You are on page 1of 5
oo) samo pcos a] ASIGNATURA: Biofisico UNIDAD 3: Cauda! EJERCICIOS PROPUESTOS CAUDAL Nombre: Jessica Cachimuel Paralelo: 005 1. Convertir 300 I/min en cm*/s : 5000 em"/s 2. Un tanque de 200 litros se llena en 3 minutos. 2Cudl es el caudal del flujo que ingresa al tanque? 7 Ri1iidmi/s c Geet Ye bem | Sn 169 Ye | A| 3. €Cudl es el caudal de una corriente que sale por un tubo de 0,5 cm de radio si la velocidad de salida es de 30 m/s? R: 141,36 min Dotee Wey 5 ul Q.= 0,0023562 mM, 4. Sien por el tubo del problema anterior salen SO I/min, Zcudl es la velocidad de salida? R: 10,61 m/s | end Teos rooax> *% [ v v= 10, 64 77; | FACULTAD DE ODONTOLOGIA ASIGNATURA: Biofisca LUMIDAD 3: Cuda! o 5. Calcular el volumen de agua que pasa en 18 s por una cafleria de 3 cm? de seccién sila velocidad de la corriente es de 40 cm/s. 0.00216 m* 6. Una corriente estacionaria circula por una tuberia que sufre un ensanchamiento. Si las secciones son de 1,4 cm? y 4,2 cm? respectivamente, écudl es la velocidad de la segunda seccién sien la primera es de 6 m/s? R:2m/s 7. El caudal de una corriente estacionaria es de 600 l/min. Las secciones de la tuberia son de 5 cm? y 12 cm*. Calcule la velocidad de cada seccién. R: 8,3336 m/s ; Dy, 50,04 Sa : viz 20% v2= 8,233 °Y Yy FACULTAD DE ODONTOLOGIA ASIGNATURA: Biofisica ‘UNIDAD 3: Coud 8 8. La velocidad de una corriente estacionaria es de 50 cm/s y su caudal de 10 I/s. ¢Cual es la seccién del tubo? R: 0,02000056 m* 9. Por un tubo de 15 cm? de seccién sale agua a razén de 100 cm/s. Calcule la cantidad de litros que salen en 30 minutos. R:2,7 m? 10. Por un cafio de 5 cm* de seccién surgen 40 dm*/minuto. Determinar la velocidad con que sale ese chorro. R: 1,33 m/s @ ae soe maton 11 Por el extremo de un cafio de seccién circular de 2 cm de diémetro sale agua a una velocidad de 0,5 m/s. Determinar el caudal. R: 0,357 dma/s 12. Por una tuberia horizontal de 20 mm de didmetro interno circula un fluido con una velocidad de 3 m/s. a) Calcula el caudal. ') Calcula la seccién de otra seccién de la misma linea de 10 mm de didmetro interior. ©) Sel fluido es agua, calcula la diferencia de alturas entre dos tubos verticales colocados inmediatamente antes y después del estrechamiento, Dato: Densidad del agua 1 g/em3 R: a) 56,52 I/min; b) 12 m/s; c) 6,88 m nx ( @ eer ae @ ASIGNATURA: Biofisica UNIDAD 3: Caudo! 13. Una tuberia horizontal de 20 mm de didmetro interior conduce agua con una velocidad de 1 m/s. La presion en la entrada es de 10.000 Pa. En la salida hay un estrechamiento de 10 mm de diémetro. Despreciando el rozamiento, calcula la presién a la salida: R: 2500 Pa 14. Un cilindro vertical tiene un diémetro interior de 150 mm y un agujero en Ia pared lateral, cerca de la base con un diémetro de 5 mm. Sise mantiene constante el nivel de agua en su interior en 350 mm por encima del agujero, calcula la velocidad de salida del chorro de agua. Re 2,62 m/s

You might also like