You are on page 1of 138
COLEGIO. COLOMBIANO DE ARCHIVISTAS Repiiblica de Colombia Bogota, Septiembre 10 de 2020 0P20-208 Dostor MILLER ALDANA Alcalde de Ataco alcaldia@ataco-tolima.gov.co Ciudad Asunto: Manual funciones de la entidad, Perfil de Profesional Archivista Respetado Doctor Aldana’ En nombre del Colegio Colombiano de Archivistas, presentamos un cordial saludo, deseandole éxitos en las gestiones que realiza al frente de esa institucion, Me dirijo a su despacho con el debido respeto, con el propésito de solicitar sea informado a este Colegio, como se ha dado cumplimiento alo establecide a la Ley 1409 de 2010, "por la cual reglamenta el Ejercicio profesional de la Archivistica, se dicta el Cédigo de Etica y otras disposiciones.’, la cual establece en el paragrafo final lo siguiente; Pardgrafo. Corresponderd a la Funcién Publica reglamentar las caracteristicas y perfiles de los cargos de archivistas en las diferentes entidades del Estado y niveles de la administracion publica. Paragrafo reglamentado mediante la Resolucion 629 de 2018 expedida por el Departamento Administrativo de la Funcién Publica, “la cual determino las competencias especificas para los empleos con funciones de archivista que exijan formacién técnica profesional, tecnolégica y profesional 0 universitaria de archivista’. Esta ultima norma dio Un plazo de seis (6) meses para que las entidades y organismos del orden nacional y territorial adecuaran sus Manuales de Funciones y Competencias en los cargos cuyas funciones estuviesen relacionadas con el ejercicio de la archivistica, plazo que se cumplio en enero de 2019. No es desconocido para todos que la documentacién e informacién del Estado, a lo largo de su historia ha estado expuesta a incalculables e innumerables riesgos sociales, que le ha ocasionado la perdida, destruccién y mala organizacién de sus archivos, situacién generada en gran medida porque las instituciones no cuentan en su planta de personal con archivistas profesionales, profesionales tecndlogos en archivos o profesionales técnicos en archivos, que implementen los procesos archivisticos necesarios en las entidades publicas. Esto le ha ocasionado consecuencias de orden, legal, econémico, falta de garantias a los ciudadanos, corrupcién, impunidad y restriccién de acceso a la informacion publica. Carrera 5 N* 16~ 14 Oficina 808 - Teléfono: 2845332 Correo: contocto@ccarchivistas.c wurw.ccarchivistas.co COLEGIO COLOMBIANO DE ARCHIVISTAS Repiblica de Colombia Por lo anterior y de manera respetuosa me permito solicitarle nos sea enviado al correo electronico del Colegio Colombiano de Archivistas contacto@ccarchivistas.co, una copia del "Manual de funciones y competencias de los cargos de esa entidad, indicando el aparte correspondiente en donde fue ajustado de conformidad con lo establecido en las norma arriba citadas. De igual manera, se solicita nos sea informado, si posterior a la expedicién de la Resolucion 629 de 21018, esa entidad junto con la Comisién Nacional de Servicio Civil, iniciaron algun proceso de convocatoria para suplir cargos de la entidad, si asi fue, favor indicarnos el numero de la convocatoria, fecha y datos de identificacién de la misma. En el mismo sentido, solicitamos que se nos informe, si actualmente esa entidad cuenta con profesionales archivistas en los diferentes niveles (universitarios, tecnélogos 0 técnicos), en su planta de personal, sea que su vinculacién se dio por carrera, contrato de prestacion de servicios, provisionalidad, etc. En caso de ser afirmativa su respuesta, agradecemos nos sea remitido el nombre completo del archivista con el nimero de Tarjeta Profesional de Archivistas, para ejercer la profesién en los términos de la Ley 1409 de 2010. A continuacion, se citan algunos apartes de las normas que establecen las condiciones en que se debe ejercer los empleos publicos en el Estado colombiano. La Ley 909 de 2004, dispone en el articulo 19, numerales 1 y 2 para ejercer un empleo publico se requiere lo siguiente: * Articulo 19. E! Empleo Publico 1_E/ empleo pblico es el nucleo basico de la estructura de la funcién publica objeto de esta ley. Por empleo se entiende ef conjunto de funciones, tareas y responsabilidades que se asignan a una persona y las competencia: ‘para llevarlas a cabo, con e! propésito de satistacer el cumplimiento de los planes de desarrollo y los fines del Estado. 2, Eliseo de cada empleo debe contener: a) La descripcion del contenido funcional del empleo, de tal manera que permita identificar con claridad las responsabilidades exigibles a quien sea su titular; b) El perfil de competencies que se requieren para ocupar el empleo, incluyendo 10s requisitos de estudio y experiencia, asi como también las demas condiciones para el acceso al servicio, En todo caso, los elementos del perfil han de ser ‘coherentes con las exigencias funcionales de! contenido del empleo: Sefiala la Resolucién No 0629 de 2018, en sus articulos 4° 5° lo siguiente: Carrera 5 N° 16-14 Oficina 808 - Teléfono: 2845332 Correo: contacto@ccarchivistas.co —_ www.ccarchivistas.co B COLEGIO COLOMBIANO DE ARCHIVISTAS Repiiblica de Colombia Articulo 5°. Manuales especificos de unciones y de competencias laborales. Las competencias definidas en la presente Resolucién deberan incorporarse en ‘el Manual Especifico de Funciones y de Competencias Laborales de la respective entidad u ‘organismo” Cordialmente, JOSE FRANCISCO SERRATO BONILLA Presidente Colegio Colombiano de Archivistas Carrera 5 N° 16-14 Oficina 808 - Teléfono: 2845332 sco www.ccarchivistas.co Correo: contact iuiury munTepUT AUR Tolima Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA DESPACHO ALCALDE DESCRIPCION CONCISA DEL DIGNOSTICO Equipamiento de un espacio fisico que cuente con la normatividad y legislacién exigida por el Archivo General de la Nacién como son: instalaciones locativas, ubicacién, seguridad, funcionalidad, condiciones ambientales, capacidad, equipamiento, consistencia entre otros, para ef resguardo de los documentos del municipio de Ataco Tolima, con el fin de conservar en buen estado los archivos que conciernen al municipio. DATOS GENERALES Con el fin de promover y garantizar el buen funcionamiento del Sistema de Archivo Nacional para las entidades piblicas, se cred la Ley 80 de 1989 que establece “es funcién del Archivo General de la Nacién Jorge Palacio Preciado promover la organizacién y fortalecimiento de los archivos de las entidades del estado en sus diferentes niveles de la organizacién administrativa, territorial y por servicios, para garantizar la eficacia de la gestion del Estado y la conservacién del patrimonio documental”. Ademds, es de gran importancia hacer mencién sobre el Acuerdo 049 de 2000 “Por el cual se desarrolla el articulo del Capitulo 7 “Conservacién de Documentos” del Reglamento General de ‘Archivos sobre “condiciones de edificios y locales destinados a archivos”. Pues es de gran importancia y necesario reglamentar las condiciones de los edificios y locales que se destinan para las sedes de archivos Para el mejoramiento de sus procesos Archivisticos la Alcaldia de Ataco Tolima cuenta con el Archivo General del Municipio ubicado en las instalaciones de la Alcaldia Municipal donde contiene archivo histérico y el Archivo de Gestion que esta propiamente en el Palacio Municipal En la Actualidad solo existe el Programa de Gestin Documental, Plan Institucional de Archivo y el Sistema Integral de Archivo. El Archivo Central no cuenta con el espacio suficiente para albergar la documentacién. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA O NECESIDAD En el archivo central no son aptas para la conservacién de los documentos del municipio, insuficiencia en el almacenamiento, medio ambiental, seguridad y mantenimiento, para la preservacign de los archivos de gestién y acervos documentales. En la actualidad la Alcaldia de Ataco Tolima cuenta con tan solo dos archivos, que son el Archivo General del Municipio y el Archivo de Gestién que esta propiamente en el Palacio Municipal, pues no cumplen en su totalidad con la normatividad del ACUERDO No. 049 (5 de mayo de 2000) Por el cual se desarrolla el articulo del Capitulo 7 “Conservacion de Documentos” del Reglamento General de Archivos sobre “condiciones de edificios y Palacio Municid Se Rake HRSG A archivos”. Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mil: aiceidia@ataco-tolime govco . si x mica mUrpUH AMR * i Tolima Otro camino es posibie ATACO VALE LA PENA DESPACHO ALCALDE Los archivos actuales y de transferencia del municipio albergan 553 metros lineales en archivos como: historicos, central, general y de gestién. Que reposan en el Palacio Municipal y Archivo General del Municipio ubicado en las instalaciones del palacio ‘municipal. Con el Acuerdo No. 049 del 5 de Mayo de 2000 por el cual se desarrolla el articulo del Capitulo 7 “Conservacin de Documentos” del Reglamento General de Archivos sobre “condiciones de edificios y locales destinados a archivos”. Para la ‘Administracién Piblica es de gran importancia mantener y conservar en buen estado cada uno de los documentos que se utilizan para la realizacién de diferentes procesos por tal motivo dicho acuerdo contempla que las Entidades publicas deben cumplir con las condiciones minimas para la edificacién, mantenimiento, almacenamiento, seguridad, medio ambiental que puedan de esta forma garantizar la conservacién optima de los acervos documentales. Los archivos actuales y de transferencia del municipio albergan 553 metros lineales en archivos como: histéricos, central, general y de gestién. Que reposan en el Palacio Municipal y Archivo General del Municipio, que anualmente tienen un incremento de 50,5 metros lineales lo que hace que cada dia el espacio sea més reducido para archivar Jos documentos del municipio, el cual es de gran importancia la ripida construccién del archivo. El archivo histérico realiza una sola trasferencia y Ia totalidad del archivo es de conservacién total — El archivo central realiza una sola transferencia con la totalidad de los documentos existentes a la fecha y que se debe realizar unas acciones tendientes a establecer por cuanto tiempo se conservaran los documentos, El archivo de gestidn tiene un proceso de eliminacién por periodos de dos a cinco afios de conservacién y el porcentaje de eliminacién es del 60% aproximadamente sobre la informacién transferida al archivo central. (CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA Directas Indirectas _ ‘* Falta de espacio fisico disponible para | Desconocimiento de los requisitos almacenar los archivos del municipio. técnicos para el_~—_almacenamiento mantenimiento y seguridad de los archivos, © Las instalaciones existentes no cumplen con los__requisitostéonicos de | Escasez de recursos asignados para Ia | almacenamiento, seguridad, mantenimiento, | administracién de los archivos. medio ambientales exigidas. Palacio Municipal Calle 8 No 4~07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: 2icaidia@ataco-tolima gov.co %ezg* “lima Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA DESPACHO ALCALDE ___EFECTOS GENERADOS POR EL PROBLEMA Directo _ Indirecto Deterioro progresivo de los archivos. © Desarticulacién entre los procesos que * Condiciones inadecuadas de corresponden al archivo de gestién y acervo almacenamiento y aglomeracién de documental archivos, * Acceso libre a documentos controlados, ‘* Inadecuada disposicién espacial de los archivos. © Deficiente ubicacién de los documentos. Perdida de la memoria historica del L_ municipio. OBJETIVO GENERAL Disefio, construccién y dotacién de unas instalaciones fisicas para el Archivo del Municipio de Ataco Tolima que cumpla con las condiciones normativas que pemnitan el almacenamiento, seguridad y mantenimiento de los acervos documentales y archivos de gestion, OBJETIVO ESPECIFICOS Son los objetivos especiticos: * Determinar las caracteristicas técnicas de las instalaciones fisicas del archivo. + Disefiar la distribucién en planta de las instalaciones del archivo del Municipio. + Prever un espacio suficiente para acoger la documentacién acumulada. * Propiciar un ambiente climético adecuado para la conservacién optima de los documentos. + Contar con la dotacién de muebles y enseres adecuados para la ubicacién de los archivos. ‘+ Optimizar la organizacién de los documentos que reposan en los archivos. ‘* Controlar el volumen de entrada de documentos a la sede de archivo. * Establecer mecanismos estructurales que conlleven a la buena organizacion de los archivos. ‘ Prevenir el deterioro de los documentos que se encuentran en archivo. ANALISIS DE ALTERNATIVAS Alternativas de solucién Disefio, construccién y dotacién de un espacio fisico que cuente con las condiciones adecuadas y éptimas para la implementacién de los Archivos del Municipio de Ataco Tolima, donde reposarin los acervos documentales, archivos de gestién. Disefio de las instalaciones fisicas, construccién, dotacién e instalacién de muebles y enseres para la distribucién de los archivos de gestién y acervos documentales para la Palacio MunicidaveoaneteweSvACIGR del mismo. De acuerdo con el Acuerdo No. 049 (5 de mayo de 2000) Tel: (8) 224004B464l(quabaspdesarrolla el articulo del Capitulo 7 “Conservacién de Documentos” del E-Mail: aicoid:dteglamonto,Geaerab de Archivos sobre “condiciones de edificios y locales destinados a Tape cnronrmema oni Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA DESPACHO ALCALDE archivos”. Estos espacios fisicos deben cumplir con la normatividad, como la ubicacién, aspects estructurales, capacidad de almacenamiento, distribucién de las dreas asignadas Para el equipamiento y areas en custodia de la documentacién, estanteria, mobiliario, contenedores, condiciones ambientales y dems. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ESTANTERIA PARA ARCHIVO: Existen tres tipos de estanteria para material de archivo, a continuacién se relacionan las especificaciones de cada una de ellas, es de aclarar que el costo de las mismas dependen del eficiente uso que se haga de los espacios. Estanteria fija: Los estantes deben estar construidos en Liminas metilicas sélidas, resistentes y estables con tratamiento anticorrosivo y recubrimiento horneado quimicamente estable. ~ Deberd tener una altura de 2.20 mts y cada bandeja soportar un peso de 100kg/mt lineal ~ La balda superior debe estar a un maximo de 180 cms, para facilitar la manipulacién y el acceso del operario a la documentacién. ~ La balda inferior debe estar por lo menos a 10 ems del piso. i ~ Las baldas deben ofrecer la posibilidad de distribuirse a diferentes alturas, para posibilitar el almacenamiento de diversos formatos, permitiendo una graduacién cada 7 em. \ © menos. — Los acabados en los bordes y ensambles de piezas deben ser redondeados para evitar \ desgarres en la documentacién. | Estanteria rodante: ~ Sistema modular desarmable, conformado por elementos independientes. — Adaptable a cualquier area disponible con incrementos de 15 0 30 cm en su profundidad siendo 0.75cm la minima y 6.00m la maxima. ~ Altura esténdar disponible de 2.05, 2.25 y 2.45 metros. — Longitud nominal de los entrepafios (frente UDC) de 0.60, 0.75, 0.90 y 1.20 metros ittiles en todo su frente. = Sistema de transmisién de potencia en carros mecénicos incorporada dentro del panel frontal, sin clementos externos que afectan el ancho del pasillo principal de consulta, = Manivela de accionamiento unidad motriz con disefio ergonémico para su mejor funcionamiento. = Graduacién de los entrepafios y accesorios por medio de soportes de enganche independientes, de 2.5 centimetros en todo Ia altura util de la columna. ~ Divisores en lamina deslizables en toda la longitud del entrepafi. alacio Municipal Calle 8 No 4-07 ‘el: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 Mail: aicaidia@ataco-tolima gov co SSS = llNlNNNNooeaa9Ooo0ayx——SSVW——[[= “ Acariy munupur Anee Tolima Otro camino es posibli ATACO VALE LA PENA DESPACHO ALCALDE Elementos de control ambiental: Para contar con los elementos que permitan controlar los factores medioambientales que a afectan la documentacién se establece los minimos que garanticen una mayor duracién y conservacién del mismo; como : deshumificadores, extractores de polvo, extractores de aire, aire acondicionado, termémetro, termohidrégrafos y aspiradoras. Herramientas para consulta: Mesas de consulta, sillas y Lector de microfilme y digital Equipo tecnolégico: Computadores, Impresoras, Escéner y Video beam. ASPECTOS LEGALES Constitucién Nacional de 1991. — Plan de Desarrollo Municipal: Seguridad ambiental y del entorno Sector: Equipamiento Municipal. ‘Competencia : Construir, ampliar y mantener la infraestructura del edificio de la Alcaldia, y los demas bienes de uso pablico, cuando sean de su propiedad, teniendo en cuenta lo dispuesto en materia de equipamientos colectivos en el plan de ordenamiento territorial. - Ley 80 de 1989: Crea el archivo General de la Nacion, = Acuerdo No. 049 (5 de Mayo de 2000). Por el cual se desarrolla el articulo del Capitulo 7 “Conservacién de Documentos” del Reglamento General de Archivos sobre “condiciones de edificios y locales destinados a archivos”. ~ Decreto 1515 del 19 de Julio de 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 80 de 1989 en lo concerniente a las transferencias secundarias y de documentos de valor historico al Archivo General de la Nacién, a los Archivos generales de los entes territoriales, se derogan los decretos 1382 de 1995 y 998 de 1997 y se dictan otras disposiciones”. ANALISIS DE EFECTO ‘Con proyecto Sin proyecto Organizacién éptima y adecuada de los | Incremento anual de los archivos sin contar Palacio Muni Tel: (8) 22 E-Mail: aical archivos del municipio y de los entes descentralizados. = Facil y rapido acceso a los archivos del municipio de Ataco Tolima. = Seguridad para el resguardo de los documentos. = Amplias éreas de depésitos para el ineremento anual de los archivos. — Condiciones ambientales éptimas para la conservacién de los documentos. = Preservacién de la memoria histérica del Municipio. aR Epa TINE Para reseuadar ot ug IS L Lali de los documentos del ae con espacios fisicos acordes para su almacenamiento. Muebles y enseres insuficientes para archivar los documentos. = Desarticulaciin de los_entes descentralizados con a administracién central en lo que a los archivos (de gestién e historicos) se refiere. — Pérdida progresiva de los archivos ‘municipales. ATACO VALE LA PENA DESPACHO ALCALDE Con la implementacion de este proyecto se busca un eficiente resguardo de los acervos documentales, archivos de gestién y documentos de los entes descentralizados del Municipio de Ataco Tolima, con el fin de dar cumplimiento en su totalidad a la normatividad y legislacién del Archivo General de la Nacién, SOSTENIBILIDAD Este proyecto es sostenible en el tiempo pues la administracién del municipio se encargara de garantizar su operacién y sostenibilidad del mismo en el tiempo. El proyecto es pertinente al dar cumplimiento en totalidad a las leyes que contempla el Archivo General de la Nacional como lo es la Ley 80 de 1989, el Acuerdo 049 de 2000 y el Decreto 1515 del 19 de Julio de 2013, con esto se pretenden conservar de una manera adecuada los archivos del municipio. PROPUESTA DE SERVICIOS Y ACOMPANAMIENTO PARA LA ORGANIZACION DEL ARCHIVO DE LA ENTIDAD La Ley 594 de 2000, Ley General de Archivos, es la pieza juridica fundamental del marco regulatorio de la archivistica piblica en Colombia, esta ley contiene un capitulo importante que regula lo relacionado con la administracién de los archivos. La norma define asuntos claves como son la obligatoriedad de la conformacién de los archivos publicos, la responsabilidad de la gestién documental, la propiedad, manejo y aprovechamiento de los archivos publicos, la responsabilidad de los funcionarios frente a los documentos de archivo y a los archivos como un todo, la obligatoriedad de las entidades de brindar capacitacién archivistica y la posibilidad de introducir nuevas tecnologias en la gestion documenta. En la misma norma se establece que las entidades estan obligadas a elaborar programas de gestién documental, “pudiendo contemplar el uso de nuevas tecnologias”. Siendo el caso de rescatar los siguientes articulos como punto de apoyo y soporte para el presente estudio: Art7. Responsabilidad General de los funcionarios de archivo: Los funcionarios de archivo trabajaran sujetos a los més rigurosos principios de ética profesional, a lo dispuesto en la Constitucién Politica de Colombia, especialmente en lo previsto en su articulo 15, a las leyes y disposiciones que regulen su labor. Actuariin siempre guiados por los valores de una sociedad democratica que les confia la misién de organizar, conservar y poner al servicio de la comunidad la documentacién de la administracion del Estado y aquélla que forme Palacio Municigpartealelepntsimogio documental de la Nacién. I: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 EMail: 2icaldia@ataco-tolima gov.co os i ecarery munpur Aree Tolima Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA, DESPACHO ALCALDE Art. 11. Obligatoriedad de la conformacién de los archivos piblicos: El Estado esti obligado a la creacién, organizacién, preservacién y control de los archivos, teniendo en cuenta los principios de procedencia y orden original, el ciclo vital de los documentos y la normatividad archivistica. Art. 12. Responsabilidad: La Administracién Pblica ser responsable de la gestion de documentos y de la administracién de sus archivos. Art. 13. Instalaciones para los Archivos: La administracién piblica debera garantizar los espacios y las instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento de sus archivos. En los casos de construccién de edificios publics, adec' de espacios, adquisicién 0 arriendo, deberdn tenerse en cuenta las especificaciones técnicas existentes sobre areas de archivos, Art. 16. Obligaciones de los funcionarios a cuyo cargo estén los archivos de las Entidades Piblicas: Los Secretarios Generales o los funcionarios administrativos de igual o superior jjerarquia, pertenecientes a las entidades pablicas, a cuyo cargo estén los archivos piblicos, tendran la obligacién de velar por la integridad, autenticidad, veracidad y fidelidad de la informacién de los documentos de archivo y serin responsables de su organizacién y conservacién, asi como de la prestacién de los servicios archivisticos. Art. 19. Soporte Documental: Las entidades de! Estado podrin incorporar tecnologias de avanzada en la administracién y conservacién de sus archivos, empleando cualquier medio técnico, electrénico, informético, éptico o telematico, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos: + Organizacién archivistica de los documentos. + Realizacién de estudios ténicos para la adecuada decisién, teniendo en cuenta aspectos como la conservacién fisica, las condiciones ambientales y operacionales, la seguridad, perdurabilidad y reproduccién de la informacién contenida en estos soportes, asi como el funcionamiento razonable del sistema. + PARAGRAFO 1. Los documentos reproducidos por los citados medios, gozaran de la validez y eficacia del documento original, siempre que se cumplan los requisitos exigidos por la leyes procésales y se garantice la autenticidad, integridad e inalterabilidad de la informacién. + PARAGRAFO 2. Los documentos originales que posean valores histéricos no podran ser destruidos, aun cuando hayan sido reproducidos y/o almacenados mediante cualquier medio. La informacién técnica es fundamental en la planeacién y desarrollo de las actividades correspondiente a los archivos. Los informes de estas actividades, merecen un proceso de organizacién por parte de la entidad territorial, que permitan su adecuada conservacién, utilizacién y consulta, Para tal efecto, la ley de archivos presenta una metodologia para que Jas entidades, cumplan con la obligacién de la entrega de informes técnicos generados, en los plazos establecidos. Cabe anotar la importancia de la unificacién en la presentacién de Palacio Municirigls Gall@fdorémAfdo en cuenta las normas basicas del Archivo General de la Nacién para Tel: (8) 224004 Farid tHAAAL Mental, con lo cual se pretende dar una vision general de la normatividad EMail: alcaidi ia archivistica ha emitido el Archivo General de la Nacién, para dar a s% AULUIUHY eRUHpU AUR Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA DESPACHO ALCALDE cumplimiento con lo que éste estipula con respecto a la organizacion de archivos de Entidades Publicas. La gestién documental se define como el conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificacién, manejo y organizacién de la documentacién producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final con el objeto de facilitar su utilizacion y conservacién. Dada la importancia de ta Tabla de Retencién Documental como un elemento indispensable en la gestion documental y siendo un instrumento archivistico esencial que permite la racionalizacion de la Produccién documental y la institucionalizacién del ciclo vital de los documentos en los archivos de gestién, central e histOrico de las entidades. MEDARDO ALFONSO SUAREZ CARVAJAL Contratista Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 alcaldia@etaco-tolimagov.co Alcaldio Municipal Ata Tolima DESPACHO ALCALDE Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA, INIT: 800.100 naa.+ Plan Estratégico Institucional (Diciembre 21 de 2016) INTRODUCCION La Alcaldia Municipal de Ataco Tolima, en cumplimiento de la Ley 594 de 2000 “Ley General de Archivo” se ha propuesto como una de sus estrategias fundamentales desarrollar el Plan Estratégico Institucional, teniendo como punto de referencia las necesidades identificadas en el diagnéstico integral de archivos y los factores criticos sefialados como oportunidades de mejora Para tal efecto, se han contemplado objetivos y metas que con la aprobacién debida de los recursos, minimicen los riesgos que actualmente tiene la entidad para la atencién oportuna de los ciudadanos y las condiciones adecuadas orientadas a la preservacién del patrimonio documenta. EI Plan Estratégico Institucional seré el resultado de un proceso dinamico al interior de la Entidad Territorial, el cual estara basado en la cooperacién, articulacién y coordinacién Permanente entre la alta direccién y los responsables de las areas de archivo, tecnologia, planeacién, juridica y los productores de la informacién, con el fin de orientar los planes, Programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo, que permitan desarrollar la funcion archivistica en un periodo de tiempo determinado. En este orden de ideas con la adopcién de herramientas archivisticas se busca optimizar los procesos de la oficina del Archivo Central de la entidad, planear, hacer seguimiento y articular con los planes estratégicos la funcién archivistica de acuerdo con las necesidades, debilidades, riesgos y oportunidades de mejora en el manejo documental, con el objetivo de que las funciones a ejecutar sean eficientes, eficaces y encaminadas hacia el mejoramiento continuo de la Alcaldia Municipal de Ataco Tolima. 1. QUE ES EL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Teniendo en cuenta establecido por el Archivo General de la Nacién, es un instrumento para la planeacién de la funcién archivistica, el cual se articula con los demés planes y proyectos estratégicos previstos por la Alcaldia Municipal de Ataco Tolima 2, IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DEL PLAN PARA EL MUNICIPIO DE ATACO TOLIMA. Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 ) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: alcaidia@ataco-tolima.gov.co Alcaldia Municipal Atac: Tolima DESPACHO ALCALDE Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA, INIT: 800.100.0891 Se resalta su importancia como soporte a la planeacién estratégica en los aspectos archivisticos y de orden normativo, administrativo, econémico, técnico y tecnolégico. Los archivos y la buena gestién para su Optimo uso, contribuyen tanto a Ia eficacia y eficiencia del Estado en el servicio al ciudadano, como a la promocién activa del acceso a Ja informacién publica. De esta manera la Alcaldia da garantia de la existencia de procedimientos claros para la creacién, gestién, organizacién y conservacién de los mismos, obteniendo a través de la implementacién del respectivo pian los siguientes beneficios: * Contar con un marco de referencia para la planeacién y el desarrollo de la funcién archivistica, * Definir con claridad los objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo de la funcién archivistica. * Optimizar el uso de los recursos previstos para la gestion y procesos archivisticos en el Plan Estratégico Institucional y el Plan de Accién Anual * Mejorar la eficiencia administrativa e incrementar la productividad organizacional * Articular y coordinar los planes, programas, proyectos y modelos relacionados con la gestion documental y la funcién archivistica. ‘* Facilitar el seguimiento, medicién y mejora de los planes y proyectos formulados. 3. CONTEXTO ESTRATEGICO DE LA ENTIDAD MISION La Alcaldia Municipal de Ataco Tolima VISION Para el afio 2020 se consolidard como referente de las Entidades Territoriales en Gestion Documental en excelencia operativa, reputacién y transparencia; offeciendo a los funcionarios capacitaciones y un portafolio integral de soluciones archivisticas en cumplimiento a las normas fundamentales de archivo y contribuyendo al cumplimiento de la VISION de la Entidad Territorial VALORES CORPORATIVOS ‘Transparencia Responsabilidad Confiabilidad ‘Soy transparente, actuo para | Soy responsable, me anticipo y| Sey competente, trabajo con | construir un ambiente de| respondo por las consecuencias| parimetros de calidad seguridad y confianza entre la| que mis actuaciones | eficiencia, para—_generar [Ateat sus_funcionarios,| decisiones puedan tener sobre | confianza’ Cumplo las ofertas de Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 ‘Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: alcaidin@staco-tolima.gov.co SSS =e“ re Alcaldio Municipal Atoo * Tolimo DESPACHO ALCALDE Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA 100.040-1, ‘brindandofes “wna informacion [los demas, asi como sobre el] accion que hago y respondo a ‘oportuna, relevante y de calidad. | medio ambiente y el entorno | los requerimientos y necesidades Entiendo el caracter pablico de de los demis. mi labor y cuido los bienes piblicos de los que soy responsable Calidez Compromiso Tnnovacién Soy célido, respeto las] Soy comprometido porque me| Soy creativo, comparto diferencias, me importa el otro y| identifico con los. fines y| promuevo mievas formas de {rato de entender sus propésitos de la empresa, pongo | pensar y hacer para anticipar y circunstancias para ayudarle | empefio en Jo que hago y voy | lograr los cambios deseados. buscar soluciones, sin arrogancia | mas alla de mis obligaciones. Y siempre con respeto y amabilidad Servi Soy capaz de dar, apoyar, ayudar, cooperar, escuchar y ‘entender las necesidades ‘expectativas de mis grupos de interés, porque reconozco en ellos el ser humano que me inspira a actuar para contibuir y trascender. POLITICA DE RESPONSABILIDAD La Responsabilidad de la Entidad Territorial debe ser el marco de actuacién dentro del cual se desarrollan los objetivos estratégicos, para contribuir al desarrollo humano sostenible a través de la generacién de valor social, econémico y ambiental, acogiendo tematicas sobre sostenibilidad contempladas en iniciativas locales, nacionales y mundiales La actuacién socialmente responsable tiene un fundamento ético, a partir del Teconocimiento de los impactos que sus decisiones tienen sobre los grupos de interés; y se gestionaré desde el quehacer diario de la Alcaldia Municipal de Ataco Tolima y de los funcionarios que la conforman. POLITICA DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL La Alcaldia Municipal de Ataco Tolima orienta su gestién de una manera integral y en consecuencia actiia dentro estrictos criterios de eficacia y eficiencia en la prestacién del servicio a la comunidad para el logro de sus objetivos y de los sefialados en la ley y en sus 3 Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: piceidia@ataco-tolims gov.co seh : SSS _ i _ _______==S=S Alcaldia Municipal Atac: Tolima DESPACHO ALCALDE Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA "Nr: 800.100.089-2 estatutos, orientindose hacia la satisfaccién equilibrada de las necesidades de sus funcionarios y al desempefio efectivo de Ia Entidad. VISION ESTRATEGICA DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL La Alcaldia Municipal de Ataco Tolima, garantizaré Ia administracién de archivos, la preservacién de la informacién y los aspectos tecnologicos y de seguridad, con miras a disefiar y elaborar un procedimiento para la ordenacién y descripeién de los fondos de archivo y realizar capacitacién en materia archivistica. OBJETIVOS Con el propésito de minimizar los riesgos de los aspectos criticos y los ejes articuladores identificados, en la Alcaldia planteado los siguientes objetivos: * Disefiar, implementar y mantener el programa de gestion documental, que contribuya de ‘manera eficaz a la funcién archivistica y documental. * Implementar los programas especificos que plantea la guia del Archivo de General de la Nacién y los estipulados en el PGD, de manera que su aplicabilidad aporte a los problemas de gestion documental de la Entidad * Disefiar un procedimiento para la ordenacién y descripcién de los fondos de archivo, con el fin de disminuir el volumen y acumulacién de los mismos en los archivos de gestién. * Elaborar tablas de valoracién documental para la entidad, con el objetivo de optimizar el almacenamiento dispuesto para los documentos de la Entidad y proteger aquellos que rTequieren de conservacién total * Iniciar el Plan de Capacitacién en Gestién Documental formulado dentro del PGD. * Fortalecer el compromiso y responsabilidad de los funcionarios a través de desarrollo y cultura y toma de conciencia en la importancia del manejo documental, * Mejorar la infraestructura del archivo central, por medio de la adquisicién de estanteria {que garantice la preservacién a largo plazo de la documentacién. ‘* Garantizar la disponibilidad en el suministro de elementos de proteccién personal, para los funcionarios que requieren de los mismos en la ejecucién de sus funciones. ‘* Cumplir oportunamente con las normas legales en materia de archivo y gestion documental, de forma que se trabaje bajo lineamientos normativos para la conservacién de la informacion. * Aplicar y actualizar las tablas de retencién documental de la entidad. * Medir el desempeiio de los aplicativos de software que se tienen en la entidad, de manera que se garantice el cumplimiento de la seguridad de la informacién. * Implementar instrumentos de seguridad de la informacién para los documentos electrénicos y digitalizados. Palacio Municipal Calle 8 No 4~ 07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: alcaidia®@ataco-tolima.gov.co See = llllEE=h>E|"==]@])]"™]_ =|“ ]]——SSSSS se = ‘NTT: 800.100.049-1 DESPACHO ALCALDE 4. MAPA DE RUTA Alcaldio Municipal Atac: Tolima Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA, OBJETIVOS | PLANES Y PROYECTOS | PLAZO CORTO MEDIANO PLAZO LARGO. PLAZO. ‘Disetar, implemeniar | Proy yy maniener un | Desarrollo programa de gestin | Apliacion de coniribuya de manera | Herramicnas axchivistia | lineamientos documenta. nemmativos en { Ataco Tolima ASOCIADOS Provecto & ib locumental, que | gestion Documental y fficaz a la fineidn | Archivisieas, bajo AAlcaldia Municipal 2017 2018 2019 -2020 Tplementar Tos Programas ‘specificos que planta Ia guia del Archivo de General dela Nacién y el POD, de manera que su aplicabilidad apone aos. problemas de gestion documental de la Entidad. Disedar = procedimiento para ka ‘ordenacion y eseripeion de los fondos de archivo, con dl fin de disminuir el volumen -y acumulacin de los mismos cn bos archivos de gestion. ‘Seguir eon el proceso de las tablas de valoracion documenial para la centidad, con el ‘objetivo de optimizar cl almacenamiento dispoesto para los documenios dela Emiidad y proteger aguelos que requieren de cconservacion tot Dar inicio al Plan de | Proyecto Capacitacién en | Desarrollo Pop. Herramienias ‘4 [2017 Gestiéa Documental | Aplicaciin de ia formalado dentro del | gestién Documental y y 2018 2019-2020 Palacio Municipal Calle 8 No 4~ 07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: alcaidia@ataco-tolima gov.co Alcaldio Municipal Atac« Tolimo DESPACHO ALCALDE Otro camino es posibte ATACO VALE LA PENA ‘ur: 09300.049:.- Archivisticas, bajo linamntos normativos en ta ‘Alcaldia Municipal e Ataco Tol Foraioee al compromiso —y responsabilidad de fos fincionarios a tas dele promocién de evra Yo charlas de 10 Coneietizacin en a imporrcia dl manejo documenta Cumplir porunamcate con {ss normas legales en maria de archivo ¥ seston documenta, & forma gic 3 trabaje bajo Fncamintos normativos para ta comervacin dela informacion - ‘Atuaizar yd optima spicabidad 2s talon de fetnciia documenta Mejrar in inaesuctura dl archivo cenal, por tmodio de is gusicion de ctmeris we sarantice is Preservacion a largo plan de documentacicn Garanizar Ta] Proyecto de disponblidad en ct | Desarollo. y ‘11 suministro de | Aplicaciin de la slemenios de | gestion Documental y protecion personal, | Heramicnts Dara ls ficioarioe | Archivsieas, bajo {ue rouiren de los | incamiontos msmor en la normatines. on cjecuciin de sus | Alaldio Monicipal fimcines de taco Tolima ‘Medir el desempetio | Proyecto de de los aplicatives de | implementacion software’ que © Sinem en fa entdad, de mers. ques | Palacio Municipal Calle 8 No 4 ~ 07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: aicaidia@ ataco-tolima gov.co Alcaldia Municipal Atoo: Tolima DESPACHO ALCALDE ————S——— Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA nm earaniee a umplimicnto de ta seguridad dela informacion - Disponer & % = = 2017 2018 2019-2020 ‘depiito del archivo | cexnual debido que 1 cuenta con el campo sufcinte para almacenar el volumen de ls documentacion de los archivos de ela alealdia Tnmplementar indrumentos de segurided dela informacion para los documentos elecénicos —y sigitalzados. - Tncoporar 2017 2018 2019-2020 tecnologias de wvanada cole iminsracion ‘onservacion de os archives ‘Adecuar Iss | Tncorporar intalaiones del archivo general del | Presupuesto ‘municipio debido a | para la gestién age depesto. 20 | documental Imodidas necsarias pare salvaguardar la documentacion producida por a Entdad Tertoril 5. HERRAMIENTA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Los indicadores propuestos para realizar seguimiento a la implementacién son los siguientes: NOMBRE DEL INDICADOR: % de Implementacién del PGD. OBJETIVO | FORMULA | UNIDAD DE. MEDIDA Y FRECUENCIA META | RESPONSABLE | FORMA DE MEDICION DE MOSTRAR Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: aicaldia@ztaco-tolima.gov.co ss as decal a SS=—eeeeeeeeee ee Alcaldio Municipal Atac« Tolima DESPACHO ALCALDE Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA, nr: Or er Niamero 9% Anual 40% | Lider Grafen trazabildad al | programas &1PINAR combinado desarrollo del | especticos (Barras-Lineas) PGD con | implementados / referente aia | Total de implementacién.| programas de cada uno de | especiicos Jos programas | propuestos) * specifics | 100, propucstos, Yerifiando que ‘se contribuye a la efcincia y rmejora de ia seston documental de Jacatdad. - NOMBRE DEL INDICADOR: % de Capacitacion _ ‘OBJETIVO | FORMULA | UNIDADDE | META — | RESPONSABLE | FORMA DE MEDIDA Y DEMEDICION | MOSTRAR FRECUENCIA Capacior a Tos | (Namew ae] (Siero de 80% | Lider Gratio famcionaios | capacitaciones | s4Pscitciones Implementacin | combinado mmatcria. ee | reatzadas en eIPINAR Garas-Linees) achivistcn —y'| Sajreneey | achivistica/ estin Nemec, | Numero de dhocumental, con | SmSteenes | eAPecitaciones clfinde que cada | Fee 9g | plancadas)* 100 NOMBRE DEL INDICADOR: % de Modernizacién del Archivo Central ‘OBIETIVO [| FORMULA | UNIDADDE | META | RESPONSABLE] FORMADE MEDIDA Y DEMEDICION | MOSTRAR FRECUENCIA % Trimet 60% | Tider Grates combinado del PINAR (BarasLineas) ar Alcaldio Municipal Atacc = Tolima DESPACHO ALCALDE ——— Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA ome ‘memoria ‘mantenimiento y corporativa, asi | limpieza al como también | archivo central cumplir con estindares fegales que apuntan temas de infrestructura na cntidad, NOMBRE DEL INDICADOR: % de transferencia e integridad de datos OBJETIVO | FORMULA | UNIDAD DE META | RESPONSABLE | FORMA DE MEDIDA Y DE MEDICION | MOSTRAR FRECUENCIA | _ Realizar (Datos % Semestral 30% Tider Graficos trasfrencia de | blaneados) Implementacién | combinado datos dal delPINAR | (Barras-Lincas) aplicativo, con el fin de optimizar 1 eficiencia administrativa y ‘operativa dela cntidad, NOMBRE DEL INDICADOR: % de Entrega de Elementos de Proteccién Personal ‘OBJETIVO [FORMULA | UNIDAD DE] META RESPONSABLE | FORMA DE MEDIDA Y DEMEDICION | MOSTRAR. FRECUENCIA ‘Camplir con | ON ‘de | % Amal 30% Ter Grafica requisites legales | colaboradores a Implementacion | combinado y normatives en | los que se le ‘del PINAR, (Barras-Lineas) materia de | suministré seguridad y salud | durante el scupacona, con | semeste / N° de €l finde prover | colaboradoes thos niveles de | tues que bhonesar alos | requran para el fimcionarios de | desempeio de atid sus fincones en © el semestre)*100 NOMBRE DEL INDICADOR: % de Cumplimiento Legal en Gestién Documental OBJETIVO [FORMULA | UNIDAD DE | META | RESPONSABLE | FORMA DE MEDIDA ¥ DE MEDICION | MOSTRAR. FRECUENCIA, ‘Camplir (a aspectos |% Semesiral — | 90% Tider Gralico cportunamente | normativos Implementaciéa | combinado on os | legales que se tes ‘del PINAR (Barras-Lineas) requerimientes | da. cumplimicnto Jegales | efective / N° de | _J Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: aicaidia@ataco-tolima gov.co Alcaldio Municipal Atacc Tolima DESPACHO ALCALDE Otro camino es posibie ATACO VALE LA PENA ‘spactos ~ normatives —y legates ‘esablecdos en of norm grama del proceso gestion 10 Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: aicaidia@ ataco-tolima gov.co se nel = ry, Alcaldio Municipol Atoce aa Tolima DESPACHO ALCALDE Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA Plan de Accién Institucional (Diciembre 21 de 2016) El plan de Accién Institucional es un instrumento de programacién anual de las metas de la entidad, que permite a cada area de trabajo, orientar su quehacer acorde con los compromisos establecidos, articulando sus procesos con los lineamientos con el Plan Nacional de Desarrollo -PND, y demas politicas del sector, el marco estratégico institucional (misién, vision, objetivos estratégicos) y las funciones de la entidad. En el Plan de Accién se definen los productos, actividades y metas de gestién que se realizaran en cada vigencia con sus correspondientes indicadores, teniendo en cuenta los recursos disponibles (humanos, financieros, fisicos como inmobiliarios, el depdsito y tecnolégicos. Mensualmente se realiza seguimiento al Plan, generando informacién clara y consistente sobre el avance en el cumplimiento de las metas establecidas, informacién que sirve de soporte para la determinacién e implementacién de acciones. Proyecto: Aplicacién de la Ley 594 de 2000 (Ley General de Archivo) y la Ley 1712 de 2014 (Ley de Transparencia del Derecho de acceso a la informacién piiblica) en la Alcaldia Municipal de Ataco Tolima. OBJETIVOS | META INDICADOR | TIEMPO DE | RESPONSABLE DURACION 5 ‘Organizar | Actualizacion, ‘Tablas de Retencion | Comité Internode | Alcalde ‘Municipal. (Clasificar, ordenar y | Socializacion y | Documental (TRD) | Archivo (15 dias ~| Comité Internode describ) los | Aplicacion” de Febrero). Archivo documentos para su | Tablas de Retencion Responsable Archivo adecuada explotacon | Documental” (TRD) Municipal al servicio. deta | on ls Archivos de defos y Ausiliares de sestion y la toma de | Gestién dela ‘cada dependencia decisiones en Ia | Administracion AAlcaldia Municipal | Municipal de Ataco ‘de Ataco Tolima, * Valorar, seleccionar Tablas de Valoracion | Seguimiento por al | Alcalde Municipal Documental (TVD) | comité intemo de | Comité Iniemo de “Retualizacion, ycliminar los | Socializacion’ ‘documentos que | aplicacion de archivo Archivo, ‘carezcan de valor | laTablas ée Responsable Archivo para la gestion | Valoracion Municipal Administrativa, Documental, (TVD) Jefes y Ausiliares de yy Formato Unico de ‘cada dependencia Iaventario Documental en el Archivo Central © Hisorico del Municipio Atoco (Resear Ta| tmplanar ol | Farmaio Unicode | Tabulasiin do la | Aleaids Munispal Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 res Alcaldia Municipal Atac« & Tolima DESPACHO ALCALDE Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA wm ‘aponb lidad de tos | documento ‘inventario informacion Comité Internode documentos electrnico en et | Documental Archivo producidos por ta | Manicipio. de Responsable Archivo ‘Adminisrocon | Tangua, através de Manipal Manicipal en | la digtalizacion de Jefisy Auxiliaes. de siwaciones de | Ia documentacion ada dependencia requsrimientos para | producida por las fos Entes de Control | diferentes eas dela la civdadania en | Adminisracon Municipal de Ataco Permit 1a | Lograr la iamersiGn, | Documenta ‘Alcalde Municipal recuperacion de | apropiaciény | electronica Comite Intemo de informacion de | eilurizacion de los Archivo. ‘caracter institucional | medios tecnokbgicos Responsable Archivo: deforma mas | para Ia adocusda Municipal cfectiva yexacta | gestion documenta Jefes y Ausilires de ‘ada dependencia Togar que ecumento Depurscion, ‘Alealde Municipal Archivo Municipal soponpaa_sonsunoy Jet op somnatnoop sums us comaogl og ee oceroe __[stocvoxe (jyonea|acs “auano et pas ed ‘apa runs opt op ete eg Provan ans ommend cot lo prorsoue 102210 Corsnan| ne open to ppt zy sre 9 no] 0 bo liwezvee __[srozsost up op ou amp ugoeao] sworn le licerooe __faroxnoor | tna p sumac av agony on ep svrwisvi Nowvarivats| _o1iNt Jaa soxvav aa] svsvivas sousngowa | arviniowod | viozvid |svanvisytaaxoiaara| semenopmeiiea | visi oy sosuarwo, le, PY 9 TUDO FEY oP OGRGIY 9 MRIOPT 7PUMGT stor 30 stray VrrIOL OoVaV viEDRE A ava "VIVAWV9 ZBVAS OSNOET OCTAVIAN 40812 pate reoual aga ap soa] snoemsopef gt confst be ice 1001 socio} cpamumpow gimednss| (zien tf anromanabce spear wot Is liocrose __[arozrouz uv ro] Soumapo| oxen Fes sol ae lsiccrore _friozrose jorvousea| sais eects ema ee lsiezvoe __fniozrowe ape ci aa acanoy] rownmerwpe oy = otra) ‘SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO ATACO VALE LA PENA, RESOLUCION No 288 (Octubre 26 de 2016) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA E IMPLEMENTA EL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL EN LA ADMINISTRACION MUNICIPAL DE ATACO TOUIMA Ei Alcalde Municipal de Ataco Tolima, en uso de sus facultades legales y constitucionales, y en ‘especial las conferidas en la Ley 594 de 2000, articulo 21 y el Decreto 1080 de 2015 articulo 28.25.10, Decreto 103 de 2015 y, CONSIDERANDO: Que en virtud de io sefiaiado en ei Decreto 2609 de 2012, reglamentario del titulo V de la Ley 594 de 2000 “Ley General de Archivo" y parcialmente los articulos 58 y 59 de la Ley 1437 de 2014, la ‘Administracién Municipal de Ataco Tolima, ha disefiado el Programa de Gestién Documental (PGD), como instrumento de apoyo para el desarrollo de sus procedimientos de correspondencia, archivos de gestién, central e hist6rico. Que el articulo 21 de la ley 594 de 2000 dispone que las entidades publicas deberdn elaborar programas de gestion de documentos, pudiendo contemplar e! uso de nuevas tecnologias y soportes, en cuya aplicacién deberén observarse los principios y procesos archivisticos, Que el Articulo 15 de la ley 1712 de 2014 Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la informacién Pablica Nacional y se dictan otras disposiciones, establece que los sujetos obligados deberén adoptar un Programa de Gestién Documental en el cual se establezcan los Procedimientos y lineamientos necesarios para la produccién, distribucién, organizacién, consulta ¥ conservacién de los documentos piiblicas. Este Programa deberd integrarse con las funciones ‘administrativas del sujeto obligado. Deberén observarse los lineamientos y recomendaciones que el Archivo General de ia Nacién y demés entidades competentes expidan en la materia, Que el Articulo 17 de la ley 1712 de 2014, sefiala que para asegurar que los Sistemas de Informacion Eiectrénica sean efectivamente una herramienta para promover el acceso a la informacion pablica, los sujetos obligados deben asegurar que estos: a) Se encuentren alineados con fos distintos procedimientos y articulados con los lineamientos establecidos en el Programa de Gestién Documental de la entidad. b) Gestionen la misma informacién que se encuentre en los sistemas administrativos del sujeto obligado; c) En el caso de la informacién de interés puiblico, deberé existir una ventanilla en la cual se pueda acceder a la informacion enYormatos y lenguajes Comprensibles para los ciudadanos; d) Se encventren alineados con fa estrategia de gobierno en linea o de la que haga sus veces. Que e! Decreto 103 de 2015 plantea que en desarrollo de la Ley 1712 de 2014, se entenderé por Programa de Gestién Documental el plan elaborado por cada sujeto obligado para facilitar la identificacién, gestion, clasificacién, organizaciOn, conservacién y disposicién de la informacion piiblica, desde su creacién hasta su disposicién final, con fines de conservacién permanente © eliminacién. Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 Tek: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: £ Alcaldio Municipal Ataco pene Man, Alcaldia Municipal Ataco we SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO ww ATACO VALE LA PENA, Que el Objetivo del Programa de Gestién Documental administrar fos documentos que se producen y reciben en la Entidad Territorial garantizando su organizacién, conservacién, custodia y disposicién finai, mediante, la centralizacién del sistema para la administracién de archivos y los servicios ofrecides por el Sistema de Gestién Documental y asi se ve desde a perspectiva de la Ley '594 de 2000 General de Archivo. Que de conformidad con lo establecido en el articulo 4 del Decreto 2609, la coordinacién de la gestion documental en la Administracién Municipal de Ataco Tolima se encuentra a cargo del Secretario General y de Gobierno. Que el Programa de Gestién Documental fue debidamente estudiado y aprobado por el Comité Interno de Archivo, en virtud de lo establecido en el articulo 11 del Decreto 2609 de 2012. En mérito de lo expuesto, RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.-. ADOPTAR el PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL (PGD) para el ‘Municipio de Ataco Tolima, cuyo objeto principal es el de servir de guia a los procesos archivisticos que contempla el ciclo vital det documento, actividades, fiujos de informacién, formatos establecidos y aplicables en la entidad segiin lineamientos misionales y visiénales de la Alcaldta de ‘Ataco, como parte esencial de! proceso administrative municipal necesario para el cumplimiento de los servicios que como entidad publica debe prestar. ARTICULO SEGUNDO. La aplicacién del Programa de Gestién Documental es de obligatorio cumplimiento de todos los servidores y empleados pablicos, asi como de los contratistas que prestan servicios al Municipio de Ataco Tolima. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar las actividades archivisticas a implementar en la estructura Del Programa de Gestién Documental, metodologia y los procedimientos que orienten arménicamente su desarrollo en una entidad. Dar cumplimiento a la normatividad vigente para el manejo de la gestién documental y demas normas aplicables para seguimiento y control en la gestién de las entidades pablicas. ARTICULO TERCERO,- £1 Municipio de Ataco Tolima deber inciuir en sus planes anuales de ‘capacitacién los recursos necesarios para capacitar en el alcance y desarrollo del Programa de Gestién Documental a los funcionarios de la Administracion Municipal de Ataco Tolima. ARTICULO CUARTO.- Procesos de la Gestién Documental. La gestion documental comprende como minimo los siguientes procesos, los cuales se encuentran desarroliados en guia de procedimiento anexa a este acto administrative y comprende ias siguientes etapas: 1 Planeaci6n 2. Produccién del documento 3. Gestion y Tramite — recepcién de documentos —distribucién de documento — Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 re Alcaldia Municipal Ataco » ‘SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. ATACO VALE LA PENA 4. Organizacién — clasificacién de documento 5. Transferencia 6. Diagnéstico de Documentos 7 Preservacién a Largo Plazo 8. Valoracion ARTICULO QUINTO.- EI Programa de Gestién Documental adherido en la parte final del presente acto administrativo, debers ser publicado en la pégina WEB del Municipio de Ataco Tolima. ARTICULO SEXTO.- La presente Resolucion rige a partir de la fecha de su publicacién Dado en el Municipio de Ataco Tolima, a los veintitrés (23) dias del mes de agosto de Dos Mil Dieciséis (2026), ‘COMUNIQUESE Y CUMPLASE Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 (8) 2240006 rae Alcaldia Municipal Ataco * ‘SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Tolima Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA Programa de Gestién Documental del Municipio de Ataco Tolima, Normatividad emitida por el AGN 1 ASPECTOS GENERALES El presente documento ha sido elaborado en el marco del desarrollo del Plan de Mejoramiento Archivistico 2016 ~ 2019 “Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA”, en cumplimiento del Decreto 2609 de 2012 y demas normatividad vigente en cuanto a la gestién documental. Con la Ley 594 de 2000 - Ley General de Archivos, el tema de la gestién documental queda consignado en el Titulo V, Articulos 21 al 26, en los que se establece que las entidades publicas deberdn elaborar programas de gestién documental, se sefialan los procesos archivisticos, la formacién de archivos a partir del concepto de archivo total, la obligatoriedad de las tablas de retencién documental, la reglamentacién de los documentos contables, notariales y otros y la obligacién de los inventarios documentales. La administracién municipal de Ataco Tolima, con el fin de revisar e identificar las necesidades de la gestién docurmental en el municipio y ajustarnos a las nuevas normas sobre materia archivistica Se debe insistir en que los documentos son el lenguaje natural de la administracién y, por tanto, la informacion debe ser veridica, consultable y confiable en los actos administrativos. 1.1 INTRODUCCION Considerando que el Programa de Gestién Documental se establece dando cumplimiento a la normativa segiin lo indicado en la: Ley General de Archivos, T it u lo V: Gestién de Documentos, articulo 21. Programas de gestién documental. Las entidades puiblicas deberén elaborar programas de gestién de documentos, pudiendo contemplar el uso de nuevas tecnologias y soportes, en cuya aplicacién deberén observarse los principios y procesos archivisticos. Decreto 2609 de 2012 donde se dan las pautas para la elaboracién del programa de gestién documental de las entidades piiblicas y el manejo de los archivos electrénicos, nos proporciona los parémetros y lineamientos para preservar la integridad de la informacion en sus diferentes soportes. El Programa de Gestién Documental - PGD de la Administracién Municipal de Ataco Tolima, esta enmarcado en el cumplimiento de la Ley 594/00 en su articulo 4° “Principios Generales", La Ley 1712/14 Ley de Trasparencia y derecho de acceso a la informacién publica Nacional, y el Decreto 2609/12 Art. 6° “Instrumentos Archivisticos para la Gestién Documental, la Alcaldia formula el Programa de Gestién Documental como instrumento archivistico el cual es aplicable a nivel nacional y sirve para facilitar el control, acceso, administracién de la documentacién y preservacion de la memoria institucional, acorde con las buenas practicas y normatividad vigente Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: aical i da Alcaldia Municipal Atoco <= SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO: Tolima Otro camino es posibte ATACO VALE LA PENA El presente documento es una herramienta que ofrece al funcionario un conocimiento sobre las técnicas organizativas para gestionar los documentos en sus diferentes fases. El presente documento debe ser actualizado cada cuatro (4) afios, como instrumento archivistico que contribuye al desarrollo administrativo, eficiencia administrativa, y la transparencia del municipio de Ataco Tolima. 1.2 ALCANCE El Programa de Gestién Documental es un programa donde permite identificar las acciones, actividades, metas, normativa, herramientas técnicas, administrativas, tecnol6gicas y econémicas para desarrollar los procesos de la gestién documental como son la Planeacién, Produccién; Gestion y trémite; Organizacién; Transferencia; Disposicin; Preservacién a largo plazo y Valoracién, que se cumplen en las unidades de correspondencia, archivos de gestién central e histérico, teniendo en cuenta los principios que rigen al estado en materia archivistica. Para la implementacién de! PGD se parte del concepto de archivo total Donde se tiene como base la integralidad del documento en sus diferentes etapas del ciclo vital, sin importar el soporte documental en el cual este plasmado, su contenido es la carta de navegacién para identificar la labor de planeacién de la gestion documental de la entidad y la complementariedad existente con otros sistemas de gestién. EI Programa de Gestién Documental y sus versiones debe ser revisado y aprobado por el Comité Interno de Archivo en cumplimiento a lo establecido en el articulo 2.8.2.5.11 del decreto 1080 de 2015, y su implementacién es responsabilidad de la Secretaria General y de Gobierno y el auxiliar administrativo en Gestién Documental 1.3 OBJETIVO GENERAL Definir una herramienta donde se documente a corto, mediano y largo plazo el desarrollo sistemético y la normalizacién de los procesos archivisticos y el conjunto de actividades trativas tendientes a la planeacién, ejecucién, seguimiento, manejo, modernizacion de la documentacién desde su origen hasta su disposicién final. Con el objeto de facilitar su utilizacién y conservacién, admi 1.3.1 OBIETIVOS ESPECIFICOS 1. Planear las estrategias a desarrollar en el periodo 2016-2019, actualizando y asignando recursos financieros, administrativos, tecnolégicos y normativos que permitan un acertado control y seguimiento del Programa de Gestién Documental de la entidad. 2. Continuar con las bases y conceptos establecidos en el Programa de Gestién Documental para la homogenizacién de la actividad archivistica de la entidad. Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 Alcaldio Municipal Ataco SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO: Tolima cee Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA 3. Garantizar la seguridad, conservacién y disposicién final de la informacién contenida en los documentos elaborados y recibidos por la entidad, a su vez el acceso a la informacién como la normatividad lo determina. 4. Apoyar la transparencia, la eficiencia y la eficacia en el modelo de gestién de la entidad. 5. Prestar con responsabilidad y oportunidad los servicios de archivo. 6. Resaltar la importancia que tienen los documentos de archivo generados en la entidad, dentro del cumplimiento de sus funciones. 7. Dar cumplimiento a la normatividad emitida por el Archivo General de la Nacién y las demas que el gobierno Nacional disponga en lo relacionado con el archivo institucional. 8. Preservar correctamente la documentacién de acuerdo a la normatividad que para el almacenamiento y custodia de la informacién se requiere, de conformidad con las normas vigentes como el manejo de temperatura, y humedad, entre otros 1.4 PUBLICO AL CUAL ESTA DIRIGIDO Este documento va dirigido a todas las dependencias de la Alcaldia Municipal de Ataco Tolima “Otro Camino es Posible ATACO VALE LA PENA”, que harén parte de su implementacién, con el ‘objetivo de evaluar, aprobar y darle un control y seguimiento apropiado a las estrategias que se establecen en el Programa de Gestién Documental, para poder asi brindarle a los usuarios de todos los servicios y tramites que se prestan para brindar una mejor atencién. 141. Usuarios internos: Son la alta Direccién, servidores piblicos, contratistas y pasantes que prestan sus servicios a la ‘Administracién Municipal de Ataco, en particular, al Comité interno de Archivo. De igual forma estel Programa de Gestién Documental (PGD) seré de libre consulta para usuarios como: Todas las dependencias de la administracién municipal. 1.4.2 Usuarios Externos 1) Ciudadanos colombianos, personas naturales o juridicas, puiblicas 0 privadas, veedurias ciudadanas. 2) Organismos de control, operadores judiciales, de control politico y los facultados para inspeccién y vigilancia de la gestién documental. Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 Tel: (@) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: alcaidia@staco-tolima gov.co Alcaldia Municipal Ataco SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Tolima Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA 1.5 REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL PGD 1.5.1 Normativos. El PGD de la entidad, se sustenta fundamentalmente bajo las normas constitucionales, juridicas y procedimentales que se identifican en la constitucién nacional, leyes, decretos y demas normas que rigen la archivistica en Colombia, se incluye la normatividad interna ‘en materia archivistica como fuente de transparencia en la administracién publica. Constitucién politica de Colombia Ley 80 de 1989 establece que es funcién del Archivo General de la Nacién Jorge Palacios Preciado promover la organizacién y fortalecimiento de los archivos de las entidades del estado en sus diferentes niveles de la organizacién administrativa, territorial y por servicios, para garantizar la eficacia de la gestién del Estado y la conservacién del patrimonio documental. Articulo 2°, literal d) de la Ley 80 de 1989, el Archivo General de la Nacién Jorge Palacios Preciado tiene como funcién formular, orientar, coordinar y controlar la politica nacional de archivos, acorde con el Plan Nacional de Desarrollo y los aspectos econémicos, sociales, cculturales, cientificos y tecnolégicos de los archivos que hagan parte del Sistema Nacional de Archivos. Ley 594 de 2000, Articulo 5* de la Ley 594 de 2000 define el Sistema Nacional de Archivos como el conjunto de instituciones archivisticas articuladas entre si, que posibilitan la homogeneizacin y normalizacién de los procesos archivisticos, promueven el desarrollo de estos centros de informacién, la salvaguarda del patrimonio documental y el acceso de los ciudadanos a la informacién y a los documentos y los siguientes articulos: Articulo 6, Articulo 21, Articulo 22, Articulo 25, Articulo 26. Ley 1341 del 30 de julio de 2009, define los principios y conceptos sobre la sociedad de la informacién y la organizacién de las tecnologias de la informacién y las comunicaciones -TIC, en especial el principio orientador de neutralidad tecnol6gica. Que las tecnologias de la informacién y la comunicacién, estén modificando las practicas y formas de gestionar los documentos en las entidades pilicas, lo cual tiene efectos sobre el patrimonio documental del pais. Ley 1437 de 2011 en el Capitulo Cuarto del Titulo Ill, regula aspectos relacionados con el uso de medios electrénicos su validez y fuerza probatoria, asi como sobre el expediente y archivo electrénico su validez y fuerza probatoria asi como sobre el expediente y archivos electrénicos los cuales tienen incidencia en el desarrollo de ta politica archivistica para todas las entidades del Estado y por lo tanto, tienen aplicacién en el Sistema Nacional de Archivos. Capitulo IV de la Ley 1437 de 2011, autorizan la utilizacién de medios electrénicos en el proceso administrativo en particular en lo referente al documento piiblico en medios electrénicos, el archivo electrénico de documentos, el expediente electrénico, la recepcién de documentos electrénicos por parte de las autoridades y la prueba de recepcién y envio de mensajes de datos, asi como la Ley 527 de 1999 en sus articulos 6 y 9 , los cuales enmarcan dentro de las responsabilidades que le competen al Archivo General de la Nacién Jorge Palacios Preciado como ente rector de la politica archivistica del Estado. Palacio Municipal Calle 8 No 4~07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: aicaidia@ataco-tolimagov.co Aicaldia Municipal Atoco ‘SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Tolima Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA Decreto Ley 019 de 2012, por el cual se dictan normas para suprimir 0 reformar regulaciones, procedimientos y trémites innecesarios existentes en la Administracién Publica, establece en los, articulos 4 y 14 el uso de las tecnologias de la informacién y Las comunicaciones y en particular al uso de medios electrénicos como elemento necesario en la optimizacién de los trémites ante la ‘Administracién Publica. Ley 1564 de 2012, por medio de la cual se expide el Cédigo General del Proceso y se dictan otras disposiciones, en lo referente al uso de las tecnologias de la informacién y de las comuunicaciones en todas las actuaciones de la gestién y trémites de los procesos judiciales, asi como en la formacién y archivo de los expedientes. Otras Aplicables: Ley 80 DE 1989. Crea el Archivo General de la Nacién de Colombia Ley 80 DE 1993. Articulos .39 y 55 Estatuto de Contratacién Administrativa. Ley 4 DE 1913. Obligacién de las entidades oficiales de entregar y recibir inventariados los documentos de los archivos. Ley 47 DE 1920. Sobre proteccién del patrimonio documental y artistico. Ley 45 DE 1923. Articulo 99 Sobre conservacién de documentos bancarios. Ley 40 DE 1932. Sobre registros y reformas civiles de las personas. Ley 14 DE 1936. Aprueba tratado internacional sobre proteccién del patrimonio cultural. Ley 163 DE 1959. Sobre proteccién de patrimonio cultural Ley 39 DE 1981. Sobre microfilmacién y certificacién de archivos. Ley 23 DE 1981. Regula archivos de las historias clinicas. Ley 23 DE 1982. Sobre derechos de autor. LEY 57 DE 1985. Sobre publicidad y acceso a los documentos publicos. Ley 63 DE 1986. Aprueba el tratado que prohibe la importacién, exportaci6n y transferencia ilegal de los bienes culturales. Ley 6 DE 1992 Articulo 74. Uso y valor probatorio al disco éptico en documentos tributarios. Ley 31 de 1992 Articulos 54-55. Publicidad, reserva y conservacién documentos Bancos de la Repiiblica. LEY 44 DE 1993. Sobre derechos de autor, funcionarios piblicos. Ley 136 DE 1994. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organizacién y funcionamiento de los municipios. Ley 270 DE 1996. Uso y valor probatorio de las nuevas tecnologias en la Administracién de Justicia Atticulo 95. Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: aicaldia@ataco-tolima gov co Alcaldio Municipal Ataco ‘SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Tolima Otro camine es posible ATACO VALE LA PENA Ley 527 DE 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electronico y las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificacién yy se dictan otras disposiciones. Ley 610 DE 2000. Responsabilidad Fiscal (Arts.20 reserva y expedi responsabilidades fiscales). in de copias. Arts.60 Boletin de Ley 640 DE 2001. Conciliacién ante servidores puiblicos (Art 15, archivo constancia, actas y antecedentes de audiencias de conciliacién) Ley 734 DE 2002. Cédigo Disciplinario Unico (Articulo 34 numeral, 1,5 y 22 Articulo 35 numeral 8,13y 21. Ley 795 DE 2003. Ajusta algunas normas del Estatuto Orgénico del Sistema Financiera (Articulo 22). Ley 951 de 2005. Acta de Informe de Gestién. (Proceso de entrega y recepcién de los asuntos y recursos publicos del Estado Colombiano, al término e inicio del ejercicio de un cargo publico). Ley 962 DE 2005 Anti trémites. (Arts. 3 inciso3, Acceso a los registros y archivos de la Administracién Pablica en los términos previstos por la Constitucién y la Leyes) y Art. 28. Ley 975 DE 2005. Ley de Justicia y Paz (Capitulo X "Conservacién de Archivos" Arts. 56 deber de memoria, Arts, medidas de preservacién de los archivos, Arts. medidas para facilitar el acceso a los archivos). Ley 1105 DE 2006 Modifica el Decreto Ley 254 de 2000 "régimen para la liquidacién de las Entidades Piblicas del Orden Nacional” (Arts. 25, pardgrafo 10. Archivo de procesos y de reclamacién de soportes).. Ley 1712 de 2014 Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso ala Informacién Publica Nacional Decreto Ley 019 de enero de 2012 Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trémites innecesarios existentes en la Administracién Piblica Decreto 2527 de 1950: Autoriza el uso del microfilme en los archivos y les da valor probatorio. Decreto 3354 de 1954 Prohibe adulteracién, recorte y doblez de microfilmes y prohibe la incineracién de documentos microfilmados. Decreto 264 de 1963 Reglamenta la Ley 163 de 1959 defensa y conservacién del patrimonio hist6rico, artistico, monumentos. Decreto 960 de 1970 Estatuto notarial. (Articulos 106, 107, 113, 114 y 115). Decreto 1260 de 1970 Estatuto del Registro Civil de la personas. (Articulos 8, 13 al 16). Decreto 2274 de 1988 Inventario patrimonio documental y facultad de inspeccién a los archivos. (Articulos 1.2 5). Decreto 624 de 1989 Uso de medios magnéticos en la informacién tributaria. (Articulo 633). Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: alcaldia@staco-tolima.gov.co Se, Alcaldia Municipal Ataco SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO Tolima Otro camino es posible ATACO VALE LA PENA Decreto 2620 de 1993 Reglamenta el procedimiento para la utilizacin de medios tecnolégicos adecuados para conservar los archivos de los comerciantes. Decreto 856 de 1994 Libros y archivo del Registro Unico de Proponentes (Articulo 11). Decreto 1584 de 1994 Documentacién e informacién estrictamente indispensable. Pardgrafo. Conservacién de documentos. Registro proponentes Cémara de Comercio. Decreto 1382 de 1995 Tablas de retencién documental y transferencias al Archivo General de la Nacién por entidades del orden nacional del sector central de la Rama Ejecutiva. Decreto 2150 de 1995 Suprime autenticacién de documentos originales y uso de sellos, prohibe entre otros: exigir copias 0 fotocopias de documentos que la entidad tenga en su poder; prohibe a las entidades puilicas limitar el uso de tecnologias para el archivo documental por parte de los particulares. Autoriza el uso de sistemas electrénicos de archivos y transmisién de datos. (Articulos 1, 13, 16, 18, 19, 26 y 29). Decreto 1748 de 1995 Archivos laborales informéticos. (Articulos 1, 47, 49 y 62), Decreto 998 de 1997 Reglamenta la transferencia de la documentacién histérica de los archivos del orden nacional del sector central de la Rama Ejecutiva, Decreto 1474 de 1997 Certificaciones laborales de Empleadores. (Art. 9 informacién laboral ‘empleados). Decreto 190 de 2003 Reglamenta parcialmente Ley 790 de 2002, articulo 11, Archivo documentos y actuaciones a que hace referencia capitulo I! “Reconocimiento econémico para la rehabilitacin profesional y técnica”. Decreto 3666 de 2004 Por medio del cual se consagra El Dia Nacional de los Archivos en Colombia. Decreto 2578 del 13 de diciembre del 2012 Por el cual se corrige el articulo 8* y los literales 5 y 6 del articulo 12° del Decreto 1515 de 2013 que reglamenta las trasferencias secundarias y de documentos de valor histéricos al Archivo General de la Nacién y a los archivos generales territoriales. Decreto No. 2609 del 14 de diciembre del 2012 Por el cual se reglamenta el Titulo V de la ley 594 del 2000, parcialmente los articulos 58 y 59 dela Ley, 1437 de 2011 y se dictan otras disposiciones ‘en materia de Gestién Documental para todas las Entidades del Estado. Decreto 2482 del 3 de diciembre de! 2012 Por el cual se establecen os lineamientos generales para la integracién de la planeacién y Ia gestién” tiene como objeto adoptar el Modelo Integrado de Planeacién y Gestion como instrumento de articulacién y reporte de la planeacién, el cual incluye politicas de desarrollo administrativo de la gestién documental del Estado. Decreto 103 de 2015 fortalece la gestién documental ptiblica y ratifica el papel de los Archivos en la transparencia del Estado Circulares y Acuerdos del Archivo General de la Nacién Decreto 1080 de mayo 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto tinico Reglamentario del Sector Cultura”. Circular Externa No 00S de 2011 - Prohibicién para Enviar los Originales de Documentos de Archivo ‘a Otro Tipo de Unidades De Informacién. Palacio Municipal Calle 8 No 4-07 Tel: (8) 2240042 Fax: (8) 2240006 E-Mail: alcaldia@ataco-tolima gov.co prea Alcaidia Municipal Ataco

You might also like