You are on page 1of 2

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/319267939

Tamaño del efecto para Kruskal-Wallis: aportes al artículo de Domínguez-


González et al

Article  in  Investigación en Educación Médica · August 2017


DOI: 10.1016/j.riem.2017.07.002

CITATIONS READS

7 1,592

1 author:

Jose Luis Ventura Leon


Universidad Privada del Norte (Perú)
155 PUBLICATIONS   979 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

ASUNTOS CONCEPTUALES, METODOLÓGICOS Y ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA View project

PSICOLOGÍA EDUCATIVA EN EL PERÚ: AVANCES Y DESAFÍOS View project

All content following this page was uploaded by Jose Luis Ventura Leon on 24 August 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 24/08/2017. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.
+Model
RIEM-150; No. of Pages 1 ARTICLE IN PRESS
Inv Ed Med. 2017;xxx(xx):xxx---xxx

http://riem.facmed.unam.mx

CARTA AL EDITOR

Tamaño del efecto para expone un ejemplo para su comprensión. Supóngase que
se encuentra estudiando el bienestar académico (varia-
Kruskal-Wallis: aportes al ble dependiente) en un grupo de estudiantes universitarios
artículo de y desea compararla en los 5 primeros ciclos académicos
Domínguez-González et al.夽 (variable independiente). Así, H = 44.474 y el n = 200, con
estos valores se realizan los cálculos mediante una hoja de
®
Effect size for Kruskal-Wallis: Contributions to Excel (que puede ser solicitada sin costo alguno al autor
the article by Domínguez-González et al de esta carta). De esa forma se obtiene un ER2 = .223. En
consecuencia, el coeficiente resultante se interpreta como
Sr. Editor: la proporción de variabilidad del bienestar académico que
puede atribuirse a los niveles académicos.
Recientemente se publicó en la revista InvestigaciÓn en En función de lo previamente mencionado, es importante
EducaciÓn MÉdica un artículo interesante acerca del Burnout1 . calcular el tamaño del efecto, pues revela la significación
En donde se utiliza el estadístico de Kruskal-Wallis. Por tal práctica en los resultados. Específicamente en el artículo
motivo, resulta necesario comentar brevemente la impor- de Domínguez-González et al., puede brindar más infor-
tancia de calcular el tamaño del efecto. mación acerca del tiempo de traslado a la facultad de los
En el área de salud es frecuente la utilización del test de estudiantes de medicina.
significación de la hipótesis nula para la comparación de 2 o Finalmente, el ER2 puede convertirse en una alternativa
más grupos. No obstante, este procedimiento solo consiste interesante para futuros estudios en la revista InvestigaciÓn en
en rechazar una afirmación y está lejos de representar la EducaciÓn MÉdica.
magnitud de la diferencia entre las variables2 .
En ese sentido, la presente carta expone el coeficiente Referencias
épsilon al cuadrado (ER2 ) como una alternativa para calcular
el tamaño del efecto de Kruskal-Wallis. A continuación se 1. Domínguez-González AD, Velasco-Jiménez MT, Meneses-Ruiz DM,
presenta su expresión matemática3 . Valdivia-Gómez GG, Castro-Martínez MG. Síndrome de burnout
en aspirantes a la carrera de medicina. Inv Ed Med. 2017,
H http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.11.007
ER2 = 2. Levine TR, Hullett CR. Eta squared: Partial eta squared, and
(n2 − 1)/(n + 1)
misreporting of effect size in communication research. Hum
Commun Res. 2002;28:612---25.
Dónde: H es el valor del estadístico Kruskal-Wallis; n es el 3. Tomczak M, Tomczak E. The need to report effect size estimates
total de observaciones; ER2 es el coeficiente de épsilon que revisited. An overview of some recommended measures of effect
oscila entre 0 a 1. size. Trends Sport Sci. 2014;21:19---25.
Cuando se comparan 2 o más grupos se suele utilizar el
coeficiente eta-cuadrado; sin embargo, tiende a ser ses- José Luis Ventura-León ∗
gado en poblaciones pequeñas y diversos niveles de variable
independiente, estas dificultades convierten al ER2 en un esti- Universidad Privada del Norte, Lima, Perú
mador más conservador cuando se utiliza como tamaño del ∗
Autor para correspondencia. Av. Tingo María 1122, Breña,
efecto2 . Lima. Teléfono: (01) 6044700, anexo: 3462.
El artículo en mención no proporciona información sufi- Correo electrónico: jventuraleon@gmail.com
ciente para calcular el ER2 . No obstante, a continuación se

夽 Los firmantes de esta carta han procurado contactar con los

autores del artículo aludido, sin obtener respuesta alguna.


La revisión por pares es responsabilidad de la Universidad
Nacional Autónoma de México.

http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2017.07.002
2007-5057/© 2017 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC
BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Cómo citar este artículo: Ventura-León JL. Tamaño del efecto para Kruskal-Wallis: aportes al artículo de Domínguez-
González et al. Inv Ed Med. 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2017.07.002

View publication stats

You might also like