You are on page 1of 48
BOLETIN OFICIAL ESTE TEXTO ES COPI FIEL DEL BOLETIN OFICIAL Ley N'ant6 ‘CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO LA MERCED. Publicado en ol Boletn N° 20384, dia 28 de Noviembre de 2018. Sancionadia el dia 01 de Noviembre de 2018 wynesni6: REF, BOTE.N'91-36461/18 £1 SENADG Y LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONAN CON FUERZA DE uy ‘CARTA CRGANICA DEL MUNICIPIO LA MERCED PREAMBULO Sendo vluntad del pueblo de La Merced, a través de sus representantes, revaltizande y relvindiande nuestra historia, valores € Mentidad ideas: dedaranco ta én politica came prineai bisice de la func pbc, favorecer el destello humana sostenible en un ambiente Sludable Y sustenable;fotalecer sus actividades productvas sus riquezis naturales; procurar el crecimiento armnico dela cudad que anhelames, y 1 prosperidad de sus hombres, mujeres yde todos aquellos que guieran gozar de sus bondades. Tmo! DDECLARACIONES Derorinacée [tice 1% Se reconace con el nombre de Municipio La Merced al teitorio que integra el Departamento de Carls en a Provincia de Sata, denorinacion que debe su rigen aa adcain de la Congregacién de os Fadees Mercedavios (1830-1840), quienes a su panda encomiendan la ‘astdia de In Inagen de a Virgen de La Merced y In construccin del Tempo a la seora Vicenta Arias Cornejo de Aranda, Natualeza 2 Sala, haciendo proples las Derechos, Dedaracones y Garantas en elas exptesadas, adoptando para su Cobiemo, la forma Repubtiana y ‘Municip ta Merced sit su Cart Orghnca, de acverd coh la Constucin dela Nac Argentina yl Conetuclin de a Provncla de cute ‘An. 39 Es inviolable en el Municipio La Merced el derecho de todos para eres Hbveypblicamente su cul Nadie puede ser obigado a dclarar la religion que protesa Sein assets ge su conciencia £I Gobiemo Municipal coopera al sosterimiento del Culto Catélic, Apostéco y Romano; respetande el onger,hstoa eidentidad de nue Autonarta ‘A 4° EL Municplo La Merced es auténomo en el eericle de sus competenciasinstuciorals, potas, econdmiasy fnancleras de acuerde con lo cispuesto en la Constucin Nacional, I Constucin dela Provincia de Sata yl presente Carta Orghnica, Orcanizacén Insttuonal. Lertes ans Itema del Municipio a ts elecas jurisicclonales,adminisvatvas y de representacion que surjan de esta Carta Orginia, Poded ear por Municipio La Merce std compuesto por un Deparareto Becuvo yun ConceoDelbeant, ls cuales estableceri a oxganizacion Cordenanza Oeegaciones Adtinsttatvas Municpaes en as concenracones polaconaes de su juslclin Los limites terrtoiles del Muna son Ws fades po Ley prov males, Celebraciones ‘6 Son erbleras del Murcpio La Merced 1, ELEscudo: Se tomard come oficial el Escudo creado pore ser Migul flores, mediante Concuso Pablo, celebrado ene aA0 2002 y aprobado or Ordenanza Murcia N" 106/02, Los aspectos que conforan el ese del mismo sr Clot: qu evan los colores de la Bandera Nacional y Provincia (clas de laurel: que simbotzan i wetray gla ‘Tabsco y horn caer: princpales actividades econdmicas del Municipio. La Palabra ‘La Meced”conrosas enrelazads: hacen teferecla a tule de “Capital Provncll del Fos Sol naciene representa a prosptidad, i majestad ya verdad errs: auden al plsajey geograti Lema Siempre un Faso Adelante’ significa el arhelo de progreso de todo el pueblo uso del Escudo ser obigatoric en toda la documentaciony papeles oils, os que deberdn estar membreados,exhbides en sllos, vehicules Werte de as eificios municipaes 2. La Bandera: Se prev la creacién dela Randeta de Municipio por Ordenanza, Stotimo y Octave domingo después de Pascua Calc FletaFatroral en honor al Seer de Sumalao 1 e Junio: Baal de Suma (1814, 24 de Septiembre: Festa Patonal en honor al Virgen de La Merced (06 de Noviembre: Creacin del Municipio La Merced (Acta N"190/1900), 1 6e Noviembre: Festa Patron n honor a San Matin de Tours Mes de Novembre. Festa Provincial de la Flor (DeeretoN' 1527/1992) Soberana Jearaua [Nt 7a soberaniaperenece al puebl, el cul Ia jee por medio de sus representantes y dems autoridades legitimameate consttuidas, as también come por I forma de panicpacin popular y democriticaprevsta en aprsente Carta O-gnica Esta Carta Oxginica es ta norma de mayor Jerarqula ene Otdenamiento juvalco Admiistatvo Munlcpal, suletindose alos preceptos dela Conetiucin NaclonayFrovncl Defensa del Green Demecrétles A, 8% Esta Carta Orginica mo perdevigenca aun cuando por aco volento de cufouier natualeza Se leue a inerumpi su observanc. Los ‘sco ques reticen en lesdn ala gma son insanablemente nul, ‘Tame guienesiterumpan e orden cnsttucinal como agulls que usurpen funclanes previsas para as autoridades establecdas por esta Carta ‘orgie, cme las que ordenen,consientano ejcuten actos de eta indole quedaninhabiltados a perpeuidnd para ocupar cargos erpleos publics en el Munley Son considrados aires a tden lst Competercas| ‘An, = €1 Municiso La Merced ejerce plenamente su poder de poi en todo a edo municpal, pudende dicar reglamentacones en bs ‘establecinientosy espacis de uiéad nacional o provincial previo acuerdo Seg coreesponda, en benefice dela comunidad ‘rtegracinRecioral [Nts 10. €1 Gobierno Municipal promueve la cooperacién & integracién social, econdmica y cultural con pueblos del Valle de Lerma, ots Municipis, Provincia y a Nacién,promovende su partcipacién en organisms 0 instiucones que teagan a Su cargo la planficacin yejecucign el desarello regional Diusin,EnseFanza de a Carta Orica [At He £1 Municipio promueve a iusién yal conociianto por parte de las vecnas del text de la presente Carta Org, Patcpacn Cudadana ‘A, 12. EL Municipio promueve ygutatza I plena participacin de as vecinas en forma individual u organizada, en el roll de as poiticas Municpo Salucable,Sustertable ‘Nt, 13, £1 Municipio La Merced reafema el derecho a a salu yasume el compromiso en el Sbito de su competence implementar pol {ue favorezcan i promecién de misma en los sgulentesdeterminantes stiles de vida, Socioecondmicos, salud ambiental sistemas y servicios de sal imonie de a Socedad Es obigaion del Municipio hacer un uso racial de os recursos naturales, meorande acid de ia de os habtanes sin comprometer as generacones fturas,sancionande toda conduct contra Desarrollo Humaro At, 4-1 Municipio La Merced foment ielante una vida productivay creatva de acuerdo con sus necesiades, posibiidades ¢intereses,promoviende el crecimiento arminico de la Acterto de las Autoridades Locales [At 15,- La lca de La Mercedes el asentoratural de as autridades del Municipio y Slo pode alterarse por Ordenanza, cone oto des cio (273) de los miembros del Concejo Deliberane, cuando razones de fuerza mayor asi lo aconsejen El traslade defintive del Gobierno unica, slo pode efectutse por referéndum popular orpanizado con este propio Tmo [DERECHOS Y DEBERES carmutor DERECHOS Y DEBERES OE LOS HABITANTES Derechos yDeberes [ts 6c Las habitanes del Municipio La Merced, gozan en su tetitovo de todos 10s derechos enumerades en Ia Constiucén Nacional. 1s ‘Tratades Internacionales a Constiucin de I Provincia de Stay en esta Carta Orgrca,ls derechos reconacids Son operates. Los habiantes coetruow PRINCIPIOS DE COBIERNO Vicenci,iretreactvicaé [At 17 Las Ordenancas, sus replamentaclones, replamentosauténoms,convenis aprobades y todo acto que pueda produc efectos de carter {general son obligato apart del octavo ia desde su publcacin y desde ese momenta entran en vigencia, 2 menos gue determinen eta Tech, No uenen efecto retroactive sabe dispasicién en cantata slemave que no alectesderechs ygarantasconstuconaes (reacén del Blea Oficial [Ans 18 Crease el Soletin Ofcal Municipal cuya opeatvidad Ser reglamentada mediante Ordenanza, tenlendo en cuenta Is posiblidades ‘conémicas fhanciras del Munlcple extableclendo las caractristias de pubiacn, dus ydstbuctn, Publeldad de Actos de Gablerne At, 19. Los actos de Goblerno del Murepi son niblcos: 1) Se ditunden mediante Rletin Oficial Municipal todas as Ordenanzas decrtos, eferdndum,resluciones, memoria anual, informe del Defensor el Pueblo, del Teibunal de Cuenas del uzga Admin stratwo de Flas yaquells ates que seelacionan con la rentay os biees prtenecienes ‘1 Municipio, el estado de ingesosy egress con cudrot de diponibildades; tas y bass del personal el que deberd publarseperddiamente y do etre acto de gobiemo, erin puesos a dsposicién de I poblciin en forma gratuita en lugares de fll acceso bio y otros medios de acceso teanoléglc,inculda a gina wed instituconal dl musiipo 2) Anualmente se pubicard una memoria sore Ia labor desarealladay renicdn de cuenta del eric. La informacion pica no deberd tener ‘natgad panda 6 electoral 2) La publicidad de los actos, programas, obras, bienes smuebies o Inmuebles, servicios y campafas de lx Muncpalidad deberé tener carder ‘educativ, informative © de erestaién soca, mo podrin cantar en elias nombres, sibols, audios o ingenes que supangan promacisn personal de ls autoridades o funciona Jaren ‘20. Todas las autordaces elects y uncinatos pias deberdn prestarjramento al asumir el cage comprometéndase a desempenar sus funcones Geen alo establcio en la Constiucon Nacona, la Constiucin Provincial y en esta Carta Orgic, Decracén Jurada [ts 2Io Elintendere os Concejals estén obligados 2 formulardeclacdn jurada de sus bien Lambidn de los de Sus hijs 2 su arg, denta de os tent (30) das de asumie sus funclonesy del cese dels mismas conforme al legislacén provincalvgent ena matera Imoniales y 6 os de su cGnyuge. come asi ‘toa Ecaréeica ‘nt, 22.- £1 Municipio werciendo su autonomia se rents hacia el auteinancamienta a través desu potestad econémica, fanciray wibuaria, ‘corectay Justa admnistacdn de impuestos copatcpablesy regals,promeclin econdmca local en un marco de wansparerclay pruipain, percepcisn yelstibuclén adecuada de los recursos proslosV poltias presupuestarias basadas en la equidad,eficadkay eficenda terienda come fin akin desarolo numane mejorando progresiamente I calidad de vida de todos los vena y fturas genercones ‘A. 23. Ninguna autoridad o fnclonato posed acua’ en causa de contenido pattinena en conta del Muncpo, slo puede hacerle por derecho propio oan representacién de su Hjo menor de edad o Incapar a cargo. Los miembros de los drganos de goblemo y de contra uenen prohibide esaroiar actvicades partcuares que se telaconen drectamente con los interests del Municiplo. Ls blenes pleas y prvados propiedad del Mubicilo no podrin ser utizados en benefico propio de autoridadeso funclonaio, Slo ante stuacones especiales prevamenteacredtadas el Muricipie pode autozar su us. Subserclores. Cbsecuos [Nts 24, Las autoridades y funcionaos deben abstenerse de entregar cunguie tipo de ajuda procedente de fondos pibicos a personas, ‘sgrupacioes 0 inttucones a thulo personal, en todos ls casos se realza en form insituconaly su registo es de dominiepbiee, Los fobseques reclbidos que fueren de valor histério, atistica © econémica son de propiedad municipal, Se lard su destino final através de cordenanza. two (GOBIERNO WUNKIFAL cavtrucot DISPOSICIONES CENERALES CCobierro Municral ‘At, 25, £1 Municipio La Merced estard compuesto por un Departamento Eecutvo yun Conceja Delberante, El Intendente y ls Conceales serdn legids y permarecerin en sus cargos segn lo estalecido e a Costtcién de a Provincia de Sat ‘ndeleaatiicad [At 26. Ninguna avtordad dl Municipio puede delear sus funciones en ota persona un Grgano de gobierno en otlos Sus atibuciones, Sabo elas casos press pr la Constiucin Powndal yen esta Cara Orga, Ccestién Muricoat [rs 27-1 Goblemo Municpal con la Mnatdad de mejorar fs caléad de vida de todos las hablantes del Municipio asume el compromso de Intevent actiarvente logiande Ia paripacién en toda poltien publica genera por Nadi, Povinca, Organismes Intemacoraes € Inteyjursdiclonales con incidencla ena reign. Personal Municial (At. 26 El ingreso a la Adrinsracion Municipal se produce mediante sistemas objeivas de seleccién, por Ordenanca se determina ls condiciones de los concurs y los cargos exceptuados de los mismos por la naturaleza de sus funciones. Se deberd cumpliabigatoriamente con los cupos que establezcan las ees vigentes en materia de incusdn CCorsleracin Prev, Uitacién At, 29. Aloe fnes de esta Carta Orsini, enndase pr: 1 Autoridad Toda persona que desempete un cargo publco como resutade de un proces electoral 2) Funcionario: Toda aqulla persona que acceds a un cargo plblico, através de un insrumento emanado del Departamento Eecutvo © del onceo Deierane Responsabilidac del Estado, sus autoridaces yfurcorarios ‘At, 30> Las autoridades y los funconaros del Municipio, son responsables iil, penal, admmistathay poltiamente en [a medida con bs seancesestablecids po as notmas naconales, provinces por esta Cata Orgna El Municipio La Merced asume como politica Ia lucha conta corrupclén,instrumentande medidas para preven ydenunciar acts crmupos. Son soldatamente esponsables con el Municipio las autoridades y os funcionaris del mismo por aquellos dahos¥ petuicos ocasonades a Feros, Ror Atos ostoneslregulares ene lecklo de sus funcanes. Cuando el Municipio es condenado en julio a pagar dafos a terceros or actos u omisdn 6 sus autrdadesy unconarios, dst aconardregreshamenteen conta de ésos alos efecios de restciienta Peticlonar anal ‘este fn una Ordenanza esableceré los supuestos en gue ls omisones de denasobigacionesconsttuyan fall ‘Auordadesy funconarosestarénoblgados a responder en tempo razonable a cualquier vecno que eer el derecho petcona. Pa errbargabiidad [At 32 Los benes del dominio pico municipal sein inenaenabes, inembargabese impescritbles ‘A. 33. Son funclones atbuclons raldades inverentes aa competencia del Goblerne Muni: 1) Gobernar yasministar los interests pblios y cles drghos al bien coma, Como a tambidn administra ydisponer de manera adecuads eos Benes que integran el pateimonio municipal 2) fjercer ls derechos y competencias props dea Autonoma Muni 5) jung oltamente a ks autoridades yfuncionaios municipal. 4 Vilar po a vigenca de os derechos establecidos por lt Constiucdn Nacona, Poveda, Tatas Intemacionalesy esta Cara Orgs. 1) Crear, determinary pecbir ls recursos econémicosy nanciers,sanconar presupuestosy realizar Ia inversin de recursos y contol de os 1) Promover polticas de concetcién desde su Juistcclin con etesJurciones con 1 fnaidad de sasace interests comunes ast como ubernamenaes «iter uisdccioraes mediante acuetdosy conven 7) Realzar obras y prestar servicios pbicos por si o por itermedio de ercerastandientes a mora la calidad de vids de los vecines,atendiendo sus pronidades. 1) Disponery fomentarpolicas de apoyo difusin de valores cuurles naionalesyreglonaes con el objeto de profundzar nuestra derided 9) Conservary defender e paimonio Nstéico,aristic cultural tanisee aril. 10 romoveryejecutarpoiiasy programas inherentes Ia educacén, cultura, timo, cena, tecnologia, actividades deportas,rereaivas sistas, todas tendientes al desarola human, 11) Regular et procedimiento administrative ye égmen de fas 12) Planiicare otdenamient tettoral de su jurisdic regulando el desartollo urbana, suburbano, ural y deas complements, 15) Atender as siguientes materia: salu integral, lene slubidad y moraidad pica, promovendo policas dierencales establecias en est Carta Orpinia ene imbio de su competencia 14) Prover de I inraesructura, ls espcles,ealcaclonesy realizar el mantenimiento en lo que respeca a elles de patimonlo muni calles, espacos verdes, arblado utbano, sontencltua, organizaién al transporte ufone garantizando Ia acceslbtiad y uso de calles, 15) Ceacén y fomento de instiucones que contbuyan con fs educadén, la cultura, e turismo, participacién cudadana, comunitava y de ovgarizadones intermedia 16) Prod, a través de gestlones tmunkipales, el establecmlento de enidades que garantizanseriis ala comunidad, tals com: previsin socal, sstencia scl, bancos, conecs, services de cemunlcaib, transporte, enue a 17)Propca el ransporte pico de passers ypromover su uso ene Smbico desu competencia 15) Esablecer instr cestricione y servidumbres, cla los casos de expropiacién por ulidad plea con atelo a as lyes ue regulan la 15) jeter las funcones encomendadas por el Cblerne Nacional yProvndal en forma expeditivatelende come fn el bien soi 20) Dict, actualy, apie implementa los cbigos que se cnsideren necesarios, 21) El Municipio promoverd especialmente [a conservacién y eniquecilente del parimonio cultural, I capactucin Iboral y el empleo, los derechos ambiestales, ls equldad a soldarida elgualdad a capacaclon técnica de sus funcional el desarcllo econsimico lea 25) Promover [a actividad cinta ytecnligia en Sus aspectos productive, académicos y de ivesigaién come as también el desrcllo de las anes voices extando los valores locales, At, 34 Las faatades precedentes son enunclatvas y no implcan excsién nl limitacones de otras fundies no enumeradas que directo iniecamente(ureninherentes a8 naturaezao inaisades dels conmpetencse municipal. coetruow ‘CONCH DELIERANTE Dereminacée an 35. £1 drgane deliberative e el Concejo Deliberate, egblicad.Recusts. Perfo. Reelecciin [Nts 36.- Para ser elegido Concejl se requiere compli con los requis estableides en Ia Consiucén dela Provincia de Sala, igual gue uracsn ene cargo y su reeleccsn Composicién ‘At, 37. La integracién del Conceja Deliberane se extablece de acuerdo a base poblcional que determina Ia Constucion de la Provincia de feta ‘An. 38. La diet e los Conceales se establecerd por Ordenarza de conformidad con el presupuesto asignade al Conceo Delberant, la misma bers ser inferior ala remuneracin establecia para el lnendente ‘nhabilicaces. Incompatlicades ‘A, 39 Los Concejals tenen las mismas incompatblldades ¢ Inhablidades que las determinadas por la Constucign de la Provincia paras legsadores provinces. maria [A 40, Los Conceales no pueden se acusades,procesados,interrogadasjudicalmerte, maestads nreconvenides pr autoidad algun, por ls ‘Opiniones 0 vtos que hubiranemiido ene desempene de su cargo. Autonora ‘41. EL Concelo Deliberate tiene autonomi irancler, Por resolucién cea ls organisms adminstaves contablescoespandlentesy en un so de acuerdo aos recursos disponibles. Juramento,Icorooracin ‘nn. 42.- Los Concejaesprestarn juramento de desempefar debldamente el cargo ne acto de su incorporaionv 6 obra de conformidu a 1 ‘que prescribe fa Consttus6n Nalonl, Constiuclén Provncl yea Carta Orga. Sesores a, Et Concejo Deliberate serene en 1) Sesones Preparatorias: El Conceje Deiberante se reine en Sesdn Prepratoria todos Ios aos anes del Inicio del prio legsatwo. Son sesones destnadas a constr al Ggano, estableciendo das y horaris de Sesiones Ordnaras ¥ elglende presidente, weeptesidente 1° eepesidene 2 de acuerdo 2s dsposclones del Reglamento Intern, Para ini estas sesiones asuiréprovisoriamente la Presidenca el concejl de mayor eda. Cuerpo deberd cos ‘incompaibikdades de sus miembros para eu inconporacién, volar ls posilesinhabiidades 2) Sesiones Ordinarias: El ConcejaDelbeanteseiona desde e primero de febrero hasta el reinta de novembre de cada ato, Se wat del periodo denr del cate Conceo ere en plentud Sus atrbuciones yen su apertura Se contd con a presenla del Intendent. Este periodo poded ser prortogade pr el propo Cuetao en caso de necesida, hasta por telna els cris 2) Sesiones Especes: Son aquellas que determina e Cuerpo dentro del periodo entnarloy de pr:rogs. podrin ser convocadas pore! Presidente para tata temas especifcoso de urgente tatarieno, a solicitud de una ercera pate dels membros del Cuerpo o de Departament ecu. 4 SeslonesExtaordinarias: El Concto Deliberante convoca a sesiones extraardinaiat, siempre que existanasuntos de inter pblico de urgeme rtamleno, La convocatora es efectuada por el Departamento Fecuthe 0 por el Presidente del Cuerpo a pedido de un teco de sus miembros que furdamenars los metios natiicanéo al Deparamento Gecutwe, Em estas seslones se vata con exchiswidad el temate que mots Ia 1) Sesiones de Praga: Consttuyen una extensin del perodoordinario de modo que el Conceo Deliberante en este lapso ejerce su competencia en plentd, al igual que as sesiones odinaras tienen fecha de ince yfinalzaién fad al momento desu conecatora. Ses Pica ‘A. 44. Las seslanes dl Conceo Deiberante Son piblias. Pode Ser secretas cuando [a maturaleza del asunto as lo requir. En tal ease sera ecesra le aprobacin dels dos teri (2/2 del ttl de sut miembros, uénen ‘45. Para que se puedan evar adelante as Sesones se requiere tener quétum egal contando ar a presencia dea tad ms uno del total de los miembros dl Concejo Deliberate. Un niimero menor podrd reunite al sélo efecto de acordar Ia medias necesarias para compeler alos iasatentes, Las inaitencias injustcadas de un Concejl a as Sesiones Ordinasas ses sancionadas seg lo extablezca el ReglamentoInterno, Reemolazas At, 46y- Eo caso de fallecimiento,renurla,desttucién detinna,incapacidad o inhabiidad permanente Sobrevnente, para el desempeso de ‘arg de us Conceal, este ser reemptazado de acuerdo aa sta ofcializada pore Tbunal Electoral Provineal Excusién ‘nt, 47.- £1 Concejo Deliberate puede comregir cualquiera de sus miembros por desorden de conduct en el eerciclo de su funcones y hasta ‘excl desu eno por razones de icapacidad fla © moral sobreviniente,deblendo pata tal efecto concur los dos tetos (2/3) de vats de La exausign de un miembro del Concejo Deiberane seo puede tatarse en sesién convocada para tal eect, luego de habérsele permitde el derecho de elercer su defensa conorme ae establecdo ena Constucign Provincia esta Cara Orginca, Disposcones ‘A, 48, Las eisposicones del ConcejoOeliberarte adopt as formas de 1) Ordenanzas: Son notmas de carkcer general de cumplinlent obigatele el eid urbane o rural sobre temas de competenca muni egulandostuaclones pot primera ez o refermando, detogando © abroganda Una norm dl mismo Upo dada co ateteida 2) Resolucisn Osposicin interna de carte imperative ebigatoria par el Cuerpo que no require promulgaién del Departmen 5) Declarcin. Declra y daa conocer opin dl Cuerpo a respecte de un tera y prodlama anhelos en sombre de a comunidad 4) Feds de informe: Tenen por objeto requel nfrmaclén al Departament Ejecuthe, sobre algin asunto cuestisn espe, los proyectos presentados al efecto sen de conskeracén Inmediata 5) Comunicacién. Mediate este instrument el Cuerpo formula contestacores al Departament ecu 15) Oxden del Di: Es el vera que Se incuye en la convacatora a Sein para Se atado en la misma. Alt 49 Queda prohibide al ConcejoDeliberante sancionar Ordenanzas que impliquen deca o nerectamente el esablecinient de privleios Yexcepcions indivuals Formacén.Sanclén de las Orceranzas ‘At, 50. Las Ordenanzas son tatadas por el Concelo Deberane en vind de proyecios preseriades polos Conceal, por el ntendente 0 por Iricatva Popular. as que quedardn sncionadas cuando eran aprobadas cn el voto depos lo menos a mitad ms uno de los Conceales presentes ena stsdn, salvo los casos expresamente determinados por esta Carta Orginia. Ema sancién de as Ordenanzas se usr siguiente rmula: “EL CONCEIO DELIEERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE LA MERCED SANCIONA CON Proerulgacié. Pualeacicn ans publican ene alta Oficial Municipal dentro de los diez (10) dias nibs, preva rarscsaci dl texto en un libvo especial levado al efecto en tanto na haya sido vetada, Sancionada una Ordenanza por el Concejo Delserante, pasar al Departamento Becutvo para su consideracén,promulgacn y En caso de incumplimiento de lo dlspuesto en el piraf anterior, el Presidente del Conceo Deliberante podré ordnar la pulacin respec. Las cial, save que se 0 acte que pueda procul efects de caricter general serin de apieaén abgatora a parr del cave dia. desu publiacén fecha No wenden efecto retroaciva salve dsposicin encontrar y sempre que no afecten derechos y garantiasconstiuclonles. Uroencia ‘52. En el periodo de Seiones Orsinaras, el Departamento Ejecuthe pode erwarproyects al Concejo Delberante, con pedo de urgente amieno, Estos deberin ser considerads dentro de los quince (15) as corridos contades apart desu rececién en el Cuerpo. ta soleus de atamieno e urgecla de un proyecto pode realzarse aun despuks de a rerisin yen cualule etapa de su Warten este aso, 1s erminascomerin a pat de a recepein dea soictud. Dobe Lectura ‘At. 53 Se queries dobelectura paral aprobacién de as Ordenanzas que dispongan Muniipatzaion de servis. Dia ¢ modiicarlos Céaigas de competenca municipal retin de enidades autrqucas u organisms descentralizados, empresas munlcpales y/o socedades de economia ita 4. Para far ves buts © modifcar ls exitentes Ordenanzas Taras, 6. Para autoizar a concesin de servicios u obras pba ara desafecar blenes del dominio pic, Ene a primera y segunda lectura deberd mediar un plazo ro menor de quince (15) das ni mayar de ein (30) dis ovis ene que Se deberd ar arpa dts l proyecto. En dicho lpso, el Cancejo Deberate convocarda una audienca pbc enviar as personas yorganzacones hvoluradasdtectamente ena discusin, se tea a trata ast lo requlere Enos casos mencionados se requei para su aprobacn, el voto favorable dels dos eis (2/3) de a totalidad de os miembros del Cuerpo. Proceso de sarcén. Veto [At S4,- Aorobad un proyecto de Ordenanza pore Conceo Deliverance pasar al Departament Efecto pra su andl, velo © promulgacin y publican. Se considera promulga todo proyecto no veade ene laze de diez (10) das hibles de ngresado a Departamento Fecuvo. Un proyecta vetado total oparlamene ser rerio con sus abservaciones a Concelo Delibeante,s st nsistese con lot votes de fos dos ‘eri del ttl de sus miembros en un plazo ne mayor de quince (15) das habs, el proyecto Sed tdenanza y pasar al Departamento fjecut para su promulgacin y publican Verado en pate un proyecto de ordenanza pr el Departamento Becutlv,s6lo se posed aromulga’ I parce no vetada sel lene autonora ormatiay 8 afecta I unidad el proyets Personal cel Corceo Deliberarte [A551 Conceje Deliberantereglamentar a estructura argnica de su plana de personal de medo que garanicesufurcoramiento cespetando las dsposicionesestablecidas en esta Carta Orgincay de conformiéad 2 su propio presupuesta, ‘ituconesy Deberes del Pesiente ‘A. 56-1 Pesdenterepresentardal Concejo Delierante con las atibuclonesydeberesestablecidos end Reglamento Intern. Deberes yArtucones del Conejo Delberante ‘$7 Son competences del ConceoDelverante: 1) Sanconaro dicts Ordenanzas,resolucones, declaciones,pedidas de informes ycomunicacione inherentes asus competencas 2) Bitar y mosica el ReglamentaIteo con la aprobacin de los votes dels ds ters (2/5) del total de sus miembros y elercer todas ls facutadesadmiisvanas que le comoeten 5) Elgh sus autridades. las comisiones y modalldad de vabao 4 stablecer su presupuestofando la resbucin de sus funconarosyempleados mediante oxdenanza 5) Dita as ordenanzas que reglamenten Is formas en que el Departamento Gjecatva realzars as concesiones de uso de benespblics, ‘jecudin de obras yprstacién de servis, sanclonande los reimenes de cotabildad, contatacione y las que regu el régime jo de as empresas ode as sociedad de economia mixta, dando cumplimiento alo que se establece en a legslcin prvinal 6) Considerat as cena y renunclas de les miembros del Cuerpo 7 Presta acuerdo alos nombramientos de os funcionaos cand corresponds, ®) retar enegar acuerdo aa terna para cub el argo de ue? de Paz propuesta por el Departamento Ejecutvo par su elevaién aa Corte de sti de saa, 9) Convocarcuande lo juzgue oportuno al ntendentey funconarios para que concurran al recinto ya sus comisione. La ctacin debe Incl ls puntos avatar y eecuarse com cinco (5) dias habiles de anticlpac, salvo que se ate de asuntos de urge 10) Nombrar de su sno comsones investigadaras para el cumplimlento de sus funcones y para etablece a responsabilidad de os funcoralas 1p Someter a Consura Pica los casos que corespondan yrequleran éta modatiad partpatha, 12) Colaborary ooperar con Organisnosinterursdiccionales con objetios communes de obras, servis y poias pas 13) Bxaminay,aprobar orechazar i cuenta general del eric vende, preva opin fundada deta Auditor General dela rovincl. En caso Ge request mayo nformacén Sobre punta en part cua se pode Sola nfome respec 1M Dar tratamiento a ntsatna el Departamento Eectvo del Presupueste de Gatos, Céculo de Recursos y sus modiieacones 15) Aprobar el Régie Tanti Arua y dems Ordenanzas que establercan buts. 16) el contol de cuentas, memoras y gastos el Conca Oeliberante deber efectuar un andl, formulande las observaciones y sealando laramente las uansgresiones 0 defects que pudieranafecar as cues. 17) Awtorzar con e voto de dos tecios (2/2) dela otalidad de sus evembras al Departamento Eecutvo a conraer empréstios, 18) Tatar renuncaoicanca de au ridades yfuncionares,dento del ibito desu compe 19) Relzar los peas de Informe que fuesennecesaris al Departamento ecutive ya tos organises. 20) Pomoveryfrtalecer Delegaiones Municiales dento de a jus 21) Sanclonar las ordenanzas para orga derechos reales oenajenarbienes muebles o inmueble, para al fia se debert contr con elvoto de los os eis (2/2 os miembros del Cutepo. 22) Nombrar el personal adminstavoy de maesranza desu inmedlata dependencl, fs mismos gozatin de establldad segun el égimen de 25) Reglamentar la estructura de a planta poftica desu personal los mismos no cuenta con esabiidad bora ni derecho a indernizacién 2 permanenca, sus derechos y obligaionescesan cuando la deteinenguiene as nombrarano cuando Estos terminasen sus mandates. 24 Estalecereesuiccones al dominio servidumbres y determina los casos de uted publica municipal con fines de expropiacon de conforma ala Constucln Provinclaly otras lyesvgentes rasa 26) Someter a autoridaes yfuncionais a Juco Flic 27) Relamentar sobre cuestlonestbutaas, de salubrdad, del edenarie urbano, a constucli, el culdado del amblent, el transporte y Cédigo de Fatas Municipal Cédigo Tebuaie Manipal Cédigo tromatoigico Muncpal 4. Cbdigo de Orderamiento Urbane y Tectia Muicpa Cédigo de Eatin Municipal. 6. Cédigo Ambiental y de Zoonosis Municipal 10s eign, reglamentosu rdenanzas que se considevennecesarios ante ls demandas de regulacin, ‘equipamventosy pres rucién, mantenimieno y adminstacin de cementeriosy edifices fnebres,fscaiaryreglamentar ls lomesfnebres de carder prado, 25) Legis sobreactvdades comerciales, industries, miners, fers, espeticulospiblica, turismo y otras en el dmbite de su compete 50) Etablecer normatas efrdas a planes de saneaminto, reservacsn y conseacién del ambiente recursos naturales, salbridad ehgine 2) Reslamentarlapestaion de servi de transponte de pasajerosy cars 2) Dictar Ordenanzas refeias a uso de suelo, subsueoY espacio area seginlegislacn vigete 55) Etblecer normatnas Sobre pases, plazas espacos pices, arboladey egupamiento que contibuya al pasa urbane y su funciona come también nomencadares de bars, ales y vendas 24) Dictarnormas que promuevan I sald integral Ia educacién I cl ra, el ursmoy el deporte en todas sus maniestacones 55) Ditarnormas rfeidas a tenencla responsable de animals as prohinicones, Is responsabildades publics y prvadas reservande a seguridad, el bienestar del vecino,ysanciontno las actos de iresponsaiid ycueldad nce, ula, asic y wadiona, 26 Sanciona ardenanzas protectors y de promocin del cuidade del patrimoniomaturdl histrico, argu as tendienes a fortlecer i iden local 537) Dictar normas sobre derechos ydeberes de agentes municlesorgalzando la Catera Municipal sobre la hase gue prevé a Consttucgn Nacional, a Constuclén rovndaly esta Carta Orginca, 58) Relamentar, previa verficacisn tric, demoiciones yclausura de inmuebles que pongan en riesgo la Seguridad de os veins. 59) Reglamentar, con areplo al eisaciénVigente, i xganizacin ye funcionamiento de ibotecas populares pablicas muncpales, velando br su funciona y constant atulizacdn,Popicir la creacin de nuevas bibliatecas en a juisdicién muni 40) Atoreary dictr medidas de prevencin afi de eva los efectos de Iundaclones pues hives, Incenisy ots silestos, sean de ‘artes natural ode ota indole, fomentando la creaién del Cuerpo de Zomberas Veluntaresyoxguzaconesafinesocoordinande accones con 41) Examinar, aprobar yar dtusién alos Planes Urbano Ambientales y de Ordenamiento Teeter endientes a garatzat la acesibiidad y sustentabiidad del ciudad, regular el uso de suelo, el crecimiento urban ordenado, las subdivisionesy stuacones de domini, la dstbucién ‘equitativay estatésica de servicios yeouipamlents, la vegulacén de ieas industrials y complementaras. Instrumertar esos planes mediante las slaentaconesy ordenanzas que furan necesaras con arego a leys vigentes en la materi 42) Promover norma sobre acesbiliéad universal endiendo a eliminarinitaciones motices,vsules,audivs y cogitvas 4) Dicar reglamertacones y dar diusin sobre a prevercidn de seguridad cudaéana, fe basuales, aides molestos, aguas servidasy promover el unconamiento de Defensa Ci todo con areglo a las ees viene. sores de riesgos ycontaminacion tales como micro 44) Dicar isposicones con elfn de profundiza’ ls pelts ferences adhendo a toda nermativa nacional ysrovincal de acuerdo ale 45) Conocer planes yarogramas naconales provinces y municipales;procedimientos administra de distints Gganos y problemas ‘eierdas a servicios 6 consumo alos fines de arena al vein ypeticlonar ante ls autridades en caso que le compet 46) Foralecer vical ent as nsttucones locales los veonos 47 Orgatiar el archive del ConcsjoDeliberante y velar por I conservain dela dacumentacién 4) Dita todas las Ordenanzas yrglamentos que stan convenienes para poner en erica las atbuciones inheretes al commpetencia municipal y que na hayan sid expresamente coneidos a otosorganismos establcos en esta Carta Orica, ‘At. SB Las avuclones yablgacionesprecedentes son enuncatiasy no implian excsié, nl Uitaciones de ots funciones no enumeradas ‘ue directa oindiectarentefveren inherentes aa aturalezao inalidades dels competence del Concej Deliberante captru.o m DEPARTAMENTO EJECUTIVO egbiéad. Duracén, Reeleciin ‘At, 59, Para ser icendente se requlee cumple con los egusites establecios en la Consttucén de la Fron de Sat, a igual que a duracén en el cargoy su reeecién. Inhablcaces. Incompatlicades ‘60. Para el cargo de Inendenterigen ls mismas incompatbikdaes prevsas para los legisladres en la Constucibn Provincial Remureracén ‘An, Gl La remunersin del Inendente sea fjada por Ordenanza del Conceo Delberantey esta no podtd ser gua 0 Inferior a ade sus miembros. No podtd peri otras retibuclones de gual caractevsta de la Nacin, Provincia @ Munlepaldad, salvo Benefcosjublatois Auserca ‘A, G2 ELntencente no puede ausentatse del Municple por mis de diez (10) das habs consecutvos sin atori2acién del Concejo Deliberate, en cayo caso eercerd provsoramente su funcion el presidente del Concejo Oeliberante hasta que haya cesado la ausecia, De igual manera se procederd en cso de heen, rectal a6 el Conceo Delbert. Si ausercia oinhabildad es defaitay flare mis de un (1) ane para completa el mandate deberd convocarse a fn caso de ausenca, renunci, desttucin o inpedimentostranstarios del Itendent,eercerdprovisoramente su funcén el Presidente Itenerdén, Destiuetn ‘64 La Munepaidad pod strntervenida por las causles yen las formas estableldas en la Constiulén Provincia ‘At. 65 Cortesponde Is destiucén del Intendente por condena penal o por mal desempeno de su cargo, Para decarar la necesidad de su estucin se requlere los dos rerio (2/3) de los voto dela totaldad de 1s miembros del Concelo Deliberate. El Intendente pods apelar con efecto suspensivo ante a Cort de usta de a Provincia de Sat Deberes yArones del Deoartarento Elecutiva ‘66 Son deberesy sibuclones del Departamento Festiva 1) Represenar a Municip, eercer su adminsraci yfomentar¢implementar policas pablias en benefiio dei comunidad 2) Propores, promulgar, pula, curplry hacer cums Ordenanzasreglamentindolas cand comesponda, rotate paeal 4 Ente resoluciones y decreas, daponer la orgarzacin yordenamient de las ordenanzas,decrets yresluconesvigentes, as que deberdn ‘estar a dsposiciin del Conceo Delberante ya consideacin del comunidad mediante a publcacin de ls mismas en diferentes formatos. 5) Convoca al Concje Deliberate a Seslones Extaordinaras ante razones de nerds pbc que aso regular 15) eesenar al Conca Deliberate los infrmes Sliciades en un plazo de quince (15) sas hibies,concutiendo en caso de ser convocado pudiende tomar pate des deliberaciones sin derecho a voto, Eincumplinienta de esta obfigacin configura un regula 7 Curpl con odo lo requerido por ia Crea Orgnica en lo que se establece sobre pubiacén de los actos de gobierno. 8) Concutr, aos fines de informar sobre el estado general del Municino, a Prmera Sein Ordinaria que celeb el Concejo Deberane 9) Present ypublcar estados de ShecudinPresupuestria en forma times 10) Presentar el Informe Anua ya Cueria General del Ejecco del perogo anterior al Conceo Deliserante ya Auditors General de a rovincla antes del 30 de junio de cada at 11) Remit al Concelo Deliberante el presupuesto de gastos y recursos en forma anual hasta e130 de noviembre para su ans yaprobadn, 12) Calera convenos« implementa planes o programas en benef dela comunidad, atendiende el dit habiaionly las problemas de salud yeducacén en el dmbite de su competenci, 15) Administ Ios bienes municales realizar obra publica, prestar services pleas municpales y elercer poder de polcla para dat ‘cumpliniento a todo lo estabecdo por Ia Carta Orginic, Ordenancas y Chdiges de reglamentacién 14) labor y presenta los proyectos de ordenanzastibutavaso tarfarias como también sus actuaizaciones en forma anual o ene cuts del ae 15) Recaudar las ibutos y rents progucidos por ls actividades dl Municip. 16) Formlar las bases de ctacones,aprobaro desechar las propuestas,otorgar, contol y relamentr las services pubis munis Conforme alas eyes provinces 17 Poner a eisposicién del Conca Deiberante las fonds yas paras presupuestarasprevistas en el presupuesto respective. 15) Exped as Sedenes de page en el dmbito municipal debidament ererdadas. 19) Fomentar el presupuesto participate e incur el mismo ene presupuesto general de cnformidad a la previsto en exta Carta Orgs Crgdnica, en to que respecta a careraadministativa y esabiidas, Deberd evar regio dl personal dl Municipio, come también sitar normas de esrucuracén,estableciende horaros, condiciones y modaidad de wabsjo, 21) Disponer de tds informacn referida planes y programas naconales, provinces y muricpaes de i intosargarsmosceferidas a servicios aalguier momenta, 23) Asumir Ia defensa dela autonomia municipal yactuar en juiios por so con apaderadas letrados en cuestones que estén en juego intereses municipal 24) Celebrarcontatosy concesiones Sobre adminstacién de Benes inmabilvios del Muncie previ cacén con atorzacién del Cncelo 25) Reglamentar las restriciones de servidumbres administatnasesablecias por el ConcejoDelberante 26) lect el poder de poi con suecin alos princpios de egal dud, igual, razorabida yrespeto a a beta ¢ inimidad ce as personas de conformidad con lo dispuest en a Carta Orgncay las otderanzas ue en consecuencia se dicen 27) organiza e archivo municipal y velar or la conservacion de Ia documenacn,disponiendo la eicién actualzada de un Digesto Muicpal que ‘ecople rdenanzas y dems normatvas vigetes. 25) Crear, dfuniey mantere a vigencia de un sito web come Pisin Oftcal del Municipio que permit a incarporaién a manera de archivo de coda ormatva, instruments, pesupuestes, potas poblcas implementadas y rendicones de interés pibleo, Este slo deberd consider la 25) Aatcar las normas que gararticen in particpacién veil y de orgarizacones intermedia Seg Ws tineamientos establecdos en la Cara (rgsnicayordenanzas que deiven del misma 50) Aaticuar medidas urgentes necesaras ante catistrotes 0 casos forts de grave pelo pubic poniendo en conedimientooportunamente al 51) Promover actividades caturaes, deportvas,receatnas y de esparcimientafomentardo el sentido de pertenencia, 1a identidad local y a 22) Propane Ordenanzas de datintosAmbitos de aplicacin tals come salubridad,higiene armbientales,utbansicos de convivenca y alos ue lndan a mejorar la calidad de vida del comunidad en general 2) Promover el funconarlent de insttutos de patcpacon luéadan, 54) Implementar las poticas dierencales que establece la presente Carla Orginia de confrmidad con lo dspuesto por ik misma y las ordenanzas queen su consecuencia Se dcten 55) Promover la acesbiidad universal en todos os dmbios de apicacén, cumllende y haciendo cumple ordenanzas yleyes respectnas € implementandopeltcas para su difsion y uso en gene. 57) Aceparo denegardoracionesy legados sin arg ee ds a Municip y can acuerdo del Concsj Deliberante cuando fueren can cargo, 28) Reaizarcensos cuando In circunstancia lo demande de confrmidad alas ordenanzas qué ata electo se dcten y de confrmida las eyes 35) lear ala Corte de justi aera propuesta paral dsignacién del cargo de uez de Pax con acuerdo del ConcejoDelserant 40) Celebrar dun y aspiciar las conmemoraciones de tods as fechas patasy las reconocas en la Carta Oxgnia junto a a comunidad, fomentando eventos locales, 4) calebrarconvesias con Nacbn, Provincia, ats Municipos, organises internacionales, nacionaes, empresas pabliaso privada yentidades autiguicas en el dmita de su competencia sempre en benelico de a comunida 44) Realzarcunluler ota gest de Iterés general no prohibida companble can Ia Consttulén Nacional, Consttueén Provincial y a Cara ‘,67,- Las Secretaria de Departamento Ejecutho Son establecidas por Ordenanza,cuya inca comesponde al Departamento Eecutvo. Los secresosintegran el gabinley rerendan en el Ambit desu compelencia los actos del Itendente. Son solidariamentetesponsables por esos ‘cosy tenen el deberdeexcusarse en todo asunt en que sean pat nteresads Deben eleva informe de gestsn anual de a secrezara a su cargo y asst obigateramente are el Concejo Deliverance cuando sea requeside y ‘leva ada inortracdn que ese Cuerpo le slice en os empes establecdes pr la Carta Orginica Detecaciones Manicpales [At 68 £1 Municipio, en el dbo de sus respectvas commpeenciss, puede consiir Delegaciones Municipales de acuerdo a las facades conferis por la Consttuciin Provincial [Nt 69, Los Delegados Municipals serin nombrades pore Departament ecutive con conocimiento del Conceje Deliberate En caso de renunci inhabiidad sobreinent oremocié, el Departamento Ejecutve nombrari un nueva delegade No estan Includos en a carrera aminstratva unico ‘At, 70, Foe Resolucién del Departamento ecutive se establecer as atbucions,fanclomamientoy ‘si tambldn lo refer al personal municipal a su cargo, inuclones del Oelegado Municipal como Procure Municral ‘At 71 Chase I gura de Procurador Municipal quien sed el asesor letrado encrgado de defender el patsimonio ls interests del Muncpo, de de as rerias y Gems uidos que aecten nereses Benes municpaes. fara ser Procurador Municipal se reguere poser titulo universtavo de abogade 6 abogada, con es (s) aAes de anuguedad en i profesién y wenticnce 25) afos de edad come mini [Nts Tor 1 Pocurador Municipal es nombrade y removide por el Deparamenta ecutive Tuow ADMINSTRACIGN PUBLICA MUNIOPAL Pautas Cererales A, 73,- La Administacin Pabiea Muricpal por medio de sus agentes estar gdh a sasacer as necesdades de ls vcinas con sentido de servic, soldaridad, efcencla,economicdad y oportunidad ene! marco de la Constiucin Nacional y del Constitucén Provincial, de esta Cara ‘orginica yas Ordenanzas que en consecuencia se dicen Carrera Adiristratia At 74, La career acminiseatva consttuye un derecho de los agentes municpales. Por Ordenanza se establecerd el Estatuto del Personal Muri Derecho de Aaremiacion (At. 75 Se gurantizn a los agentes piblicos municiples, el derecho de agremiarse Hbrementey el derecho a la huelga de conformed a 12 CConstiulén Naconaly ala Constuclin Povincal argos Polos [Nts 75, personal desgnade en cargos de carketer politico no gozard de establidad. La Ordenanzapresupuestara Gebers consigna, en forma iscrinada,patdasdestinadas a estos cargos ‘ncompatiidades ‘An. 77s incompatible desempenosimulineo de dos (2) © mis cargos pibios a excepcidn dela docercayotos que determine la Ley. Ning fncionario © empleade municipal puese represen ayo sancin de ser exonera, sin psjuiio de as dems esponsablidades que sor Ley ovrespandan [At 78 La Muncpalidad es responsable por sy por los actos de sus agents ealzados can motve oe el elercco de sus funciones Los funconaros y empleados muniipales son personalmente responsables por las actos que excedan el uso de sus facutades 0 infinjan los deberes que les conciernen, son responsables por los daSos que causen. El Municipio aciona conta ésos paral logre del resarcmento que comesponda ‘An, 79. a responsabilidad pola se desindard de acuerdo conf establecldo por ls Constiucén Prownca tmuov DDEFENSORIA DEL PLEBLO (reacén ‘A, B0 La Defensria dl Pueblo «sun organism que acta con plea autonomia funcional. Su isi es a defensa yptotecein de los derechos humans y ders derechos, garantas © ‘cos vomisiones de adinstracin pica munca lados en la Constituclon Naclona, Constituciin Prvincl, Leyes y Ordenanzas, ante hechos, Estar a cargo de un furconaro denominade Defensor del Puebl, Destanacin ‘tl 1 Concejo Deliberanteconvocaré a concurs public deantecedentes para a designaién del Defensor dl Pueblo, confrme lo etablezca ‘At, 82. E Defensor del Pueblo pods © no ser abogado, en cato de no sero, obligatoramente designaré un aesor con tle abogado, quien bers cumpl los requistas que por Odenanza se esablezean Duraciéa, Remuneracién ‘An, BBE Defensor del Pueblo dura feouncla, muerte, ncpaciéad,remorldn 2 cualguler eta causal que Impida cotinuar con el cargo se procederd.auna nueva convocatta es (3) aos en sus funciones pudende ser designado por un nuevo petiago solamente E9 caso de Su remuneraién es igual al manta de ls deta de un Conceal Para exe finy Gems gastos operaivos de la Oefensra se dispandeé Isparta ecesara en el presupuesto respective. Reculstos Incorpaliades Invalides. Pronibcones: Remacén [At 84,1 Defensor del Pueblo debe ser mayor de viticinco (25) aos y tenes mismas ihabiidadese incompatbildades gue los conceals. No podrdeercer a profes en caso de ser abogade o abogada. Reclarertacin, Ficiios [Nt 85,- Las fusclones arbucionesy deberes del Defensor del Pueblo Sevdn determinadas meslante Ordenanza que contemple os principio de informalso, gratuidad,impulso de ofc, suavedad y acesbida Tuow TREUNAL DE CUENTAS (reacén ‘A, 86,- De acuerdo 21a facultado por Constiuclén Povncal, independientemente dl centolexerno de a Auditoria General de a Frovinca, ‘erase un drgano de cont inter derominado Tribunal de Cuentas. “Tabunal Municipal de Cuenas estar a cargo de un (1) miembro que ature forma independiente respecio de los otos Srganos de gobiene El nimero de miembros pode incrementarse hasta Wes (3) cuando el crecimiento poblacionl as necesidades muricpalesy la eisponiblidad presupuestaria lo posite aracteristcas [nt 87,- Este Srgano lene 2 su cargo el contol Interne, previo y concomitante presupuestai, legal, contable, financier, patrmanial de la Destgnacin At, 88 Los vocals del Tibunal de Cuenas Sein designados por el Departamento Kecutlvo con acuerdo en mayoria simple del Concelo Deliberate Los miembros del Tribunal de Cuenas permanecerdn en sus cargos por un plazo de cust sino hasta lege de haber wanscurdo al menos un peroda de cunt () aes mis. (4) aos y no podtin ser relegdes inmedia [At BO ara se vocal del Tribunal de Cuentas sed ncesario el cumpliniente dels siguientes requis: 1) Tener tule unverstario de abogade, contador pice maconal,«graduado con titulo universtatle lene para el desemeho de sus funclnes 2) Tener come minime tent (30) a805 de eda y cinco (5) aos en el ejercco de a profesidn, 5) Tener ds 2) anos de residencia medina anterior en el Municno ‘nhabilicaces. Incompatilicades ‘Nt. 90.- Rigen ls misma inhabiidages« incompatbidades que para los concaes. ate cago srk también incom CCompetencia Deberes.Aribucones ‘A 91 Mediante Ordenanza se reglamertar su ergaizacén, undonamieno,competenc, deberes yatibucones Tmow {JUZGADO ADMINISTRATIVO DE FALTAS (reacén otecracén ‘At, 92. Cotas ol uzgudo Adminstraivo de Faas, e que estard a cargo de un Juez designado de acuerdo alo extalecido en a presente Cara organ, Desianacén,Caracteristicas Alt 93-1 Juez Administrative de alas srk designado por el Departamento Fjecutve con acuerdo del ConcejaDelibeantey puede ser emovid por ull politico, Enenderse juzgamianto de Is falas, infacclonesy contavenciones a nortas munis, cuyas sanciones srk Reculstos At, 94, Para see Juez Adminis va de Fats srk necesariocumpli os siguientes requisites + >>Tener tule unnerstaio de abogade 0 abogada + >> >Posser matrculavigente ene organism profesional correspondent, + >>> >acrediar como minime tes 8) aes ene eerie dea proesin, ‘nhabligaces. Incompatlicades. Oracién. Remuneracén AR 95, Rigen pas el Juez de Faas as misma inhabildadeseincompalisidades que para as Concelles. No pode eeter su profes. Durard en sus funclones el tering de cunt (4) afosy perce ura remuneracié fiada por Ordenarza Tuo wi sucio Founco A. 9 Covresponders dest remocién se requetti os ds ters (2/3) de los voto dela totléad de 1s miembros del Concejo Dellerante. El lntendente pode pele con efecto suspensivo ante ia Corte de justia de Provinca, lin del Intendente por condera penal © por mal desempeno de su carg. Para decay Ia necesiad de su (At, 87. Los Concejales, ls membros del Juzgado de Faas, los voces del Tribunal de Cueaasy el Defensor de Pueblo pueden tmbidn ser ometidos al procedimiente de uiio Police, por mal desempeto de sus funcones © por incapaciad, incompaibiléad o inhabiidad sobrevnente, ‘$8. Et proceciento del uc pltica se reglamentard mediante orderanza,debiéndaseguratizar el derecho de defensa, el debida proceso dems guantas con tucionales,E acusado pod concur acompanado de trad [At 99.- En ing cas a juco polio puede durar mis de cuatro meses contados desde a fecha en gue el Concejo Deliberante declare hacer lugar a su formaciGn, Puede prorogar sus Sesiones pa ternal dentro del plazoexpresade, Vencda el trmino mencionado sin haber recaido resolu, queda absuelt el acusade Tow HACIENOA PCALICA cavtruvot Paterno Municipal, ‘an. 100. El Patrimonio Municipal est conetulde por 1) La teadad de sus bienes de domino blcay prvade 2) Los recursos butaios municipaes 5) El producido de su actividad econémiay de sus sews 4) Los ules, vaors y derechos adqu ‘nanclados con recursos props o provements de las subvencones,donacones ylegades Desafecacén.Dsposiciin de Bienes de Dono Pili [At 101. Lot blenes de domino peo sélopodrén ser desafectados coma tales mediante ordenanza aprobada a tal efecto por las dos teiceras (2/5) partes de [a toaldad de los miembros del ConcejoDelbeante. Los particlarestenen el uso y goce de las mismos conform com ls otdenanaas que ata efecto se dtr, > Disposiclons de Bleres Inmuebles lenes Muebles ‘an, 102, Todo acto de ssposcén de un blenInmueble del Muncoio slo nodes tealzase con el voto favorable de as dos trceras pares (2/3) el Concejo Delran La dsposicin de benes mules reistrables ono, sin reglamentadas por ordenanzay aprobadas pot la mayora dels miembros del Conceio Dehberante, oetruow RECLRSOS MUNICPALES [At 103. Los recursos municiples eatin integrados por Las ventas y los tri Provlenen de as sigulentes fuentes: toe, debendo tstas reaper los principios cont 1) a reaudacisn del inpuesto ala propiedad inmobiaa urbana 2) Las malas intereses,recargosy dems recursos y sanciones pecunarias establecldasy por establecerse 5) Las remaso producto de a vera de Benes, decomisos,secuesrasyremates. 4) La recaudacin del impuesto a ta adicacin de automotores 5) Ingresosprovenentes dels prvtizaconeso concsiones de emprestso servicios bcos, 65) Las contbucones por mejoras provenientes de obras municpales. 7 Las contraprestacones por uso diferenclado de los benes municpales, 5) La coparicipacion que covtesponda por eecaudacién de impuestosnaconaesy provinces. {9 ekstaos y operaciones de créditos-empréstites 10) Las donacones, subsiiosylegados. 1p as tase que graven jecco e cualauier actividad en vitud dels furcones municpales de convalr, salubridad,higiee, asistencia socal ue tienda al bienestar general de la poblain, 12) Toda retabucln que perc el Municip por servis prestades 0 aleulleres a favor de tereeros. 15) Les fondas destinads o que se deste por el goblemo nacional o provincial 1M) Demis ingress que se determinen por I Constiuciin Provincial leyes provincles y Ordenanzas municoales ef los lites de su competenca. Princiolos Tbutarios ‘At. 104 La igualda, esac, equidad, progresidad, simaliidad, proporcionaiéad y no coniscatoredal son las bases del tribuo y de ls carga pias en el Anbito muni Exenciones,Redvecén de Tasas ‘A, 105.~ Las exenciones y ls reduccones de las 1535 som dispuesas por Ordenanza del Concele Deliberante fundadas en el benestar de bs ‘vecnos 0 enn promedin dei cultura, educaclén el deporte o de alguna actividad econémicadedarad deters munepa Faclades de pago. Imerés ‘At. 106.- or Reslucién Municipal el Departamento Ejectvo pode concederfaciidades para el pago de los tibutos, interests, cages, ots ‘sccefrios y muta als sujetos paves, cuando las crcunstancas del cao alo aconsien con ls eecaudos,condiconesy efectos que estine ‘orresponder, El Departamento EJecutwo deberéinformar sobre las Planes de Faciidades de Pago y el interts de financlalén igente al Concelo Deliberate, Recuccl6n.Cordonacién ce Intereses y Matas ‘nn. 107. Se pode solctar ln educcn yo condonacion de intereses mult al Concsjo Deliberate cuando las crunstancas econémieas y ‘nancleras del Municipio aslo requleran. El Concejo Deberante mecante Ordenanza Municipal aprobads por las dos teceras 2/2) partes de sus integrantes pod autora a reducin y condonacién de interes y mus Récimen ce Prowacién Tbutaria [Nt 108,- Por Ordenanza Municipal se podtd disponer de un égimen de aromocén tbutaio para aguellas empresas que ecupen mano de obra Tocly que se ubiquen ene Area Industrial Mur Seti as condiciones, ites yrequsitos que se establezcan en dcha Ordenarza coptruno DRESLPUESTO MUNIPAL eri isal ‘A, 109. Eero sal comlenza el de enero y termina e 31 de diclembre de cade ao Presupuesto Manicpal [At 110-6 instrument contable de planiacin y el instrumento de contol dele cuentas municnales, Todo presupuestedeberd garantizar los princlies de anualdad, unidad, univesaldad, equilbrio, especicacén, publcidad, candad, exclswidad, perioicidad, coninudad ‘texibiiad, uniformidad y egaldad. £1 Pesupuesto Municipal se debers elaborar teniendo en cuenta las pautas del presupuesto nacional y de presupuesto prov Presupuest Particoatve ‘An. 1 Departamente secu posed Habit la patcipacién cladadana en Ia toma de decisiones spec de determinadas obras de interés PresupuestoPuriarval ‘At. 112 Departamento Kecutve puede propane presupuestospliianuales, Eh ningun cso, estos pueden exceder el petiode de gest de itendent osu reemplazant egal Presuouesto.Feema de Presertacsn [ts 113 BL Departamenta Secutva deberd presentar en forma anual al Concejo Deliberante, hasta el 30 de noviembre de cada afo, Presupuesto Ceneral de Casts y Recursos con el plan de abr pias Presupuesto.Préerca [At 14 Vencid el ejercicio scl sin ques aprutbe la nueva Ordenanza del Pesupuesto Municinl se iene por prorogado el que se encuenre ‘en vigencl, al solo efecto de aseguay la prestacin de los servos yl contnuidad del plan de obras. Publeldad [An. 115 £1 Departamento Eecutiv publicard en su Pigina Web istuconal a ordenanza del presupuesto municipal, Wege de promulgada y publica ene! Bolen Ocal CCorceo Deliberate, Presupuesto >AMts 1681 Conceo Delberant lene un presupuesto Queen ning caso puede ser menor a 4.5% de los recusescosientes anule,e misino deberd ser puesto a dispescdn en doce (12) cuotas mensuales. el presupuest del Concejo Deliberate debe gurantzar su normal funconamientoy cntemplar la contratacin de asesores, personal administra, de maestianza y demas gatos operatvos CCompesiisn An, 117, Todas os egresos que el Municipio tealza para atenderIvetsiones 0 gastas, en cumplimiento de los ebetWos que le son posi, Alts124~ Se pueden establecer mediieacones ala otdenarza de Mesuouesto de Gatos yCéleulo de Recursos que resutennecesaras durante su jecucin a propuesta del Departamento Secutwo,quedando reservada la aprobacin del Concejo Deliberane por simale mayor, Las mosicaciones nose pan hace sobre recursos de capital con asignacinespecfiaprovenientes de convenios con Naci, Provncay ovganismas mutlaceraes de creits. écimen ce Contabldad Alt. 125. tl Conceo Delbeantedeberésancionar una Ordenanza que reglamente el Réghmen dela Contablidad Municipal cnforme alas pautas cestableidas en as eyes provinces vigetes. ‘Alicacton de rormas supetrias AMts 126 Se dja estableclo que hasta arto Se apruebe la Ordenanza de conabiléad municpal antes dspuesta, erin de aplcaisn las normas provncals vigentes en materia de contabildad abi. cowry [ECUCION PRESLPLESTARIA DE RECLRSOS ¥ CASTOS ecucién Presupvestria ‘an, 127.~ Toda a actividad financier y patonaldesaroiada con moto de a ejecucisn del presupuesto se debe relearn i contablidad municipal ls opraconesrelatvas ala ecaudacin dels wbutos, demas ingresos yas relerentes al compromise devengad, imputacisn y page se os gastos deen ser regstradas. (Cuenta Cereral de Eercco At, 128 Departamento fe de recursos como de gas ebers estar integra por: co deberdpresemar la Cuenta General del Eerie con detalle de as eecucones de cada rubro © pada tanto previtas en ol presupuesto correspondiente y de aquellts que se incorporaon modiiando al ism. La esa 1) leueion presupuestata de recursos ygasts de acuerdo alas pautas estableldas por esta Carta Orga 2) Informactén de os gastos de acuerdo al objeto del ast, por falda y func 5) Esta de stacién del Tesoro y da deuda, al 3 de diciembre de cada ato. 4) leculénanaitica dea obra plea eecutada, a 31 de diciembre de cad abo 5) Invent vlorizade de los bienes de! Muncie, {6 Infomactn soe el plantl de personal municipal, 21 de dicembe de cad ano, 7 Estados comables que refejen Ia stun patrimonal financier del Municip. Presentacén [t,129.~ Ee forma arualy ances del 30 de jnio de cada afo el Departamento Beco presentard al ConcejoDelberante la Cuenta Cereal del Ejercico€ Informe de Gestion del eercicio ical inmediatoanevie.E Conejo Deliberate en el trina de relna (30) dls corridos de ecb el icamen de a Auditovia General de la Provincia debe aprobar, observa odesaproba la misma Publican ‘Nt, 1301 La Cuenta Genera del Eercicio,deberd ser publcada lego dese eleva al Conejo Deliberate (Obras Pitas Munkipales A. 131. Son obras peas munipales: i tasataciones y services patios 2) Pavimentacén,cordones cuneasyveredas 5) Salubdag,urbanizacén y omamentacén 4) Establecimintos municpales de toda indole 5) Infaestucturas. 15) Desagues pluviaesy desagies lacaes 7) Toda obra que tenga por objeto atender a construccin,preservcién de cementeis y columbares, 1) Toda owa obra que Se considered uidadpéblicay que ends al meoramientodelas condiciones de vida des vena. El Municipio La Merced incorpra ene desarolo de tada obra pica los concepts de accesibikéad Récimen ce Conrataiores Alte 132 gimen de contatacion par las obras adblias sed establecido por una Ordenanza municipal la cual deers respeta las pautas ‘adas ena Ley Provncal de Contatacones “odo procediniento de contatacén deberd ser publica, carfruco vn SERVOS PCELICOS. [At 133, El Municisio en el Smite de su competencia realizar as gestions conducentes pra la prestacion en forma continua, just, gualtaa y cients de los siguentes servicios pics: provsisn de agua potable, gas natural electrcidad, ecnlogia de comunicacién. desagues pluviaes oscales, transporte y todo otto que garantie o bienestar de Ia comunkad incoporande el concepto de sustenabiidad en e cutlado del ambiente, gor seen coordinaci con a Nacén,Povina, entes peas, cooperatias vcentos veces. Modaleaces ce Prestaciin [A 134. Los Senviclos Peas Murcpaes se prestan por so por ercers. Ccorcesores ‘At, 135. Serinoxorgacas por el Departamento Becutvo y por Ordenanza se establece los requss, modes y condiciones que reir ls concesiones teniendo en cuenta a egslcén provincia cxtruco wu FONDOS CON ASICNACIGN ESPECIICA [Nts 136 Se poses destinar Is wottdad dele recaucado en concepto de sas que graven el uso de espacis ares para un Fondo Ambiental Asistencia y de Pomocin al Deporte y Lucha Contra las Adicione.Dichaasignacsn de parida ro signfca un toze ni una litaién para ampiar lammsma, a aque se le pode adconar ates fondos sel Departamento Ecutive lo esti necesario, coriruto DESARROLLO ECONGMICO LOCAL [Nt 137,-ElMunicisioejecuardpolcas sostenidas a través del empo con el fn de lagrar el desatoleecondmico local mplementando medidas «ue logteninchsin socal yveduzcan los incices de pobreza de la juries, [An 138 €1 Muripie para el desarolo lca tended en cuenta tos sigulemtes fates: estructura econdmia, naestrutura municipal sos de suelo, espacios ficos, recursos humanos, capital y recursos nacletos,amblent, conocimiento y tecnologia procutando aftanza a idemdad de Ia comunidad An, 138-21 Muriopio pods mediante Ordenanza Instrumentat Ia Mesa de Oesarollo Local gue estard etegrada por todos ls sectors de produceén, a cuyo fit el Concejo Delberante reslamentard su furcoramieto An. 140." El Municipio promoverd [a vealzacin de Ferlas Muricpals come dmbito para el desarrollo de las economias familiares y bs microemprendinientos ue regute el funclonarienta de as Fras Municoaes an 14 quelos que ven en zonas rules, claborande con las rganismes de contral en Ia cha conta el empleo informal y el wabae infant, La £1 Departamento Elecutve promeclonardy fomentard el desarrollo cual Integral a fn de mejorar las condiciones y calidad de vida de preservaién del ambiente, e uso sostenida dels recursos naturales lrespeto por la dgnidad de los tabaladores yemprendedares twats son ‘eguisitosexenciales en le accones a desaroi por pate del Muncpo In, 142 Estar a cargo del Departamento ecutive estabecer poicas piblcas tendentes a desarrllaraccones que fomenten el desartll. ‘conémico local, estaleclendo aclones conjuntas cn a Nal, la Provincia y fos referentes dels sectorespivads, con el objeto de 1) Generar empleo genuine que curpla con las condones exiidas por as eyes vigertes. 2) Capacta y formar aos vecnos para que estos puedan aceder a puestos de wabajes calficados y bien rerunerados cootruox ENDELDAWENTO Eroréstes [t, 143.~€1 Municpio puede contaeremorésts con destino estabecdo, previa aprobacén mediante ordenanza con el voto de 1s dos tecos (2/3) deta totidad de os miembros del Concelo Deliverance. La Ordenanza cue apruebe emprésttas debe espeifear ls recursos con que afontard el service dei deus yl amortzadién del pital, LUmitacones (At. 144. En singin caso los servicios ya amortizacion de a totadad de os emréstitos adgquiidos pueden afectr mis del 15% de los recursos Destine ‘At 145. Slo pueden autonarseemoréstts en el marco dele previste po el atc 17 cso 5) dela Constuldn Prowl cwiruon ‘TESORERIA MUNICIPAL Tesoreia ‘a, 146.~ La Tesoreria Municipal deberd formar parte del eganigrama del Departamento Bective ne pudende Esta efectuar pages sin a preva intervencn del Incendene Estar cargo de un Tesorero Municipal que pods str designate y removid pore Departamento Ec Fundnes ‘nn. 147. Corresponde ala Tesoreia a administra y custo de los fondos municpales. Sus funcones son 1) Pantcpar en a formula ancira municipal 2) Elaborar con el Sten que corresponda la progeamacén dl presupuesto muni 2 Centralzar la ecaudaclin de los recursos de a administacién muni 4) Todas aqullas que pr oxdenanza le conflera el Conceo Dellberane Tmtox DESARROLLO HUMANO [Nts 148 EI Municipio fomentard el desarollo integral de sus vecnos,respetando In dversidad de capacidades,stuando a ls personas en certo del desarrllo, [A 149-1 Municnio pode celebrar conven con organisms plblcs o pvades, internacionales, nacionales © arovncales que favrezean ‘scconestendents a fortalece el Desarollo Human, [ts 150: €1 Municpie pod contar con un rea especicaen el Departamento Elecutve que abogue or las derechos dels diferentes sectores ura, muon POLITICAS PUBLICAS, ENFOQUE DE DERECHOS [An 151.~ELMunicplo para a mplemertacin de toda poica pba, prom 1 La igualdad soci, a acin posta ya 2) La partiipacincudadana, 2 Maja a calidad de vida dels persona. 4) Las mplementaiones de programas, planes y proved promovende policas dierenciles. igs a tos sectores vuherables busados en una plunifeacién extattsia 5) La prctca depotva a través del desarrllo de planes, programas y proyectos que promuevan diversas discplinas con la participacin de ssocaconesitermediaspbliasy prvadas,revalrizande ademds la ecreaciin el espacimieto 15) La promod dela Wderidad cultural, a proeccdn de la dvetsida cultural y el fomento dela ceatidad mediante el desarollo de actividades 7 ta reacthacién de a economia local meciane el fertalecimieto de as capacidades elas actors locales, a creacin de estategias de empleo y la promociée de un entrno conducente ala inclativa empresa 1) La Meciacién Comuntaria come herramieta de resoluciin de conflicosevtande la istancia judicial 9) La poteclén de a lodversida Tuo xt PARTICIFACIGN CIUDADANA [ht 152. EL Municipio aromueve ierentes formas de paticipacién, mediante ls siguientes institutes. 1) Acceso a la informacion: El vecine poded acceder a dates, reglsros todo tipo de informacén en poder del municipio, para fomentar la ‘wanspatenca en ls ats de goblemo, con excepein de aguelascustones relacionados con datos personales, ue no pueden ser divalgades. 2) Referéndur: Con el objeto de garanizar ta pavtcpadin de i cudadanla mediante endenanza se eglamentard el mecansmo de Referendum ‘conform ao extableido en el aticla 178 del Consituclén Provincial 2) Presupuesto Participative: El cual se instrumentard confor a lo extablecida enol ariculo 111 de a presets, 4 rica Popua: EI Conceo Detberane, reglamentard mediante ordenanca a presente herramlenta de paricipacién udadana de acuerdo a 1 ‘establecido en el aiulo 178 dela Const tucson Provincia 5) audiencla Poli: el Muricpie estableceré un mecanismo entre a cudaéaniay los gobemants para compart poscones, constr soluiones onjunas 0 intercambiayinformacién sobre cuestones ambiental. Concejo Deliberante,reglamentaré mediante orGeranza Ia implementacgn de ete medio de partcpacién cudadana 15) tanca del Vecino: Todo vecho por sie en represenacién de una organlzacéno Instiuclén puede solcar al Conejo Deliberate el uso de una banca para expaner asuntos de interés municipal con el debigo regsto de su intevencén en el Orden de! Di carte de este isttuto os partcipaivo, donde el vein so tended vox pero 0 voto 7) Consejos Asesores La Muncipaidad pode crear Consejos Asesores Municipales como dmbitos de consults, planifiaci y asesoramiento en dtc especiias. Estvdn consttuides pot rearesenantes de los actores comunitaos, instiucones uw exganzadanes con incubencia en a materia de qu se ate y por cepresentanes del gobierno mur El desempeto de sus membros seri ad honovem y conform lo establezea Ia denanza, Funcionan baja los prncpies de pantcpacén integracsn, responsabilidad y cmmpromiso comaniars, ‘Tmo cavtruvot ACCION VECINAL ‘At, 153,-14 Municpalidad promoverd el funconamiento dela Centos Vecinales que tvieran la egpectiva Personeiaurdicay de os Conseos \Vecinalesconlormados por elles. Se deber cear un reisto de entidades vecinles. Por rdenanza se delimiar el dmbite de actuscn terorial Facutaes |, 154, Sein actades de os Centros Veena: 2-1 Paiciona a as aoridadesasuntas de sus respective interetes,proponiendo Is medidas oporcunas 2) Solar asistencia tecica para la pestacion de servis ode obras y publics 2) Ceebaracueros entre so on el Muni, para a consecucin de ines de interés regional zonal y vc 4) Partipar con vox en as comisiones permanenesy especiales del CncejoDelberante en ls problemas inhereres su juried Corselos Vecinales [At 155, Los Centos Vecinles con persone juriica podein itegrarse en un Consejo Vetra a elecios de 1 Emir opiniones no vinculntes sobre el cumplinient yeecucion de obras y servicios piblios exenciaes 2) Inormar y asesorar als autoidadescomunales sobre el estado y necesiades dl vend. 5) Estimular a actividad even ya partipacn vcinal en wid institucional de estos centres. oetruow LORCANIZACIONES INTERWEDIAS [Nts 156-1 Municpio fomentaré y promoverd el desaralo de todas las Organizaclones Inermedhas, brndande asisenca téeniea para su Tox POLITICA SOCIAL Prinses ce Prodi Socal Alt 157 Para gurantizar ta promocin yprotecién de derechos humanos, cvs, comuritarosy scales dels vecinos se debe tener en cuenta siguiente 1 La implementacén de acions tendietes a garanza’ que 1s nltosy nia cuyas derechos se vean amerazados vulrerades, puedanacceder ‘a reconocimlente,goceydsute de los mismos,privleglando el fotalecimiente dels vinculs fale y comune 2) Procararaas mujeres vans personas del olectve Lesianas Cay, Bsexuales,Trarsgéner,Intersenuales y Queer (LGETIC) su ampli constuccin denitara, s tambien com I eliminac6n de a sciminacdn yl desigules reliciones de poder 5) EL reconocimleno de os venes come sues ats de derechos, fomentanda su activa participaién ye erie del derecho a ser escuchado, consderindolos come destnaaios de servicios y actoresetraldgicoe del desarllo, 4) Elrespeto dela dgniad inherent de las personas con eiscapucdad, su autonoma, a berad e tomar ls props decksiones. La patcaudén «inclusin pena y efectiva en la sociedad, basadas a igualda de oportuniaces. compromise soca ylasenibizacidn camara sobre sus posiidades reales 5) Carantzar ala persona mayor una vida digna a waves de la promecidn y defensa de as derechos huranos yHbertades fundamentals, revaorzando su papel en a socedady contibuclén al desarala, ‘A, 158. El Municipio aromueve acconestendentes 2 protege as derechos del fami, I ise, la mujer. a juvent, las personas con Aiscapacidag, as personas mayores yl dversdad ee AmBito de su competence, ‘x Combatientes ce las sas Walvras v del Attic Sur ‘At. 159. EL Municipio La Merced hana yrespeta el recuerdo de la gesta de Malvinas, asus veteraros de gueraycombatlenes. Per Orderanza se ode otegar beneficlos aos mismes y2su grupo familar primar TmLoxv [MUNICIPIO SALLOABLE ‘At, 160. EL Municipio reglamentari el contol del expendio de sustanclas aliments y otras de uso personal eectunde el decomso de aguellas ‘qu por su calidad y condiciones sean perusicales para Ia salud come asi también vigil el cumplimento de normathas que rien sobre prohibit dela venta de determinades productos ‘At, 161.~ 1 Muniopioprorzard i salud yl calidad de da, gestionando accion ¢ npulsarde normas que otorguen el marco legal necesato, para la consecucin de st fin Tuo m ‘At, 162.1 Municipie, fomentark actones complementaris de la educaci formal, que responan alas necesiades de capacacin labora y de ‘extensign cultural tercentesalogtarel gpm aprovechamvento de ls capaciades y recursos educativos de a pobladén Cestonardy suseriie conveios cn enidaces pica y prvadastenientes a la consecucin de un programa anual de formacin en aces ofcios y emprencedores. Fomentark Ia generacién de diferentes estatsias conducentes al abajo con as escueas¥ con las comunidades que ‘garanicen las condiciones de acceso, permanencia yegreso de los nos. dels nits y de los joveres con calidad en tempo y forma, come as ‘ambidn rindar los adultos la posbida dela allabetizaci, El derecho ala educacon es un medi indispensable par el eercici del derecho a labbredeterinacié, Aecloves ‘Nt, 163. El Municiio promover, promacionah impulse las siguientes acones 1 Creeibn de establecinients educatvas de cualuier nivel y modallad de acuerdo con las necesidases y demandas educatvas de la 20ra realzando bs gestionesnecesaas 2) Acciones de educacisn formal, ne formal informal en todos los temas prortaies para el desavolo comunitario cal, gestonande y suscibiendo convenios con eridades pies y prvades para la formacin, capacacién, pevfeconamiento adtualzacén permanente del [ts 164, Et Municipio propicar la fusion accesible de esta Carta Orginic en os establecimients educatvas de os diferentes nivees, come as ‘Tmo xv VIMENOA [At 165.~ 1 Municipio en reconocimiento del derecho de aceso an wwenda consagrado en a Constucién Provincl, desarolad as siguientes 1) Posed adherry claborar dentro de Ia jursdicén a toda pollen pablica que atenda Ia soluién de défi habltaconal a wavés de los iscapaciados y demds planes 2) Promeconatyfacitar ls aplicacién de toda ora pela tendiece a satisfacer esta necesidad tals como operatoias cediclas-hpotecaras 5) Desarallar polis complerentaras prs la cons ssid pudiendo generar en su desarollo abajo genuine y capadtacin en ofcs afines. 4 Incorgrar recursos, matevalesytenalogasrgionales, 5) Apia prctiassostenibles 15) Promover I incorporacin de elementos de acces en las unidades. ca pblica de vviendincorporar a su objetivo evienado al benestar un seta ms amplio de aspect etatégico como: valoracin de esoacios plbheos,planicacén terior, caad de vids sustetablidad del enorme, acceso ala infraestucturay servis, equpamient urbana incision, Tmo Kv (DEPORTE Y RECREACION [At 165, EL Municipio reconoce al deporte Inclusive, recteave v competitive en todas Sus dsininas come una actividad socal y educa [Nts 167. #1 Municso peda contr dent de su exganigrama, con un dea denominada “Deportes y Recreaién, que tended 2 su cargo a implementaion de soe tas pleas driadas del egislacén nacional, provincly muni, al efect 1) Pode rere Conse Municipal del Deport yun Registre Municipal de Entidades Deportias y Deporistas locales 2) Confecionar yun un Calendario Deportivo Arua con a particpacin de todas las instuclones deportnas 5) Sostene cents deportvos munkcipale en tada a ursdcclén de card grate 4) organiza y ausplciar competencls deportvas en todos Ios nivees yeaades, con el ejeto de Integra ala comunidad y vans valores sodales,cutuaes, morales, cs yl seid de pertenencia nacional, rowndal y municoa 5) Pomover promeciona y eecular programas de actividades deportias,fisiasy de recreacin para los nies, lvenes, alos, persona mayor y persona con dicapaciad, cone popdsio de propender 2 una via sana y pera. 15) Promover la creaién de nraestuctra depot y recreatva,atendiendo también a as nuevas discplias en barlosy paris. 7 Acondionat, recuperat, manenetyuliz” 1s espadis dstinades ala pctica deport, 1 Brindarcapacacén gratuits als dirigentes deportes de las dstintascecnhinas garantizando el perfecionamiento continu, 9) Diana y fomentar Ia prictica deporiva come asi también campanas de condentzacén para ht eragieacén dela violencia deportia propicande la sana competenca 10) Pomover is prtcasdeportvasdestinada a personas con patiss cereal, como asl ambi otras ativdades ines. 11) Reglamentar por Ordenanza la Seguridad dels especticlos deportes, de acuerdo a normatvas nacionales y provinces [Ans 168. Por Ordenarzas,delaracones 0 resoudianes municpales se podrin promeconar Ios especticulos deportves, sociales y recretivos ‘orgarizades por insttuiones fines al deporte etorgando la exci de tibutes municials si coresporlir. ‘muom TURISMO CULTURA At, 169. EL Municipio dsehapoltcas diecclonadas al desarole del actividad triste, para ello pode 1) Reglamentr, plaice, impulsary fiscal el tuts loa 5) Propender ala preservacin y puesta en valor del pavimanio natu, cultural arquecgico «histo, come recuse laregisn ristica de rlevancia para 4) Propiciar ia creain de una Oficina de Informacién Tuistica procrande un nivel de satsacelén en los stants 5) Dun et urs lca, sustentabl, responsable y accesible esablecendo un Calendaio Turis 6) Promove la capactacisn del ecurs humana para el desacllo de las actividades tsa. 7) Fomentat as nicatiastrstias que aiancen I ilesincasa ya ident ®) ropa el emples local teniendo en cuenta sobre todo al tesano,prodictores gastrondmicos 6 emprendimientos parce ere ots 9) Impulsar actividades locales y eventos innovadores que avaiga el interes tute 10) Propica el frtalecinleno de feriaspermanenes, come as también [a eglarmentacn y esta de erants 1 Promover y asst a presertacisn de proyectos 2 nivel nacional, provindal y reglonl para la ebtencién de fondos gue contengan una amoa 12) Establecer mecansmesnecesarios paral cevaloiacion de toa actividad local especialmente la Festa Provincial de a Flr come Patrimonio Municipal, Sumalio vinclado al turin histrce,relgloeo y dems iquezas potencies ‘An, 170.~e1 Municipio impusard el desarrollo de a cltra lca come elemento esencial de ientdad,dgnided humaray ation istic funcign de eo 1 romoverd Ia ceacén dela Casa del Cuhura para que en ella se desarrlln todas las enpresiones, maniestaciones ates ycuturales de cartes bc 2) Promoverd el estucio recoplacén de a histva de La Merced yl tecin del Archiv Histo 5) Propicar a ceacén del Museo Municipal fortalecimient de as sbitecas Populares de a jurssccién 4) implementard medidas para evtar el deteriora pérdda 6 destracelén de los blenescalturales, arqueaélcos del 9 © privado, sia vulerar otros derechos mania histo paca 5) Establecerdydifundieé a Agenda Cultural, coordinandoaccones con los orgaitmos de Ia Nac y del Provnd, 1 Promover,proteger, diundi las manifestaconescultuaes a iberad de expresi, ln patcipaién individual ycoleciva de ls diferentes 7 Promocionari el dctado de alleresmuniipales relacionados coma sia ares Wsuales, corpoales dems expresiones ast. £) Fomentard as artesanis locals as expesionesautéctonas ya teratura regional 9) Promeconar, organza y publctardencventes,concusos, estvales,yoras formas de pavtcipaién para eniguecer la vi 10) Fomentad la creacgn de Forines Gauchos acompanando sus actividades afin de preservar el legado cultural del Héroe Nadional Marin Miguel 119 Promovert acclones ales en bars y paras estimulando un sister de formacién multipolar para su desarrollo, a ravés del dictado de 12) Fomentark el desarolo de agrupaciones carnestolendas reconaciendo el apart cultural atstce ye contencién que brindan, [At 171.~E1Municipie desaliar pot as tbutarasfavorabes para a promocin del utr loa Tmo (DERECHO DE CONSUMIDORES ¥ USUARIOS ‘At. 172. El Municipio asegura a consumidores y usuarios de benesy servicios el ejercicio plo de sus derechos através de! 1) Promocionar la conformacén de asocaclones de consumidores y usual. 2) Colabora en e acceso 2 la nformacinadecuady era en claim al erigen de os bienesy servicios. 5) rnd asso jin yformacion dels consumes. 4) Promover I beta de elec de benesy services. 5) undar condiciones dgnas y equtatvas de rato, evtando prictias monopéliasy elercendo, en todo aquelo que resute desu competence respect poder depot Corte Hjénca. Sata. romatoléeico [An 173. EL Municipio debers cont través de as siguientes acciones: ar 2 rive local la producién de alimentos. las materasprimas empleadas, su disvibuiény comerdalzacién 1) Fisalizar el cumplimento de ls normas higiénco-santaras, bomatolgias, de calidad y de genulndad que se deben cumple cforme lo cestablecen as normatiasnadonalesy provinces gue igen en la mater 2) Pode sponer Ge un dea con profesionates y personal iddneo 0 espedaizade, tan come dels factors dl medio que itetieran ea salubridad e higene de os mismos. para el estudio y conto de as atvidades mencionadas 5) Esablecer normas higérico-sanitaias y bromatolgicas complementaras par la elaboracin, comercalzacén, crculadén y vansporte de almentes, disponiende asismo la prhlbcén 9 sancdn de toda acin que atente conta la caida de sts y sus componente 4) Promover wabaj en red con Insttuciones competentes para garanzar el contlhiglénc,santaro y bromatagice 5) Conserar y mantener en condi de habiltacin confrme las eyes provinces los Servicios destinades 21a faena de aimless ines de proteger el consume interno Tmuom NEDIACIGN COMUNITARIA [At 174. Se impulsars la mperentacdn a nvel municipal en coerdinaién con normatiasyorgursmes povinials competentes del servicio de Meciacin Coruna, TmULo xa SEGURIDAD PLALICA an. 178. Municipio promoverd potas preventivas para ta Seguridad y proteccidn de las personas as canes se coorinarin cone! Cobeena 1) Prevent y Brinda asistencia dvecta en stuadones de emergencis 0 catisvofe en coordinacgn con enldades gubernamentles y ne gubernamentaes 2) Convent yacoeda con otasjrscecones la actualzacién de procedimientes, capactacién del personaly adeuisiién de elementos especiicas |e permitan rind un servicio eficienteyeicas 5) Ea caso de emergerca, pode slicar bienesy personal de enidades pblicas prestatarias de services, organisms pices empresas 4) Colaboraralsostenimiento dels asociaciones de bomberos valuntaris y brigaéas de ayuda y sahatae,debidamente acreitadas 5) iscaliza el eecivo cumplimieno de as nocmasrelatvas a Seguridad soda yestimua es sistemas einstitucones cteados por la comunidad Con el fin de superar sus carencas {6 Promovers el cumpliniento de las norms vinculadas al fucionamente de espectéculespablicos, locales balbles, bases y conteria,expendio. de bebidas alcohdcas yregutain de la habitiacgn de gars donde se leven a cabo especticulespibcas de relzacién habitual oespordica, Toda esto en concordanca con as lees acionales proviniales. 7) Arblrard os medios para a creat de a Direc de Tersto Muncpal yu reglamentadién corcespondiete 1s ines de brindar seguridad £) Podel designar un Cuerpe de Inspectors que estar facltados para bra acta de constatacidny en cass necesavos acas de infacidn, ue seen elevadas a uzgado Administaive de Faas TITUL0 x0 AMBIENTE Y DESARROLLO HUMANO [Nts 176. Todos tos habtantes gozan del derecho a un ambiente sano, euibrade apo para el desartllo human y para que ls actividades roducivassausfaga as necesidadespresenes sin comprometer las generaiones fturas [An 17.-€1 Municip sitar una rormatia compleentaria ans leyes Nacionales y Provingles en fo que cespeca a presupuesos minimes de proteccién ambiental An, 178 Se prohibe el ingrese, uarsporte, insite y depésito dento del ede municipal de residuos y desechos potenclamentetxicos o [Nt 179.- EL Municipio aropenderd mediante leislacin, conta poltias publics el abordaje integral dl tema, para elle deberd 1) Legistr de manera local para complementato adhere 2 rormatias sobre el cuidad del ambente mediante cédiges,ordenanzas, esoluciones © 2) Desarolar poltias piblias de orden ambiental a nivel local y regional destinadas 2 coreg, preven © controlar los factors de deteriore sbiental practiando, promocionando,dfundendo ysanconando en cada caso Tmo POLITICA AMBIENTAL camucot Recursos Hires. Agua [At 180.- €1 Municipio en coorinacén con Is autoridades provinces inervended de manera activa en el maneo y gestin del agua entendida 1 Promover el acces al agua de consumo human, potable y segura a toda ls poblacén, 2) Promovere uso sostenibey responsable dl recurs, 1 Protegerreservoris y aguas desubsuele con mecanisies de conta ycopestin sci 4) Gestionar, complementary conor obras de defensas o de cauces pluvales prevnenda los dafos amblentles y materiales tles como 5) Garatizar eve acceso a riberas para su distute con trabajos complementaries en las mismas tales come ferestacén, defensas,accesos y 1 Volar para que este recurso est bv de culquier riesgo de contaminacén, 1 Tener paricinacion activa y permanente en los Contes de Cuenca previtos ens lyes provinces, oetruow Palsale Natural Flora y Fauna Areas Protecicas [At 181-1 Muni revatrizat el Patsimonie Natural local come ben socal y tabard en cogestién cn la Soceday ras juiseectones. Para tal 1 En coordinacdn con organiemos compelentes rlevark las expecies locales de flora y auna, su patina frestaly de biodvesidad local insturentando con atego a legilacione vgentes Ia protein dels mismas mesanteotdenanzasyefundiendopoltcas de valrzacén 2) arantza a proteciénytespeto de a fauna urban, 5) Se promoverd la ecuperacién, protec, ceacisn y artculacién de ls espacios verdes, el arbolago urban, jatdnes runiipaly ara actividades ables » prvaas 4) Reconocer as dens protgida yas de reserva promoviende a condentzacién e impulsande su areservacin yconservacin, 5) Avoyard el clive y Ia ncarporacin adecunda de especies autéctonas com tabi fomentard précticas de loicuura y plants ornamentals. 6 Sek pest del Municipio Ia ntrvecién en parquizacones, pads, extaccionesy dem prticas aphcadss en espacio pias. Fomentrs la orestacén eforesacdn y combat a proferacién de especies consideradasplagns resguatdando la esablidadecolgia. ‘Atmésfera Suelo [An 182.~ EL Municipio establecerd as medidas conducentes para pevendén y el petmanente contol de contaminacones aistics, visuals, laminas as produidas por efluentesy emisiones, para loca 1) Promocionrk sisters preventives Que ete emisiones de sustanclas contaminants de suelo aie agua superficial suberrnea y sues, 2) Atender desde su jurisicién 0 en coovdinacién con ats organises a prevencén y contol dela contaminacén eI atmésfera,debiendo 2) Estableceré un matco legal que ordenaré elute, ocupaciin de suelo, desarrollo urbane, suburbano y cual mediante planes de ordenamienta tgicos respondiendoalinterds general, racionakdad, costeniblidad prtiipaioncludadana ena plaiiacién 4) Garanizar os fines sodales de a actividad urbanistiea para mejorar calla de a determinande la intensidad de so, cupacisn de sel, isto racional dea edifcaign yes eguipamientas de forma equiibrads. 1) Vela para evita isgos de contaminainy degradacin dels sues. cavirutol ‘mblerte, Desaralo Local [At 183. EL Municipio promovers el us racionalysustentale de os recutsos naturales manteniend el eulbio de es sistemas ecogics yen consecuenci deers 1) Preven los efectos nocies o peligosos que ls atvidadesantrpicasgeneran sobre el ambjente para posibta la sustetablidad ecaégica, ‘econémica yl desarlla humane, 2) Promover el desatlla productive compatible com la clad ambiental y los aspects pal 0s, socales yeukurales. 5) Orderar de manera esratégca as stinas actividades 10 ies de evita impactos negatives. cowry estén Arblental ‘At. 184. El Municinio promover a sostenblidad de los servicios desu competencia con prdctca ypoiias pblicasadecuadas en las diferentes 1) Saneamiento Urbano: Comprende 1s servicios de agua pote, servos santatios y pluvales con adecuads daposicién sania de las 2) Genin integral de Residuos Séldos Urbanos: A través de un procedimientososteible en todos sus procesos Vecoleccién transporte, reciado, procesarienoy dsposcén final adecuads), Manejo adecuado de resus pligrass, esata yagro-téweas. 3) Costin del agus: acesbdad al agus potable y segura, uso sostenibley responsable del recurso 4) Cestién de esgo lca: Menicain,imlementacin y monitoreo para miign y aeveneisgos locales, mesnteplanifcacinpartipata. 5) Uses de suelo: lanticacén estaégica de crecimiento urbane y clasifcadion de usos 6 Saneamento ambiental: Acionesyesrategas para lcanzareveles creientes de sald publica y salbiéad ambiental 7 Uses de energas alterratnas: romadin eincorporacin de uso de enerias imps y enovables ‘A, 185. Para propende a culdado del ambient, el Municip: 1) Cooperard ata promocién de ac ecole. idades conjuras con otros argansmos bcos ypeivades en lo referent aa evalu ambiental yeguiibrio 2) Promocionari as elacione intrurisicionles ya escala mettapolianao regional ain de preservar ls eosistemas comunes que lo integran 2) £l dao ambiental geneardplotariamente i oblgacin de comport. 4) tasard su ormativa ypofteas ambientales en os princpios de precudn, grasuaisme, patipadién, cooperacén, sostenbiida, efcenca, rinimizacisn del impacto ambiental estudio global de efectos ambientles,vabildad Social ysancones al cntaminadot 1) Establecerdprocedimientos y mecanisimas adecuados para a minimizaciin de los resgos ambienlales para Ia prevencién, mtigacin de ‘emergencias amblentalesy pra a tecomposiin de los das causados por la cntaminacign ambiental ‘Tiruo%v PLANIFICACION Y DESARROLLO URBANO-RURAL ‘At, 186. £1 Municipio y sus habitantes tienen el deer de conserar el ambiente equiirade yarmenioso, asi come el derecho a estate sein io establece Ia Constucién Provincial en concordancia con i Constiuciin NAondl, para tal fin deberd garantzarundesarolourbano y rural seater, [At 187.~€1 Muncie mediante el planeamientoestratégicoy teniendo came obj principles y usuarios defintves, el mencionado Plan deberd ser aprobado por Oréenanza y complementade for otas normatvas que pudiesen ‘equedise pra lara su operatvidad, ales como Cédigos de Edcacén, Cigo Ambiental ydemés Ordenanzasregulatoras. (At, 188. Los staves, instruments y dems reslamentasurbaristicas se regirn por los siguientes principio: 1) La eupacén del teeta, el desarcolioutbano, ruta y de eas inaustales complemertaras y proteidas deberin tenes esvategas de planticacinglbal ene marco de la integracién nacional, provincial y regional 2) La distibuisn equtativa de servicios yequipamientos unas aendiendoa as demandas y ugencis evtando as res destavorecias 5) La deinclén de condiciones para la ediicacén con el objeio de planteat un perfil urbano,respetar Upolagas ediiclas,conliiones de 4) Garaniar a conectvidad y accesbitda de a cudad sista de sus espacos abies y pablicos,resolviende los conlcas y vnculos ene reas, normalizando el areladoy equipamienta urbane de manera integradora. 5) Cumply hacer cumpll a legislacin vigente en le refeide a accesiildad al med fico tanto en espadios comp edfis de uso pe, 6) cervenren los process de demaliin, efi, obras de infaesructura y fracionamento de tras pablicas 0 rivadas,garanzando esarolo urbane ordenao,dotado de services y amitacin dominil promoviendo ia canformacién de un Banco de Teas Municip. 7) Anica lacudad con oes centosurbanos potencies de a jresccidn tales como locadadeso parses mediante etategias de crecimiento [ts 189.- £1 Municipio poded crear en el secior de Obras Péblieas el Area de Planeamiente para aplcar contolesy poltas publias de plant ene marco del ordenamientourbano sostnible Tho REFORMA DE LA CARTA CRCANICA |, 190. esta Cate Orginien puede Ser efor CConstitucén Provincia a total opatclamente, por una Convencn convocada atl efecto, conforme ao que dspone Ia At, 191. Dispsiciones Tras PRIMERA. 1 Departament Ejecutvoy el Concejo Deliberate, deberén adecuar sae dispasiciones de esta Carta Orgica a rednclén del Esato el Empeado Municipal. Hasta taro se dice la Ordenanza Segui sien de aplicadiéa la Le Provincial S068 SECUNDA fl Conceo Deliberante deberé dict su Reglamento Interne, TERCERA

You might also like