You are on page 1of 114

“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL

MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

Obra: “CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA


DEL DISTRITO DE EL MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS” CUI: 2471998

Subpresupuesto: ETAPA I – Pistas y Veredas

1. NORMAS GENERALES

Se establecen las siguientes normas generales, consideradas para su aplicación en todas las
partidas:

1.1 DE LA PROGRAMACIÓN

1.1.1 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN


o Antes del inicio de obra, El Residente entregará a la Supervisión, un diagrama de barras
(GANTT) de todas las actividades que desarrollará. Los diagramas tendrán estrecha
relación con las partidas del presupuesto y el cronograma valorizado aprobado al
Contratista.

1.2. DEL PERSONAL

1.2.1. ORGANIGRAMA DEL CONTRATISTA

o El contratista por medio del Residente presentará a la Supervisión un Organigrama de todo


nivel y deberá comunicar a la Supervisión de cualquier cambio en el mismo.

o Este organigrama deberá contener Nombres y calificaciones del o de los representantes


calificados y habilitados para resolver cuestiones técnicas y administrativas relativas a la
ejecución de la obra.

1.2.2.DESEMPEÑO DEL PERSONAL

o El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idóneo, especializado, de
número suficiente y debidamente calificado para llevarlo a cabo de acuerdo con los
documentos contractuales.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 1 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

o El Residente cuidará, particularmente, del mejor entendimiento con personas o firmas que
colaboren en la ejecución de la Obra, de manera de tomar las medidas necesarias para
evitar obligaciones y responsabilidades mal definidas.

1.3. DE LA EJECUCIÓN

1.3.1. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

o Toda la Obra objeto de la transferencia será ejecutada de la manera prescrita en los


documentos contractuales y en donde no sea prescrita, de acuerdo con sus directivas de la
Supervisión.

o El contratista no podrá efectuar ningún cambio, modificación o reducción en la extensión de


la obra contratada sin expresa autorización escrita de la Supervisión.

1.3.2. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN

o EI Contratista empleará instalaciones y maquinaria de acuerdo con los requerimientos de la


misma, para la ejecución eficiente y expedita de la obra, y para el cumplimiento de los
plazos pactados.

o Los equipos no deberán exceder su vida útil, ni emanar humos contaminantes, debiendo
estar en perfecto estado de funcionamiento y mantenimiento. De tener alguna condición
insegura, que represente un peligro potencial, la Supervisión podrá pedir su retiro y
reemplazo inmediato de las instalaciones de la obra.

o Todo equipo mecánico automotor, deberán contar necesariamente con extintor adecuado,
debidamente cargado y vigente.

1.3.3.MATERIALES Y SUMINISTROS DE CONSTRUCCIÓN

o El Contratista será responsable por el almacenamiento y protección de los materiales y


equipos de obra, desde que son entregados en obra hasta la recepción final. Si un material
es entregado con la conformidad y aprobación de la Supervisión, pero si por una
inadecuada manipulación o almacenamiento perdiera sus características originales, deberá
ser reemplazado inmediatamente.

o Los materiales se apilarán hasta la altura recomendada por el fabricante.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 2 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

o Durante la disposición de materiales en el área de almacenamiento se deberá prever no


colocar las pinturas lejos de combustibles u otros materiales inflamables.

o El Contratista por medio de su Residente notificará por escrito al Supervisor con suficiente
anticipación la fecha en la que tiene la intención de comenzar la fabricación y/o preparación
de los materiales específicamente manufacturados o preparados, para uso o como parte de
la construcción permanente. Tal aviso debe contener una solicitud para inspección, la fecha
de comienzo, La fecha esperada de la fabricación o preparación de materiales. En virtud de
la recepción de tal aviso, el Supervisor hará los arreglos necesarios para tener un
representante durante la manufactura, en todas las oportunidades como sea necesario
para inspeccionar el material, o notificará al Contratista que la inspección deberá ser hecha
en un lugar diferente al lugar de la manufactura, o notificará al Contratista que la inspección
no será hecha por haberse renunciado a ella.

o Inmediatamente al arribo de un abastecimiento de materiales a la obra, el Contratista


deberá notificar al Supervisor, siendo este el único encargado de aceptar o rechazar la
provisión completa o parcial de aquello que no cumpla con las especificaciones técnicas
indicadas.

o Sobre los materiales, equipos y métodos de construcción, deberán regirse estrictamente


por las Especificaciones Técnicas y de ninguna manera serán de calidad inferior a lo
especificado. La Supervisión podrá rechazar los materiales o equipos que, a su juicio, sean
de calidad inferior que la indicada, especificada o requerida.

o Todos los materiales particulados (gravas, arenas, etc.), transportados hasta el lugar de la
obra, deberán estar protegidos con una lona, humedecidos adecuadamente y contar con
las condiciones de seguridad para que éstas no se caigan a lo largo de su recorrido e
interrumpan el normal desenvolvimiento del tráfico.

1.3.4.RECHAZOS

o Si en cualquier momento anterior a la Aceptación Provisional, la Supervisión encontrase


que, a su juicio, cualquier parte de la Obra, suministro o material empleado por el
Contratista, es o son defectuosos o están en desacuerdo con los documentos
contractuales, avisará al Contratista para que éste disponga de la parte de la obra, del
suministro o del material impugnado para su reemplazo o reparación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 3 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

1.3.5.PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

o El Contratista preservará y protegerá toda la vegetación tal como árboles, arbustos y


hierbas, que exista en el Sitio de la Obra o en los adyacentes y que, en opinión de la
Supervisión, no obstaculice la ejecución de los trabajos.

o El Contratista tomará medidas contra el corte y destrucción que cause su personal y contra
los daños que produzcan los excesos o descuidos en las operaciones del equipo de
construcción y la acumulación de materiales.

o El Contratista estará obligado a restaurar, completamente a su costo, la vegetación que su


personal o equipo empleado en la Obra, hubiese destruido o dañado innecesariamente o
por negligencia.

1.3.6.VIGILANCIA, Y PROTECCIÓN DE LA OBRA

o El Contratista debe, en todo momento, proteger y conservar las instalaciones, equipos,


maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos de cualquier naturaleza, así
como también toda la obra ejecutada, hasta su recepción, incluyendo el personal de
vigilancia diurna y nocturna del área de construcción.

1.3.7.SEGURIDAD

o El Contratista deberá brindar a todo el personal de obra uniforme de trabajo y casco de


seguridad tipo jockey de colores según categoría, zapatos de seguridad, botas
impermeables de jebe para trabajos en zonas húmedas, y demás implementos de
seguridad propios de la actividad a realizar, debiendo la Supervisión verificar su correcta
implementación e impedirá el ingreso a obra del personal que no cumpla con lo referido.

o El Contratista deberá mantener en obra un botiquín portátil, que deberá contener como
mínimo lo siguiente: 02 paquetes de guantes quirúrgicos, 01 frasco de yodopovidona 120
ml (solución antiséptica), 01 frasco de agua oxigenada de 120 ml, 01 frasco de alcohol de
250 ml, 05 paquetes de gasas esterilizadas de 10cm x 10cm, 08 paquetes de apósitos, 01
rollo de esparadrapo de 5cm x 4.5 m, 02 rollos de venda elástica de 3” x 5 yardas, 02 rollos
de venda elástica de 4” x 5 yardas, 01 paquete de algodón de 100gr, 01 venda triangular,
10 paletas bajalenguas (para entablillado de dedos), 01 frasco de solución de cloruro de
sodio al 9/1000 x 1 lt (para lavado de heridas), 02 paquetes de gasa tipo jelonet (para
quemaduras), 02 frascos de colirio de 10ml, 01 tijera punta roma, 01 pinza, 01 frazada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 4 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

o En forma periódica se deberán realizar charlas de seguridad en la obra.

1.3.8.LIMPIEZA

o El Contratista deberá mantener en todo momento, el área de la construcción, incluyendo


los locales de almacenamiento usados por él, libres de toda acumulación de desperdicios o
basura. Antes de la Recepción de la Obra deberá retirar todas las herramientas, equipos,
provisiones y materiales de su propiedad, de modo que deje la obra y el área de
construcción en condiciones de aspecto y limpieza satisfactorios.

1.4. DE LA SUPERVISIÓN

1.4.1.Obligaciones del Contratista

El Contratista estará obligado a mantener informado a la Supervisión con la debida y necesaria


anticipación, acerca de su inmediato programa de trabajo y de cada una de sus operaciones,
en los términos y plazos prescritos en los documentos contractuales.

1.4.2.Facilidades de Inspección

La Supervisión y el personal autorizado por la Entidad, tendrán acceso a la obra, en todo


tiempo, cualquiera sea el estado en que se encuentre, y el Contratista deberá prestarle toda
clase de facilidades para el acceso a la obra y su inspección. A este fin, El Contratista deberá:

a) Permitir el servicio de sus empleados y el uso de su equipo y material necesario para la


inspección de la obra.
b) Proveer y mantener en perfectas condiciones todas las marcas, señales y referencias
necesarias para la ejecución e inspección de la obra.
c) Prestar en general, todas las facilidades y los elementos adecuados de que dispone, a fin
de que la supervisión se efectúe en la forma más satisfactoria, oportuna y eficaz.
d) El Contratista antes de la iniciación de la obra, deberá obligatoriamente indicar a la Entidad
el horario dentro del cual deberán realizarse los trabajos, a fin de que pueda disponer un
adecuado control de los mismos.
e) Los trabajos realizados fuera del horario establecido y que no hayan sido autorizados por la
Supervisión, NO SERAN RECONOCIDOS para efecto de pago.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 5 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS

01. PISTAS Y VEREDAS

01.01. OBRAS E INSTALACIONES PROVICIONALES, TRABAJOS


PRELIMINARES Y SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

01.01.01. OBRAS PROVISIONALES

01.01.01.01. CARTEL DE IDENTIFICACIO N DE LA OBRA DE 4.80Mx3.60M

Descripción.

Se construirá un cartel con Banner, donde se indicará todas las especificaciones de la obra
como nombre de la obra, presupuesto, monto de inversión, etc. Se deberá tener en cuenta los
siguientes parámetros para el diseño del Banner:

CARTEL DE OBRAS PASTILLA ROJA (2.95 x 1.90 PASTILLA GRIS (1.85 x 1.90
m.): m.):

Medidas: Color de fondo: Color fondo:

4.80 x 3.60 m. C:0 M:100 Y:100 K: 0 C:0 M:0 Y:0 K: 80

Material: Color de Fuente: Color de Fuente:

Vinil con protección UV C:0 M:0 Y:0 K:0 C:0 M:0 Y:0 K:0

Impreso en Alta Calidad Fuente: Fuente:

Logos Full Color: Helvetica LT Std Cond Helvetica LT Std Negrita

MVCS Titulo: Datos:

Gobierno del Perú Altas Negrita Altas y Bajas

Gran Sello del Estado Datos:

Bajas Std

Método de Ejecución

El Cartel de obra, con el contenido descrito por la Entidad, será de bastidor de madera de 3”x3”
con gigantografía y parantes de madera 4” x 4”. Se instalará en un lugar claro y visible, con los

parantes anclados al terreno y fijados con dados de concreto para evitar su derribo por acción
de lluvias, viento, etc. En caso de que este se vea afectado por algún fenómeno natural, el
contratista está obligado a izarlo y reponerlo nuevamente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 6 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Materiales

Los materiales a utilizarse dentro de esta partida son los siguientes:

➢ Clavos para madera con cabeza de 3” y 4”

➢ Arena gruesa

➢ Cemento Portland Tipo I (42.5kg)

➢ Madera Tornillo para encofrado

➢ Agua

➢ Gigantografía de 4.80 m x 3.60 m

➢ Herramientas manuales

Calidad de materiales

No se aplica

Sistema de control de calidad

El Supervisor deberá verificar si se está cumpliendo lo establecido, la puesta del cartel de obra
según lo previsto, en las longitudes y sectores necesarios, a fin de que se informe a la
población de que trata la obra, la inversión y ver el tiempo de la ejecución de la obra.

Método de medición

La unidad de medida es por unidad (und) de Cartel de obra colocado.

Base de pago

Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la verificación de la


correcta elaboración y colocación del Cartel de Obra por el precio unitario, y se ejecutarán
previa aceptación del Supervisor de la Obra. La partida será pagada de acuerdo al precio
unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.

01.01.01.02. ALQUILER DE LOCAL PARA OFICINA Y ALMACEN

Descripción.

Esta partida comprende el alquiler de un local que servirá como almacén, oficina de residencia
y caseta de guardianía.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 7 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Este local deberá contar con las condiciones de seguridad mínimas y las comodidades
necesarias para el uso del personal de la obra y de la supervisión antes de su uso deberán ser
aprobadas por la supervisión.

Método de ejecución

Se realizará el alquiler de las oficinas, depósitos almacenes de acuerdo con el requerimiento en


lo que corresponde en áreas.

Calidad de materiales

No se aplica

Sistema de control de calidad

Se efectuará la verificación de la partida.

Método de medición.

La unidad de medida es el Mes (MES).

Base de pago

Los trabajos descritos en esta partida se pagarán luego de haberse verificado la correcta
ejecución de la construcción de los ambientes indicados y se ejecutarán previa aceptación del
Supervisor de la Obra. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

01.01.01.03. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN

Descripción
Esta partida contempla traslado, producto del alquiler de maquinaria de línea amarilla necesaria
para la construcción de los trabajos a realizar en el presente presupuesto.

Calidad de materiales

No se aplica

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 8 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Sistema de control de calidad

Para la movilización de los equipos necesarios para la ejecución de la obra, el ingeniero


residente, según las necesidades de la obra decidirán sobre la oportunidad y permanencia en
obra de los equipos y herramientas a suministrar, de ninguna manera se podrá desmovilizar sin
la previa autorización de la supervisión.
El equipo trasladado a obra será revisado por la Supervisión y de no encontrarlo satisfactorio
en cuanto a sus condiciones y operatividad deberá hacer la observación pertinente a fin de que
sean tomadas las medidas correctivas necesarias. El rechazo del equipo no podrá generar
ningún reclamo por parte del Municipio.

Métodos de medición
La unidad de medida para esta partida es el global.

Base de pago

El Aporte se hará con el precio indicado en el presupuesto calculado según precios de la zona,
el precio para esta partida considera todos los costos de mano de obra, y materiales, para la
correcta ejecución de la presente partida; y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la
Obra.

01.01.01.04. FLETE TERRESTRE

Descripción:
Esta partida consiste en el traslado de los materiales desde donde se adquieren hasta la
comunidad donde se ejecuta la obra, el transporte se realizará de acuerdo con el cumplimiento
de las normas de tránsito y seguridad establecido por las autoridades competentes.

Métodos de medición
La unidad de medida para esta partida es el global.

Calidad de materiales

No se aplica

Base de pago

El Aporte se hará con el precio indicado en el presupuesto calculado según precios de la zona,
el precio para esta partida considera todos los costos de mano de obra, y materiales, para la
correcta ejecución de la presente partida; y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la
Obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 9 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

01.01.02. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

01.01.02.01. SERVICIOS HIGIENICOS EN OBRA

01.01.02.01.01. ALQUILER DE BAÑO QUÍMICO

Descripción.

Esta partida comprende el alquiler de Baños químicos.

Que deberá contar con las condiciones de seguridad mínimas y las comodidades necesarias
para el uso del personal de la obra y de la supervisión antes de su uso deberán ser aprobadas
por la supervisión.

Sistema de control de calidad

Se efectuará la verificación de la partida.

Método de medición.

La unidad de medida es el Mes (MES).

Base de pago

Los trabajos descritos en esta partida se pagarán luego de haberse verificado la correcta
ejecución de la construcción de los ambientes indicados y se ejecutarán previa aceptación del
Supervisor de la Obra. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.01.02.02. MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

01.01.02.02.01. RIEGO DURANTE EJECUCION DE OBRA

Descripción de trabajo:
Prevenir controlar, mitigar la contaminación de aire, agua suelo, generado por la ejecución de
la obra.
Los presentes trabajos descritos a continuación son aquellos que han sido presupuestados, sin
embargo, la contratista tendrá la obligación del cumplimiento en su totalidad de las Medidas
Preventivas, Correctivas y/o Mitigación propuestas en la Evaluación Ambiental Preliminar del
proyecto.

Método de Ejecución:
El personal a cargo de esta partida será el Ingeniero de SSOMA perteneciente a la Contratista
y tendrá el siguiente perfil.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 10 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

A. Humedecimiento de vías de desplazamiento, áreas a demoler, excavaciones


1. Humedecer durante los primeros meses, según el cronograma de obra, las vías de
desplazamiento de las maquinarias de manera que evite la producción de material
particulado.
2. La demolición realizarla pieza por pieza sin embargo se humedecerá periódicamente las
áreas a demoler y en las excavaciones.
3. Todos los humedecimientos se ejecutarán de tal forma que no produzca escurrimiento ni
se empoce el agua.

Métodos de medición:
La unidad de medida para el Programa de Medidas Preventivas, Correctivas y/o Mitigación es
el global.

Base de pago

El Aporte se hará con el precio indicado en el presupuesto de implementación y se ejecutará


previa aceptación del Supervisor de la Obra.
El precio para esta partida considera todos los costos de mano de obra, y materiales, para la
correcta ejecución de la presente partida. Asimismo, el Supervisor SSOMA aprobará las
inspecciones por el especialista de SSOMA de la contratista.

01.01.02.02.02. BOTADEROS DE RESIDUOS SOLIDOS

Descripción:
Esta partida comprende el suministro y la colocación de contenedores de basura con
capacidad de 800 ltrs (0.8 m3) ubicados en cada calle intervenida.
Cumplir con las siguientes características mecánicas: de alto nivel con 6 asas de manipulación
integradas y tapón de vaciado. Los accesorios metálicos protegidos contra la corrosión. En el
frontal de la tapa se hallan integradas dos asas de manipulación que facilitan la apertura de la
misma. Con cuatro ruedas con banda de rodadura de caucho de 200 mm de diámetro y giro de
360º, que facilitan su desplazamiento, dos de las cuales incorporan freno de seguridad que
inmovilizan al contenedor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 11 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Método de medición:
La medición se realizará por unidad (und) colocada en obra y aprobada por el supervisor

Sistema de control de calidad

Se efectuará la verificación de la partida.

Base de pago

El Aporte se hará con el precio indicado en el presupuesto de implementación y se ejecutará


previa aceptación del Supervisor de la Obra. El precio para esta partida considera todos los
costos de mano de obra, y materiales, para la correcta ejecución de la presente partida.

01.01.03. TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.03.01. LIMPIEZA DEL TERRENO

Descripción.

Corresponde a los trabajos de limpieza que debe efectuarse para el inicio de los trazos en el
terreno.

Método de Ejecución

Haciendo uso de las herramientas necesarias se procederá al recojo y eliminación de la basura


y desmonte que impida el inicio de los trabajos de trazo y replanteo de la obra.

Equipos

Se utilizarán herramientas manuales adecuadas para la ejecución de esta partida.

Sistema de control de calidad

Se efectuará la verificación de la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 12 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Método de medición

Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2)

Base de pago

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será


pagada al precio unitario del contrato y se ejecutarán previa aceptación del Supervisor de la
Obra. Dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.01.03.02. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

Descripción.

El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo
consiste en la ubicación e identificación de todos los elementos que se detallan en los planos
durante el proceso de construcción, y control explicito por sí mismo.

Método de Ejecución.

En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BMs, el
Contratista procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán
los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el
responsable del replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor, así
como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas y monumentación instalada
durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.
El Contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus
coordenadas. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección el Contratista deberá
proporcionar personal calificado, el equipo necesario y materiales que se requieran para el
replanteo estacado, referenciación, monumentación, cálculo y registro de datos para el control
de las obras.
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su revisión
y control por el Supervisor.

Materiales, herramientas y/o equipos:

➢ Cordel

➢ Yeso bolsa de 20 kg

➢ Jalones

➢ Madera tornillo

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 13 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

➢ Winchas

➢ Estación total

➢ Jalones

➢ Mira topográfica

➢ GPS

➢ Herramientas manuales

Sistema de control de calidad

Esta actividad se hará manualmente utilizando para tal fin herramientas manuales, y equipo
como teodolito, nivel, mira, wincha y otros tales como regla de madera, brochas para efectuar
el trazado utilizando pintura esmalte de color blanco, rojo y negro.

Método de medición.

El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2) que cumpla con la especificación
anterior y aceptada por el Ing. Inspector y/o Supervisor.

Base de pago

El pago se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra y se efectuará al precio


unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2) entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo.

01.01.03.03. DEMOLICIÓN DE VEREDAS EXISTENTES

Descripción

Esta partida corresponde al trabajo de demolición de las veredas existentes indicadas en el


plano del proyecto.

Para su ejecución, se ubica el lugar de trabajo y se verifica que el recinto donde se va a


demoler la losa este completamente desocupado.

Método de ejecución

Luego de la delimitación de la zona de trabajo, se procede a la limpieza general del terreno


demarcado a fin de que no existan construcciones, se demolerán pisos, muros, cercos, etc. que
obstaculicen el trazado y replanteo. Se utilizarán herramientas básicas como picos, lampas. El
ingeniero supervisor se reserva el derecho de aprobación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 14 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Calidad de Materiales

Materiales provenientes de la demolición de veredas.

Este material corresponde a los escombros de pavimentos y cualquier otro que no vayan a ser
utilizados en la obra. Estos materiales deben ser trasladados y dispuestos en los Depósitos de
Deshecho indicados en el Proyecto o autorizados por el Supervisor.

Calidad de materiales

No se aplica

Sistema de control de calidad

Se verificará que todo el material de la demolición va ser depositado en los botaderos


especificados por la Supervisión o propuestos por el Municipio con la autorización de la
Supervisión.

Unidad De Medida

El volumen de excavación se medirá en (M3).

Forma De Pago

Según los trabajos requeridos y determinados por lo indicado en la norma de medición, con su
correspondiente unidad de medida, donde el costo unitario incluye materiales, Mano de Obra,
Equipos y Herramientas para finalmente proceder a su pago. Se ejecutará previa aceptación
del Supervisor de la Obra.

01.01.03.04. ELIMINACIÓN DE MATERIAL DE DEMOLICIÓN D<15 km

Descripción

Esta partida consiste en el carguío, transporte y eliminación de los materiales excedentes y


desmonte proveniente de las excavaciones. También se incluye a los materiales procedentes
de la actividad de limpieza durante la ejecución de las obras.

El material acumulado deberá ser humedecido convenientemente a fin de evitar la proliferación


de polvo durante la fase de carguío. Una vez colocado en el volquete, se procederá a
humedecer nuevamente y a colocar una malla a fin de reducir la presencia de partículas de
polvo así como el derrame del excedente hacia el pavimento. El material a eliminar será llevado
a botaderos debidamente autorizados por el Supervisor de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 15 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Método de Ejecución.

Dentro del área de acopio de todo el material a desechar, se procederá por medio del mini
cargador al recojo del material para almacenarlo dentro de los volquetes que finalmente los
derivaran a un botadero autorizado.

Sistema de control de calidad

Se verificará que todo el material a eliminar sea depositado en los botaderos especificados por
la Supervisión o propuestos por el Municipio con la autorización de la Supervisión.

Equipos:

➢ Herramientas Manuales

➢ Cargador sobre llantas de 125-135HP 3 yd3

➢ Camión volquete de 15 m3

Métodos de medición.

El trabajo ejecutado se medirá y cuantificará por metro cúbico (m3) de material eliminado hacia
los botaderos autorizados.

Condiciones de pago.

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cúbico (m3), entendiéndose
que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. Se ejecutará
previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.01.04. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE


01.01.04.01. IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

Descripción

Comprende las actividades y recursos que corresponda al desarrollo, implementación y


administración del plan de seguridad y salud de la obra, debe considerarse, sin llegar a
limitarse: El personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad y
salud de la obra, así como los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera
efectiva sus labores.

Sistema de control de Calidad

Se controlará que el lugar quede listo para su uso sea de primera a fin de garantizar una buena
finalización de la partida en mención.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 16 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Método de medición

La unidad de medición de estas partidas será por global (glb), de acuerdo al metrado verificado
en obra por el Supervisor. Se obtendrá de acuerdo al tiempo que dure la realización de la
partida.

Bases de pago

El pago de estos trabajos se hará por monto GLOBAL (GLB), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto y se ejecutarán previa aceptación del Supervisor de la
Obra. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación.

01.01.04.02. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

Descripción

Esta partida comprende todos los equipos de protección personal (EPP) que deben ser
utilizados por el personal de obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos
que se realicen.

Entre ellos se deben considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de
acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero ,
aislantes, etc), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad ( con puntera de acero,
dieléctricos, etc), protectores de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero y línea de
enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos, ropa especial de trabajo en caso se
requiera, otros.

Equipos

➢ CASCO DE SEGURIDAD
➢ TAPONES AUDITIVOS
➢ GUANTES DE CUERO
➢ CHALECO REFLECTIVO
➢ BOTINES DE CUERO
➢ LENTES DE PROTECCION

Unidad de medida

Global (glb)

Método de medición

Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico en lo referente a la cantidad de equipos de


protección personal o individual para todos los obreros expuestos al peligro de acuerdo al
planeamiento de obra y del plan de seguridad y salud.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 17 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Bases de pago

El pago de estos trabajos se hará por monto GLOBAL (GLB), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto y se ejecutarán previa aceptación del Supervisor de la
Obra. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación.

01.01.04.03. SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD

Descripción

Esta partida comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de
información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos
aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al
personal de obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de
trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos
reflectivos, así como carteles de promoción de la seguridad y la conservación del ambiente,
etc.

Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a
ejecución de obras.

Materiales:
➢ Señales de obligación, prevención, prohibición e información surtida

➢ Señales internas y externas

➢ Señal preventiva de madera (incluye poste de madera)

➢ Señal preventiva 75 x 75cm

➢ Valla perimetral

➢ Conos de señalización

➢ Cinta de señalización

➢ Malla cercadora naranja

➢ Herramientas manuales

Método de medición

La unidad de medida será global (GLB).

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 18 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Base de pago

El pago de estos trabajos se hará por monto GLOBAL (GLB), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto y se ejecutarán previa aceptación del Supervisor de la
Obra. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación.

01.01.04.04. CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD

Descripción
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrollados para el personal
de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el
personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para
la cuadrilla de emergencias, etc.

Unidad de medida
Global (glb)

Método de medición
Cumplir lo requerido en el Expediente técnico en lo referente a los objetivos de capacitación del
personal de la obra planteados en el Plan de seguridad y salud del proyecto.

Base de pago

El pago de estos trabajos se hará por monto GLOBAL (GLB), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto y se ejecutarán previa aceptación del Supervisor de la
Obra. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación.

01.01.04.05. RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y


SALUD DURANTE EL TRABAJO

Descripción

El contratista, bajo esta sección, deberá mantener al personal obrero y técnico la accesibilidad
de esta indumentaria. De tal manera que si hay un accidente en obra los encargados tengan a
la mano uno de estos recursos para sobrellevar la situación y esperar hasta que llegue la
ambulancia.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 19 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Materiales:

➢ Camillas

➢ Botiquín

➢ Manta

➢ Kit de emergencia

➢ Cilindros de arena

Método de medición

La cantidad a pagar por la partida para esta actividad será la indicada en el Presupuesto. La
cantidad global a pagar se realizará por el total de uso en la obra, global (GLB).

Base de pago

El pago de estos trabajos se hará por monto GLOBAL (GLB), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto y se ejecutarán previa aceptación del Supervisor de la
Obra. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación.

01.01.04.06. VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para
proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes
áreas de trabajo.

MATERIALES Y EQUIPOS

➢ TRASLADO PRIVADO DE PERSONAL CON SINTOMAS


➢ LAVAMANOS PORTATIL (2 CAÑOS, 2 DISP. JABON LIQUIDO)
➢ PEDILUVIO DE ACERO INOXIDABLE
➢ TERMOMETRO DIGITAL
➢ PULSOXIMETRO
➢ PULVERIZADOR
➢ MASCARILLA QUIRURGICA - MINSA
➢ PRUEBA ANTIGENA PARA COVID-19
➢ KIT DE EMERGENCIA(RESPIRADOR N95, GAFAS DE PROTECCION, GUANTES
P/PROTEC. BIOLOGICA, TRAJE P/PRTEC. BIOLOGICA
➢ ALCOHOL EN GEL (1tl)
➢ JABON LIQUIDO (1lt)
➢ CONTENEDOR DE DESECHOS BIOCONTAMINADOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 20 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

➢ LIMPIADOR DESINFECTANTE
➢ PAPEL TOALLA ( 2 ROLLOS 30 M)

MÉTODO DE MEDICIÓN
La cantidad a pagar por la partida para esta actividad será la indicada en el Presupuesto. La
cantidad global a pagar se realizará por el total de uso en la obra, global (GLB).

BASES DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por monto GLOBAL (GLB), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto y se ejecutarán previa aceptación del Supervisor de la
Obra. El Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación.

01.01.05. PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO


01.01.05.01. PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO

El Estado Peruano, en su normatividad legal relacionada con el Patrimonio Cultural de la


Nación, establece que cualquier obra pública o privada que implique remoción de suelos debe
contar con el permiso correspondiente. El ente encargado de otorgar este permiso es el
Instituto Nacional de Cultura a través del CIRA.

El Plan de Monitoreo arqueológico será supervisado por el MC-Lima. generalmente se


consideran cuatro días de supervisión del MC-Lima, sin embargo, la cantidad de días
dependerá de las evidencias arqueológicas que pudieran registrarse en el campo.

El Plan de Monitoreo Arqueológico se desarrollará durante el tiempo que durarán las


excavaciones y rellenos en obra, con la presencia de arqueólogos: Un Director y 2 Asistentes
de Campo.

Plan de Contingencia en el caso de hallazgos fortuitos

En el caso de producirse algún hallazgo cultural surgido de las actividades de remoción de


tierra en presencia del arqueólogo se procederá a:

• Se evaluará y verificará de qué tipo de hallazgo se trata, deteniendo el trabajo


hasta terminar dicha evaluación.
• Realizada esta evaluación, el arqueólogo resolverá si corresponde:
o Continuar con los trabajos de la obra.
o Realizar un rescate con fines de liberación arqueológica.
o Comunicar al Ministerio de Cultura para que éste envíe un supervisor al
área (en función de la importancia y las características del hallazgo).
En el caso que algún ingeniero o trabajador (obrero) de campo crean haber encontrado un
objeto cultural, deberán proceder de la siguiente manera:

• Se paralizará la obra de inmediato en el área donde ocurriere el hallazgo. No se


removerá elemento alguno.
• Se señalará el área con una cinta.
• Se deberá comunicar el hecho urgentemente al arqueólogo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 21 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

• El Arqueólogo evaluará y verificará de qué tipo de hallazgo se trata.


• Realizada esta evaluación, el Arqueólogo resolverá lo que corresponde
El material recuperado en el caso de hallazgos fortuitos será limpiado, contabilizado, pesado e
inventariado, una vez terminado el estudio estos materiales serán entregados al Ministerio de
Cultura para su custodia, tal como lo señala el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas.

Métodos de medición:
La medición de esta partida será global.

Base de pago

El Aporte se hará con el precio indicado en el presupuesto calculado según precios de la zona,
el precio para esta partida considera todos los costos de mano de obra, y materiales, para la
correcta ejecución de la presente partida; y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la
Obra.

01.02. PAVIMENTO RIGIDO

01.02.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.01.01. CORTE A NIVEL DE SUBRASANTE CON EQUIPO

Descripción

Se refiere al corte y extracción de material existente a lo ancho de la vía que comprende la


calzada (pavimento) y de acuerdo a lo establecido en los alineamientos, rasante y Sub
rasante, así como a las secciones indicadas en los planos, previamente se trazará con yeso
el área donde se va a realizar el corte, de acuerdo a los planos replanteados en la obra
conforme a lo especificado en el expediente técnico.

Método de Ejecución.

El corte se efectuará con equipo mecánico según lo estipulado en los planos de Obras Civiles
y Diseño Geométrico, hasta una cota ligeramente superior que el nivel inferior de la
subrasante o mejoramiento indicado, de tal manera que, al preparar y compactar estas capas,
se alcance el nivel requerido.
Cabe resaltar que habrá zonas a excavar, cargar y transportar hasta el límite de acarreo libre,
pero en forma manual, el material común proveniente de los cortes requeridos para alcanzar el
nivel de subrasante del proyecto, en los lugares en donde éste no pueda realizarse utilizando
equipo mecánico pesado.
De otro lado, al igual que en otras partidas anteriores, se hace hincapié en la
necesidad que este trabajo sea realizado con el mayor cuidado a fin de no afectar
posibles redes de agua, alcantarillado, energía eléctrica y telefonía.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 22 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Calidad de materiales
No se aplica

Sistema de control de calidad

Al igual que en otras partidas anteriores, se hace hincapié en la necesidad que este trabajo
sea realizado con el mayor cuidado a fin de no afectar posibles redes de agua, alcantarillado,
energía eléctrica y telefonía.
El Supervisor deberá aprobar los ejes de los alineamientos y lo niveles de sub rasante
excavadas, así como sus dimensiones según los requerimientos de los planos y/o detalles.

Equipos:

➢ Herramientas Manuales

➢ Tractor de oruga de 140-160HP

Método de medición

La unidad de medida será por metro cubico (m3).

Base de pago

El pago se efectuará por metro cubico (m3) y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de
la Obra. El precio unitario esta compensado con la mano de obra, materiales y equipo
necesario para cumplir esta partida.

01.02.01.02. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

Descripción

Los rellenos serán ejecutados con un compactador vibratorio tipo plancha 4HP.
El material de relleno previamente zarandeado, seleccionado con el fin de que no contenga
raíces, cenizas, césped, barro, lodo, piedras sueltas con aristas o diámetros mayores de 0.20
metros y en términos generales desechos de materiales orgánicos y vegetales.
Antes de proceder a la colación del material de relleno, la supervisión comprobará que la
superficie esté totalmente limpia, libre de basuras, desperdicios, materias vegetales y sin agua.
Equipos:

➢ Compactador vibratorio tipo plancha 4HP

➢ Herramientas Manuales

Métodos de medición.

El trabajo ejecutado se medirá y cuantificará por metro cúbico (m3)

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 23 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Base de pago

Según los trabajos requeridos y determinados por lo indicado en la norma de medición, con su
correspondiente unidad de medida, donde el costo unitario incluye materiales, Mano de Obra,
Equipos y Herramientas para finalmente proceder a su pago; y se ejecutará previa aceptación
del Supervisor de la Obra.

01.02.01.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D<15KM

Descripción

Esta partida consiste en el carguío, transporte y eliminación de los materiales excedentes y


desmonte proveniente de las excavaciones. También se incluye a los materiales procedentes
de la actividad de limpieza durante la ejecución de las obras.

El material acumulado deberá ser humedecido convenientemente a fin de evitar la proliferación


de polvo durante la fase de carguío. Una vez colocado en el volquete, se procederá a
humedecer nuevamente y a colocar una malla a fin de reducir la presencia de partículas de
polvo, así como el derrame del excedente hacia el pavimento. El material a eliminar será
llevado a botaderos debidamente autorizados por el Supervisor de obra.

Método de Ejecución.

Dentro del área de acopio de todo el material a desechar, se procederá por medio del mini
cargador al recojo del material para almacenarlo dentro de los volquetes que finalmente los
derivaran a un botadero autorizado.

Calidad de Materiales

Los materiales a transportarse son:

Materiales provenientes de la excavación de la explanación

Hacen parte de este grupo los materiales provenientes de las excavaciones requeridas para la
explanación, y préstamos. También el material excedente a ser dispuesto en Depósitos de
Deshecho indicados en el Proyecto o autorizados por el Supervisor. Incluye, también, los
materiales provenientes de la remoción de la capa vegetal y otros materiales blandos,
orgánicos y objetables, provenientes de las áreas en donde se vayan a realizar las
excavaciones de la explanación, terraplenes y pedraplenes, hasta su disposición final.

Proveniente de excedentes de excavación para estructuras.

Este material corresponde a la excavación para los elementos de drenaje (badenes, cunetas) y
cualquier otro que no vayan a ser utilizados en la obra. Estos materiales deben ser trasladados

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 24 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

y dispuestos en los Depósitos de Deshecho indicados en el Proyecto o autorizados por el


Supervisor.

Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente


(sea piedras o tierra, arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura
deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las
paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos
30 cm a partir del borde superior del contenedor o tolva.

Sistema de control de calidad

Se verificará que todo el material de la excavación va ser depositado en los botaderos


especificados por la Supervisión o propuestos por el Municipio con la autorización de la
Supervisión o reutilizado como material propio para relleno según se indique en las partidas
correspondientes.

Equipos:

➢ Herramientas Manuales

➢ Cargador sobre llantas de 125-135HP 3 yd3

➢ Camión Volquete de 15m3

Métodos de medición.

El trabajo ejecutado se medirá y cuantificará por metro cúbico (m3) de material eliminado hacia
los botaderos autorizados.

Base de pago

El pago se efectuará por metro cubico (m3) y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de
la Obra. El precio unitario esta compensado con la mano de obra, materiales y equipo
necesario para cumplir esta partida.

01.02.01.04. CONFORMACION Y COMPACTACION DE LA SUBRASANTE

Descripción

Se refiere a la conformación del terreno natural o semi compacto, mediante los cortes,
escarificados o rellenos considerados en los planos.

Método de Ejecución

Concluidas los trabajos de explanaciones, se procederá a la nivelación respectiva mediante una


moto niveladora y el riego repetido y alternativo de camiones cisternas que garanticen un riego

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 25 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

uniforme antes y después del mismo. Finalmente, la sub- rasante conformada y perfilada,
será completamente compactada, ésta operación se efectuará con rodillo liso vibratorio de 10-12
TN, alcanzando el 95% de su máxima densidad según proctor modificado.

Calidad de materiales
No se aplica

Sistema de control de calidad

Se efectuará la verificación de la calidad del perfilado y compactado de la subrasante obtenida.

Equipos:

➢ Herramientas Manuales

➢ Rodillo liso vibratorio autopropulsado 101-135HHP,10-12 Tn

➢ Motoniveladora 125 HP

➢ Camión cisterna (3500 Glns)

Método de medición

La unidad de medida será el metro cuadrado (m²), aproximado al entero, en las áreas y
espesores señalados en los planos o indicados por el Supervisor, a plena satisfacción de éste.
No habrá medida ni pago para la compactación de la subrasante por fuera de las líneas del
proyecto o de las establecidas por el Supervisor, que haya efectuado el Contratista por error, o
por conveniencia para la operación de sus equipos.

Base de pago

El trabajo de conformación y compactación de la subrasante se pagará al precio unitario


pactado en el contrato y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.02.01.05. MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE CON MATERIAL OVER 2”-4”, E=30cm

Descripción.
Consiste en la colocación de materiales aprobados para el mejoramiento de la subrasante
debidamente conformados, acomodados y compactados, de acuerdo con la presente
especificación, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los
planos de proyección y las instrucciones del Supervisor.
Donde se propone una capa de Sub base de afirmado, según diseño de pavimento, para la
nivelación. Esto se puede observar en los planos, y secciones transversales del Proyecto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 26 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Método de ejecución
El mejoramiento se dará con la colocación uniforme de una capa doble de OVER de diámetro
entre 2” y 4”. Controlado topográficamente y compactado con rodillo liso vibratorio
autopropulsado de 10 toneladas de peso, y se realizará posterior al tratamiento de
acolchonamientos e irregularidades si los hubiese, logrando así una superficie uniforme,
densificada y mejorada y antes de continuar con la colocación de la capa de Arenilla la
superficie deberá ser comprobada y garantizada que no sufre deformaciones por una falta de
densificación o estabilización.
Otra consideración que se ha tenido para la adición de estas capas, son las conexiones
domiciliarias de agua y desagüe que se encuentran en todo el desarrollo de la vía por lo que el
contratista deberá garantizar que al término del proceso de compactado no existan filtraciones
del saneamiento que pueda afectar al pavimento.

Materiales y equipos:
➢ Herramientas manuales
➢ Cargador sobre llantas de 125-135 HP 3 yd3
➢ Over 2”-4”

Método de medición
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2).

Base de pago

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será


pagada al precio unitario del contrato, y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la
Obra.
Dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.02.01.06. CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUB-BASE (MATERIAL


GRANULAR) e=20cm

Descripción.

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de


afirmado para base granular colocado sobre una sub base, en una o varias capas, conforme
con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto u
ordenados por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 27 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Método de Ejecución.

➢ Preparación de la superficie existente: El Supervisor sólo autorizará la colocación de


material de base granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la
densidad y las cotas indicadas o definidas por el Supervisor.

Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias


determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la
unidad de obra correspondiente, el Contratista hará las correcciones necesarias a
satisfacción del Supervisor.

En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad
óptima de compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de
manera que no perjudique la capa subyacente y deje el material con una humedad
uniforme.

➢ Una vez que el material de la base tenga la humedad apropiada, se conformará y


compactará con el equipo apisonador, hasta alcanzar la densidad especificada.

➢ La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y


avanzando hacia el centro. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde
inferior al superior.

Calidad de materiales

Los agregados para la construcción de la base granular deberán satisfacer los requisitos
indicados a continuación:

Para la construcción de afirmados y subbases granulares, los materiales serán agregados


naturales procedentes de excedentes de excavaciones o canteras clasificados y aprobados por
el Supervisor o podrán provenir de la trituración de rocas y gravas, o podrán estar constituidos
por una mezcla de productos de ambas procedencias.

Los materiales para base granular solo provendrán de canteras autorizadas y será obligatorio
el empleo de un agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica.

En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin
exceso de partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de
arcilla u otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se
vaya a dar al material. Los requisitos de calidad que deben cumplir los diferentes materiales y
los requisitos granulométricos se presentan en la especificación respectiva.

Para el traslado del material para conformar subbases y bases al lugar de obra, se deberá
humedecer adecuadamente los materiales y cubrirlos con una lona para evitar emisiones de

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 28 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

material particulado, a fin de evitar que afecte a los trabajadores y poblaciones aledañas de
males alérgicos, respiratorios y oculares.

Los montículos de material almacenados temporalmente en las canteras y plantas se cubrirán


con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y a cuerpos de
agua cercanos y protegerlos de excesiva humedad cuando llueve.

Además, deberán ajustarse a las siguientes especificaciones de calidad:

Granulometría

La composición final de la mezcla de agregados presentará una granulometría continua y bien


graduada (sin inflexiones notables) según una fórmula de trabajo de dosificación aprobada por
el Supervisor y según uno de los requisitos granulométricos que se indican. Para las zonas con
altitud de 3000 msnm se deberá seleccionar la gradación "A".

Requerimientos Granulométricos para Base Granular


Porcentaje que Pasa en Peso
Tamiz
Gradación A Gradación B Gradación C Gradación D

50 mm (2”) 100 100 --- ---

25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100

9.5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100

4.75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85

2.0 mm (Nº 10) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70

4.25 um (Nº 40) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45

75 um (Nº 200) 2–8 5 – 15 5 -15 8 – 15

Fuente: ASTM D 1241


El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes características
físico-mecánicas y químicas que a continuación se indican:
Tráfico Ligero y Medio Mín 80%
Valor Relativo de Soporte, CBR (1)
Tráfico Pesado Mín 100%

La franja por utilizar será la establecida en los documentos del proyecto o la determinada por el
Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 29 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos


por la presente especificación, el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a una
curva granulométrica uniforme, sensiblemente paralela a los límites de la franja por utilizar, sin
saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o viceversa.

Agregado Grueso

Se denominará así a los materiales retenidos en la Malla N° 4, los que consistirán de partículas
pétreas durables y trituradas capaces de soportar los efectos de manipuleo, extendido y
compactación sin producción de finos contaminantes. Deberán cumplir las siguientes
características:

Requerimientos Agregado Grueso


Requerimientos

Norma Norma Altitud


Ensayo Norma MTC
ASTM AASHTO
< Menor de
> 3000 msnm
3000 msnm

Partículas con una cara


MTC E 210 D 5821 80% min. 80% min.
fracturada

Partículas con dos caras


MTC E 210 D 5821 40% min. 50% min.
fracturadas

Abrasión Los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 40% máx 40% max

Partículas Chatas y Alargadas


MTC E 221 D 4791 15% máx. 15% máx.
(1)

Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5% máx. 0.5% máx.

Pérdida con Sulfato de Sodio MTC E 209 C 88 T 104 -.- 12% máx.

Pérdida con Sulfato de


MTC E 209 C 88 T 104 -.- 18% máx.
Magnesio

Agregado Fino

Se denominará así a los materiales pasantes la malla Nº 4 que podrán provenir de fuentes
naturales o de procesos de trituración o combinación de ambos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 30 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Requerimientos Agregado Grueso


Requerimientos
Ensayo Norma
< 3 000 m.s.n.m. > 3 000 m.s.n.m

Índice Plástico MTC E 111 4% máx 2% máx

Equivalente de arena MTC E 114 35% mín 45% mín

Sales solubles totales MTC E 219 0,55% máx 0,5% máx

Índice de durabilidad MTC E 214 35% mín 35% mín

Sistema de control de calidad

El grado de compactación exigido será de 95% del obtenido por el Método de Proctor
Modificado. Será tolerado como mínimo el 94% en puntos aislados, pero siempre que la media
aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a un tramo compactado en la misma jornada de
trabajo), sea igual o superior a 95%.

Método de medición.

La unidad de medida para esta partida será por metro cuadrado (m2), de trabajo ejecutado y
aceptado por el Supervisor.

Base de pago

El pago se efectuará parcialmente prorrateado en función al metrado (m2) valorizado,


entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra,
equipo, materiales, herramientas e imprevistos y se ejecutará previa aceptación del Supervisor
de la Obra.

01.02.02. CONCRETO SIMPLE

01.02.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PAVIMENTO RIGIDO

Descripción.

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera y/o
metal necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las
estructuras y el retiro del encofrado en el lapso que se establece más adelante.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 31 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Método de ejecución

El diseño y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados serán de


responsabilidad única del constructor. Se deberá cumplir con la norma ACI 347. Los
encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente, sin
deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado .
Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento,
debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus
superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
Previamente, deberá verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse
cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos.
Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Ingeniero Supervisor inspeccionará los
encofrados con el fin de aprobarlos.
Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos:
• Losa de Pavimentos y veredas :24 horas
• Sardineles : 3 días

En el caso de utilizarse acelerantes de fragua, previa autorización del Ingeniero Supervisor, los
plazos podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del acelerante que se emplee; en todo
caso, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de resistencia efectuadas
en muestras de concreto.
Todo encofrado, para volver a ser usado, deberá estar exento de alabeos o deformaciones y
deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.

Materiales y equipos:

➢ Alambre negro recocido N°8

➢ Clavos para madera con cabeza de 3”

➢ Madera tornillo

➢ Listones de madera 2”x2”

➢ Herramientas manuales

Calidad de materiales
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera o cualquier otro material que
sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse; el
material elegido deberá ser aprobado por la Supervisión.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 32 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Sistema de control de calidad


La entidad ejecutora deberá realizar el diseño del sistema de encofrado de todos los
elementos de la estructura, teniendo en cuenta los siguientes factores: Como cargas del
diseño se considerarán la resistencia del material empleado, sus deformaciones y la rigidez de
las uniones de los elementos del encofrado. En general, el diseño deberá proporcionar una
estructura de encofrado segura, en forma y dimensiones indicadas en los planos y con la
garantía de que no existan deformaciones visibles ni des alineamientos que atenten contra el
funcionamiento de la estructura.

Método de medición
La unidad de medición es el metro cuadrado (m2).

Base de pago

El precio unitario incluye todo los materiales, equipo, herramientas y mano de obra necesarios
para la ejecución de la partida y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.02.02.02. CONCRETO F’C=210 (e=20cm), INCLUYE ACABADO CEPILLADO

Descripción.

La colocación del concreto, se hará con mixer y bomba; después de la colocación del concreto,
el proceso de curado se hará por siete (7) días consecutivos.

El llenado de la losa deberá hacerse por paños alternados, esto para formar las juntas
de plano debilitado, las juntas se colocaran cada paño de 3m c/u en dirección transversal.

Método de ejecución

Para el procedimiento de la colocación del concreto deberá evitarse:

• Variaciones en la consistencia del concreto.

• Segregación

• Evaporación del agua de mezclado.

Previamente a la colocación del concreto, la Supervisión deberá verificar:

• Que las cotas y dimensiones de los elementos correspondan con las de los planos.
• Que los encofrados estén terminados adecuadamente arriostrados,
humedecidos y aceitados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 33 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

• Que se cuente en obra con los equipos y materiales necesarios para la


protección y curado.
• Perfectas condiciones de empleo de los equipos.
• Después de haber vibrado, enrasar la superficie mediante regla pesada de madera
accionada por dos operarios chancando el concreto superficial para esconder la piedra
y de esta manera obtener un mejor acabado de gran duración.
• Las fisuras originadas por la contracción del concreto serán frotachadas con aguaje
espeso en el tiempo inmediato a la aparición de las mismas, cualquier fisura no
corregida será responsabilidad única del contratista.
• En ningún caso la temperatura del concreto a ser colocado será mayor de 32° C ni
menor de 13° C. El programa de trabajo y el equipo de colocación del concreto deben
ser aprobados por la Supervisión.
• Compactación por vibración
• Después de colocar el concreto por franjas, una después de otras, luego de iniciado el
fraguado de cada franja anterior, es recomendable la compactación por vibración. El
vibrado no debe prolongarse por demasiado tiempo en un solo punto, recomendándose
tiempos de vibrado de 8 a 15 seg, cada 30 cm. Para espesores de menos de 20
centímetros, es recomendable el empleo de vibradores de superficie.
• Protección y desencofrado
• El concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia, agua en
movimiento, viento, sol, secado prematuro, sobrecargas y, en general, de toda acción
mecánica o química que pueda dañarlo. El retiro temprano de los encofrados tiene la
doble finalidad de iniciar sin demora el proceso del curado y, efectuar cualquier
reparación a la superficie del concreto mientras éste está poco endurecido.
• La Supervisión autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la
resistencia del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las
tensiones que aparecen en el elemento estructural en el momento de desencofrar. En
ningún caso se hará actuar totalmente las cargas de diseño en tanto no hayan
transcurridos por lo menos 28 días contados a partir de la fecha de vaciado del
elemento estructural. Las juntas de contracción, las de dilatación o expansión y las
articulaciones, deberán ser liberadas de todos los elementos de los encofrados que
puedan oponerse a su funcionamiento.
• Para realizar el cepillado es necesario dejar fraguar el concreto por dos horas
aproximadamente, así se evitan desprendimientos del agregado.
Sistema de control de calidad

El Supervisor verificara y aprobara el procedimiento constructivo de acuerdo a las


Especificaciones Técnicas y Planos de Obra, aprobando los métodos constructivos que
cumplan con las mismas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 34 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Materiales

a. Concreto hidráulico
Estará conformado por una mezcla homogénea de cemento, agua, agregado fino y grueso
y aditivos, cuando estos últimos se requieran. Los materiales deberán cumplir con los
requisitos básicos que se indican a continuación:

• Cemento:

Todo el cemento será Pórtland tipo I de preferencia de fabricantes peruanos, que


cumplirá con las especificaciones ASTM MC 150, salvo indicación contraria de
los planos o donde se especifique la adopción de otro tipo debido a
consideración especial.

El cemento será entregado en la obra en bolsas intactas originales de fábrica y


será almacenado en lugar seco y protegido de la humedad. En todo caso el
cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su
orden cronológico de su recepción, teniéndose en cuenta que ningún lote de
cemento podrá ser empleado sino hasta dos semanas de llegada a la obra. El
cemento pasado o recuperado de los sacos o bolsas no deberá ser usado en la
obra.

No se permitirá el empleo del cemento parcialmente endurecido, fraguado o que


tenga terrones o grumos. Cualquier volumen de cemento mantenido en
almacenaje por el Contratista por periodos superiores a los 90 días, será
aprobado por cuenta del Ing. Supervisor, y si se encuentra que no es
satisfactorio, no se permitirá su uso en obra.

• Arena:

La arena parala mezcla del mortero debe estar de acuerdo a las


especificaciones para agregados. Será arena limpia, de origen natural, lavada,
silicia que tenga granos sin revestir, resistentes, fuertes y duros, libres de
cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamas,
esquistos, ácidos, materia orgánica, gredas u otras sustancias dañinas. La
granulometría deberá cumplir con el siguiente uso:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 35 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Tamiz
Porcentaje que pasa
Normal Alterno

9.5 mm 3/8” 100

4.75 mm N° 04 95 – 100

2.36 mm N° 08 80 – 100

1.18 mm N° 16 50 – 85

600 um N° 30 25 – 60

300 um N° 50 10 – 30

150 um N° 100 2 – 10

En todo caso el agregado a utilizar para la fabricación del mortero será el


comúnmente utilizado en la zona para trabajos similares, es decir, arena
cuarcíticas limpias silíceas, lavadas, que tengan granos sin revestir, resistentes,
fuertes y duros, previa aprobación del Ing. Supervisor, para lo cual el contratista
presentará los resultados de los ensayos que demuestran que el mortero a
obtenerse con dicho agregado cumple con los requisitos de resistencia, seguridad
y durabilidad exigidas por las normas ASTM.
El agregado (arena) deberá cumplir lo siguiente:
No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del 5% del material
que pase por el tamiz 200 (serie U.S.) en caso contrario el exceso deberá ser
eliminado mediante el lavado correspondiente. La trabajabilidad del mortero es
muy sensitiva a las cantidades de material que pasen por los tamices Nº 50 y Nº
100, una deficiencia de estas medias puede hacer que la mezcla necesite un
exceso de agua y se produzca un afloramiento y las partículas finas se separen y
salgan a la superficie.
No debe haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla 50, ni 5%
que pase por la malla 100. Esto debe tomarse en cuenta para el mortero expuesto.
La materia orgánica se controla por el método ASTM C 40 y el fino ASTM C 17.87).

• Agregado grueso:
Se considera como tal, la porción del agregado retenida en el tamiz de 4.75 mm
(Nº. 4). Dicho agregado deberá proceder fundamentalmente de la trituración de
roca o de grava o por una combinación de ambas; sus fragmentos deberán ser
limpios, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, alargadas, blandas

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 36 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

o desintegrables. Estará exento de polvo, tierra, terrones de arcilla u otras


sustancias objetables que puedan afectar la calidad de la mezcla. Permitirá la
utilización de agregado grueso proveniente de escorias de alto horno.
Su gradación se deberá ajustar a alguna de las señaladas en las normas del MTC.
Siempre que el tamaño máximo nominal sea mayor de 25 mm (1”).
La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el
diseño y construcción del concreto, deberá ser continua y asemejarse a las
teóricas obtenidas al aplicar las fórmulas de Fuller o Bolomey.
El tamaño máximo nominal del agregado no deberá superar un tercio del espesor
de diseño del pavimento. El agregado grueso deberá cumplir, además, los
requisitos de calidad señalados en las normas del MTC.
Siempre que se requiera la mezcla de dos o más agregados gruesos para obtener
la granulometría de diseño, los requisitos indicados para dureza, durabilidad y
contenido de sulfatos deberán ser satisfechos de manera independiente por cada
uno de ellos. La limpieza y las propiedades geométricas, se medirán sobre
muestras del agregado combinado en las proporciones definidas en la Fórmula de
Trabajo.

• Reactividad:
Los agregados, tanto gruesos como finos, no deberán presentar reactividad
potencial con los álcalis del cemento. Se considera que el agregado es
potencialmente reactivo, si al determinar su concentración de SiO2 y la reducción
de alcalinidad R, mediante la norma MTC E-217, se obtienen los siguientes
resultados:

SiO2 > R cuando R>=70

SiO2 > 35+0.5R cuando R<70

Si el agregado califica como potencialmente reactivo, en base a los criterios


anteriores, no debe ser utilizado en la producción de concretos, a no ser que se
demuestre que no es nocivo para el concreto, en base a evaluaciones
complementarias, como las indicadas en el apéndice de la especificación NTP
400.011 (ASTM C 33), en especial las que hacen referencia a las normas NTP
339.067 (ASTM C 227), ASTM C 342 y NTP 334.110 (ASTM C 1260).

• Aditivos:

Se permitirá el uso de admixturas tales como acelerantes de fragua, reductores


de agua, densificadores, plastificantes, etc., siempre que sean de calidad
reconocida y comprobada. El Ing. Supervisor debe aprobar previamente el uso
de determinado aditivo, no se permitirá el uso de cloruro de calcio productos que

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 37 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

lo contengan. Las proporciones usadas serán las recomendadas por el


fabricante.

Los aditivos deberán cumplir con las especificaciones de ASTM C 26, ASTM C494.
El Contratista realizará los diseños y ensayos, los cuales deberán estar
respaldados por un laboratorio competente, en ellos se indicará además los
ensayos resistentes, las proporciones tipo y granulometría de los agregados, la
cantidad de cemento a usarse, el tipo, marca, fabrica, y otros, así como la relación
agua-cemento a usarse. Los gastos que demanden dichos estudios correrán por
cuenta del Contratista.

El Contratista deberá trabajar de acuerdo a los resultados de laboratorio,


asimismo deberá usar implementos de medios adecuados para poder dosificar el
aditivo. El Ing. Supervisor se reserva la aprobación del sistema de medida usado.
Todos los aditivos deberán ser medidos con una tolerancia de exactitud de tres
por ciento (3%) en más o menos, antes de echarlos a la mezcladora. El
Contratista almacenará los aditivos de acuerdo a recomendaciones del fabricante
de manera que prevenga las contaminaciones o que estos se malogren.

Se controlará el tiempo de expiración del producto para evitar su uso en


condiciones desfavorables. Si se usaran aditivos en forma de suspensiones
inestables, el Contratista deberá usar equipo especial que provea la agitación
adecuada y que garantice una distribución homogénea de los ingredientes.

Los aditivos líquidos deberán protegerse de la congelación y otros cambios de


temperatura que puedan variar las características y propiedades del elemento.
En caso de presentarse unión de mortero fresco a mortero endurecido, este se
efectuará mediante el uso de un adhesivo epóxico estructural de alta calidad. El
Contratista deberá someter a aprobación del Ing. Supervisor, el adhesivo
epóxico a usar.

Antes de aplicar el adhesivo, se deberá preparar adecuadamente la superficie.


La preparación y aplicación del adhesivo se hará de acuerdo a las
especificaciones del fabricante y en presencia del Ing. Supervisor.

• Mezcla:

Se diseñará las mezclas del mortero por peso, ciñéndose a los requisitos de
resistencia para las clases de morteros especificados en los planos del proyecto,
el diseño será de tal naturaleza que permita producir mortero de optima
densidad, plástico trabájale y que pueda ser colocado sin producir vacíos en el
mortero, y que pueda fraguar con la mínima cantidad de contracción y rajaduras.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 38 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Esto último es importante, puesto que, en una mezcla de mortero, la cantidad de


cemento es bastante mayor que en la del concreto tradicional.

El mortero deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato,


no será permitido retemplar el mortero añadiéndole agua, ni por otros medios.
No será permitido hacer el mezclado a mano. Antes de iniciar cualquier
preparación del equipo, deberá estar completamente limpio, el agua que haya
estado guardada en depósitos desde el día anterior será eliminada, llenándose
los depósitos con agua fresca y limpia.

El equipo deberá estar en perfecto estado de funcionamiento, esto garantizará


uniformidad de mezcla en el tiempo prescrito. El equipo mínimo será un trompo
de 7-9 p3.

Si se usa un aditivo líquido, este será incorporado y medido automáticamente, si


fuera en polvo será medido o pesado por volúmenes, esto de acuerdo a las
prescripciones del fabricante, deberá tener una exactitud del 5%, la Supervisión
se reserva el derecho de aprobación del equipo.

El mortero deberá ser mezclado solo en la cantidad que se vaya a usar de


inmediato, el excedente será eliminado. En caso de agregar una nueva carga, la
mezcladora deberá ser descargada.

Se prohibirá la adición indiscriminada de agua que aumente el slump. El


mezclado deberá continuarse por lo menos durante 1 ½ minutos, después de
todos los materiales estén dentro del tambor a menos que se muestre que un
tiempo menor es satisfactorio.

Se deberá presentar previamente los diseños de mezcla correspondiente a las


resistencias especificadas en los planos, efectuados por un laboratorio
reconocido; debiendo establecer el procedimiento de dosificación in situ, para su
obtención práctica.

• Dosificación:

▪ El concreto o mortero a usarse en la obra, tendrá una resistencia mínima a la


comprensión a los 28 días (ASTM-C-39)
▪ Los varios componentes de la mezcla se podrán utilizar y dosificar sin límites
específicos siempre que se produzcan mezclas uniformes de conformidad con
estas especificaciones técnicas.
▪ Las zonas donde no existan agregados gruesos, se podrán prescindir de él y se
permitirá la elaboración del mortero (arena y cemento), siempre que cumpla los
requisitos de resistencia y calidad esotablecidos en estas especificaciones.
▪ El contratista efectuará todas las investigaciones y las pruebas necesarias para

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 39 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

producir el mortero de conformidad con las especificaciones, siendo de su


completa responsabilidad la obtención de la calidad de acuerdo a las
especificaciones.

• Mezclado:

o El mezclado de los componentes se deberá hacer a máquina.


o El equipo o mezcladora a utilizarse deberá contar con la aprobación del
Ingeniero Supervisor

• Vaciado:
o Todos los vaciados en zona donde la temperatura ambiente sea mayor de 30°
deberán ejecutarse bajo sombra, utilizando techado provisional.

o El residente deberá incluir en su plan de trabajo las labores de drenaje


superficial, que se consideren necesarios para evitar el ingreso de agua de lluvia
a los encofrados, tanto antes del vaciado como durante éste.
o El encofrado deberá ser limpiado de todo material extraño antes de ejecutar el
llenado.
o La mezcla debe ser transportada y colocada, evitándose la segregación de sus
componentes, permitiéndose solamente para su transporte las carretillas o
boguéis con llantas neumáticas, los cucharones o baldes de plumas y el uso de
bombas especiales.
o Todo mortero debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial, en
todo caso, no se aceptará para el llenado, mezcla que tenga más de 30 minutos
de preparada, haciéndose la salvedad, que las que no hayan sido utilizadas de
inmediato, deberán haberse mantenido en proceso de agitación, hasta su
utilización, siempre que este tiempo no sobrepase los 30 minutos citados.

• Consistencia de la mezcla
Durante las operaciones de vaciado, se hará ensayos de slump para controlar la
correspondencia con los

slump de las mezclas preparadas en los laboratorios. Los slumps deberán ser
los mínimos posibles respecto

a la trabajabilidad de la mezcla.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 40 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

• Ensayos de resistencia
Para el control de resistencia se tomarán muestras de probetas, según lo
indicado:

Por cada día de vaciado no menos de una muestra. Por cada elemento
estructural diferente, pero vaciados en el mismo día no menos de una muestra
por cada elemento.

Se realizarán no menos de cuatro (04) ensayos por cada 50m3 de mortero


ejecutado diariamente, o por lo cada 50 m2 de superficie de acuerdo a las
normas ASTM C 39.

El muestreo constara de 03 probetas cada uno, de los cuales dos serán


ensayado a los siete (07) días y los otros dos a los 28 días; se hará por lo menos
un ensayo por día de trabajo el mismo que se probará a los 28 días con ensayo
de probeta o cilindros; se podrá especificar una edad menor cuando el concreto
vaya a recibir su carga completa a su esfuerzo máximo; con estos resultados el
Ing. Supervisor evaluará y aprobará o rechazará la calidad del mortero. En el
caso, que el mortero asumido no cumpla con los requerimientos de la obra, se
deberá cambiar la proporción, lo que deberá ser aprobado por el Ing. Supervisor.

Se considera satisfactoria una resistencia, cuando el promedio de cualquier


grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes curados en
laboratorio, sean igual o mayor al f’c especificado y no más del 10% de los
ensayos de resistencia, tengan valores menores que la resistencia especificada.

El muestreo del mortero se hará de acuerdo a la Norma ASTM C-172 (Norma


ITENTEC 339.06). La elaboración de la probeta debe comenzar no más tarde de
10minutos después del muestreo y en una zona libre de vibraciones. Las
probetas serán moldeadas de acuerdo a las normas ITENTEC 339.033. Las
probetas de mortero se curarán antes del ensayo de resistencia a la compresión
conforme a la norma ASTM- C-31 y las pruebas de compresión se regirán por la
norma ASTM-C-39.

El uso de aditivos será puesto a consideración del Ing. Supervisor, el cual


evaluará y aprobará su uso, bajo ningún concepto se aceptará disminución de la
cantidad de cemento establecido en el expediente técnico.

El f´c usado es de 175 - 210 kg/cm², de acuerdo a los planos.

• Acabado

La uniformidad y el grado de acabado de las superficies del mortero estarán de


acuerdo conforme lo prescrito en estas especificaciones, salvo los casos en que
sean emitidas otras disposiciones por el Ing. Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 41 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

La apreciación de las irregularidades se hará por medio de una regla recta o


escantillón para las superficies llenas y por su equivalente para las superficies
inclinadas y horizontales que se realicen sin encofrado.

El tipo de acabado de las estructuras serán las especificadas en los planos del
proyecto, pudiendo ser del tipo Frotachado o Pulido.

• Curado

Desde el punto de vista estructural, los primeros días en la vida del mortero son
críticos e influyen considerablemente en sus características de resistencia de
temperatura y evitar la pérdida del agua de la mezcla.

Toda superficie de mortero será conservada húmeda, mediante el curado, por lo


menos 07 días; esto a partir de las 6 horas del vaciado o tan pronto se
produzca el endurecimiento del mortero y siempre que no sirva de lavado de la
lechada de cemento. Cuando se usa aditivos de alta resistencia, el curado
durará por lo menos 3 días.

El agua para el curado del mortero no deberá tener un ph más bajo de 5 ni


contener impurezas en tal cantidad que puedan provocar la decoloración del
mortero. Cuando el curado se efectúa con agua, los elementos horizontales se
mantendrán con agua, especialmente en las horas de mayor calor y cuando el
sol actúa directamente; los elementos verticales se regarán continuamente de
manera que el agua caiga en forma de lluvia. Se permitirá el uso de plásticos
como el polietileno.

El Contratista deberá tener todo el equipo necesario para el curado o protección


del mortero disponible y listo para su empleo antes de empezar el vaciado. El
sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el Ing. Supervisor y
será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamiento,
resquebrajamientos y pérdida de humedad del mortero. El material de curado
deberá cumplir los requerimientos de la norma ASTM C-309.

• Control y almacenamiento de materiales

De los volúmenes de compra y que se vayan ingresando a la obra del cemento y


acero corrugado, deberán realizarse al azar, ensayos que garanticen su buen
comportamiento futuro y cumplimiento de las características indicadas en los
planos.

Estando obligado el Contratista a la presentación en original de estos


ensayos; su periodicidad será establecida por el Ing. Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 42 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

El Cemento se almacenará de manera que no sea deteriorado o perjudicado por


el clima (humedad ambiental, lluvias, etc.) u otros agentes exteriores. Se cuidará
que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el
agua libre que pueda correr por el mismo. Se recomienda que se almacene en
un lugar techado fresco, libre de humedad y contaminación. El cemento a granel
se almacenará en silos adecuados u otros elementos similares, aislándolo de
una posible humedad.

Los agregados (arena) se almacenarán o apilarán en forma tal que se prevenga


una segregación (separación de las partes gruesas de las finas) o contaminación
excesiva con otros materiales.

El control de estas condiciones lo hará el Ing. Supervisor, el cual, mediante


muestras periódicas realizarán ensayos de rutina, en los que se refiere a la
limpieza y granulometría. Se sugiere que el lugar destinado al almacén guarde
medios de seguridad que garantice la conservación de los materiales sea del
medio ambiente, como de causas extremas. El control de humedad será
realizado siempre previamente a la elaboración del mortero, de manera de
implementar las correcciones que sean necesarias. El ensayo de durabilidad
deberá realizarse todas las veces que el Ing. Supervisor considere necesario,
estableciendo su ejecución en el Cuaderno de Obra.

El almacenamiento de los materiales se realizará bajo techo, en lugares secos y


protegidos convenientemente para evitar el deterioro de los mismos.

• Reparación de las superficies

El mortero que presente superficies dañadas fracturadas o defectuosas, será


removido y reemplazado con mortero para obtener una superficie de acuerdo
con las líneas de proyectos, siendo responsabilidad del Contratista la reposición
y reparación de los mismos.

Calidad de materiales

• Cemento portland tipo I: Debido a la naturaleza química de sus componentes le


permite obtener fraguados más rápidos y altas resistencias iniciales, es el cemento
ideal para combinarse con todo tipo de agregados convencionales.
• Cemento de alta calidad especialmente elaborado para obras de concreto armado y
pretensado en general, estructuras que requieran rápido desencofrado, fabricación de
bloques y ladrillos de concreto, pavimentos, cimentaciones, su rápido endurecimiento
permite desarrollar concretos en climas fríos.
• Presenta menor tiempo de desencofrado, altas resistencias iniciales y es compatible

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 43 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

con todos los materiales de construcción convencionales.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará por metro cuadrado (m2).

Base de pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) y se ejecutará previa aceptación del Supervisor
de la Obra.

01.02.02.03. CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA UÑA

Descripción.

La colocación del concreto, se hará con mixer y bomba; después de la colocación del concreto,
el proceso de curado se hará por siete (7) días consecutivos.

El llenado de la losa deberá hacerse por paños alternados, esto para formar las juntas
de plano debilitado, las juntas se colocaran cada paño de 3m c/u en dirección
transversal.

Método de ejecución

Para el procedimiento de la colocación del concreto deberá evitarse:

• Variaciones en la consistencia del concreto.

• Segregación

• Evaporación del agua de mezclado.

Previamente a la colocación del concreto, la Supervisión deberá verificar:

• Que las cotas y dimensiones de los elementos correspondan con las de los planos.
• Que los encofrados estén terminados adecuadamente arriostrados,
humedecidos y aceitados.
• Que se cuente en obra con los equipos y materiales necesarios para la
protección y curado.
• Perfectas condiciones de empleo de los equipos.
• Después de haber vibrado, enrasar la superficie mediante regla pesada de madera
accionada por dos operarios chancando el concreto superficial para esconder la piedra
y de esta manera obtener un mejor acabado de gran duración.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 44 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

• Las fisuras originadas por la contracción del concreto serán frotachadas con aguaje
espeso en el tiempo inmediato a la aparición de las mismas, cualquier fisura no
corregida será responsabilidad única del contratista.
• En ningún caso la temperatura del concreto a ser colocado será mayor de 32° C ni
menor de 13° C. El programa de trabajo y el equipo de colocación del concreto deben
ser aprobados por la Supervisión.
• Compactación por vibración
• Después de colocar el concreto por franjas, una después de otras, luego de iniciado el
fraguado de cada franja anterior, es recomendable la compactación por vibración. El
vibrado no debe prolongarse por demasiado tiempo en un solo punto, recomendándose
tiempos de vibrado de 8 a 15 seg, cada 30 cm. Para espesores de menos de 20
centímetros, es recomendable el empleo de vibradores de superficie.
• Protección y desencofrado
• El concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia, agua en
movimiento, viento, sol, secado prematuro, sobrecargas y, en general, de toda acción
mecánica o química que pueda dañarlo. El retiro temprano de los encofrados tiene la
doble finalidad de iniciar sin demora el proceso del curado y, efectuar cualquier
reparación a la superficie del concreto mientras éste está poco endurecido.
• La Supervisión autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la
resistencia del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las
tensiones que aparecen en el elemento estructural en el momento de desencofrar. En
ningún caso se hará actuar totalmente las cargas de diseño en tanto no hayan
transcurridos por lo menos 28 días contados a partir de la fecha de vaciado del
elemento estructural. Las juntas de contracción, las de dilatación o expansión y las
articulaciones, deberán ser liberadas de todos los elementos de los encofrados que
puedan oponerse a su funcionamiento.
• Para realizar el cepillado es necesario dejar fraguar el concreto por dos horas
aproximadamente, así se evitan desprendimientos del agregado.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará por metro cúbico (m3).

Base de pago

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) y se ejecutará previa aceptación del Supervisor
de la Obra.

01.02.02.04. CURADO DE CONCRETO PARA PAVIMENTO

Descripción:

Para el curado, el constructor deberá cumplir con las siguientes recomendaciones:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 45 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

• Mantener el Concreto un Contenido de Humedad Adecuado.


• El curado se ejecutará con formación de lagunas sobre la superficie del concreto
(ARROCERAS).

• Mantener la Temperatura del Concreto por Encima de los 13°C y Uniformemente


Distribuida.- Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración
mecánica.

Materiales y equipos:

➢ Aditivo curador

➢ Mochila rociadora de aditivo

Calidad de Materiales

Agua. - El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, litre de aceite, sal, acido,
azúcar, vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se
recomienda que el agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable
de la ciudad. El empleo de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su
empleo y contar con la certificación del caso.

Sistema de control de Calidad

Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.

Método de medición
La medición de esta partida se cuantificará por metro cuadrado (m2).

Base de pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto valorizado proporcionalmente al avance


físico de la obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.02.03. JUNTAS
01.02.03.01. JUNTA CON ASFALTO (e=1”)

Descripción:

Su finalidad principal es disminuir los esfuerzos de compresión en los pavimentos de concreto,


dejando un espacio libre entre las losas de pavimento y el sardinel de las veredas para permitir
su libre movimiento cuando, por aumento de temperatura, tienda a expandirse.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 46 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Método de ejecución:

El Contratista ejecutará el vaciado del asfalto después de retirar el encofrado del pavimento
después de haber completado su fraguado

La junta deberá tener un ancho máximo de 1” para permitir la expansión y debe ser llenado
sellador con la emulsión asfáltica.

Calidad de Materiales

Agua. - El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, litre de aceite, sal, acido,
azúcar, vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se
recomienda que el agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable
de la ciudad. El empleo de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su
empleo y contar con la certificación del caso.

Sistema de control de Calidad

Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.

Unidad de Medida

La unidad de pago considerada será por metro lineal (M) de junta colocada.

Base de pago

Los trabajos comprendidos en esta partida serán pagados al precio unitario por metro lineal
(M), cuyo precio y pago constituye todos los materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para completar el trabajo y se ejecutará previa aceptación del
Supervisor de la Obra.

01.02.03.02. JUNTAS DE CONTRACCION (1cm)

Descripción:

Su finalidad es disminuir los esfuerzos de compresión en el pavimento de concreto, dejando un


espacio libre entre losas al cortarse de manera seccionada en el pavimento para permitir su
libre movimiento cuando, por aumento de temperatura, tienda a expandirse.

Método de ejecución:

• Limpieza.

Las juntas que contengan restos de sellos antiguos o materias extrañas, deberán limpiarse
completa y cuidadosamente en toda su profundidad. Para ello se deberán utilizar sierras,
herramientas manuales u otros equipos adecuados que permitan remover el sello o relleno

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 47 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

antiguo sin afectar al hormigón. No deberá utilizarse barretas, chuzos, equipos neumáticos de
percusión u otras herramientas o elementos destinados a picar la junta o que puedan soltar o
desprender trozos de hormigón.

• Imprimación.

Especial cuidado se debe dar a la imprimación, en los casos que esta se especifique, de modo
de producir una perfecta adherencia entre el sellante y las paredes de las juntas o grietas. Las
paredes de las juntas y grietas deberán imprimarse con emulsión asfáltica diluida. Se utilizarán
emulsiones del tipo CSS-1 o SS-1, a las que se les agregará una parte igual de agua.

No se deberá imprimar una longitud mayor que aquélla que pueda sellarse en la jornada de
trabajo.

• Preparación de las Mezclas de Sellado.

Salvo que las instrucciones del fabricante de un determinado producto indiquen otra cosa, o
cuando se utilice un imprimante en base a emulsiones asfálticas, las juntas deberán
encontrarse perfectamente secas antes de comenzar el sellado. Sólo se podrá proceder a
sellar cuando la temperatura ambiental sea superior a 5°C e inferior a 30°C.

• El mezclado o la preparación de mezclas.

Según corresponda, deberán realizarse con equipos mecánicos adecuados que aseguren
productos homogéneos y de características constantes. La mezcla y homogeneización de
productos líquidos se deberá efectuar con equipos de agitación mecánicas que no superen las
150 RPM.

• El sellado.

Deberá ejecutarse con equipos mecánicos adecuados para asegurar un vaciado continuo y
uniforme, que no deje espacios intermedios sin rellenar. La operación además deberá ser
limpia, rellenando exclusivamente las áreas requeridas; cualquier material de sello que manche
zonas del pavimento fuera de la junta deberá ser completamente retirado.

Calidad de Materiales

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 48 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

La arena deberá ajustarse a alguna de las granulometrías que se indican en la Tabla N°1.
TABLA Nº 1
GRANULOMETRÍAS DE ARENAS PARA EL SELLADO
TAMIZ PORCENTAJE EN PESO QUE PASA

mm. (ASTM) A B C

12.5 (½”) --- --- 100

10 (3/8”) 100 100 85-100

5 (Nº 4) 85-100 85-100 55-85

2.5 (Nº 8) 80-90 65-90 35-65

0.63 (Nº 30) 55-80 30-50 15-35

0.16 Nº 100 5-15 5-15 2-10

Materiales y equipos

➢ Cortadora de concreto
➢ Disco de acero 14” para concreto
➢ Herramientas manuales

Sistema de control de Calidad

El Supervisor verificara y aprobara el procedimiento constructivo de acuerdo a las


Especificaciones Técnicas y Planos de Obra, aprobando los métodos constructivos que
cumplan con las mismas.

Unidad de Medida

La unidad de pago considerada será por metro lineal (M) de junta colocada.

Base de pago

Los trabajos comprendidos en esta partida serán pagados al precio unitario por metro lineal
(M), cuyo precio y pago constituye todos los materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para completar el trabajo y se ejecutará previa aceptación del
Supervisor de la Obra.

01.02.04. SEÑALIZACIÓN
01.02.04.01. PINTADO DE MARCAS SOBRE PAVIMENTO

Descripción

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 49 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

La partida se refiere al proceso de pintado en pavimento de líneas de pare, flechas y zona


neutral de color blanco, con la función de delimitar área de frenado, pase peatonal (líneas de
largo 3.00m), avisos de parada, y sentido de tráfico.

Las líneas o marcas a pintarse en los nuevos pavimentos serán ejecutadas en las ubicaciones
establecidas en los planos de obra respectivos, y cumpliendo las especificaciones que existen
para ellas.

Método de Ejecución

El pintado de líneas sobre el pavimento se efectuará siguiendo el orden que a continuación se


describe:

Se delineará la marca a efectuarse.

Se limpiará la superficie en un ancho ligeramente mayor a lo ocupado por la marca con el


objeto de eliminar el polvo o cualquier material indeseable que perjudique la adherencia de la
pintura el pavimento. Se evitará que el pavimento este húmedo.

Se fijarán puntos de alineación teniendo en cuenta el tipo de marca a o más de 50m de


separación.

Se aplicará la pintura de manera uniforme dejándola secar por lo menos 30 min. antes de
permitir el tráfico del área pintada.

Materiales y Equipos:

➢ Tiza

➢ Pintura para tráfico standard

➢ Solvente Xilol

➢ Cordel

➢ Herramientas manuales

➢ Máquina para pintar pavimentos

Calidad de Materiales

Pintura de Tráfico Convencional (Tipo I)

Tipo TT-P-115F

Esta debe ser una pintura premezclada y lista para su uso en pavimentos asfálticos o de
cemento portland. Sus cualidades deben estar acordes con las exigidas para pintura de tránsito

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 50 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

tipo TT-P-115F de secado rápido cuya formulación debe obedecer los requerimientos que se
hallan contenidos en las "Especificaciones Técnicas de pinturas para obras viales" aprobadas
por la Dirección General de Caminos con R.D. N° 851-98-MTC/15.17.

Pigmentos (%) Tipo I Tipo II

Blanco 54 mínimo
57 mínimo
57 mínimo
Amarillo 54 mínimo

Vehículos No Volátiles del Total del


31 mínimo 41 mínimo
Vehículo (%)

Humedad (%) 1,0 máximo 1,0 máximo

Arenilla y Piel (%) 1,0 máximo 1,0 máximo

Viscosidad (Ku) 70 – 80 70 – 80

Seco “no pick-up” (minuto) 30 máximo 5 máximo

Sangrado 0,90 mínimo 0,90 mínimo

La pintura tal como viene ó diluida nomás en la Proporción de 8 partes


por volumen debe tener propiedades satisfactorias cuando se aplica con
Propiedades de Pulverizado
soplete (tendido en posición horizontal) a un espesor húmedo de
aproximadamente 381 micrones.

La pintura sopleteada debe secar y quedar una Película suave uniforme


Apariencia
libre de asperezas, Arenilla u otra imperfección de la superficie.

Las planchas preparadas y probadas deben Evaluarse en primer lugar en


Apariencia después de un Clima la prueba de abrasión para ver la apariencia y cambio de color. La pintura
Acelerado blanca no debe presentar más allá de una ligera de coloración, la pintura
amarilla deberá estar dentro de los límites especificados.

Pintura de tráfico con base de 100% acrílico (II)

La pintura de tránsito con base de agua está conformada por el 100% de polímero acrílico y
debe ser una mezcla lista para ser usada sobre pavimento asfáltico o de concreto portland. Sus
cualidades deben estar acordes con las exigidas para pintura de tráfico de secado rápido cuya
formulación debe obedecer los requerimientos que se hallan contenidos en las
"Especificaciones Técnicas de pinturas para obras viales" aprobadas por la Dirección General
de Caminos con R.D. N° 851-98-MTC/15.17.

(a) Composición

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 51 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

La formulación del material debe ser determinado por el fabricante, teniendo en consideración:

Requerimientos de Calidad de las Pinturas en base de agua


Pintura Blanca o Amarilla
Características
Mínimo Máximo

(1) Pigmento (% de masa) 45 55

(2) Vehículo No Volátil (% por masa) 40 -

(3) Plomo, Cromo, Cadmio o Bario 0% -

(4) Compuestos orgánicos volátiles (g/L) - 250

(5) Densidad (g/L) 1440 -

(6) Viscosidad (Unidades Krebs) 75 90

(7) Tiempo de secado al tráfico (minutos) - 10

(8) Tiempo de secado al tacto (segundos) - 90

(9) Estabilidad al helado/deshelado (unidades Krebs) - ±5

(10) Flexibilidad Sin marcas o escamas Sin marcas o escamas

(11) Opacidad 0,96 -

(12) Sangrado 0,96 -

(13) Resistencia a la Abrasión (ciclos/mín.) 300 -

(14) Disminución en la resistencia de restregado (%) - 10

(b) Reflectancia Diurna

Con respecto a óxido de magnesio standard.

• 84% para pintura blanca.

• 55% para pintura amarilla.

Pintura de Tránsito Termoplástica (III)

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 52 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

La pintura termoplástica consiste en un material a ser aplicado a un pavimento asfáltico o de


concreto portland en estado plástico o fundido por calentamiento. Sus cualidades deben estar
acordes con las establecidas en la Norma AASHTO M - 249

(a) Composición

La formulación del material debe ser hecha por el fabricante debiendo reunir las
consideraciones siguientes y la Norma AASHTO M-249.

Requerimientos de Calidad del Material Termoplástico (AASHTO M-249)


Pintura Blanca Pintura Amarilla
Características
Mínimo Máximo Mínimo Máximo

(1) Aglomerante (*) (%) 18 - 18 -

(2) Pigmento (%)

Dióxido de Titanio 10 - - -

Pigmentos Amarillos (*) -

(3) Carbonato de Calcio e inertes (%) - 42 - (*)

(b) Tiempo de Secado

Cuando se aplica a una temperatura de doscientos once grados centígrados más o menos
siete grados centígrados (211 ± 7°C) y con un espesor que varía entre 3,2 mm. y 4,8 mm. los
tramos con el material colocado en pista podrán ser abiertos al tráfico en no más de dos
minutos (2 min.) cuando la temperatura ambiental es de 10 ± 2°C y en no más de diez minutos
(10 min.) cuando la temperatura ambiental es de 32 ± 2°C.

(c) Resistencia al Fisuramiento a Bajas Temperaturas

Cuando el material termoplástico es calentado por un período de 240 ± 5 minutos a una


temperatura de 218 ± 2°C, aplicado a un bloque de concreto y enfriado a -9,4 ± 1,7°C, el
material no debe presentar fisuramiento.

(d) Fluidez

Después de ser calentado el material termoplástico durante 240 ± 5 minutos a una temperatura
de 218 ± 2°C y ensayado por su capacidad de fluir, el material termoplástico de color blanco
deberá tener un porcentaje residual máximo de 18 y el termoplástico de color amarillo de 21.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 53 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

(e) Durabilidad

El material termoplástico deberá mantener sin alteración las características dadas en esta
especificación por un período no menor de un (1) año.

Cualquier material que dentro de este período no cumpla alguno de estos requisitos deberá ser
reemplazado por el Contratista.

(f) Índice de Coloración Amarilla

El material termoplástico de color blanco no debe exceder de un Índice de Coloración Amarillo


de 0,12.

Sistema de control de calidad

El Residente deberá colocar la señalización adecuada en las áreas pintadas a fin de proteger
del tránsito hasta que la pintura esté lo suficientemente seca y evitar que se adhiera a las
ruedas de los vehículos o que éstos dejen sus huellas.

Durante la ejecución de la aplicación de las marcas en el pavimento el supervisor realizará los


siguientes controles: Verificar el estado de funcionamiento del equipo utilizado por el
Residente. Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento de tránsito. Del
mismo modo, el Residente deberá presentar el certificado de calidad de las pinturas, donde se
menciona el nombre del proyecto, nombre del fabricante, marca, tipo, color y Nº de lote; las
muestras deben ser tomadas en obra por el supervisor para obtener una muestra
representativa para los ensayos de laboratorio.

Método de medición

El trabajo ejecutado se medirá y cuantificará en metros cuadrados (m2), según las partidas
correspondientes, realmente pintados y aprobados por el Ingeniero Inspector.

Base de pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2) según las
partidas correspondientes. Entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la
ejecución del trabajo y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.02.04.02. PINTADO DE LINEA DISCONTINUA CENTRAL

Descripción

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 54 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

La partida se refiere al proceso de pintado en pavimento de líneas de pare, flechas y zona


neutral de color blanco, con la función de delimitar área de frenado, pase peatonal (líneas de
largo 3.00m), avisos de parada, y sentido de tráfico.

Las líneas o marcas a pintarse en los nuevos pavimentos serán ejecutadas en las ubicaciones
establecidas en los planos de obra respectivos, y cumpliendo las especificaciones que existen
para ellas.

Método de Ejecución

El pintado de líneas sobre el pavimento se efectuará siguiendo el orden que a continuación se


describe:

Se delineará la marca a efectuarse.

Se limpiará la superficie en un ancho ligeramente mayor a lo ocupado por la marca con el


objeto de eliminar el polvo o cualquier material indeseable que perjudique la adherencia de la
pintura el pavimento. Se evitará que el pavimento este húmedo.

Se fijarán puntos de alineación teniendo en cuenta el tipo de marca a o más de 50m de


separación.

Se aplicará la pintura de manera uniforme dejándola secar por lo menos 30 min. antes de
permitir el tráfico del área pintada.

Materiales y Equipos:

➢ Tiza

➢ Pintura para tráfico standard

➢ Solvente Xilol

➢ Cordel

➢ Herramientas manuales

➢ Máquina para pintar pavimentos

Calidad de materiales

El Contratista deberá presentar al Supervisor los certificados de calidad de la pintura y


microesferas de vidrio a utilizar en los trabajos.

PINTURAS DE TRÁFICO COLOR BLANCO (TIPO II)

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 55 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

a) Tipo TT-P-115F

Esta debe ser una pintura compuesta por sólidos de resina de caucho clorado – alquídico con
la formulación exacta de la norma TT-P-115F.

La pintura deberá tener la pigmentación adecuada, que permita buena visibilidad, resistencia a
la abrasión y gran durabilidad, así como de secado rápido.

Método de medición

El trabajo ejecutado se medirá y cuantificará en metro lineal (m), según las partidas
correspondientes, realmente pintados y aprobados por el Ingeniero Inspector.

Base de pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (m) según las partidas
correspondientes. Entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la
mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.02.05. VARIOS
01.02.05.01. NIVELACIÓN DE TAPA DE BUZONES A NIVEL DE RASANTE

Descripción

Esta partida incurre a los trabajos de nivelación de cajas de los buzones de desagüe que se
encuentran en la vía pública, para que este quede al mismo nivel del pavimento. Estás tapas
deben quedar en iguales condiciones a las que fueron encontradas.

Método de Ejecución

Se realizará una limpieza de la caja existente, retirando la tapa la cual será nuevamente
reutilizada.

Se retirará el marco metálico o en fierro fundido el cual contiene al buzón, de manera tal que no
sufra daños o roturas que no permitan su reinstalación.

En los bordes de la caja se hará un rebaje previo o picado superficial para luego enmarcar
nuevamente la caja tanto interior como exteriormente junto con el marco metálico y realizar el
vaciado hasta el nuevo nivel del pavimento.

Finalmente se procederá a colocar la tapa previamente retirada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 56 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Materiales y Equipos:

➢ Alambre negro recocido N°8


➢ Alambre negro recocido N°16
➢ Madera tornillo
➢ Triplay lupuna de 6mm 1.22 x 2.44 m
➢ Piedra chancada de 1/2”-3/4”
➢ Arena gruesa
➢ Cemento portland tipo I (42.5kg)
➢ Agua
➢ Herramientas manuales

Calidad de Materiales

Calidad del cemento

El Supervisor dispondrá que se efectúen los ensayos de control que permitan verificar la
calidad del cemento.

Calidad del agua

Siempre que se tenga alguna sospecha sobre su calidad, se determinará su pH y los


contenidos de materia orgánica, sulfatos y cloruros, además de la periodicidad fijada para los
ensayos.

Calidad de los agregados

Se verificará mediante la ejecución de las mismas pruebas ya descritas en este documento. En


cuanto a la frecuencia de ejecución, el Contratista solicitará la correspondiente aprobación del
Supervisor, de acuerdo con la magnitud de la obra bajo control. De dicha decisión, se deberá
dejar constancia escrita.

Sistema de control de Calidad

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles


principales:

• Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista.


• Supervisar la correcta aplicación del método aceptado previamente, en cuanto a la
elaboración y manejo de los agregados, así como la manufactura, transporte,
colocación, consolidación, ejecución de juntas, acabado y curado de las mezclas.
• Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad exigidos
por la presente especificación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 57 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

• Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.


• Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezcla de concreto
durante el período de ejecución de las obras.
• Tomar, de manera cotidiana, muestras de la mezcla elaborada para determinar su
resistencia.
• Realizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y comprobar la
uniformidad de la superficie.
• Medir, para efectos de pago, los volúmenes de obra satisfactoriamente ejecutados.

Método de medición

La unidad de medida para esta partida será la unidad (und)

Base de pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad (und) según las partidas
correspondientes. Entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la
mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo; y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.03. VEREDAS Y RAMPAS

01.03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.01.01. CORTE MANUAL PARA VEREDAS Y RAMPAS

Descripción.

Esta partida comprende la excavación necesaria, en el ancho completo de la plataforma donde


se construirán las veredas y rampas, de acuerdo con las presentes especificaciones e
inconformidad con el desnivel del terreno indicado en los planos respectivos, incluirá el
volumen de elementos sueltos o dispersos que hubiera o fuera necesario recoger dentro de los
límites del terreno según las necesidades del trabajo. El material proveniente de los cortes que
no sea reutilizable deberá ser retirado por seguridad y limpieza de trabajo.

Método de ejecución

El corte se efectuará con herramientas manuales según lo estipulado en los planos de Obras
Civiles y Diseño Geométrico, hasta una cota ligeramente superior que el nivel inferior de la
subrasante o mejoramiento indicado, de tal manera que, al preparar y compactar estas capas,
se alcance el nivel requerido.

Cabe resaltar que habrá zonas a excavar, cargar y transportar hasta el límite de acarreo libre,
pero en forma manual, el material común proveniente de los cortes requeridos para alcanzar el
nivel de subrasante del proyecto, en los lugares en donde éste no pueda realizarse utilizando

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 58 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

equipo mecánico pesado.

De otro lado, al igual que en otras partidas anteriores, se hace hincapié en la necesidad que
este trabajo sea realizado con el mayor cuidado a fin de no afectar posibles redes de agua,
alcantarillado, energía eléctrica y telefonía.

Equipos

➢ Herramientas manuales

Calidad de Materiales

No se aplica.

Sistema de control de Calidad

El Supervisor deberá aprobar los ejes de los alineamientos y lo niveles de sub rasante
excavadas, así como sus dimensiones según los requerimientos de los planos y/o detalles.

Método de medición.

La unidad de medición de esta partida será el metro cúbico (m3).

Base de pago

El trabajo se pagará al precio unitario pactado en el contrato, por todo el trabajo ejecutado
satisfactoriamente de acuerdo con el proyecto, la presente especificación y se ejecutará previa
aceptación del Supervisor de la Obra.

01.03.01.02. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

Ver ítem 01.02.01.02

01.03.01.03. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M

Descripción

Esta partida consiste en el carguío, transporte y eliminación de los materiales excedentes y


desmonte proveniente de las excavaciones. También se incluye a los materiales procedentes
de la actividad de limpieza durante la ejecución de las obras.

El material acumulado deberá ser humedecido convenientemente a fin de evitar la proliferación


de polvo durante la fase de carguío. Una vez colocado en el volquete, se procederá a
humedecer nuevamente y a colocar una malla a fin de reducir la presencia de partículas de
polvo, así como el derrame del excedente hacia el pavimento. El material a eliminar será
llevado a botaderos debidamente autorizados por el Supervisor de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 59 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Método de Ejecución.

Dentro del área de acopio de todo el material a desechar, se procederá por medio del mini
cargador al recojo del material para almacenarlo dentro de las carretillas que finalmente los
derivaran a un botadero autorizado.

Equipos:

➢ Herramientas Manuales

➢ Carretilla buggy

Métodos de medición.

El trabajo ejecutado se medirá y cuantificará por metro cúbico (m3) de material eliminado hacia
los botaderos autorizados.

Base de pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cúbico (m3), entendiéndose
que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo y se ejecutará
previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.03.01.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D<15KM

Ver ítem 01.02.01.03

01.03.01.05. CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE EN VEREDAS Y RAMPAS

Ver ítem 01.02.01.04

01.03.02. CONCRETO SIMPLE

01.03.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS

Ver ítem 01.02.02.01

01.03.02.02. CONCRETO F’C=175 KG/CM2 (e=10CM), INCLUYE ACABADO SEMIPULIDO

Descripción.

Se entiende así a la construcción de veredas y rampas de concreto f’c=175kg/cm2 según los


planos de diseño constructivo y en lugares indicados en los planos del proyecto, indicado su
espesor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 60 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Las veredas y rampas serán de concreto según plano de diseño constructivo del proyecto.

Las rampas y veredas permiten el acceso entre la pista, evitando de esta manera el uso de
gradas, proporcionando el libre tránsito peatonal sin obstáculos en especial para las personas
discapacitadas, y serán de una resistencia de f 'c = 175 Kg/cm2 y 10cm de espesor.

Método de ejecución

Se encofrará y humedecerá el área a vaciar (de ser el caso), luego se preparará la mezcla en
las proporciones indicadas y se procede al vaciado, para ello se utilizará reglas de madera y
aluminio, para lograr la uniformidad del concreto, se terminará con paletas y frotachos de
madera para el acabado final.

Se desencofrará al día siguiente (recomendable), se verificará que las dimensiones


correspondan con lo indicado en los planos de diseño y que esté completamente nivelado.

Materiales y Equipos

➢ Piedra chancada ½”-¾”

➢ Arena gruesa

➢ Cemento portland tipo I (42.5 kg)

➢ Agua

➢ Herramientas manuales

➢ Mezcladora de concreto

Calidad de Materiales

AGREGADO FINO

El agregado fino (arena gruesa) para la preparación de concreto deberá ajustarse a los
requerimientos de AASHTO M-6 y deberá cumplir con los requerimientos de gradación del
cuadro Nº 1.

CUADRO N° 1
Designación de la Malla Porcentaje en Peso
(Abertura Cuadrada) Pasa la Malla %
3/8" 100
N°4 95-100
N° 16 45-800
N°30 25-55
N°50 10-30

AGREGADO GRUESO

El agregado grueso para la preparación de concreto, se ajustará a los requerimientos de la


AASHTO M-80, cuyo tamaño predominante en más del 90% será piedra chancada de 3/4”.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 61 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

CEMENTO

El cemento utilizado será Cemento Pórtland, con una de las siguientes especificaciones.

Cemento Pórtland tipo I:

Deberá cumplir con los requisitos de la NORMA IT1NTEC 334.001. Si por cualquier razón el
cemento fragua parcialmente o contiene terrones, Será rechazado. Se recomienda que el
cemento a emplearse en obra tenga una edad máxima de 3 meses y almacenado en lugares
adecuados que no afecten sus propiedades físico-químicos.

Previo a la dosificación controlar el peso de las bolsas de cemento de manera aleatoria.

Agua. - El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, litre de aceite, sal, acido,
azúcar, vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se
recomienda que el agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable
de la ciudad. El empleo de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su
empleo y contar con la certificación del caso.

Sistema de control de calidad

Se efectuará el diseño de la mezcla por peso, efectuándose el ensayo de pruebas


correspondientes en un laboratorio competente.
La proporción de agregados al cemento debe ser aquella que, de una mezcla fácil de colocar
en los encofrados, y alrededor de la armadura, sin permitir que los materiales de concreto se
separen o que haya un exceso de agua.
El método para medir los materiales debe ser tal que su proporción sea fácil de controlar
durante la ejecución de los trabajos.

Método de medición.

La unidad de medida es metro cuadrado (m2).

Base de pago

La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del
contrato, y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra. Dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para su correcta ejecución.

01.03.02.03. CONCRETO F’C=175 KG/CM2 EN CONTRAPASO, INCLUYE ACABADO


SEMIPULIDO

Ver ítem 01.03.02.02

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 62 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

01.03.02.04. CONCRETO F’C=175 KG/CM2, EN SARDINEL

Ver ítem 01.03.02.02

01.03.02.05. ACERO CORRUGADO FY=4200KG/CM2 GRADO 60

Descripción.

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, corte, y colocación de las


barras de acero corrugado de diámetro 1/2”.

Método de ejecución

Las barras serán de acero corrugado de 1/2” y deberán quedar ahogadas en el muro en la
posición y con las dimensiones indicadas en los planos. El acero deberá cumplir con la norma
ASTM A 615 grado 60 (Fy=4,200 kg/cm2), y deberá ser recubierto con grasa o cualquier otro
medio que impida la adherencia del acero con el concreto.

Materiales y equipos:

➢ Acero corrugado fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60

➢ Alambre negro recocido N°16

➢ Herramientas manuales

➢ Cizalla eléctrica de fierro

Método de medición
El cómputo total de acero se obtiene en kilogramos (KG)

Base de pago

Se pagará por kilogramo de acuerdo al avance real en cobra, mediante las valorizaciones y
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y
herramientas; y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.03.02.06. CURADO DE CONCRETO PARA VEREDA

Descripción.

El curado se realizará con un aditivo químico que ayudará a evitar rupturas en el pavimento. El
cual, se echará en el concreto con ayuda de una mochila rociadora, antes de culminar su
secado.

Método de ejecución

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 63 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Los líquidos de curado se aplican en la superficie del concreto cuando el agua por efectos de
exudación ha desaparecido y antes que el producto que se va a aplicar pueda ser absorbido
por el concreto. Por tal razón se necesita de gran experiencia para saber el momento el cual ya
puede ser aplicado el producto.

Materiales y equipos

➢ Mochila rociadora
➢ Aditivo curador

Método de medición

La medición de esta partida se cuantificará por metro cuadrado (m2).

Calidad de Materiales

Agua. - El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, litre de aceite, sal, acido,
azúcar, vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se
recomienda que el agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable
de la ciudad. El empleo de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su
empleo y contar con la certificación del caso.

Sistema de control de Calidad

Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.

Base de pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto valorizado proporcionalmente al avance


físico de la obra. Dicho precio y pago compensará el total por toda la mano de obra, materiales,
y herramientas para la ejecución del trabajo; y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de
la Obra.

01.03.02.07. TARRAJEO DE JARDINERAS MEZCLA C:A 1:2 E=2cm, ACABADO


SEMIPULIDO

Descripción de los trabajos

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y


humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en
volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena fina., para las proporciones (1:5), mientras
que para las proporciones (1:4), serán 1 parte de cemento y 4 pastes de arena fina. El espesor
máximo será de 1.5 cm. En su elaboración se necesitará la colocación de andamios que
permitirán el desarrollo de este trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 64 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Método de Medición

La medida de esta partida se efectuará por metro cuadrado (m2).

Condiciones de pago

La medición de la partida de concreto será por metro cuadrado (m2) colocado y su pago
constituirá compensación completa por los trabajos descritos y su pago constituirá
compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida correctamente. Se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la
Obra.

01.03.02.08. ESTAMPADO DE CONCRETO EN PASAJE PEATONAL

Productos a utilizar en Estampado natural:


➢ Moldes
➢ Desmoldante
➢ Sellador
Productos a utilizar en Estampado Color:
➢ Moldes
➢ Color Endurecedor rojo y ónix (según diseño en planos)
➢ Desmoldante
➢ Sellador

Descripción y uso del agente desmoldante


El desmoldante es un producto especialmente diseñado para asegurar que los finos detalles
del molde texturado sean transferidos apropiadamente al concreto fresco ya coloreado. El
agente desmoldante es un polvo impermeable incoloro o coloreado, que forma una membrana
de separación y lubricación entre la carpeta de concreto recién colocada y los moldes para
estampar.
La combinación de los colores del desmoldante con el color base del endurecedor produce
variantes muy agradables con matices y efectos de envejecimiento muy decorativos. Cuando
se lo utiliza solo, realza el color gris natural del hormigón y define las líneas de la textura del
molde elegido.
Procedimiento Estampado Natural
Se deberá entregar la losa a nivel de terminado y pulida fresco (tipo vereda), el personal
especializado de realizar el servicio empezará a estampar cuando el concreto tenga la
consistencia adecuada, previo espolvoreado del polvo desmoldante, Inmediatamente después
de cubrir el área, se procede a colocar los moldes de forma continua ya sean armados como
rompecabezas o traslapados (depende del modelo de textura elegida). 24 horas después,

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 65 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

cuando el concreto esté seco, se procede con el barrido y lavado de desmoldante. Se deja
secar y se aplica el sellador para proteger toda el área estampada.

Procedimiento Estampado a Color


El cliente deberá entregar la losa a nivel de terminado y frotachado fresco, una vez que haya
fraguado y desaparecido el agua de la superficie, está lista para espolvorear el Color
Endurecedor y se va puliendo el polvo esparciéndolo suavemente.
Luego, se procede a espolvorear el desmoldante Inmediatamente después de cubrir el área, se
procede a colocar los moldes de forma continua ya sean armados como rompecabezas o
traslapados (depende del modelo de textura elegida), 24 horas después, cuando el concreto
esté seco, se procede con el barrido y lavado de desmoldante. Se deja secar y se aplica el
sellador para proteger toda el área estampada.

Sistema de control de Calidad


Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.

Método de Medición
La medición de la presente partida será por metro cuadrado (m2) dispuesta y aprobado por el
inspector o supervisor de la obra.

Base de pago
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor
referencial por metro cuadrado (m2), y se ejecutará previa aprobación del Supervisor de la
Obra.

01.03.02.09. TINTURADO DE CONCRETO EN PASAJE PEATONAL

Descripción

Se establecen sobre los falsos pisos acabado pulido, en los lugares que se indican en los
planos y con agregados que le proporcionen una mayor dureza. Materiales El piso de cemento
comprende 2 capas La primera capa, a base de concreto tendrá un espesor igual al total del
piso terminado, menos el espesor de la segunda capa. La segunda capa de mortero que va
encima de la primera tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm. Para la primera capa a base del
piso se usará una de concreto en proporción 1:4. Para la segunda capa se usará mortero
cemento-arena en proporción 1:2, con un endurecedor y en la proporción recomendada por el
fabricante. Método de Construcción Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m., con un
espesor igual al de la primera capa. Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas. El
mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la base. Se asentará con
paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica en los planos. Antes de planchar la
superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por un tiempo no mayor de 30 minutos. Se

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 66 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

obtiene un enlucido más perfecto con plancha de acero o metal. La superficie terminada será
uniforme, firme, plana y nivelada por lo que deberá comprobarse constantemente con reglas de
madera, El terminado del piso, se someterá a un curado de agua constantemente durante 5
días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a contar después de su
vaciado. Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para
su perfecta conservación, serán cubiertas con papel especial para protegerlos debidamente
contra las manchas de pintura y otros daños, hasta la conclusión de la obra. El colorante a
emplearse será del color que se especifican en los planos de arquitectura, previa coordinación
con el proyectista. Se utilizará polvo o pigmento químico con agregados de sílice o cuarzo tipo
COLOR ROJO o similar, el cual incluye el endurecedor. Aplicación Se recomienda proteger las
áreas adyacentes lo mejor posible para evitar el contacto con el polvo. Se aplica
espolvoreándolo sobre la superficie de cemento fresco, nivelando, frotachando. Preparación de
la Losa No usar clorhidrato de Calcio en el concreto que se va a colorear. Todas las losas
deben prepararse según la reglamentación y requerimientos técnicos indicados en el anexo de
instalación Coloración. Antes de espolvorear el Color en la superficie preparada, vaciar la mitad
del contenido de un balde de color en un recipiente limpio y seco, luego a orearlo. Se debe
tener cautela de no lanzar el polvo más de 3,5 cm. de distancia, o cuando haya mucho viento.
Demasiado frotachado puede oscurecer el Color. Dos aplicaciones de Color son normalmente
suficientes para uniformizar la capa de Color. En la primera aplicación se concreta el 75% de
Color. El acabado final del cemento normalmente debe hacerse para asentar el Color. En la
segunda aplicación se concreta el 25% restante de coloración Cantidad del material 120 lb. Por
cada 100m². Método de Medición La unidad de medida es el metro cuadrado (m2). Forma de
pago Las cantidades medidas en la forma arriba descrita será pagada al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la
mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

Método de medición

Se encontrará el área total sumando el área efectivamente pulido. El área de cada piso será
igual al producto de su longitud por su ancho. Se empleará como unidad de medida el Metro
Cuadrado (m²).

Condiciones de pago
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor
referencial por metro cuadrado (m2), agregado separadamente los montos proporcionales de
Gastos Generales. Se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.03.03. JUNTAS
01.03.03.01. JUNTA CON ASFALTO (e=1”)

Ver ítem 01.02.03.01

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 67 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

01.03.04. VARIOS
01.03.04.01. NIVELACIÓN DE CAJA DE AGUA

Descripción

Esta partida hace referencia a la reposición total de las cajas de agua que pudieran verse
dañadas durante los trabajos de demolición de veredas existentes.

Método de Ejecución

Después de la demolición y eliminación del material proveniente de las veredas existentes, es


responsabilidad del contratista reponer las cajas de agua que se vieran afectadas por la
realización de los trabajos descritos. Para ello se hará uso de personal calificado para el
cumplimiento de esta partida.

Materiales y Equipos:

➢ Arena fina
➢ Arena gruesa
➢ Cemento portland tipo I (42.5kg)
➢ Agua
➢ Herramientas manuales

Calidad de Materiales

Las cajas de registro de agua y desagüe tienen que estar realizadas según las normas
peruanas.

Sistema de control de Calidad

Se controlará que el producto sea de primera a fin de garantizar la correcta ejecución de la


partida en mención.

Sistema de control de Calidad

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles


principales:

➢ Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista.


➢ Supervisar la correcta aplicación del método aceptado previamente, en cuanto a la
elaboración y manejo de los agregados, así como la manufactura, transporte,
colocación, consolidación, ejecución de juntas, acabado y curado de las mezclas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 68 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

➢ Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad exigidos
por la presente especificación.
➢ Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.
➢ Realizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y comprobar la
uniformidad de la superficie.
➢ Medir, para efectos de pago, los volúmenes de obra satisfactoriamente ejecutados.

Método de medición

La unidad de medida para esta partida será la unidad (und)

Base de pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad (und) según las partidas
correspondientes. Entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la
mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo; y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.03.04.02. NIVELACIÓN DE CAJA DE DESAGUE

Ver ítem 01.03.04.01

01.04. SARDINELES

01.04.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.04.01.01. EXCAVACION DE ZANJA PARA SARDINEL

Descripción

Consiste en la excavación con herramientas manuales de zanjas para sardineles, hasta la


profundidad indicada en los planos del proyecto., perfilando los taludes verticales y fondo de la
excavación de forma tal de no utilizar encofrado bajo el terreno natural.

Método de Ejecución

Haciendo uso de herramientas manuales y del personal necesario, se procederá a la


excavación del terreno previamente demarcado en la etapa de trazo y replanteo para
sardineles peraltados.

Equipos

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 69 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

➢ Herramientas manuales

Calidad de materiales
No se aplica

Sistema de control de calidad

Al igual que en otras partidas anteriores, se hace hincapié en la necesidad que este trabajo
sea realizado con el mayor cuidado a fin de no afectar posibles redes de agua, alcantarillado,
energía eléctrica y telefonía.
El Supervisor deberá aprobar los ejes de los alineamientos y lo niveles de sub rasante
excavadas, así como sus dimensiones según los requerimientos de los planos y/o detalles.

Método de medición

Los trabajos de esta partida se medirán en metro cúbico (m3).

Base de pago

La cantidad determinada según el método de medición y se ejecutará previa aceptación del


Supervisor de la Obra. Será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para su correcta ejecución.

01.04.01.02. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

Ver ítem 01.02.01.02

01.04.01.03. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M

Ver ítem 01.03.01.03

01.04.01.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D<15KM

Ver ítem 01.02.01.03

01.04.02. CONCRETO SIMPLE

01.04.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SARDINEL

Descripción

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera y/o

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 70 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

metal necesarias para el vaciado del concreto en los sardineles en ambas caras visibles de
este elemento y el retiro del encofrado en el lapso que se establece más adelante.

Método de ejecución

El diseño y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados serán de


responsabilidad única del constructor. Se deberá cumplir con la norma ACI 347. Los
encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente, sin
deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado. Las juntas de unión serán
calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse con cintas
de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus
superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
Previamente, deberá verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse
cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos.
Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Ingeniero Supervisor inspeccionará los
encofrados con el fin de aprobarlos.

Materiales y Equipos

➢ Alambre negro recocido N°8

➢ Clavos para madera con cabeza de 3”

➢ Madera tornillo

➢ Listones de madera 2”x2”

➢ Herramientas manuales

Calidad de Materiales

El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera o cualquier otro material que
sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse; el material
elegido deberá ser aprobado por la Supervisión.

Sistema de control de calidad

La entidad ejecutora deberá realizar el diseño del sistema de encofrado de todos los elementos
de la estructura, teniendo en cuenta los siguientes factores: Como cargas del diseño se
considerarán la resistencia del material empleado, sus deformaciones y la rigidez de las
uniones de los elementos del encofrado. En general, el diseño deberá proporcionar una
estructura de encofrado segura, en forma y dimensiones indicadas en los planos y con la
garantía de que no existan deformaciones visibles ni des alineamientos que atenten contra el
funcionamiento de la estructura.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 71 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Método de medición

La medición de esta partida será en metro cuadrado (m2).

Base de pago

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida según los métodos de
medición, metro cuadrado (M2) y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.04.02.02. CONCRETO F’C=175 KG/CM2 EN SARDINEL

Descripción

Esta partida contempla los trabajos de encofrado y desencofrado de sardineles peraltados de


concreto simple f’c=175kg/cm2 según los planos de diseño constructivo y en lugares indicados
en los planos del proyecto, indicado su espesor.

Método de Ejecución

Se humedecerá el área a vaciar (de ser el caso), luego se preparará la mezcla en las
proporciones indicadas y se procede al vaciado, para ello se utilizará reglas de madera y
aluminio, para lograr la uniformidad del concreto, se terminará con paletas y frotachos de
madera para el acabado final.

Se desencofrará al día siguiente (recomendable) y se procederá a su curado por 7 días


mínimo, se verificará que las dimensiones correspondan con lo indicado en los planos de
diseño y que esté completamente nivelado.

Se protegerá el piso con maderas protectoras, cartones, plásticos, etc., de posibles golpes,
ralladuras o manchas que pudieran ocasionarse durante el proceso de término de obra.

Materiales y Equipos:

➢ Piedra chancada ½”- ¾”

➢ Arena gruesa

➢ Arena fina

➢ Cemento portland Tipo I (42.5kg)

➢ Agua

➢ Mezcladora de concreto

➢ Herramientas manuales

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 72 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Calidad de Materiales

AGREGADO FINO

El agregado fino (arena gruesa) para la preparación de concreto deberá ajustarse a los
requerimientos de AASHTO M-6 y deberá cumplir con los requerimientos de gradación del
cuadro Nº 1.

CUADRO N° 1
Designación de la Malla Porcentaje en Peso
(Abertura Cuadrada) Pasa la Malla %
3/8" 100
N° 4 95-100
N° 16 45-800
N° 30 25-55
N° 50 10-30

AGREGADO GRUESO

El agregado grueso para la preparación del concreto, se ajustará a los requerimientos de la


norma AASHTO M-80, cuyo tamaño predominante en más del 90% será piedra chancada de
3/4".

CEMENTO

El cemento utilizado será Cemento Pórtland, con las siguientes especificaciones:

Cemento Pórtland tipo I: Deberá cumplir con los requisitos de la NORMA ITINTEC 334.001

Si por cualquier razón el cemento, fragua parcialmente o contiene terrones, será rechazado. Se
recomienda que el cemento a emplearse en obra tenga una edad máxima de 3 meses y
almacenado en lugares adecuados que no afecten sus propiedades físico-químicas, así como
tener el peso especificado en cada uno de los envases que lo contiene, para esto deberá
efectuarse un muestreo aleatorio.

AGUA

El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, libre de aceite, sal, acido, azúcar,
vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se recomienda que
el agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable de la ciudad. El
empleo de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su empleo y contar
con la certificación del caso.

Sistema de control de Calidad

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 73 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

El Supervisor verificara y aprobara el procedimiento constructivo de acuerdo a las


Especificaciones Técnicas y Planos de Obra, aprobando los métodos constructivos que
cumplan con las mismas.

Método de medición

La unidad de medida de los trabajos realizados en esta partida es el metro cúbico (m3)

Base de pago

La cantidad determinada según el método de medición y se ejecutará previa aceptación del


Supervisor de la Obra. Será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para su correcta ejecución.

01.04.02.03. ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 - SARDINEL

Ver ítem 01.03.02.05

01.04.02.04. CURADO DE CONCRETO PARA SARDINELES

Ver ítem 01.03.02.06

01.04.03. JUNTAS
01.04.03.01. JUNTAS CON ASFALTO e=1”

Ver ítem 01.02.03.01

01.04.04. SEÑALIZACION
01.04.04.01. PINTADO DE SARDINEL

Descripción

La partida se refiere al proceso de pintado en sardineles de color amarillo, con la función de


generar una señalización en los sardineles perimetrales de cada cuadra

El pintado será ejecutado en los sardineles que bordean las veredas y martillos en cada
cuadra, y cumpliendo las especificaciones que existen para ellas.

Método de Ejecución

El pintado de líneas sobre los sardineles se efectuará siguiendo el orden que a continuación se
describe:

Se determinará las áreas de sardineles a ser pintadas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 74 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Se limpiará la superficie de los sardineles con el objeto de eliminar el polvo o cualquier material
indeseable que perjudique la adherencia de la pintura el pavimento. Se evitará que estén
húmedos.

Se aplicará la pintura de manera uniforme dejándola secar por lo menos 30 min.

Materiales y Equipos:

➢ Pintura para tráfico standard

➢ Solvente Xilol

➢ Cordel

➢ Herramientas manuales

➢ Máquina para pintar pavimentos

➢ Tiza

Calidad de Materiales

Pintura de Tráfico Convencional (Tipo I)

Tipo TT-P-115F

Esta debe ser una pintura premezclada y lista para su uso en pavimentos asfálticos o de
cemento portland. Sus cualidades deben estar acordes con las exigidas para pintura de tránsito
tipo TT-P-115F de secado rápido cuya formulación debe obedecer los requerimientos que se
hallan contenidos en las "Especificaciones Técnicas de pinturas para obras viales" aprobadas
por la Dirección General de Caminos con R.D. N° 851-98-MTC/15.17.

Pigmentos (%) Tipo I Tipo II

Blanco 54 mínimo
57 mínimo
57 mínimo
Amarillo 54 mínimo

Vehículos No Volátiles del Total del


31 mínimo 41 mínimo
Vehículo (%)

Humedad (%) 1,0 máximo 1,0 máximo

Arenilla y Piel (%) 1,0 máximo 1,0 máximo

Viscosidad (Ku) 70 – 80 70 – 80

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 75 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Seco “no pick-up” (minuto) 30 máximo 5 máximo

Sangrado 0,90 mínimo 0,90 mínimo

La pintura tal como viene ó diluida nomás en la Proporción de 8 partes


por volumen debe tener propiedades satisfactorias cuando se aplica con
Propiedades de Pulverizado
soplete (tendido en posición horizontal) a un espesor húmedo de
aproximadamente 381 micrones.

La pintura sopleteada debe secar y quedar una Película suave uniforme


Apariencia
libre de asperezas, Arenilla u otra imperfección de la superficie.

Las planchas preparadas y probadas deben Evaluarse en primer lugar en


Apariencia después de un Clima la prueba de abrasión para ver la apariencia y cambio de color. La pintura
Acelerado blanca no debe presentar más allá de una ligera de coloración, la pintura
amarilla deberá estar dentro de los límites especificados.

Pintura de tráfico con base de 100% acrílico (II)

La pintura de tránsito con base de agua está conformada por el 100% de polímero acrílico y
debe ser una mezcla lista para ser usada sobre pavimento asfáltico o de concreto portland. Sus
cualidades deben estar acordes con las exigidas para pintura de tráfico de secado rápido cuya
formulación debe obedecer los requerimientos que se hallan contenidos en las
"Especificaciones Técnicas de pinturas para obras viales" aprobadas por la Dirección General
de Caminos con R.D. N° 851-98-MTC/15.17.

(a) Composición

La formulación del material debe ser determinado por el fabricante, teniendo en consideración:

Requerimientos de Calidad de las Pinturas en base de agua


Pintura Blanca o Amarilla
Características
Mínimo Máximo

(1) Pigmento (% de masa) 45 55

(2) Vehículo No Volátil (% por masa) 40 -

(3) Plomo, Cromo, Cadmio o Bario 0% -

(4) Compuestos orgánicos volátiles (g/L) - 250

(5) Densidad (g/L) 1440 -

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 76 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

(6) Viscosidad (Unidades Krebs) 75 90

(7) Tiempo de secado al tráfico (minutos) - 10

(8) Tiempo de secado al tacto (segundos) - 90

(9) Estabilidad al helado/deshelado (unidades Krebs) - ±5

(10) Flexibilidad Sin marcas o escamas Sin marcas o escamas

(11) Opacidad 0,96 -

(12) Sangrado 0,96 -

(13) Resistencia a la Abrasión (ciclos/mín.) 300 -

(14) Disminución en la resistencia de restregado (%) - 10

(b) Reflectancia Diurna

Con respecto a óxido de magnesio standard.

• 84% para pintura blanca.

• 55% para pintura amarilla.

Pintura de Tránsito Termoplástica (III)

La pintura termoplástica consiste en un material a ser aplicado a un pavimento asfáltico o de


concreto portland en estado plástico o fundido por calentamiento. Sus cualidades deben estar
acordes con las establecidas en la Norma AASHTO M - 249

(a) Composición

La formulación del material debe ser hecha por el fabricante debiendo reunir las
consideraciones siguientes y la Norma AASHTO M-249.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 77 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Requerimientos de Calidad del Material Termoplástico (AASHTO M-249)


Pintura Blanca Pintura Amarilla
Características
Mínimo Máximo Mínimo Máximo

(1) Aglomerante (*) (%) 18 - 18 -

(2) Pigmento (%)

Dióxido de Titanio 10 - - -

Pigmentos Amarillos (*) -

(3) Carbonato de Calcio e inertes (%) - 42 - (*)

(b) Tiempo de Secado


Cuando se aplica a una temperatura de doscientos once grados centígrados más o menos
siete grados centígrados (211 ± 7°C) y con un espesor que varía entre 3,2 mm. y 4,8 mm. los
tramos con el material colocado en pista podrán ser abiertos al tráfico en no más de dos
minutos (2 min.) cuando la temperatura ambiental es de 10 ± 2°C y en no más de diez minutos
(10 min.) cuando la temperatura ambiental es de 32 ± 2°C.

(c) Resistencia al Fisuramiento a Bajas Temperaturas


Cuando el material termoplástico es calentado por un período de 240 ± 5 minutos a una
temperatura de 218 ± 2°C, aplicado a un bloque de concreto y enfriado a -9,4 ± 1,7°C, el
material no debe presentar fisuramiento.

(d) Fluidez
Después de ser calentado el material termoplástico durante 240 ± 5 minutos a una temperatura
de 218 ± 2°C y ensayado por su capacidad de fluir, el material termoplástico de color blanco
deberá tener un porcentaje residual máximo de 18 y el termoplástico de color amarillo de 21.

(e) Durabilidad
El material termoplástico deberá mantener sin alteración las características dadas en esta
especificación por un período no menor de un (1) año.

Cualquier material que dentro de este período no cumpla alguno de estos requisitos deberá ser
reemplazado por el Contratista.

(f) Índice de Coloración Amarilla


El material termoplástico de color blanco no debe exceder de un Índice de Coloración Amarillo
de 0,12.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 78 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Sistema de Control de Calidad

Las Microesferas de Vidrio almacenadas en obra.- Deberán ser enumeradas ó registradas con
la finalidad de obtener una identificación (número de saco) y muestreo representativo de c/u de
ellos.

Obtención de muestras de Microesferas de Vidrio para Ensayos de Calidad.- Se escogerá


cualquiera de los sacos almacenados para realizar un muestreo con la finalidad de obtener una
muestra representativa para realizar los ensayos en Laboratorio.

Método de medición

El trabajo ejecutado se medirá y cuantificará en metro lineal (m), según las partidas
correspondientes, realmente pintados y aprobados por el Ingeniero Inspector.

Base de pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (m) según las partidas
correspondientes. Entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la
mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.05. CUNETAS

01.05.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.05.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS PARA CUNETAS

Ver ítem 01.04.01.01.

01.05.01.02. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

Ver ítem 01.02.01.02

01.05.01.03. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30 M

Ver ítem 01.03.01.03

01.05.01.04. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE D<15 KM

Ver ítem 01.02.01.03

01.05.02. CONCRETO SIMPLE

01.05.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CUNETAS

Ver ítem 01.04.02.01

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 79 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

01.05.02.02. CONCRETO F’C=175 KG/CM2, PARA CUNETAS

Ver ítem 01.04.02.02

01.05.02.03. CURADO DE CONCRETO PARA CUNETA

Ver ítem 01.04.02.04

01.05.03. JUNTAS

01.05.03.01. JUNTA CON ASFALTO e=1”

Ver ítem 01.02.03.01

01.06. MUROS DE CONTENCIÓN

01.06.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.06.01.01. CORTE MANUAL PARA MURO DE CONTENCION

Ver ítem 01.03.01.01

01.06.01.02. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M

Ver ítem 01.03.01.03

01.06.01.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D<15 KM

Ver ítem 01.02.01.03

01.06.01.04. COMPACTADO FINAL C/EQUIPO LIVIANO PARA MUROS DE CONTENCION

Descripción

Se refiere a la conformación del terreno natural o semi compacto, mediante los cortes,
escarificados o rellenos considerados en los planos.

Método de Ejecución.

Concluidas los trabajos de explanaciones, se procederá a la nivelación respectiva mediante una


moto niveladora y el riego repetido y alternativo de camiones cisternas que garanticen un riego
uniforme antes y después del mismo. Finalmente, la sub- rasante conformada y perfilada,
será completamente compactada, esta operación se efectuará con la compactadora vibratoria
tipo plancha 7HP, alcanzando el 95% de su máxima densidad según proctor modificado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 80 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Equipos:

➢ Herramientas Manuales

➢ Compactadora vibratoria tipo plancha 7HP

Calidad de Materiales

No se aplica.

Sistema de control de Calidad

Se efectuará la verificación de la calidad del perfilado y compactado de la subrasante obtenida.

Método de medición

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2), aproximado al entero, en las áreas y
espesores señalados en los planos o indicados por el Supervisor, a plena satisfacción de éste.
No habrá medida ni pago para la compactación de la subrasante por fuera de las líneas del
proyecto o de las establecidas por el Supervisor, que haya efectuado el Contratista por error, o
por conveniencia para la operación de sus equipos.

Base de pago

El trabajo de conformación y compactación de la subrasante se pagará al precio unitario


pactado en el contrato, y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.06.02. CONCRETO SIMPLE

01.06.02.01. SOLADO DE CONCRETO F’C=100KG/CM2, e=10

Descripción.
Esta partida comprende la colocación de un solado en de concreto como base para la
alcantarilla, sobre el terreno debidamente compactado y nivelado. Este concreto simple debe
tener una resistencia de 100 kg/cm2 y un espesor de 10cm, deberá ser nivelado correctamente
al momento de su colocación.

Calidad de Materiales
Cemento
El cemento a usar sera Portland Tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del
cemento en bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 81 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

ASTM-C-150, para asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para


la realización de las pruebas físicas indicadas en dichas normas en forma periódica. En
términos generales el cemento no debe tener grumos, por lo que deberá protegerse
debidamente.
Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto, será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras
sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de
carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con
las condiciones antes mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
Agregado Grueso (Hormigón)
El hormigón será un material de río o de canteras compuesto de partículas fuertes duras y
limpias. Estarán libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas ó
escamosas, ácidos, materias orgánicas ú otras sustancias perjudiciales.
Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas No. 100 como mínimo y 2" como
máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se verificará la
existencia de una curva de granulometría uniforme entre las mallas antes indicadas. Los
testigos para estas pruebas serán tomados en el punto de mezclado del concreto.
Los agregados gruesos deben estar en condiciones generales que se presentan a
continuación:
o Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de
partículas laminares, alargadas o frágiles.
o Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores
iguales o inferiores al 15%.
o Deberán cumplir con los siguientes límites:
Malla% que pasa
1 1/2" 100
1" 95-100
1/2" 25-60
4" 10 máx
8” 5 máx.

Sistema de control de Calidad


Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua
libre que pueda correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar
techado fresco, libre de humedad y contaminación y el cemento a granel se almacenará en
silos adecuados que no permitan entrada de humedad.
Agregados
Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación
(separación de gruesos y finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de
otras dimensiones. Para asegurar que se cumplan estas condiciones el inspector hará

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 82 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en lo que se refiere a limpieza y


granulometría.
Dosificación De Mezclas De Concreto
La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como
base la siguiente tabla:
RELACION AGUA/CEMENTO MAXIMAS PERMISIBLES
RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAXIMA AGUA/CEMENTO
ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE INCORPORADO
kg/cm2 Galón/seco
210 7.0

El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los
agregados. La máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada
es:
Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico
Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico
No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua¬ - cemento mayores de las indicadas.

Métodos de medición.
La medición se realizará en metros cuadrados (m2)

Base de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra,
equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo; y se
ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.06.03. CONCRETO ARMADO


01.06.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO DE CONTENCION

Ver ítem 01.03.02.01

01.06.03.02. ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 EN MURO DE


CONTENCION

Descripción.

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, corte, y colocación de las


barras de acero corrugado de diámetro 1/2”.

Método de ejecución

Las barras serán de acero corrugado de 1/2” y deberán quedar ahogadas en el muro en la
posición y con las dimensiones indicadas en los planos. El acero deberá cumplir con la norma
ASTM A 615 grado 60 (Fy=4,200 kg/cm2), y deberá ser recubierto con grasa o cualquier otro

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 83 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

medio que impida la adherencia del acero con el concreto.

Materiales y equipos:

➢ Acero corrugado fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60

➢ Alambre negro recocido N°16

➢ Herramientas manuales

➢ Cizalla eléctrica de fierro

Calidad de Materiales
Acero de refuerzo

Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los
cortes serán de acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.

El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

• El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.


• Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61,
NOP-1158.
• Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o
similar.

Sistema de control de Calidad


Control Técnico

Almacenaje y Limpieza

Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos
y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, o grasa. Antes de su colocación en la
estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y cualquier
capa que puede reducir su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se devolverá


a limpiar cuando sea necesario.

Doblado del Refuerzo

Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del
concreto no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Proyectista. No se permitirá el doblado del refuerzo. Los diámetros considerados son los
siguientes:

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 84 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

DIAMETRO VARILLA RADIO MINIMO.


3/8" a 5/8" 2.5 diámetros de varilla
3/4" a 1" 3.0 diámetros de varilla
Mayores de 1" 4.0 diámetros de varilla
Tolerancia.
El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las
siguientes tolerancias:
D = 60 cm. o menos +- 6 mm.
D = mayor de 60 cm. +- 13 mm.

Posición longitudinal de dobleces y extremos de varillas +- 5 mm.

Enderezamiento y Redoblado

No se permitirán redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torcionadoú otra


semejante de trabajo en frío.

En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal
que el material sea dañado.

No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

Límites de espaciamiento de refuerzo

El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su
diámetro,2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

Empalmes del Refuerzo

Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, las barras
longitudinales de losas aligeradas se empalmarán de preferencia dentro de los 2/3 centrales de
la altura del elemento.

Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de diseño o
como lo autorice el Supervisor.

Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos sujetos a flexión, no
deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni más
de15 cm. La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en tracción será
conforme a los requisitos de los empalmes (Ver 8.11.1 del RNE.) pero nunca menor a 30 cm.

Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse, sin embargo, si
fuera estrictamente necesario y si se empalma menos o más de la mitad de las barras dentro
de una longitud requerida de traslape se deberá usar los empalmes indicados en el punto
8.11.1 de la norma E-060 Concreto Armado del RNE.

En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 85 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Método de medición
El cómputo total de acero se obtiene en kilogramos (KG)

Base de pago

Se pagará por kilogramo de acuerdo al avance real en cobra, mediante las valorizaciones y
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y
herramientas; y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.06.03.03. CONCRETO FC=210 KG/CM2 EN MUROS DE CONTENCION

Descripción

Esta partida contempla los trabajos de concreto armado f’c=210kg/cm2 según los planos de
diseño constructivo y en lugares indicados en los planos del proyecto, indicado su espesor.

Método de Ejecución

Se humedecerá el área a vaciar (de ser el caso), luego se preparará la mezcla en las
proporciones indicadas y se procede al vaciado, para ello se utilizará reglas de madera y
aluminio, para lograr la uniformidad del concreto, se terminará con paletas y frotachos de
madera para el acabado final.

Se desencofrará al día siguiente (recomendable) y se procederá a su curado por 7 días


mínimo, se verificará que las dimensiones correspondan con lo indicado en los planos de
diseño y que esté completamente nivelado.

Se protegerá el piso con maderas protectoras, cartones, plásticos, etc., de posibles golpes,
ralladuras o manchas que pudieran ocasionarse durante el proceso de término de obra.

Materiales y Equipos:

➢ Piedra chancada ½”-¾”

➢ Arena gruesa

➢ Cemento portland Tipo I (42.5kg)

➢ Agua

➢ Vibradora de concreto

➢ Mezcladora de concreto

➢ Herramientas manuales

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 86 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Calidad de Materiales

Cemento

El cemento a usar sera Portland Tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,


normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del
cemento en bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.

El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas


ASTM-C-150, para asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para
la realización de las pruebas físicas indicadas en dichas normas en forma periódica. En
términos generales el cemento no debe tener grumos, por lo que deberá protegerse
debidamente.

Agua

El agua que se empleará en la mezcla para el concreto, será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras
sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de
carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con
las condiciones antes mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.

Agregado Grueso (Hormigón)

El hormigón será un material de río o de canteras compuesto de partículas fuertes duras y


limpias. Estarán libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas ó
escamosas, ácidos, materias orgánicas ú otras sustancias perjudiciales.

Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas No. 100 como mínimo y 2" como
máximo.

El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se verificará la


existencia de una curva de granulometría uniforme entre las mallas antes indicadas. Los
testigos para estas pruebas serán tomados en el punto de mezclado del concreto.

Los agregados gruesos deben estar en condiciones generales que se presentan a


continuación:

o Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas
laminares, alargadas o frágiles.
o Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o
inferiores al 15%.
o Deberán cumplir con los siguientes límites:
Malla% que pasa
1 1/2" 100
1" 95-100
1/2" 25-60
4" 10 máx
8” 5 máx.

Refuerzo metálico.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 87 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los
cortes serán de acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.

El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.

Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.

Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Sistema de control de Calidad

Control Técnico

Cemento

Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua
libre que pueda correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar
techado fresco, libre de humedad y contaminación y el cemento a granel se almacenará en
silos adecuados que no permitan entrada de humedad.

Agregados

Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación
(separación de gruesos y finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de
otras dimensiones. Para asegurar que se cumplan estas condiciones el inspector hará
muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en lo que se refiere a limpieza y
granulometría.

Dosificación De Mezclas De Concreto

La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como


base la siguiente tabla:

RELACION AGUA/CEMENTO MAXIMAS PERMISIBLES


RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAXIMA AGUA/CEMENTO
ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE INCORPORADO
kg/cm2 Galón/seco
210 7.0
El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los
agregados. La máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada
es:

Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico

Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico

No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua¬ - cemento mayores de las indicadas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 88 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

El Residente, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes para obtener la
resistencia que se indique en los planos, los que serán aprobados por el Supervisor. La
dosificación de los ingredientes del concreto será realizada en obra.

No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya preparado ni


agregar agua antes de llegar a obra.

Mezclado Del Concreto

Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará perfectamente limpio, el
agua de los depósitos del equipo de mezclado que haya estado guardado desde el día anterior
será eliminada y se llenarán nuevamente con agua limpia y fresca.

El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de funcionamiento, la


mezcladora girará a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado continuará por lo
menos durante minuto y medio después que todos los materiales estén en el tambor para
mezcladoras de una yarda cúbica o fracción de ella.

Transporte Del Concreto

El concreto deberá ser transportado al final del depósito o colocado tan pronto como sea
posible, por métodos que prevengan la segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma
que se asegure que el concreto que se va a depositar en las formas sea de la calidad
requerida. El equipo de transvase (chutes) y de transporte debe ser tal que aseguren un flujo
continuo de concreto y será de las medidas y diseños apropiados.

No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una tolva, ni que la
cachimba esté descentrada con respecto a la tolva. Los "buggies" que se usen en tal transporte
deber ser movidos sobre superficies planas y estarán dotados preferentemente de llantas de
jebe.

El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte,


transvase y colocación.

Colocación Del Concreto

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la
segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades
que el concreto se conserve todo el tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los
espacios en las varillas.

No se depositará en la estructura ningún concreto que se haya endurecido parcialmente o que


esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Supervisor
dé su aprobación.

La velocidad de colocación del concreto debe ser tal que el concreto antes colocado esté
todavía plástico y se integre con el concreto que se está colocando especialmente al que está

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 89 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

entre barras de esfuerzo. Los separadores temporales colocados en las formas deberán ser
removidos cuando el concreto ya ha llegado a la altura necesaria.

Consolidación Del Concreto

La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben funcionar a la


velocidad mínima recomendada por el fabricante. El Supervisor vigilará de modo que la
operación de vibración del concreto tome solamente el tiempo suficiente para su adecuada
consolidación, que se manifiesta cuando una delgada película de mortero aparece en la
superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de mortero.

La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración, para que el
concreto que se va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debe ser tal que
embeba en concreto todas las barras de refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas,
que queden embebidas todos los anclajes, sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal
manera que no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de abeja, ni planos débiles.

El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener vibradores de


reserva, se deberá seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el
concreto en condiciones ambientales adversas.

Curado Del Concreto

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto
sobre los 15 grados centígrados y en condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del
vaciado.

Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales como los muros, se
les regarán continuamente de manera que les caiga el agua en forma de lluvia.

En zonas de clima frío deberán seguir las recomendaciones del ACI-604 y en clima caluroso
del ACI-605.

Control de Ejecución

Se controlará la adecuada dosificación del concreto, así como el traslado del concreto hasta el
lugar donde se depositará.

Control Geométrico y Terminado

El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales,


los que se colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto


visual debe mostrar los refuerzos debidamente espaciados libre entre barras paralelas de una

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 90 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

capa deberá ser mayor o igual a su diámetro,2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del
agregado grueso.

Método de medición

La unidad de medida de los trabajos realizados en esta partida es el metro cúbico (m3)

Base de pago

La cantidad determinada según el método de medición y se ejecutará previa aceptación del


Supervisor de la Obra. Será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para su correcta ejecución.

01.06.03.04. CURADO DE CONCRETO PARA MURO DE CONTENCION

Ver ítem 01.03.02.06

01.06.03.05. TARRAJEO DE MUROS MEZCLA C:A 1:2 E=2CM, ACABADO SEMIPULIDO

Ver ítem 01.03.02.07

01.06.04. JUNTAS
01.06.04.01. JUNTA CON ASFALTO (e=1”)

Ver ítem 01.02.03.01

01.06.04.02. JUNTAS DE CONTRACCION (1cm)

Ver ítem 01.02.03.02

01.07. ALCANTARILLAS

01.07.01. ALCANTARILLA TIPO I

01.07.01.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.07.01.01.01. EXCAVACION DE ZANJAS PARA ALCANTARILLA

Descripción

Se refiere al corte y extracción de material que comprende las alcantarillas de acuerdo a lo

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 91 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

establecido en los alineamientos, rasante y Sub rasante, así como a las secciones indicadas
en los planos, previamente se trazará con yeso el área donde se va a realizar el corte, de
acuerdo a los planos replanteados en la obra conforme a lo especificado en el expediente
técnico.

Método de Ejecución.

El corte se efectuará con equipo mecánico según lo estipulado en los planos de Obras Civiles
y Diseño Geométrico, hasta una cota ligeramente superior que el nivel inferior de la
subrasante o mejoramiento indicado, de tal manera que, al preparar y compactar estas capas,
se alcance el nivel requerido.

Cabe resaltar que habrá zonas a excavar, cargar y transportar hasta el límite de acarreo libre,
pero en forma manual, el material común proveniente de los cortes requeridos para alcanzar el
nivel de subrasante del proyecto, en los lugares en donde éste no pueda realizarse utilizando
equipo mecánico pesado.
De otro lado, al igual que en otras partidas anteriores, se hace hincapié en la necesidad que
este trabajo sea realizado con el mayor cuidado a fin de no afectar posibles redes de agua,
alcantarillado, energía eléctrica y telefonía.

Equipos:

➢ Herramientas Manuales

Calidad de materiales
No se aplica

Sistema de control de calidad

Al igual que en otras partidas anteriores, se hace hincapié en la necesidad que este trabajo
sea realizado con el mayor cuidado a fin de no afectar posibles redes de agua, alcantarillado,
energía eléctrica y telefonía.
El Supervisor deberá aprobar los ejes de los alineamientos y lo niveles de sub rasante
excavadas, así como sus dimensiones según los requerimientos de los planos y/o detalles.

Método de medición

La unidad de medida será por metro cubico (m3).

Base de pago

El pago se efectuará por metro cubico (m3). El precio unitario esta compensado con la mano
de obra, materiales y equipo necesario para cumplir esta partida; y se ejecutará previa
aceptación del Supervisor de la Obra.
01.07.01.01.02. COMPACTADO FINAL C/EQUIPO LIVIANO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 92 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Ver ítem 01.06.01.04

01.07.01.01.03. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M

Ver ítem 01.03.01.03

01.07.01.01.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D<15KM

Ver ítem 01.02.01.03

01.07.01.02. CONCRETO SIMPLE

01.07.01.02.01. SOLADO DE CONCRETO F’C=100KG/CM2, e=10

Descripción.
Esta partida comprende la colocación de un solado en de concreto como base para la
alcantarilla, sobre el terreno debidamente compactado y nivelado. Este concreto simple debe
tener una resistencia de 100 kg/cm2 y un espesor de 10cm, deberá ser nivelado correctamente
al momento de su colocación.

Calidad de Materiales
Cemento
El cemento a usar sera Portland Tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del
cemento en bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas
ASTM-C-150, para asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para
la realización de las pruebas físicas indicadas en dichas normas en forma periódica. En
términos generales el cemento no debe tener grumos, por lo que deberá protegerse
debidamente.
Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto, será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras
sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de
carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con
las condiciones antes mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
Agregado Grueso (Hormigón)
El hormigón será un material de río o de canteras compuesto de partículas fuertes duras y
limpias. Estarán libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas ó
escamosas, ácidos, materias orgánicas ú otras sustancias perjudiciales.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 93 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas No. 100 como mínimo y 2" como
máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se verificará la
existencia de una curva de granulometría uniforme entre las mallas antes indicadas. Los
testigos para estas pruebas serán tomados en el punto de mezclado del concreto.
Los agregados gruesos deben estar en condiciones generales que se presentan a
continuación:
o Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de
partículas laminares, alargadas o frágiles.
o Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores
iguales o inferiores al 15%.
o Deberán cumplir con los siguientes límites:
Malla% que pasa
1 1/2" 100
1" 95-100
1/2" 25-60
4" 10 máx
8” 5 máx.

Sistema de control de Calidad


Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua
libre que pueda correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar
techado fresco, libre de humedad y contaminación y el cemento a granel se almacenará en
silos adecuados que no permitan entrada de humedad.
Agregados
Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación
(separación de gruesos y finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de
otras dimensiones. Para asegurar que se cumplan estas condiciones el inspector hará
muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en lo que se refiere a limpieza y
granulometría.
Dosificación De Mezclas De Concreto
La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como
base la siguiente tabla:
RELACION AGUA/CEMENTO MAXIMAS PERMISIBLES
RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAXIMA AGUA/CEMENTO
ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE INCORPORADO
kg/cm2 Galón/seco
210 7.0

El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los
agregados. La máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada
es:
Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico
Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 94 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua¬ - cemento mayores de las indicadas.

Métodos de medición.

La medición se realizará en metros cuadrados (m2)

Base de pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra,
equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo; y se
ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.07.01.03. CONCRETO ARMADO

01.07.01.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Ver ítem 01.03.02.01

01.07.01.03.02. ACERO CORRUGADOFY=4200 KG/CM2 GRADO 60

Descripción.

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, corte, y colocación de las


barras de acero corrugado de diámetro 1/2”.

Método de ejecución

Las barras serán de acero corrugado de 1/2” y deberán quedar ahogadas en el muro en la
posición y con las dimensiones indicadas en los planos. El acero deberá cumplir con la norma
ASTM A 615 grado 60 (Fy=4,200 kg/cm2), y deberá ser recubierto con grasa o cualquier otro
medio que impida la adherencia del acero con el concreto.

Materiales y equipos:

➢ Acero corrugado fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60

➢ Alambre negro recocido N°16

➢ Herramientas manuales

➢ Cizalla eléctrica de fierro

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 95 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Calidad de Materiales
Acero de refuerzo

Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los
cortes serán de acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.

El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

• El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.


• Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61,
NOP-1158.
• Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o
similar.

Sistema de control de Calidad


Control Técnico

Almacenaje y Limpieza

Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos
y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, o grasa. Antes de su colocación en la
estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y cualquier
capa que puede reducir su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se devolverá


a limpiar cuando sea necesario.

Doblado del Refuerzo

Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del
concreto no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice
el Proyectista. No se permitirá el doblado del refuerzo. Los diámetros considerados son los
siguientes:

DIAMETRO VARILLA RADIO MINIMO.


3/8" a 5/8" 2.5 diámetros de varilla
3/4" a 1" 3.0 diámetros de varilla
Mayores de 1" 4.0 diámetros de varilla
Tolerancia.
El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las
siguientes tolerancias:
D = 60 cm. o menos +- 6 mm.
D = mayor de 60 cm. +- 13 mm.

Posición longitudinal de dobleces y extremos de varillas +- 5 mm.

Enderezamiento y Redoblado

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 96 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

No se permitirán redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torcionadoú otra


semejante de trabajo en frío.

En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal
que el material sea dañado.

No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

Límites de espaciamiento de refuerzo

El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su
diámetro,2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

Empalmes del Refuerzo

Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, las barras
longitudinales de losas aligeradas se empalmarán de preferencia dentro de los 2/3 centrales de
la altura del elemento.

Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de diseño o
como lo autorice el Supervisor.

Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos sujetos a flexión, no
deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni más
de15 cm. La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en tracción será
conforme a los requisitos de los empalmes (Ver 8.11.1 del RNE.) pero nunca menor a 30 cm.

Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse, sin embargo, si
fuera estrictamente necesario y si se empalma menos o más de la mitad de las barras dentro
de una longitud requerida de traslape se deberá usar los empalmes indicados en el punto
8.11.1 de la norma E-060 Concreto Armado del RNE.

En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Método de medición
El cómputo total de acero se obtiene en kilogramos (KG)

Base de pago

Se pagará por kilogramo de acuerdo al avance real en cobra, mediante las valorizaciones y
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y
herramientas; y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 97 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

01.07.01.03.03. CONCRETO F’C=210 KG/CM2 PARA ALCANTARILLA

Descripción

Esta partida contempla los trabajos de vaciado de alcantarillas de concreto armado


f’c=210kg/cm2 según los planos de diseño constructivo y en lugares indicados en los planos del
proyecto, indicado su espesor.

Método de Ejecución

Se humedecerá el área a vaciar (de ser el caso), luego se preparará la mezcla en las
proporciones indicadas y se procede al vaciado, para ello se utilizará reglas de madera y
aluminio, para lograr la uniformidad del concreto, se terminará con paletas y frotachos de
madera para el acabado final.

Se desencofrará al día siguiente (recomendable) y se procederá a su curado por 7 días


mínimo, se verificará que las dimensiones correspondan con lo indicado en los planos de
diseño y que esté completamente nivelado.

Se protegerá el piso con maderas protectoras, cartones, plásticos, etc., de posibles golpes,
ralladuras o manchas que pudieran ocasionarse durante el proceso de término de obra.

Materiales y Equipos:

➢ Piedra chancada ½”-¾”

➢ Arena gruesa

➢ Cemento portland Tipo I (42.5kg)

➢ Agua

➢ Vibradora de concreto

➢ Mezcladora de concreto

➢ Herramientas manuales

Calidad de Materiales
Cemento
El cemento a usar sera Portland Tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del
cemento en bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas
ASTM-C-150, para asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para
la realización de las pruebas físicas indicadas en dichas normas en forma periódica. En
términos generales el cemento no debe tener grumos, por lo que deberá protegerse

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 98 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

debidamente.
Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto, será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras
sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de
carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con
las condiciones antes mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
Agregado Grueso (Hormigón)
El hormigón será un material de río o de canteras compuesto de partículas fuertes duras y
limpias. Estarán libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas ó
escamosas, ácidos, materias orgánicas ú otras sustancias perjudiciales.
Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas No. 100 como mínimo y 2" como
máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se verificará la
existencia de una curva de granulometría uniforme entre las mallas antes indicadas. Los
testigos para estas pruebas serán tomados en el punto de mezclado del concreto.
Los agregados gruesos deben estar en condiciones generales que se presentan a
continuación:
o Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de
partículas laminares, alargadas o frágiles.
o Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores
iguales o inferiores al 15%.
o Deberán cumplir con los siguientes límites:
Malla% que pasa
1 1/2" 100
1" 95-100
1/2" 25-60
4" 10 máx
8” 5 máx.

Sistema de control de Calidad


Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua
libre que pueda correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar
techado fresco, libre de humedad y contaminación y el cemento a granel se almacenará en
silos adecuados que no permitan entrada de humedad.
Agregados
Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación
(separación de gruesos y finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de
otras dimensiones. Para asegurar que se cumplan estas condiciones el inspector hará
muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en lo que se refiere a limpieza y
granulometría.
Dosificación De Mezclas De Concreto

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 99 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como


base la siguiente tabla:
RELACION AGUA/CEMENTO MAXIMAS PERMISIBLES
RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAXIMA AGUA/CEMENTO
ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE INCORPORADO
kg/cm2 Galón/seco
210 7.0

El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los
agregados. La máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada
es:
Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico
Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico
No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua¬ - cemento mayores de las indicadas.

Método de medición

La unidad de medida de los trabajos realizados en esta partida es el metro cúbico (m3)

Base de pago

La cantidad determinada según el método de medición y se ejecutará previa aceptación del


Supervisor de la Obra. Será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para su correcta ejecución.

01.07.01.03.04. CURADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

Ver ítem 01.04.02.04

01.07.01.03.05. TARRAJEO DE ALCANTARILLAS MEZCLA C: A 1:2 E=2CM, ACABADO


SEMIPULIDO

Ver ítem 01.03.02.07

01.07.01.04. JUNTAS

01.07.01.04.01. JUNTAS CON ASFALTO (E=1”)

Descripción

Esta partida se refiere a la colocación de la cinta water stop en las alcantarillas, según detalle y
disposición indicada en los planos respectivos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 100 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

El water stop es una junta de estanqueidad a base de PVC (Policloruro de Vinilo) virgen (de
color blanco) lo que le otorga excelentes propiedades mecánicas a la tracción, compresión y
corte. Además, tiene resistencia excelente al medio ambiente (ozono y radiación UV), la
oxidación, álcalis y ácidos diluidos, así como aceites y otros productos químicos.

Se deberá cumplir con las siguientes consideraciones

• La banda de PVC de 0.30 m se colocará en todo el perímetro de las alcantarillas


marcos, embebidos en el concreto, a través y a lo largo de la junta, la banda forma un
diafragma continuo a prueba de agua que previene el paso de fluidos a través de la
junta.

Consideraciones en la selección de la banda:


En estructuras de concreto las bandas deben de ser diseñadas para permitir la expansión,
contracción y otros movimientos laterales y transversales que puedan causar que las juntas se
abran, cierren o desalineen.

Además de tener el tamaño y diseño correcto para permitir el movimiento esperado en las
estructura, el material de la banda también debe ser compatible con el sistema de concreto
utilizado en un medio ambiente particular y con los líquidos y químicos.

PROPIEDADES FISICAS

PROPIEDAD METODO DE PRUEBA VALOR PROMEDIO

Absorción al agua ASTM 570 5% MAX


Resistencia a corte ASTM D 624 50Kg/cm2
Elongación ultima ASTM D 638 360%
Esfuerzo tensión ASTM D 638 140Kg/cm2
Fragilidad a baja t° ASTM D 746 no fallo a -37C°
Dureza en flexión ASTM D 747 42 Kg/cm2
Gravedad especifica ASTM D 792 1.4 MAX
Resistencia al ozono ASTM D 1149 No fallo
Perdidas volátiles ASTM D 1203 0.50% max.
Dureza shore a/15 ASTM D 2240 65 a 80
Esfuerzo tensión
después de la CRD C 572 112kg/cm2
extracción acelerada
Elongación después
de la extracción CRD C 572 300 min.
acelerad

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 101 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Calidad de Materiales

Agua. - El agua utilizada en la mezcla o curado deberá ser limpia, litre de aceite, sal, acido,
azúcar, vegetales u otras sustancias perjudiciales para la preparación del concreto. Se
recomienda que el agua a emplearse en obra sea suministrada desde la red de agua potable
de la ciudad. El empleo de agua proveniente de otra fuente deberá ser analizada previo a su
empleo y contar con la certificación del caso.

Sistema de control de Calidad

Se efectuará la verificación de la calidad de la superficie obtenida.

Método de medición
Esta partida se medirá por metro (m) de junta construida que se aplique, y aprobada por el
Supervisor.

Base de pago

Las cantidades medidas de la forma descrita anteriormente se pagarán al precio unitario del
contrato.
Este precio y pago constituirá solamente el material (cinta water stop), mano de obra,
beneficios sociales, herramienta e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente
esta partida; y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.07.01.04.02. JUNTAS DE CONTRACCIÓN 1cm

Ver ítem 01.02.03.02

01.07.02. ALCANTARILLA TIPO II

01.07.02.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.07.02.01.01. EXCAVACION DE ZANJAS PARA ALCANTARILLA

Ver ítem 01.07.01.01.01

01.07.02.01.02. COMPACTADO FINAL C/EQUIPO LIVIANO

Ver ítem 01.07.01.01.02

01.07.02.01.03. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M

Ver ítem 01.03.01.03

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 102 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

01.07.02.01.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D<15KM

Ver ítem 01.02.01.03

01.07.02.02. CONCRETO SIMPLE

01.07.02.02.01. SOLADO DE CONCRETO F’C=100KG/CM2, e=0.10m

Ver ítem 01.07.01.02.01

01.07.02.03. CONCRETO ARMADO

01.07.02.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Ver ítem 01.03.02.01

01.07.02.03.02. ACERO CORRUGADOFY=4200 KG/CM2 GRADO 60

Ver ítem 01.07.01.03.02

01.07.02.03.03. CONCRETO PARA ALCANTARILLA F’C=210 KG/CM2

Ver ítem 01.07.01.03.03

01.07.02.03.04. CURADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

Ver ítem 01.04.02.04

01.07.02.03.05. TARRAJEO DE ALCANTARILLAS MEZCLA C:A 1:2 E=2CM, ACABADO


SEMIPULIDO

Ver ítem 01.03.02.07

01.07.02.04. JUNTAS

01.07.02.04.01. JUNTAS DE ASFALTO (e=1”)

Ver ítem 01.07.01.04.01

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 103 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

01.07.02.04.02. JUNTAS DE CONTRACCIÓN 1cm

Ver ítem 01.02.03.02

01.07.03. ALCANTARILLA TIPO III

01.07.03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.07.03.01.01. EXCAVACION DE ZANJAS PARA ALCANTARILLA

Ver ítem 01.07.01.01.01

01.07.03.01.02. COMPACTADO FINAL C/EQUIPO LIVIANO

Ver ítem 01.07.01.01.02

01.07.03.01.03. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M

Ver ítem 01.03.01.03

01.07.03.01.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D<15KM

Ver ítem 01.02.01.03

01.07.03.02. CONCRETO SIMPLE

01.07.03.02.01. SOLADO DE CONCRETO F’C=100KG/CM2, e=0.10m

Ver ítem 01.07.01.02.01

01.07.03.03. CONCRETO ARMADO

01.07.03.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Ver ítem 01.03.02.01

01.07.03.03.02. ACERO CORRUGADOFY=4200 KG/CM2 GRADO 60

Ver ítem 01.07.01.03.02

01.07.03.03.03. CONCRETO F’C=210 KG/CM2PARA ALCANTARILLA

Ver ítem 01.07.01.03.03

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 104 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

01.07.03.03.04. CURADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

Ver ítem 01.04.02.04

01.07.03.03.05. TARRAJEO DE ALCANTARILLAS MEZCLA C:A 1:2 E=2CM, ACABADO


SEMIPULIDO

Ver ítem 01.03.02.07

01.07.03.04. JUNTAS

01.07.03.04.01. JUNTAS DE ASFALTO (e=1”)

Ver ítem 01.07.01.04.01

01.07.03.04.02. JUNTAS DE CONTRACCIÓN 1cm

Ver ítem 01.02.03.02

01.07.04. ALCANTARILLA TIPO IV

01.07.04.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.07.04.01.01. EXCAVACION DE ZANJAS PARA ALCANTARILLA

Ver ítem 01.07.01.01.01

01.07.04.01.02. COMPACTADO FINAL C/EQUIPO LIVIANO

Ver ítem 01.07.01.01.02

01.07.04.01.03. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M

Ver ítem 01.03.01.03

01.07.04.01.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D<15KM

Ver ítem 01.02.01.03

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 105 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

01.07.04.02. CONCRETO SIMPLE

01.07.04.02.01. SOLADO DE CONCRETO F’C=100KG/CM2, e=0.10m

Ver ítem 01.07.01.02.01

01.07.04.03. CONCRETO ARMADO

01.07.04.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Ver ítem 01.03.02.01

01.07.04.03.02. ACERO CORRUGADOFY=4200 KG/CM2 GRADO 60

Ver ítem 01.07.01.03.02

01.07.04.03.03. CONCRETO F’C=210 KG/CM2 PARA ALCANTARILLA

Ver ítem 01.07.01.03.03

01.07.04.03.04. CURADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

Ver ítem 01.04.02.04

01.07.04.03.05. TARRAJEO DE ALCANTARILLAS MEZCLA C: A 1:2 E=2CM, ACABADO


SEMIPULIDO

Ver ítem 01.03.02.07

01.07.04.04. JUNTAS
01.07.04.04.01. JUNTAS DE CONTRACCIÓN 1cm

Ver ítem 01.02.03.02

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 106 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

01.08. MOBILIARIO URBANO

01.08.01. BANCAS DE CONCRETO

01.08.01.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.08.01.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL PARA CIMENTACIÓN DE BANCAS

Ver ítem 01.04.01.01

01.08.01.01.02. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE D<15 km

Ver ítem 01.02.01.03

01.08.01.02. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.08.01.02.01. CONCRETO f’c=140 kg/cm2, PARA CIMIENTOS

Ver ítem 01.04.02.02

01.08.01.03. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


01.08.01.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BANCAS

Descripción

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera y/o
metal necesarias para el vaciado del concreto en bancas en ambas caras visibles de este
elemento y el retiro del encofrado en el lapso que se establece más adelante.

Método de ejecución

El diseño y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados serán de


responsabilidad única del constructor. Se deberá cumplir con la norma ACI 347. Los
encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente, sin
deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado. Las juntas de unión serán
calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse con cintas
de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus
superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
Previamente, deberá verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse
cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos.
Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Ingeniero Supervisor inspeccionará los
encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al recubrimiento del acero de
refuerzo, los amarres y los arriostres.
Los orificios que dejen los pernos de sujeción deberán ser llenados con mortero, una vez
retirados estos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 107 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Materiales y Equipos

➢ Alambre negro recocido N°8

➢ Clavos para madera con cabeza de 3”

➢ Madera tornillo

➢ Listones de madera 2”x2”x8’

➢ Herramientas manuales

Método de medición

La medición de esta partida será en metro cuadrado (m2).

Condiciones de pago

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida según los métodos de
medición, metro cuadrado (M2). Se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.08.01.03.02. ACERO CORRUGADO fy= 4200 kg/cm2 GRADO 60 PARA


BANCAS DE CONCRETO

Descripción

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, corte, y colocación de las


barras de acero corrugado de diámetro 3/8”.

Método de ejecución

Las barras serán de acero corrugado de 3/8” y deberán quedar ahogadas en el muro en la
posición y con las dimensiones indicadas en los planos. El acero deberá cumplir con la norma
ASTM A 615 grado 60 (Fy=4,200 kg/cm2), y deberá ser recubierto con grasa o cualquier otro
medio que impida la adherencia del acero con el concreto.

Materiales y Equipos

➢ Acero corrugado fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60

➢ Herramientas manuales

➢ Cizalla eléctrica de fierro

Método de medición

El cómputo total de acero se obtiene en kilogramos (KG)

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 108 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Condiciones de pago

Se pagará por kilogramo de acuerdo al avance real en cobra, mediante las valorizaciones y
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por el equipo, mano de obra y
herramientas. Se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra.

01.08.01.03.03. CONCRETO f’c=175 kg/cm2- PARA BANCAS

Descripción

Se entiende así a la construcción de bancas de concreto f’c=175kg/cm2 según los planos de


diseño constructivo y en lugares indicados en los planos del proyecto, indicado su espesor.

Las bancas serán de concreto según plano de diseño constructivo del proyecto.

Método de ejecución

Se encofrará y humedecerá el área a vaciar (de ser el caso), luego se preparará la mezcla en
las proporciones indicadas en el diseño de mezcla y se procede al vaciado, para ello se
utilizará reglas de madera y aluminio, para lograr la uniformidad del concreto, se terminará con
paletas y frotachos de madera para el acabado final.

Se desencofrará al día siguiente (recomendable), se verificará que las dimensiones


correspondan con lo indicado en los planos de diseño y que esté completamente nivelado.

Materiales y Equipos

➢ Piedra chancada ¾”

➢ Arena gruesa

➢ Cemento portland tipo I (42.5 kg)

➢ Agua

➢ Vibrador de concreto 4HP 1.25”

➢ Mezcladora de concreto

➢ Herramientas manuales

Método de medición

La unidad de medida de los trabajos realizados en esta partida es el metro cubico (m3)

Condiciones de pago

La cantidad determinada según el método de medición, que será aprobada y tendrá la


conformidad del Supervisor de la obra, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 109 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

01.08.01.03.04. CURADO DE CONCRETO PARA BANCAS

Descripción.

El curado se realizará con un aditivo químico que ayudará al curado. El cual, se echará en el
concreto con ayuda de una mochila rociadora, antes de culminar su secado.

Método de ejecución

Los líquidos de curado se aplican en la superficie del concreto cuando el agua por efectos de
exudación ha desaparecido y antes que el producto que se va a aplicar pueda ser absorbido
por el concreto. Por tal razón se necesita de gran experiencia para saber el momento el cual ya
puede ser aplicado el producto.

Materiales y equipos

➢ Mochila rociadora
➢ Aditivo curador

Método de medición

La medición de esta partida se cuantificará por metro cuadrado (m2).

Condiciones de pago.

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto valorizado proporcionalmente al avance


físico de la obra. Dicho precio y pago compensará el total por toda la mano de obra, materiales,
y herramientas para la ejecución del trabajo. Se ejecutará previa aceptación del Supervisor de
la Obra.

01.08.01.04. ACABADOS
01.08.01.04.01. SUMINISTRO DE LISTONES DE MADERA

Descripción:
Contempla el suministro y la instalación de listones de madera (según características y
dimensiones indicadas en los planos de detalles), de igual forma respetando la separación
entre los listones

Procedimiento:
− La madera deberá ser seleccionada sin ninguna falla, ya que la correa cumplirá una
función de apoyo de la calamina.
− Se colocarán los listones en sentido indicado en planos.
− Se colocarán los listones uno por uno de acuerdo a los planos del expediente, tomando
las medidas respectivas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 110 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Medición:
Se medirá de manera global (glob).

Modo de pago:

La obra ejecutada se pagará aplicando el costo unitario correspondiente


delpresupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituiráncompensación total por
mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o
suministro que se requiere para la ejecución del trabajo. Se ejecutará previa aceptación del
Supervisor de la Obra.

01.08.01.04.02. TARRAJEO DE BANCAS MEZCLA C: A 1:2 E=2cm, ACABADO


SEMIPULIDO

Descripción de los trabajos

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y


humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en
volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena fina., para las proporciones (1:5), mientras
que para las proporciones (1:4), serán 1 parte de cemento y 4 pastes de arena fina. El espesor
máximo será de 1.5 cm. En su elaboración se necesitará la colocación de andamios que
permitirán el desarrollo de este trabajo.

Método de Medición

La medida de esta partida se efectuará por metro cuadrado (m2).

Condiciones de pago

La medición de la partida de concreto será por metro cuadrado (m2) colocado y su pago
constituirá compensación completa por los trabajos descritos y su pago constituirá
compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida correctamente. Se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la
Obra.

01.08.02. ESTRUCTURA METÁLICA


01.08.02.01. BARANDA C/TUBO F°G°: PASAMANO 2" Y PARANTE 2"x1.00 m DE
ALTURA

Este trabajo consiste en colocar una baranda prefabricado a base de tubo F°G° de 2” de
diámetro, en cantidad de 02 unidades colocados en los 02 extremos de la tribun, cuyo trabajo
consistirá en la soldadura de acuerdo al diseño en los planos

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 111 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Materiales
Para este trabajo se utilizará tubos de F°G° de 1 y de 2 pulgadas de diámetro, angulo de
2”x2”x1/4”, plomo electrolitico, cemento portland tipo I, pernos ½”x4”, soldadura cellocord 3/16”,
soldadora electr. Monof. Alterna 225 amp.

Método de medición
Unidad de medida de esta actividad será por metro lineal, siendo “m”, el símbolo de dicha
unidad de medida.
Forma de pago
El pago de esta partida se hará por metro lineal, cuyo costo unitario se encuentra en el
presupuesto respectivo. Dicho pago será la compensación del costo total por concepto de la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas y cualquier otro insumo y/o recurso necesario
para la correcta y completa ejecución de los trabajos. Se ejecutará previa aceptación del
Supervisor de la Obra.

01.08.03. BASURERO BASCULANTE

01.08.03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.08.03.01.01. EXCAVACION PARA CIMENTACION DE BASUEROS

Ver ítem 01.04.01.01

01.08.03.01.02. ELIMINACION DE MATERIAL DE DEMOLICIÓN <15KM

Ver ítem 01.02.01.03

01.08.03.02. CONCRETO SIMPLE


01.08.03.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BASE DE CONCRETO
Ver ítem 01.08.01.03.01

01.08.03.02.02. CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA BASE


Ver ítem 01.08.01.03.03

01.08.03.02.03. CURADO DE CONCRETO PARA BASE


Ver ítem 01.08.01.03.04

01.08.03.03. CONTENEDOR
01.08.03.03.01. BASUREROS BASCULANTES

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 112 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Descripción.

Comprende el suministro y colocación de basureros basculantes, en las ubicaciones y las


cantidades indicadas en los planos de planta proyectada del pasaje peatonal.

Características:

• Alto: 70 cm
• Diámetro de agujero: 35cm
• 2 parales de 2” de diámetro x 1m de alto, pintados igual que el basurero
• Material: Metal pintado con anticorrosivos
• Color: a elegir

Sistema de control de calidad

Los Basureros Basculantes deben ser fabricados con material metálico pintado con
anticorrosivo resistente a los rayos ultravioleta, el cuerpo de ser diseñado de una sola pieza,
liso y curvo que permita que la basura resbale con facilidad y que cumpla con los requisitos de
ornato de uso municipal.

Método de medición

La medición de esta partida se cuantificará por unida (und), correctamente colocada.

Base de pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto valorizado proporcionalmente al avance


físico de la obra, y se ejecutará previa aceptación del Supervisor de la Obra. Dicho precio y
pago compensará el total por toda la mano de obra, materiales, y herramientas para la
ejecución del trabajo.

01.08.04. BOLARDO
01.08.04.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.08.04.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL PARA CIMENTACION DE BOLARDOS

Ver ítem 01.04.01.01

01.08.04.01.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D<15KM

Ver ítem 01.02.01.03

01.08.04.02. CONCRETO SIMPLE

01.08.04.02.01. CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA BOLARDO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 113 de 114


“CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE JOROBAMBA DEL DISTRITO DE EL
MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CUI: 2471998

Ver ítem 01.08.01.03.03

01.08.04.03. BOLARDO
01.08.04.03.01. BOLARDO CIRCULAR

Descripción.

Este trabajo consiste en el suministro de bolardo metálico H= 1 m con pintura electrostática


(inc. Instalación)

Método de ejecución.

Se construirá con tubo redondo d= 0.098 m, de 1 m de longitud. El bolardo tendrá un


recubrimiento de pintura electrostática de poliéster y terminada con una franja reflectiva de 2".

Una vez que la coordinación defina los lugares se procederá a colocar los bolardos en un dado
de hormigón f'c =175 kg/cm2 de 40x40x30 cm. los trabajos previos de excavación, picado o
retiro de adoquín se pagarán con los rubros pertinentes.

Método de medición.

La medición de esta partida se cuantificará por unida (und), correctamente colocada.

Condiciones de pago.

Se pagará por unidad, previa la aprobación del supervisor de obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Página 114 de 114

You might also like