més pobres. Pasé una semana y el nifio trajo a casa a muchos nifios que no tenfan juguetes. La madre de Jorge hizo el chocolate y pasteles para todos. Todos fueron muy felices. Y colorin, colorado, este cuento acabado. Autor: Tivi Nivel literal @© Colorea a los personaje que corresponden a la lectura. © Escribe si es verdadero o falso. a. Jorge queria muchos juguetes para él b. La mama de Jorge tenia razén. c. Papa Noel trae juguetes a los nifios. d. Todos los nifios son felices con juguetes. © completa las siguientes palabras referentes a la lectura. © Recorta letras y forma la palabra de la acci6n que realiz Jorge con sus amigos. fie Teeael © Marca con un ¥ si estés de acuerdo con las afirmaciones. a. Me gusta la fiesta navidefia, b. Es la Navidad propicia para compartir con los demés. ¢. Navidad no es siempre con regalos. d. Estés de acuerdo con Papa Noel. © Dibuja como te gustaria que fuera la Navidad en tu casa. a. La Navidad es una b. Todos comparten en... ¢. La alegria del nacimiento del d. Jorge compratié sus .... con los nifios. Rie encued @ icrees en Papa Noel? Por qué? © {Por qué algunos dicen que Navidad es una fiesta comercial? © completa el cruciarbol. 1. Fiesta de amor ... 2. Los nifios disfrutan con.un.. 3. Nacimiento de ... 4 Papa ... reparte juguetes en Navidad. 5. Sindnimo de compartir es ... 6. Yo... a Jest. © Dibuja o pega una imagen del nacimiento del nifio Jestis. CH Titulo del libro: Las plantas son mi famnili, fos cuentos de Maliki, Proyecto Escuela, Ecologia y Comunidad compesina. iogratia Una fabula pare cada dio, Susaeta ediciones S.A.copyright 1979. Lomas, C.(ed 12014). Laeducacién linguistica, entre eldeseoy larealidad. Competencias comunicativas y ensefianzas del lenguoje. Barcelona. Ediciones Octaedro. Ruiz, U. (Coord) (2011), Didéctica de lo lengua castellona y lo literatura. Barcelona: Grab, Topia, J. y Gysling, J (2015), Estindares de aprendizale como mapos de progreso: elaboracion y desatios: el caso de Pert. Lima: SINEACE, UNESCO [2014}. Un curriculo para elsiglo Xx! Desatios, tensiones y cuestiones obiertas, Vich, V, & Zavala, V. (2004). Oralidad y poder: herramientas metodolégicas. Bogoté: Grupo Editorial Norma, http//es slideshare.net/diebrun940/plan-lector-primaria httos//luisamoriaariaswordpress.com/2012/10/30/plan-de-lectura-completo-fichas- de-comprension-lectora/ htipy/cilueco.educa.cragon.es/web%420lectura/ http://rozonamiento-verbalt. blogspot pe/201/12/comprension-lectore-pora- primer-grado html http:/prequntalealprofesorblogspot pe/2016/04/plan-lector-2016-para-primer- ‘grade html ‘htips/wwwwguiainfontitcom/1214/educor-en-valores--amor-o-la-naturaleza.hirn! itto//valoresnuestros blogspot. pe/ ‘APOLO EDITORES CORPORATIVOS y Winn ”

You might also like