You are on page 1of 26
cPu [| ESTRUCTURA _ATOMICA ‘AToMo T la particula minima de un elemento ue conserva sus propiedades —. = ‘sus particulas fundamentales son = ice Tore owanicear rein reat cect T T T T conlene = Ate catse 1 | i | praonesy ost ua reseiva Principaimengé bioados en el Ubicado en T I * nies Aigtinicoer compacta |. T dori wn fi 1 ‘tomo neutro jen la masa T dat Some ee pe. T t Ee [ 1 pened i ) ae, AM cation arién | T T T init ‘se cumple que — WZ ote T tipos de niclidos 1 isébaros isétones ejemplo poseenigual _poseen igual Especie | #p+| #o | on numero de | [nimero de aA masa neutrones ‘3 Al 13 | 10 | 14 T T ejemplo ejemplo Bee % 16 | 18 | 17 iCal wAr| | SB | SC @ wsenarsideanncona ise reusing sncher carte, QE, (AT A [prdcrica 1. La suma de los niimeros de masa de dos atomos es 200, mientras que sus neutrones suman 133. Si el anion trivalente de uno y el cation divalente del otro tienen igual numero de electrones, caleule el numero atémico mayor tlolo «S = 18° 2s" 2p" 38° 3p* + ifolo .V = 1825p" ast ap° 45° 3 we segin Kernel 4S = [Ne] 38° 3p" Rela Todos sus electrones uno 0 més electrones aa = [Ar] 48° 3d apareados: desapareados | [Todos sus electrones ‘apareados: paramagnético (@® nuotrscad Nactonal Jose Faustne Sanchez Canin QR C245) A AS 2] elo Ensu —————.—{_LEY PERIODICA. hapermitido Farmulaclon nla acualdod - | har corto Establoc’ | Organizd por im | I Mendeiiew Oonson6 onseno os Namore NUMEROS CUANTICOS ‘Nomerocudntica Namero aitieo | | Noro euntco Numero cudntico pens secundaria magneton pn = UJ @ @ (~) (s) @ © ) s) ope engine oncate “sy Santge da gro Sub rive de Orta de Elniel de energia del eletron a) onergia onergia eres + 1 1 1 Eltamafo det La forma det La orientacion 4 horatio (44) cr otal sspacal ie OP = antnorar 4) i Tt] [enone 4 jolsla}s _- Se rw ee et) (ercctorte faz ; (Rade aimee} ma (Fetencat se izacen} —— (Go -+-———" (Ania Etecrinea } (Gectonepatviged (Gardcior Weta y Nemtaica José Faustino Sanchez Carrion ee Univer: [Practica 1, Para un atomo neutro cuyo 2 =5'.indicarla verdad (V)o falsedad (F) dolas siguientes proposiciones: () Tene 5 subnivels ‘pencipar (( )Tiono 1Belectones en el cuarto nivelde energia (_) Tiene electrones en la capade valencia (_)Tiene Selectronos desaparoados aww DWE aFVEV o)FWE o)VEVE 2. Halla elnimero atémico, de un tomo neutro que tiene orbitals llenos en eltorcer nivel aja? b)28 931 0) 42 929 3. El cation divalente de un tomo tiene 24 electrones. Sefale|a alteratvaincorrecta ‘2) Suriimero atomico 0s 26 b)Elcatin tiene 4 orbitales semilenos £0) Elatomo neuiro tiene 4niveles de energia 4) Eltomo neutro tiene 4 orbtales semilenos «)Eleatién ene 4 niveles de energia 4, En cierto tomo neutro fa combinacién cuantica para el titimo electron es (3,2. 0, +14), entonces determinar la carga nuctear: by2t a)27 4)26 025 23 5. Hallar la suma de 1o§"4 ndimeros®clanticos del antepentitimo electron en: a wis a)4s b)s 085 996 055 6. Idébtificar comé verdadero (V) 0 falso (F) segin ‘corresponda, a las siguientes proposiciones: LLosnometales son dtictlesy maleables, * Los metales tienen tendencia a ganar electrones y forman cationes. % _Losgasesnobles son mono atbmicos. a) FFF b)FVE ‘WF o)VEV o}FFV 7. Siun elemento tiene una configuracién electrénica 1s" 2s° 2p"3s°3p',entonces en la tabla periddica se coloca en la zonadelos: a) Metales alcalinos b)Melales de Transicién co) Metaloiaes )Nometales 2) Gases nobles 8. Aqué periodo y grupo de la tabla pertenece un elemento ceuyos dtomostiene 81 nucleonesy 46neutrones, 2)Cuarto perladoy grupo IV-A, )Guartoperiado y grupo V-A «) Cuarto period y grupo VIIA, 9) Guartoperiadoy grupo VIB, 2) Guartoperlado y grupo V-B. 8. 2Qué proposicién es falsa respecto a la variacién de las propiedaides periécicas en un periodo? 8) El volumen atémico aumenta en el sentido en que el potencial de ionizacién aumenta, b) Elcardcter metaico d'sminuye en el sentido en que la electronegatividad aumenta, ©) Elpotoncial de ianizacion aumenta en el sentido que la afinidadelectrénica aumenta 2) La electronagativdad isminuye en el sentido que el radio atémico aumenta, @) El radio atémico tien la inismarténdencia que ol caracterreductor, 40. Amedida que nos desplazamos on un period de la tabla, conforme aumenta Zes correcta afimar |. Aumentaen potencial de ionizacién. ll. Aumentael olumen atémico. Il. Disminuye el caréctermetdlico. IV, Disminuye la electronegatividad. \.. Aumentale afnidad electrénica, a)l. tll DY, LILY Lv uly (@® nuorsdaa Nactonal Jose Faustne Sanchez Canin QR C254) QUIMICA, [| ENLACE QUIMICO ENLACE QuiMico (-— caractehzado por ¥ pence de puede ser Exlado de oxdacion Teri Covalent tata - puede sor entre (Gargas aparentes teh los atomoe Erocronegatvidad Fuerzas intermoleculares ong ante de hidrogena CONFIGURACION LEWIS rept T T JN SETA Te ana pater i. de se oftenen 1 f 1 ‘a parir sires [over] [Poe] Coorinado q ee we Ditiin decree Conpanen oan con tase on flectones locrones pare Fundamento de Ta egia dal Octave LA ELECTRONEGATIVIDAD Y LOS ENLACES QUiMIcos sintoios | son | simpoios de | con | Puntos, ELECTRONEGATIVIDAD ee ees bas dstens ao Vana sro Slaw Un enlace a ines LOS ENLACES QUiMICOS enti ofr | 1 1 T T t sy | £ T 1 t ee eer eee Cesmabescera (Comat me] pures z celeb eabao : ‘ slectrones, HCLN, Dierenca de Dierenca de = cient] [atiaettg ‘Completar 8 electrones |**! +f regia del octeto, ha & José Faustino Sanchez Carrion ee TIPO DE, TIPO DE, EJEMPLO DE PROPIEDADES ENLACE ESTRUCTURA | ESTRUCTURA CARACTERISTICAS. Enlace nico Rediica ‘Sos estanos Sousies an agua Conducen|e slestiodad finsos s 77s | cenasohcén (ER ER + jompl: KCI a clr de Potas, Ko| Slo 60 oteclas simples a a Ineo en og No conaucenin alec a sjompl: cy a Motano, CH Yolculas aise ‘oh La sokiicedy conduetweaevarian ‘eum seston toa ed ma Sohos estalnos Dietosymatesbios Ineohtes en agua a siomple A la Pee ENLACE METALICO EU! FUERZAS INTERMOLECULARES 2 fuvcza apicada desplaza las capas T SOC SO ee Bx eOO® a Tas macs Bo \ wie = earl) ) / —— cn || POLARIDAD DE LAS MOLECULAS fuerzas de] [tuerzas de] puede ser bidrogeno entre entre de || Vander| 4 Gelpo de enlace y delpo de molecule 1 1 London|} Waals | [eoraccién i patres.fprtecum te] Lson] oT — = Ber eo [ 1 , tol oto T wae SRN CENTROPREUNIVERSTTARIO QETED) A Il PrActica 1, Alformarse un enlace: I, Se ogralaestabilidad delos atoms, Il, Existeiberacion de energia, Ii, Los dtomos presentan mas energia, Sonno correcta(s): a) Sélol b)Séloll ©) SélolIl apy eit 2. Respecto al enlace iénico indique V o F segin correspond Io El enlace iénico es la unién auimica formada por la alraccién electrostica ene janes de carga opuesta, Il. Entre los dtomos que participan en el enlace iénco, ‘existe una alla diferencia de electronegatividades, generalmente mayor igual 1,7 Iu,_Setrata de compuestosionicos: NaBr, NaCl, CaO a)FFF byw oFW aFVE e)vEV 3, Sefiale las caracteristicas mas importantes con respecto alos enlaces covalentes: L'Su_unidad mas.” pequefia Il, Sonbuenos conductores de calor. II Sonmalos conductores dela electricidad IV. Sus puntos de fusion son altos. a)i. till by pli ti ei 5 una moléeula, amv 4, Para la estructura del SO¥ sehale las-Broposiciones verdaderas(V} oFalsas(F}, respectivamente |. Tiene 2enlacessigmay enlace I. Tiene ungnlace cavalentecoordinado IIL Presenta resonancia Avy 8) WF D)VFF eFV covey 15, Elcompuesto[CO,]" presentart a) Ocieto expandido b)4 enlaces covalentes simples ¢)2enlaces covalentesnormales a) Hay paresde electronesiibres 0)4 pares de electrones enlazantes 6. Elion sulfato ($0, 25 una especie muy estable. {Qué puede afirmarse correctamente de esta especie quimica? [Es estable debido al gran numero de formas resonantes que pose Il, Tiene geometriatetraédrica ehibridacién sp* I_Presenta2 enlaces dativos y2 enlaces milliples a) Solo! b)Solall ©) Sololll aplyill epi Miyll 7. Laisoniazida es.un agente bacterial contra muchas cepas de tuberculosis: 0% Te \- Coiittin, Al respecto, sefale la allernativa que presenta la Secuencia correcta, después de determinar si las proposiciones son verdaderas (V) ofalsas (F) 1. El compuesto presenta 17 enlaces sigma (a) y 4 enlaces pi (=) Il. Todos las dtomos de nitrégeno del compuesto presentan hibridacion so" IIL El atomo de C del grupo carbonilo presenta hibridacion sp’, ayvev vw bywe e}FFV oyVFF 8. ndicar verdadero ofalso, segin corresponds: IL Los enlaces intermoleculares son lamados también fuerzas de Van der Waals, Il. Cuando se habla de enlaces intramoleculares es lo ‘mismo que decir enlaces interatémicos. IIL Elenlace mas débiles el enlace puente de higrégeno. NV Les hidrocarburos no presentan interacciones. de Londen. a\VWwr b)FVEV Fr )VFFF ©) WEF 8. Indique fa relacién correcta entre compuesto ~ tipo de ‘fuerza intermolecular. |. BF, :uerzas dlpolo-dipolo I. CH,:fuerzasde London I. $0, :fuerzas de cipolo~dipolo a) Solo! b)Sololl” —)Sololll d)ilylll —e)hilyi 10. {Cual de las siguientes sustancias, no presenta enlace uentedehicrogeno? a)HE b)NH, )CH.OH e)HCHO }HNO, FI rnc nina Jose aun sincnes Con, [| NOMENCLATURA INORGANICA ‘7=MO Basioos = Oxidos H Acidos = x0" = x0, Metilicos = M"H™ = MH, No metalicos = Hx = TvA® Vis. VIA ates esputs NOMENCLATURA INORGANICA II wal = No Weta “‘Combinaciones binarias del oxigeno Oxido Basico | Grido Acido Acidas > Litasites > ais as Hidrcido of Hicraro Wrteons) No Mell tt Meal (@®nuotrsdad Nactonal Jose Faustne Sanchez Canien QR C255) A Il PrActica a 2, 03, 04, Indicar en cual de los sigulentes compusstos hay una mayor cantidad de dtomos de oxigeno por molécula ) Grid sano de plomo b) Oxide Fernico ©) Oxdo de Estana(IV), €) Oxido H posulfsroso Indiqularelaciénincorracta d) OxidoPerclérico a)AlH, Hidruro deAluminio b)PbH, = Tetrahidruro de plomo oN, Hidruro de Niquel() @)CuH, + Dihicrurode Cobre (l) e)NH, ‘Azano Formular los siguientes hidrbxidos e indicar el nimero de ‘gruposhidroxilos en total Ei Hidroxido de magnesio, Il, HidrOxido de.casio Ill, Hidréxido cobaltico IV. HidréxidoplatinicoV. Hidréxidode zinc. a8 b)10 12 aia 215 {Cul do los siguiontes peréxidos contiene la mayor ‘Cantidad de dtomos de oxigeno? I. Peréxidode Potasio Il Perbxido de Magnesio lil, Peréxide de Cobalto IV. Peréxidode Plomo V, Peréxido do Francio al bill av ev ent Indique qué proposiismes) (son coreca(s ELNaCly el. HCl representan dos compuesios de ‘grupos fynelonales diferentes. Il. NaHICO,, AgNO,, K,Cr,Oy./pettenecen a un mismo ‘grupo fufcional IIL HINO,» HCN, HS!y H,PO, funcionales diferentes. pil e)il pertenecen a grupos: ant Ol il 06, Ordenarde menor a mayor atomicidaé: |. Acido sutfrico Il, Acido Nitrico li Acido Carbénico 1. Acide Clorhictico V, Acide SulMidrico a)-il-ll-IV-V byV-l-1V-tt-tL ple le1V-i-V a t-l-t-V-IV e)IV-V-Ul-Il-1 07. Ordenarde mayora menor atomicidad IL Arseniato de Sodio Ii, Sulfto de Lito Ui Nivate Cupraso IV.Bromato de Magnesio Y, Nitta Mereirico a)-tl-II-W-V b)V-L-AV- ttl ol-I-IV-IIl-V )IV-1-V- Ill e)IV-1--V-Il 08, Una de las siguientes sales tiene mayor atomicidad eCual es? 8) Hiposultofrrco 'b) Dicromato de potasio ©)Fosfatode calcio 4) Ntratode sodio )CarbonatodeAluminio 09. Unclomento metalic (M) presenta 2 subnivelesp* lenos "ynlimero atémico maximo, mencionar la atomicdad del Permanganalo dibasico de"M Nota: Para "MP tener en cuenta la dldsifieacién de los slamentos segun sus propiedadestisicas. aT b)t2 ota. 9)10 ea 10, Sielelemento "X° tiene caracterizado a su titimo electron on el siguiente eonjunto de ndmeros cudnticos: 4. 1, +1 +112, luego al enlazarse con un tomo "Y" con los siguientes némoros cuainticos: 5,0, 0, 1/2; .Qué formula tendriata sa oxisaldel compuesto ormado? 8) YXO, B)YXO), 1¥(XO,), 6) Y_XO5 ©) ¥(XO4)e G5) nes ncn sve nine ners cn i ESTADO GASEOSO Un estado de agregacién de la materia, on la cual las ‘moléculas que lo componen poseen un movimiento caético T | submicroscépico | macroscépico 8s ‘caracteriza ‘sedebs alos | | | Teorla cinética molecular == Eouacién universal de los gases bien wt =P PAT ORF 3 ‘en condiciones normales (CN) 7) an) =e Ty, Tt T, T Mgt °, 49 T=0° 273K Lowversidad Naclona Jos Faustina Sanches Corien QR 2ST A Il PrActica a 0, 93, 04, 05. 06. {Cuantas moles de CO, se tendra en 45 2 624 mmHg y orc? a)t 43 bis: 235 2 Doterminarlos moles presentes en20,SLdegasa2atmy 527°C, 2)0,125 4)0.725 b)0.625 °)0.975 990,375 Determinar el volumen ocupado por 8,6 g de ozono gas a O.g2aimy27°C. a)3L ba 8 28 os Sila presion de un gas seincrementa en 40% y el valumen, disminuye 5%. cEn que porcentaje varia la temperatura absoluta? a)Aumenta 193% c)Aumenta 66% ©) Disminuye 35% b)Disminuye 33% )Aumenta 33% Cierta masa de un gas se encuentra a una temperatura de 40°C. Se duplica la presién y se trplica el volumen, Determinala temperatura finalen*C. a) 1220" b) 1605" 9) 1878" e)NA y24or 5 do un gas se encuentran aZatmy 27°C, .qué volumen cuparéia atm. y878C? a)25L b)3L, aya e)45L, ast 07. {Cuantos atomos de nitrogen existen en un balén que Contiene 600 mL de este gas a una presién de 3 atm y 2rc? a)0,12N, 4)0,03N. b)0,06N, 2)0,08N, ©)0,24N, (08. El embolo de un cilindro con al gas que contiene ocupan tn volumen de 800 mL. Sila presién absoluta del gas, se Iniplica y la temperatura absoluta se reduce en 25% , a volume mencionado se reduce en 25 % , el volumen mencionado se reduce en 300 mi, Determine el volumen delémbolo. 2a) 100mL, )200mL. €)300mL )400mL, @)500mL, 09. Halle el numero de balones de 10 iros que se pueden llenar con amoniaco gaseoso (NH,) a 27°C y 700mmhg sabiendo que dicho gas se encuentra en un recipiente de 400 itrosa327°Cy 1400 mmHg ayo b)20 )40 @)50 130 10. Se tienen 8 liros de gas @ 27°C y 2 atmésferas, se calientan-isocoricamente hasta 627°C, luego. se Comprime esotéricamerte hasta 3 liros 'y se sigue comprimiendo. isebaricamente hasta 227°C. .Cual sera elvolumen final? a) 1.67 ltros. 6) 476 ltrs b)2,66 tro ©) 5:57litros 2)8,67 lros Go) es ncn sve nine snors cn @ [| REACCIONES QUIMICAS ‘Son cambios o transformaciones donde se modifica la composicién quimica de las sustancias para formar nuevas sustancias, cde composicion diferente. Ejemplos:Reaccién dl sodioy patasio en ol agua. Ruptura de Formacion poseen Alteran su composici6n J Propiedades diferentes J 2A+bB > cC+aD rents” predets eemplo A+BC + AC+B 2Kiy + 2H:Oy) > 2KOH ya) * Hay J eplecratenie dates AB+CD > AD+CB (@®nuotrscad Nactonal Jose Faustne Sanchez Canien QR C255) A jRecuerdeque En una reaccién quimica, los atomos conservan su identidad, solo que se encuentran enlazades 0 unidos de diferentes formas; es decir, durante dicho proceso solo hay reacomodo de atomos. O 8 9=(F 5}-88 Hy Cl HI Estado praticto intermedio iSabia que Los primeros fésforos contenian ese elemento fen su cabeza, por eso se encendian en cualquier supericle aspera. Anora, el fostoro estéen la lja de la caja, sin ella no so renga enjeuenta que Las sustancias quimicas que contienen ‘elementos con niimeros de oxidacion intermedi ‘son capaces tanto de perder como de ganar flectrones, entonces, pueden actuar como reductor y oxidante. Luego, estas sustancias poseen dualidad oxidante -reductora, Ejemplo: (reductor) ° Sevedes (oxidante) $e) ens nacre astra sncres cn (iRecuerde que) En una reaccién de combustion, combustible puede ser una sustancia organica (ndrocarburos, ccarbén, alcohol, ete.) oinorganica(H,, CO, ete.) y 1 comburente es casi siempre ol O, pero en [Recuerde que) Para reconocer que una sustancia se oxida o se reduce, basta analizar como varia el nimero de oxidacién (N.O.) de una especie quimica al pasar dereactantos.a productos. ‘No. ott -2--1 0 41 42 43 Ghai pone) iSabia que Ladenominacién de reactante suele modificarse ‘cuando se refiere alas acciones quimicas a gran escala. Asi, por ejemplo, en los procesos industiales’ se aman materia prima; on procesos metalirgicos se les lama minerales 0 MY a ae QUIMICA BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS importancia * Salisfacela ley dela conservacién dela masa. Igualar el nimero de atomos de los elementos y la masa en ‘ambos lados de la ecuacién primaria matedos | + permite realizar céleulos estequiométricos en funcién delas ecuaciones. Sino inspecson REDOX tn se agtica a Eeuaciones Reacciones Reacciones REDOX sencilas REDOX ‘en disolucién een en lap que enlas que Metal Intervienen unidades formula electizadas (jones) y neutras Intervienen unidades férmula elécricamente neutras No metal Hidregeno Oxigeno se fdrman ‘Semirreacciones de oxidacién y reduccion J Se balancea primero la masa (numero de atomos), luego, e! Enmodio acide (H)" En medio basico (OH) J plantga que numero de electrones perdidos ¥y ganados (carga). Por cada atomo de oxigeno en exceso, 80 afade una molécula Por cada atomo de oxigeno que falte, se anade una molécula de H,0 y por cada atomo de H que falte, se agrega un ion H" de H,0 en el mismo lado y en lotro se agrega el doble de ones OH. Lowversidad Naclona Jos Faustina Sanches Coren QR ETD A Il prActica (01, Una eaccién quimica se caracterizaprincipalmente por: .2)Elcambio ena composicion y cambio de energia b)Elcambiode estado fsico o)Laaparicionde gases 4) Lazparicién demuevos elementos @)Laformacién deun precrpitado 02, Respecto alas ecuaciones quimicas planteadas,indique ‘cual corresponde a una eaccién de descomposiién: 2) Mg) * HCl,» MIC in + Hoy B}CACO,, -¥CA0,, + CO, O)KCgy #AGNO sg, > AQCHS)+ KNO JHC. NAOH, > NaCl, * HO £2) BAC #NA,COye,-*BACO*NAC hn, (03. ,Qué propasicién es incorrecta? a) KOH je, #COpg)->K COs, +O, Reacciin de metatesis, B) Clay) +Klay—? KCl +a Reaccionde desplazamiento 6) AO) yuy* HCl» Alaa * HO Reacciondeneutraizacion 4) KHCOs,,>K,CO,5,# CO, + HO}, Reaccién de desproporcién ©) Cty) + H,SO uy) PCASO ig * Hay Reaccién dedesplazamiento (04, Respecto @ las siguientes reacciones quimicas,indique las que son dettpo endotérmicas. |. NaOH=HCI— NaGl+ H,0+55,9ks 1G,H.2H,0-96,H,0H, aH=-44 ksimol I. CyA(OH)s-9 GH.O, + H,,aH= +477 ksimol IV.600, + BH,0+281kJ->C,H,,0,60, aylyll byl. ilyiv) "epillylv @)hilyit e)hillylv (05, Balancear la siguiente reaccién y sefialar la suma de los coovicientes: I, + HNO, > HI, + NO, + H,0 b)27 ore 0)22 aj21 15 06, Balancea mediante redox e indicar Verdadero (V) o Faleo ©) HNO, + H,S + NO +S +H,0 |. Elagente oxidante es el acide sulfhidrico. I, La forma educida es el manéxide de nitrégena. IIL Elagente reductores el H,S. IV. La suma de los coeficientes del agente reductor mas la formaoxidadaes 6. \V. Por cada mol de agente oxidante se produce 2 mol de forma reducida ayy )VWEF b)FVWF eo) WEVF wwe 07, Balancear en medio acido FeS+NO,'-»NO+ SO," +Fe Indique s!los enunciadas son verdaderos (V) ofalsos (F) |. Hay dos oxdacionesy unareduccién, II. EI agente oxidante es NO," y su coeficiente feslequiométrico es 4 lI Larelacién molardel agente oxidante y elagua es 3/2. IV.La suma de los coeficientes estequlomeétricos de la reacciénes 15. awww awry b)vEW eo) WEF o)FVFV 08. Apartirde ta reaccin oxdo-reduecién en medio bisieo 010"+5,0,7 > or" + $07 Caleule el valor delarelacén motarJ, agente oxidante Torma oxidada a)2 »)3 113 e)4 bya (09/En unalde las elapaé do extracc’6n de cobsalto a parti del mineral, seoproduce la siguiente reaccién en medio basic: Cot, + OCI" + Co(OH}, + Er IMenicionar a cantidad de aficmaciones corréctas, IL Setranstieren 2 electrones. I. Lasuma de los coefcientes delareaccién es 15. Ii,Elagente reduetor es CoC, MEI cosficiente de la forma oxidada es 2 y de! ion hidroxiloes 2, ai b)2 93 4 20 10, Lasiguiente reaccion redoxtiene ugar en medio acido: MnO, +CI'+H’ »Mn”* +l, +H,0 Indiear, razonando la respuesta, a veracidad o falsodad dalas afirmaciones siguientes: |. ElCTeselagentereductor. I EIMn0, experimenta una oxidacién LEm ia reaccién, debidamente sjustada, se forman lambin 4 moles de H,0 por cada mol de MnO, aww byvFv o}FVE )VEF e)FFV Ge) Nes ncn nine snors cn @) [| ESTEQUIOMETRIA LEYES ESTEQUIOMETRIA PONDERALES. ° GRAVIMETRICAS VOLUMETRICAS (GAY-LUSSAC: 1608) ntracelén volumétr Reactive limitante (RL): * Ley de conservacién de la materia (Lavoisier: 1789) * Ley do las proporciones definidas (Proust: 1799) * Ley de las proporciones maliples (Dalton; 1804) * Ley de las proporciones reciprocas (Ricther: 1792) * Apresién y temperatura constante + Acondicionos normales (GN): fmol = 22,4 Rendimiento-o eficiencia de la reagcién (RR): Ro Se 100% Regla prictica de planteo de problemas. Reaclante gue se consume totalmente ‘estequiométricos Reactive en exceso (RE): Reactante que se consume parcialmente Ps le pur Regia: coet x M coef. coef x 22,4 L coef x NA coef x NA x subindice wPureza, ‘J Cantidad sust. pura , 499 ‘Cantidad muestra ttt tf Dao: gones ol valN} més toro (@®nuotrsdad Nactonal Jose Faustne Sanchez Canien QR C263) A I prActica a 2, 03, 04, 05. 06, Encuentrale cantidad de motes de agua formadas a partir de la reaceién de 5 moles de CH, con suficlente oxigen. a2 bjs 6 a8 e)10 Hallar la msa de amoniaco (NH) producida a partir de la reaccién de 140 g de Nitréageno gaseoso con suficiente hidrogeno.(PA.N=14:H=1) a)i709 b) 1809 ©)200g 4179 e189 Hallar ol volumen de CO, formado a partir de 8 itros de C0 gaseaso, asi: CO + Oy = CO aj2e ofa 28 410 e12 Se tiene 500 g de un mineral al 80% ce pureza de CaCO, Este reacciona descomponiéndose y formando CO, y a0. Indique la masa de CO, que se obtuvo. (PA. Ca=40, b)1769 e)si2g ©2169 4)245g Hallarla masa de FeO praducido si reaccionan 112 g de hierro con un rendimientodel 75% (P.A. Fe = 6) a) 1009 b) 1059 6) 1089 ayii2g @) 128g Encuentre el reactva limitante en la réaccién de 88 g de. Ney 18gdeH, (AN=14) aH, BIN, 00, a)NH, oH. 07. .Cudntos moles de Pbl, se formardn, finalizada la ‘eaccién, si inicialmente se cisponia de 10 moles de una mezcla equimolar de os reactantes? Pb(NO,),+KI -» Pbl, +KNO, a)42 0168 6.2 82 2)25 08. Segtin areaccién: Fo *HClg) > FeClan * Ha) {Gils volumien de gas hidrégend se produciré en CN. por Ie reacciénde 28 gdehierro con exceso de acido? a)30L 2)20 448 ayit2 0)22.4 09, Segun a reaccién: CaCO yy) + HCl) > CAClgej*COng) + Oy {Qué masa de CaCO, se cisolvé ise ulizaron 200. do Una solucién de He! al73%& de pureza? PF.CaCO,= 100; MHCI=365, a) 100g 9)200 146 73 065 410. Al eaccionar una cierta cantidad de Zine con suficiente ‘cido sulfirica se colectaron 586 ml, de hidrégeno recogidos sobrelagha @ 20°C y 797,5 mmHg. Calcularla masa de zincullizada en lareaccién, PV.(H,0)=17,5mmHg a20°C, PA.(Zn=65) a)259 b)3,176 ©) 625 )0,125 )0,005 Ge) es ncn ve nine snors cn @ [| SOLUCIONES Lv — Unidades de concentracién ll Sm = Ma x 100 WV = ae x 100 Molaridad Normaiidad | >| w= *69V-9 |e) | yemxe (@®nuotrsdad Nactonal Jose Faustne Sanchez Canien QR C265) A [Practica 01. Se disuelven 20 g de sal en 180 mi de agua, Hallar el porcentaje en masa de sal a)it.1% by 10% 12% 4) 15% 0) 12,7% (02, Caleularla molaridad de una solucién de H,S0, al35% en esoy densidad de 1,4 g/ml. PAA(S= 32; 0= 16;H=1) a)2M b)25M )5M 4)1.25M 2)0.25M 03. Se cisuelven 5 mol de A(OH), en suficiente agua formando 10 liros de solueién. Calcular la normalidad, a)O5N b)10N o)1.5N )3N e)1.25N (04, {Qué volumen de solucién de H,PO. 4 Normal se puede prepararcon 147 gramos de soluto? PM (H,PO,=98uma) a)4st, 07251, b)2.25L, 0)0.225L 125i 05. Se disuelven 2400 gramos de MgSO, en 5 Iiros de agua Caleular la molalidad. PA (S: a)2m b)3m 6m e)8m 06. {Cuantas partes por milon-contene 500 gramos de Solucion que posee 1 gramodesoluto? a) 100 »)200) )1000 4)2000 )5000 07. La densidad de una solucién de NaOH es 1,5 glem’ y a! porcentaje on masa de hidréxido es del 60%. Calcularla ormalidad de a solucién, 2) 59,20 »)584 288.6 2)225 61,30 08, Se tiene 2 liros de Acido nitrco al 4 molar, Calcilese e! volumen de H,0 a agregarse para abtener el mismo acido al,Snormal 23.33 328 »)39 e)42 983 09. Al mezclar dos soluciones de hidréxido de potasio (KOH), resultan 700 mi de solucion 4.5 molar. Si la primera ‘solucin tiene una densidad de *.2 g/ml, al 28% en pesoy la segunda tiene una concentracién 2M, calcule el volumen de la solucién inicial que tiene mayor ‘concentracién. Dato: PA(K=39; O=16 a)437,5mi | 8)345,5mi JO 6)433,2ml 9) 700m! 10.£n 1430 9 de H,O a 20 °C se disuelen 293 ftros de ‘amoniaco medidos a 20 °C y 624 mmbig. La disolucion resultante tiene,una densidad de 0,8 g/cm’, Calcular le ‘molaridad de la solucisnformada, aj2M 35M 35 G6) nes ncn astra ners con QUIMICA, [| QUIMICA_ORGANICA En nuestra vida dlara, los compuestos orgénicos que hallamos en as cames se presentan en forma de protsinas y ‘grasas; ens frutas, en forma de vilaminas; en los ideos y panes, en forma de carbohidratos. FRUTAS Y VERDURAS. El carbono se une a otros elementos: COVALENCIA por comparicion de electrones, El carbone hace intervenir sus cuatro 1 TETRAVALENCIA || electrones de valencia cuando forma bed enlaces quimicos, yo 7 Los tomos de carbono tlenen la prrue ew Cualidad de unirse entre si para So AUTOSATURACION formar cadenas carbonadas . 1 - CH abiertas y cerradas, [ercn-cwc=-K kb ob Ag (@®nuorscad Nactonal Jose Faustne Sanchez Canien QR C267) ‘Son compuestos orgénicos binatios que solo contienen atomos de carbono e hidrégeno. Se obtienen naturalmente del petrdleo, gas natural y de ls hulla. Los hidrocarburos se usan como combustibles y como materia prima para ‘obtener plasticos, ceras, medicamentos, et. CLASIFICACION DE LOS HIDROCARBUROS Alifaticos ‘Aromaticos J Ciclicos: Aciclicos. * BENCENO =! «6 ‘Saturados J ears J * NAFTALENO parafinas + ANTRACENO ce COO Cieloalcanos CHa in 23 ejemplo formula global Ciclopropano coc ejenjplos, ‘Alquenos u ‘Alguinos 0 ‘olefinas acetilénicos Cicloalquenos Metano (CH,) férmulg global formu global Etano (C2He) CHa 213 ejemplo Ciclopropeno cnc lino (C4) Propino (CaHs) QUIMICA [Practica 01. ,Cusles el nombre del hidrocarburo? gs ty fe au tty by A)3-metil-4 eti-6 - propildecano, B)3-ell-4-meti-6- propildecano, )4-etl-3-metil-6 -propldecano. 1)5-metl-4 et -6- propiidecano. E)4-ell-5-mell-6-propidecano. 02. ,Cuantos carbonos primarios tiene Ia siguiente ‘structura: (Gri.ecrycHreHjcHcicH.cH(eHyor.cH2e! 8)4 cs: Oe e)7 03. Nombre el siguiente alqueno: YS ‘A)4—metl-8, 12-tridedadieno 8) 10—metil~2, 9-tidecadieno ¢)10-propi=1,8 -undecadieno )10-etil=1,8-tridecadiena, E)10Zmetil~1, 8-tidecadieono 04. Nombrarlasiguionle estructura: A)S-ISopropit-3,7-cimeti-t-decino 8) 7-propil-2.4-dimetl-2-decino C)8 = isopropil-4,8-dimetiL-9-decino 1) propi-8.B-dimetil-9-decino E)5-propit-3,7-dimetil-1-decino 05. Dé elnombre oficial al siguiente hidrocarburo: ¢ AYT-ti-3-meti-5-decen-1,9-¥iino 8) 7-e-3-metidecen-1,9-dino )7-metil3-meti-S-decen-t,8.dieno D) 7-et-3-metidec-5-en-1,8'dieno E) -ai-3-metideca-5-en-1,9-dino Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion @ 06. Los eninos son hidrocarburos que presentan enlace doble y tiple en su estructura. Siguiendo las reglas IUPAC. indique el nombre del siguiente enino: A) 5-etl- 10-Isopropll-9-metl-3,7-hepladecadien-15- '8)5-etil- 10-isopropil-9-metil-3,7-heptadecadion-15, €)13-etl-8-isopropil-9-moti- 10,14 -hoptadecadion- 2-Ino. D)5-etl-10-isopropil-9-meti-3,7-heptadecadien -15- )13-eti-8- prop metitheptadeca-10,14-metil-3-pentanona masa de 6,92 9 .Cual es el porceniaje en masa de propanona enlamezclainicial? (08. Mencione elnombre IUPAC: A)24.5% B)28,15% — C)84,7% 0)3,25% F)53,5% oHe-cl AA)2-ti-3-ox0 pentanodial 8) 4-et-3-ox0 pentanodial )etanal2-butanalcetona 1D)2-etil-3-onapentanodial E)2-ai-3-oxopentanodiol 06. Nombrarcorrectamente: cHo oH -cH,-CH-cH, cuo A) Sormilpentanal 18) 3-ormilpentanodia )3-alpentanodial 1)3-formolpentanodial E)3-orilpentanodio! [SRN CENTROPREUNIVERSTTARIO QETEDY 2 _ ST - pREUNIVERSITARy ee iVAMOS TODOS A CPU!

You might also like