You are on page 1of 5

Introducción

En el siguiente trabajo se expresan las diferencias que existen entre la educación comparada
que se implementó en América latina y la que se implementó en el resto del mundo y la
evolución que ha tenido a lo largo de los años,, partiendo desde la premisa que la educación
comparada es . permitiendo establecer un análisis que demuestra el estado del sistema de
educación mundial y mecanismos para contribuir a su mejora continúa.
Cuadro comparativo

La educación comparada en América Educación comparada


latina internacional
Evolución Tuvo un primer momento donde la Según Eckstein se
estructuración era nula, se buscaba describen tres etapas.
información a partir de la experiencia
educativa. Una primera etapa de
recolección de información
Un segundo momento dónde la educación conceptual.
comparada surge cómo una disciplina, la
obra Marc Antoine Jullien (1775 – 1848) Una segunda etapa que fue
continuó con la transferencia de influenciada por la cultura
información y nuevas ideas, en la educación.
implementando prácticas educativas en el
contexto internacional, para recoger En la tercera etapa se

información orientada en la teoría de la presenta un enfoque de

modernización. aplicación de diferentes


métodos empíricos y el
Un tercer momento que se marco por el surgimiento de una
desarrollo académico de la educación autoconciencia educativa
comparada, se impartieron cátedras sobre los procedimientos.
universitarias, con un fuerte intercambio
de ideas.

Durante el cuarto momento se consolida la


educación comparada cómo una disciplina
científica, modelos casi experimentales
bajo el principio de la causalidad. Dicho
proceso se reforzó en la posguerra a través
de los organismos internacionales y su
influencia en la formulación de las agendas
de política educativa a partir de la década
de 1960, la transferencia de información y
enfoque se intensificó, formalizando la
relación entre la educación comparada y la
política educativa.

Y un quinto momento que permitió la


llegada de nuevos aportes desde la
sociología y la historia de los sistemas
educativos, partiendo desde los estudios
clásicos, sobre la formación y las
funciones de las instituciones educativas
sino también sobre el papel de los agentes
sociales, su profesionalización, la
producción cultural, la creación de
comunidades académicas, las luchas por la
hegemonía dentro de ellas y sus
proyecciones sociales e intelectuales.
Enfoque Clásico y tradicional, bajo la corriente En la primera etapa tuvo un
científica, que se enfocó en el estudio de enfoque antiguo y
fenómenos o situaciones educativas en su descriptivo.
relación con los factores o fuerzas En la segunda etapa fue un
económicas, políticas, sociales y enfoque filosófico que se
culturales. basa en lo reflexivo de la
educación.
En la tercera etapa tuvo un
enfoque neopositivista que
analiza el sistema
educativo mundial.
Organismos UNESCO OEA
IESALC UNESCO
CEPAL
OEL
BID
PREAL
Proceso Se basa en los estudios analíticos, Se basa en los principios
investigativo reflexivos y comparativos de los diferentes ideológicos de la educación
sistemas educativos, describiendo los y sus paradigmas, que son
procesos y experiencias. equilibrio y perspectiva.
Avances Consolidación de la educación comparada Expansión de la educación
cómo disciplina, que posibilita la comparada cómo disciplina
comprensión de la educación superior en por diferentes países y la
diferentes contextos. creación de sociedades de
educación comparada.
Conclusión

Para concluir la educación comparada tuvo múltiples cambios a lo largo del tiempo, esté
modeló en América latina se vio altamente influenciado por los avances en el resto del
mundo, especialmente en Europa, pero se implementó con ciertas diferencias y
acomodándose a los factores de cada región en específico, debido a que las economías de
América latina aún estaban en desarrollo, por tal motivo se replantearon los procedimientos
y se baso principalmente en la recolección de información, y experiencia adquirida
mediante el estudio de la implementación en otros países, para luego aplicarlas en el
entorno, al igual que mostró estrecha relación con los factores fundamentales de una
sociedad, cómo lo son; la economía, la cultura y la política, permitiendo el apoyo de
distintas organizaciones.

You might also like