Ort-Sst-Pln-008 Plan Emergencia Contra Incendio en Transporte Terrestre.

You might also like

You are on page 1of 13

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: ORT-SST-PLN-
PLAN DE EMERGENCIA 008
CONTRA INCENDIOS EN Fecha de Elab:
TRANSPORTE 01/09/2022
TERRESTRE Revisión: 00
Página: 1 de 13

PLAN DE EMERGENCIA CONTRA


INCENDIOS EN TRANSPORTE
TERRESTRE

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre: Teresa Castro Alexandra Cuenca Rosmel Balcázar
Supervisor de
Cargo: Supervisor de Calidad Gerente General
Seguridad Industrial
Fecha: 01/09/2022 04/09/2022 05/09/2022

Firma:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: ORT-SST-PLN-
PLAN DE EMERGENCIA 008
CONTRA INCENDIOS EN Fecha de Elab:
TRANSPORTE 01/09/2022
TERRESTRE Revisión: 00
Página: 2 de 13

CONTENIDO

1. OBJETIVO.........................................................................................................................3
2. ALCANCE..........................................................................................................................3
4. DEFINICIONES.................................................................................................................3
5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD...........................................................................4
6. DESARROLLO..................................................................................................................5
7. INFORMACIÓN DOCUMENTADA ASOCIADA.......................................................10
8. CONTROL DE CAMBIOS.............................................................................................11
9. ANEXOS...........................................................................................................................11
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: ORT-SST-PLN-
PLAN DE EMERGENCIA 008
CONTRA INCENDIOS EN Fecha de Elab:
TRANSPORTE 01/09/2022
TERRESTRE Revisión: 00
Página: 3 de 13

1. OBJETIVO
Fortalecer la capacidad de actuar ante una emergencia y establecer pautas básicas de
respuesta ante un incendio minimizando la propagación y la materialización de la
emergencia y garantizando la seguridad de los involucrados para evitar pérdidas
humanas y activos de la empresa.

2. ALCANCE
El presente plan es aplicable para todo el personal que se encuentre en la carretera y en
los diferentes campos donde se encuentre prestando servicio Orientoil S.A de forma
provisional.

3. NORMATIVA DE REFERENCIA.
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
Art. 326, numeral 5.- “Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un
ambiente adecuado y propicio que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y
bienestar”.

DESICIÓN 584: Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Artículo 16.- Los empleadores, según la naturaleza de sus actividades y el tamaño de la
empresa, de manera individual o colectiva, deberán instalar y aplicar sistemas de
respuesta a emergencias derivadas de incendios, accidentes mayores, desastres naturales
u otras contingencias de fuerza mayor.
DECRETO EJECUTIVO 2393: Reglamento de Seguridad y Salud de los
Trabajadores.
NTP 45: Plan de emergencia contra incendios.
NTE INEN 2968: Seguridad en servicios educativos: identificación y manejo de
riesgos.
NFPA 72: Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización.

4. DEFINICIONES
Arastrallama: Según (PETROECUADOR, 2004, pág. 113) afirma “dispositivo que
evita la propagación de llama o hispa del tubo de escape hacia el exterior”.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: ORT-SST-PLN-
PLAN DE EMERGENCIA 008
CONTRA INCENDIOS EN Fecha de Elab:
TRANSPORTE 01/09/2022
TERRESTRE Revisión: 00
Página: 4 de 13

Extintor PQS:” significa “polvo químico seco”, que es el agente extintor utilizado para
aislar químicamente la fuente de fuego y evitar la propagación del mismo.
Alarma de emergencia: Advertir a los trabajadores acerca de situaciones de
emergencia
Platinas para conexión a tierra: Según (PETROECUADOR, 2004, pág. 115), afirma
“platinas de aleación bronce-zinc, que permiten efectuar la conexión correspondiente”.
Agentes extintores: Son aquellos que se utilizan para la extinción de incendio, tales
como: polvos químicos seco (PQS), anhídrido carbónico (CO2), agua, espuma y otros.
NFPA: Asociación Nacional de Protección contra el Fuego; una entidad internacional
voluntaria creada para promover la protección y prevención contra el fuego.

5. RESPONSABILIDADES
5.1 Gerente General
 Proporcionar los medios y recursos que requiere el siguiente plan para la
ejecución del mismo.
 Revisar los reportes y acciones correctivas de los eventos suscitados.
5.2 Coordinador SST
 Solicitar la aprobación de los planes y programas aplicados para la
ejecución del plan.
 Planificar simulacros que ayuden a fortalecer que los programas
implementados para la aplicación del siguiente plan sean aplicados.
5.3 Responsable de rastreo y monitorio.
 Responderá de forma efectiva y rápida a cualquier llamado de
emergencia que sea reportada mediante la radio.
 Asistir a las alarmas de emergencias notificadas en la plataforma de
Strack.
 Comunicar la emergencia al jefe de brigada.
5.4 Jefe de Brigada.
 Comunicar la emergencia a los integrantes de la brigada.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: ORT-SST-PLN-
PLAN DE EMERGENCIA 008
CONTRA INCENDIOS EN Fecha de Elab:
TRANSPORTE 01/09/2022
TERRESTRE Revisión: 00
Página: 5 de 13

 Reportar la emergencia a los responsables de SST.


 Participar de los simulacros establecidos por SST
5.5 Brigadistas de emergencia
 Contar con la disponibilidad de tiempo para asistir a las emergencias que
pudieren presentarse en la empresa.
 Resguardar su vida ante cualquier situación que se pudiere presentar
durante la emergencia.

6. DESARROLLO
En el presente plan se detallará las directrices y lineamientos que se establecen para dar
respuesta ante una emergencia de incendio, buscando dar una respuesta eficaz, efectiva
y rápida para este tipo de eventos. Al instante que suscita un incendio se desata una
serie de acciones que se debe llevar a cabo para minimizar las consecuencias del evento,
para ello es importante cumplir con todos los requerimientos que en este plan establece.
Será de forma obligatoria que todas las unidades cuenten como requisitos mínimos la
disponibilidad de poseer en el equipo 2 extintores PQS (polvo seco químico) este
requerimiento será controlado por todos los involucrados.
6.1 ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL QUE FORMA PARTE DE LA
BRIGADA O CUADRILLA CONTRA INCENDIOS.
El personal deberá cumplir con el entrenamiento de uso y manejo de extintores mismo
que se encuentra detallo en el Programa de Entrenamiento ORT-GTH-PGR-002,
adicional deberá participar de los simulacros programados de acuerdo al cronograma de
capacitaciones establecido por SST con una frecuencia de cada 6 meses mínimo dentro
del año de colaboración como brigadista.

6.2 NOTIFICACIÓN DEL EVENTO.


La empresa dispone de un área de rastreo y monitoreo quien se encarga de receptar
todas las novedades que se reporten durante la movilización de las unidades.

Los vehículos cuentan con un dispositivo de alarma instalado dentro de la cabina de la


unidad con el objetivo de notificar la emergencia adicional portan una radio de
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: ORT-SST-PLN-
PLAN DE EMERGENCIA 008
CONTRA INCENDIOS EN Fecha de Elab:
TRANSPORTE 01/09/2022
TERRESTRE Revisión: 00
Página: 6 de 13

comunicación de largo alcance y un departamento encargado de receptar cualquier señal


de emergencia para iniciar la activación del presente plan.

ALARMA DE
EMERGENCIA

a) El conductor es responsable de reportar el evento durante la carretera o en los


sitios donde se encuentre el vehículo para ello deben utilizar los códigos de
colores establecido en el ORT-SST-PLN-005 Plan de comunicación para
emergencias en trasporte terrestre.

b) La emergencia a la que daremos respuesta mediante este plan será al código


naranja determinando el nivel de severidad que este implique mediante el primer
reporte.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: ORT-SST-PLN-
PLAN DE EMERGENCIA 008
CONTRA INCENDIOS EN Fecha de Elab:
TRANSPORTE 01/09/2022
TERRESTRE Revisión: 00
Página: 7 de 13

c) Antes de atender la emergencia debemos considerar el tiempo que transcurrirá


hasta asistir a la emergencia como es:
 Detectar el incendio
 Evaluar la gravedad de la emergencia.
 Alertar a las personas que van a intervenir.
 Preparación de dichas personas y preparar los medios apropiados.
 Ubicación de la emergencia.

d) Flujograma de comunicación
Notifica al Llegada al
jefe de sitio del
Inicio de la brigada Jefe de
evento
Testigo Torre Fin
emergencia Brigada
1

Reporta el Nivel II y III Bomberos Investigación


tipo de
emergencia
Reporte
y
Actúa Nivel I acciones
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: ORT-SST-PLN-
PLAN DE EMERGENCIA 008
CONTRA INCENDIOS EN Fecha de Elab:
TRANSPORTE 01/09/2022
TERRESTRE Revisión: 00
Página: 8 de 13

Reporte
y
acciones
6.3 ASISTENCIA DE UNA EMERGENCIA DE INCENDIO.
El personal que asistirá las emergencias según el nivel de severidad deberá cumplir con
el entrenamiento según los detallado en el programa de entrenamiento a conductores
continuación establecido en el programa ORT-GTH-PGR-002.

A. Asistencia de una emergencia de incendio NIVEL I.

Las emergencias de incendio NIVEL I serán asistidas por el conductor o testigo del
evento, quien deberá utilizar extintores PQS de 20 libras operativo.

El conductor o testigo brevemente deberá verificar el extintor si cuenta la presión


indicado por él manómetro y seguido actuará de la siguiente manera.

a) Retira el pasador de seguridad o anillo extintor.


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: ORT-SST-PLN-
PLAN DE EMERGENCIA 008
CONTRA INCENDIOS EN Fecha de Elab:
TRANSPORTE 01/09/2022
TERRESTRE Revisión: 00
Página: 9 de 13

b) Aborda el fuego en dirección al viento.

c) Para liberar el agente extintor, aprieta la palanca o ala superior.

d) Mueve la manguera de un lado al otro (movimiento zig zag).

e) Apagado el fuego, deje el extintor en el piso en forma horizontal.


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: ORT-SST-PLN-
PLAN DE EMERGENCIA 008
CONTRA INCENDIOS EN Fecha de Elab:
TRANSPORTE 01/09/2022
TERRESTRE Revisión: 00
Página: 10 de 13

B. Asistencia de una emergencia de incendio NIVEL II y III.

Para asistir un incendio nivel II y III la notificación se llevará a cabo de acuerdo al


numeral 6.1 literal a), b), c), d) y se procederá de la siguiente forma:

Inicio de la
Jefe de
emergencia Testigo Torre1 Bomberos
Brigada
Nivel II y III

HSE MEDICO

Jefe de brigada Brigadistas

Supervisor/ Contra el
Coodinador fuego

Luis Pérez
Jimmy Valarezo
Juan Moreta
Carlos Holguin

Reporte Lección
Investigación Fin
y aprendida
acciones
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: ORT-SST-PLN-
PLAN DE EMERGENCIA 008
CONTRA INCENDIOS EN Fecha de Elab:
TRANSPORTE 01/09/2022
TERRESTRE Revisión: 00
Página: 11 de 13

6.4 Después de la emergencia


Luego de la emergencia debemos iniciar el proceso de la investigación del accidente,
para ello debemos seguir las directrices del ORT-SST-PRO-009 Procedimiento de
investigación de accidentes incidentes.

7. INFORMACIÓN DOCUMENTADA ASOCIADA


ORT-SST-PLN-005 Plan de Comunicación para Emergencias en Trasporte Terrestre
ORT-SST-FOR-033 Tarjeta de Emergencia
ORT-GTH-PGR-002 Programa de Entrenamiento al Personal
ORT-OPR-PRO-002 Procedimiento de Monitoreo Vehicular
ORT-OPR-FOR-001 Gerencia de Viaje

8. CONTROL DE CAMBIOS
REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN SECCIÓN PÁGINAS
AFECTADA
00 01/09/2022 Elaboración del Todas 1 de 12
documento

9. ANEXOS

7
8
9
ANEXO 1
CONTACTOS DE LAS INSTITUCIONES PARA EMERGENCIAS CONTRA
INCENDIOS.
JOYA DE LOS SACHAS
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: ORT-SST-PLN-
PLAN DE EMERGENCIA 008
CONTRA INCENDIOS EN Fecha de Elab:
TRANSPORTE 01/09/2022
TERRESTRE Revisión: 00
Página: 12 de 13

CUERPO DE BOMBEROS 062899102


HOSPITALES. 062899137
EMERGENCIA 911
IESS 140

FRANCISCO DE ORELLANA
CRUZ ROJA 062880457
GESTION DE RIESGOS 062880917
CUERPO DE BOMBEROS, 062880102
HOSPITAL FCO. DE ORELLANA 062880954
ECU 911 911
IESS 062880452

LAGO AGRIO
CRUZ ROJA 062818324/062830131
GESTION DE RIESGOS 062991910
CUERPO DE BOMBEROS 062830102
HOSPITAL MARCO VINICIO IZA 062830221/062830530
ECU 911 911
IESS 062830615/062832835

ANEXO 2
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: ORT-SST-PLN-
PLAN DE EMERGENCIA 008
CONTRA INCENDIOS EN Fecha de Elab:
TRANSPORTE 01/09/2022
TERRESTRE Revisión: 00
Página: 13 de 13

NÚMEROS DE CONTACTO
N° NOMBRE Y APELLIDO TELEFONO ÁREA
Central de Monitoreo
1 Cinthia Pinargote/ Rusbel Nuñez 999470267
satelital
Coordinación de Base
2 Torres Wilmer / Balcazar Patricio 987674404 Transporte de Equipo
Pesado
Troya Néstor 999198785
Supervisión de transporte
3 Luis Aleman 984510186
de equipo pesado
Meza Gustavo 997170426

Silva Fernando Supervisión base Orientoil


4 980256611
Vacuum
Ramos Carlos

5 Patricia Narváez 999496502 Coordinación de Maquinaria

Luis Vera
6 999638388 Supervisión Maquinaria
Eladio Paredes
Coordinador de
Balcazar Vicente 985501493
7 Mantenimiento Mecánico
Jefferson Ortiz 994538272 Mantenimiento mecánico
Supervisor de
8 Jorge León 991906106
Mantenimiento Mecánico
Ana Cely
9 967730978 Departamento médico
Karen Cornejo
10 Medardo Balcazar / Ángel Guerrero 990622286 Coordinador SSA
Madelyn Vaca
11 987629840 Supervisores SSA
Dennis Salazar

12 Glenda Lalangui/Presleyri Chicaiza 994771924 Talento Humano

You might also like