You are on page 1of 14
( Inicio(/ > Noticias (/noticias) > NIIF Completas (/noticias/niif-completas) > La Problematica sobre la Plusvalia Reconocida en una Adquisicién de Negocios Noticias - NIIF Completas La Problematica sobre la Plusvalia Reconocida en una Adquisicién de Negocios ESCRITO POR JOSE D, MARTINEZ Oo PUBLICADO: 13 AGOSTO 2019 Recientes y anteriores noticias sefialan que ciertas entidades de USA y Europa, principatmente, han reconocido mportantes cargos a los resultados por concepto del deterioro de la plusvalia que habian reconocido en combinaciones de negocios reportadas bajo los principios de contabilidad _generalmente aceptados en esos paises (USA GAAP o NIIF - IFRS), Aunque la magnitud de los cargos a los resultados es lo que mas llama la atencién, es obvio que ninguna entidad esta exenta de ser afectada por dichos principios por muy pequefia que sea, siempre que los aplique adecuada y consistentemente, En este Boletin deseamos llevar a la atencién de contadores, auditores y otros interesadios en el tema de las combinaciones de negocios y la plusvalia, los desarrollos actuales que se han emprendido para cambiar, mejorar y simplificar la contabilidad de esos temas en USA, lo que probablemente repercutird sobre las NIIF cuando el International Accounting Standard Board (IASB) proceda a adecuar esas normas en concordancia con las de USA, como es lo que se ha hecho en los uiltimos tiempos. Invitaci6n a Comentar En julio de 2019, el Financial Accounting Standard Board (FASB) publicé una “Invitation to Comment on Identifiable Intangible Assets and Subsequent Accounting for Goodwill” (la ITC), Ese documentolil fue emitido como parte del proyecto del FASB sobre los activos intangibles identificados en una combinacién de negocios y la plusvalia que surge en esas transacciones, y sobre la subsecuente determinacién y reconocimiento de las pérdidas por el castigo de dicha plusvalia. Los interesados tienen hasta Octubre 7, 2019 para enviar sus comentarios al FASB. El FASB sefiala en la ITC que no han recibido comentarios concluyentes sobre si se justifica un cambio en la nformacién financiera relacionada con el tema y, si ello fuera asi, si es posible elaborar soluciones factibles que justifiquen el costo de implantarlas. Por eso decidié solicitar comentarios adicionales y la participacion de los interesados para evaluar: a. Si el FASB debe abordar dichos cambios en la informacion financiera; b, Si procede a hacerlo, como se hara para simplificar y/o mejorar este tema: y c. Qué se opina sobre la posibilidad de introducir opciones para la contabilidad de los actives intangibles y de la plusvalia relacionada Un Poco de Historia Recientemente se publicd informacién sobre los resultados de Procter & Gamble (P&G) por el afio terminado el 30 de junio de 2019, en los que se reconocié un cargo a los resultados por aproximadamente $8 mil millones correspondiente al ajuste de la plusvalia y de marcas registradas de Gillette que fueron adquiridas por P&G en 2005. Una nota de prensa de la Compaiia indica lo siguiente (parcialmente) *.Durante el trimestre de abril a junio de 2019, la Compariia asumié un cargo no monetario después de impuestos por $8 mil millones para ajustar los valores en libros de la plusvalia y de los activos intangibles del negocio de Gillette Shave Care. El deterioro de esos activos se debio principalmente a devaluaciones significativas de la moneda que se han producido desde que los valores en libros se establecieron inicialmente hace casi 14 afios, en 2005. El negocio de Shave Care también se ha visto afectado negativamente por la contraccién del mercado de hojillas y maquinas de afeitar, principalmente en los mercados desarrollados, debido a una menor frecuencia en el afeitado y por actividades de la competencia..." Obviamente, esa informacion ha causado gran conmocién entre las personas que no estén acostumbradas 0 no comprenden estos asuntos y que no estan familiarizadas con las importantes decisiones financieras que toman las grandes entidades por la magnitud de las cantidades nvolucradas en el ajuste de los actives que las originan, Sin embargo, al examinar con mayor detalle la transaccién mediante la cual P&G adquirié el negocio de Gillette en 2005, se observa que el monto pagado originalmente en la combinacién de negocios fue de unos $53 mil millones, de los cuales unos $36 mil millones fueron identificados como plusvalia y otra cantidad se reconocié como activos ntangibles de vida indefinida. Las politicas contables de P&G se basan en los USA GAAP, los cuales requieren la evaluacién continua del deterioro de la plusvalia y de los activos intangibles, y esas politicas tienen que haberse aplicado consistentemente desde la fecha de la adquisicin de Gillette, y son las que han llevado a P&G a tomar la decision comentada después de los andlisis y evaluaciones necesarias, aceptadas todas por sus auditores externos, Obviamente, desde 2005 a la fecha, todas esas decisiones estan reflejadas y reveladas en los estados financieros de P&G, los cuales estan disponibles para los interesados en la pagina web de esa compaiiia, Otros casos muy conocidos también fueron los de Kraft Heinz (KH) y de Hewlett Packard (HP): KH reconocié en 2018 un cargo a los resultados por castigos a plusvalia y activos ntangibles anteriormente reconocidos, por unos US$15 mil millones, HP reconocié cargos contra los resultados de los aflos 2011 y 2012 por unos $20 mil millones por concepto de ajustes de la plusvalia reconocida en las inversiones en EDS, Palm y Autonomylil. Anteriormente, durante los aiios 2000/2001, el escandalo financiero originado por las pérdidas que reportaron varias entidades de USA que habian reconocido grandes montos por concepto de plusvalia (la cual era amortizable durante esas fechas), obligo a la FASB a modificar los principios contables para el reconocimiento y evaluacién del deterioro de la plusvalia no permitiéndose mas su amortizacion Algunas Estadisticas sobre Castigos por Deterioro de la Plusvalia No tan conocidas son las estadisticas de otras entidades de USA que han reportado cargos a los resultados por el ajuste de plusvalias reconocidas en sus libros. De acuerdo con un estudio de diciembre 20181iii]. un monto aproximado a $35 mil millones fue reportado en 2017 por entidades que decidieron el castigo de alguna plusvalia que habian reconocido anteriormente en la adquisicién de negocios, Esa cifra fue superior en un 23% a la que se publicé en 2016, aunque el numero de entidades que estuvo implicada en esas decisiones crecid solamente un 1.7% (de 288 en 2016 a 293 entidades en 2017), Se advierte en ese estudio que en los 10 afos anteriores, el modelo contable para el reconocimiento y medicién del deterioro de la plusvalia habia cambiado notablemente por las modificaciones que se introdujeron en los USA GAAP durante ese tiempo, las cuales llevaron a una simplificacion de las pruebas del Geterioro de la plusvalia, principalmente, Las modificaciones se relacionan con la simplificacion para la medicién de la plusvalia y para su posterior deterioro y fueron introducidas por la FASB con el principal objetivo de reducir el costo y la complejidad para la preparacién de la informacion relacionada con ese asunto, Segiin el mismo estudio, los castigos por deterioro de la plusvalia promediaron en 2017 la suma de $120 millones mientras que en 2016 el promedio fue de $99 millones USA GAAP’s que se Aplican para el Reconocimiento de la Plusvalia y de la Pérdida por Deterioro Las combinaciones de negocios no son muy comunes entre la mayoria de las entidades y el reconocimiento y ajuste del deterioro de la plusvalia y de la amortizacion de los activos ntangibles adquiridos (marcas de fabrica, nombres, etc), no es un tema que muchos contadores y auditores manejan con fluidez, lo cual no es de ninguna manera objetable. Agrandes rasgos, la norma aplicable en USA a la plusvalia, que es la ASU 2017-04 (intangibles - Goodwill and Other, Topic 350), establece que ese activo intangible no es amortizable y que las entidades deben realizar una evaluacién de su deterioro anualmente para reconocer. si se requiere, un cargo a los resultados cuando el valor en libros Ge la unidad que reporta es superior al valor razonable de dicha unidad. El cargo por deterioro esta limitado al monto Ge la plusvalia asignada a esa unidad Unicamente. Bajo esa norma, las entidades contindan teniendo la opcién de realizar una evaluacién cualitativa del deterioro de la plusvalia; sin embargo, si se realiza una evaluacién cualitativa y resulta negativa, la entidad debe proceder a realizar pruebas cuantitativas del deterioro, Un sencillo ejemplo puede ilustrar esto: Suponga que la entidad ABC adquirié a la entidad XYZ y pago la suma de USSI5M, estableciendo que el valor de los actives de XYZ era de US$10M. De acuerdo con el Topic 350. en la combinacién de negocios ABC reconocié el valor razonable de los activos de XYZ segun su composicién (cuentas por cobrar, inventarios, PP&E, cuentas por pagar, etc) y asigné a la plusvalia un valor de US$5M. Téngase en cuenta que al aplicar el principio sobre el valor razonable, ABC pudo llevar el valor de algunos activos a un monto mayor (0 menor) que el que aparecia contabilizado en los libros de XYZ, lo cual tuvo el efecto de establecer, a su vez, el valor razonable de la plusvalia de US$5M Después de un afio, ABC realizé la prueba del deterioro de los activos de XYZ y comprobé que sus ingresos habian disminuido significativamente, lo que llevé a la conclusién de que el valor actual de los activos de XYZ habia disminuido de US$10M a US$7M, lo que determina un deterioro de los activos por US$3M. Por esa raz6n, ABC castigo el valor de la plusvalia con un cargo a los resultados por US$3M. El impacto del deterioro es una disminucién de la plusvalia en el estado de situacién financiera por US$3M y un cargo a los resultados por la misma cantidad. Bajo el Tépico 350 se requiere la comparacién de los valores de la unidad de negocios (Paso 1) con los valores de la plusvalia (Paso 2), En el Paso 1 se determina la diferencia (A) entre el valor en libros de la unidad de negocios y su valor razonable. En el Paso 2 se calcula la diferencia (8) entre el valor en libros de la plusvalia y su valor razonable. Si A es diferente a B reemplazara a B, lo que puede originar un cargo mayor 0 menor por concepto de deterioro de la plusvalia, Ademas, aunque algunas entidades pueden no reconocer ningtin deterioro segun el Topico 350 cuando fallan en el Paso 1, si el valor en libros de la unidad de negocios excede a su valor razonable, siempre se originara algo de deterioro de la plusvalia. El cuadro a continuacién presenta altemativas del deterioro de la plusvalia bajo diferentes escenarios (en miles de US$): Tépico 350 - Paso 1 Tépico 350 - Paso2 Valor en Valor Libros de Valoren Valor Razonable Monto la Libros Razonable dela det Unidad dela dela Unidad de Deterioro de Plusvalia Plusvalia Negocios Negocios 105,000 100,000 12,000 10,000 5.000 105,000 100,000 12,000 7.000, 5.000 105,000 90,000 12,000 14.000 12,000 95.000 100.000 12000-~— 10.000 _—Niinguno Nota 95.000 100000 12.000 7000 Ninguno 95000 100000 12000 14000 _—Ninguno 1 La Unidad de Negocios se deteriord en mayor proporcién que la Plusvalia y ese mayor valor es el que determina el cargo a los resultados por concepto de deterioro, 2, La Plusvalia se deterioré en un monto similar al deterioro de la Unidad de Negocios. 3. El deterioro de los activos (15,000) no puede exceder del valor en libros de la plusvalia (12,000). Por tanto, el cargo por deterioro equivale al monto de la plusvalia. 4, En todos los casos, el valor en libros de la Unidad de Negocios es menor que su valor razonable; por tanto, la prueba no continua porque se asume que no hay Geterioro de la plusvalia Si la entidad comprueba los valores de la plusvalia y de los actives a largo plazo al mismo tiempo debido a un evento desencadenante, debe seguir un cierto orden en las pruebas de deterioro. Antes de probar el deterioro de la plusvalia, primero debe comprobar la de otros activos (por ejemplo, cuentas por cobrar, inventarios, etc) y los activos ntangibles de vida indefinida; después los activos a largo plazo (incluyendo los activos intangibles de vida definida) y, finalmente, la plusvalia. En ese proceso, la entidad debe reconocer cualquier deterioro observade en cada prueba antes de proceder a la siguiente NIIF’s que se Aplican para el Reconocimiento de la Plusvalia y de la Pérdida por Deterioro y Estatus Actual Para el reconocimiento de la plusvalia, las entidades que reportan bajo las NIIF deben aplicar la NIIF 3 Combinaciones de Negocios, a cual contiene normas que son muy similares a las USA GAAP. Las entidades determinan el valor de la plusvalia en la fecha en la que reconocen la combinacién de negocios y no la pueden amortizar sino que deben someterla a evaluacién por deterioro anualmente, por lo menos. La plusvalia se determina de forma similar a como se hace bajo USA GAAP y los montos de los actives adquiridos se miden al valor razonable y se asignan a las denominadas Unidades Generadoras de Efectivo (UGE's). El Geterioro se mide aplicando la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos tomando en cuenta el concepto de UGE's. lo que determina que no toda la plusvalia pudiera estar deteriorada en un momento determinado sino aquella asignada a la UGE que se considera deteriorada, El deterioro de la plusvalia se lleva inmediatamente a los resultados y no puede ser reversado nunca. Si una UGE esta deteriorada primero se ajusta la plusvalia a ella asignada y luego la del resto de los activos asignados a esa UGE. ELIASB ha llevado a cabo reuniones conjuntas con el FASB para tratar sobre las modificaciones de las normas relacionadas con el deterioro de la plusvalia y la contabilidad de las combinaciones de negocios (entre otros asuntos discutidos), Uno de los proyectos del IASB que estén actualmente en curso se relaciona con ambos temas. EL IASB ha manifestado su opinion preliminar sobre lo que debe incluirse en un proximo documento para discusion sobre ese proyecto y planifica publicarlo, para efectos de discusion, a finales de 2019, Asuntos Incluidos en la ITC En resumen, la ITC contiene los siguientes asuntos que deben ser abordados por los interesados al contestar al FASB: 1, Si la contabilidad de la plusvalia debe ser cambiada, 2, Si debe modificarse la contabilidad para el reconocimiento de activos intangibles en una combinacion de negocios. 3, Si se deben agregar o cambiar las revelaciones sobre la plusvalia y los activos intangibles 4, Comparabilidad y alcance. 5. Otros temas a considerar. il Los interesados pueden obtener el documento original del FASB utilizando este vinculo: https://www fasb org/jsp/FASB/Document_C/DocumentP: cid-11761729505298acceptedDisclaimer=true (https://www fasb org/isp/FASB/Document_C/DocumentPag B 1761729505298acceptedDisclaimer-true) {iil En marzo de 2019 se conocié que HP inicié un juicio contra los ejecutivos de Autonomy que participaron en la venta de la entidad, bajo la acusacién de fraude durante el proceso de adquisicién, lo cual origina consideraciones adicionales a las puramente contables puesto que esa situacién no esta incluida en los principios contables que regulan el reconocimiento de la plusvalia y de su deterioro. Iii] Duff & Phelps - 2018 US. Goodwill Impairment Study. Esta organizacién publica informes del mismo tipo desde 2009 y recientemente inicié la publicacién de datos sobre las entidades europeas. Puede obtener la publicacién mencionada en este trabajo con este link https:/www duffandphelps.com/-/media/assets/pdfs/publigations/valuation/gu (https //www duffandphelps.com/-/media/assets/pdfs/publitations/valuation/g) us-goodwill-impairment-study ashyd Twitter FAR 5,0 witterco Ks a © GetNIIF.com 2026 - 2023 FL, USA. Contéctenos(/contactenos) ‘Términos de Uso (/terminos-de-uso} Politicas de Privacidad (/pol ‘Mapa del Sitio (/mapa-del- Irarriba A NIIF! es una marca comercial regstrada por la Fundacion IFRS y es utiizaca por José D. Martinez bajo licencia, sujeto a los términos y condiciones contenido en la Por favor, pongase en contacto con Fundacion IFRS para detalles de los paises €en os que las marcas estan en uso y/o han sido regjstradas.

You might also like