You are on page 1of 11
DISCLIRSOS DOBLES [90 D. K) 1 SOBRE EL-BIEN Y EL MAL DDiseursos cobs sobee ol bien y el mal se prosianian et itesia por quienes se ocupan de ilosotia, At unos sostc~ nen que el bien es wns cosa y ots dstnts el mal, Crs, en cambio, que son idénicos y que lo que pura unos pucde ser bueno, para otros, es melo y que iteluso para una misma persona, unas veces es bueno y otras, malo. Yo mismo me 2 tune ala opinidn de esos fitimos. Voy a examingr bs cues tid desde el punto de wista do la vido homana, 2 Ia que preaeupa In comida, la bebidn y los plneerss de! amor P38 actividades son, efectivemente, para quien esl enfermo, on ‘ral, para quien goza de salud y esté necesitado de ella, Died, La incemperaneta en el disfrue de esos placeres pata 1 Jos inmoderados es un ml, para quienes los venden y ob: tienon luero de ello, un Pion. La enfermedad para Ins ener ‘0s etn ri, pra los méeos, un bien, La mute pata Jos dass ¢3 un mal, pata los comievciantes de abyers fi nebres y fabricantes d= lipidas, un bien. La agriculiua que + sabe producirsbundantes fiutus para los agriculozes es un bien, pora los eomeseaes uh onal. Que las maves de cara colisionen ¥ se partan, para e] armador es un mal, pare Ins 468 sonistas seonsinictores de naves un bien. Ain mys: que ef hier so foide, se debiltey rompa, para los demas es wn mal, pars cb hherero wn bien, Y, desde luego, que lt loza se romp, para Tos ders es un ml, para los soramisas, un bicn. Que sb calzdo se ae y reviente para los demas es un mal, pars on lo citaradia para el veneedor sesun bien, para ls vencides, un mal. ¥ en Ia gue (porn fevimme prinsera 9 Jos acantecimiestes mis secintes!) a victoria que obtuvieron los Iacedemonios sobre los atenien- sey aus alindos, pra ls lacedemonios es un bien, peralos atenienses y sus aiados, un mal. La victoria que abravieron los gregos sobre el port, para los griewos es bien, para oles barbaros, uit mal. B iguslmente la toma de Trova para os aqueos fixe un bien, para los troyanos, un mal’. Del siamo modo se deben de considera as desventaras de los votebancs y de los argivos®. Y el coenbate de los Centaneos y ls, an mal F igual sede con los " Miscer se erples ag aap tinea. deepen tsi CF Avimtnaee, Collerae 191 y Aoviqas 1248. Para el ae ia cde Ch el Popo (408 2) 8 sw me bas prey wagon pt eke, Hd ra, ae ps, tn de fo acts nents ies as [TRexpecin dl chs de par esi or on execs "Mais 2s i capi es arse cnt Toba roo es dco fo Ta quella de oe onde apn Ce DiscuRsos bon. 465 de os Lapitas®, para tos Lapis fue un bien, para fos Cen tauros, un mal. Y ciertamente el combate y subsiguieme vietora, sewn euentan, etre Jos diosesy ls wigans*, pa ra los dioce= Sue un bien, pare los piguntes, om mal Oreo disewrso 52 bace, en el sentido de que und cosa es el bien y coir es el mal, diferentes como son en el nombre, también ‘en la realidad’, Yo mismo hago una distincin entre ellos {al modo siguiente: pionso que ni siquiery serian maniies tas le cunlidad del bien ni a cuaidad del mal, si fueran ienicos y no cada uno una cosa dstinta, De hecho seria incluso sorprendente. Creo que-ni tan siquira poeta res- 2 ponder quien ta afirma si alguien le preguntara:«respéinde= ‘me, ts progenitors te han hecko ya algin bien», El res ponderia: «Mtuchos y grandes, oBn ca caso, ules debe Iueios y grandes males, si el bien es idéatico al mals? Felines porel one do Tots es eaeuors ini de used do, Plies send’ Thay repo’ co wa poco et fat ‘Sopsceesu Lesano elesee el aud, Caos bl bor ms erg ca dls ‘9, mit eginns, pe vein elo bnseny mons de Ee, Ate Gina Teel Son cones, ote tos, por tae lot Lap ot fret tei. Suey Pio, coccinea bas, sb a le lps Moves gua per ben laren de le 9 tr ‘mates lips sinc gue i tren dead pore hopes (bs Eveves caste es morta praise leo ep ‘E Zemen linia Pu Rene, Leshan chr pehlchen Micha, isecmaghs fel descomona ott te lo ts det sia gensecvin fn de Tae Use» ls ues Sones ea po Ze, Pad €. Gea Ga, are le mite Fp, Mi BBD pi 99 uma waen tte nie y rea i Itaducsn, CF en nrsnany Homo snd Pha pg "we dtsru (Fr Hine sim Ley, pi. ARV weve ieee se sl sine ey hes a 366 sonsras Peco dime, jhas hecho ya algiin biew a tus parientes?» coulis y grmdesi>. uSi es asl, estabos baciéudoles maby. w¥’ tedovi, chas hecho ye algsin mal a ts eremi- govt. «Muchos y grades»? eintonces, les has hecho ve grandes bienese.«Veainos, respondeme ambien a esta pre- gant: ;Compadcces a los mendigos, no ef asi, porque su- lien muchos males? Pero, por io ldo, ,uo los eousideras - flies, por su mucha y grande fortuna, pues que sel ion y el mal som iléticos?», Nada impide que et gran rey’? se encientze en una dispesicin semejante a Ia de hos renulipos. Ya que sus moctos y urandes Bienes, muchos y frandes males son, si as que el bien y e] mal son idénico. 1 ¥ estos angumentos pueden aplicarse a cualquier ease. Voy esaminar cada uno de ellos, comenzand por el comer, el beber y el placer del amor. Para los enfermos Jos enesigas, feo. Huir de los enetnigos es feo, pero de los antagonistas en ef estadio, bello. Asesinar a los amigos ys concindadanos 05 foo, alos enemiges, hello. E igualmente Se pede arpumentar 4 prupdsto de cualquier asinto, Paso « ahora a aquellas priticas que ks eiudades ¥ los pueblos ‘considera fea. Por ejemplo, para los lacedemonios que las jovenes hagan gimnasia y se presenten en piiblico sin lox git eH Scan, Gch, Lieu, pg 208.50 Ey 268 sonstas 'e margas a tdniea es bello, para los oniog, feo. Igualmente {qe fos nis no aprendan musica nleras es para aquellos bello, pac los jonios, en cambio, e feo no conocer todas 1 esa8 materis. Para los (sales trpar personlmnte de ss ‘manadas los caballos y los mulos y domarlos es bello, al igual que atrpar personalmente un busy pace degollalo Aesollarlo y troceario'": en Siilis, en cabo, es feo y tas Inbajo propio de exelavos, A los macodonias le parece bello que las jSvenes, antes de casas, soan amadasy yargan com ‘oxin, pero, una vee despnsaits, les parece fe, Para los » gregos, en cambio, tanto Io uno come Io otto es feo. Entre los tasios es eonsideradn un adoma el tatuje de las mie shachas, Ente los demas pueblos el tase" es castigo de stiminales. Los escitasconsideran bell, cuando se mata a tu enemigo, esollar!” su cabeza y poner Ia eabelles delan- {ede eabalo propio, y, después de cubri el eranca de oo 0 e plato, beber ce el hacer Iibasiones los doses, Entre Jos yriegos, en cambio, no se queria fan siguira entar en Jn ism casa en compaiia de quien tl éoaa bier hecho. "Los masiyetas descuntizny asus progenitres y se los co men y eonsidera la Sepultura ands hermosa eat enteredos ce interior do sus hij"; en Grecia, sin embargo, si al- shien hicira eso, tras ser expulsade del stoia de Grecia, ‘uoriia eublerto de vergienzs pr haber eoretido acos in Ck ley Airs S950), A Tayo Yr Sng 1911 pig 96 xe ove! pneu eo de var ce uri {Ce Bunt Hane SAI MCF Risso, 6.2 Zar erchnbte de masa ks selva ff Anmncennes hes 70y Bates Larne. a6 "NCE Pani Bae 20065 Hana 1 6, Panel patie ege sriansd nxn AL Farm Ps IGIZD. CL Geno fog Sle el entation of ewes, 1216; 5.993 Sh Discuss Bones 409 faves y temibles. Los persis considera bello que os hom 1 bres se engslanen como las mujeres y que yarean con la ‘ia, a made y la henmana". Los griegos lo consider feo Y contri a sus lees. A los ios les parece bello que las 1 ovenes, mediante la prestiucién, oben dinero y puedan ‘si casarse™, Entre los gregos nadie estaria dispvesto \esposarins. Los gipeios na eonsideran buenas las mismas cosas ae los des pueblos" En ost paste del mando, por emp, e hello qu las mujeres ean ban bello se dice ambiéa que pueden ser diferentes el uno del ott. Ya que si so pregimra a quienes afiman que uno ‘mama accion es fea y bella, st alguna vor ha sida ralizads por ellos una aecién bella, tendén que adr que ambién 22ha sid fea, si os que lo feo y La belo son idmties. ¥ si oo rnoven a algin hombre bello, ha de ser, al misma tiempo, feo. ¥ sies blanco, ha de ser también negro, Cittamente es bello venerar a los doses, pero, a su Vee, e8 feo Venerar& 2 los doves, si es que lo fen ¥ In hello son inticns. Y ex05| argumentos pueden set aplicados por mi a cuslajtier caso, 3 Me vuelve ahora al rzonamiente que ells hacen, Si es be No que tna mujer se engalano, es también fee gue una mujer se engalane, si es que lo fey Io bello son idnticos ‘¥en 1ndos los demas cazox se puede arguimentar del siamo » odo, Ea Lacedemonia es bello gue las jovenes hagas gim- asia, en Lavedemonia también es feo que las jvenss hae 2s gan gimnasia, F iguimente en los deutis ejemplos. Dicen ue, si se reuniese las cestmbces fess de todos los pueblos ue todas ls partes del mundo v, convocindolos, se lea oF nara que eada uno esoogiera les costumbres que consid rara bells, tas seria tomas por buenas, Yo me pregune to con admicacin si las costumbies fas, uta vee reuidas, 2 eenin bells ¥ no cuales llognron, Si, por ejemplo, ale biscuKsos pews a7 +a eaballos o bueyes, u ovejus 0 sereshumanos, vo podrian Nevarse ninguna ofa casa. Ni tampoco, si aportaran oro, ‘podtian llevarse> bronee; mi si apostaran plat, se podeian llevar plamo, ;Se llevan entonees eosas bellas en lugar de 2+ las fens? Veusnos. {Si alguien apartara un chombee> feo, ra llevirselo, después, bella? Adcen como testigos 4 los poetes os cules componen con vistas al placer, no la verdad Discursos doblex se dicen tambiém sobre Jo justo ¥ lo injusto, Unos afiman que una eos es lo jus y ota 1 ine justo. Otros, en cambio, que lo justo y Io injusto son ii- cos, También yo vay a inentorcevindicar esta postra. Y 2 en primer lugar diré que es justo mentiry engafar™. Se po fa afirmar que hacer eso alos enemigos , feo y malvado, <{Mas emo a os ensinigos si>, ya los arms, no? Por ciemplo, los padees, Si fuera necesario que el pate © la maze bebieran 0 cemieran uns modieina ¥ no quisieran haczre, gno e3jusin panera en et purty en la bebid, sin decir que etal? Just, por tanto,» ‘es mami y engalat a los padies. Y amin es just rebar los biewes de Hos amigos y hover violencia @ Tos eres ovis oy ess fomsin va ers sedans con Peat, Re re eae Wn. em i ps ep Li Rempon od Sep Pa 36-0. a sonstas 4 queridos. Por ejemplo, si movida por algusa alicidn, al sin familiar ties la intencidn de quitarse la vida con un ‘spada, una soga o cualgvier ee medio, jn es justo robar- le estos instruments, si se puede, 0 si llega tarde y se le soxprende con ellos en [9 ano, arbaticselos por ia fuer- » za, gCémo no es justo sedveiea ls esclaitud a fs ene- migos , si se puede, tomar una eiuded con todos sus habitanes y venderlos eomo esclaves? Quebranta los mi ‘0s de los edificios piblicos de los consindadanos parece justo, Si, por ejemplo, el padce estuviese, eondenada a ‘uct, preso, tras haber sido derrotada por la faecién ‘eremiga, jo sera, weaso, justo perforar los muvos para cssustrecy salvar al padre? ¥ peur. Si aluuien, eaptusada or las enemigos, prometera mediante juramento racionat 44.94 ciudad si e& poesto en libertad, ;aeas0 obtariajustas 7 monte manteniéudose fel al juramento? Yo, desde huezo, ‘no locreo, Sino que mis bien ereo que slvaca, cometiendo Petjurio, au ciklad, asus sere gueridos ¥ los templos de Sus antepasados. Result, por tani, que e3 justo tambien ‘ comster perro. Y saguear los rentos sagravios. Deja de lado los bieves propios de cada ciudad, Aguelis que son Patrimonio de toda Grecia, los de Dellos y Olimpia, cuando <1 bizbato amenaraba* con adverse de Grecia la sale ‘Yacion residia en el dinero, ;no fue justo tomar y servise 2 Paso ems dl engto ued of enon, Recut dt Serer 'V 2, 1 95 aie, sein Dove. ar copies pap 3, erg de Hii La nea pra logue alee aii o pace ra que ‘eb apa de Anes gener eran que goed us ai fae Prin Esurance untied eon aa He sue $9 el.hundno de odes nial was pus pet Fomor ts imprint ab deer geen ona Cac bie pe Suet dt Petepocesa ate gu In capsiein de ly 1800 ma bi i del pe piscunsos bouts a ellos para la guerat!,Asesinar alos eres mis querids + « justo, Como muesiran Jos ensas de Orestes y Alem, ¥ dios dijo en respuesta que habian obra justamiente, Me ie ‘uelvo ahora alas ates y as obras de los poets, En efecto, cu la compasicion de wagediasy en la piatura, quien logra 1 engetio perfecto ceando fieciones semejantes la verdad, 5 un artista insuperable: Quiero aducie también el wstimo” 1 tio de antiguos poemas, De Cleobulina’ (flag. 2, p. 47 Crus, y frag, 2 Diehl Vi sun hombre bar y eng y el hacerlo con violencia es de sumajustica, Eran ideas antiguas: De Ksquilo son dstas (frag. 301, 302) con violencia, De un justo engafio no esa lejos dios a seco Sabin rape emia anes de ees des ines es eo fs pty eases lle vs Tien es Sexi, 9 cominos dee Cc et Plone, prope ar ros preven sn engl de Bale Oliap pas os fect d gue CF Tucan 13, 18 Pe exami dep pia i ou ie Uo “cin propio Simoes cone peered lows * Ceouton et cots ene Ine lta Sator U Gaera ‘Gua, toe we salon fer a), Ma, 189, ps 118s) ek ents ala av oer, Sa seusia¢ Ansno tees (ice MeandgosaV 10,1154, qe naan cle cana pads pra pede! sco dean amiga Si arpa espe el pel rb oa cr ep np tp ray 7m 70s ener pede Has De), pre ‘sk essa ot ch puis, Ronco I oct eee '9aa,pig 20), cacanbi, soit sin m4 sonistas ‘A veces homra di In oportunidad do un ongano?, 1b Peto e dice tumbién un disurso opuestoa és, que una cosa ef Jo justo ¥ ota Io injuso, diferentes como soa en el ‘ombre,famsién on la realidad, Ya que si alguien preguntas ra los que afirman que lo injusto lo justo son icios, si fan realizado algusa accin juste en las personas de 8 progenitores, responderdn afimmativaments, Pero seri tam- Dien injusta, en consecueneia, Ya que reconoeen que injusto ey justo son idénticos. Vearos este atta e260. Si eonoaes a ‘un hombre justo, debe ser eh consecuenci, también injusto {y grande y pequetio,segin el mismo razonamiento, Y qui haya cometido emchss acciones injustas gue muera , Sobre ets puntos ya es sulciente, Me propango examinar las tazones ‘que aducen para eonsiderar que demmuestan que justo in- justo son idéntieos, Robar los bienes do Ios enemigos es justo, pero se podria demostrar que esa misma accisn ex injusta, i fuese verdadero el argumento de aquellos, y del ‘mismo modo se puede argumentar en los denis casos v7 Aducen, por ozo ado, artes en las que o existe Io justo a lo injusto, Ademis los poetas eomponien sus poets m0 con vistas ala verdad, sino al placer 4. SOPRE LO VERDADERO ¥ LO FALSD. 1 Sobee Ia verdadero lo falso se dicen también diseursos dobles. Uno de ellos afirma que el diseurso falso y el verda- La ta do Esq se jie por I somsepeiy ge te mica ‘Sinem con algs exons trea (ck Doss, Can grees ys pa formulas en I tage sca. CF Pam, ae DyscuRs08 DOMLES 5 ero son distintos; el oto, en cambio, que idénticos, Vo también afirmo esto dl. En primer lugar, porque son 2 pronumeiads con. as mimes palabra". En segundo lugar, feuando se pronuncia un discuss, si Ia angumentacién os ‘onfomme al acontecirmiento, es verdadero, y si no es con Forme, 25 flso, Per ejemplo, si acusa a alguien de sacri io, Si el hecho se lleva cabo, es verdadero, Si no se lev «cabo, falso.E idémtco ese) discurso del que se deende, igualmonte fos tribunales juzgan verdadero y fulso al misma discurso, Ademds, st sontados unos junto a otros 4 {étainos «sey un iiciaden, todos diiamos lo mismo, pero lo verdadero, yo slo, puesto que lo soy". Es, pues, eviden= 5 te que el misino discuss, cuando entra Falsedad, es also; cuando verdad, verdadero (al igual que un mismo ser es hhurano y nfl © joven u horsre o vieja). Se dive, sin emes Dargo, tabign que una cosa es el discuso falso y otra, el veradero diferentes como son en el nombre, . ¥, en efecto, sise preguntasea los que afirman, aque el diseursofalso y el verdadero son idénties, cul de los dos es el que estin pronumnciando, s6 respondieran «el falso», es evidemte que serian dos los discursos; si «el ver- adero», ese mismo discursa es embitn falso. Si alguien, cn algis momeuto, ha dieho la verdad 0 ka dado un teatimonio verdadero, consocueniemente, esas miss a> pifestaciones suyes son falas. Y si conoce a un hombre verdiero, eonoce también en él awn mentinoso, De esa at-> ‘gumentacis decicen In siguiente: si el echo ha sueedid, el discursa es veidadoto, sino fia sueedie,falso. {No hay {a puts, gp ome conten peopsiones. puston vines cn cep deb serder 9d of io, No ase, eno pe sino wa we espe %6 sonsras + pues, diferencia? ¥ dedcen también que fos jueees emiten ‘um jucio (puesto que no estin presentes en Ios hecios}, Pe- +o admiten ellos también que el diseurso en et que se ene wentta mezclaa ta mentira es false aguel en el que se en ‘entra ia verdad, verdadero, Y ello, en su totlided,e8 una diferencia 1 5¥ aLos locos y los cuerdos, lo sabiosy Jos ignorantes di- 2 ean y hacen las mistmas eos, En primer lygar, emplean los ‘mismnos nombres: tera, Dombre, eaballo, fuego y txos los dems. Y realizan las mismas acciones: se sientan, eomen, » beben, se acuestan y asi en todo lo dems. ¥ en verdad que {a misma cosa es mayor o menos, mis ¢ menos, mas pesada ‘0/misligera. Pues asi todo resulta sr idéntico, El alent es mas pesado que la mina, pew més ligero que dos talentos + La misma cosa, pes, es mis ligera v mis pesada, ***2" el mismo hombre vive y no vive y as mismas casas exsten ¥ no evisten, reetivameme lng cosas que existe aqui, no ‘existen en Lib; ni las que existen en Libia, estan en Chi re. to mismo cabe angumentar de todos Ios dems eae ‘fos. En eonseeucneia, las cosas existe no existe». Quie= ‘es alrman sigue de que los Ioeas y “los cuerdos y> los sabios y los ignorantes realizan y dicen las miscias cosas, dems de todo lo que se sigue desu discutse, no argumen: °F indo de ese capo fa on tn mame Seuss (Getech tear Mpg. 208, 9) pana Is eee de on ls * Los asters jnlcan aqui wna posible guna, ue Dils pretend ‘empl con odeacende Wika ae beasin ee pa feesinon 4, Sporvece as ba set lagaemmamci ce ator od la compo de by oe Chi It nt ae ct wir gp al Oem © Dscunsos nomtes any ton rectamente. Ea efecto, si se les progunta sila locura die» fete de la cordura y la sbiduria de la ignorancia, respon ‘den: asf, Porque bien clam reslte que unos y otros som di feremtes tambien por las acciones que llevan a eabo, como tenn que adit. Por tao, i ealzan las mismas aceon nes, los sabias son locos y Jos nea, sabia y todo resulea coufundido, Se dee plantar tarnbign en nuestto apoyo In + sueatin de si habian en el momento prosisn los euerios 9 los locos. Porque efetivaments, cuando se les prevunts afirman que dieen las mismas cosas, pero que los sabios en ef momento preciso y los locos evando no se debe. ¥ enn 8 firmaeién, teen aad la pequoha precisién venando se debe. evando no ve debe, do modo geno ses ya iden tico. ¥o, en cambio, no crea que las casas se alteren, por la 11 adieidn de tan pequetia precisa, sino por la alteracion del ‘penta: Glauco y blanco; Janto y rubio; Jo y dorado”. sas palabras, al cambiar el acento, varan de significado, 1 ‘otras cambian al ser pronunciadas on silat largo breve! Tito y queso; escudo y saco"”. Otras Io hacen alter I letras como fuerza y de la eabera, asno y mente™ Puce 8 bien, si ta diferencia es wnta, cuando no se quite ni una le tra, qué devin, ise anade se quits algo?" Mostraé elt po de procedimicnto | que me refiero, Si se guitase tno ‘ee <0 se aiaiera uno al ez>, no serian ya ni diez ni ao * Ehsaan I epson ene exo mina se fect hat poset el ace Glatt Ahr nthe Rts giao Taser. ™ Keériorrais:Sravcon legen sping esncemienta ipso de quel opine nos psu sno come * Bl argues eid wear ql aden oars ope ice simple wets en alas de cos in dos 78 somstas ‘sy dl smo modo cour en los dens cass, En euanioe ‘qe el missno hombre exists y no exista™, yo pregunt “Su enistenea se refiere a io paniclat@ a Io univers» Por tant, st sgulenaflema gus no existe, miente, porque $2 afirmacion se efiere alo universal. Todos los se, ps lo son en reavién a une evita (6, SOBRE LA SABIDURIA Y L4 VIRFLD, S| SON ENSENADLES™ | Sedice, por oir parte, wn diseuso, ni verdadero ni nue -o, que pretend qoe ni In sabidurie ila yitud pueden ser crsciadas a aprendidas. Les que al afman se basen en las 2 siguientes demostaciones: si tranamitiesex algo a oto, na seria posible que siguieses poseyenda eso aisino, Esta es Yona demostraciin. Ota es que, si esa ens fese por sible, arian gpurecida maesros de eli, como los de mis ‘ce La tercera es que Tos que fueron sabios en Geen hae sora ge deni be ahve a ay nose Ear ene ol alas wpa 1 sfmsoe el areca + computa emp, agen ‘endo pr eoeplo um moet de ens, oped eat se ‘pid de ety ae sw sin sin ts rh eo de stn wea ta deo Tale pa bs seit shin lov toc ners ceo aioe Fide net Pngeas inoue prceRsos Bowes 9 brian ensefiado su arte a sus amigos. La cuts es que alge 0s que seit a. fos sofas 29 sicaron de ell ningin Frovecho. La quints, que muclios que no fueten disputes « de los sists se conviieran en owibres dignos de consi seraciin. Yo consider, sin embargo, suntamente estipido » ‘ite diseurso. Porque s& que los mestos ensenan aquellas letras que ellos mises eonacen y ls macros de ciara en sean a tocar [a citara, En evant a Ja segunda demosra- ‘idm, que ao hun aparecido maestros, 2que atta cosa ense= fan is sofia, sino sabiduria y vind’? {Que ino, fueron + Jos anaxagoroos y ptagiriens?®, En cuanko al argument. Policiete ensei & su hijo a hacer status", Ys alguno no » impanid ensetanza, no constitys usa prueba. Pero cl gue so uno [s haya impartide © una éemosimciin de que es posible enssiae, En cuanto al euaro punto, gue de los soe tas qo salen disipulos sabi, También, como es abido, ‘nuchos sntentaroa, sia conseguir, aprender el alfabeto Sues tari un papel Ie eondiciém mata, gtacias ala cal sin aprender de los sofistas, se puede llogar a ser ca- Daz, con al de poscer cusidades naturales, de apoderase eilmente dela mayor parte de los eunoeimientas, una ver se han aprendido unas pocas cosas de aquellos de quienes spreaders las palabinsV éstas, en mayor o menor medi= a, uno las pred del pad, oto de Ia quae, Mas staal zulen no le parce eeibie que aprendsmns ls palabras, sito ‘que las coecemos en et momeeio de nicer, tenga pose log siguienes consideraciones: i se euviara « Persia a unt 480 sonisras nit resin nacido y se le erase al in ofr nunca ta lengua ‘ricga,hablaria prea Y's se tose uno de aquel pais] Tiesto; hablara gogo. Asi aprendemos ls palabras y no '» conocemos a nuestros maestros. Queda dich api ni diseur 4 del que tenes el eamienzo, el fin y ln pare del centro, ‘Yo no digo que sea posible enseia, sin que ami me bas ‘an as demostraciones procedentes | 7 Dieen alguns de fos oradores populares que las magisra- ‘as deben serelegidas por sore, sostenendo can eli una ‘opinion que'no es la mis convenicnte”, Se podria, en efec- ‘©, preguntar a quien eso arma: Por qué no asigags por Soro Tas labores ats eslavos, de modo que el yuntera, si le tea hacer de eocinero, prepare la comida y el cocinero sieve la yuna y as en todos los dams casos? g¥ efimo es que no reunimos a los meres, rapateros alba yori es para someterios a sorte y abligacis a realizar el oficio ‘que les toque en suerte y no aguel que eonocen” Lo mismo seria ambign someter a semeo a los conzendientes ex los festimenes museales y que cada uno eompitiera en la es Rann (he Sophie Memon pi. 31 1) ‘cnc Sob ncorvesani & mr l flo lr fe ‘4 yz Une, ya go aca leno de Nth ese. foo por Ds epee I desma tate gee ape ‘uy Neel esse pst del aor aitey nec pet ‘pid desman hon, ga oe dgnn eda "SDs ei elon no sng ncaa a tia aie recta del ont: De teco, a ptt sense eb sft si are asians depos respon Me Caml por el a sete te py sc ed yrs. dee den io reve eon extn de ca are pecinlidad que le cayera cn suerte HI foutsta,legado el e1s0, tocar a icra y el itasta tard a faut. ¥ en la ema, los arqueres ¥ los hopltas combatirin a caballo, mientras gue ol finot diparar ol atc, de forma que tons hari lo que no saben m) pusden hacer Dicen que et sistema + es bueno y muy demoerSticg, Yo no creo que tea en modo alguno demoertica, Porque hay en las cudados individuns aye odian el sistema demoeratico y si sale el haba* que los lige, aeabarin con a democracia. Por el contato, es prei-« s0.qvet pueblo, bajo su atena mirada, ej a euantos esti de su parte y que dirjan el ejrcito aquellos que estin es paciadus, mientras otros ejorcen eam custodios de as Te yes y asien todo lo denis, 8 Yo creo que es propio y dl mismo 1 arte tener In eapacidad de dscutie eon brevedad, de cono cer la verdad de log hechos, de saber juzgarrecamente, do poder habla en piblico, de dominatloe provedimientos del siscurs, de entehag, sobs Ja naturlers de todo Io. qe existe, sus propiedades y otigen*, En primer lugar, quien sale sore la nauraleza de toda, gsémo no va poder obear rectamente tambita en cualguie stucidn? Ademés quien > conoee las artes de fz palabra sabe también hablar eartee- “Alan al rtd ds so pa pon de mag Povraace, Pete Ts Tocris IIE Henna, 1 GD, Ax ort Commeton de or aesens 8; Anvrors Mer 10 Fnanphilatl, magia ope 482 sonsras + famente sobre cualquier asunto™, Pues es preciso que quien 5 propoiga hablar ectamente, 1o haga sobre aquello que + eonoee Por tno, lo subri todo, Conace, en efecto, las aes de tocos los discurss y todos as diseusos de toda ‘cuanto . Es pretiso que quien pretenda hablar ree- tumente conazca los asunios que tate y enseie comteetie ‘mente aa ciudad a hacer el bien y evitar of mal. Quien po> S82 08 conocimientos, poseerd otras distntes de esos Porque fo sabri todo. Klecivamente aquillas experienciay ve pertenccen a todos son idénticas,y él, si ex nevesario, * hat To que debe respesto To ques identi, ¥ s sabe ton ‘at la Mau, podrs siompre toca, si tiene necesidad de shcerla. ¥ es necesario que el que sabe defender uma gucte. Jia conozea tectamente el derecho, Porque sobre 4 versan Jas juicios. ¥ si lo eouoee, eonncets también su contario vwasl como ciras cosas distintas . Es preciso tam. bien que conozes todas las layes, Ahora bien, si no eonove In las expetiencias, tampeco conoeer ls eyes. La misma pe sona, en efecto, que cross Ia misia, conoce también Is ‘ammonia musica, pero quien no eanoce la isi, tampoes vs conece la armonia. Clemo que quien comoce la weaidad de las experiencia, se pusle decir con field que lo conoce ') todo. De ese modo dabe responder con brevedad”, cum 9 interrogado,subtecualguiorasuntn, Por tanto debe saber le todo, 19 Descubrimicnto supremo y bello fie ef de la memoria y ra la vida y pata fod, tanto para la filosotia com pa ra ls sabidaria, Esta es su sted. Si presta steneiGn a algo, m1 mente, apenas pasa a iavés de elo, lo biscunsus pontss 483 pereibité mejor. Su segunda uilidad os moar, cuande se + ha old algo. Pues con el wiry cepetir les mismas ideas mu ‘has veces, entra eu I memoria Ia toaldad de lo que has aprendi, La teeeta utd es refetis lo que se oye a lo-« ‘que se sabe, come por ejemplo: si hay que rvondar a Cris Po, poner el nombre en relaciin con oro y eaballo®= Ota = sjemplo: Pirilampes hay que velacomarlo con fuego y br ar, Estos cjemplos lo son de nonthves prapios. Cow los» ‘nombres de coses se opera del mistno modo: pars el valor se remit & Ares y a Aquiles; para ol arte dela fora a Hetesto, para In ecbardia a Epa. ‘poe evar un compass forma yee yee orn aps sco Paap (nese rs ine lenses

You might also like