You are on page 1of 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Proyecto de grado
Código: 203059

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Concebir el problema

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 60 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
20 de febrero de 2023 12 de marzo de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Concebir una problemática desde su contexto, indicando causas y


efectos, justificación y objetivos con la intención de ser solucionado
mediante el área disciplinar.
La actividad consiste en:

1. Paso 1: Identifique, describa y defina un problema que pueda ser


resuelto con la ingeniería electrónica y/o de telecomunicaciones y
que esté relacionado con los ejes y líneas de investigación de la
cadena de formación en Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
ETR (justifique como se relaciona). El problema debe estar
contextualizando de manera clara el ¿qué?, ¿dónde?, ¿cómo?,
¿por qué?, causas y efectos. En lo posible incluya cifras que
ayuden a sustentar que sí es un problema, justifique si no las
incluye porque no fue posible. Como complemento sintetice en
realice un árbol causa – efecto del problema identificado.
NOTA: Tenga en cuenta que el problema identificado pueda ser
solucionado durante el desarrollo del curso, con el diseño e
implementación de un prototipo.
2. Paso 2: Redacte la justificación del problema; debe incluir la
importancia de darle solución, quienes se beneficiarían con la
solución.

1
3. Paso 3: Compone los objetivos (principal y específicos)
necesarios que permitan dar solución al problema planteado. Los
objetivos deben llevar el ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Se redacta
así: Verbo en infinitivo + (Objeto o sea el ¿qué?) + (finalidad o
sea el ¿para qué?) + contexto de estudio.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
- Tener en cuenta las fechas de inicio y finalización de la actividad
dispuestas en la agenda del curso.
- Consultar las fechas de los encuentros web a realizarse durante
el desarrollo de la fase 2.
- Revisar el horario de atención vía Skype de su tutor asignado y
tenerlo presente para la resolución de dudas e inquietudes
puntuales.

En el entorno de Aprendizaje debe:


- Revisar los referentes bibliográficos que se dan en el entorno de
aprendizaje chuequeando las unidades para hacerse una idea de
lo que se abordara en las temáticas del curso en el curso.
- Consultar el tema de discusión “Desarrollo Fase 2” creado en el
foro de discusión fase 2 – Concebir el problema, e ingresar un
único aporte individual significativo de la actividad en documento
Word (no se reciben aportes que no se hagan haciendo un uso
del Formato Word APA, debe incluir de manera adecuada las
citaciones según norma APA).

En el entorno de Evaluación debe:


- Realizar la entrega del documento final de acuerdo con las
características enunciadas en la evidencia de entrega solicitadas,
dentro de las fechas establecidas en la agenda del curso para la
actividad fase 2.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
- Documento entregado a través del respectivo recurso de entrega
en el entorno de evaluación.
- Participación significativa en el foro haciendo uso correcto del
formato Word APA.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

- Participación semanal en el foro “Desarrollo Fase 2” con sus


- aportes al desarrollo de la actividad de manera significativa.
- Tenga en cuenta que solo debe entregar un documento en
formato Word APA, antes de la fecha de alerta amarilla para su
revisión y estas podrán ser realimentadas por su tutor.
- Utilizar argumentos coherentes, con buena ortografía y
referenciados según norma APA. Tanto imágenes como video o
cualquier documento que no se ha de su propia autoría deberá
estar citado y debidamente referenciado.
- Antes de entregar el documento solicitado se debe revisar que
cumpla con la siguiente estructura:
• Portada.
• Índice automático de Word.
• Introducción.
• Tabla relación de intereses investigativos.
• Idea de proyecto de investigación aplicada.
• Planteamiento del problema.
• Justificación.
• Objetivos.
o General.
o Específicos.
• Conclusiones.
Documento en formato Word.
- El documento deberá ser nombrado con la siguiente estructura:
Fase2_Nombre_Apellido.
- Entrega de documento final (.doc) en el lugar respectivo del
entorno de evaluación, previa verificación por la cultura de la
originalidad con Turnitin.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

3
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 60 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Redacta la formulación del problema, la justificación y
evaluación: objetivos relacionados con el área disciplinar.

Redacta la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


formulación del entre 8 puntos y 10 puntos
problema, la
justificación y Nivel Medio: Aunque redacta la formulación del problema, la
objetivos relacionados justificación y objetivos, algunos de estos elementos no se encuentran
con el área disciplinar. escritos correctamente o careen de la relación con el área disciplinar.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 8 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: Redacta la formulación del problema, la justificación y
de 60 puntos de la objetivos relacionados con el área disciplinar.
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Describe la formulación del problema que pueda ser
de evaluación: resuelto con la ingeniería electrónica y/o de telecomunicaciones
estando relacionado con los ejes y líneas de investigación de la
Describe la cadena de formación en Electrónica, Telecomunicaciones y Redes ETR,
formulación del contextualizando de manera clara el ¿qué?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por
problema que pueda qué?, causas y efectos. Incluye cifras que sustenta que sí es un
ser resuelto con la problema, esquematizando en un árbol causa – efecto el problema
ingeniería electrónica identificado.
y/o de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
telecomunicaciones entre 10 puntos y 15 puntos
estando relacionado
con los ejes y líneas Nivel Medio: Describe la formulación del problema, sin embargo,
de investigación de la este no puedes ser resuelto desde la aplicación de los conocimientos
cadena de formación de la ingeniería electrónica y/o de telecomunicaciones y/o no cumple
en Electrónica, con algunos de los componentes de la misma formulación problémica.
Telecomunicaciones y
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Redes ETR,
contextualizando de
entre 6 puntos y 9 puntos
manera clara el
¿qué?, ¿dónde?, Nivel bajo: No describe la formulación del problema.

5
¿cómo?, ¿por qué?, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
causas y efectos. entre 0 puntos y 5 puntos
Incluye cifras que
sustenta que sí es un
problema,
esquematizando en un
árbol causa – efecto el
problema identificado.

Este criterio
representa 15
puntos del total
de 60 puntos de la
actividad

Tercer criterio de
evaluación: Nivel alto: Justifica el proyecto aplicado incluyendo la novedad,
utilidad del proyecto e impacto a corto, mediano y largo plazo. La
redacción es coherente y permite la comprensión de esta.
Justifica el proyecto
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
aplicado incluyendo la
entre 10 puntos y 15 puntos
novedad, utilidad del
proyecto e impacto a
Nivel Medio: Justifica el proyecto aplicado, pero no incluye la
corto, mediano y largo
novedad o utilidad o impacto.
plazo. La redacción es
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
coherente y permite la
entre 6 puntos y 9 puntos
comprensión de esta

Este criterio Nivel bajo: No realiza la justificación del proyecto aplicado.


representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 5 puntos
de 60 puntos de la
actividad
Cuarto criterio de
Nivel alto: Compone los objetivos (principal y específicos)
evaluación: necesarios que permitan dar solución al problema planteado. Los
objetivos deben llevar el ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Se redacta así:
Compone los objetivos Verbo en infinitivo + (Objeto o sea el ¿qué?) + (finalidad o sea el
(principal y ¿para qué?) + contexto de estudio.
específicos) Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
necesarios que
entre 10 puntos y 15 puntos
permitan dar solución
al problema

6
planteado. Los Nivel Medio: Compone los objetivos de manera incorrecta y/o
objetivos deben llevar incompleta, o no sigue la estructura definida para la redacción de
el ¿Qué? ¿Cómo? estos.
¿Para qué? Se redacta Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
así: Verbo en infinitivo entre 6 puntos y 9 puntos
+ (Objeto o sea el
¿qué?) + (finalidad o
Nivel bajo: No compone los objetivos
sea el ¿para qué?) +
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contexto de estudio.
entre 0 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 15
puntos del total
de 60 puntos de la
actividad

Quinto criterio de
evaluación:

Ajusta los criterios de Nivel alto: Ajusta los criterios de la fase 1.


la fase 1 (en caso de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
no haber sido entre 4 puntos y 5 puntos
solicitados estos
ajustes, se incluye en Nivel Medio: Ajusta los criterios de la fase 1 de manera
el documento según lo incompleta.
entregado en la fase Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
1). entre 2 puntos y 3 puntos

Este criterio Nivel bajo: No ajusta los criterios de la fase 1.


representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 1 puntos
de 60 puntos de la
actividad

You might also like