You are on page 1of 5
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 3. Los sintagmas REFUERZO Subraya el nticleo de los siguientes sintagmas. a) Una cesta de bellotas 6) Cerca de tu casa ©) Nadébamos despacio d) Esta pagina del atlas ¢) Bastante triste f) Extremadamente pesado 9) Nosotros dos 1h) Tres de los pastores 1) Elcomienzo del partido J). Matcaton enseguida k) Muy dificil 1) Disparaban repetidamente 1m) Todos los compaferos rn) Alguna gamberrada fi) Ganamos con facilidad ©) Aquel invernadero de la rambla p) Poco caluroso 4) Dos cajas de fresas 1) Bastante lejos 5) Un libro de geogratia 1) Increiblemente veloz ) Lafuente del palacio Bi Casifica en la tabla los sintagmas dela actividad 1 SN sv SAdj SAdv Hi Completa los siguientes sintagmas afadiendo una palabra que pueda funcionar como niicleo. SN) deride Sal) Mey b SN toeaume SAdj | Ligeramente sy | ___ paella | S Ady mismo sv las olmpiadas | $ Adv deti Completa estos enunciados con el tipo de sintag- ma que se indica entre corchetes. a [SN] preparé una excelente tarta de frambuesas {5 Adv] en el restaurante. 6) ___[SN] desaparecieron en el bosque al atardecer. ¢) Laambulancia (sv). d) __ISAdvl vive ISNI e [SN] tengo ___ {SN con el dentista. A) Luis y yo visitaremos [SN] en el Museo del Prado. 9) Ese libro es Is Adjl. Identifica cudles de las siguientes palabras son variables (V) y cudles invariables (I) e indica a qué categoria gramatical pertenece cada una de ellas. C atbol 1 desierto CO kejos (J inteligente CO escaso C temprana 2 muy 0 delante CO desde O escuchamos O ellos 1 conmigo 1 Distingue los sintagmas adjetivales de los sintag- mas adverbiales y analizalos todos sintacticamente. a) Escasamente preparado 6) Bastante cerca de la solucién ©) Cansado de tantas preocupaciones 4) Contento con su trabajo ) Detras de nuestra posicién Lengua castellana y Literatura 2° ESO CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 3. Los sintagmas REFUERZO Subraya todos los sintagmas nominales que encuentres en las siguientes oraciones, a) Elavién despegé con retraso esta mariana. 6) Los exploradores descubrieron una ruta nueva de acceso al manantial ¢) El desierto es el territorio de los oasis. 4) Laluna esta muy brillante esta noche. €) Nosotros llegaremos puntuales, Fabio, #) Elordenador de Sandra tiene muchos virus. 4g) Nuestra nueva embarcacién hace agua. 1h) Vosotros no habéis comprado atin las entradas del concierto. i) Uno de los peregrinos estaba agotado tras la caminata, 1 Rodea y copia a continuacién todas las construc- ciones preposicionales que hay en las oraciones de la actividad 7. EF Completa las oraciones con una de las construc ciones preposicionales del recuadro. hacia la aventura atu pequefio sobrino delosdeberes hastala bandera contra Brasil desdeJapén en Estados Unidos 4) Ana hoy se quejaba 6) Sucufado vive ©) Elequipo de Espafia juega hoy d) Selllené el estadio ¢) Ellos han venido para ver #) Nos ha llegado una carta Clasifica los sintagmas subrayados en este texto de Juan José Millis. La vida de un lapicero ‘Tomo notas, indistintamente, con un boligrafo 0 con Un lapiz colocados junto al ordenador, sobre un cua~ demo escolar de rayas. Al Ispiz hay que sacarle punta de ver en cuando, lo que constituye una actividad artesanal’ que sirve también para la reflexién. Pero la diferencia mas notable entre él y el boligrafo es su modo de perecer. El boligrafo no cambia de aparien- cia ni siquiera cuando se encuentra en las dltimas. Y deja un cadaver tan curioso que nadie diria que esta muerto si no fuera porque no pinta nada ya, aunque resucite a veces de improviso y trace un par de lineas, incluso un parrafo, antes de volver a expirar2. La gen- te se resiste a desprenderse de los boligrafos vacios, porque contindan como nuevos. Solo se consumen por dentro, en fin, y siempre se acaban a traicién, como el butano. El lépiz, en cambio, agoniza por dentro y por fuera a la vez, y deja un cadaver minimo, tun detrito? de! que uno se deshace sin ningin senti- miento de culpa, Punto y aparte. Juan José Mus 1Pals,7 de enero de 2000 Tartesanal: objeto fabricado a mano o sin la ayuda de gran des maquinas Sexpirar: acabar, conclu, Ddetrito: materia que resulta de la descomposicién de una masa sélida, 9) Hoy partimos BD Sefiala el niicleo de los siguientes sintagmas y clasificalos en adverbiales o adjetivales a) Muy listo 6) Muy cerca ©) Delante de ti 4) Poco higiénico @) Tranquilamente f) Curiosamente dispuesto 9) Poco agraciado 1h) Excesivamente tarde Sintagma ‘nominal Sintagma verbal ‘Sintagma adjetival Sintagma adverbial Lengua castellana y Literatura 2° ESO CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 3. Los sintagmas REFUERZO B. Realiza el analisis sintactico completo de los si- guientes sintagmas. a) El gato negro de mi abuela 6) Todos los pajaros de aquellas marismas 4) Dos yacimientos de petréleo 4) Algunos amigos de la academia ) Nuestro pequeio naranjo 1) Aquellos recuerdos de la infancia {Qué tipo de sintagmas son todos ellos? MATERIAL FOTOCOPIABLE © Oxor Univers Pes Epa S.A IB Construye oraciones con los sintagmas que en- contraras desordenados a continuacién. oe = P=) ZL | \ ‘Oracién 1 > Oracién 2> Prsrsactng C Tannen \ Catenion Ces — Oracién 3 > Oracién 4 > Pon QP = x Cnc —— Oracién $ > Oracién 6 > Fijate en el ejemplo y construye sintagmas a partir de las siguientes estructuras. Kjomplo > DiArt) + | NGSust) + | Ady (Adj Ca > Elhombre inteligente Nina) 6) DIAM) + | AdytAdicad + a) | Giant + + Ady (Const Prep) N(Sust) od NM + SN d) DIAdjPos) + N(Sust) + Ady (Const Prep) Lengua castellana y Literatura .° ESO CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 3. Los sintagmas REFUERZO Solucionario El cleo de ls sintagmas aparece subrayade, 4) Una cesta debellotas by Conca de tu casa «) Nadébamos despacio. 4) Esta pina del atlas ) Bastante tise £ Extremadamente pesado 4) Nosotros dos 1) Ties de los pastores ') El comienzo del partido }) Marcaron enseguida 1) Muy afi 1) Disparaban repetidamente 'm) Todos los compaieros 1) Alguna gamiverada 4) Ganamos con faclidad 2) Aquelinvernadera dela rambla ) Poco caluose 4) Dos caja detesas 1) Bastante lejos Rey nev. 42) Elcocineto preparé una excelente tarta de frambuesas hoy fen el restaurante '6) Tres ninos desaparecieron en el bosque al atardecer. ) Laambulancia sorteaba os coches con gran velocidad. <4) Allivive mi prima Verénica «) Esta semana tengo la cita con el dentista 4) Luis y yo vistaremos la exposicién de Monet en el Museo del Prado, 49) Ese libro es realmente borito 1 La respuesta es la siguiente: Arbol» Sut Wl esierto sust Ad) lejos» adv inteligente > Adj escas0 > Adj temprana~ Ad rnuy adv detante» adv. desde > Pre escuchamos > V ellos = Pron, conmigo ~ Pron Los anilisis sinticticos de los sintagmas propuestos son estos, 4) Escasamente preparado 5) Un libro de geografia (i 1) Incretblemente veloz Tra w) ta Beense del palacio b) Bastante cerca de la solucién Bi La casticacin de los sintagmas figura en la tabla, ey Ne le) ToT dg) lm, Noah shu) ee Pee aT NB TST SV [600.0 SAaW |), 0) Thar Das chicos de mi Sn | Bos SA) | Muy tiste SN nm SAdj | Ligeramente goloso ‘SV. | Comimos paclla SAdv | Aliimismo sy | Celebramos las SAdy | Lejos det olimpiadas © Odor Univers ss spa SA, 6) Cansado de tantas preocupaciones aia Nis u en ToT Las Tea ay oe ee errs Tia 4) Contento con su trabaio Diag Nt Pos La ee) To La TOT Ra Ti 4) Deirés de nuestra posicién 35} Nt Ta Lo nay fafa ae Thar Lengua castellana y Literatura 2° ESO CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 3. Los sintagmas REFUERZO Solucionario Los sintagmas nominales aparecen subrayados 42) ELavién despegé con retraso esta mafana ) Los exploradores descubrieron una ruta nueva de acceso al manantial 6) Eldesierto es el tertorio de los oasis, 4) Laluna esté muy brilante esta noche €@) Nosotros llegaremos puntuales, Fabio. 1) ELordenador de Sandra tiene muchos virus 19) Nuestra nueva embareacién hace aqua 1h) Vosotros no habéls comprado aun las entradas del con- ierto, 1 Uno de os perearinas estaba agotado tras la caminata, Las construcciones preposicionales que hay en las oracio- nes de la actividad 7 son con retraso, de acceso, al manantial, de los oasis, de Sandra, del concierto, de los peregrinos, tras la caminata. Las oraciones resueltas son las siguientes 42) Ana hoy se quejaba de los deberes. ) Su cuRado vive en Estados Unidos. 6) Elequipo de Espana juega hoy contra Brasil 4) Sellend el estadio hasta la bandera €@) Ellos han venido para ver atu pequefio sobrine, Nos ha llegado una carta desde Japén. 49) Hoy partimos hacia fa aventura, La respuesta requerida es la siguiente: a) Muy listo > $ Adj b) Muy corca> $ Adv 6) Delante de ti> Adv 4) Poco hiaiénico ~> $ Adj €) Teanguilamente +S Adv Curiosamente dispuesto > S Adj 9) Poco agraciado ~ S Adj 1h) Excesivamente tarde ~> S Adv Los sintagmas son: indistintamente, $ Adv; un cuaderno escolar de rayas, SN; sacarle punta de vez en cuando, SV; una ‘actividad artesanal, SN; también, § Adv; mds notable, 5 Adj; tan curioso, § Adj; no pinta nade, SV; solo se consumen por dentro, '5V; un cadéver minimo, SN; ningiin sentimiento de culpa, SN. © Odor Univers ss spat SA, Los analisis de los sintagmas son los siguientes. @) HL gato negro de mi abuela Did Hsu) ro u ap) TO ULL ak aera it (8) a) * Ta ary 1) Todos los pijaros de aquellas marismas DijDen) Ni eee eves) Ti Lou Tra had) oe x Lt Waa ae 6) Dos yacimientos de petréleo Pre} TI oi ae , ‘aya Og Wi un) a) w 4) Algunos amigos de la academia Dive) NG u ep) TT i Dikged) Waa ay et) eee” w ¢) Nuestro pequefio naranio Die) yA) NG eCV_eeersv #) Aquellos recuerdos de la ue) gh TT Ls Tabane ay a eT ee ees w 1m Todas ellos son sintagmas nominales BB La solucién es: Aquellos pinguinos comian pescado encima de un iceberg; £1 alud sorprendié a los montafieros en pleno ‘ascenso; Tu amigo Ramiro estaba muy inquieto; Desde aqui \erds una hermoso puesta de sol al atardecer, No todos los paras tienen un belle canto BB Ress ee, Lengua castellana y Literatura 2° ESO

You might also like