You are on page 1of 80
(loco ER oro CONOGIMIENTO ESCRITURAS Copyright 1981 por Logo, Ine, 9, Flora, BE.UU, "Todos Ios dntechos reser 3d. Prohibide le teproduce¥n, total o parcial, de esta obra, jor cuslguet medi, visual 9. uaitiva, fin antorzactonetrita de ls editors, ‘Su Madison, Wi's3703, U.S.A, Je termin6 deimpsias en srl 1990, los TalleresGricos SeterGfanchateft nos, ©. Musil 2851, Buenos Altes CONTENIDO Prefacio 9 1/ gPor qué estudiar la Biblia? 11 Dos mitos 11 La claridad de la Escritura 13 El problema de la motivacion 16 ‘Los fundamentos biblicos para el estudio dela Biblia 19 La Biblia como revelacion 24 Teoria y préctica 26 El cristiano sensual 28 Una cucstién de deber 33 2./ Estudio personal de la Biblia e interpretacién privada 35 Martfn Lutero y la incerpretaci6n privada 35 Objetividad y subjetividad 40 El papel del maestro 44 3 | Hermenéutica: La ciencia de la interpretacion 49 La analogta de la fe 50 Interpretando la Biblia literalmente 52 La interpretacion literal y el andlisis literario 54 El problema dela metéfora 59 La quadriga medieval 60 El método gramAtico-histérico 63 Critica del origen 65 Paternidad literaria y fechado 66 Errores gramaticales 69 4 | Roglas practicas para la interpretacién dela Biblia 71 Regla 1. Como cualquier libro 71 Regla 2. Leer la Biblia existenciahmente 73 Regla 3. Lo historico y lo didactico 78 Regla 4. Lo implicito y lo explicito 86 Regla 5. El significado de las palabras 92 Regla 6. El paralelismo 100 Regla 7. El proverbio y la ley 105 Regla 8. El espiritu y la letra 107 Regla 9. Las paribolas 112 Regla 10. Profecta vatidica 115 5 (La cultura y la biblia 119 El condicionamiento cultural y la Biblia 119 El condicionamiento cultural y el lector 122 El principio y la costumbre 125 Guias practicas 128 Métodos de interpretacién 133 Biblias anotadas 135 6 | Las tradueciones de la Biblia 139 La naturaleza de la Biblia 140 La transmisién de los textos originales 146 Las traducciones de la Biblia 149 Como seleccionar una traducci6n 187 Conclusion 160 PREFACIO Estos iiltimos veinte afios han visto reverdecer el interés en las Escrituras. Desde que la teologia neo- ortodoxa Ilamé a la iglesia a volver a un estudio serio del contenido de la Biblia, se ha despertado mds interés en su vida por entender y aplicar st mensaje a nuestra generacion. Sin embargo, junto con este nuevo interés llegd también confusion: ha habido muy poco acuerdo entre eruditos cristianos en cuanto 2 los principios rudimentarios de la inter. pretacién de la Biblia. Esta confusion en el mundo doeto ha tenido un impacto en la vida de toda la iglesia. Nuestros dias parecen ser la era de la “reno- vacin del laico”. Gran parte de esta renovacion esta asociada con estudios biblicos en hogares y peguetos grupos de hermanos. Machas persons oy en dfa se reiinen pata discutir, debsti, y co. mentar las Escrituras. Con frecuencia caen en dife- rencias acerca de lo que la Biblia quiere decir o como debe aplicarse. Esto ha tenido consecuencias desafortunadas. Para muchos la Biblia sigue siendo un enigma susceprible de muy diferentes interpretacionese AL. gunos incluso se han entregado a la desesperacion, Fespecto a su propia habilided para encontrarle sem tido. Para otros la Biblia tiene una faz de cera capaz de amoldarse a los intereses particulares del lector. Con demasiada frecuencia la conclusién da- rece ser que ‘se puede citar a la Biblia para probar Toque sea”, dExiste alguna salida a esta confusién? :Pueden Jos'lectores serios encontrar algunos principios que 10 | FREFACIO les orienten a través de los puntos de vista conflicti- vvos que escuchan de todas partes? Estas son algunas de las preguntas que este libro se propone contestar. Aunque muchos de los problemas tienen una dimension docta, no he sido Ilevado del deseo de introducirme en el debate académico en lo referen te a la ciencia de la hermenéutica. Mi motivacion incipal es més bien la de ofiecer una orientacion siea con “sentido comin” capaz de ayudar a los lectores sinceros a estudiar las Sagradas Escrituras de una manera provechosa. De acuerdo con el pun- to de vista de la Biblia acerea de sf misma, este libro trata de enfatizar el origen y la autoridad divi- na de la Escritura. Por ello he intentado proporcior nar reglas de interpretacin que sirvan de contra. peso a nuestra acostumbrada tendencia a interpre- tar la Biblia segin nuestros propios prejuicios. El libro conclaye con un examen de varios medios disponibles para ayudar a los estudiantes de la Biblie, ya sean principiantes 0 avanzados. ‘Ante todo, me gustaria que este fuese un libro practico para uso de los laicos. En verdad, me anima la esperanza de que los eristianos contingen su estudio de la Escritura y sigan contribuyendo a Ta iglesia. Que este libro les sea un estimulo a perse- yerar con gozo y a la vez con conocimiento. Debo gratitud a un namero de personas que me ayudaron en este proyecto. Mi agradecimiento es- pecial a Mary Semach por mecanografiar el manus- trito. Y también deseo mencionar la ayuda de Stuart Boehinig, quien ayudé en las revisiones ne- cesatias, y al Prof. David Wells, cuyos consejos fueron muy atiles en la correccion del manuscrito, R.C. Sproul 1/ POR QUE ESTUDIAR LA BIBLIA? ePor qué escudiar la Biblia? Puede parecer raro y absurdo formular esta pregunta, ya que ptobable- mente no estaria usted leyendo este libro a no ser que ya estuviera convencido dp que el estudio de la Biblia es necesario. Sin embargo, nuestras mejores intenciones con frecuencia se debilitan por estados de Snimo y caprichos El estudio de Ia Biblia mu- chas veces queda a un lado. Por tanto, antes de xamitar las gutespricticas para el mismo, revise- mos algunas mds sélidas- raz _ mos algunas razones para este. Dos mitos Primero veremos algunas de las razones que da la gente para no estudiar la Biblia, Estas “razones” con frecuencia contienen mitos que Megan a com vertirse en aforismos a fuerza de mucha repeticién, El mito que ocupa e! primer lugar en nuestra gale. tia de excusas es la idea de que la Biblia es demasia- do dificil de entender para una persona normal _Mito 1: La Biblia es tan dificil de entender que s010 los teblagos con muchos conocimientos y pre- paracién tdenica pueden tratar acerca de ls Bser- Este mito es repetido a menudo por personds sincsras, La gente dice: “Sé que no puedo estudiar la Biblia, porque cada vez que trato de leerla no la 12 EL CONOCIMIENTO DB LAS ESCRITURAS entiendo.” Cuando alguien dice eso, quizas espera ‘escuchar: “Est4 bien, te entiendo. Realmente es un Tibro muy dificil, y, a menos que te hayas prepara- doen un seminario, quizés no deberfas acercarte a él.” O tal vez desea of decir: “Lo sé, es muy som- brio, muy profundo, Te admiro por tus incansables Gefusraoe, fa trabajo tenaz por tratar de resolver el enigma rnistico de la Palabra de Dios. Es triste que Dive haya escogido hablarnos en un lenguaje tan obscure y esotérico que solo los sabios lo pueden aptar” Esto, me temo, elo que muchos desearia tnos oft. Nos sentimos culpables y queremos acallar fhuestras conciencias por descuidar nuestro deber tomo eristianos. ‘Cuando expresamos este mito, lo hacemos con una facilidad asombrosa. Este mito se repite tan ecuentemente que no esperamos que sen puesto tn tela de juicio. Sin embargo, sabemos que como adultos maduros en la civilizacion occidental pode- mos entender el mensaje bisico de la Biblia. Si podemos leer el periddico, podemos leer la Biblia De hecho, me atreverfa a decir que hay pala- bras y conceptos mas dificiles que se expresan en la primera plara de on periédico que en la mayoria He las paginas de la Biblia. Mito 2: La Biblia es aburrida Si presionamos a las personas a que nos expli- quen \o que quieren decir cuando expresan el pri tet miter por lo general responden: “Bueno, si- go que puedo entenderlo, pero francamente ese fore ‘me mata de aburrimiento.” Esta declaracién tellejar no tanto una falta de habilidad para enten {er fo’ que se lee sino un gusto y preferencia por lo que se considera interesante y emocionante. La preponderancia del aburtimiente que la gente experimenta con la Biblia la advert! hace varios 413 / :POR QUE ESTUDIAR LA BIBLIAY afios al ser contratado para ensefiar las Escri en una sniveridad crisianas El presidente de Ie institucién me telefoned y dijo: “Necesitamos al. en joven y estimulante, alguien con un método inémmico que pueda ‘darle vida a la Biblia.” Tuve gue forzarme a comerme mis palabras. Querfa de- cit: "Usted quiere que le dé vida a la Biblia? No sabia que estuviera enferma. ;Qué doctor la aten- dig antes du fallecinfento?* No, no puedo dare vida a la Biblia para nadie. La Biblia esta viva sme hace cobrar vida. ° tte Ani Cuando las personas dicen que la Biblia es ab - te trida me hacen preguncarme por qué. Los persona. jes bfblicos estan llenos de vida. Existe una pasién capes en cuanto a els. Ss vidas revelan dex, iccion, lascivia, crimen, devocién, y todo aspec: concebible de la existencia humana. Hay reprinen, da, remordimiento, contricion, consuely, sabiduria practica, reflexién, psicologia, y, ante todo, ver~ dad. Quizds el desinterés que algunos experimen. tan, se deba a lo anticuado del material que puede parecernos 2jeno. Como se relaciona la vida de Abraham —que vivid hace tanto tiempo y tan le jos con nosotros? Aungue su ambiente fuese dife- rente al nuestro, sus luchas e intereses son muy semejantes. ¥ La claridad de la Escritura En el siglo xv los reformadores decararon su en era confianza en lo que denominaron la “perspi- cuided” de la Escriturs A lo que se reform con ese término técnico era a la claridad de las Escritu- ras. Afirmaban gue la Biblia cra clara y licidas Es lo suficientemente sencilla para que cvalquier per. vona Tetrada, pueda entender su mensaje bast Esto no significa que todas las partes de le Biblia 14 | EL CONOCDMIENTO DE LAS ESCRITURAS sean igualmente claras 6 que no haya en ella pasajes © secciones dificiles. Los laicos sin preparacién en ‘cuanto a Jenguas antiguas y los aspectos criticos de Ta exégesis pueden tener dificultad con algunas par- tes de la Escritura, pero el contenido exeneial es lo suficientemente claro para ser entendido con facili- dad. Lutero, por ejemplo, estaba convencido de Gque lo que era oscuro y dificil en una parte de la Escritura, se afirmaba con mayor claridad y sencé llez en otras partes de la Escritura, “Algunas partes de la Biblia son tan claras y senci- las que resaltan ofensivas a aquellos que sufren de arrogancia intelectual. Hace algunos afios daba yo tna conferencia en cuanto a cémo la muerte de Cristo en la cruz cumplia un motivo maligno del Antiguo Testamento. A mitad de mi conferencia tn hombre de entre el piblico me interrumpi6 di- ciendo en alta vez: “Eso es primitivo y obsceno.”” Le pedi que repitiera su observacion para que to- dos los presentes tuvieran la oportunidad de ofr sa gueja. Cuando lo hubo repetido, le dije: “Tiene Usted toda la razon. A mf en particular me gusta su seleecion de palabras, primitivo y obsceno.” ‘La historia entera de la redencibn se comunica en términos primitivos desde el episodio del en- ‘caentro de Adin y Eva con la serpiente hasta la destruceidn devastadora que Dios inflige a las ca- rozas de Egipto en el Exodo y hasta el craso y brutal asesinato de Jesis de Nazaret. La Biblia reve- a a un Dios que oye los gemidos de toda su gente, desde el campesino hasta el flésofo, desde el lerdo al docto més refinado. Su mensaje es lo suficiente- mente sencillo como para que la mis simple de sus ‘criaturas caidas lo entienda. :Qué clase de Dios revelarfa su amor y redenci6n en términos tan téc- ticos y conceptos tan profundos que sélo la flor y 15 J :FOR QUE ESTUDIAR LA BIBLIA? nata de un grupo de eruditos profe liers erent Boa lace tenis pre porque se est4 dirigiendo a primitives. Al mismo tiempo, hay bastante profundidad en la Escritura come para tener a los sabios més astutos y eruditos solfeteame: ne ocupados en sus averiguaciones por Si la palabra primitivo es la apropiada para de aribir el contenido de la Fscritura, obsceno lo es aun mis. Todas las obscenidades del pecado estan regitradas con enguae claro y directo en Ia Escri- tara. Y qué hay més obsceno 2 al ls cbeonidad a eseala clam, Sebe lace aig Cristo sobre si las obscenidades humanas para Si usted ha sido uno de esos que se ha apegado a los mitos del aburrimiento o la dificulead, proba. Blemente se deba a que usted Ie ha atribuido a la totalidad de la Escritura lo que ha encontrado en algunas de sus partes. Puede ser que algunos de los pasajes hayan sido particularmente dificiles y obs curos. Otros pasajes le podrin haber dejado con- fundido y desconcertado. Tal vez esos debieran dejérseles a los eruditos para que los desenmaraiten. Si usted encuentra dificiles y complicadas algunas porciones de la Escritura, jdebe deducir que la totalidad de la Escritura es aburrida e ins{pida? a cristianismo biblico no es una religién esotéri- ca. Su contenido no se oculta tras s{mbolo: Qe requiran de alsin tipo de “ingenio” cope ara caprarse No se requiere ninguna especial proe- za intelectual ni alg don espiritual para entender el _mensaje bisico de la Escritura. En las religiones ovientales, tal vez, el ingenio se limita a algin “gu. ru” remoto.que habita cn una choza en las alturas de las montaiias Puede ser que ese “guru” haya 16 [ EL CONOCIMIENTO DE LAS ESCRITURAS dado pasmado por los dioses con algiin misterio wes fando del universo. Usted viaja para indagar y él Fe dice en un susurro leve que el significado de la vida es el “dar alas con una sola mano”. Eso es esottrico, Es tan esotérico que ai aun el “guru” lo Enuiende, No lo puede entender porque es absurdo. Lo absurdo muchas veces suena profundo porque no. somos capaces de entenderlo. Cuando ofmos Cosus que no entendemes, a veces pensamos que fencillamente son demasiado profundas para cop- tarse cuando de hecho son meras afirmaciones inin- teligibles como ‘dar palmas con una sola mano”. La Biblia no habla asf. La Biblia habla de Dies con patrones de lengvaje significativos. Alganos de esos patroncs podrin ser mis difcles que otros, Peto fo llevan ta intencién de ser frases disparatadas que solo un “guru” pueda entender. El problema de la motivaci6n 4 ih vrtance cbservar que el tema de este libro no fs bio leo a Biblia sho como esd lB flay mucha diferencia entre keer y estudiar. Leer es TaD Gus puede hacerse passadamente, estrictamen- fe como pasariempo, en una forma casual y desen- Melt, Pero el estudio sugiere labor, trabajo serio y Aligente. ig, he aqui el verdadero problema de nuestra negigencia. Fallamos en nuestro deber de ttuliar ler Palabra’ de Dios, no tanto porgue sea Simple y aburrida sino porque es trabajo, Nuestro roblenma no es de falta de inceligencia o de pasion: Pimatre problema es que somos perezcs0% Karl Barth, ‘el famoso tedlogo suizo, escribié oe tuna ocasion que todo el pecado encuentra sus ra tes en tes problemas hutranos bisicos. Ensu lista de pecados'radimentarios incluy6 los pecados 17) :POR QUE ESTUDIAR LA BIBLIA? corgullo (jiubris) falta de honestidad, y pereza. Nin- guna de estas maldades basicas queda erradicada instanténeamente por medio de la regeneracién spiritual, Como cristianos debemos lichar contra estos problemas por medio de un completo peregri- naje. Ninguno de nosotros es inmune. Si vamos a watar con la disciplina del estudio de la Biblia, debemos reconocer desde el principio que vamos a necesitar de la gracia de Dios para perseverar. El problema de la pereza ha estado con nosotros desde la maldicién de la caida. Ahora nuestro t bajo esti mezclado con sudor.Crecen con ms faci. lidad las malas hierbas que el pasto, Es més fécil leer el periddico que estudiar [a Biblia. La maldi- cit del trabajo no desaparece mégcamenve pore hecho de que nuestra tarca sea la de estudiar la Excritura, Frecuentemente doy charlas a grupos sobre el tema del estudio de la Biblia. Suelo preguntar al grupo cuintos de ellos han sido cristianos por un aflo 0 més, Después les pregunto cuantos de ellos han leido la Biblia de cubierta a cubierta. En cada ocasion, la abrumadora mayoria contesta negative mente, Me atreveria a decir que de aquellos que han sido cristianos por un afio o més, cuando me- nos el ochenta porciento nunca ha lefdo la Biblia entera, {Como es posible? Solamente una apela- cion a la caida radical de la raza humana podria empezar a contestar a esa pregunta. Si usted ha lefdo toda la Biblia, usted forma pons ge wns minoria de cistanos. Siha estadiado la Biblia, se encuentra usted en una minorfa aun mis reducida. No es sorprendente que casi todas hs personas estén listas para dar su opinién en cuanto a la Biblia, y sin embargo tan pocos la ha- yan estudiado? A veces parece que las Unicas persos 18 | ELCONOCINIENTO DE LAS ESCRITURAS nas que dedican ticmpo al estudio de la Biblia son Tajuellas ‘con las hachas mis afiadas para hacerla Pudzzos. Muchas personas la estudian con el fin de Encontrar posibles escapatorias para poder esquivar fl peso de sa autoridad. Ferigorarla en cuanto a fo Biblia de ningana manera se limita a los laicos. Yo me he sentado en Mpacas de examen de algunas iglesias con la respon Sabilidad de preparar y examinar a sorninaristas es- tudiando para su ministerio pastoral. El grado de ignorance biblica demostrado por muchos de estos Studiantes causa consternacién. Los lanes de es- tudio de los seminarios no han hecho gran cosa por aliviar el problema. Muchas iglesias ordenan hom- gies cada Sto que son virtualmente ignorantes 2cer- ca del contenido de la Escritura. Quedé espantado cuando presenté un examen de conocimiontos biblicos para ser admitido al semi- nario tealogico del cual me gradué. Cuando acabe Gl examen, me sentia avergonzado de entregar mi hoje: Habia tomado varios curses en la universidad ue persé me prepararian para este examen, pero a Dr hets de In verdad no estaba listo. Dejé pregunta tras pregunta en blanco y estaba seguro de que me habian suspendido. Cuando las calificaciones fue- ton anunciadss, descubr{ que habia obtenido una Ge las mis alta puntuaciones en un grupo de seten- "dnco alumnos. Aun con las calificaciones en escala, hab{a muchos alumnos que obtuvieron me- sega Mier puntos de una caificacion maxima de ‘Gen. Mi puntuacién fue muy baja, pero aun asi, era Gina do ea mejores dentro de ls malas. La ignorancia acerca de Is Biblia entre laicos se ha generalizado tanto que con fcecuencia encontra- mos ¢ pastores molestos y enojados cuando sus feli- greses les piden que les ensefien algo de la Biblia 19 / FOR QUE ESTUDIAR LA BIBLIA? En muchos casos el pastor vive en un temor mortal de que su ignorancia se vea expuesta por el hecho de ser presionado hacia una situacién en la que se espere de 61 que dé un estudio biblico. Los fundamentos biblicos para el estudio de la Biblia La Biblia misma tiene mucho que decir en cuanto a la importancia de estudiar la Biblia. Examinemos dos pasajes, uno de cada testamento, con el fin de avistar brevemente estos mandatos. En Deuteronomio 6 encon:ramos un pasaje que era conocido Bor cada judio en el Antiguo Testa- ‘mento, Sus palabras se usaban para convocar a la congregacién a adorar. Leemos: “Oye, Israck JsHOvA muestro Dios, JEHOVA uno'es. Y amards a JeHOVA tu Dios de todo tu coraz6n y de toda tu alma y con todas tus fuerzas.” (wv. 48). Casi todos nosotros conocemos estas palabras. Pero zqué vie- ne inmediatamente después de ellas? Siga leyendo: Y estas palabras que yo te mando hoy, estardn sobre tu corazén; y las repetiris a tus hijos, hablarés de ells eitendo en tu casa, y andandlo por el camino, y al acostarte y cuando te levan- tes. Y las atards conio una seal en tu mano, y stan como frontales entre tus ojos; y las exhi- rds en los postes de tu casa y en tus puertas. (69) en te peeri Aqu{, Dios soberanamente ordena que su Palabra sea ensefiada tan diligentemente que penctre al cora- zn. Fl contenido de esa Palabra no debera ser men cionado en forma casual y ocasional. La orden del dia, de cada dfa, esla exposicidn repetida. La orden de atarla a la mano, la frente, los postes y la puerta, deja claro que Dios esti diciendo que la labor debe Ievarse a cabo por cualquier método que se requiera. 20 | EL CONOCIMIENTO DE LAS ESCRITURAS Viendo el Nuevo Testamento, leemos acerca de Inamonertacin de Pablo aTimoteo: Pero persiste ti en lo que has aprendido y te Sucdiste;sabiendo de quién has ‘prendido; 9 que desde la ninez has sabido las Sagradas ser turas, las cuales te pueden hacer sabio para la ‘salvacién por la fe que es en Cristo Jesis. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y ati para ensenar, para redargitir, para corregir, para ins- trait on justicia, a fn de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. (I Tm. 3:14-17) ata exhortacion es tan bisica para que com prendamos la importancia del estudio biblico que hos ordena un cuidadoso escudrifiamiento. Persiste on lo que has aprendido. Esta parte de la amonestacion pone énfasis en la continuidad. Nues- to estudio de la Escritura no debers ser asunto de tuna-ver-por-todas. No hay luger para aquelio de un recortido general a la ligera. Es necesaria la perseve- rancia pera llegar a un fundamento solido en el estudio biblico.. Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabjo para la salvacién, Pablo se refiere a la capaci- dad de las Escrituras para dar sabiduria. Cuando la Biblia habla de ‘‘sabiduria” se refiere a una clase especial de sabiduria, Fl término no se emplea pars connotat la habilidad de ser avecado en las cosas Sel mundo, o de poseer el ingenio necesario para escribir un’ almanaque popular de anécdotas. En términos bfblicos, la sabiduria esté relacionada con Ta cuesti6n prictica de aprender a vivir una vida agradable a Dios. Una mirada superficial a la litera: tura sapiencial del Antiguo Testamento permitir’ observar que existe un énfasis abundantemente claro, Los Proverbies, por ejemplo, nos dicen que 21 / :FOR QUE ESTUDIAR LA BIBLIA? hh sabiduria comienza con el “temor de Dios” (Pr. 1:7; 9:10). Ese temor no es un temor servil sino una actitud de respeto y reverencia, le cual es nece- saria para una auténtica santidad. El Antiguo Testa. mento distingue entre fa sabiduria y el conocimien- to. Se nos manda que busquemos e) conocimiento pero sobre todo que obtengamos sabiduria, Los conocimientos son necesarios si se va a adquirir sabidarfa, pero no son lo mismo que la sabiduris. Se pueden tener conocimientos sin tener sabidurfa, pero no puede tenerse sabiduria sino se tienen conocimientos. Una persona sin conocimientos es ignorante. Una persona sin sabiduria es considerada necia. En términos biblicos, la necedad es un asun- to moral y recibe el juicio de Dios. La sabiduria en su sentido més elevado es estar al tanto respecto a Ja salvacién. Por tanto, la sabidurfa es un asunto teoldgico. Pablo est’ diciendo que por medio de las Escrituras podemos obtener esa clase de sabidurfa que concierne a nuestra maxima realizacién como seres humanos. Sabiendo de quién has aprendido. :Quién es este “goién® af cual Pablo ne cher ySe refine abuela de Timotea?, 30 a Pablo mismo? Estas dos ibilidades son dudosas. El “quién" se refiere a la maxima fuente de los conocimientos que Timo- teo ha adquirido, es decir, Dios. Esto se ve con mayor claridad en la frase: “Toda Escritura es ins- pirada por Dios.” Escritura inspirada por Dios. Este pasaje ha sido dl punto de enfoque’ de voldmenes. de lteravura teolica que desribn y analizantorias de ingpi racion biblica, La palabra crucial en el pasaje es el término griego theopreust, que sucle set traducido ala frase “inspirado por Dios”. El término mis exacto ¢s “respirado por Dios”, el cual se refiere 22 | BL CONOCIMIENTO DE LAS ESCRITURAS no tanto al acto de Dios “inspirando” como “espi- rando”. En ese caso veriamos el significado del pasaje, no para proveernos de una teoria de Ia ins- firacibn —una teorfa de como Dios transmitié su. Palabra a través de autores humanos— sino mas bien, una manifestacion del origen o la fuente de la Escritura. Lo que Pablo le dice a Timoteo es que la Biblia viene de Dios. El es su m4ximo autor, Es su Palabra; viene de él; lleva el sello de todo lo que él es. Por tanto, el mandato que se ha de recordar es “de quién has aprendido [estas cosas)". La Escrituraes itil para ensenar. Una de las prio- ridades mis importantes que Pablo menciona es la forma. destacada en que la Biblia nos es dil La primera, y cicrtamente la mis dtil, es la de la ense- fianza’ o instruccién. Podremos tomar la Biblia y sentirnos “‘inspirados"’ 0 conmovidos 0 experimen- tar otras emociones intensas. Pero nuestro mayor provecho esti en ser instruidos. Anddase que nues- tra instruccién no esti en como construir una casa ‘0. cbmo multiplicar o dividir 0 en como emplear la ciencia de ecuaciones diferenciales, sino que somos instruidos en las cosas de Dios. Esta instruccién se denomina “itil” porque Dios mismo le da un valor incalculable. A la instruccién se le asigna valor y significado, ‘Un sinntimero de veces he ofdo a cristianos de- cit: * Por qué necesito estudiar doctrina 0 teologia cuando solamente necesito conocer a Jesis?” Mi respuesta inmediata es esta: “:Quign es Jestis?” ‘Tan pronto como empezamos a contestar esta pre- gunta nos estamos adentrando on la doetrina y la teologia. Ningin cristiano puede evitar la teologia. “Todo cristiano es tedlogo. Quizés no un tedlogo en el sentido técnico o profesional, pero es un teblo- gp. La cuestidn para los cristianos no es si somos 23) {FOR QUE ESTUDIAR LA BIBLIAT buenos malos teélogos. Un buen tedlogo es aquel que es instruido por Dios. Escritura itil para redargitir, corregir, y para ins truir en justicia, En estas palabras Pablo articula el valor préctico del estudio de la Biblia. Como criatu- ras caidas pecamos, crramos, y estamos inherente- mente en mala posicién con respecto a la Justicia. Cuando pecamos, necesitamos ser reprobados Cuando erramos, necesitamos ser corregidos. Cuan- do. nos hallamos en mal estado, necesitamos ser inseruidos, La funcion de las Escrituras es la de reprobador principal, nuestro sumo corrector, y nuestro m4ximo instructor. Las librerias de este mando estan Tlnas de libros de mérodos de ins truccién para adquirir excelencia en deportes, para bajar de poco y estar en buen estado fico, para alcanzar habilidad en otras éreas. Las bibliotecas poscen pilas de libros escritos para enefiarnos ad- ministracion financiera y los matices de planes sa- bios de inversion, Podemos encontrar muchos libros que nos ensefian a convertir nuestras pérdi- das en ganancias, nuestras deudas en posesiones, Pero donde estan los libros que nos instruyen en Justicia? La pregunta ain sigue siendo: De qué aprovecharé el hombre si ganare todo el mundo y perdiere su alma?” A fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra EL cristiano que no esté diligentemente dedicado a un estudio serio de la Excritura simplemente es defi ciente como discipulo de Cristo. Para ser un cristize no adeeuado y competente en las cosas de Dios debe uno hacer mis que asistir a las “sesiones de participacién” y las “fiestas de bendicion”. No podemos obtener esa capacidad por ésmosis, El cristiano biblicamente iletrado no sélo es inadecua- 24 | EL CONOCIMIENTO DE LAS ESCRITURAS do sino que también esté impreparado, En verdad, es inadecuado porque no esti equipado. Lee Tre- vino podrd dar exhibiciones de su prodigiosa habili- dad para pegarle a las pelotas de golf con botellas de refresco envueltas en cinta adhesiva. Pero él no usa una botella de refresco para tomar parte en un. campeonato. La Biblia como revelacion Uno de los mis importantes beneficios que nos da la Biblia es el de proporcionarnos informacion que no se encuentra en ninguna otra parte. Nuestras universidades nos ofrecen riqueza de conocimien- tos adquiridos por investigacion humana del mun- do natural. Aprendemos por observacién, andlisis, y especulacion abstracta. Comparamos y contrasta- mos vatiedad de opiniones de doctos notables. Pero con todas las hablidades del conocimiento que te hemos a nuestra disposicién en este mundo, no hay Gquen nor pueda hablar por medio de una perspec tiva trascendental, nadie que pueda razonar con nosotros, como dicen los filésofos, sub specie aeternitatis, Sélo Dios puede proporcionarnos una perspecti- va eterna y hablar con nosotros con autoridad absoluta y terminante. Las ventajas que ofrece la Escritura consisten en proveetnas de conocimien- tos no accesibles por ninguna otra fuente. Claro gue le Escritura nos habla de asuntos que pueden aprenderse por otros medios. No dependemos ente- Timente del Nuevo Testamento para saber quien fue Augusto César o la distancia que hay entre Jerusalén y Betania. Pero el mejor ge6grafo del mundo no nos puede easenar el camino a Dios ni el mejor psiquiatra del mundo nos podrd dar una respuesta concluyente al problema de nuestra cul- 25 | ;POR QUE ESTUDIAR LA BIBLIA? pabilidad. Hay asuntos en la Sagrada Escritura que Gescubren lo que no esté expuesto al curso natural de la investigacion humana. ‘Aungne se puede aprender macho de Dios por medio de un estudio de la naturaleza, es la revela cién de él mismo en la Escritura la mis completa y valiosa para nosotros. Existe una analogfa entre como Megamos a conocer a las personas en este mundo y como nos relacionamos con Dios. Si que- remos saber algo acerca de una persona hay muchas maneras de conseguirlo. Podriamos escribir a agen- cias oficiales indagando si tienen algana ficha suya Podrfamos solicitar una copia de sus calificaciones en la escucla o la Universidad. Con estos documen- tos podrfamos descubrir su biografia bésica, regis- tro médico, logros académicos y atléticos. Luego podriamos entrevistar a sus amigos para obtener una evaluacién mis personal. Pero todos estos mé- todos son indirectos y muchas de las cualidades intangibles de la persona quedarn fuera de nuestro escrutinio, Todos estos métodos no son mas que fuentes secundarias de informacién, Si deseamos obtener un conocimiento mis exac- to del individuo necesitamos conocerlo personal- mente, observar su aspecto exterior, ver ebmo se desenvuelve, qué manerismos emplea. Hasta quizds podriamos colegir como siente, cémo piensa, lo gue valor y lo que le disgusta, Pero si deseamos Hogar a conocerle intimamente tendremos que en- tar en algin tipo de comunicacibn verbal con él. Nadie puede expresar con mayor claridad 0 exacti- tud lo que cree, siente, o piensa que la persona misma. A menos que el sujeco en cuestion escoja revelar esas cosas verbalmente, nuestro conocimien- to estar’ limitado a la adivinacion y la especula- cin. Solo las palabras nos iluminardn, 26) EL. CONOCIMIENTO DE LAS ESCRITURAS ‘Asimismo, cuando hablamos acerca del con de la teyeacén nos estamos refirendo al principio bisico de la autorrevelacién. Las Escrituras nos lle- gan como autorrevelaci6n divina, Aqu{ la mente de Dios se muestra descubierta en muchas cuestiones. Con un conocimiento de la Escritura no necesita- mos depender de informacin de segunda mano 0 mera especulacién para aprender quién es Dios y lo que él valora. En la Biblia Dios se revela a si mismo. Teoria y practica Como el cristiano que rehiye la teologia, hay aque- Tos que desdefian cualquier tipo de bisqueda de conocimiento tedrico de Dios, insistiendo més bien en ser “prdcticos”. El espiritu de los EE.UU. ha sido definido como el espfritu del pragmatismo. Este espfritu en ningdn lugar se manifiesta tan cla- ramente como en ef campo de Ia politica o en el sistema de escucles piblicas. Este iiltimo ha sido informado por los principios y métodos de educa- cién establecidos por John Dewe EI pragmatismo puede ser definido simplemente como la aproximacién a la realidad que toma la verdad como “lo que da resultado”. El pragmatis- mo se preocupa por los resultados, y los resultados determinan la verdad. El problema con este tipo de samienco, si se priva de ser informado acerca de a perspectiva eterna, ¢s que los resultados tienden a ser juzgados en términos de metas a corto plazo. Este dilema lo experimenté al macricular_a mi hija en el sistema de escuela piblica en el kinder garter, La nif aisti6 a una estula muy progesva juera de Boston, Después de unas semanas recibi- ‘mos una notificacién de la escuela anunciando que cl director sostendrfa una reunién abierta con los, padres con el fin de explicar el programa y los 27/ :POR QUE ESTUDIAR LA DIBLIAT procedimientos empleados. En Ia reunién el diree- tor explico cuidadosamente el programa diario. Dijo: “No se alarmen si su hijo llega a casa y les dice que estuvo armando rompecabezas o jugindo con arcilla plistica. Puedo asegurarles que todo en la futina Giaria s¢ hace con un propésito. De 9:00 a 9:17 AM. los nifios juegan con rompecabezas que than sido cuidadosamente disenados por expertos ortopedistas para desarrollar los miisculos motores de los filtimos tres dedos de la mano izquierda.” Siguid explicando cOmo cada minuto del nino esta- ba plancado con habil precisibn para asegurar que cada cosa fuese hecha con un proposite. Quedé muy impresionado. Al final de su presentacidn, el director nos invitd a hacer preguntas. Yo alcé mi mano y dije: “Estoy profundamente impresionado por la cuidadosa pla- nificaci6n que se ha Ilevado a cabo on este progra ma. Puedo ver que cada cosa se efecttia con un propésito en mente. Mi pregunta es: puede tener serios problemas cuando se trate de metas a largo. plazo o la eternidad. Debo afiadir también que no puede haber prictica sin alguna teorfa en el fondo. Hacemos lo que hacemos ote tenemos una teo- rfa en cuanto al mérito de hacerlo. Nada revela mas clocuentemente nuestras més profundas teor‘as que nuestra practice, Puede que nunca pensemos seriamente acerca de nuestras teorfas ni Ias ponga- mos en tela de juicio, pero todos las tenemos. Como en el caso del cristiano que quiere a Cristo sin la teologia, la persona que quiere la prictica sin Ja teorfa generalmente termina con malas teorfas que llevan a una mala prictica. ‘Como que las teorias que se hallan en la Escritu- ra proceden de Dios, la Biblia es cminentemente rractica. Nada podria ser mas practico que la Pala- Pra de Dios pues procede de’ una teoria que se establece de la petspectiva eterna. La debilidad fatal del pragmatiemo sucumbe ante la revelacion, El cristiano sensual Frecuentemente me he visto tentado a escribir un libro titulado El cristiano sensual. La mujer sen- sual, El hombre sensual, La pareja sensual. La di- vorciada sensual... al punto de saturacion, todos han sido éxitos de librerfa. {Por qué no EI cristiano sensual? Qué es un cristiano sensual? Un diccionario define sensual como “Perteneciente a los sentides uw objetos sensibles: altamente suceptible por los sen- tidos’”. El cristiano sensual es el que vive por los 29 / 2POR QUE ESTUDIAR LA BIBLIA? sentimientos mis que por su entendimiento de la Palabra de Dios. El cristiano sensual no puede ser movido al servicio, la oracién, o el estudio a no ser que él “tenga ganas”. Su vida cristiana es solamente tan efectiva como la intensidad de los sentimientos, en exe momento. Cuando experimenta la euforia espiritual, es un remolino de actividad divi do esté deprimido, es un incompetente espiritual. Constantemente busca experiencias nuevas y fres~ cas y las utiliza para determinar la Palabra dé Dios. Sus “sentimientos internos” se convicrten en la maxima prueba de la verdad. El cristiano sensual no necesita estudiar la Pala- bra de Dios porque él ya conoce la voluntad de Dios a través de sus sentimientos. Fl no quiere co- nocer a Dios: quiere experimentarlo, El cristiano sensual iguala “la fe de un nifio” con la ignorancia, EI piensa que cuando la Biblia nos llama a tener la fe de un nifio se reficre a una fe sin contenido, una fe sin entendimiento. El no sabe que la Biblia dice: “Sed nifios en la malicia, pero maduros en el modo de pensar” (I Co, 14:20) (No se da cuenta de que Pablo nos dice una y otra vez: “No quiero, herma- Nos, que ignoréis este misterio” (véase, por ejem- plo, Ro. 11:25). El cristiano sensual va alegre por su camino hasta que se encuentra con el dolor de a vida, que noes tan alegre, y se desploma. Por lo general termina por abrazarse a un tipo de “teologia relacional” (la nds cerrible maldicion de la cristiandad moderna) donde las relaciones personales y la experiencia toman precedencia sobre la Palabra de Dios. Si la Escritura nos demanda una accion que pueda poner en peligro una relaciém personal, enconces la Eseri- tura debe ponerse en tela de juicio. La ley mas elevada del cristiano sensual es fa de que los senti 39 | EL CONOCIMIENTO DE LAS ESCRITURAS, nientos malos deben ser evitados a toda costa. La Biblia esté dirigida primordialmonte, aunque no exclusivamente, @ nuestro entendimiento. Eso, en cuanto a la mente. Es:o resulta diffeil de comu- nicar a los cristianos moderns que estin viviendo, en lo que podria ser el perfodo més antiincelectual de la civilizacion occidental. Nétese, no dije anti académico ni antitecnoldgico ni antidocto. Dije antiintelectual. Hay una fuerte corriente de antipa- tfa hacia la funcién de la mente en la vide cristiana, En punto de hecho, existen razones histOricas pa- ra esta clase de reaccion, Muchos laicos han sufrido el resultado de lo que un teélogo ha definido como “la traicibn del intelectual”. Tanto escepticismo, cinismo, y critica negativa han salido del mundo intelectual de los tedlogos que los laicos han perdi- do su confianza en los proyectos intelectuales. En muchos casos se teme que la fe no pueda sostenerse bajo el escrutinio intelectual, por lo que la defensa se convierte en la denigracién de la mente humana. Nos volvemes a los sentimientos en lugar de volver- nos a nuestras mentes para establecer y preservar nuestra fe. Este es un problema muy serio al que mos enfieniamos en la iglesia de siglo XX. El cristianismoes supremamente intelectual, aun- que no intelectualista. O sea, la Escritara esté diri- gida al intelecto sin al mismo tiempo abrazar un espiritu de intelectualismo. La vida cristiana no debe ser una vida de meres conjeturas 0 racionalis- mo frfo; debe ser una vida de pasion vibrante. Fuertes sentimientos de gozo, amor, y exaltacién se manifiestan una y otra vez. Pero esos sentimien- tos pasionales son una respuesta a lo que con nues tras mentes entendemos que es verdad. Cuando lee- mos en la Escritura: “Confiad, yo he vencido al mundo” (Jn. 16:33), el bostezo no es una respues- 91 / :POR QUE ESTUDIAK LA BIBLIA? ta apropiada, Podemos sentirnes animados porque entendemos que Cristo ciertamente ha vencido al mundo. Eso estremece nuestras almas y nos hace bailar de contento. ¢Qué es més maravilloso que experimentar la dulzura de la presencia de Cristo 0 lacercanfa del Espfcicu Santo? Dios no permitié que perditsemos nuestra pa- sion 0 que paséramos por el peregrinaje cristiano sin una experiencia de Cristo. :Qué sucede cuando hay un conflicto entre lo que Dios dice y lo que yo pienso? Debemos hacer lo que Dios dice, nos guste © no. Eso es de lo que trata el cristianismo. Reflexione un momento. ;Qué sucede en su pro- pia vida cuando usted actia segin lo que tiene ganas de hacer y no segin lo que sabe y comprende que se le est’ pidiendo que haga? Aqui nos enfren- tamos a la crue! realidad de [a diferencia entre la felicidad y el placer. (Cun fécil es confundir las dos cosas! La biisqueda de la felicidad se considera nuestro “derecho inalienable”. Pero la felicidad y el placer no son la misma cosa. Los dos son agrada- bles, pero s6lo uno es duradero. El pecado puede traer placer, pero no la felicidad. Si el pecado no fuese tan placentero, apenas representaria una ten- tacion. Pero, mientras que el pecado frecuentemen- te “es agradable”, no produce felicidad. Si no co- nocemos la diferencia 0, peor aun, no nos importa Ia diferencia, habremos avanzado 'a grandes pasos paca convertimos en el méximo cristiano sensual. Es precisamente on el punto de discernir la dife- rencia entre el placer y la felicidad en el que el conocimiento de la Escritura es tan vital. Existe tuna relacién maravillosa entre la voluntad de Dios y la felicidad humana. El engafo fatal de Satands es fa mentic de que la obedienciajamés nos podeé proporcionar felicidad. Desde la tentacién primor- 32 / EL CONOCIMIENTO DE LAS ESCRITURAS dial de Adén y Eva a la seduccién satdnica de ano- che, la mentira ha sido la misma. “Si haces lo que Dios ordena, no sords feliz. Si haces lo que yo digo, serds liberado” y eonoceris la felicidad.” Qué tendria que ser verdad para que el argu- mento de Satands fuese cierto? Pareceria que para jue el argumento de Satands fuese cierto, Dios ten- Arf ue ser una de estas tres cosas: ignorante, ma Iévolo, 0 engefioso. Podela ser que Ia Palabra de Dics no funcione para nosotros porque procede de sus divinas equivacaciones. Simplemente, Dios no sabe lo suficiente para decimos lo que necesitamos hacer para obsener la felicidad, Probablemente desea nuestro bienestar, pero simplemente no sabe lo suficiente eémo para Instrairnos adecuadamente. A él le gustarfa ayudar- nos a silir adelante, pero las complejidades de la vida y las situacioneshumanas sobrecogen sui mente. Tal vez Dios es infinitamente sabio y sabe lo que es bueno para nosotros mejor que nosotros mis- mos. Tal vez él entiende las complejidades del hom- bre mejor que los filésofos, moralistas, politicos, maestros de, escuela, pastores, y la Sociedad Psi- quidtrica. Pero nos odia. El conoce la verdad pero nos lleva por mal camino para él seguir siendo el finico ser feliz en el cosmos. Probablemente su ley ‘es una expresion de su. deseo de deleitarse ale mente en nuestra miseria. Por tanto, su malevolen: ia hacia nosotros le lleva a adoptar el papel del Gran Impostor. Disparates! Si eso fuese cierto, entonces la Gnica conclusion a la que podrfamos Tiegar es que Dios es el diablo y el diablo es Dios, y las Sagradas Escrituras son en realidad el manual de ‘Satands. “Absurdo? gInconcebible? Yo desearfa que lo fuese, Literalmente en miles de estudios de pasto- 33/ POR QUE ESTUDIAR LA BIBLIA? res, la gente esté siendo aconsejada a actuar en con- twa de Ta Escritura porque el pastor quiere que sean felices. “Si, Sra. Pérez, vaya y divérciese de ou e- oso a pesar de que no tiene usted la orden biblica, EidiccatZacts conuh tombresoma soa Si hubiera algin secreto —un secreto cuidadosa- mente velado~ para alcancar la felicidad humana, seria aquel espresado on on catecismo del siglo av que dice: “EI fin primordial del hombre es el de slorificar a Dios y disfrutar de él para siempre.” El secteto de la felicidad se encuentra en la obediencia 4 Dios. Como podemos ser felices si no somos obedientes? Como podemos ser obedientes si no sabemos a qué obedecer? En resumen, la felicidad no puede scr completamente descubierta mientras Permanezeamos ignorantes de la Palabra de Dios. Dicho sea de paso, el conocimiento de la Palabra de Dios no garantiza que haremos lo que dice, pero cuando menos sabremos lo que deberfamos estar haciendo en nuestra bisqueda de realizacion como humanos. La cuestién de la fe no es canto si debe- mos creer en Dios, como si realmente ereemos al Dios en quien creemos. Una cuestién de deber Bor qué debemos estudiar la Biblia? Hemos men- cionado brevemente el valor prictico, la important ot Exlca, ¥ el camino de la Giicided Hemos visto algunos de los mitos que proponen I 1a estudian ln Biblia Hemos discurride algo acctea del expe de pragmatismo y el cima anne wal c mucaton dias Tay muchas facets en Ia inta e innumerables rzzones pot las que debe- mos estudiar la Biblia pores es Yo podria tratar de convencerles de estudiar la (34 / EL CONOGINIENTO DE LAS ESCRITURAS Biblia para su edificacién personal, Podria tratar, mediante el arte de la persuasién, de estimular su busqueda de la felicidad. Podria decir que el estu- dio de la Biblia probablemente seria la experiencia, educacional mis sacisfactoria y ventajosa de toda su vida. Podria citar numerosas razones por las que saldrfa beneficiado de un estudio seriode la Escritu- ra, Pero, en Gltima instancia, la raz6n principal por a que debemos estudiar la Biblia es porque es nues- tro deber. Si la Biblia fuese el libro mds aburrido, insfpido, ¥y menos interesante del mundo, y aparentemente irrelevante, aun asi seria nuestro deber estudiarla Si su estilo literario fuese torpe y confuso, el deber seguiria existiendo. Vivimos como seres humanos bajo una obligacién por mandato divino de estudiar diligentemente la Palabra de Dios. El ¢s nuestro Soberano; es su Palabra y él nos ordena que la estudiemes. Un deber no és una opcion, Siaun no hha empezado a responder a esa orden, entonces necesita usted pedirle a Dios que le perdone y to- mar la resclucion de llevar a cabo su deber desde este dia en adelante, 2 | ESTUDIO PERSONAL DE LA BIBLIA E INTERPRETACION PRIVADA. Se da por sentado, ticitamente, que en cada hoy de los Estados Unidos hay una Biblia. La Biblia sigue siendo el éxito de librerfa perenne del pats. Puede que muchas de ellas sirvan meramente como decoracion 0 como un Ingar conveniente para guar- ar fotos y disecar flores, y también para exhibirse en un haar prominente cuando el pastor nes viene a visitar. Debido a la facilidad de acceso a la Biblia, nos resulta ficil olvidar el precio pavoroso que fue pagedo por el privilegio de poser una escrita en nuestra propia lengua, la cual podemos interpretar por nosotros mismos. Martin Lutero y la interpretacion privada Dos de los grandes legados de la Reforma fueron el principio de la interpretacién privada y la traduc ion de la Biblia a le lengua vernicula. Los dos principios van de la mano y fueron logrados sola mente tras mucha controversia y persecuci6n. Infi- bled de personas pagaron con sy vida quemados en icra (principalmente en Inglaterra) por atre- see Seat la Biblia al anon! mare Uno Ge los mayores logros de Lutero fue la traduccion de Ia Biblia al clemén con el fin de que cualquier persona letrada pudiera leerla por si misma Fue el mismo Lutero quienen el siglo xvi enfocd nitidamente la cuestién de la interpretacién priva- 35 36 | EL CONOCIMIENTO DE LAS ESCRITURAS. da de la Biblia. Oculto bajo la famosa respuesta del reformador a las autoridades eclesidsticas © imperia- les en la Dieta de Worms se hallaba el principio implicito de la interpretacion privada. Cuando se le pidié que se retractara de sus escri tos, Lutero contest: “A no ser que yo esté con vencido por la Sagrada Escritura 0 por razon evi dente, no puedo retractarme, pues mi conciencia es cautiva de la Palabra de Dios, y el actuar contra la conciencia no es ni correcto ni seguro. Esta es mi posicion, no puedo tomar ninguna otra, asi Dios me ayude.” Note que Lutero dijo: ““A no ser que yo esté convencido...” En debates anteriores en Leipzig y Augsburgo, Lutero se habfa atrevido a interpretar la Escritura en forma contraria a las interpretaciones rendias por los papas y por los concilios de iglesia. El hecho de que fuesé tan atre- vido le gand Ta repetida acusacibn de arrogante por los miembros del clero. Lutero no tomé esos eargos a la ligera sino que agonizaba sobre ellos. El crefa que podfa estar equivocado pero insistfa en que el papa y los concilios también podian errar. Para él folamente una fuente de verdad estaba libre de error. Dijo: “Las Escrituras jams se equivocan.” Por tanto, a menos que las figuras de Ia iglesia pu- dieran convencerle de su error, él se sentia moral mente obligado a seguir adelante con lo que su conciencia sabfa que la Eseritura ensefiaba. Con esta controversia naci6, bautizado con fuego, el principio de la intexpretacion privada. ‘Tras la valiente declaracién de Lutero y su subsi- guiente trabajo de traducir la Biblia al alemdn en Wartburg, la Iglesia Catélica Romana no permane- ci imactiva. Movilizé sus fuerzas en una contra- ofensiva de tres puntas conocida como la Con- trarreforma. Una de las pias més afiladas del con- 37 | ESTUDIO PERSONAL DE LA BIBLIA traataque fueron las acusaciones contra el protes- tantismo formuladas por el Concilio de Trento, El concilio discutio muchas de las cuestiones suscita das por Lutero y otros reformadores. Entre ellas se encontraba la de la interpretacion privada. Dijo el concilio: Para controlar los espiritus desenfrenados [el concilio] decreta que nadie, baséndose en su propio juicio, podra en asuntos de fe y moral referentes a la edificacion de la doctrina cristia: na, trastomando las Sagradas Escrituras de acuerdo con sus propios cone>ptos, presumir de interpretarlas contrariamente al sentido que la santa madre iglesia, a quion pertenece el derecho de juzgar por su sentido e interpretacisn verda- »s, ha mantenido o mantiene, o incluso en contra de la ensenanza unanime de los padres, a pesar de que tales interpretaciones en ningin momento deberin ser publicadas. iCapta usted el sabor de esta proclama? La de- clatacion dice, entre otras cosas, que es la responsa- bilidad del departamento de enseiianza de la iglesia Catolica Romana el interpretar las Escrituras y declarar su significado. Este no deberd ser un asim to de juicio u opinién privada, Esta declaracién de Trento fue claramente concebida para responder al Brncipio de Ta Reforma de le incerpretacion priv ‘Sin embargo, si examinamos detenidamente esta declaracion, podemos ver que contiene un malen- tendido muy serio en cuanto al principio reforma- dor. :Promovieron los reformadores fa nocién de desenfreno? ¢Significa la interpretacibn privada de la Biblia que un individuo tiene el derecho de inter pretar Ta Escritura en una forma antojadizs, capri- chosa, sin ninguna restriccién? ;Debe el individuo [38 | ELCONOCIMIENTODE LAS ESCRITURAS tomar en serio las interpretaciones de otros, tales como los que se especializan en ensefiar las Escritu: ras? Las respuestas a estas interrogantes son obvias, ‘Los reformadores también se preocupaban por las formas y los medios de controlar la anarqufa men- tal. (Esta es una de las razones por las que trabaja- ron tan arduamente para delinear los principios slidos de Ia interpretacién biblica como un dique ala interpretacion extravagance.) Pero la forma en que ellos buscaban el control del pensamiento anir- quico no era la de declarar que las ensefianzas de Tos maestros de la iglesia eran infalibles. Quizés el término ms crucial que aparece en la declaracién de Trento sea la palabra trastomnar. Trento dice que nadie tiene el derecho particular de trastornar fas Eserituras. Con ello los reformade- tes estaban completamente de acuerdo. La inter- pretacion privada jamés significb que los individuos tenian derecho a trastornar las Escrituras. Con el derecho 2 la interpretacién privada viene la sobria responsabilidad de la interpretacion exacta. La jnterpreracion privada da licencia para interpretar, pero no para trastornar. Cuando volver I vista al perfodo de ls Refor ma y vemos la respuesta brutal de la Inquisicion y la persecueién de aquellos que tradujeron las Escri- turas a la Iengua verndcula para hacerlas accesibles a los laicos, nos horrorizamos. Nos preguntamos como los principes de la Iglesia Catolica Romana podian ser tan corruptos como para torturar a las rsonas por leer la Biblia. Nos deja perplejos incla- sive el hecho de leer tales cosas. Sin embargo, lo gue con frecuencia pasamos por alto en este reflejo histérico es que hab{a muchas personas bien inten- cionadas que se hallaban involucradas en aquello. Roma estaba convencida de que, si se ponta la Bi- 39 | ESTUDIO PERSONAL DE LA BIBLIA. blia en las manos de un laico sin preparacion y se le permitfa interpretar el Libro, surgirfan distorsiones grotescas que llevarian a las ovejas a la deriva, pro- bablemente al tormento eterno. Por tanto, para proteger a las ovejas de embarcarse en un curso de autodestruccion segura, la iglesia recurrid al castigo corporal, aun al punto de la ejecucion. Lutero estaba enterado de los peligros de tal mo- vimiento, pero estaba convencido de la claridad de la Escritura, Por lo tanto, aunque los peligios de la distorsion fuesen grandes, | pens6 que el beneficio de exponer a las multitudes a un mensaje basica- mente claro del evangelio podria aportar mas a la talacin eterma que a Ia "ving tena, estaba inclinado asumir el riesgo de gitar la valvula que podrie abrirla “compuerta de iniguidad”, La interpretacién privada dio acceso « la Biblia a los laicos, pero no termin6 con el principio del clero educado. Retrocediendo a los dias biblicos, los reformadores reconocieron que en la prictica y las ensefianzas del Antiguo y del Nuevo Testamen- to habfa un lugar significativo para el rabi, el escri- ba, y el ministerio de la ensefianza. El hecho de que les maestros deberfan ser conocedores de lenguas, costumbres, historia, y andlisis literario antiguos, es ain un factor importante en Ia iplesia cristiana. ‘La doctrina famosa de Lutero acerca del “sacerdocio de todos los creyentes” ha sido con frecuencia mal interpretada. No, significa que no haya distineién entre el clero y ef laicado. La doctrina simplemente afirma que cada individuo cristiano tiene un papel ue desempenar y una fancign que mantener en el ministerio total de la iglesia. Todos, en cierto senti- do, somos Hlamados a ser “Cristo para nuestro prd- jimo”, Pero esto no significa que ba iglesia no tenga supervisores 0 maestros. 40 | EL CONOCIMIENTO DE LAS ESCRITURAS Mucha gente ha legado a desencantarse con la iglesia organizada en nuestra cultura actual. Algu- nos se han ido en direccion a la anarquia eclesiasti- a. De la revolucibn cultural de los aiios 1960 con el advenimiento del movimiento de Jesits y la igle- sia subterrénea vino el amor de la juventud: “No necesito acudir a ningin pastor; no creo cn una iglesia organizada o un gobierno estructurado del cuerpo de Cristo.” En manos de estas personas el principio de la intecpretacion privada podria ser una licencia para el ‘subjetivismo radical. Objetividad y subjetividad EI gran peligro de la interpretacion privada es el peligro claro y presente del subjetivismo en la inter- retacion biblica. El peligro esta mas extendido de PXcue aparenta a primera vista, Yo lo veo manifes- tado muy sutilmente en el curso de la discusion y debate teoldgico. Recientemente participé en un jurado con erudi- tos de la Biblia. Discutimos les pros y contras de cierto pasaje en el Nuevo Testamento cuyo signifi- cado y aplicaciOn eran debatibles. Uno de los erudi- tos del Nucvo Testamento, en su declaracién de apertura dijo: “Yo pienso que deberiamos ser abiertos y honestos en cuanto ala manera de abor dar el Nuevo Testamento. En el anilisis final lee- mos lo que queremos leer, y eso esta bien.” Yo no dia creer To que of. Quedé tan acurdido, que no le contradije. Mi estado de shock se mezclaba con tuna sensacion de inutilidad ante la posibilidad de un intercambio significative de ideas. Es raro que un erudito exponga sus prejuicios tan abiertamente y en piblica, ‘Totos podemos luchar contra la ten- dencia pecaminosa de leer en la Escritura lo que quisi$ramos encontrar, pero espero que no lo haga- 41 / BSTUDIO PERSONAL DE LA BIDLIA mos siempre. Confia en que haya medios disponi- bles para que controlemos esa tendencia. Esta facil aceptacién del espiritu subjetivista en la interpretacion biblica prevalece jgualmence a ni- vel popular. En muchas ocasiones, después de dis- catir el significado de cierto pasaje, la gente contra- dice mig declaraciones simplemente diciéndome: “Esa cs su opinidn.” 2Qué puede significar tal comentario? Primero, és perfectamente obvio a todos los presentes que una interpretacion que yo oftezea como mia propia es mi opinion. Yo soy el que acaba de dar la opinién. Pero no creo que eso sea lo que la persona tiene en mente. Un segundo significado es el de un rechazo im- plicito, que sefiala culpa por falacia de asotiacin. Sefialando que la opinion ofrecida es mfa, la perso- na sionte quizas que eso es todo lo necesario para refutarla, ya que todos conocen la conjetura tact: cualquier opinion que salga de la boca de R. C. Sproul debe ser errénea porque él jams ha tenido, y nunca podria tener, fa raz6n, Por hostiles. que scan las personas en cuanto a mis opiniones, dudo que eso sea lo que intentan decir cuando afirman: “Esa es su opinion.” Creo que una tercera alternativa es la que casi todos intentan decir: “Esa es tu interpretacién esté bien para ti. No estoy de acuerdo, pero mi incerpretacion cs igualmente vilida, Aunque nues tras interpretaciones se contradigan, las dos pueden ser verdad. Lo que ta quieras es verdad para ti y lo que yo quiera es verdad para mi." Esto es subjeti- vismo. Subjetivismo y subjetividad no son la misma cosa, Decir que la verdad contiene un clemento subjetivo es una cosa: decir que es totalmente sub- Jetiva es otra cosa bastante diferente. Para que la ‘42 / EL CONOCINIENTO DE LAS ESCRITURAS verdad 0 Ja mentira tengan algiin significado en mi vida me deben implicar en alguna forma. El co- mentario “Estd Hoviendo en Georgia” puede ser verdad objetivamente, pero no me afecta. Se me podfa convencer de que sf me afecta si, por ejem- plc, ce padora demosrar que junto con Ia Iwia wubiera ‘un granizo severo que Gestruyera las cose- chas de melocotones en las que inverti mi dinero. Entonces es cuando el comentario adquiere una importancia subjetiva para mi. Cuando la verdad de ‘un asunto me toca, ese es un asunto subjetivo. La aplicacion de un texto biblico a mi vida puede traer consigo fuertes alusiones subjetivas. Pero eso no ¢8 a lo que nos referimos con subjetivismo. El subjetivismo ocurre cuando trastornamos el signifi- cado objetivo de les términos para adaptarlo a nuestros propios intereses. El decir “Est4 loviendo en Georgia” puede no tener ninguna importancia ten mi vida si estoy en Pennsylvania, pero las pala- bras siguen siendo significativas. Es importante para Jas personas que viven en Georgia, asf como para las plantas y los animales. El subjetivismo ocurre cuando la verdad de una declaracion no se extiende meramente ni se aplica al sujeto sino cuando se determina absolutamente dicho sujet Si debemos evitar la dstorsion de Escritur el principio. Al buscar un entendimiento objetivo de la Escri- tura no estamos reduciendo esta a algo frfo, abs- tracto, y sin vida, Lo que estamos haciendo es tra- tar de entender lo que la Palabra dice en su contex- to antes de llegar ala tarea igualmente necesaria de aplicdrnosla. Un comentario en particular puede tener numerosas y posibles aplicaciones personales, pero solamente puede tener un significado correc deberemos evitar el subjetivismo desde 43 J ESTUDIO PERSONAL DE LA BIBLIA to. Las interpretaciones opcionales que se contra: digan y sean obviamente exclasivas fo pueden er verdad a no ser que Dios esté mintiendo, Mis ade- lame tataremos detenidamente eie asunto de la contradicciém y el significado singular de algunas declaraciones biblicas. Por ahora, sin embargo, nos Inceresa fijarnos metas de sdlida interpretacién ‘blice. La primera de estas metas es Hegar al signi- ficado objetivo de le Escritara y evitar las rampas de la distorsién causadas por permitir que las inter. prezacionos sean gobernas por el sabjetivismo. Los eruditos de la Biblia hacen una distorsién necesaria entre lo que ellos llaman la exégesis y Seip Beige sgiica explcarlo qu a Exer- ura 14 palabra viene del griego y signif gular fuera de". La clave dela exegesis we ence, tra en el prefijo “ex” el cual significa “de” o “fuera de", Hacer exégesis de la Escritura es extraerle a las palabras Signifeadoy ni més ni menos. Por otra Parte, viségesis tiene la misma rate pero el prefi bi eR Ama ge te el pet 80 y significa “adentro”. Por lo tanto eiségesis im. plica leer dentro de un texto algo que no esté alli La exégesis es una empresa objetiva. La eiségesis implica un ejercicio de subjetivismo. ‘Todos tenemos que luchar con el problema del subjetivismo, La Biblia frecuentemente dice cosas que no queremos oft. Podemos ponernas tapones en los ofdos y vendas en los ojos. Es més Pieil y mucho menos doloroso ctiticar fa Biblia que permi tir que la Biblia nos critique a nosotros, Con razin esis fecuentemente eoncluta sus palabras dicen- oe, gel ate tiene ofdos para ofr, oiga” (vg., Le. El subjetivismo no solamente produce error distorsién sino que también engendra arroganci, 44) EL CONOCIMIENTO DE LAS ESCRITURAS Creer Jo que creo simplemente porque lo creo 0 discutir que mi opiniOn es la correcta meramente por ser mi opinion es el epitome de la arrogancia, Sims puntos de vista no pueden pasar la prueba del anilisis objetivo y de la verificacion, la hurl: dad me exige que los abandone. Pero el subjevivista tiene Ia arrogancia de mantener su posicion sin base ni corroboracion objetiva, El decirle a alguien: “Si te gusta creer lo que quieres creer, esti bien: yo creeré lo que quiera creer”, aparenta ser humilde silo en la superficie, ‘Los puntas de vista privados deben ser evaluados ala lr de la evidencia y la opinion externa, porque Ilegamos a la Biblia con exceso de equipaje. Nadie sobre la faz de esta tierra tiene un entendimiento puro de la Escritura. Todos tenemos algunos pan- tos de vista y mantenemos algunas ideas que no son de Dios. Tal vez si supirarnos exactamente cuales de nuestros puntos de vista son contrarios a las {ideas de Dios, los abandonariamos. Pero el seleccio- narlos es muy dificil. Por tanto, nuestros puntos de vista necesitan la tabla de armonia y el acero tem- plado de la investigacion y la experiencia de otras personas. EL papel del maestro En las iglesias reformadas del siglo xvt se hizo una distincién entre dos clases de ancianos: ancianos que enseflaban y ancianos que gobernaban. Los Zncianos que gobemnaban eran llamados a adminis- trar los asuntos de la congregacién. Los maestros 0 pestores eran. responsables primordialmente de la ensefianza y de equipar alos santos para el ministe- La iiltima década ha sido una época extraordina- ria de renovacion de la iglesia en muchos lugares. 45 | ESTUDIO PERSONAL DE LA BIBLIA Las organizaciones paraministeriales, tales com Fe en Accin, han hecho mucho por ref zinfcado del ecado para less local Las con- ferencias para la renovacién de los laicos son ya comanes El Gains ya'no recae tanto sobre los grandes predicadores sino en los grande Fa nce eater romana dor sino de la gran congregacion. Uno de los efectos mas significativos del mo miento de renovacion de laicos ha sido la prdctiea de grupos de estudio de la Biblia en los Ropares. Aqui, en una atmésfera de convivio e informalidad la gence que de, otra manera no esaria interesada en la Biblia ha dado grandes paso: 1 Je La clave dels dinimiea del grupo oluede ce bisicamente sobre el laico. Los laicos se ensefan unos a otros © combinan sus propias i estudio bibles. Estos grapor hen tnide anaes considerable en renovar la iglesia. Yserésun mis a medida que las personas edquieran m: habihidad en tl entendimieneo-e'ncerpretcign de |a Biblia, Es formidable que las personas empiccen 4 abrir la Biblia y a estudiarla juntas, Pero también €s algo excesivamente peligroso. El aunar los cono- cimientos edifica la gesia el aunt la ignoranciaes lestructivo y puede manifestar cl problema del tuerto guiando a los ciegos. pyhungne, los grupos redacides y los estudios ices en los hogares pueden resultar muy efect wes pata promover Ia renovaciin de Tsay a insformacion de la sociedad, las persona deberin recbir uta enchonce Cane da, Estoy convencido de que ahora, al igual que siempre, In iglesia necesita un cero culo. El estu- io privado y la interpretacién deben estar en equir librio a wavés de la sabiduria colectiva de los maes- 46 | ELCONOCINIENTO DE LAS ESCRITURAS tros. Por favor no me interpreten mal, No estoy Giciendo que la iglesia deba regresar a la situacion de Ia pre-Reforma, cuando el clero tenfa la Biblia fen cautiverio, Me regocijo de que las personas estén fempezando a estudiae Iz Biblia por si mismas y de que la sangre de los martires protestantes no se haya derramado en vano. Alo que me refiero es 4 que €s sabio. que los laicos involucrados en el estu- dio de Ta Biblia Io hagan bajo la autoridad de sus tores 0 profesores. Es Cristo mismo quien se lo Re oedenad a su iglesia para ast dar a alganos el don de la ensefianza. Ese don y ese puesto deben ser respetados si Cristo va a set honrado por los siglos. Es importante que los maestros tengan una pre- paracién adecuada. Es cierto que ocasionalmente Aparecen algunos maestros que, aunque sin instruc- clon ni entrenamiento, poseen no obstante una extrafia vision intuitiva acerca de la Escritura. Pero estos se encuentran muy de tarde en tarde. Mis bien, el problema es de individuos que se autodeno- rminan maestros y que simplemente no estan califi- cados para ensefiar. Un buen maestro debe tener una base de conocimiento y la preparacién necesa- fia para desentrafar porciones dificiles de la Esc tura. En esto la necesidad del dominio del lenguaje, la historia, y teologia es de importancia rftica Si examinamos la historia del pueblo judfo en el ‘Antiguo Testamento, vemios que una de las amena- zas ins severas y coristantes a Israel era la de falso profeta o falso maestro, Con mas frecuencia que a manos de los filisteos © asirios, Isracl cay6 on el der seductivo del maestro mentiroso. El Nuevo Testamento da note del mismo proble- ma en la iglesia primitiva, El falso profeta era como a pastor mercenario que estaba mis interesado en 47 | ESTUDIO PERSONAL DE LA BIDLIA sus propios intereses que en el bienestar de sus ovejas. No le importaba engafar a la gente y cond. cirla al error o a la maldad. No todos los falsos profetas hablan falsedad con fines melévoloss mu. hos lo hacen por ignorancia, Debemos huir tanto de los maliciosos como de los ignorantes. Por otra parte, una de las mayores bendiciones para Israel vino cuando Dios mand6 profetas y maestros que les ensefiaran su propia forma de Borsst_ Off Ia cclemneadvertencia que Diss daa jeremias: Yo he ofdo lo que aquellos profetas dijeron, pro- Jfetizando mentira enti vs Proke diciendo: one, son chaste cuindy estard esto en el corazén de los profetas que profetizan mentira, y que profe- tizan el engaito de su corazén? "Na piensan cémmo hacen que mi pueblo se olvide de mi nom- bre con sus suefios. que cada uno cuenta as compaitero, al modo que sus padres se olvidaron de mi nombre por Baal? El profeta que tuviere un suefio, cuente el suemo; y aquel a quien fucre mi palabra, cuente mi palabra verdadera. sQué tiene que ver la paja con el trigo? Dice Jehova. aNo 8 mi patra como fuego, dice Johowd y como mart lo que quebranta Beda Por tan- to, he aqui que yo estoy contra los profetas qu endutzar sus lenguas dicen: €l he te qu’, dice Jehovd, yo éstey contra les que profe- fizan suefios mentirosos, y los cuentar, y hacen errar a mi pueblo con sus mentinas y) con sus Esonjas po no los emié ni fos mandy ningin provechs hicieron a este pueblo”, dice Jehovd. dle 2552) m Keer mn palabras de juicio como estas ne 7 dente que el Nuevo Testamento aévierta: "Noes hagais maestros muchos de vosotros, sabiendo que 48 / EI. CONOCIMIENTO DE LAS ESCRITURAS recbiemos mayor condenacion” (Sg 9:1), ects tamos maestros que tengan un conocimiento séli y corazones que no estén contra la Palabra de Dios. EL endo prirado del Biblia es un medic im- portante de gracia pata el cristiano. Es un privilegio y un deber para todos nosotros. En su gracia y su bondad hacia nosotros, Dios nos ha provisto no solamente de maestros dotades en su iglesia para asistitnos sino que su propio Espiritu Santo ilumi- na su Palabra y nos ayuda a encontrar su aplicacién a nuestras vidas. A la ensefianza sOlida y al estudio diligente, Dios anade bendicién. 3 /HERMENEUTICA: LA CIENCIA DE LA INTERPRETACION Muchas de las controversias modernas tocante a la Biblia giran alrededor de preguntas respecto a la hermenéutica. Hermenfutica es la ciencia de la interpretacion biblica. En la mitologia griega el Dios Hermes era el mensajero de los dioses. Sa to- tea era la de interpretar la voluntad de los dioses, Por lo tanto, la hermenéutica se ocupa de teansmi, tir un mensaje que pueda ser entendido El propésito de la hermenéutica es el de estable- cet pautas y reglas para la interpretacién. Fs una ciencia bien desarrollada que puede resultar técnica y compleja. Cualquier documento escrito esti expuesto a mala interpretacién, y es por ello que hemos ideado reglas para salvaguardarnos de etko. tes de interpreracion. Restringiremos este estudio « las reglas y pautas bisicas més importantes, HistOricamente los Estados Unidos tienen una agencia especial que en teoria funciona como el consejo maximo en hermenéutica de este pais. Esa agencia se llama la Corte Suprema. Una de ss ptin. cipales tareas es la de interptetar la Constitucién de los Estados Unidos. La Constitucion es un docu. mento escrito y requiere de tal incerpretacion, Originalmente el procedimiento de interpretar la Constitucidn se levaba a cabo por medio del llama. do método gramatico-historico. O sea, que la Cons. titucion se interpretaba estudiando Izs palabras del 9 50 | EL CONOCIMIENTO DE TAS ESCRITURAS documento en sf a la luz de lo que esas palabras significaban cuando fueron usadas en el tiempo de Ih formulacién del documento. Desde la obra de Oliver Wendell Holmes, el mé- todo de interpretacion constitucional ha cambiado radicalmente. La crisis actual con respecto a la ley y la confianza publica en la Corte Suprema de Ja ‘nacién est4 directamente relacionada con el proble- ma implicito del método de interpretacién. Cuan- do la corte interpreta la Constitucion a la luz de las actitudes modernas, de hecho la Constitucion cam- bia a través de la reinterpretacion. El resultado eto es que de una manera sutil la Corte se torna legislativa en ver de interpretativa. ‘El mismo tipo de crisis ha ocurrido con la inter- pretacién biblica, Cuando los eruditos de la Biblia tilizan el método de interpretacion que involucra el “actualizar la Biblia” por medio de la reinserpre- taciin, el significado original de la Escritura se Socurece y ef mensaje queda amoldado a las ten- dencias de opinién contemporénea. La analogta de la fe Guando los reformadores rompieron relaciones con Roma y declararon su punto de vista de que la Biblia deberia ser la autoridad suprema de la iglesia (Gola Scriptura) tuvieron cuidado de definir los principics bisicos de a interpretacion. La regla pri- Frordinl de la hermensutica se amd “la analogte de la fe”. La analogia de la fe es la regla de que la Fertura dobeinvrpretar_a a Excrttra: Sacra Scriptura sui interpres (la Sagrada Escritura es su propia intérprete). Esto significa, sencillamente, que ninguna parte de la Escritara puede ser inter- Pretada de tal forma que eree un conflicto con lo ue esté claramente ensefiado en otra parte de la 51 / HERMENEUTICA: LA CIENCIA DE LA INTERPRETACION Excritura. Por ejemplo, si un versfculo determinado es suceptible a dos versiones o interpretaciones va- riantes, y una de esas interpretaciones va en contra del resto de la Escritura, mientras que la otra esta en armonfa con ella, entonces esta segunda inter- pretacién es la valida, Este principio se basa en Ia confianza previa en que la Biblia es la Palabra de Dios inspirada. Por lo tanto, €3 consistente y coherente. Como se asume ee Dios jamés se contradiria a si mismo, se consi- lera una calumnia contra el Espfritu Santo el esco- get una interpretacion alterna que innecesariamen- te le ocasionaria a la Biblia un conflicto consigo misma. Hoy en dia tal escrupulosidad ha sido muy abandonada por aquellos que niegan la inspiracién de la Escritura Es comin encontrar intérpretes modernos que no solamente interpretan la Escritu- ra contra la Escritura sino que hacen de esto un propésito. Los esfuerzos de Tos eruditos ortadoxos por armonizar pasajes diffeiles son tenidos a menos y ridiculizados en extremo, Aparte de toda cuestion de inspiracién, el méto- do de la analogia de la fe es un adecuado enfoque gery nerprete Htratre, Los sncillos cinones de decencia comin deberian proteger a cualquier aur conta cargos injstificados de aurocontraie cidn. Si tuviera yo la opcién de interpretar los comentarios de wna persona en dos formas distin- tas, una ofreciéndoles consistencia y la otra contra- diccidn, me parece que esa persona deberia contar con el Beneficio de a duda. Ha habido personas que me han preguntado acerca de passes que he eserito en algines libros senalindome que cémo puedo decir esto en el capt tulo 6 cuando en el capitulo 4 dije tal y cual cosa, Entonces yo les explico lo que quiero decir en el 52 / EL CONOCINIENTO DE LAS ESCRITURAS capitulo 6 y la persona finalmente ve que los dos pensamientos no se hallan en conflicto. La perspec- Fiva en el capitulo. 6 es ligeramente diferente a la del capitulo 4, aunque a primera vista las dos pa- rezean contraponerse. Pero usando la “filosoffa de fa segunda mirada”, el problema se resuclve. Todos hemos suftido la interpretacién incorrecta, y debe- riamos ser tan sensibles hacia las palabras de otros ‘como quetemos que lo sean con las nuestras. ‘Claro que es concebible que mis palabras se con- tradigan: asi este enfoque de la sensibilidad y la “filosofia del beneficio de la duda” puede aplicarse Sen Goando exista la dada. Cuando no hay duda de que me he contradicho, solo puede haber critica, No obstante, cuando no tratamos de inter- pretar ls palabras de una manera consistente, las palabras que leemos se convierten en una masa de confusién, Cuando esto sucede en la interpretacién biblica, Ie Biblia se convierte en un camaleon que cambia el color de su piel segin el fondo de los incérpretes. Parece asi, pues, que nuestra perspectiva de la naturaleza y el origen de la Biblia tendrin un efec- 10 significativo en como procedamos a su interpre- tacion. Si la Biblia es la Palabra de Dios inspirada, enonces la aratgia de a fen es wna opin sno tun requisito para [a interpretacion. Intorpretando la Biblia literalmente “Usted toma Ia Biblia literalmente, zcierto?” Es tuna pregunta que se me hace con frecuencia. La forma en, que se dicey el ton0 de vor en que se expresa delatan que no es una pregunta sino una acusacion. El significado implicito es: “No puede ser tan ingenuo como para interpretar la Biblia lite ralmente hoy dia y en esta época, ,verdad?” Cuan. 53) HERMENEUTICA: LA CIENCIA DE 1A INTERPRETACION do oigo esta pregunta, siento como que estoy sien- do depositadd sin ceremonia on un musco 4 reli tian ‘Cuando se me hace una pregunta como esta eon- testo con una formula fijas No digo “Si”, ni siquie ra: “Bueno, 2 veces"; sino que contesto: “Por supueto” (sigifcando: hnucer esto en cada pigina de La persona de Cristo, tenfa mas de 6,000 palabras en tarjetas. El siguien- te volumen que estudié fue La obra de Cristo de Berkouwer. Encontré mis de 3.000 palabras en ese Tibro que no se encontzaban ene! primero, Esa es evidencia significativa de que Lé obra de Cristo no fue escrito por Berkouwer! Notese que Berkouwer escribié. La obra de Cristo apenas un aiio después Ge escribir La persona de Cristo. El estaba tratando el mismo tema general (cristologia) y escribfa para tl mismo pitblico general. Sin embargo, bubo miles de palabras on el segundo volumen que no se halla an en e] primero. Tasimismo, notese que la cantidad de escritura de Berkouwer en el prither volumen excede en mucho ala eantidad total de escritura que sobrevive de la pluma del apéstol Pablo, Las cartas de Pablo fue Ton mucho mas breves. Fueron dirigidas a una am- plia variedad de personas, tratando una amplia fiversidad de temas y asuntos, y se escribieron sobre un largo perfodo de tiempo. Aun asi, hay personas que se emocionan cuando encuentran un punado de palabras en una epfstola que no se en- Cuentian en ningGn otro lugar. A no ser que Pablo tuviese el vocabulario de un nifto de seis alos y no tuviese ninguna clase de talento literario, deberfa- 69] HERMENEUTICA: LA CIENCIA DE LA INTERPRETACION, mos concederle poca importancia a es Grespecalaion Pon MForancis «ene desorbta En conclusion, la interpretacion privada ier a an reac rare astrico de la Esritura. Fs algo que no puede de jarse de hacer. Notables investigadores han hecho mucho para avanzar nuestros conocimientos del fondo lingutstco, gramatical, € histérico de la Br lia. A veces las suposiciones navuralisias que mu- chos de ellos emplean oscurecen una gran parte de su trabajo. Pero el andlisis es necesario. Y solamen. te a través de este tipo de anilisis podemos ganar el control necesario para contener a aquellos eruditos gue extravian su rumbo, Errores gramaticales Irene petanertink tees biscos de ema ins en cuanto la gramiticn Un andlise en el Nuevo “Testaments he shade is dene, oon cejas con respecto a la inspiracion de la bla, Cuando examinamos el libro del Apocalipsis encontramos un estilo de redaccién aspero y crudo en su estructura gramatical. Encontramos numero- sos “errores” de gramética. Esto ha provocado a algunos a atacar la idea de su inspiracion, asi como a de la infalibilidad de la Escritura. Pero ambos Princpios do inspiracion ¢ infalbiidad han sido ormulados con margen para el error gramatical. La Biblia no esti escrita en un “griego del Espiritu Santo”. Para la ortodoxia protestante la inspitacén, jams signified que el Esplriea “ieaba” Tes pala bras y el “estilo” de los autores humanos. Tampo- co sé vela a los autores como automates de po mecénico totalmente pasivos a la obra del Espiritu 170 EL CONOCIMENTO DE LAS ESCRITURAS La infalibilidad tampoco significaba el evitar los ‘errores gramaticales. La infalibilidad se utiliza para indicat {a “total veracidad” de la Escritura, Cuando Lutero declara gue las Escrituras jamis se equivo- Teg “Guiere decir que jamis se equivocen con respecto a la verdad que proclaman. Eszo lo pode- mos ver en el sistema juridico de nuestra propia nacidn con referencia al crimen de perjurio. Sia un hombre inocente se le pregunta en cuanto asu cul, pabilidad sobre el estrado de Tos testigos y si él eontesta: “Mi nunca no ha matado”, no puede ser Seusado de perjurio porque ha empleado mal la sgramitica para exponer st ¢aS0. ‘Los tres principios primarios de la interpretacion ayudan a entiquecer nuestro conocimiento. La ana jogia de la fe mantiene toda la Biblia en perspecti- var no sea que suftamos los efectos de la exagera- ibn -de alguna de sus partes o la exclusion de otras. El sentido literal ofrece un control que evita que imaginacion se extravfe en interpretaciones fantas- ticas y nos invita a examinar de cerca las formas literarias dela Eseritura. El_método gramético- histérico enfoca nuestra atencibn sobre el significa do original del texto para que no caigamos en la tentacion de buscar en la Escritura nuestras propias fdeas del presente. Vayamos ahora a la considera cién de como estos principics se aplican en la préc: tica, 4 / REGLAS PRACTICAS PAR. INTERPRETACION BIBLICA En este capitulo intentaremos exponer las regh practicas necesarias que considero mas fundamen tales para la ineerpretacién de la Biblias Estas rls se apoyan en los princpanexyestosen el esp interior, ~ Regla 1: La Biblia debe leerse como cualquier otro libro Esta regla es tan importante que encabezs la li Bu erate rls Cuda yg lebemos leer la Biblia como leerfa1 ier mess a ate qualquer otro Ho en todo setio, Yo seo que iblia es singularmente inspirada ¢ infalible, y esto la coloca eh uns cotgarl epee pore ie me fee pate aantos de interpretacion la Bib ia gus_raons Terie bates fe eyarecemt® sta regla simplemente es la aplicacion del princh fio del omsus teres En la Bibs veer verbo y un nombre comin es un nombre “comén, igual que en cauguier ou libro : ro si la Biblia ha de ser interpreta Gualguler orto libro, qué decir aereeeeada some erfamos buscar la ayuda de Dios Es ante: para inerpretar el Libro? cNo ee povetide nthe tuigacign dina este ibro.en una Forma que dite n 172 / EL CONOCINIENTO DE LAS ESCRITURAS Cuando formulamos preguntas acerca de la ora- cién y la iluminacién divina, entramos a un terreno fen el cual Ia Biblia es definitivamente diferente de fottos libros. Para el beneficio espivitual de aplicar las palabras de la Escritura a nuestras vidas, Ia ora én es enormemente aril. Para iluminar el signif - cado espiritual de un texto el Espiritu Santo es sencialmente importante. Pero para discernir la iferencia entre la narracion historica y la metafo- a, la oracion no es de gran ayuda a no ser que implique una intensa saplica a Dios para que nos dé mentes claras y corazones puros para vencer nucs ttos prejuicios. La santificacién del corazon es vital para que nuestras mentes sean libres a fin de oir lo Que la Palabra nos esté diciendo. También debemos Orar pidiéndole a Dios que nos ayude a vencer nuestra incinacin 2 la pteza y que nos hag est diantes diligentes de la Escritura. Pero las Hamara- ddas misticas no suclen ser de mucha ayuda en el trabajo bésico de Ia exégesis. Peor aun es el llamado método espiritual de la “picada de azar”. La “picada de azar” se refiere al método de estu- dio biblico por el cual una persona ora pidiendo la guia. divina'y después hace’ que su Biblia se abra donde sea. Entonces, con sus ojos cerrados, la per- sona “pica” con su dedo en Ia pagina y recibe la respuesta de Dios donde sca que el dedo apunte. Recuerdo a una muchacha cristiana que vino a mi en un estado de éxtasis durante su dlcimo afo en la universidad, Ella experimentaba las angustias del “pinico del iltimo afio”, segiin se acereaba su gra- duacion sin ninguna perspectiva de matrimonio. Ell haba estado pitiéndole a Dios diligenterente tun marido y al final recurrié a la picada de azar para encontrar una respuesta de Dios. Con este mé: todo su dedo se pos en Zacarias 9:9: 79] REGLAS PRACTICAS Allégrate mucho, hija de Sién; da voces de jib hija de Jerusalén: he aqui tu rey lone a th im y salvador, humilde y cabalgondo sobre un asno, sobre un polllino hijo de asna. . Con esta palabra directs de Dios, Ia muchacha estaba segura de que iba en direccién al altar y que su principe venfa en camino. Quizds no venta sobre un gan caballo, pero un burro era lo suficiente mente parecido. Esta no es una forma sabia de usar la Biblia. No creo que ni Zacarfas ni el Espiritu Santo hayan, tenido esto en mente cuando fueron escritas las palabras. Sin embargo, jme avergiienzo de decir gue aproximadamente una semana después nuestra Jovencita empez6 a salir con un muchacho con quien se caso pocos meses después! Pienso que esto fenfa cue ver mts con su nueva confianza en sf ‘sma al tratar a los jovenes, la cual adquiri por un medio impropio que por la poovdlencinde Dios confirmandole una promesa divina Regla 2: Lea la Biblia existencialmente Menciono esta regla en un espititu de temor y tem. blor. Esta regla podria ser muy malentendida, y tesultar em més difcutad que ayuda. Antes de lefinir lo que trato de decir, dlaramentelo que no inceneo deci se Sefne No tavo de decir que deberiames urate] me todo “existencial” moderno de interpretar i turs, en el cual las pslabras de fe Escrito een eQtraldas de sa propio contexto histérico para dar- les un significado subjetivo, Rudolph Bultmann, por ejemplo, apoya un tipo de hermenéutica existencial por medio de ta cual busca lo que denomina la revelacién “puntillosa”. Aqui la revelaci ce no en el plano ce la historia sino en el nomen 74) EL CONOCIMIENTO DE LAS ESCRITURAS. de mi propia decision personal, Dios me habla en el “hic et nunc” (el aquf y ahora). En este acer- ‘camiento, lo que realmente sucedié en la historia no es de primordial importancia. Lo que importa es tuna “teologia sin limitacion de tiempo". Con fre- (uencia ofmos a eruditos de esta escuela decirnos gue realmente ni siquiera importa si Jesés vivid o no en la historia le gue nos importa ahora es el mensaje. Jesis puede “significar” no una persona en la Teedaa ‘sn un simbolo de “liberacion”. El problema con este punto de vista es que real- mente sf nos importa si Jestss vivid, murib, y resuci- to en Ia historia o no. Como discute Pal lo en I Corintios 15, si Cristo no hubiera resucitado, “vana_ tes nuestra fe”. Sin una verdadera resurreccion his- torica, quedamos con un salvador muerto y un evangelio sin poder. Les buenas nuevas terminarian con [a muerte y no con Ja vida, De ninguna manera, pues, estoy apoyando el método moderno relativis- ta, subjetivista, y antibistdrico de interpretacion de os existencialistas. Estoy usando el término exis tencial en un sentido diferente. Lo que trato de decir es que segin leemos la Bibliz Heberiamos encontraros pasional y perso- nalmente envueltos en lo que leemos. Propongo esto no solamente con el proposito de la aplicacion sonal del texto sino para entendimiento tam- én, Lo que estoy pidiendo es un tipo de com- prension por medio Dis cual tratamos de “intro- Gucienos en la piel” de los personajes acerca de los cuales estamos leyendo. Macha de la historia bfblica nos llega por medio de declaraciones exageradamente modestas y fasombrosa brevedad, Considérese la signiente narra- cién: ‘Nadab y Abiu, hijos de Aarén, tomaron cada 75 | RECLAS PRACTICAS uno su incensario, y pusioron on ellos fue sph lc Pasion inconso, 9 peice inte fehovd fuego extrafio, uni les mands, ¥ saié Juego de delante Mt Tohont los quem y marieron delante de Jehovd Fix tonces dice Moisés a Aarén: Esto es Jehova, diciendo: En los que sae Se vere ere santificaré, blo ser icaré, y en presencia de todo el cre glo icado. Y Aarén calld. (Lv. to: greblo “ ccRut estdsucediendo agut? En tres corto ver steulos se da cuenta del drama del pecado y la gjecucion subsiguiente de los hijos de Aarin, Se ice poco acerca de la rezecion de Aarén. Todo lo us emes ot wwe Moisés interpret las razones del wicio. Aarén, por lo tanto, guardé sien. Qu exe pensando Aaron cand a a sus hijos aniquilados? ,Podemos Isis? ‘i et fuse como yo coals Pee 420 sth pasando? Vamos, Dios, te he srvido lurante tanto tempo, sacrificando mi vida por eliminas a mis hijos por una travesura infantil. No Ge justo.” Esa serfa mi reaccion. Pero si teaccionara forma y el Dios santo de Israel me recordara severamente la sanvad del altar y la seriedad de ls scram ne anes on renee al ntificaré, y en presencia de todo el nueblo seré jo" yo tambign me quedar Psblo se glorificado”, yo también me quedacia Si tratamos de ponernos en la situaci en Ia situacién personajes de la Eseitura pfemos lege gue ne spr entendimiento de lo que etamosleyendo, Exta s la practica de la comprensién: sentir las emo clones de Tos personajes que estamos estudiando. Beta Tecra enue Hees pod no ser eonsderada Pscritura misma pero nos ayudara ‘entender el stbor de lo que eth tacedione 761 EL. CONOCIMIENTD DE LAS ESCRITURAS. En el libro Temor y temblor, Soren Kierkegaard especula sobre la narracion del sacrificio por Abraham de su hijo Isaac. Se pregunta a sf mismo: “Por qué se levanté Abraham temprano en la ma- ana para sarificar asx hijo? A esta pregunta dl de tna serie de posibles respuestas basadas on el texto. Cuando ha terminado, el lector siente que ha esta do en el monte Moriah y de vuelta con Abraham, ‘Aquf se capta el drama de la narracién. Vale decir {que tal especulacién no afiade nada a la interpre- tacidn autoritativa de lo que el texto realmente dice, pero nos da un instrumento para entenderlo. He aqui por qué el “leer entre Iineas”” es una em- presa legftima en la predicacion. El tratamiento dramético que Kierkegaard le da a Abraham {fue estimulado por la pregunta, 2Por qué hizo Abrahm lo que hizo? Leyendo la Eseritu- fa frecuentemente nos confundimos e incluso nos enfadamos por Io que leemos, particularmente cuando Teemos alptin ejemplo de! cio severo de Dies, Parece ser que de tiempo én tiempo Dios manda eastigos erieles y poco usuales a sus hijos. Muchos de estos problemas pueden aclararse si sim- plemente nos detenemos y_preguntamos calmada- mente: Por qué Dios hace esto? 0 Por qué dice esto la Escritura? Cuando hacemos esto, nos ayu- damos a climinar el prejuicio que por naturaleza tenemos contra Dios. ‘Cuando me molesto con alguien generalmente me resulta diffeil oir lo que esta diciendo o enten- der lo que hace. Cuando estoy enojado tiendo a ver ‘tla persona que es objeto de mi enojo en el peor aspecto posible. Obsérvese cuin frecuentemente hhacemos eso con la Escritura. Cada vez que hago tuna disertacion acerca de la elecci6n divina, invaria- blemente alguien me dice: “zQuiere usted decir 77 |REGLAS PRACTICAS que Dios arbitrariamente nos trata como marione- tas?” Me siento ofendido de que alguien pueda lle gar a la conclasién de que yo tuviera tal idea de Dice Ye.no lo habta dicho, ni mis palabras tenfan la intencion de implicarlo, sin embat de cualguier tipo de sotetana dire rate a feptguante la gene que la some sl peor Estamos en presencia de una tendencia hi may comin de la cual todos somos culpables, Ten: Ten- demos a enfocar las acciones palabras de otros gue os desagradan aa peor lus posible y 2 ve nuestros propios defectos desde angulo posible. Cuando alguien peca conesa mi vesprods como si El fuese todo malicia; cuando yo preo con ra él, yo “cometo un error de juicio™. St esta BoE natuale en eerste Dioy tenemos que cad ee inclinacién cuando nos acerca. A la luz de la controversi i ntroversia actual en cuanto al pyr oes mule en Ia llesia, el apéseo Pablo se a Ievado una buena iza. fi describiendo a Pablo Como a ceomeataa misogino, y un antifeminista. Algunas personas sienten tanta hostilidad hacia Pablo. sobre este asunto que salen goras de veneno de sus plumas ne, bueden. ofc una palabra suya, Usando este existencial de la comprension gbiener in mejor entendimanta de Pb toe, re, pero mas it ant nee bre, ero més importance aun, de lo que reslmente ‘Adela Rogers St. John escbe acerea de un per sonaje Fcticio que queria lect ls epistolas del Nuc ro Testamento por primera vee. Con el fin de exper fimencar una reaccion “virgen’ de ellas, quiso que secretaria mecanografiara cada una de las episto- 78 | ELCONOCIMIENTO DE LAS ESCRITURAS las, se la dirigieran a él, y se la mandara por correo aw casa. Enronces él leeria cada epistola como si Fhabiese sido escrita para él. Tal es el método de la comprension. Regla 3: Las nartaciones historicas deben ser interpretadas por el método didictico Ya hemos examinado las caracteristicas bisicas de la narracion histBrica, Antes de poder entender esta regla, debemot dar una definicion de Ja forma di dietica. El término didéctico viene de la palabra iega que significa enseRar o instru. La literatura adeeiea es aquella que ensena o explica. Muchos de los escritos de Pablo presentan caracteristicas diddcticas, La relacin entre el evangelio y las epfs- tolas ha sido definida con frecuencia simplemente diciendo que los evangelios registran lo que Jess hizo y las’ ep(stolas interpretan su significado. Tal definicion es demasiado simplista, toda vez que los tevangelios en muchas porciones ensefian e interpre- tan ala vez que narran. Pero es cierto que el énfasis de los evangelics esté en la crdnica de eventos, rmsntrs gus las epstlas ein més interesadas en Interpretar el significado de esos eventos en térmi- nos de doctrina, exhortacion, y aplicacién. Como que las epistolas son ampliamente inter- pretativas y vienen después de los evangelios on brden de organizacion, los reformadores mantenfan €l principio de que las epfstolas deberian ‘nterpre- tara los evangelios y no los evangelios : as episto- fas. Esta regia no es abscluta aunque siene aplica- cidn pedetica. Como norma de interpretacion tesuk fa confusa pata muchos, ya gue los evangelios registran no solo los actos de Jesus sino también sus ensefianzas. ;Significa esto que las palabras y ensefianzas de Jesiis tienen menos autoridad que las 79, REGLASPRACTICAS de Tos spbstoles? Con toda seguridad esa no oI intencién del principio. Ni k i grlon fueron Consideradoe unceeoe nie eta aie festa, or Ios reformadones. Mis bien de autoridad, aunque pue iferenc materia de nterprercen. ce habe ferencaen artir de la erosion de confianza en la autori dad Biticn on nuesteo dias ha toads de nh over la autordad de Jesés contra la sutordad de Fs epcas prsiclnmence Tas epsces dP . La gente no parece darse even Sn ls i aS apdstol, como Mateo o Sebemos recorder que Jecis no’ exer bie shapers pene nl Nuevo Testamento, y dependemos del testimonio Fpostlco pare nacto conociniento defo ue 6 No hace mucho tiempo me reuni con un bi amigo de mis dias en la univers bia. ‘mos visto desde hac{s casi ‘neta y Ree. para ponernon al caren, En el curso de Tiuestra conversacién me dijo cémo habia cambi. money cele ciond como habia cambiado su opinion en cuanto ala naturaleza y autoridad de la Escritura, Dijo que Ys no erela gue la Biblia few inspira, y ot core azn guns ersrancas que ereabtran en al e algunas de las enseiianzas de ‘Le pregunté acerca de lo oe acerca de lo que sega eryendo y sek ENE “Todeva ero que Fests os i “ 3Como ejerce Jess el sefiorio sobre tu vi c sefiorfo sobre tu vida?” le gunté mansamente. El no entendia bie glo que yo trataba de legar hasta que le refiné un poco

You might also like