You are on page 1of 9
(cu NII. 174) £ (https://wwwfacebook.com/getniif/) (htips:/twittercom/GetNIIF) Ge (https://niifpymes- venezuela.blogspot.com.co/) > Inicio( > Noticias (/noticias) > Temas Generales (/noticias/temas-generales) > Hiperinflacién Grave en Venezuela Noticias - Temas Generales Hiperinflacién Grave en Venezuela ESCRITO POR JOSE D. MARTINEZ oO (E PUBLICADO. 16 DICIEMBRE 2016 Introduccion En diciembre de 2010, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) publicd varias modificaciones de la NIIF 1 Adopcién por primera vez de las Normas Internacionales de Informacién Financiera, entre las cuales se incluyé una con objeto de introducir en el alcance de dicha Norma una nueva exencién para las entidades que hubieran estado sujetas a hiperinflacién grave, autorizandolas a utilizar el valor razonable como el costo atribuido de sus activos y pasivos en su estado de situacién financiera de apertura cuando adoptaran las NIIF nuevamente después de haberlas dejado de aplicar por la situacién de hiperinflacion grave, Esa modificacion fue ntroducida en la NIIF 1 a Solicitud de una jurisdiccién que habia estado sujeta a hiperinflacion grave y que habia optado por suspender la aplicacién de las NIIF mientras se mantenia vigente dicho estatus. Desde esa oportunidad. el IASB no se ha referido nuevamente al tema de la hiperinflacién grave, pero el topico queds insertado en a NIIF 1 como parte de las exenciones que pueden aplicar las entidades cuando aplican por primera vez las NIIF Completasitl El concepto de hiperinflacién grave quedé definido en la NIIF 1 bajo los parémetroslz] que parcialmente se copian a continuaci6n “026 Si una entidad tiene una moneda funcional que fue, 0 es, la moneda de una economia hiperinflacionaria, determinaré si estuvo sujeta a una hiperinflacién grave antes de la fecha de transicién a las NIIF. Esto se aplicara a entidades que estén adoptando las NIIF por primera vez, asi como a entidades que hayan aplicado las NIIF con anterioridad. 27 La moneda de una economia hiperinflacionaria esta sujeta a una hiperinflacién grave si tiene las dos caracteristicas siguientes’ (@) No tiene disponible un indice general de precios fable para todas las entidades con transacciones y saldos en la moneda. (b) No existe intercambiabilidad entre la moneda y una moneda extranjera relativamente estable, Cuando una entidad opera en una jurisdiccién cuya moneda funcional es la de una economia hiperinflacionaria, como se define ese concepto en las NIIF Completas y en la NIIF para las PYMES, debe aplicar la NIC 2g 0 la Seccién 31, respectivamente, para reexpresar sus estados financieros por los efectos de la hiperinflacién. Cuando la economia avanza bajo un estado de hiperinflacion por un tiempo mas © menos prolongade, los organismos encargados de publicar las cifras de la inflacién dejan de hacerlo porque Gicha informacién ya no es util para los propésitos para los cuales se utilizan generalmente, Adicionalmente, cuando existe hiperinflacién en una jurisdiccién, en la economia se pueden presentar problemas también para intercambiar la moneda funcional con monedas extranjeras por restricciones impuestas por los organismos monetarios o porque, simplemente, no existe un mercado de monedas extranjeras o porque se ha impuesto un control de cambios que afecta a todas las entidades Se ha interpretado que al alcanzarse el estatus de hiperinflacion grave en la jurisdiccién y cuando la moneda funcional pierde intercambiabilidad con otras monedas extranjeras, las entidades deben abandonar las NIIF ya que durante el periodo de tiempo en el cual se mantiene dicho estatus no tiene sentido su aplicacién y se ven impedidas de reportar como hasta esa fecha lo venian haciendo. Es decir, debido a la ausencia de un indice general de precios y por cuanto la moneda funcional ha perdido la facultad de ser ntercambiable en forma estable con respecto a una moneda extranjera, ya no es posible para la entidad cumplir con las normas establecidas en las NIIF Completas 0 en la NIIF para las PYMES para efectos de su reporte financieros bajo esas normas. Aplicacién en Venezuela del Concepto de Hiperinflacion Grave Hiperinflacién Continuada Desde hace algun tiempo, la hiperinflacion en Venezuela se ha convertido en un fenémeno permanente que ha obligado a las entidades que reportan bajo las NIIF Completas o la NIIF para las PYMES, a implementar los principios relacionados con la hiperinflacién, reexpresando sus estados financieros por los efectos de la inflacién, Esto se ha convertido en una situacién inconveniente para las entidades venezolanas que no les permite que sus estados financieros sean totalmente comparables con los del resto de paises donde no existe el problema de la hiperinflacion contable. Como complemento a lo anteriormente expuesto, durante los dos ultimos aios (2015 y 2016), las entidades han dejado de tener acceso a informacién oficial oportuna sobre los indices de inflacién que son necesarios para cumplir con la norma contable de reexpresin de los estados financieros. Los indices de 2015 fueron publicados durante el mes de febrero de 2016 y los del afio 2016 no han sido publicados a la fecha de este trabajo y se desconoce cuando estaran disponibles, Pero también existen dudas sobre la razonabilidad de las cifras ya que algunos expertos alegan que las que publica el Banco Central de Venezuela carecen de rigurosidad cientifica o contienen elementos de gistorsién como para que sean aceptadas sin reservas por la comunidad nacional y por los organismos extranjeros nteresadlos en esa informacion. Falta de Intercambiabilidad de la Moneda Desde hace ya varios afios (magnificado en el afio 2015) se observa un problema relacionado con la intercambiabilidad de la moneda nacional. ya que la gran mayoria de las entidades no tienen una referencia apropiada sobre el tipo de cambio que deben utilizar para medir los saldos de sus actives y pasivos en moneda extranjeral3l, En efecto, ala fecha de publicacién de este trabajo, no existen referencias claras para las entidades que poseen activos o que adeudan cantidades en moneda extranjera, que puedan ser utilizadas adecuadamente para medir el importe de dichos rubros en moneda nacional, puesto que existen dos mecanismos oficiales de cambio a los cuales practicamente ninguna entidad tiene acceso. Se desconoce hasta cuando se mantendran vigentes esos mecanismos, los cuales no operan eficiente ni equitativamente y como las entidades no nen acceso a divisas bajo ninguno de dichos mecanismos, podria afirmarse que no existe ntercambiabilidad entre la moneda nacional y ta moneda extranjera mas estable que siempre se ha utilizado en el pais, que es el dolar norteamericano, Consecuencias El problema inflacionario en Venezuela ya ha trascendido los, términos normales bajo los cuales se aplican las NIIF. Los principios sobre inflacion contenidos en dichas normas se aplican bajo condiciones de cierta normalidad, la cual no existe en Venezuela, Se desconocen las cifras de inflacion oficiales, pero aun conociéndolas, las entidades no podrian aplicarlas sin tomar en cuenta el concepto de recuperabilidad de los activos no monetarios. Si dichos activos son ajustados por los efectos de la inflacion sin tomar en cuenta dicho concepto, las cifras que se presenten en los estados financieros no serian razonables. En esas condiciones, no tiene sentido aplicar las NIIF. Complementariamente, bajo las circunstancias explicadas, habria que preguntarse si en la situacién actual las entidades venezolanas no se encuentran afectadas por las mismas condiciones que se explican al principio, las cuales determinarian la necesidad de dejar de aplicar las NIIF para la elaboracién de los estados financieros, Es conocido que una gran cantidad de entidades venezolanas adeudan mportes denominados en moneda extranjera que no han podido satisfacer porque no tienen acceso a dichas divisas. Si esas entidades estan aplicando el BA-VEN-NIIF 10, ya no estarian cumpliendo con las NIIF y no pueden declarar en sus estados financieros que dicha informacién esta presentada de acuerdo con esas normas. Remediacién Las autoridades contables de Venezuela deben reconocer la gravedad de la situacién actual por la cual atraviesan las entidades que deben cumplir con la obligacion de elaborar sus estados financieros de acuerdo con un marco razonable que pueda ser aceptado universalmente, También deben reconocer que no existen las condiciones apropiadas para gue muchas de las entidades venezolanas puedan declarar que sus estados financieros estan elaborados bajo principios de contabilidad de aceptacién general. El problema nflacionario, la falta de informacién adecuada sobre los indices de inflacién y la falta de intercambiabilidad de la moneda nacional con otras monedas extranjeras, colocan a Venezuela en el mismo plano en el cual el las autoridades contables internacionales interpretaron que no tiene sentido continuar aplicando las NIIF. Las autoridades contables de Venezuela deben pronunciarse pronta y adecuadamente para que las entidades que deben reportar sus cifras lo hagan sobre bases que puedan, al menos, ser explicadas adecuadamente en las notas a sus estados financieros. Muchas entidades no estaran afectadas por este asunto si no adeudan cantidades en moneda extranjera. Esas entidades pueden seguir utilizando las NIIF y en lo que respecta a la inflacién, pueden aplicar las normas cortespondientes y medir los activos no monetarios ajustados por inflacién a sus valores razonables de recuperacion, Bajo esas condiciones estarian en posicion de declarar que sus estados financieros estan elaborados de acuerdo con las NIIF Completas o la NIIF para las PYMES, lo que les aplique LA En la NIIF para las PYMES se incluye una exencién similar para las entidades que adopten esa Norma por primera vez en situaciones similares a las explicadas. [al Ver los parrafos D26 a D30 de la NIIF 1. [3] En febrero de 2016, la FCCPV promulgé un controversial principio aplicable a las entidades venezolanas para evitar la presentacion de pérdidas cambiarias en el estado de resultados, como una alternativa inadecuada y completamente desviada de las NIIF y de las normas contables internacionales sobre la materia, Ver el BA-VEN- NIF # 10 Tratamiento Alternativo para el Reconocimiento y Medicion del Efecto de las Posibles Variaciones en la Tasa de Cambio de los Pasivos denominados en Moneda Extranjera. Twitter FR s).. witterco Ks Contéctenos(/contactenos) ‘Términos de Uso (/terminos-de-uso) Politicas de Privacidad (/politicas-de-privacidad) Mapa del Sitio mapa-del-siti Irarriba A NIIP es una marca comercial registraca por la Fundacién IFRS y 8s ulilzada por 4036 D. Martinez bajo Ucencia, sujoto a los términos y condiciones contonidos on la Por favor, pongase en tacto con la Fundactén IFRS para detalles de los paises Con os que las marcas estan cn uso y/o han sido regjstradas.

You might also like