You are on page 1of 132
® icontec Internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 4537 2016-12-07 REQUISITOS GENERALES PARA BARRAS, CHAPAS, PERFILES Y TABLESTACAS DE ACERO LAMINADO ESTRUCTURAL & GENCRAL REQUIREMENTS FOR ROLLED STRUCTURAL ‘STEEL BARS. PLATES, SHAPES, AND SHFFT PILING ‘CORRESPONDENCIA ‘esta norma adopcién idéntica (IDT) de la ASTM AGIABM:2016. Copyright © ASTM Intemational, 100 Barr Harbor Drive, PO Box 6700, West Conshohocken, PA 19429-2968, United States, i DESCRIPTORES. barras: requisitos generales; chapas; laminado; perfiles, lablestacas; acero estructural LCS: 7714050 Editade pore! insti Grtomlisew de Nermas Téenieas y Cerihoasgn IGONTEO) ‘Apariade 14237 Bogotd. D.C Tel (S71) ANTARAR S Fax (S71) 2EL AG Proliis su reproduocion Segura aati Edited 2016-12-14 PROLOGO. EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacion, ICONTEC, es é! organismo nacional de normalizavion, segin el Decreto 1595 de 2015. ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin Anima de uero, cuya Misién os fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubemamental y apoya al sector privado de! pais, para lograr ventajas competitivas on los mercado interna y extemno. La representacién de todos los ‘sta garantizada por los Com caracterizado por la participa La NTC 4537 (Sequnda actualiz: Esta norma esta todo momenta CONSORCIO CORPACERO. FAJOBE, ‘Ademas de las anteriores, siguientes empresas. ACERO 50 ACERO ESTRUCTURAL DE Col LTDA. -ACERAL- AMERICANA DE GOLCHONCS ASOCIACION —— COLOMBIANA DE INGENIERIA SISMICA -AIS- ASOCIAGION — COLOMBIANA DE INGENIEROS -ACIEM CENTRO ACEROS S.A. COLCHONES DORMILUNA LTDA. COLCHONES EL DORADO COLCHONES SPRING COMPANIA GENERAL DE ACEROS ELEMENTOS ESTRUCTURALES 1110 EMPRESAS PUBLICAS DE MLULLLIN ENGICAST LIDA. 5 en el proceso de Normalizacion Técnica jodo de Consulta Publica, este ultimo Consejo Directivo de 2016-12-07. bjeto de que responda en de esta norma a MATECSA, POLYUPR\ SIDENAL TERNIUM jeclo Se puso a consideracién de las SCUELA COLOMBIANA DF INGENIERIA ESTRUMETAL FABRIGAGIONES ELECTROMECANICAS -FEM- FEDERACION NACIONAL DE COMERCIANTES -FENALCO- FERRASA S.A. FIJATEC S.A. GRAPAS Y PUNTILLAS EL CABALLO LILA. INDUSTRIA AMERICANA DE COLCHONES LTDA. -INDUAMERCOL LTDA~ INDUSTRIAS TANTASIA S.A, LAMINADOS Y DFRIVAGION MAECO. METAZA MINISTERIO GOMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. MULTIHERRAJES PRODUCTORA DE_——ALAMBRES COLOMBIANOS S.A, PROALGO- SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS SUPLRINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO SUPERINTCNDENCIA DE SERVICIOS PUBLIGOS UNIVERSIDAD LIBRE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD = AUTONOMA DE OCCIDENTE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD — TECNOLOGICA DE PEREIRA ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién da los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionadas. DIRECCION DE NORMALIZAGION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4837 (Segunda actualizacién) 24 22 23 24 2.6 3. 34 TA 72 73 74 CONTENIDO Pagina OBJETO Y CAMPO DE APLICACION.... NORMAS NTC Y AST} NORMAS DE LA AMERI MATERIALES Y FABRI TRATAMIENTO TERMIC( ANALISIS QUIMICO.. ANALISIS DE COLADA. ANALISIS DE PRODUCTO .. ANALISIS DE ARBITRAJE .. SUSTITUCION DE GRADO... NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4537 (Segunda actualizaci6n) Pagina 8, _ ESTRUCTURA METALURGICA... 82 TAMANO DE GRANO AUSTENITICO GRUESO 8.3 TAMANO DE GRANO AUSTENITICO FINO..... 9 CALIDAD... 91 GENERALIDADES .. 9.2 AGONDICIONAMIENTO DE CHAPAS. 9.3 ACONDICIONAMIENTO DF PFRFII FS DE TAMANO ESTRUCTURAL, PERFILES LIVIANOS Y TABLESTACAS |... . 9.4 ACONDICIONAMIENTO DE LAS BARRAS. 9.5 REPARACION MEDIANTE SOLDADURA 10. METODOS DE ENSAYOS.. 10.3 PROGEDIMIENTOS DE REDONDEO.......... 11. ENSAYOS DE TRACCION 14.4 CONDICION. 11.2 ORIENTACION .. 11.3 UBICACION... 11.4 FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS 14.5 PREPARACION. 11.8 AJUSTES PARA EL REQUISITO DE ALARGAMIENTO. 11.7 APLICACION DE RESISTENCIA A LA FLUENCIA.... 11.8 ENSAYOS DE TRACCION DEL PRODUCTO... NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4837 (Segunda actualizacién) 12, 12.2 12.3 12.4 12.6 12.6 13, 14. 16. 16. 7. 18. 18.4 18.2 18.3 124 18.5 18.6 19. VARIACIONES PERMITIDAS EN LAS DIMENSIONES IDENTIFICACION DE PR MARCADO REQUERIDO EN PERFILES. TABLESTAGAS DE AGERO BARRAS. a CODIGOS DE BARRAS MATERIAL SUBDIVIDIDO... EMBALAJE, MARCADO Y CARGA PARA DESPACHO.. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4537 (Segunda actualizacién) Pagina 20. DESCRIPTORES REQUISITOS SUPLEMENTARIOS.. DOCUMENTO DE REFERENCIA ANEXOS ANEXOS A (Normative) APENDICES X (Informativo). ANEXO B (Informativo) ... TABLAS Tabla A. Variaciones permitidas en el analisi indice de las tablas de variaciones permitidas. Tabla B, Nimero mini 10 de ensayos de traccién requeridos.....nnnnm Tabla C. Numero minimo de bobinas requeridas para ol ensayo de traccién.. 23 Tabla 1. Variaciones permitidas en el espesor para chapas de acero al carbono aleada y de haja aleacién, rectangulares, de alta resistencia, de 18 pulgadas y menos de espesor cuando se ordenan de acuerdo con el espesor. Tabla 2, Variaciones permitidas en el peso para chapas rectangulares cizalladas y chapas con laminado universal de 613,0 Ibipies2 y menos, cuando se ordenan por peso. : ‘Tabla 3. Variaciones permitidas en ancho y longltud para chapas cizalladas. de 1% pulgadas y menos de espesor. Longitud solamente de chapas de cizallado universal de 2 : pulgadas y menos de espesor NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4537 (Segunda actualizacion) Pagina Tabla 4. Variaciones permitidas en ol anche para chapas al carbone de baja aleacién y alta resistencia de borde laminado producidas en laminador de flojes (se aplica a chapas producidas de bobinas o chapas produ en longitudes discretas de productos planos). rererenienecs 30. Tabla 5. Variaciones permitidas en el laminacio para chapas de laminado universal de 15 pulgadas y menos, Tabla 6. Variaciones permiti clzalladas de 1 pulgada y mi Tabla 7. Variaciones permi Tabla 10. Val cortadas con de acero aleado) s Tabla 11. Pandeo pen de acero aleado, acero de al carbono, y chapas rectar clzaliadas de acero aleado y Tabla 12. Pandeo permitida para rectangulares cortadas con gas, pare los espesores {se aplica solamente a acero al carbono) .... . Tabla 13. Variaciones permitidas para chapas de acero al carbono, con relacién a una superficie plana Tabla 14. Varlaciones permitidas con relacién a una superficie plana, para chapas de acero aleado y acero de baja aleaci6n y alta resisten« al carbono, laminadas en caliente o tratadas térmicamente 34 Tabla 15. Vari nes permitidas en la ondulacién para chapas de planitud normal... 38 Tabla 18, Variaciones permitidas en secciones transversales para pertiles W, HP, 8, M,C y MC. a) NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4537 (Segunda actualizacion) Pagina Tabla 17. Variaciones permitidas en la seccié (perfies L), angulos de borden y zetas.. n transversal para dngulos Tabla 18. Variaclones permitidas en las dimensiones de la seccion para perfiles te laminados. Tabla 19. Variaciones permitidas en la longitud para S, M,C, MC, L, T,Z y angulos de bordé: Tabla 20. Variaciones permitidas en los extremos fuera de escuadra para &, M, G, MG, L, T, Zy perfiles de angulo de bordén. Tabla 21. Variaciones permitidas en la rectitud para S, M,C, MC, L, T, Z v angulos de bordén. Tabla 22. Variaciones pert idas en la longitud para perfiles W y HP. Tabla 23. Variaciones permitidas para longitud y extremos fuera de escuadra, perfiles laminados Tabla 24. Variaciones permitidas en la rectitud para perfiles W y HP. Tabla 26. Varlaciones permitidas en las dimensiones para tes divididas y angulos divididos (Perfiles L) i : Tabla 26. Variaciones permitidas en las dimensiones seccionales para platinas de bordes cuadrados y borde redond« ‘Tabla 27. Variaciones permitidas en las dimenslones de la seccién para barras redondas y cuadradas y cuadrados con bordes redondeados. 48 Tabla 28. Variaciones permitidas en las dimensi para hexagonos dela seccién Tabla 29. Variaciones permitidas en rectitud para barras Tabla 30. Variaci en caliente, nes permitidas en la longitud para barras de acero cortadas Tabla 31. Variaciones permitidas en la longitud para barras recortadas en ambos extremos después del enderezado.. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Sequnda actualizacién) REQUISITOS GENERALES PARA BARRAS, CHAPAS, PERFILES Y TABLESTACAS DE ACERO LAMINADO ESTRUCTURAL OBJETO Y CAMPO DE A upo de requisilos comunes que, a je producto parliculares, se aplican ral, cubiertas por cada una de NTO 4007 (AB29/A52000) | re 1988 cssrarsvam | |AS7SIASTIM ‘Bc Proved Toughness NTO 2012 (ASBB/AS8BM) da 345 MPa (50 ks) hasta 100 mm (4 pulgadas) ABSSIAB3IM Normalized High Strongth Low-Alloy Structural Stee! Plates ASSBINSSEM ‘Hot-Holled Structural Steel iigh Skrangth !ow-Alloy Pate with Inproved Formally "ABOOIABSOM ‘High Strength TowAlloy Stee! F-Pies and Shee! Pilng for Uso in Marne Envinonmenis NTC 4005 (A7O8/A708M) | Acero Estructural para Puentes: ATIOIATIOM ‘Age Hardening Low-Garbon Nickel-Gopper-Ghromium-Molybdenum-Columbium Alloy L Structural Stee! lates Continda Para aplicaciones con el Cédigo ASME de Colderas y recipiontes a presion, vease la especificacion SA- ISA 8M on la coeoién II aol Geigo, 4 de 120 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4537 (Segunda actualizacion) cra Til de nar im | Garton a i Sens ests Wed Sl a as tres | rae sie res [AB2TIAB27M | Plates, Carbon Steel, for Forging and Similar Applications |A829/A829M Plates, Alley Steel, Structural Quality 7 |AB30/A830M Plates, Carbon Stoel, Stuetural Qualiy, Fumished to Chemical Compostion [sr Se ew oT RaTinAiit | High oh ow cr Sl Pu lt Asa asin Roane aransian | Hgestwnth ray St Spe of uaa, Peart by ein rd Saif-Tempering Process (QST) poxsnonu | son son Lo lr nt Sel Fas Ton Cao an Poonand Bie | in i a et ESR | Psi TC Sl FE el SF ‘AGS2/A092M ‘Specification for Steel for Structural Shapes for Use in Builling Franne a [Ai043vA 043M ‘Structural Stee with Low Yield to Tensile Ratio for Use in Buléinas este | Hi roth Low oy Stuta) Sb Po Podned 0y Towo Wom | fe Smashes | 4.2. Enel Anexo A.1 se presentan las varlaciones permitidas en dimensiones y masa (véase la Nota 1) en unidades del sistema internacional (SI). Loe valores lietadoe no eon conversions exactas de los valores de la Tabla 1 a 31, sino valores redondeados 0 racionalizados. La conformidad con el Anexo A.1 es obligatoria cuando se usa la designacién "Ml". NOTA1 El termino "pesc 's prafiere el términa "masa" ‘36 use cuando las unidades libra-pulgada son las normalizadas: sin embargo, en el SI 1.3. Enel Anexo A.2 se presentan las dimensiones de algunas formas de perfiles, 1.4 Enel Apéndice X1 se presenta informacién sobre el producto en bobina, como fuente de productos estructurales, 1.5 Lnel Apéndice X.2 se proporciona intormacién sobre la variabilidad de las propiedades de: traccién en chapas y perflles estricturales 1.6 Encl Apéndice X.3 se proporciona informacién sobre soldabilidad 1.7 En el Apéndice X.4 se proporciona informacion sobre doblado en frio de chapas, incluidos los radios internos minimos sugeridos para doblado en frio. 1.8 Esta norma de requisitos generales también cubre un grupo de requisites ‘suplementarios aplicables a varias de las normas de producto anteriores, como se indiva ayul Estos requisitos se proporcionan cuando el comprador desea realizar ensayos adicionales o establecer restricciones adicionales, y se aplican Unicamente cuando se especifica individualmente en la orden de compra. 1.8 En caso de conflicto entre requisiton, deben prevalecer lon ro producto aplicable, sobre los de esta norma de requisitos general uisitoa de ia norma de 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Segunda actualizacién) 4.10 _ Se permiten requisilos adicionales que se especifiquen en la orden de compra y sean aceptados por el proveedor, siempre y cuando dichus requisilos no contradigan ninguno de los requisites de la presente norma, ni de la norma de producto aplicable. 1.11 Para determinar la conformidad con esta norma y con la norma de producto aplicable, los valores se daben redondear a la unidad mas cercana a la derecha, en las cifras usadas ara expresar los valores limites, de acuerdo con el métada de recondeo de la norma ASIM. E29, 112 El lexlo de esta norma contiene notas y/o notas de ple de pagina que suministran material aclaratorio. Tales nolas y nolas de pie de pagina, exceptuando las de las tablas y las figuras, no contienen requisitos obligatorios. 1.13 Los valores establecidos en unidades libra-pulgada o unidades SI se deben considerar fen forma separada como normali presentan entre paréntesis. Las cxactos: por lo tanto, cada sist sus valores de ninguna forma, 4.44 La presente norma y las 0 del texto, las unidades libra-pulgada se jos en cada sistema no son equivalentes jependientemente del otro, sin combinar bles se expresan tanto cn unidades 1e en el pedido se especifique al se debe suministrar en té prevista para cons 8 responsabilidad def seguridad, silos hay, r las practicas sguiotorias antes Los siguientes di este documento nor inicamente la edicién citada, (ncluida cualquier correcta 24 NORMAS NTC Y ASTI NTC 2074, Empayue, rululado y doméstico (ASTM A700). ga de productos de vero para despacho NIG 3353, Detiniciones y métodos para los ensayos mecanicos de productos de averu (ASTM A370) NTC 4008, Especificacién para el procedimient de muestreo correspondiente al ensayo de impacto del acero estructural (ASTM A673/A673 M) NTC 5078, Terminologia concemiente al acero, acero Inoxidable, aleaciones relacionadas, y ferroaleaciones (ASTM A941) NTC 5192, Métodos de ensayo. Practicas y lerminologias para andlisis quimico de productos de acero (ASIM A751). ASTM A131/A131M, Specification for Structural Steel for Ships. 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Segunda actualizacién) ASTM A829/A829M, Spectfication for Alloy Structural Stee! Plates. ASTM E29, Practice for Using Significant Digits in lest Data to Determine Conformance with Specifications. ASTM E112, Tes! Methods for Determining Average Grain Size. ASTM E208, Test Method for Conducting Drop-Weight Test to Determine Nil-Duetilty Transition ‘Temperature of Ferritic Steels. 2.2 NORMAS AMERICAN WELDING SOCIETY AWS A5.1/A5.1M, Mild Steel Covered Arc-Welding Electrodes. AWS AS.5/A.5M, Low /lloy Stoo! Govered Aro-Welding Flectrodes. AWS A5.17/A5.17M, Specificalion For Carbon Stee! Electrodes And Fluxes For Submerged Arc Welding AWS AS 18/A5.18M, Specification For Carbon Stee! Electrodes And Rods For Gas Shiclded Arc Welding ‘AWS A5.20/A5.20M, Carbon Stee! Electrades For Flux Cored Are Welding AWS A5.23/A6.23M, Low Alloy Stool Eleotrodes And Fluxes For Submerged Are Welding WS A5.28/A5.28M, Specification For Low-Alloy Stee! Electrodes And Rods For Gas Shielded Are Welding AWS AS.29/A5.29M, Specification for Low-Alloy Stee! Electrodes for Flux Cored Are Woldlng AWS 01.1/01.1M, Structural Welding Code Stee! 2.3 NORMAS MILITARES DE ESTADOS UNIDOS MIL-STD-129, Marking for Shipment and Storage. MIL-STD-163, Stee! Mill Products Preparation for Shipment and Storage. 24 NORMA FEDERAL DE ESTADOS UNIDOS Fod. Std. No. 123 Marking for Shipments (Civil Agencies). 2.8 CODIGO ASME (AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS) ASME Boiler and Pressure Vessel Code, Section IX 3. TERMINOLOGIA 3.41 DEFINICIONES DE LOS TERMINOS ESPECIFICOS PARA ESTA NORMA 3.1.1 Chapas (diferentes de las chapas para pisos) (Plates (Other Than Floor Platos)). Acero laminado en caliente, plano, cuyo pedido se hace por espesur o masa (peso) y tIpicamente ancho y longitu, y clasificado comunmente come: 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Segunda actualizacién) 3.1.1.1 Cuando se ordenan por espesor: 1) Més de 200 mm (8 pulgadas) de ancho y 6 mm (0,230 pulgadas) o mas de espesor 2) Mas de 1 200 mm (48 pulgadas) de ancho y 4.5 mm (0,180 pulgadas) 0 mas de espesor. 3.1.1.2 Cuando se ordena por masa (peso) 4) Mas de 200 mm (8 pulgadas) de ancho y 47,10 kg/m? (9,392 Ih/pie*) 0 mas pesado. 2) Mas de 1200 mm (48 pulgadas) de ancho y 36,32 kg/m” (7,350 Ib/ple*) o mas pesado. 3.1.1.3 Comentario, Los productos de agero se consiguen en difsrunles combinaciones de espesores, ancho y longitud, dep je los equipus y de las capacidades de procesamiento de los diferentes fa i producto con base en sus dim produccién y las capacidades, Para calficar cualquier producto can una norma de producto parti licen todas los ensayos necesarios y ue los resultados cumplan los norma de producto. Si no es posible realizar los ensayos exigidos en 1 }o se puede calificar con dicha requisitos jones permitidac disponibles. it ya otros lamafios estan (Skelp), aunque flasifican como licable, hasta que f cortadas a longitud, jerdo con los requisitos \ducto aplicable). sy) Shapes). Secciones con alas, “on transversal de 75 mm (3 pulgadas) Secciones con alas, laminadas, donde Ia dimension maxima de la seccidn transversal es menor de 75 mm (3 pulgadas). 3.1.2.3 Porflles "W" (“W" Shapes). Perfiles de ala ancha doblemente simétricos, con las superficies Internas de las alas esencialmente paralelas, 3.1.2.4 Perfiles "HP" (perfil H) ("HP” Shapes). Perfiles de ala ancha usados generalmente como pilares de soporte, cuyas alas y alma tienen el mismo espesor nominal, y cuya profundidad y ancho son esencialmente los mismos. 3.1.2.5 Perfiles "S" (pertil | estandar) (“S” Shapes). Perfles de viga doblemente simétricos, ten donde las superficies intermas de las alas tienen una pendiente de aproximadamente 16,67 % (Aprox. 9.5") a NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4837 (Segunda actualizacion) 3.1.26 Perfiles " como "W", "5" 0" ("M" Shapes), Perfiles doblemente simétricas que no se pueden clasificar a 3.1.2.7 Perfiles "G" (Perfil U) (“C” Shapes). Canales en los cuales las superficies intemas de las alas tiencn una pendiente aproximada de 16,67 % (Aprox. 9,5 °). 3.1.2.8 Perfiles "MC" (“MC” Shapes). Canales que no se pueden clasificar como perflles 3.1.28 Perfiles "L" (Angulos) (“L” Shapes). Fs un pertil en angulo con lados iguales o desiguales 3.1.3 Tablestacas (Sheet Piling). Secciones de acero laminadas que se pueden entrelacar formando una pared continua cuando las partes individualcs se unen la una con la otra. 3.1.4 Barras (Bars). Redondas, cuadradas y hexayonalvs, en todos los tamafos; platnas de espesor mayor a § mm (13/64 de pulgadas (0,203 pulgadas)), con un ancho maximo de 150 mm (6 pulgadas); y platinas de espesor mayor de 6 mm (0,230 pulgadas) y ancho de 150 mm a 200 mm inclusive (6 pulgadas a 8 pulgadas) 3.1.5 Excluido (Exclusive). Cuando se usa (éste términa) can relacién a rangos, tal como en los rangos para el espesor en las tablas de variaciones permitidas en las dimensiones, esta provisto que se excluya solamente el valor mayor del rango. Asi, un rango de 1500 mm a 1 800 mm exciuido, (60 pulgadas a 72 pulgadas excluido) Incluye 1 500 mm (60 pulgadas) pero no incluye 1 800 mm (72 pulgadas) 3.1.6 Acero efervescente (Rimmed Steel). Acero que contiene suficiente oxigeno para emitir continuamente monéxido de carbono durante la soliditicacién, lo que da como resultado una superficie 0 conto de metal précticamente libre de vacios. 3.4.7 Acero semicalmado (Sem/-Killed Steal). Acero desoxidado en forma parcial, que contiene una cantidad suficiente de oxlgeno para formar suficiente monéxido de carbono durante la solidificacién, con el fin de compensar la contraccisn por solidificacién. 3.1.8 Acero blaqueado (tapado) (Capped Steel). Acero cfervescente cuya accién de efervescencia esta limitada por una operacién de bloqueo temprana. El blaquien se puede llevar @ cabo mecdnicamonte usando una tapa de metal pesado sobre la parte superior de una lingolera, 0 6e puede llevar a cabo quimicamente mediante una adicién de aluminio o ferrosilicio en la parte de superior del acero fundido en una lingotera abierta, 3.1.9 Acero calmado (Killed Steel). Accro desoxidado, ya sea por la adicién de agentes desoxidantes tuertes 0 por tralamiento al vacfo, para reducit el contenido de oxigeno a un nivel tal que no ocurra reaccién entre el carbono y el oxigeno durante la solidificacion, 3.1.10 Borde de laminado (Mill Edge). El borde normal producido por el laminado entre los rodillos horizontales de acabado. El borde de laminado no tiene un contarna definida. Las chapas con borde laminada tienen dos bordes laminados y dos bordes recortados. 3.1.11 Borde de laminado universal (Universal Mill Edge). Borde normal producido por la laminacién entre los cilindros de acabado horizontales y verticales. Las chapas de laminado universal, algunas veces designadas como chapas UM (Universal Mil), lisnen dos bordes de laminado universal y dos bordes recortados. 3.1.12 Borde cizallado (Sheared Edge), Borde normal producida por cizallamienlo. Lac chapas de hordes cizallados son recurladas en todos los bordes. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Segunda actualizacién) 3.1.13 Borde cortado con gas (Gas Cut Edge). Uorde producico por corte con llama de gas. 3.1.14 Borde de corte especial (Speclal Cut Edge). Usualmente el horde producido por el corte con llama de gas, que implica prdctieas especiales camo pracalantamianto y Postealentamiento, 0 ambos, para minimizar los esfuerzos, evitar la formacién de grictas \érmicas y reducir la dureza del borde cortado con gas. En circunstancias particulares, el borde de curly especial se puede usar para desigtar un borde producide por maquinado. 3.4.15 Croquis (Sketch). Cuando se usa para describir una forma de chapa, denota una chapa que no es rectangular, circular ni semicircular. 3.1.16 Normalizado (Normalizing). Proceso de tratamiento termico en el que se recalienta una chapa da acern a una temperatura uniforme por encima de la temperatura critica superior y luego se enfria al aire por debajo de! rango de transformacién, 3.1.17 Chapa como se lai Cuando se usa en relacién con el sitio y Wimmer de ensayos, ol (imine jap unitaria laminada de un planchén 0 directamente de un lingote. Ni icién de la chapa 3.1.18 Practica de grano fino factica de aceria destinada a producir iio fie grano austenitico fino suficientes a. alumi para ser procesado 3.1.21 Fabricante lingotes de acero, plat fado en caliente, cn productos estructurales como se lamin ra productos estructurales fabricados a partir de productos estiucl es la organizacién que controla directamente 0 es responsab| lucradas en el lerminado de productos estructurales. 3.21.1 Comentario. Fstas_operaci rminado incluyen nivelado 0 enderezado, formado en caliente o en frio (si es aplicable), saldadura (si es aplicable), corte a longitu, ensayo, inspeccién, acandicionamicnto, tratamiento térmico (si es aplicable), empaque, rotulado, carga para despacho, y certificacién. 3.1.22 Procesador (Processor). La oiyanizacion que conirola directamente 0 es responsable de las operaciones involucradas en el procesamiento de una bobina para la oblencién de un producto estructural terminado. Estas operaciones de procesamiento incluyen. desenollado, nivelado 0 rectificado, formado en caliente o formado en frio, soldadura (si es aplicable), corte a longitud, ensayo, inspeccién, acondicionamiento, tratamiento térmico (si es aplicable), ‘empaque, ratulado, carga para despacho y certficacién. 3.1.22.1 Comentario. No se requiere que las operaciones de procesamiento sean realizadas por la organizacién que llevé a cabo el laminado en caliente de la bobina. Si sélo hay una organizacién involuerada en cl laminado en caliente y en las oparacionas de procesamienta, 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Segunda actualizacién) esa uiganizacién se denomina cl fabricante, para la operacién de laminado en caliente, y procesador, para las operaciones de procesamianto Si hay mas de una organizacion involucrada en las operaciones de laminado en caliente y procesamiento, la organizacion que hizo el laminado en caliente se denomina el fabricante, y ia organizacion que realiza una o mas operaciones de procesamiento se denumitia el procesador. 3.2 Para las definiciones adicionales de los términos utilizados en esta norma, utllice la terminologia de la NTC 5078 (ASTM A941). 4, INFORMACION PARA PEDIDOS 44 La informacién que se debe considerar para inclusién en las drdenes de compra, si es apropiada, es la siquiente: 4.1.1 La designacién de la norma de producto ASTM (véase el numeral 1.1) y la fecha de ratificacién; 4.1.2 Nombre del producto estructural (chapa, perfil barra o tablestaca); 4.1.3 Designacién del perfil, o tamafio y espesor, o diémetro; 4.1.4 Grado, clase y designacién del lipo, si es aplicable; 4.4.5 Condicién (véase el numeral 6), sies diferente de émo ee lamind; 4.1.6 Cantidad (masa (peso) 0 niimero de piezas); Longitud; Exclusién de cualquier producto estructural fabricado de una bobina, o de un producto estructural fabricado a partir de un producto estructural como se laminé (véase el numeral 5.4 y el Apéndice X.1), si es aplicable, 4.1.9 Requisitos para tratamiento térmico (véanse los numerales 6.2 y 6.3), si los hay; 4.1.10 Ensayo para la determinacién del tamafio de grano austenitico fino (véase cl numeral 8.3.2); 4.1.11 Requisitos del informe de ensayo de propiedades mecanicas (véase el numeral 14), si los hay, 41.42 Requisitos especiales de embalgje, rotulado y carga para despacha (véase el numeral 19), silos hay; 4.1.13 Requisitos suplementarios, si los hay, incluido cualquier requisito adiclonal sefalada par los requisitos suplementarios; 4.1.14 Uso final, si hay algtin requisito especitico de uso final (véanse los numerales 18.1, 11.3.4, la Tabla 22, 0 la Tabla A122, y la Tabla 24, 6 la Tabla A.1.24), 4.418 Requisitos especiales (véase el numeral 1.10) silo hay, y 4.1.16 Requisitos sobre reparacién de soldaduras (véase el numeral 9.5), si los hay. 8 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4537 (Segunda actualizacion) 5. MATERIALES Y FABRICACION 5.1. El acero se debe fabricar por un proceso de oxigeno basicu u hoino eldcliico, seguide posiblemente de refinacién adicional en un horne de metalurgia en cuchara (LMF) © fundi secundaria mediante refundicién por arco en vacio (VAR) © refundicion por electroescoria (FSR) 6.2 El acero debe sor calmado. 6.3 El acero debe ser hecho por colada continua o colado cn lingoteras. 5.3.1 Colada continua 6.3.1.1 Cuando coladas de la misma_composicién quimica nominal se hacen en forma secuencial, una a la vez, el numero di ynado al producto fundido puede permanecer sin alteracion hasta que todo el ac colado sea de la siguiente colada. 6.3.1.2 Cuando dos coladas en diferentes rangos de composicién quimica nominal, el fabricant rransicién mediante un procedimiento establecido que separe positiva juciy estiuctural come se se dene ensayar deben contener 6.1 Cuando sea producto estructural, el mismo puede ser efectuada por el © el ensamblador, a menos que se especifique algo diferente en! le NOTA2 Cuando no se requivne ta cane © procesador tienen la opeién de tratar térmicamente al products estructural medi vio de osfuerzos, 0 normalizacion y luego allo do ‘esfuerzos, para cumplir con Ia norma de pr 6.2 Cuando el tratamiento térmico es desarrollado por alguien diferente del fabricante, se debe establecer en la orden de compra. 6.2.1 Cuando cl tratamionto térmico lo va a llevar a cabo alguien diferente del fabricante, Ins productos estructurales se deben aceptar con base en los ensayos realizadas a probetas tomadas de mucstras do cspesor completo tratadas térmicamente de acuerdo con los requisites especificados en la norma de producto aplicable o en el pedido. Si no se espectfican temperaluras para el lralamienlo térmico, el fabricante 0 procesador debe tratar las muestras bajo las condiciones que considers apropiadas, siempre y cuando se informe al comprador sobre el procedimiento sequido al tratar térmicamente las muestras. 6.3 Cuando el tratamiento térmico lo vaya a llevar a cabo el fabricante 0 procesador, el producto estructural se debe tratar térmicamente como se especitica en la norma de producto 9 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Segunda actualizacién) aplicable, 0 como se especifica en el pedido, siempre y cuando el tratamiento térmico especificada por el camprador no entre en contlicto con los requisites de la norma de producto aplicable. 6.4 Cuando el normalizado Io lieve a cabo el ensamblador, el producto estructural se debe normalizar 0 calentar uniformemente para formado en caliente, siempre y cuando la temperatura a la cual se calientan los productos estructurales para formaco en caliente no exceda significativamente la temperatura de normalizaci6n. 6.5 _Tluso de tasas de enfriamiento més répidas que las obtenidas por enfriamionto al aire, para mejorar ta tenacidad, se debe someter a la aprobacién del comprador, y los productos estructurales tratadas de asta forma se deben revenir posteriorments ™ un rango de temperatura de 695 °C a 705°C: (1 100 °F a 1 300 °F), 7. ANALISIS QUiMICO 7.1 ANALISIS DE COLADA 7.1.1 Fl muestreo para el analisis quimico y los métodos de andlisis deben estar de acuerdo con la NTG 5192 (ASTM A751), 7.4.2 Para cada colada, el andlisis de colada dehe incluir a determinacién del contenido de carbono, manganeso, fosforo, azufrc, silicio, niquel, croma, malibdeno, cobre, vanadio y niobio (columbio); cualquier otro elemento que esté especificada o restringida por la norma de producto aplicable para el grado, clase y tipo aplicable; y cualquier elemento de refinado de grano austenitico fino cuyo contenido se vaya a usar en lugar de la detorminacién del tamafio del _grano austenitico (véase el numeral 8.3.2). El boro se debe reportar si se adiciona intencionalmente. NOTA3 Para los aceros que no tienen adiciones intencionales de boro para templabildad, el contenido de bo1o normalmento no excede de U:UUUE %, 7.4.3 Excepto como lo permite el numeral 7.1.4 para fundiciones primarias, los anélisis de colada deben cumplir los requisites de andlisis de colada de la norma de producto aplicable para el grado, clase y tipo aplicables, 7.4.4 Cuando se usa refundicién por arco en vacio 0 refundicién por electroescoria, una colada refundida se define coma tados los lingotes refundidos de una sola fundicién primatia, Si el andlisis de colada de la fundicién primaria cumple los requisitos pertinentes para andlisis de colada de la tiuriria de producto aplicable para el grado, clase y tipo, el analisis de colada para la colada refundida se debe determinar de una muestra de ensayo tomada de un lingote refundido, o del producto de un lingote refundido, de la fundicién primaria Si el andlisis de colada de la fundicién primaria no cumple los requisitos de andlisis de colada de la norma de Producto aplicable para el grado, tipo y clase aplicables, el andlisis de colada para la colada Fefundida se debe determinar de una muestra de ensayo tomada de cada lingole rofundido, 0 del producto de cada lingote refundido, de la fundicién primatia. 7.2 ANALISIS DE PRODUCTO Para cada colada, el comprador dee tener Ia opcién de anelizar muestras representativas lomnadas del producto estructural torminado. FI muestreo para analisis quimico y los métodos de andlisis deben estar de acuerdo con la NTG 5192 (ASTM A751). Los analisis de producto asi determinados deben cumplir con los requisites de andlisis de colada de la norma de producto aplicable para el grado, clase y tipo, sujetos a las variaciones permitidas en el analisis 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 4537 (Segunda actualizacién) de producto de la Tabla A. Si se especifica un rango, las determinaciones de cualquier elemento en una colada no deben variar por encima o por debajo del rango especificado. EI acero efervescente 0 bloqueado se caractenza por la falta de homogeneidad de su composicién, especialmente para los elementos carhono, féeforo y azufre Por Ia tanto, las limitaciones para estos elementos no deben ser aplicables a menos que se indique claramente una falla en la aplicacion 7.3 ANALISIS DE ARBITRAJE Para propésilos de arbilraje se debe usar la NTC 5192 (ASTM A751). 7.4 SUSTITUCION DE GRADO Los grados de acero aleado que cumplen los requisits quimicos de la Tabla 1 de la norma adios de acero al carhono 8 ESTRUCTURA META| a grano austenitico, este ensayo debe estar de acuerdo cot el JQ. % de los granos en el area examinada deben var a cabo una imafio de grano cept como se indica en el numeral 8 por colada, y el nu jeder lograr con comlenidos de elerenios de us al numeral 6.3.2 exige para pasar por alto ‘de. grano austenitico se especifique en el cién de tamafio de grano austenitico para hinguna colada que tenga, por cl andlisk fada, uno o mas de los siguientes contenidos: 8.3.2.4 Total de aluminio de 0,020 % o mas. 8.3.2.2 Aluminio soluble en acido, de 0,015 % o mas. 8.3.2.3 Un elemento de retinado de grano austenitico que exceda el valor minimo aceptado por el comprador como suticiente para obviar la determinacién del tamano de grano austenitico, 0 8.3.2.4 La comhinacién de dos 0 mas elementos de refinado de grano austenitica, que exceda los valores minimos aplicables aceptados por el comprador como suficientes para obviar la dcterminacién del tamafio de grano austenitico. "1 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Segunda actualizacion) 9 CALIDAD 9.1 GENERALIDADES Los productos estructurales deben estar libros de defectas perjuidiciales y deben tener un buen acabado. NOTAS Amenos que se especitique algo diferente, Ins productos estruclurales notmalmante ge éuministran on la Condicion como se laminaron, y se sameten a inspecciin visual por parte del fabricante o procesador. Enel producto estructural coma se entreg6 puede aber imperfacciones Internae © superficicies, 0 amas, y xe piece requerie. ‘concicionamisnio por pale del comprador para mejorar su apanioncia, o en la preparaciin para soldadura, recubrimiento u otro proceso adicional, ‘Se pueden aspeciicar requisites mas restricivos mediante uso de requisitos suplementaies, © por acuerdo entre el compradory cl proveedor. Los productos estnicurales que presentan defectos parjudlclalee durante el ensamble postenor, se considera que no ‘cumplen con la noma de producto aplicable (véase el numcral 1/.2). Los ensambladares dehen estar corscienies de que se pueden iniclargrietse al doblar un borde czallado @ cartada cnn llama durant al proceso de eneamble. ‘esto no 8 considera una falla del acero, sino mas bien una consecuencia dal labijo en fio 0 de la Zona afecteda por el calor, Los requisits ce aconuivioaniento de los numerales 8.2, 8.3 9.4 lmitan o! acondicianamienta pemitido que van @ realizar el febricante 0 procesador. El acondicionamiento de impertecciones mas alld de los liniles oe los hnumerales 9.2, 93 8.4 fo pueden realizar otras partes diferentes del fabricante © provesador, a dscreci6n del ‘compracor. 12 NORMA TEGNIGA COLOMBIANA _NTC 4537 (Segunda actualizacion) Tabla A. Variaciones permitidas en el analisis de producto NOTA 1. En donde aparecen puntos suspensivos (..) en esta tabla, na hay requisite = Variaciones parmifidas, Ye Etemmento especificado, % Bajo el imite minimo [Sobre of limite maximo Carbone | hasta 0.16 inclusive O02 003 ‘mas de 0,15 4 040 inchasive ona ona mas de 0,40 a 0,75 inclusive 004 908 rs Ue 0,75, 0,04 0.08 Manganeso* | Hasta 0.60 inclusive os mas de 0,60 hasta 0,90 inclusive 008 as de 0.90 hasta 4.20 inclusive 010 mds Ue 1,20 hasta 1/38 incusive ont ms de 1/36 hasta 1/88 incisive O72, mas de 1/66 hosta 1.95 inclusive 014 mes de 1.95 og Fésforo Hasta 0,04 inclusive 010 e NAY ‘autre 019 Nae Slicio 003 up 92.20 inclusive 0.08 Niquet elusive 0.03 22,00 inclusive 0.08 a 3,75inctusive oor 5 os 040 Crome 004 08 010 Molibeena 01 003 o.04 Cobre 0.03 005 Titanio Hasta 0,15 inclusive oor Vanadio Hasta 0,10 inclusive ame 01% mas de 0,10 a 0,25 inclusive 02 02 rds We 0,25 02 03 solamente minimo sspecificado a1 Boro Cuatquiera Nae Na? Columbio | Hasta 0,10 inclusive oor" 001 ireonio Hasta 0,15 incisive 03 003 Nitrégeno | Hasta 0.030 inclusive 0,008 Las Vafiaciones permitidas en 1 contenido de manganeso para barras y perfles lvianos devon sor de 10,90 inclusive # 0,03: sobre 0.90 a 2.20 inclusive # 0.06. NAcAnalisis de producto no aplicable © 0,005, sil minima del rango 2s 0,01 % 13 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4537 (Segunda actualizacion) indice de las tabiae de variaciones permitidas po Dimension 4 Hibra-pulgada | dol St flecha vertical (camber) Ghapas, acero al carbono; cizaladas y corladas con gas 2 Mz Ghapas, acero al carbone; Laminado univereal " CChapas, dDiferentes de acero al carbono; cizalladas, cortadas con 1 ‘gas y laminado universal Portes, laminados; & MC. MCy 21 r Pesfles,laminadas; W y HP m4 E Peafles,divdidos, Ly T 2% A125 ‘Seccion transversal de perfies y barras Platinas 28 A126 Hexigonns, 28 A128 Barras redondas y cuadradas a7 Atar Perfles, laminados; L, Angulos de bordén, y Z 7 att? Parfes,laminados, W, HP. S. M,C y MC 16 ALB Perfles:laminados: | 18 ALI erties, divdidos; L yT 25 A125 Digmetro Chhapas, cizaladas 6 AG Capac, diferentes de accro aleado, cortadss con gas 7 ALT ‘Ghapas, acero aleado, cortadas can gas 10 ALi0 Barras redandas, 27 Mar Exuemus fuera de escuadra Ports, alferentes de W 20 A120 Perfles, W 2 At22 Peres, laminedos,cterentes de W 23 A128 Pranitud ‘chapae, avere al carbone ALIS ‘Ghapes, ots aterentes de acera al carhona Ata (Ghapas, estricfive - acero al carbone S212 Chapas, sitive - fens de wearo al carbone sor Lonitud Barres 30 A130 Darras, ecole 31 A131 ‘Chapas, cizalladas y laninado universal a) ALS Chiapas, diferentes de acero aleado, cortadas con ga 9 AB ‘Chapas, acero aleado, cortadas con gas a AB Chapas, borde laminado 4 Ata Fertles,laminados; diferentes de W 19 ALIg Perfles,laminados, Wy HP 2 alge Peafiles,dvididos: Ly T 2 N25 Pores, laminados 23 A423 Contin. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Segunda actualizacién) Indice de las tablas de variaciones permitidas (Fit) Dimension ‘Uniaa: agate, | Unaaos dot si Rectitud Barras A179 Perties dterentes de W Att Flecha horizontal (sweep) Porfllas Wy HP At2s Espesor Platinas A126 Chapa, ordemadas seyin espesor aia ‘Ondulacion Chapas Masa (peso) Chiapas, ordenadas segin ‘Anche para retirar las | area esmeniiada ‘chapas ordenadas por ‘caso mas de 3 mm (1/8 fapas ordenadas por espesor en milimetros o pulgads. 9.2.2 El metal de soldadur ral 9.5), posterior a la eliminacién de imperfecciones en la superfi chapas por cincelado, esmerilado o condicionamiento con sopicte estar sujeta a las siguientes condiciones limitantes: 9.2.2.1 El area cincelada, esmeritada o acundicionada con soplete no debe exceder el 2 % del area de la superficie que se acondiciona, 9.2.2.2 Después de retirar cualquier imperfecci6n como preparacién para la soldadura, el espesor en ninglin punto de la chapa se debe reducir mas del 30 % del espesor nominal de la chapa. (La norma ASTM A131/A131M limita la reduccién a un maximo del 20 "%).. 9.2.3 El metal de soldadura depositado (véase el numeral 9.5), posterior a la eliminacion de perfecciones en los bordes de las chapas por cincelado, esmerilado o acondicionamiento con soplete (arc-aire gouging), por parte del fabricante 0 procesador dehe estar sujeto a la limilacién de que, antes de la soldadura, la profundidad de la depresién, medida desde el horde de la chapa havia adunliv, nu debe ser mayur que el espesor de la chapa 6 25 mm (1 pulgada), de estos valores el menor 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4537 (Segunda actualizacién) 9.3 ACONDICIONAMIENTO DE PERFILES DE TAMANO ESTRUCTURAL, PERFILES LIVIANOS Y TABLESTACAS 9.3.1 El esmerilado, 0 cincelad y esmerilado, de perfles de tamafo estructural, perfles livianos y tablestacas, realizados por él fabricante o procesador para eliminar imperfecciones, deben estar suletos a las limitaciones de que el érea esmerilada esté bien perfilada sin cambios abruptos en el contomno y que la depresién no se extienda por debaja ce la superficie laminada cen mas de (1) 1 mm (1/82 de pulgada) para material de menos de 10 mm (3/8 de pulgada) de ‘espesor, (2) 2 mm (1/16 de pulgada) para material de 10 mm a 50 mm (3/8 de pulgada a 2 Pulgadas) inclusive, de espesur, 6 (3) 3 mm (1/8 de pulgada) para material de mas de 60 mm (2 pulgadas) de espesor. 9.3.2 Fl metal de soldadura depositado (véase el numeral 9.5), después de eliminar las imperfecciones ouya profundiciad es mayor que los limites del numeral 9.3.1, debe estar sujelo a las siguientes condiciones limitantess 9.3.2.1 El rea total de la superficie cincelada 0 csmerilada de cualquier pieza antes de la soldadura no debe exceder el 2 % del 4rea superficial total de esa ploza 9.9.2.2 La reduccién del espesor del material, que resulla al eliminar las imperfeociones antes de soldadura, no debe exceder el 30 % del espesor nominal en el lugar de la imperfeccién, nila profundidad de la depresion antes de soldadura debe exceder 32 mm (1 1/4 de pulyada) en ninguin caso, excepto como se establece en el numeral 9.3.2.3. 9.3.2.3 El metal de soldadura depositado (véase el numeral 9.5) después de esmeriiado, cincelado, 0 acondicionado con soplete de los bordes de angulos, vigas, canales y zetas, y los vastayos y bordes de las tes, se debe someter a Ia limitacién de que, antes del soldadura, la prolundidad de la depresién, medida desde el borde hacia adentro, no sea mayor que el ‘espesor del material en la base de la depresién, 6 12,5 mm (1/2 pulgada), de estos valores el ‘9.3.2.4 LI metal de soldadura depositado (véase el numeral 9.5) y el esmerilado para corregir 0 montar el entrelazamiento de cualquier seccién del tablestaca en cualquier punlo, debe estar sujeto a la limitacién de que el area supertical total de la soldadura no exceda el 2 % del érea superficial total de Ia plaza 9.4 ACONDICIONAMIENTO DE LAS BARRAS 8.4.1 El acondicionamiento de las barras por el fabricante 0 procesador para la climinacién de imperfecciones mediante esmerilado, cincelado o alain otro medio, debe estar sujeto a que el area acondicionada esté bien perfilada y a que el area de la seccion afectada no se reduzca mas de las variaciones permitidas aplicables (véase el numeral 12). 9.4.2 E| metal de soldadura depositado (véase el numeral 9.5), después de cincelado o esmeriiado para eliminar impertecciones de profundidad superior a los limites del numeral 9.4.1, debe estar sujeta a las siguientes condiciones: 9.4.24 El drea total de la superficie cincclada 0 esmorilada de cualquier pieva, antes del soldadura, no debe exceder el 2 % del drea superficial total de la pioza. 9.4.2.2 La reduccion de la dimension seccional de una barra redonda, cuadrada o hexagonal, 0 la reduccién en el espesor de una platina, resullanles de la eliminacién de una imperfecclén, antes de la soldaduira, no debe exceder el 5 % de la dimension o espesor nominal en ol lugar de la imperteccién. 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4537 (Segunda actualizacién) 9.4.2.3 Para los buides de las plalinas, la profundidad de la depresién de acondicionamiento antes de soldadura se debe medir desde hacia adentro del borde, y se debe limitar a una profundidad maxima iqual al espesor de la plalina 6 12.5 mm (1/2 de pulgada), de los dos valores el menor. 9.5 REPARACION MEDIANTE SOLDADURA 9.6.1 Requisitos generales 9.8.1.1 La reparacién mediante soldadura debe estar de acuerdo con Ia especificacién de procedimiento de soldadura (WPS) usando procesos de soldadura de arco metalico protegida (SMAW), soldadura de arco melal a gas (GMAW), soldadura de arco con nucleo de fundente (FCAW), o soldadura de arco sumergido (SAW). Los gases protectores usados deben ser de calidad para soldadura 9.5.1.2 Los electrodos y combina; Tequisitos de las normas A /AS.5M, AD.17/AS.17M, AS.1BIAS.18M, ‘AS.20/A5.20M, A5.23/A5.231 5 25M, cualquiera que sea aplicable de hidrégeno. leben seleccionar de manera jado (despues de cualquier especificada para n estar secos y va a solder se jnacién ya hayan fes adyacentes a la dad, grasa y cualquier ‘ealificados de acuerdo con los ler and Pressure Vessel Code, Seccién IX, excepto que cualquier relleno de ranuras con penetracian completa en la junta, tambi operador de soldadura para hacer soldaduras de reparaci6n, 9.5.1.7 La soldadura de reparacion S estruclurales debe estar de acuerdo con una especificacién de procedimiento de soldadura (WPS) que esté de acuerdo con los requisitos de. AWS D1.1/D1.1M 0 ASME Boiler and Pressure Vessel Code seccién IX, con las siguientes excepciones 0 aclaraciones: 1) La WPS se dee calificar ensayando una soldadura de ranura de penetracién completa en la junta, 0 una soldadura de ranura superficial 2) La geometria de la soldadura de ranura superficial sélo necesita describirse en una forma general. 3) Una WPS de soldadura de ranura de penetracién completa en la junta, precalificada con AWS D1.1/D1.1M es aveplable. 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Segunda actualizacion) 4) Gualquier material no incluido en las combinaciones de metal de aporte ~ metal de base Precalifieados de la AWS 1.1/D1.1M también se considera precalificado sl su ‘composicién quimica y propiedades mecanicas son comparables a las de uno de los metales de base calificadas inciuidos en la AWS D1.1/D1.1M. 5) Cualquier material no incluldo cn la Seccién IX de ASME Boiler and Pressure Vessel Code también se considera como un material con un niimern-S en la Seccion IX de ASME, si su cumposicién quimica y sus propledades mecénicas son comparables a las de uno de los materiales incluidos en la seocién IX de ASME con un nimero-S, 9.5.1.8 Cuando se especitique en la orden de compra, la especificacién del procedimiento de soldadira (WPS) debe incluir la calificacién para el ensayo Charpy de entalla en V, con los sitios de ensayo, condiciones de ensayo y criterios de aceptacién que cumplan los requisites ‘especificados para soldadura de reparacion en la orden de compra. 9.5.1.9 Cuando se especifique en la orden de compra, la especificacién del procedimiento de soldadura (WPS) se dabe someter a la aprobacién por parte del camprador, antes de realizar la soldadura de reparacién. 9.5.2 Productos estructurales con una resistens 690 MPa (100 ksi) 0 mayor ia a la traccién minima especificada de La soldadura de roparacién para productos estructurales con una resistencia a la traccién minima especificada de 690 MPa (100 ksi) 0 mayor, debe cumplir los siguientes requisilos adicionales: 8.5.2.1 Cuando se especifique en el pedido, se debe obtener autorizacién del camprador para la reparacion mediante soldadura. 9.5.2.2 La superticie que se va a soldar sv debe inspeccionar usando un método de particula magnética 0 un método de liquido penetrante para verificar que las imperfecciones provistas para ser eliminadas lo hayan sido efectivamente. Cuando se emplee inspeccién de particulas magnéticas, la superficie se debe inspeccionar tanto en direccidn paralela como perpendicular al drea que se va a reparar. 9.8.2.3 Cuando las soldaduras de reparacién se van a someter a un tratamiento térmico post- soldadura, se debe tener cuidado especial cn la seleecidn de Ins electrodos, para evitar las composiciones que se puedan fragilizar como resultado de este tratamiento 9.5.2.4 Las reparaciones en productos estruclurales que se van a someter a un tratamiento térmico posterior en el taller, se deben inspeccionar después de dicho tratamiento; las Feparaciones en productos estructurales que no se somelen a este tratamiento se deben Ingpeccionar no antes de 48 h después del soldadura. En esta inspevcion se debe usar un método de particulas magnéticas 0 de liquido penetrante; cuando se realice inspeccion de particulas magnéticas, sc debe hacer paralela y perpendicular a la longitud de la reparacién, 9.5.2.5 La ubicacién de las reparaciones de soldadura se debe marcar en la pieza terminada. 9.5.3 Calidad de la reparacién Las soldaduras y la zona adyacente alectada por el calor deben estar sanas y libres de grietas, el metal de soldadura debe estar completamente fundido a todas las superficies y bordes sin socavada ni trasiapn Cuialquier grieta visible, porosidad, fusién incompleta 0 cocavado on cualquier capa se debe eliminar antes de la deposicién de la capa siguiente. El metal de soldadura se debe proyectar minimo 2 mm (1/16 de pulgada) sobre la superficie laminada 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 4537 (Segunda actualizacién) después de soldadura y el melal que se proyecte se debe eliminar mediante cincelado 0 gsmerilado, 0 ambos, para nivelarlo con la superficie laminada y producir un buen acabado, 9.5.4 Inspeccién de las reparaciones El fabnicante o procasarior debe mantener un programa de inspeceién del trabajo, con el fin de verificar que: 9.6.4.1 Las imperfecciones se hayan eliminado por completo. 9.6.4.2 Las limilaciones especificadas arriba no se hayan excedido. 9.5.4.3 Los procedimientos de soldadura establecidos se hayan seguio, y 9.5.4.4 Cualquier deposita de so} de calidad aceptable, como se definié anteriormente 10.4 la NIC 3353 (ASTM A 370) je desplazamiento 0,2 % blozca algo diferente fa norma, ol v redondear con cia a la accion y a la ‘aproximacion a la lor limite para otros 41. ENSAYOS DE TRACCI 411.4 CONDICION Las probetas de ensayo de productos estructurales no tratadns térmicamente se daben tomar de muestras de ensayo que sean representatives de: los productos estructurales cn el estado en que se entregaron as probetas de ensayo de productos estructurales tratados termicamente se deben tomar de mucsttas de ensayo que sean representativas de los productos estructurales on cl estado en que se entregaron, 0 de separadas de espesor completo o de secoién completa, de la misma colada somelida a tratamiento teimico similar. 414.4 Cuando la chapa es tralada (Srmicamente con una tasa de enfriamiento mas rapida que el enfriamiento en aire quielo desde la temperatura de austenizacion, ademas de los otros requisitos espevificados en la presente norma, se debe aplicar uno de los siguientes: 14.1.1.1 La longitud entre marcas de la probeta del ensayo de traccién se debe tomar como minimo a1 T de cualquier borde en el estada en quie se trata térmicamenta, an donde T es él 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Segunda actualizacién) espesor de la chapa y debe estar minimo a 12,5 mm (1/2 de pulgada) de las superficies cortadas por llama o de la zona afectada par el calor. 1.1.1.2 Una placa de amortiguacion térmica de acero de 1 por 1 T por minimo 3 T se debe unir al borde de la chapa mediante una soldadura de penetracién parcial que selle completamente el borde de la placa de amortiguacién antes del tratamiento térmico, 11.1.1.3 Se debe usar aislamiento térmico u olras barreras térmicas durante el tratamiento (Gimico, adyacente al borde de la chapa de donde se van a retirar las probetas. Se debe demostrar que la velocidad de enfriamiento de la probela del ensayo de traccion na es mayor ni subsiancialiente menor que la obtenida por el método descrito en el numeral 1.1.1.2 11.1.1.4 Cuando se usan muestras de ensayo cortadas de la chapa pero de tratamiento térmico separado, las dimensiones de la muestra deben ser minimo 3 T por 37 por T y cada Probeta de traccién cortada de ella debe oumplir os requisitos del numeral 11.4.1.1 11.1.1.6 El tratamiento térmico de los especimenes de cnsayo, separadamente en el dispositive, debe estar sweto a las limitaciones de que haya a disposicion (1) datos de velocidad de entriamiento para la chapa y (2) dispositivos de control de velocidad de enfiiamiento de las probetas de ensayo, y (3) que el métode haya revibido la aprobacisn previa del comprador. 11.2 ORIENTACION Para chapas de ancho mayor de 600 mm (24 pulgadas), se deben tomar probetas tales que el @je longitudinal de la probeta sea transversal a la direcci6n final de laminado de la chapa, Las Probetas de ensayo para todos los otros produclus estructurales se deben tomar de manera ‘que el eje longitudinal de ta probeta sea paralelo a la direccion final de laminado. 11.3. UBICACION 11.3.4 Chapas Las probetas de ensayo se deben tomar de una esquina de la chapa. 11.3.2 Perfiles W y HP con alas de 150 mm (6 pulgadas) o mas anchas Los especimenes de ensayo se deben seleccionar de un punto cn cl alma a 2/3 de la distancia desde Ia linea central del ala hasta el borde de ésta. 11.3.3 Perfiles diferentes de los del numeral 11.3.2 Las probetas de ensayo ee deben scleccionar del alma de las vigas, cartales y zetas; de los vastagos de las tes laminadas; y de los lados de los angulos y angulos de bordén, excepto on donde se usan especimenes de seccién completa para Angulos, y en consecuencia, los coriterios de aceptacion para alargamiento se aumentan (véase el numeral 11.6.2) 11.3.4 Barras 11.3.4.1 Las probetas de ensayo de barras que se van a usar para pasadoras y rodillos se deben tomar de mancra que el eje esté a media distancia entre el centro y la superficie, para pasadores y rodillos de menos de 75 mm (3 pulgadas) de didimetro; 26 mm (1 pulgada) desde la superficie, para pasadores y rodillns de 75 mm (3 pulgadas) y mas de didmotro, o camo se especifica en el Anexo A.1 de la NTC 3353 (ASTM A 370), si el requisilo anterior aplicable no es viable. 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Segunda actualizaci6n) 14.3.4.2 Las probetas de ensayo para harras diferentes de las usadas para pasadores y rodillos se deben tomar como se espacifica en el Anexo A.1 de la NTC 3353 (ASTM A370). 11.4 FRECUENCIA DE LOS ENSAYOS 11.4.1 Productos estructurales fabricados de un producto estructural como se lamino El numero minimo de piezas o chapas como se laminaron que se van a ensayar para cada colada y gradacién de resistencia, en donde sea aplicable, debe ser el siguiente, excepto que debe ser permitida que cualquier ensayo individual represente muiltiples gradas de resistencia: 44.4.1.4 Como se indica en la Tabla &, 0 1.4.1.2 Una tomada dol espesor minimo en Ia colada, y una tomiada del espesor maximo en la colada, en donde el espesor hace espesor, diémetro o dimensién comparable especificada, el que sea apropiado, ‘estiuclural laminiado. 11.4.2 Productos estructur aS y Suministrados sin tratamiento térmico 0 solamente fo minimo de bobinas que se ic cca aplicablo, debe eer jalquier bobiva individual dos probetas de de que el primer trasiapo central es menor de la mo de la porcién mas na, se debe realizar un fe se oblenga un ensayo del 1S y suministrados con tratamiento El numero minimo de piezas que 5 fara anda eolada y gradacién de rosietencia, en donde sea aplicable, debe ser excepto que sera permitida que cualquier ensayo individual represente muiltiples grados de resistencia. 11.4.3.1 Como se indica en la Tabla B, 0 41.4.3.2 Una tomada del espesor minimno de la colada y otra tomada del maximo espesor de la colada, en donde espesor hace referencia al espesor, el diametro o una dimension comparable especificada, el(la) que sea apropiado(a) para el producto estructural aplicable laminado 11.4.4 Productos estructurales producidos de bobinas y calificados usando probetas de ensayo tratadas térmicamente por un proceso distinto al de alivio de tenslones EI numero minimo de piezas a ser ensayadas por cada colada y grado de resistencia, cuandy sea aplicable, dehe ser como se indica a continuacién, excepto que se debe permitir algunos ensayos individuals que representon miitiples grados de resistencia, 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Sequnda actualizacién) 1.4.4.1 Como se indica en la Tabla B, 6 11.4.4.2 Una muestra tomada del minimo espesor en la colada, donde el espesor significa el espesar especiticado, el diametro o dimension comparable, cualquiera es apropiada para ser aplicable en el producto estructural larnittado, ‘Tabla B. NOmero minimo de ensayos de traccién requeridos, Diferencia do espesor” entre Rango de espesor* laminado| —piczas o chapas comose | Nimero mi 10 do onsayoe de traccién para a colada lamineron, enol rango de Tequeridos spesor™ anes de 70mm [S78] mde do mm 1/16 pugadaa]o) Das” enaayae_ por colada,—raalzadee” on puigecas} mones diferentes piezas 0 chaoae como . se lenin, gue fengan cuaguer eapese en ol rango de eepesor ‘mas de 2 mm [1/16 de pulgada} | Los® ensayos por colada, une en ol espesor| ‘minima dentro del rango de eepesor®y otro on tl espesur” ndximo en 8 rango de cepesor. 10 mm a 60 mm [318 de|menos de 10 mm [3/8 de|Dos* ensayos por colada, realizados en ulgada a 2 puilgadns] pulgada} diferentes plezas 0 chapes eno $9} laminaron, que tengan cualauier especor* en elrango ce espesor™. 10 mm [A ce pulgada] o més | Dos" ensayoe por colada, uno en al espesor mminimo dentro del rango de espesar* y ote en ‘ol eapesor” maxima en el ayy de esposor més de 80 mm [2 pulgsdss] | menos de 25mm [1 pulgada] |Dos® ensayos por colada, realizados en diferentes plazas 0 chapan amo se lamiaren_ que tengan cur espes® on el rango da espesor 25 mm [1 pulgada a mas Dos® ensayos por colada, uno en el espescr| ‘minimo dentro det rango de espesar™ y atta en col cspenor masame en el rango de esjmscr. La palabra eepesor hace referencia al espesar especificade, didmetio 0 dimension comperable, el que ‘sca apropiado para el producto estructural wspecifco laminado. Dun sl golaments 96 va & calficar una pieza o chaya com $e lamind, 11.5 PREPARACION 11.5.1 Chapas 11.5.1.1 Las probetas para el ensayo de traccién de chapas de 20 mm (3/4 de pulgada) y menos de espesor deben tener el espesor completo de las chapas. Las probelas de encayo dehen cumplir con los requisitos de la Figura 3 de la NTC 3353 (ASTM A 370) para probelas de 40 mm (1 1/2 pulgadas) 6 12,5 mm (1/2 pulgada) de ancho. 11,5.1.2 Para chapas hasta de 100 mm (4 pulgadas) de espesor inclusive, el uso de probetas de 40 mm (1 1/2 pulgadas) de ancho, del espesor completo de la chapa, y cumplan los sitos de la Figura 3 y las definiciones de la NTC 3363 (ASTM A 370), dobe estar sujeto a ion de una adecuada capacidad de la maquina de ensayo. 11.5.1.3 Para chapas de més de 20 mm (3/4 de pulgada) de espesor, exceplo como se permite en el numeral 11.5.1.2, las probetas del ensayo de traccién deben cumplir cun los requisitos de la Figura 4 de la NTC 3953 (ASTM A 370) para una proneta de 12, mm (0,500 pulgadas) de 22 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4537 (Segunda actualizacién) diametro. El vje de estas probetas debe estar ubicado a media distancia entre él centro del espesur y la superficie superior o inferior de la chapa. 41.5.2 Perfiles 14.5.2.1 Excepto cuando los angulos se ensayan en la seccién completa, las probetas para el ensayo de traccion de perfiles de 20 mm (3/4 de pulgada) y menus Ue espesor se deben ensayar en su ospesor completo. Las probetas deben cumplir con los requisites de la Figura 3 de la NTC 3353 (ASTM A 370) para probelas de 40 mm (1 1/2 pulgadas) 6 12,5 mm (1/2 ulgada) de ancho. 14,5.2.2 Para perfiles hasta de 125 mm (5 pulgadas) inclusive, de espesor, el uso de probetas de 40 mm (1 1/2 pulgadas) de ancho, del espesor completo del perfil y que cumplen los requisites de la NIC 3353 (ASTM A 370), esta sujeto a que la maquina de ensayo tenga la capacidad adecuada NOTA 1 Véanse los numerales 11 ‘ensayes par bobina en el numeral y mplir con los requisitos que se prosentan i una probeta de 12,5 mm (0.500 pulgadas) de’ entre el centro del es; 41.5.3 Barras 11.5.3.1 Lxcepto coma se indi fas de ensayo de barras deben wslar de acuerdo con el Anexo A 1 dela NT 370). 11.6.3.2 Excepto como se especifica en el numeral 11.5.3.5, las probetas de ensayo para barras de 20 mm (3/4 de pulgada) y menos de espesor, deben cumplir con los requisites de ta Figura 3 de la NTC 3353 (ASTM A 370) para las probetas de 40 mm (1 1/2 de pulgada) 6 12,5 mm (1/2 de pulgada) de ancho. 11.5.3.3 Excepto como se especifica en los numerales 11.5.3.4 y 11.5.3.5, las probetas de ensayo para barras de mas de 20 mm (3/4 de pulgada) de espesor o didmetro deben cumplir con los requisitos para las prohetas de 40 mm (1 1/2 de pulgada) 6 12,5 mm (1/2 de pulgada) de ancho, de la Figura 3 de Ia NTG 3353 (ASTM A 370), 0 con los requisitos para la probela de 12,5 mm (0,500 pulgadas) de diémotro, de la Figura 4 de la NTC 3353 (ASTM A 370) 11.5.3.4 Para barras diferentes de las que se van a usar para pasadores y rodillos, el tabricante © procesador tiene Ia opcién de usar probelas que estén maquinadas hasta un espesor 0 didmetro minimo de 20 mm (3/4 de pulgada), en una longitud minima de 230 mm (9 pulgadas) 23 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4537 (Segunda actualizacién) 11.8.3.5 Las probetas de barras que se van a usar en pasadores y rodilos deben cumplir los requisitos de la Figura 4 de Ia NTC 3353 (ASTM A 370) para probelas de ensayo de 12,5 mm (0,500 pulgada) de diémetro. 11.6 AJUSTES PARA EL REQUISITO DE ALARGAMIENTO 11.6.1 Debido al efecto encontrado en la geometria de la proheta, cuando se usa la probeta Fectangular para el ensayo de traccién de material delgado, se deben hacer ajustes en los Tequisitos de alargamiento para espesores menores do 8 mm (0,312 pulgadas), En consecucnola, se deben aplicar las siguientes 1educciones de los requisites de alargamiento de base: Intervalo de espesor nominal, mm Reduccion del alargamiento, {(pulgadae) % 7,00-7,880,299-0,31) — 05 7,30.-7,58 (0,288 - 0,298) 10 7.00-7.29 (0.273 -0,285) 18 6,60-6,99 (0,259 0,272) 20 8,20 - 6,59 (0,246 - 0.258) 25 5.80 -6,19 (0,233 0,245) 30 805,890,219 -0.232) 36 5.20 6.49 (0.2065 - 0,218) 40 4,90 -6,19 (0,183. 0.206) 45 4,80 - 4,89 (0,180 - 0,192) 50 420 4,59 (0,166 - 0,179) os" 3,90 - 4,19 (0,159 ~ 0,165) 60" 3.60-3.89 (0,140 - 0,152) 6s" 3,20- 3,69 0.127 -0,139) 7,00 <3.20(0.127) 758 Las reducciones del siargamionto para eapenares manores de 4,60 mmm {0.180 pulgada) se aplican solamente a chapas y peifes estructurales, 14.6.2 Debido a la geometria de la probeta, el efecto encontrado cuando se usan probetas de ensayo de secciin completa para angulos, los requisites de alargamiento para angulos de tamafio estructural se dehen atmentar en seis puntos porcentuales cuando se sen probetas de ensayo de seccién completa 14.6.3 Debido al alargamiento inherentemente bajo que se puede obtener en productos estructurales mas gruesos, se deben hacer ajustes en los requisitos de alargamiento. Para Productos estructurales de mas de 90 mm (3.5 pulgadas) de espesor, se debe hacer una Feduccion de U,» puntos porcentuales del porcentale especifinado de alargamiento en 50 mm (2 Pulgadas), por cada incremento de 12,5 mm (0,5 pulgadas) de incremento de espesor por encima de 90 mm (3,5 pulgadas). Esta reduccién no debe cxceder 3 puntos porcentuales. En consecuencia, se deben aplicar las siguientes reducciones de los requisitos de alargamiento sicos: Reduccion del aargantevio, ] inal, mm (pulgadae) 100-5 998) 102,50-114,99 (4,000.4, 499) 118,00-127.49 (4,500-4,988) 127,50-139,99 (6,000-5, 40) 140,00-152,49 (6,500-5,909) 452,50 y més giuesos (6,000 y mae grueses) 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4537 (Segunda actualizacién) 11.6.4 Las tablas de requisitos de propiedades de traccién en algunas de las normas de producto cubierlas por esla norma de requisitos generales, establecen requisitos de alargamiento para longitudes calibradas de 200 mm (8 pulgadas) y 50 mm (2 puladas). A menos que se defina de otra forma en la norma de producto aplicable, no se requiere que se apliquen ambos requisitos simultaneamente y el alargamiento solamente se debe determinar en la longitud calibrada apropiada para a probeta de ensayo utilizada. Después de Seleccionar {a longitud calibrada apropiada, se considera no aplicable el requisito de alargamiento para la longitu calibrada alternativa. 41.7 APLICACION DE RESISTENCIA ALA FLUENCIA 14.7.1 Cuando las probelas de ensayo no presentan un punto de fluencia desproporcionado bien definido, se debe determinar la resistencia a la fluencia y susliluir al punto de fluencias 11.7.2 El fabricante 0 procesador del opcién de sustituir la resistencia a la fluencia por el punto de fiuencia, si | nsayo presenta un punto de fluencia desproporcionada bien definido 14.7.3 La resistencia a la flue el método de desplazamicnto 0,2 % 6 por el método de extension bi roducto posteriores al despacho inclusive, requisitos de la presente indies de traceién identicas = median a apicacion de esta ‘Compiamentario $4 11.8.1 Fl Apéndice X 2 brin bre: Ia variabilidad de las propiedades de traccién en chapas y pertiles| 12. VARIACIONES PERMITID) ISIONES Y EN LA MASA (PESO) 42.1 Se supone que un pie cubico de atero laminado pesa 490 Ib, y que un metro cil acero laminado tiene una masa de 7 850 kg. 12.2 CHAPAS Las variaciones permitidas para las dimensiones y masa (peso) no dehen exceder los limi aplicables de las Tablas 1 hasta 15 (Anexo A.1, Tablas A.1.1 a A.1.15), Inclusive. 123 PERFILES 12.3.1 El Anexo A.2 indica las designaciones y dimensiones, an unidades del SI y unidades libra-pulgada, de perfiles que son los mas comunmente disponibles. Los radivs de lus filetes y los bordes de los perfiles varian con los fabricantes individuales y por tanto no se especifican 25 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Segunda actualizacién) 12.3.2 Las variaciones permitidas en las dimensiones no debcn exceder los limites aplicables de Ins Tablas 16 a 25 (Anexo A, Tablas A.1.16 a A.1.26) inclusive. Las variaciones permitidas para los perfiles especiales no incluidas en las tablas se deben acordar entre al fabricante y el comprador. NOTA Las varaciones permitdas eo dan on la6 Tablas 16 a 25 (Anexo At, Tablas A116 a A425) para algunos perfies que no se eneuantran incluidos on cl Anoxo A.2 (e3 decir, éngules de bordén, tes y cetas). La adicion de ‘tae secciones al Aneno /z se considerera por el Subcamité Ad’. 02 cuando se presente esta nacaeidd. 26 ae seo 0 sco so eo zo oz ozo | ave sro | suo sto | evo Lo | w0 400 a0 00 wo soo 90 200 90 s0'0 soo Spx "ye © 91:5 : zoo | cna 200 | canoe sew | opinexe | 2pmiaxo ‘souou sepe6ind Azat | 232608 | ‘asp e vps Aap epeayisesse ‘Sepabjnd 'sopep sou: joedsa sos0dse 19) a S| SS0A % | 9p 188 Laqep =peoyinerss Jocedse |e s1q0s sepmunied SsepiRules feuo}pelen se se 9° ein Lupus Jod sepetLoy .2e uspand sepi.ued seuo}oel.es se}s9 sepot ‘oplped |¢ UB enbyr peSnd 1019 ‘opeayDadse .osods3 =p oleqsp icd f pes 1 Sepepun us soppoaizeise os0 7 /yuLed SSUzI22.en UsUsqUOD ASM “optoe o1a98 / upioe xds0 9 Loo opiense op Uayo}5 0s opuENd sepeBind gy sojenb} o so1cuaw! solosadso uod ‘2{2uaysI601 Ne op ‘ovoquED je C1292 op sa1einBugoau Sedeyo ered sosodse fo UE SPHILUDS ScUO)>ELIEA | KIEL (uorsezyenzoe epunBag) Lesh DIN YNVISINOTI09 VOINO3L VINSON 4 “oWpedsep =pes ue ope eseidel oseDen oon Epes ‘pK spenge: O,ue Epes ox Sedeys 3e) fepoy & PDUs Sey IO, Oo 080d sod unjajios as opuens ‘souaw K 5013/4) olf se [or olf sz [ory sz]yory] sz) ot [se ez! OL | of oz [o. [oz ai] ge lor os faz! ov fsz}or| se) ot fselouler a. | se oz |o- |v ai) oe ot os faz ov [sz ]or|se| ot [sel ore, on | se sz | 0: | ee | came oaors vse eh st jor os fae | orfse}or|se| or [sz for |ae| ei | se sz |o. | ez sreaviey e2| s2 jor oz|sz|oz|sz|ce se] oz | sz] oz ae| su | oz sz [si | ee ce) 3» [oe cele |oc]se| se) s2| oz | se| oz [ze oe oe | oz | sz te| 03 foc ze ov |oc|se| az | sz] oz | se [oz [sr oe oe | oz | sz pe| 33 foc ae) soe |r| ae | ss | sz | ee lorlse| se | o¢ os | oz | at ve] ov [oe ae os oe] er] ae lor] oc | eeloe se] sx | se se [ee oe ae| 98 for ae fas ]oc}os|ax|s>] oc |ov foc ov| ce | ee ge | ez | st oe| 96 [oe ve fos |oc| ss |oz|os| ot | ev los jae ce | oF se | 52 | se oe| om oe vz fox|oc| col oz|ss| ot | ce loc gs] ce | cv ee | ee | se | Spmowesest oS Woe oz |oofoc| sx oc] os| ot | se oc jas| ue | ev cr foe | o> | sone cs.ecer es| oz | oz | o8| oe] ce | os |oz| os | seo [sl ge | eb er foe | o> | comme 21 eor os loa] oe lou! os | o6| os | sz ot loa| oz | se sy_| oe | o> | somo, eeu gralijalilelilaldleli la i bile ale fel e feleileléle] oye : e ble apRER | orme apn | orn} ome 7 SEG su disat, Soret | weer | zepeozs | ozsenor Bore 96 + cape sew | SUM KEY Opepire 8d Sd ey Sse sand oT sp “sso o set sue bil sto a ped Sean septa Sear ee L 51981 €15@ 9p sepeprueo se] secon ez | op 158 aqap sintor: unBas sepeyoo A eejjpuss $21 cr 2389 op soceaI.ue> se] sa0ar y, | op es Uaqsp SSLe NCL / eipueyd UNtos sepeuco sedeyo ‘aysinbau fe40u '2!28) e180 UD , ' Se01ede opuDP LE § VICK {2 do osp 8° speunuel 938 jos eperdope JecuRS= pepSu0: ef ¥LCN i sedeyo 2ied osed sp ossai@ 92 sepqutied sou: wen Se VLON ‘ie: BISE 8p SOREPALET 8 SEER. | ep..95 UaGEp SeND.Os EedeyD exed osed zp OSEDKG 93 SeDQIUNIEd SOLODAIEA SE] Zz VION 18 9 te »aun ODeU|WE LOD SedeYDA sepEUcD ‘90 S0)0] Bred osed ap osscxe op sepy usd saUOIOBEA SE1 4 YLON In uejcon seceys wied osed [a Ua sepijued soucioeuen z eIaeL (ugioezienjoe epunbes) Ze DIN WNVIBINO100 VOINOSL VION _ 8 Ep serene ZeIee4 ap opeale o.908 v.03 a\dape= aieNU “sepsbnd Ze Senedd zap sew op saxcsacso 212d oxpue ap eeaeb zy ap Ase es 9NUN CpAURLE| 3p SeeYp Se = aORNE| donde 5e PMU e LO SOFIE sauOgaueN 3 cnr 90h onto ve sousins £o2.| ‘opnoxa 322 21364 029] ‘epnaxs 209 "1364 o3t| ‘epnoxa 397 e364 o2e| ‘opnoxa aoe eeu ope ‘opnoxa o¥z 21504 021 22nEX9 801 en ‘carom re e1se4 09 ra ENO We EIeEA ‘mB =ue| Fay Boy ‘ais ‘pnaxe Voy e ss i ma susnibur ‘OpIMISES © OF sepebjid 4osadse op 0 z © sojent}o ssvouew so1osodss uoo jestaaiun opeuiwel ap sed uA Sepetnd 5% | 9p sepeyca sedays ered pryBuoy K oyoue Ui equewejos pny smuuod sovorseus, “2 (ugtoezyenjoe epunBes) 2¢Sh DAN VNVIBINO7109 VOINDAL WINNON NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Segunda actualizacién) Tabla 4, Variaclonee permitidas en el ancho para chapas al carbone de baja aleacién y alta resistencia de bordo laminado producidas en laminador de flees (se aplica a chapas producidae de bobinas y chaps Producidas desde un producto estructural como ha eido laminado) ‘Anche especiticade, pulgadas ane Hasta 14 exclude 716) ‘hasta 17 excluido 12 ‘TT hasta 19 excluido ons 1hasta 21 exclude ore 21 hasta 24 excluido 1118 24 hasta 26 exci 13/6 28 lrasta 28 excluldo 15/16 28 hasta 3 exeluiso 18 35 hasta 50 excluido 118 50 hasta 60 excluido 142 6D hasta 85 exclude 1818 5 hasta 70 excluido 196 ‘Unasta 80 exclude 1718 80 y mayores 2 [x Nose permite vanacién por dehaja cel anche espacifieado Tabla S. Variaciones permitidas en el ancho laminado para chapas de laminado universal de espesores menores o igualcs a 15 pulgedas tidas sobre ol ancho especificado” para espesores en puilgadas o ] Variaciones pe esos equivalontes Ibypie*, pulgadas mae de2 | mas de 10 Ancho especificado, | Hasta 3/8 | 318 hasta 618 | 57 hasta1 | 1 hasta 2 aa eee | xeluido |” exetuido | “excluido | incksive | fasta 10 | hasta 13 ulgadae | inclusive | inclusive Hasta 15,3 | "S3hasta | 25,5hasta | 40.8hasta | 61,7 hasta | 4000 nesta eecita 28,5 40,8 817 *409,0 6130 © | exciuide | oxciuido | inciuawe | inclusive sive Mas de 8 a 20 excluido 118 a | 36 4 38 We 20 hasta 36 exclude 318 wa ens 38 78 one 38 y mayores sre 38 fg [ee one | oe [_Variaciéin pemitida por uebijo del ancho eepecifcado, 1/8 de pulgada’ Tabla Varlaclonee permitidas on el diémetro para chapas circulares vortadas de pulgada y menos de espesor Varlaciones permitidas sobre el diamatra especificado™ Dia ificado, ee para espesores dads en pulaadae pulgadas Haeta 3/8 exeluido 518 hasta Tinclusive Hasta 32 exch 32 hasta 84 exctuldo 84 esta 108 exclude 108 hasta 130 exctuldo 130 y mayores 4 ons 318 m6 12 2G 2 ane 58 1 one 50 116 ale 'No se permite variacion por dcbajo del ciémetra especificada 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4537 (Segunda actualizacion) Tabla 7. Variaciones permitidas en cl diametro para chapas circulares cortadas con gas (no aplicables # acero aleado) Variaciones permitidas sobre el diametro especificada” para eapesores Didmette especificade, dadlos wn pulyacias pulgadas Hastai | ihasta2 | 2hacta4 | anacta6 | Ghasta’ | Shasta 1 exciuido | oxciuide | excluido | exeiuido | excluido | inclusive Hasta 32 exciuico 38 38 2 we rs 38 32 hasta 84 exude 38 42 12 58 3 718 a hasta 108 exci 4 one 58 sia 78 1 108 hasta 130 excluido | 172 ane 1416 78, 1 1118 130 y mayores. 518 34 108 4 ava | 144 'No se permite variacion por dobajo del cametro especiicado, ‘Tabla 8. Variactones permitidae en el ancho para chapas rectangulares cuando se especitica 0 3 ‘oxige corte con gas (se: especificaciones de acero aleada) NOTA 1 Estas variaciones petnlida ajo, 0 dvididas por encima y por debajo, si ae! se especiica cortar con gas la longitud especiicada Tabla 8. Vz NOTA 1 Estas va asi se especifica NOIAZ permitidas sobre los anchos especificadas, pulgadas hasta A excido Jw nesta 15 inclusive Tabla 10. Varlacionos pormitidas on el diémetro para chapas circulares cortadas con gas (e aplican solamente a espeeificaciones de acero aleado) Pras Variaciones perm ret on io™ para espesores dados Succes Wastat | Thasta ] Zhasa4 | dhasiaé ] haste | Shactais exciuide | excluido | excluldo | exciuido | exciuide | inclusive asta 3? exchido 2 12 34 38 1 1 32 hasta 84 exclude 42 58 78 1 16 va tna 108 exctutdo 38 4 1 118 i 1318 08 hasta 130 inclusive | 718 14 138 1% [No se permite variacion por NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4537 (Sequnda actualizacion) ‘Tabla 11. Flecla vertical permitida* para chapas de laminado universal de acero aleado, acera al carhono de bala aloaci6n y ata reeietenoia, y chapas rectangulares cortadas con ©.de corte especial, cizalladas de acero aleado y de acera de haja aleaci yalta resistencia. Fncho Esposor espocificado, | Peso especificados aon plac Tipe? sspecilesdo, | _Flecha vera! permit, pugades Hasta Zncane Hasta 01,7 inchalve [Todos "TB de pulgada x (No. de piss do Tongitual6) Mase Zhasta 1Sinclusive |81,7 hasta 613,0|Hasta 32/3/16 do_pulgada x (No. de pies de! Inclueive inclusive. ongitud5) Mas de Zhesta Te incusve |81,7 hasta 649,0|masde3 | 4/d de pulyada x (No. de pios de lonaltud/s) inclusive a fecha vertical, en chapas, 66 [a curvatura cn la longitud del Borde horizontal, media en toda Ta Tongiid io Ia chapa cuando esta cn posicion plana, ‘Tabla 12. Flecla vertical permitida” para chapae cortadas y chapas reetangulares cortadas con gas, para todos los espesoree (ee aplica solamente a acero al earbono) Flncha vertical permitda, pulgadas = 1/8 x (niémero de piss de longue’) [* La fecina vertical, on chapas, 96 fa curvatura en la longitud dc! borde horizontal, medida en toda la lonatud de la ehapa cuando esta cn posician plana ee ‘pear Hades 01.8 > BIeT epOHATE PEPIUE | OEBAKS SEED GU OOUS ep seen ;aqecns eun © LemseIe! -09 epyUutsd UpIIEUEA e7 [2 eed ‘Pued cx ystdrs Bun 2 Upioeal U0 Epine? UN;EUEA py ‘9p sodayo e.ed ‘sejd 2, J0)7bero Uo 0 sey op eedeyo exed opecy2edso sysuz 4 8 TCU EOP oresey es] opin | ereey we gor wseuroz| —cprmexs me ewey zi gz eISeU e's nsey ZL se1oseu Aaa) ‘opeoyjoedsa sosedsa, ny ueyd | 1¢aL BA Teiwoz1J04 upeisod us weiss uagsp sedey S21 § YON ‘oysince fey ou ‘equ: ese us," ooasede opuOp I YLON sedeyo s@\60 op sounxsw szucisuowip se] us 282q us0 ‘sinbaio unas seseH00 sedeys 4 soiziroi9 sedeyo w1ad) Jen se| Ue.qr9 SeIcU SeIEO A 242) C153 € YLON yuusd souoy ‘So\qeveswc9 2017p 0 eolwinb uppIsoduico o 'speoyloaies emus ‘eun uouoy enb sedeyo exes % oC U=UsWIA.CU 95 eIge) E188 Ep Se:NLH S07 ‘sajcelzduwoc ezainp 0 eajuinb u9 9 $24Li09 0 6} 09 OWELI 8D Bpea,Nedse BLIL Ur ust and sedzy2 e verde 95 sepmued seLomeuen seIS3 ZY ON epeBind 9: v4 92 souaw ose ‘Jo 2tp uco epyuued upoeues ej ‘2A s7Icu! Sepetynd 21 2 9F 99 58 “SepebBns 92 ep soueui 30 e612} seu U9SuOWHS e| O=UERD 1 Y_ON unéuw Le oi80 ‘opeotoadse auace jo eed eg: 21e| sew ug'si2u4> 8 onuang epesins x s9ceoxe eatiues e| ap % G7 ja vacecxs agac 0. jpyiedns sur op 0. exed sicyiodns une eur jwadns eun ¢ Upfoefes Uo ‘2uoRJeD fe O1ODE ap SEceYD EIed SePILEd SsUOIIELEA ‘Ch eITEL (uorezyenzoe epunBeg) Lesh DIN YNVIINO109 VOINOAL VINZON ve \ as ‘Opeou Sadss O1ue pe eied epeyNGe EPID BI OPwENS SoHE OT ‘osoue joo spa & "Bud cIowadns eun ® Ups USD epqulied LojseueA &7 ‘CYUE 6 BFED ‘URI e1DY.0-ns Cun = 0}DEdSer 102 CEnULod LOSE, PruGwo} 1ofeu. ep seceys 21e2 ‘sad z} Jajnbero us © priBuc| ep sod 2 e\gey ex eedeyo ‘iad ‘apzpyioedsa oyoue ja auc epeinqa pepyuso e| sesa=%2 2230 OU ¢nj6LO | B20) ue eueld sloyledns kun ¢ uo} led soneuen. 21 ‘speogodse Eve) se UoIsueLIp & $9 pn)GLo| a1 anb eieISUDD 3g ‘LMBVOy 5/ Ered ‘BUATY eIoy.0:Ns BLM e CIce!SS, Uso BpYRuiat! UOeeLe a 19 aEeL 1 067 “OSPEREEL 0.607 ‘earese. 8 9c ‘ORE BSE, | Ghz Spine L'gezesey pea. opinoxe z eisey OpIrEXE § EISEY BE cpyoxe pmax Zap ese | SPINK Hy} EISeH eeu sepe6ind “opesyrzodse Josede3 dra ‘opeoyroedse osag H89NS UN e1GOS JeUCZUOY UpIDISed Ls H}E0 U8Tes SBday> Se] ‘pMIUEHd e| BpIW es opUEND » YLON ‘oysiibou fey ou ‘e.ge} e188 Lo ;, eos.ede spLOp Uae VION. ‘sedey2 se}s0 op seunxpul seucISUEW S21 ua seeq Lor ‘sinborr unos sepeno2 sede\p 4 seuqroup sedevo eed eusld skied" Eun © UMRIO! Lao Se=IluUled SeJo}DEUEA sel UAXYTD SeIOU EDA aIsEN e'ss F YION ‘speoyize:ss oypue fo eied ef20} 8 ep papwuco ep (© ued afajiedns eLn 2 Uoy>e\@1 uoo epaluuied Lojseuen 2] orien secebind 24 € 9¢ 9p se ere) ‘Sp ugisueuup &| ecuEND “=pebind gre J9pOXE aqOp OU BUEIE Af) ‘UCO EpURLIOS UDECeLer e| SEpebind oe Sp scUSW $9 2615} SRL UOISUEWIP e| SpUERD 1 VION. SyMOUeDIL29} sepeFE.4o aUayED Uo sepeUlNE| ‘oUORsED je eOUNISISaL 2feq op o1028 4 opeoie o1noe op sedeyo ive “eu We K uoroeee ods eun ® UpIBea1 ued sepRjuuad EoUODSUEA pL eIgeL (ugioezienjoe epunBes) Zesy OLN WNVIGVIO100 VOINOAL VMON NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4837 (Segunda actuallzacién) 12.3.3 Perfiles con una dimensién de 76 mm (3 pulgadas) de la seccién transversal, o mayor (perfiles de tamaiio estructural), El area transversal o masa (peso) de cada perfil no debe varia mds Ue 2,5 % de las cantidudes teoricas 0 especiticadas, excepto para perfiles con un peso nominal menor de 100 Ib/pie, para los cuales la vanacion debe estar en el rango de -2,5% hasta 3,0% del area transversal tedrica 0 del peso (masa) nominal espectticado. 42.4 TABLESTACA La masa (peso) de cada tablestaca de acero no debe variar mas del 2.5 % de la masa (peso) espevificada o ledrica. La longitud de cada tablestaca de acero no debe ser inferior a la longitud especificada y no mayor de 125 mm (5 pulgadas) sobre la longitud especificada. Las variaciones permitidas de | barras laminadas en caliente no deben exceder Ios limites aplicabl (Anexo A.1, Tablas A125 a A1.31), inolusive. 12.6 CONVERSIO! DESDE FRACCIONES DE jertos por esta norma 13.4 Si alguna rolla defectos, el fabrivante © procesador debe ten: 13.2 Se debe permitir un alargamiento de cualquier probeta de ensayo de tensién es menor ier parte de la fractura mide mas de 20 mm (% de pulgada) desde cl entre marcas de una probeta de 50 mm 2 pulgauas), v esta por fuera de Id fa longitud entre marcas de una probeta de 200 mm (8 pulgadas), como se indi cas en la probeta antes del ensayo. 13.3. Excepto como se establece en el numeral 13.3.1, si los resulladus de una probeta de traccion original no cumplen los requisitos especificados, pero se encuentran dentro de 14 MPa (2 ksi) de la resistencia a la traccion requerida, dentro de 7 MPa (1 ksi) de la resistencia a la fluencia a del punto de fuencia requerido, 0 dentro de 2 puntos porcentuales del alarqamiento requerido, se permite un reensayo para reemplavar el ensayo que ha fallado. Se debe realizar Un reensayo para el ensayo original que ha fallado, y la proheta se selecciona aleatoriamente de la colada. Si los resultados del reensayo cumplen los requisitos especificadias, la colada o lote 88 debe aprobar. 13.3.1 Para productos estruclurales que se ensayan como se indica en la Tabla C, se requiere que ambos ensayus de cada bobina ensayada para calficar una colada cumplan todos los requisitos de propiedades mecanicas. Si alguno de los ensayos [alla, esa bobina no se debe 35 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4837 (Segunda actualizacién Usar para calificar la colada, sin embargo, la porcién de csa bobina individual que esta cubierta por ensayos aceptables (véase ol numeral 11.4.2.) se considcra calificada. 13.4 Las chapas de acero templadas y revenidas se deben someter a requisitos de reensayo adicionales contenicas en la norma de producto aplicable. 13.8 Cuando se usa la opelén de seceién completa del numeral 11.3.3, y el alargamiento desciende por debajo del requisite especificado, el fabricante o procesador debe lener la opcién de hacer otro ensayo usando una probeta permitida en el numeral 11.5.2. 14. INFORMES DE ENSAYO. 14.1 Se requieren informes de ensayo para cada colada surti siguiente: istrada, y se debe reportar to 14.1.1 La designacion de la norma de producto aplicable, incluida la fecha y afio. y el grado, clase y tipo, especificados en la orden de campra si es aplicable, segun el cual se suminisira el producto estructural. 14.1.2 EI ndmero de colada, andlisis de colada (véase el numeral 7.1) y los tamafos nominales. NOTA8 Sila cantidad de cobre, cromo, niquel, molibdeno o slicio es menor de 0,07 %, el andiss Ue colada para ‘288 clamento se puede reportar cama < 0,02 %. Bila eanfided ce ninbie (eclumbis) v vunadio ws menor 00 0,008 7, Cl analsis de colada para ese elementa se puede reportar cao © 0,008 % 14.1.3 El resultado de dos eneayos de traccién son apropindos para celificar el despacho (véase el numeral 11.4), para productos estructurales que se ensayan como se indica en la Tabla B, excepto que es necesario reportar el resultado de un ensayo de traccién si el despacho consta de una sola pisza o chapa en estado de laminacién. 14.1.3.1 Se deben indicar tanto el incremento porcentual como la longitud original entre marcas, al reportar valores de alargamiento. 14,1.3.2 La relacién fluencia a traccion cuando tal requisite esta contenido en la especificacién de producto, 14.1.4 Todos los tralarnientos térmicos, incluyendo los rangos de temperatura y duracién a una temperatura determinada, para productos estructurales que requieren ser tratados termicamente, ya see en la norma Ue producly apligable v en la orden de compra; a menos que el comprador y el proveedor hayan acordado el suministro de! procedimiento de tratamiento ‘térmico en lugar de las temperaturas y tiempos reales. 14.1.4.1 No es neoesario reportar un tratamiento térmico suberitico para suavizar los bordes cortados térmicamente, excepto para los productos estructurales que poseen una resistencia a la traccion minima especificada de 655 MPa (95 ksi) 0 mayor, a menos que el calenlamiento subcrilico se logre a temperaturas de 40 °C: (75 °F) por debajo de la temperatura minima de revenido. 14.1.5 Los resultados de cualquier ensayo requerido de tamafio de grano austenitico (veanse los numerales 8.2 u 8.3, el que sea aplicable), 14.1.6 108 resultados de cualquier otro ensayo exigido en la norma de producto aplicable, los requisitos suplementarios aplicables y la orden de compra. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Segunda actualizacion) 14,2 El espesor del producto estructural ensayado no es necesariamente el mismo que el espesor ordenado individualmente, puesto que es la colada la que se ensaya, no cada elemento ordenado. Los ensayos de los espesores especificados de acuerdo con el numeral 44.4 y que abarcan los espesores en un despacho deben ser suficientes para calificar el producto estructural en el despacho. No se requiere que estos espesores esten dentro de los que previamente se han ensayado y despachado para la misma colada 414.3 Para productos estructurales fabricados a partir de bobinas que son suministradas como @ laminaran 0 que tlonen un tratamiento térmico solamente de alivio de tensiones, el reporte de ensayo debe indicar como “fabricado a partir de bobina.” Se debe reportar ambos resultados de ensayo para cada bobina calificada, y la lovalizacion dentio de la bobirra para cada ensayo debe ser indicada, 14.4 Para productos estructurales fabricados a partir de babinas, se debe identiticar tanta el fabricante como el procesador en el r 14.5 Guando se han usado pr esta informacién se debe sut 14,6 No se requiere una firm i go, ef documento debe identificar_ claramente, é i . Aunque no haya firma, la formato jon de it i considerar que tiene la sa en le 1 cetlificador. EI contenido i 8 de la norma de ct Fentre el compradar y el proveedor. Aung responsable por el NOTA9 La defniién industria! 41 intereambio de informacion comercial entre computadores, en un formato estan 12, 37 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4537 (Sogunda actualizacién) Tabla 16. Variaciones permitidas en la ondulacién para chapas de planitud normal NOTA 1. Eltermino ondulacién denota la desviacién maxima de k [a supertcie del punto de medicién y cont 4 una supertile plana, obtenida de la Tabla 19.6 Tabla 14, sagen sea aplcable, NOTA2 Cuando se mics la undulacton, las enapas deben cstar en posicién horirontal solve una supertce plana, la superticie de la chana desde un plano paralelo a iquo a la superficie de a chapa en caca una de las dos crestae onduladas adyacentes, cuando la chapa descanea sobre una superficie herizantal plana, medida gn un Inesomonto de menes de 12 pies de fongitud. La variacion permitida en la andiulacién esta en uncion de fa varacign pormitida con ralncioe Varlaci6n permitida con relacion a una su Variacién permitida om la ondulacién, en pulgadas, ‘cuando el numero de ondas en 12 pies os (de la Tabla 13.6 4 2 3 a7.s [el 56 one % 38 we | we [ane | a8 38 318 ane ane | ane | 1 | ane | te m6 ms | sne 18 sie] ve | ve | ans wa 40 38 sis | ane | ana | ae | ane ane one | me sc ws | sie | ve | ow 58 58 47. 38 w | ane | ve | 4m ne wie | ae 3 sie | ata | aie | ve 3a 4 ane mo | ste] 1m | ane | ve 138 sate | 58 me | sre] tm | ma] ve 718 me | ne 12 ae | we | ate | ve 18/16 ase | 1118 12 ae | ons | a4 | ane 1 A 34 ons | 7a] sie | ia | ane 1108 a 58 w | ae | ve | ana 114 114 | 186 ie | we | ae | sis] 1 198 rae] ane 3a ane | me | one | 1m ave 12 | 110 118 oe | w | ae | va 1518 ise | 114 tie fate | v2 | ae | one 134 tala] 1816 1 aa | ons | 740 | sa 1718 ime | ime | 1116 | ta46| one | mH6 | sre 2 2 442 1118 ve | se | 12 | ae 218 218 | 15% vane | 7e | 146 | 12 | ae 218 ave fins | 144 | 1816] 116 | ons | ae 2308 2x8 | 1136 | tere 1 | ae | ane | me 212 2 | 108 ame | 44te} rane | ans | ine 268 250 > 112 | 118] rane | sm | 70 208 234 | aie | tons [ttm] ze | se | v2 278 zie | 2ane 158 | 1316} tne | ne} 1 3 3 2a | inns fia] asic | s118| one 318 ave_| 236 1m jisse| {| % | me 6e repuwo9, “owsinbo) Ay ou "Bae eysa Ue.,", 29e0e2e pop ua Z VION ays 98 @ ‘sepeB)nd ¢ 9p 50.941 9p 9 soled e1ed (=) €© Lor}poUre7 OHH 9 seILed ered eUIE [9p opredso. Te “JH CMA I'S sosed exes Bune fap ad aps a6 9 9 12 opjeied =p WWE0 OUI | UBL SY LVION ON $9 'N'S ‘aH 7A Somiod e1ed essorsue.y usi2c0s & Uo sepRULiEd seuO!9eUeA ‘9 eh (ugroeziemae epunbes) 2e% SIN WNVIEVIOTO0 VINO VWMON idle Oty &P Shar sp seuopoes Bed cumpul epHONA S/S OF EIN EG UFEBLEA > ‘W420 'W’'3 StIJ02 wed Be |6p oL2.e oP epeFn=Jods0 epuwod oseURAs] “peppinjaxd op ecetndyepedjnd yore ap so orn usd )peTas op ein) ap 0 Is "FeNPUNOM Ue SsIOLAL/ BoeEId F6 Op sEUeD ee IER BoeY > OLUepe BEY Wels SeoURD 20 ape ke OCLC ede eS + Ly Bue et Bue ¥L Op een 209 zit at | pupLesey sep se om zee ‘onsnpu e804 ¢ oo | si00 en a pro ¢ esau 271. S91 si00 0.00 zn | wa 2 seouewhzy | onic aut sue a. SHE BU peeiseu >) op sary Bue us | we sh “PUL sey Z oP ser Bue at out zere onsreucaseie | Wis mn ous an Zep sen mm bi bh aL ensnpu cheney | gH hv sepetind "esioe: 1 | ocuos: SHE iy | sorouaju © pesjpuryoud P| pp ‘ocnos pe op soicheut | SPH? Oe | eros sepe6ind —ofegop | eun2ue unioue Jog esieasuen, uipensso 40d | od ‘sope6ind Sp eon, “ups: ned ‘sepebind ve sopep seiosedee +1008 | sept iiou sou so] eed ewe [op cousoy ” Sree sepetind soreuiuou soyewes sosadsa peprpunyosg ‘peppunyord sai a a ‘pepipunyouy ‘Sepebind epep upjo208 69] 9p soueIsuoUmp se] a sepiyuued soucreLeA yours) “9b eae (ug}oezi}emjae epunBes) 4697 DIN WNVISIO109 VOINOSL WANON te THs oper aapeanT ae eS PUNWO.Sp JOAEL Bp 'ssanEiap sete op FONDUE ware wen en “SAIS! G ASEU FBP SEV £ an annul pace © £ ot 9p Seri # en fnisnaut 9 e864 » 9p SB/L # Sh ___(fesrpuryors) ewsnpu py =seU C Bi 0. oP Set £ eas qoui ‘0. eisey @ 2p SB/1 PA sh . sto'0 aro ® 100 azo 2 : ( sap) o10'0, 80:0 z : S94" Tea ror rcopepw 2718120181 | soon, fauow s0jen | JoKe ROP SRL eeu eye op SEU Kone Top eupus so ‘sepe6ind uo Panuen proses sopep soissodsa #3} est 'feunuou 100d Foy oe op ou touiou opeure ‘ofegep soe k euouo vod seppjued saucioeen uo] 0 BE @P OX Sepa 95 v| 09 SouD)suoM “oypmbor zy ou 'eqey eso us ,"", s08.ede spLop ua 1 VLON ‘seyo2 ( uppiog 9p sojnBup (7 s9}j:0d) soinBup exed pesionsuen upyo20% | Ue Sephiubiod soucroeuen 21 eIEL, (uot jenje epunbes) Lesh O1N YNVIBIO109 YOINDSL WINHON a ‘Ohana Ue eppoul Wio1 UgROd na eomadrar 105 Be @) UpEBIer es Epences pea OBEN > seo} vos cuEUE 92 oucepopeUTyor3 @pqUE soLoaApeU se] Sermo: S9e.0 8 9p yeLI ELUop ens 81 eUn

You might also like