You are on page 1of 128

TEMA: INDUSTRIA Y ACTIVIDAD TEXTIL.

-Confección de ropas
-Prenda industrial
-Productos textiles

DIRIGIDO POR:
Mg. ESTEBAN ESTELA VILLAR
CONFECCIÓN DE ROPAS
Es la realización y elaboración de cosas, actividades, tareas,
entre otras alternativas, las cuales, mayormente, se armarán y
harán mediante la unión de diferentes partes.
Proceso que implica elaborar cosas y actividades
También, la palabra se emplea para designar al resultado de
esa preparación, es decir aquella cosa que ha sido
confeccionada finalmente.
FABRICACIÓN DE ROPA, YA SEA EN SERIE O
ARTESANALMENTE
Otro uso sumamente recurrente de la palabra se da a instancias
del ámbito textil, en el cual se la emplea para expresar dos
cuestiones que tienen que ver con la fabricación de ropa, porque
por un lado refiere la hechura a mano de cualquier prenda de
vestir, un traje, una pollera, un saco, una camisa, entre otros.
Y por otra parte permite expresar la elaboración en serie de
prendas de vestir a partir de máquinas especialmente diseñadas
para tal fin.
Por supuesto, el producto final de ambas fabricaciones se
diferenciará ciertamente, dado que la realización a mano,
artesanal, como también se la llama, le suele dar a la prenda un
toque muy especial y singular, algo que no sucede muchas veces
con la producción en serie.
Cabe destacar, que la tarea de la confección demanda un
especial conocimiento de técnicas y telas, en tanto, tales
conocimientos pueden adquirirse a través de la experiencia o bien
asistiendo a una academia o institución que enseñe tales
cuestiones.
A los individuos que se dedican profesionalmente a este menester
se los conoce popularmente como modistos, costureras y sastres.
En tanto, cuando alguien quiere o necesita confeccionarse un
traje, vestido, blusa, pollera, entre otros, a medida, y con la tela
que haya escogido, deberá recurrir al sastre, modisto, o
costurera, para que lo confeccionen de acuerdo a su talla y
exigencias particulares.
Por su lado, corte y confección es el concepto vinculado a la
industria textil que designa tanto a las actividades llevadas a cabo
por los mencionados profesionales, sastre, modisto y costurera ,
como al curso, estudio per se, en el cual se pueden aprender
estos tradicionales oficios.
ALTA COSTURA Y PRÊT-À-PORTER
A instancias de la confección de prendas de vestir debemos
distinguir dos ramas bien populares que implican procesos de
concreción bien diferente, por un lado la Alta Costura o Haute
Couture, que crea prendas manualmente mayormente y con
diseños y materiales bien exclusivos, y por otra parte el Prêt-à-
porter, que engloba a aquellas prendas producidas en serie.

La Alta Costura realiza prendas a medida de su cliente, de


manera absolutamente artesanal, manualmente, y con una muy
escasa participación de la máquina de coser, por caso, se trata de
prendas de alta calidad, que cuentan con la participación de
excelentes materiales, originales, y que ostentan un alto valor
monetario.
Cada prenda de alta costura está pensada para un cliente, está
hecha en función de sus medidas y de su perfil.
Debemos destacar que muchos diseñadores suelen presentar
muchas prendas de alta costura en sus desfiles con una finalidad
de expresión artística y no tanto comercial.
Y por su parte el Prêt-à-porter, cuya traducción literal al español
sería “listo para llevar”, produce prendas de vestir que se fabrican
a partir del procedimiento en serie y que se repiten los patrones
en relación a la demanda que exista.
Se trata básicamente de la moda urbana, que usamos las
personas a diario en nuestra vida cotidiana.
Debemos decir que las exigencias comerciales y la exclusiva
comercialización que supone la Alta Costura, generó, que los
diseñadores y las casas que nacieron para confeccionar Alta
Costura, con el tiempo, lanzasen su propia línea de Prêt-à-porter.
A mediados del siglo pasado, el Prêt-à-porter se impuso por sobre
la Alta costura, que jamás desapareció, pero que se corrió de la
escena como consecuencia de los altos costes que implica.
La necesidad de seguir manteniendo sus tiendas abiertas fue la
razón de esta decisión.
El diseñador francés Yves Saint Laurent fue uno de los primeros
en dar el primer salto de la Alta Costura al Prêt-à-porter.
PRENDA INDUSTRIAL
¿Cómo funciona?, son tres pasos para constituir una
prenda industrial:
- EL PRIMER PASO.- Es determinar cuanto capital de
trabajo vamos a necesitar para el proyecto que queremos
hacer o para el proceso productivo, aquí adoptamos la
decisión de tomar un crédito con garantías mobiliarias
(prenda) y debemos asesorarnos de tal forma que
estemos dentro del marco normativo de cada país
relacionado con este punto.
- EL SEGUNDO PASO.- Es determinar la entidad financiera
que nos dará el crédito y con ella acordar quien será el
encargado del peritaje técnico a los bienes. Generalmente el
perito es contratado por el propio banco y luego de su gestión
los bienes deben ser inscritos al valor de tasación en el
Registro de Prenda Industrial de los Registros Públicos de
cada país, esto es sumamente importante para la validez del
acto jurídico.
- EL TERCER PASO.- Es en base a lo
anterior constituir la prenda, el proceso consiste en la
firma de un documento privado legalizado
notarialmente o con escritura pública si las prendas
son de montos mayores.
Es muy importante, una vez constituida la prenda sin
desplazamiento, cumplir con el pago de las
obligaciones hasta extinguir la deuda y deben tener
en cuenta que la prenda representa una obligación
indivisible, es decir que cada uno de los bienes que
hayamos considerado en prenda, garantizan el total
de la deuda y no pueden ser vendidos, ni
depreciados totalmente, ni reducidos de forma tal
que afecte la garantía de pago, deben mantenerse
intactos hasta el final del proceso de cancelación de
la prenda industrial.
Esta modalidad es empleada actualmente en casos de
necesidad de incremento productivo, inversión en nueva
maquinarias o investigación y lanzamiento de nuevos
productos; es una alternativa válida para pequeños y
medianos negocios industriales que basan su trabajo en
maquinaria de fabricación y la mayor parte de su capital está
representado por esta. Deben tener en cuenta primero de
analizar bien las posibilidades de pago y determinar el
porcentaje de éxito de su nuevo proyecto.
PRENDA INDUSTRIAL
Es la modalidad de la prenda sin desplazamiento que se
constituye sobre las máquinas y demás bienes muebles que
pueden ser identificados por su marca y número de
fabricación, por su modelo, o por cualesquiera otras
características propias de naturaleza análoga a las indicadas,
siempre que no se trate de máquinas o instrumentos
instalados y destinados a la explotación de una industria que
figure inscrita en el correspondiente censo industrial a nombre
del que pretende gravar dichos bienes. En este supuesto,
la garantía real que procede es la hipoteca mobiliaria y no
la prenda sin disposición. En un plano equivalente, existe
la prenda mercantil, sobre mercadería y materias primas
almacenadas; y la prenda de objetos histórico-artísticos, sobre
cuadros, esculturas, libros, etc.
QUE HACE UNA EMPRESA TEXTIL
Dentro de ello podemos mencionar:
Ropa, tela, hilo, fibra y otros productos similares conforman la industria textil. Los
productos textiles son de consumo masivo, dirigidos a cualquier sector de la
sociedad.
La empresa textil crea las telas, hilos, fibras, los diseños o bordados, siendo uno de
sus principales objetivos satisfacer las necesidades de consumo masivo en cuanto
a prendas de vestir, telas para decorar, para el acabado de muebles, sillas o
sillones, hilos para dar color a telas, entre otros Actualmente en la industria textil se
incluye la fabricación de calzado.
Hay tres sectores importantes que se relacionan con la industria textil para obtener
las fibras o materiales que se requieren para realizar dicho trabajo, como son:
- El sector agrícola y ganadero: Este sector proporciona las fibras naturales que se
ocupa en la aplicación textil.
- El sector químico y petroquímico: Su aportación es muy importante ya que se
encarga de proveer las fibras artificiales, colorantes, suavizantes y otros aditivos
que se usan en la producción textilera.
- Los sectores metalmecánico y electrónico: Encargadas de construir las maquinas
necesarias de tejido, hilaje, procesadores de telas, que se ocupan para la
producción textil.
MATERIALES USADOS EN LAS EMPRESAS TEXTILES
Los materiales que más se utilizan en la empresa textil son los siguientes:
• Algodón: Fibra vegetal natural, materia prima para fabricar tejidos y prendas de
vestir.
• Lino: Planta herbácea de la familia de las lináceas, su tallo se utiliza para
confeccionar tela.
• Seda: Fibra que se usa para tejer telas de alta calidad y de resistencia, se
obtiene a partir de los hilos que se extraen de los capullos seda.
• Lana: Fibra natural que se obtiene de las ovejas.
• Lycra: Es un tejido hecho con material sintético con propiedades elásticas, se usa
para fabricar ropa interior y ropa deportiva.
• Nylon: Fibra textil elástica, es resistente a la polilla, no requiere plancharse, se
usa para confeccionar medias, tejidos y telas de punto, cerdas para cepillos y
sedales.
• Poliéster: Una de las fibras más usadas para confeccionar ropa. Es lavable y fácil
de conservar, se mezcla con diferentes fibras para hacer tejidos diferentes.
• Rayón: Es una fibra derivada de la celulosa, al ser tratada químicamente se
convierte en una fibra artificial similar al tacto a la seda, el lino y también a la lana y
el algodón. Es una fibra muy versátil en combinación con otras.
• Elastán: Es una fibra sintética, elástica y forma parte de las fibras que componen
un tejido.
• Polipiel: Derivado sintético que posee la apariencia de piel, se usa mucho en la
fabricación de zapatos sobre todo.
CONFECCIONES DE ROPA INDUSTRIAL
CAMISAS DRILL
Confección de Camisas en Dril tecnología, el dril nuevo
mundo, dril creditex, etc. Camisas de calidad. Modelos y
colores diferentes. Logotipo: Bordado Computarizado o
estampado plastificado y termofijado o estampado en
plastisol.
CAMISAS OXFORD
Confección de camisas en tela Oxford; el, oxford es un tejido
ligero y lustroso en algodón nacional, utilizado para la
confección de camisas de trabajo y corporativas en diferentes
Modelos y colores diferentes. Logotipo: Bordado
Computarizado.
CASACAS
Confección de Casacas, en variadas telas como tela hipora
impremiáble, Taslan tejido, Dril, con forro polar y aislante
thinsulate para temperaturas bajo cero etc, colores y
modelos diferentes. Logotipo: Bordado Computarizado o
estampado plastificado, termo fijado y en plastisol.
PANTALONES
Confección de pantalones, de trabajo e industrial en calidad
Dril, Denim, Polystel, etc, con triple costura, modelo de vestir,
para trabajo, para oficinas, industrial, comando, vigilantes, etc.
Colores y modelos difrentes. Logotipo: Bordado
Computarizado o estampado plastificado y termo fijado o
estampado en plastisol.
MAMELUCOS
Confección de Mamelucos, industrial en diversas telas como
Denim, Dril, etc, manga corta y larga con triple costura y
atraques de seguridad. Modelos y colores diferentes. Logotipo:
Bordado Computarizado o estampado plastificado y termo
fijado o estampado en plastisol.
POLOS
Confección de polos Publicitarios, y estampados en algodón
yersey 30/1 y 20/1 reactivo, peinado y compactado 100%
algodón peruano Tanguis con cuello redondo. Polos cuello
camisero en tela Piqué 24/1 y algodón 20/1 manga corta o
larga. Logotipo: Bordados Computarizado o estampado
plastificado y termofijado o estampados en plastisol.
CHALECOS
Confección de chalecos, en: Tela Drill Nuevo Mundo o
tecnología, Taslan, Con forro acolchado o en Polar, Modelos
periodista, publicitarios, de diferentes colores. Logotipo:
Bordado Computarizado o estampado plastificado y termo
fijado o estampado en plastisol.
VIGILANCIA
Uniformes de calidad para vigilancia
UNIFORME EN GENERAL
Confeccionamos uniformes empresariales, uniformes industriales
con la mejor calidad
ROPA CHEFF
Confección de ropa de Chef, variados modelos, Camisacos de
Chef, mandiles cortos y largos. Chaquetas elegantes en colores
variados, confeccionadas en Drill 100% algodón o combinado con
hilo sintético, y doble abotonadura. Los pantalones para Chef
tienen un exclusivo acabado (teflón) para que no se peguen las
manchas y sea fácil su lavado. Logotipo: Bordado
Computarizado.
GUARDAPOLVOS
Confección de Guardapolvos en tela Dril, Popelina, Polystel, etc,
Manga larga o corta, modelos y colores al escoger. Logotipo:
Bordado Computarizado o estampado plastificado y termofijado o
estampado en plastisol.
GORROS
Confección de Gorras y Viceras Publicitarias, gorras en telas Drill,
Denim, Taslan, Gabardina, etc. Modelos clásico, de cocina,
vigilantes ,etc. Colores al escoger. Logotipo: Bordado
Computarizado o estampado plastificado y termo fijado o
estampado en plastisol.
CAMISAS DRILL
Confección de Camisas en Dril tecnología, dril nuevo mundo, dril
creditex, etc. Modelos y colores al escoger. Logotipo: Bordado
Computarizado o estampado plastificado y termofijado o
estampado en plastisol.
PRODUCTOS TEXTILES
Gracias
Mg. Esteban Estela Villar
TEMA: INDUSTRIA Y ACTIVIDAD TEXTIL.
Confección de ropa industrial.
Practica Nº 07 visita a una planta de confección de ropa industrial.
Pucallpa- lima

DIRIGIDO POR:
Gracias
Mg. Esteban Estela Villar

You might also like