You are on page 1of 4
CHIMBORAZO ‘Versién No. 1.0 Revisén: 01/10/2018 FACULTAD DE INGENIERIA [encina:tde se Nate te a on CaS | GUIA DE PRACTICAS DE FISICA BASICA ‘CARRERA: LABORATORIO: SEMESTRE: Tpeiovo AcADEMICO: ___|__Fisea Api __|mmas ‘ASIGNATURA CODASIGN. | "FISICA BASICA pa TECNICO DE LABORATORIO: Rail U. Stnchez M TEMA: Practica No. ‘Duracién (hora) No. Grupos. No. Est. (por grupo) 2 5 EYES DE NEWTON-SEGUNDA LEY OBJETIVOS ‘Objetivos generates Objetivos especificos recilineo acelerado, que se le apica aumenta |FUNDAMENTO TEORICO: LEvES DE NEWTON AL WTON que también se pued > Ahora bien, si se considera un sistem aoe una superficie horizontal debido ala fuerza aplicada por medio de una cuerda que esta sueta > Determinar las leyes de Newton > Verficar la Segunda Ley de Newton, as! como el comportamiento de un sistema con movimiento > hnalizar el comportamiento de la aceleracién de un objeto que no varia su masa, cuando la fuerza > Las leyes de Newion son la base tebrica dela mecénica cldsica; han sido comprobadas y uizada5 para destibr las caracteristicas del movimiento mecdnico de todos los cuerpos macroscSpices fon Fan precision, con ayuda de las ecuaciones del movimiento mecarico se puede predec en cada Fromento de tiempo la posicién, velocidad, aceleracién, 0 el tiempo trascurrido, > “La aceleracion de un cuerpo que est4 en movimiento debido a una fuerza es directamente proporcional ala fuerza aplicada einversamente proporcional ala masa del cuerpo” con la Segunda ley, Newton descrbis la relacién ene la aceleracon, a fuerza y la masa; relacién sxpresar de la siguiente manera: F =ma (4.1) 7 el que un cuerpo de masa °M’ (masa del carro) se desliza ‘a.una masa “mt” (masa que cuelga al final de la superficie plana mas \a masa del portapess través de una polea; la fuerza neta “FNeta’ que actua sobre todo el sistema es el peso de la masa ‘colgante multiplicada por la gravedad que equivale a 9.6 mvs2, (si se desprecia la ficci6n) ee et Fea = ™9 (4.2) EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS. te, ‘CANTIDAD. EQUIPOS Y MATERIALES Carrto dindmico balanza ‘Nuez doble Timer Fotoceldas Portapesas Juego de masas Cuerda Super polea con prensa Cables de coneccién DIAGRAMA DE LA PRACTICA | | porta pesas (mp) [int=morme Mase Colgante(me) PROCEDIMIENTO Montaje > Monta el equipo como indica en el diagrama Realizacién: 41, ayuda de la balanza determine el valor de la masa del carrito dinémico junto con la pbanderola, el cual corresponde a “MF y registre este valor en la tabla 1 2. Ubique y asegure la polea en el extremo de la mesa donde finalza la linea blanca. 3. Disponga las fotoceldas separadas a 10 cm de la sefializacion de peligro. Tenga en cuenta que la fotocelda debe estar posicionada de modo tal que alcance a tomar medicion de la banderilla del carrito dindmico y a su vez no debe interrumpir el deslizamiento del mismo. ‘A. Disponga la otra fotocelda a 30 om de la primera fotocelda sigulendo las mismas condiciones de la disposicion de la fotocelda anterior. 5. Con una cuerda de longitud "L" entre (1ms Ls 1,2m) una el carrito dinamico y el portapesas. LLuego posicione el carrito dinémico justo después de la segunda fotocelda sobre la linea blanca mientras deja caer el portapesas porta polea con la ayuda de la cuerda que une el sistema. (La cuerda que une elsistema carrito dinémico-polea-portapesas debe estar paralela@ a lineablanca de la mesa). 6. Sin sotar el carito dinamico, coloque una masa colgante "m<* sobr registrela en la tabla 1. Libere el carrito dinémico y tome § mediciones del tiempo que tarda este en recorrer la distancia entre las dos fotoceldas (30 cm que equivaldran a nuestro °x’) con ayuda del Smart Timer en la opcion "Two gate" y registre ls valores obtenidos en la tabla 1 como tt, (2, ¢3, 1405" el portapesas y Realice los pasos 6 y 7 cuatro veces mas aumentando la masa “me” en cada ocasion y complete la tabla 1 Datos: Respondemos a la pregunta {Qué observo? Cuadro de datos item | instrumento | Capacidad | apreciacién | Error absoluto “abla No Datos de osTnstrumentor de mediibn Mur = 100g, N Masa del_| Masa del portapesas deslizador M + pesas tu(s) ta(s) |ta(s) |ta(s) |ts(s) | Tiempo tke] (m9, promedio (s) [kg] tmejor + Ot Grafica Célculos Analisis de resultados 1. ee los respectivos tiempos promedios y respectivas incertidumbres.Completar la ‘OBSERVACIONES, DATOS, ANALISIS DE RESULTADOS | 2. Utlizando los datos de la tabla 1, emplee la ecuacién (4.4) para determinar las aceleraciones para cada caso y registrelas en la tabla 2. 3. Para cada caso, calcular el producto de la masa total por la aceleracion y completar la segunda columna de la tabla 2. (tenga en cuenta que “ms” equivale a la suma de la pesa colocada en cada caso y la masa del portapesas). 4, Calcule el producto entre la gravedad y *m," yregistre estos datos en latercera columna de la tabla 2 5, Finalmente determine el errr porcentual entre las fuerzas registradas en lascolumnas 2 y 3 de la tabla 2, Recverde que —Yteo B=) x100% (45) En donde Vp es el valor experimental y corresponde a la fuerza calculadamediante (M+) Y Veo €8 el valor teérico calculada mediante mig 6. Realice una grfica dela fuerza neta en funcion de la aceleracien. Aceleracion (M+) a Fveta=™9 Error (m/s?) ‘CONCLUSIONES: ‘CUESTIONARIO Y EVALUACION 4. Con el valor de la pendiente calculada anteriormente, encuentre la ecuaciénque describe ‘al movimiento y explique qué significado tiene esta ecuacién. 2. éSon comparables los resultados de la masa obtenida a parti de la gréfica yla medida con la balanza? Ademés, calcule el error porcentual utilizando la ecuacin (4.5), donde el valor teérico es el medido por la balanza y el valor experimental el obtenido con la pendiente de la gratica, Explique qué ocurria si el experimento se hace en la luna? Recuerde que esta es aproximadamente 1/6 de la gravedad en la tierra ‘REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: > ALVARENGA A. & MAXIMO R (2000) Fisica general con experimentos sencillos, Mexico, Harla Oxford, pp 350-353, 357-364. > HEWITT P.G. (1999) Fisica conceptual EUA, Addison-Wesley Longman, pp 104-121 > Serway R (1997). Fisica, Vol. I Cuarta Edicién. Editorial McGraw Hill Interamericana: México > Tipler, P (1985). Fisica, Vol. 1. segunda edicién. Editorial Reverte: Espafia

You might also like