You are on page 1of 16
(Sa NIIFn “ £ (https://wwwfacebookcom/getniif/) Ww (https://twittercom/GetNIIF)_ G+ (https://niifpymes- venezuela blogspot. com.co/) > Inicio > Temas de Auditoria (/temas-de-auditoria) > Temas de Auditoria Externa (/temas-de-auditoria/temas- de-auditoria-externa) > Concepto de Negocio en Marcha y COVID-19 Temas de Auditoria Externa Concepto de Negocio en Marcha y COVID-19 { PUBLICADO: og ABRIL 2020 NIE (/component/tags/tag/nilf Aucitoria (/component/tags/tag/auditoria} Going Concern (/component/tags/tag/qoing-concern) COVID-20 /component/tags/tag/covid-19) Tips para Auditores sobre el Concepto de “Negocio en Marcha - Going Concern” durante la Pandemia del COVID-19 Por Bob Dohrer, CPA, CGMA, y Ken Tysiac - Journal of Accountancy. April 3, 2020fi] Los informes de los auditores y la transparencia sobre la situacién financiera de las entidades son informacién critica para la turbulenta economia actual. En medio de la crisis econémica relacionada con la pandemia del COVID-19, el concepto de "Negocio en Marcha" es uno de los temas que los auditores preguntan con mayor frecuencia en sus contactos con AICPA[i]. Los auditores pueden necesitar actualizaciones sobre lo que establecen las normas de auditoria en relacion con el concepto de negocio en marcha y como interacttian con los requisitos contables. La informacién en este articulo no aborda las auditorias que se realizan de acuerdo con los estandares de la PCAOBI2I Toda la informacién de este trabajo se basa en las normas de auditoria y los principios contables de USA. Para entidades que reportan bajo otro marco contable y para los auditores que aplican otras normas de auditoria, algunos conceptos y afirmaciones pueden no resultar aplicables o requeririan una adaptaciéni3}. Introduccién Bajo los estandares de la FASBI4I, la gerencia es responsable de determinar si la preparacion de los estados financieros sobre la hipotesis de negocio en marcha es apropiada para la entidadis), Los principios requieren que la gerencia demuestre que esa asuncin se cumplira durante un periodo de tiempo razonable, que es de 12 meses después de la fecha en que se emiten los estados financieros, Es decir, la gerencia necesita evaluar si existe o no una duda sustancial sobre la capacidad de la entidad para continuar como negocio en marcha durante un periodo minimo de 12 meses. Posteriormente, la gerencia debe concluir si sus estados financieros, elaborados bajo el concepto de negocio en marcha, son apropiados, Algunos marcos de propésito especial pueden abordar la evaluacién de lo que se considera un periodo de tiempo razonable. Por ejemplo, en la NIC 1161 en la NIIF para las PYMES, también se ha definido un periodo de 12 meses a partir de la fecha de los estados financieros para hacer esa evaluacién, Durante ese periodo de tiempo razonable, se requiere que la gerencia identifique si hay condiciones o eventos presentes al realizar la evaluacién que pueden causar dudas significativas con respecto a la capacidad de continuar como un negocio en marcha. La evaluacion de la gerencia se realiza en funcién de las condiciones o eventos existentes en la fecha en que realizan la evaluacion o que se pueden determinar razonablemente a esa fecha. Eso es importante porque lo que la realidad dice es que las condiciones que surgen o los eventos que ocurren después de esa evaluacién o después de la fecha en que se emiten los estados financieros, pueden resultar en hechos 0 situaciones diferentes a las previstas 0 en una diferencia que no refleja la evaluacién de la gerencia, No hay problemas con esas posibilidades ya que nadie puede predecir el futuro. La FASB define el concepto de ‘duda sustancial’ desde la perspectiva de la gerencia como un umbral ‘probable’, que significa que es ‘probable que ocurra’. Sin embargo, cuando se aborde la discusién de auditoria mas adelante, debe tenerse en cuenta que la Seccién §70 de la AU-C, La Consideracién del Auditor sobre la Capacidad de una Entidad para Continuar como un Negocio en Marcha, no define “duda sustancial’. Las normas de auditoria dirigen a los auditores a considerar lo que utilice el marco contable. En este caso, {o que indiquen los principios de USA, que son los que usaria el auditor. Los objetivos del auditor Se requiere que el auditor considere la evaluacién que ha realizado la gerencia y que luego llegue a su propia conclusién sobre si el uso del concepto de negocio en marcha es apropiado para la preparacion de esos estados financieros. Otro requisito que el auditor debe considerar es la idoneidad de las revelaciones en torno a las condiciones y eventos relacionados con el negocio en marcha, Esos requisitos de divulgacién estan esencialmente en el marco contable, por lo que estan integrados en los US GAAP, Se deben analizar esos objetivos basicos y considerar los pasos que deberia seguir el auditor para lograr esos objetivos, Lo primero, por supuesto, es considerar, desde la perspectiva del auditor, si existen condiciones o eventos que causan 0 generan dudas sustanciales sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha Ciertamente, seria dificil negar que la pandemia y el COVID- 19 han creado o propiciado eventos y condiciones que pueden causar dudas sobre la capacidad de una entidad para continuar como un negocio en marcha. Pero esa no es una regla general. uniforme y absoluta en el entorno actual Dependiendo del sector en el que opera la entidad, puede o no causar dudas significativas, El ejemplo que todos usan en estos dias es que, si el negocio produce papel higiénico, el entorno actual probablemente no lo llevara a cuestionar su capacidad para continuar como un negocio en marcha, Pero sila entidad esta operando en la industria de viajes, diversion y entretenimiento (restaurantes, bares, aerolineas, cruceros, etc), obviamente, las condiciones y los eventos actuales han dado lugar a considerar la existencia de problemas de negocio en marcha Una vez que el auditor establece si las condiciones y los eventos justifican una evaluacién de negocio en marcha, el siguiente paso es preguntar a la gerencia si ha preparado la evaluacién que se requiere que realice bajo el marco contable, tal y como se describié anteriormente. Si la gerencia ha realizado esa evaluacién, entonces en el siguiente paso el auditor procedera a revisarla y a discutirla con la gerencia, En el entorno actual, ciertamente con las empresas mas pequefias de la actualidad. la gerencia estara muy ocupada solucionando muchos problemas circunstanciales, manteniendo las operaciones en funcionamiento y las puertas abiertas (si en la jurisdiccién se le permite), por lo que, muy probablemente, no tendra mucho tiempo para realizar una evaluacin de negocio en marcha. Si la gerencia no ha realizado esa evaluaci6n, entonces el auditor esta obligado a pedirle a la gerencia que la realice bajo el marco contable que le aplica El siguiente paso es considerar la evaluaci6n que la gerencia ha realizado. La primera pregunta, por supuesto es: cesta de acuerdo como auditor que la gerencia ha identificado todas las condiciones y eventos apropiados que deben considerarse? ¢Han extendido ese periodo de evaluacion por el periodo dé tiempo razonable? Han incluido toda la nformacién relevante que est disponible en esa fecha? Recuerde que la evaluacién de la gerencia es valida en la fecha basandose en informacion conocida. Planes de la gerencia para mitigar dudas sustanciales Cuando se han identificado las condiciones y los eventos y la gerencia ha concluido que existe una duda sustancial sobre su capacidad para continuar como un negocio en marcha, en el siguiente paso el auditor debe evaluar los planes para mitigar efectivamente esas condiciones y eventos con una probabilidad menor de que ocurra. En otras palabras, el auditor se estard preguntando: *:Puede la gerencia ejecutar estos planes y, si se ejecutan, mitigaran todas las dudas sustanciales acerca de que el negocio en marcha es menos probable?" Este es un proceso clave para los auditores, A menudo, la gerencia utilizar pronésticos de flujo de efectivo en su evaluacién, y ese es un factor importante para ayudarlos a determinar si sus planes pueden aliviar dudas sustanciales. Cuando la gerencia necesita usar proyecciones de flujo de efectivo para hacer la evaluacién, el auditor ciertamente tiene que considerar esas proyecciones y evaluar los datos subyacentes, El auditor tiene que asegurarse de que los datos subyacentes utilizados en las proyecciones sean confiables y de que la gerencia tiene los soportes adecuados para los supuestos que esta usando al hacerlas, La Ultima pieza del rompecabezas sobre los planes de gestion a menudo implica la capacidad de la entidad para acceder a fondos de un tercero externo, de una entidad matriz, de un propietario-administrador o de alguna otra fuente, Si eso es parte de los planes de la gerencia, el auditor debe evaluar si esos terceros tienen la intencién y la capacidad de proporcionar ese apoyo si es necesario. Y sila ntencién y la capacidad estan presentes, el auditor debe obtener evidencia escrita, preferiblemente, sobre la ntencién del tercero. Y si todo eso esta presente, puede llegarse a la conclusién de que la duda sobre el negocio en marcha se ha aliviado para un periodo de tiempo razonable. Especificamente relacionado con el financiamiento externo en elentorno actual, ahora se conocen los detalles sobre la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Econémica Coronavirus (CARES) y el financiamiento que esta disponible a través de un programa de préstamos {https:// www jounalofaccountancy.com/news/2020/apr/payt protectior p-loans-sba-details- coronavirus.html) con la Administracién de Pequefios prograt Negocios de los Estados Unidos (SBA). Ciertamente, parece que la mayoria de las pequefias empresas calificadas podran obtener un préstamo de la SBA para cubrir la némina y los intereses de las obligaciones hipotecarias, asi como los pagos de alquiler y servicios publices durante el periodo cubierto por ese préstamo. Y si esos fondos se gastan seguin lo previsto, las porciones del préstamo que se gasten de acuerdo con el programa serian perdonadas. Como resultado, la Ley CARES es una fuente viable de financiamiento externo para la gestion actual como parte de los planes de la gerencia, Ciertamente, debido a que este programa ha sido promulgado por la legislacion y esta siendo administrado por el Departamento del Tesoro que nvolucra a la SBA, la ley en si puede ser suficiente en lugar de la evidencia escrita sobre la intencion que se menciona anteriormente. No obstante, la financiacién de la Ley CARES por si sola puede no ser suficiente para aliviar las dudas sustanciales sobre el concepto de negocio en marcha, Un aspecto que el auditor y la gerencia probablemente estan evaluando, es si ese financiamiento es suficiente para cubrir un periodo completo de 12 meses. Hay que tomar en cuenta esa consideracién sobre el futuro para establecer si la duda sustancial relacionada con el negocio en marcha puede ser eliminada. heck- Consideraciones especiales relacionadas con la pandemia de COVID-19I71 Cuando la gerencia necesita hacer proyecciones, los auditores deben considerar la confiabilidad de los datos subyacentes involucrados en esas proyecciones y la razonabilidad de los supuestos de la gerencia. En general, se reconoce que en el entorno que se enfrenta hoy en dia con la pandemia, existe un mayor grado de incertidumbre asociado con el intento de hacer proyecciones para un periodo de 12 meses hacia el futuro. Los auditores entienden que en este entormo es inevitable que el grado de incertidumbre se eleve en comparacién con lo que ocurriria bajo otras condiciones, Debido a esto, esas proyecciones deben analizarse con cierto grado de juicio para evaluar si la gerencia ha hecho lo mejor posible al elaborarlas con base en la informacion de que dispone hoy. Los auditores tambien deben plantearse si los supuestos de la gerencia son razonables, Eso requiere mucho juicio, pero tambien debe tomarse en cuenta que la robustez y el rigor Ge las proyecciones de la gerencia pueden no ser posibles en el entorno actual. El auditor tiene que reconocer que los requerimientos de las normas y los principios se deben aplicar con la informacién disponible en la fecha en que se realiza la evaluacién porque es la Unica disponible. Lo importante es tener en cuenta que cuando una evaluacién de negocio en marcha involucra proyecciones y hay incertidumbre involucrada como la que anteriormente se comenta sobre la factibilidad de la entidad como un negocio en marcha, las revelaciones en los estados financieros que resaltaran esas incertidumbres, pueden ncluirse en una seccién especial de las notas a los estados financieros sobre riesgos e incertidumbre o en alguna otra nota general, dependiendo de las circunstancias de la entidad. Otro aspecto que deben considerar los auditores es que las condiciones y los eventos que se enfrentan en la actualidad no deben considerarse como un problema automatico de negocio en marcha para todas las entidades. Todavia hay que ejecutar el proceso de evaluacién de lo que la gerencia ha elaborado y es posible constatar que existen mas conclusiones negativas sobre el concepto de negocio en marcha, pero eso no es automatico, Lo cierto es que, aun con la situaci6n actual, muchas entidades presentan estados financieros muy sdlidos y no tienen problemas de negocio en marcha, Sin embargo, cuando se evallia a qué se enfrentan los, auditores con la pandemia, se puede observar que las entidades con estados financieros muy sdlidos pueden no tener dudas significativas sobre la posibilidad de operar como un negocio en marcha durante un periodo de 12 meses solo en funcién de la solidez de sus finanzas. Esta no es una regla de oro automatica o una conclusion a extraer. Se debe examinar cada circunstancia individualmente y hacer la evaluacién correspondiente. Se han recibido preguntas de otros auditores sobre si seria prudente que la gerencia retrase la emision de sus estados financieros hasta que se resuelva parte de la incertidumbre que se ha originado con la pandemia, En primer lugar, eso dependera de si la gerencia tiene la flexibilidad para retrasar la emisién de sus estados financieros. Siempre se debe tomar en cuenta quiénes son los usuarios de los estados financieros y si un retraso en la emisién de los estados financieros seria aceptable para esos usuarios 0 no, Nuevamente, usted debe volver a esa premisa. Si la emision Ge los estados financieros se retrasa injustificadamente, eso simplemente significa que los usuarios de los estados financieros se veran privados de la informacién que necesitan durante 2 periodo prolongado. Puede que no sea lo mejor para los usuarios y, por tanto, es algo muy mportante que la gerencia y los auditores deben tener en cuenta, Otro aspecto del momento actual es que nadie puede siquiera llegar a una estimacion consensuada de cuando podra comenzar a verse mejor y resolverse los problemas que origina la pandemia, cudndo se pueden relajar las medidas de distanciamiento social o las restricciones de viaje, Como resultado, es una propuesta muy débil pensar que se puede esperar hasta que la incertidumbre se resuelva para emitir los estados financieros, ya que eso puede tomar mucho tiempo. Elinforme del auditor ALfinal, la gerencia puede estar mas interesada en conocer cémo sera el informe del auditor. Existen diferentes tipos de nformes de auditoria que pueden resultar de una evaluacion de negocio en marcha. El primero es generalmente una posibilidad rara: Si, después de considerar las condiciones y los eventos. y los planes de la gerencia, el auditor llega a la conclusion de que no se ha aliviado la duda sustancial y que el uso de la base contable de negocio en marcha para preparar los estados financieros no es apropiada, pero los estados financieros han sido elaborados sobre esa base, el auditor simplemente tendra que emitir una opinién adversa. Se espera que esa no sea la situacién comuin en absoluto, pero es un requisito de las normas que debe tomarse en cuenta En otro escenario, las condiciones y los eventos pueden haber originado una duda sustancial sobre el negocio en marcha, pero después de considerar los planes de la gerencia, incluidas las proyecciones, la disponibilidad de financiamiento y/o los fondos de terceros, el auditor concluye que se han aliviado las dudas significativas, Si hay una revelacion adecuada en las notas a los estados financieros sobre esos eventos y condiciones. y sobre los planes de la gerencia, el auditor podria emitir un informe no modificado, o puede incluir un parrafo de énfasis sobre el asunto, a su propia discrecion, Esas revelaciones son requeridas por los principios contables. Y si los planes de la gerencia han aliviado la duda sustancial, la entidad debe revelar las condiciones y eventos que dieron lugar a esa situacién, asi como los planes para aliviarla, y en ese caso no habria ningun requisito para modificar la opinion estandar del auditor y se puede emitir una opinion sin excepciones, El siguiente escenario considera una situacién en la que los eventos y las condiciones dan lugar a dudas sustanciales sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha durante un periodo de tiempo razonable, y después de evaluar los planes de la gerencia se llega a la conclusién de que las dudas no serian aliviadas por los planes de la gerencia, En ese caso, es necesario que la gerencia haga las revelaciones requeridas por el marco contable. Y se requiere que el auditor agregue un parrafo de énfasis en su informe de auditoria indicando claramente la naturaleza de la duda sustancial sobre el negocio en marcha y dirigiendo a los usuarios de los estados financieros a las revelaciones de la gerencia. Un asunto final importante a tomar en cuenta es que las revelaciones son requeridas por el marco de contabilidad que debe utilizar la gerencia. Independientemente de la decision final con respecto a la duda sustancial, el auditor siempre podria estar en una situacion en la que deba calificar su opini6n si las revelaciones de la gerencia no son apropiadas en las circunstancias, Una situacién comun Si bien la duda sobre negocio en marcha es una de las tres reas principales sobre las que hoy en dia se estan recibiendo mas preguntas, el auditor debe entender que los requisitos a cumplir no son realmente tan complejos. Todos (os auditores deberian estar familiarizados con ellos y con el proceso involucrado. Probablemente. en la actualidad existen consideraciones Unicas que requieren que el auditor use el juicio profesional al aplicar las normas. Posiblemente puede producirse un aumento en el ntimero de informes de auditoria con parrafos de énfasis sobre este asunto y se pueden esperar mas revelaciones en los estados financieros sobre los riesgos e incertidumbres. No obstante, los estados financieros de una entidad no se verian sustancialmente diferentes de los de otras entidades sin esos problemas si se elaboran de manera adecuada. [1] AICPA: American Institute of Certified Public Accountants [2] PCAOB: Public Company Accounting Oversight Board [3] En general, la mayoria de los conceptos, analisis y recomendaciones de este trabajo pueden ser utilizadas 0 aplicadas por auditores que utilizan las normas de auditoria internacionales (modificadas 0 no) que son emitidas por IFAC (Federacién Internacional de Contadores) 14] FASB: ‘ancial Accounting Standards Board 51 Los auditores de otras jurisdicciones aplicaran las NIIF, si €s el marco regulatorio aprobado, u otro marco de principios de contabilidad de aceptacion general [9] La NIC 1 esta siendo modificada y sera sustituida por una nueva NIIF, Los parrafos 25-26 que contienen las normas actuales sobre este asunto seran trasladadas a la NIC 8 (parrafos 6K-6L), sin modificaciones. IZ ELIAASB (international Auditing and Assurance Standards Board) ha emitido un folleto especial para ser considerado por los auditores que aplican las Normas Internacionales de Auditoria y que puede ser obtenido haciendo click aqui, (https://tinyurLcom/veswfv7) i, Este trabajo es una traducci6n libre de un articulo en inglés publicado en el Journal of Accountancy y ha sido adaptado para comprensién y aplicacién por contadores y auditores de habla hispana que deben aplicar las NIIF y las Normas Internacionales de Auditoria, Se ha respetado el contexto, el orden y el contenido principal del trabajo original, pero se le agregaron conceptos, notas al pie de pagina y se modificaron ciertas redacciones para hacerlo mas comprensible para esas personas y otros interesados eneltema, Twitter witter.co © GeINIIF.com 2026 - 2023 FL. USA. Contéctenos /contactenos) Términos de Uso (/terminos-de-uso) Politicas de Privacidad (/politicas-de-privacidad) ‘Mapa del Sitio (/mapa-del-sitio) ‘NIIF? es una marca comercial registradia por la Fundacion IFRS y es ullizada por 44036 D. Martinez bajo Ucencia, sujeto a los términos y condiciones contenidos en la Por favor, pongase en contacto com la Fundacion IFRS para detalles de los paises fen os que las marcas estan en uso y/o han sido registradas.

You might also like