PETS-OP-025 Cambio de Uñas Del Lampon de La Retroexcavadora

You might also like

You are on page 1of 4

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO -

PET
TÍTULO: : CAMBIO DE UÑAS DEL LAMPON DE LA RETROEXCAVADORA

Código: PETS-OP-025 POTENCIAL MAXIMO


Versión: 00 AREA: Ingeniería y servicios 4
DE CONSECUENCIA:

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):


Fecha de Elaboración: 06/08/2022 Fecha de Revisión: 08/08/2022
Casco ANSI Z89.1-2009, lentes ANSI Z87.1, respirador ANSI Z88.2-
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA PERSONAL RESPONSABLE: 1992, botas o zapatos de seguridad con punta de acero,
(HHA): Líder Mecánico, Residente del Servicio, Supervisor HSE guantes de operador, tapones de oído ANSI S3.19-1974,
 Equipo Móvil de Superficie chaleco reflectivo ANSI/ISEA 107-2004, ropa de trabajo, lock
out.
CONSIDERACIONES Referencia Legal/otros:
GENERALES/RESTRICCIONES: DS 024-2016 EM. EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
Extintor Botiquín de primeros auxilios Palancas
Esta Prohibido: : realizar el cambio sin Reglamento Interno de Trabajo
Radio Portátil Caja de herramientas
contar con el AST y/o procedimientos.
Combo Gata, pico
Es Obligatorio: Realizar el Check List antes
Barreta Juegos de llaves
de iniciar el trabajo

ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO


 Asistir a la reunión Yo aSeguro ya las coordinaciones correspondiente al trabajodel día.
 Restar máxima atención a las indicaciones efectuadas durante la charla de
coordinación.
 Verificar ubicación del equipo e Intercambiar información de: Estado de equipo,
condiciones de trabajo, riesgos potenciales.
 Luego de estacionar el equipo, dar una vuelta al equipo estacionado para
asegurarse de que el área esté despejada y segura.
 Superficies resbalosas  Verificar una a una las herramientas que se utilizaran para el trabajo.
 Baja visibilidad  En caso se encontrará alguna herramienta que no cuenta con el chek list del trimestre, no
 Inhalación de material trabajar con dicha herramienta y/o realizar la inspección de dicha herramienta.
particulado  Durante el traslado al área de trabajo, mantener una distancia de 2.00 metros del hombro
 Golpes, deslizamientos del talud como se muestra en la siguiente figura.
1. Traslado al área de trabajo  Tropiezos.
 Caídas al mismo nivel y
diferente nivel.
 Exposición a radiación solar
UV.
 Exposición a ruido.
2.00 metros
 El equipo será parqueado en el área señalada para este trabajo. El área debeestar
debidamente despejada y limpia.
 Choques  El operador debe mantener constante contacto visual con el entorno.
 Atropellos  Colocar conos de señalización.
2. Ubicación de la maquina  Exposición a ruido.  Llenar el check-list de ingreso a mantenimiento y dejar constancia de lasdeficiencias
 Exposición a radiación solar y condiciones en que queda el equipo.
UV.  Se hará entrega de las llaves de contacto y el pase de ingreso del equipo al jefede
mantenimiento.
 Uso constante de los tapones de auditivos y bloqueador solar.
 Al momento de desplazarse por el equipo se utilizará los 3 puntos de apoyo.
 Identificar punto de bloqueo de acuerdo al tipo de energía
 Golpes,  Revisar que sus dispositivos de bloqueo estén en buen estado
 Caídas al mismo nivel y  Verificar la energía eléctrica y/o mecánica residual que puede existir enelequipo,
distinto nivel de ser asi se procederá a eliminar la energía residual.
 tropiezos.
 Asegurarse que la fuente de energía esté debidamente aislada
 Aplastamiento.
 Colocar los elementos de bloqueo.
 Atrapamiento
3. Bloqueo de equipo.  Verificar ausencia de energía (mecánica, eléctrica, neumática, etc.) residualeste
 Exposición a partes en
eliminada por completo.
movimiento.
 Exposición y/o contacto con  Se procederá a la colocación del lock-out de cada una de las personas querealizaran
energía eléctrica y/o mecánica. el trabajo.
 El líder de grupo verificará que el bloqueo haya sido efectivo.
 Se verificará que el equipo esté debidamente bloqueado.
 Inicio de labor del ejecutor o ejecutores
 Una vez que el trabajo este culminado retire sus elementos de bloqueo
 Se procederá a seleccionar lasherramientas a utilizar dependiendo del equipo.
 Golpes  Se verificara que las herramientas manuales estén con la cinta trimestral
4. Revisión de herramientas a utilizar.  Caídas al mismo nivel. correspondiente a dicho periodo.
 tropiezos.  Transitar por lugares seguros y/o superficies estables, manteniendo unadistancia de
2.00 metros del hombro del talud.
 Golpes  Se verificara que el lampón quede posicionado de tal manera que las uñas del quede
 Tropiezos hacia arriba y en el aire para poder retirar dichas uñas, como se muestraen la figura 01.
 Atrición de mano y/o dedos.  Los trabajos retiro del lampón de la retroexcavadora se realizara a nivel del suelo.
 Exposición a la línea de  Arranque el motor. Estacione la máquina en una superficie horizontal firme. Coloque
fuego. el cucharón, el brazo y el varillaje de control del cucharón, según se la figura01 que se
5. Cambio de uñas del lampón de la  Aplastamiento muestra. Apague el motor.
Retroexcavadora.  Exposición a radiación solar  Antes de iniciar cualquier trabajo se debe de asegurar de tener todo elimplemento de
UV. seguridad y que este en buenas condiciones.
 Exposición a ruido.  No se coloque debajo del brazo de la Retroexcavadora.
 Incrustación (contacto  El equipo debe estar aislado y bloqueado, teniendo en cuenta si son más de dos
violento de metal con personas se debe de utilizar pinza de bloqueo.
metal)
 Incrustación de metal a personal de piso, registro de equipos, mantener una distancia de
20 metros del equipo en movimiento, hasta que el equipo pare por completo.
 Uso de traje de cuero y careta facial al personal que intervendrá el equipo.

La distancia de levante de las


uñas deberá de ser 20 cm como
máximo para que las uñas puedan
quedar al aire, de tal manera que
se pueda sacar los seguros y
dichas uñas.
Figura01.

 Coloque el letrero de equipo inoperativo.


 Se iniciara quitando el seguro y/o el pin que une la uña y el cucharon, comose
muestra en la siguiente figura.

Balde

Diente

 Después de haber retirado el diente o uña, inspeccione cuidadosamente el pin y/o


los seguros de tal manera que se cerciore que estén bien para su usoposterior.
 Con la ayuda del cincel y el combo coloque bien el pin.
 Cerciorarse que el pin y los seguros estén bien colocados, para evitar el riesgos de
caída del diente o uña del cucharon cuando este en plena actividad.
 Cada persona solo podrá levantar un peso de 25 Kg como máximo y 15 Kg las
mujeres.
 Desbloque el equipo verificando que no vea ninguna persona alrededor.
 Antes de iniciar con las actividades realice pruebas del cucharon, verificandoque los
dientes estén bien colocados y asegurados.
 Realice el orden y limpieza de su área donde trabajo.
 En todo momento utilice tapones auditivos, bloqueador solar y guantes decuero.
 Segregué los residuos peligros y no peligroso en los tachos correspondiente.

 Retirar las herramientas del área de trabajo.


 Golpes.
 Se retirará el letrero de equipo in operativo.
 Caídas.
6. Retiro de herramientas.  Cortes.  Se entregará la llave del equipo al supervisor de mantenimiento, conjuntamentecon el
check-list del equipo, indicando las correcciones hechas.
 Tropiezos.
 Aprisionamiento de manos.  Se realizará la limpieza del área en general y se procederá a colocar en ordentodos los
materiales y herramientas utilizadas.
 Suspender los trabajos inmediatamente en alerta naranja, el personal se quedará en sus
unidades o se refugiara, no saldrá al exterior, evitara manipular objetos metálicos, se
ubicara lejos de árboles y cimas, en el caso que no lleguea refugiarse se colocara en
 Tormenta Eléctrica,
posición de cuclillas ycon las manos juntas encimade la cabeza.
Electrocución, daños a
 Para cualquier tipo de emergencia que involucre la vida de algún trabajador, daño a la
equipos eléctricos
propiedad por choque, cuneteo, volcadura o cualquier contacto hostil con las
comunidades comunicarse de inmediato con la central de emergencia
frecuencia “2” o a su supervisor directo.

Elaborado Por: Luis Antonio Puma Mamani Revisado: Guillermo Coaguila Mamani Aprobado: Raul Alvarez Umasi
Equipo de Trabajo/Supervisor Residente Gerente

Firma: Firma: ……..……………............... Firma: …………..………...............


………………….................

You might also like