You are on page 1of 3

Trabajo práctico.

Normativas Nacionales

Actividades

1.
 En base a la legislación Argentina en torno a la violencia familiar ( Ley 24.417
de protección contra la violencia Intrafamiliar, Ley 26.485 de protección
integral a las mujeres , “ Delitos contra la integridad sexual").

Señale:

 ¿ En cuál de las leyes mencionadas se observa un avance en la incorporación


de la perspectiva de género en la defensa de los derechos de las mujeres? .
 Señale 3 artículos de las 3 leyes en los que se observe dicho avance y justifique
la elección .
2.
 Lea el siguiente Artículo periodístico: Dora Barrancos “ La historia de los
feminismos es la historia de la reivindicación de los derechos"
 Luego de la lectura del artículo periodístico responda:
 Según la entrevista ¿ Cuáles son los aspectos en común que tienen los
movimientos # Niunamenos y la campaña por el Derecho al aborto
Legal, Seguro y gratuito?
 ¿Cuál es la eficacia del movimiento # Niunamenos?-Según la
entrevista- y qué importancia le otorga a los encuentros de mujeres
para la conformación de la campaña por el Derecho al Aborto Legal
Seguro y gratuito?
 ¿ Porqué la autora postula que la historia del feminismo es de agencia
sobre sus derechos y no de militancia?¿ Qué relación encuentra entre
esta agencia y la sanción de la ley 27.610 de IVE?

RESPUESTAS

1.A

Para comenzar, considero que la Ley 26.485 es la que ha incorporado un avance. La


misma garantiza los derechos reconocidos por la convención para la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) ; La convención Interamericana para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, y la convención de los Derechos de
los niños/as.
Dicha Ley tiene por objeto promover y garantizar la eliminación de la discriminación
entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida, el derecho de las mujeres a vivir una
vida sin violencia, las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la
discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y
ámbitos, el desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional, la remoción de
patrones socio-culturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones
de poder sobre las mujeres, es decir, “ decidir sobre la vida reproductiva, número de
embarazos y cuando tenerlos" y a “ gozar de acceso gratuito a la justicia” y a “ la igualdad real
de derechos, oportunidades y de trato entre varones y mujeres”. A asistencia integral a las
mujeres que padecen violencia en las áreas estatales y privadas que realicen actividades
programáticas destinadas a las mujeres y/o en los servicios especializados de violencia.

1. B y C
La ley 26.485 LEY DE PROTECCION INTEGRAL A LAS MUJERES presenta dicho avance en
la incorporación de políticas de género. El cual esta presente en los siguientes
artículos, dándole crucial importancia a la figura de la mujer que esta en desventaja
tanto en el ámbito publico como en el privado y dejando de manera explicita
los distintos tipos de violencia y brindando contención por parte del Estado y de “La
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer"

ARTICULO 2º — Menciona el objetivo de promover y garantizar los derechos


inalienables de la mujer y erradicar la violencia y opresión que sufren de forma
sistemática.

ARTICULO 3º — Derechos Protegidos por la Convención para la Eliminación de todas


las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la Convención sobre los
Derechos de los Niños y la Ley 26.061 de Protección Integral de los derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes

ARTICULO 4º —Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u
omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el
privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad,
integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial.

Respecto a las leyes 24.427 “ Protección contra la Violencia Familiar” y la 25.087


“Delitos contra la integridad sexual"
No se observan avances referidos a la incorporación de perspectiva de género ya que
fueron promulgadas en la década de los 90’ y faltan ser contextualizadas.

Respuesta entrevista

 Luego de leer la entrevista realizada a Dora Barrancos consideró que  el


movimiento de Ni Una Menos que viene desde 2015 a denunciar los femicidios y la
violencia patriarcal, está indudablemente ligado al reclamo de los feminismos en
Argentina, ya que han sido fuerzas, movimientos concordantes. Primero, porque
participan las mujeres del Ni Una Menos de manera fundamental en la vida feminista.
Entonces ha habido ahí una simbiosis completa. Cada manifestación nueva que ha
hecho Ni Una Menos tiene una inclusión expresa de la Ley de Aborto. Hay una
conjunción completa, una mismidad. Más allá de que la Campaña se ha especializado
desde ya en este fundamental recurso, en este fundamental derecho, y Ni Una Menos
tiene un eje en la violencia, el aborto forma también parte del paisaje de las violencias,
es una parte de las violencias machistas.
 La eficacia del movimiento ha sido la gran movilización subjetiva y
muscular de las mujeres. Subjetiva porque fue un interrogante muy profundo y
muscular porque ha lo grado una gran movilización de mujeres en las calles. Esta
movilización ha permitido hacer visible lo encriptado, intolerable lo soportado,
incalificable lo aceptado. El Niunamenos ha sido un destilador de los restos
antipratriarcales, una conjura de las violentas mallas relacionales. Por otra parte, le
otorga una gran importancia a estos encuentros ,ya que , permitió que el asunto
cobrara protagonismo desde una perspectiva de salud y de políticas sobre los cuerpos,
y que se impulsara una nueva ley en Argentina. Entonces, estos encuentros lograron
que se exigiera más en vez de disminuir aquellas peticiones a favor de la ley de aborto
legal seguro y gratuito, como, también llego a terminar de convencer aquellas
personas que se encontraban con dudas al respecto del tema.
 La autora postula que la historia del feminismo es de agencia, ya que
se refiere al rol asistencial que han tenido las mujeres a lo largo de la historia. Las
agencias son una forma de participación social femenina. Un claro ejemplo, son las
Madres de la Plaza de Mayo, porqué sin autodenominarse feministas, asumen roles
reproductivos de mujer en la esfera pública y estableciendo como “madres" múltiples
denuncias sobre los abusos cometidos durante la dictadura militar logrando cambios
de perspectiva en cuanto al lugar de las mujeres y la importancia de sus roles.
Entonces, no es simplemente una militancia , porque el feminismo no es un mero
enunciado si no que tiene como objetivo reivindicar derechos como lo es el derecho al
aborto legal seguro y gratuito.
 Existe una gran relación entre la agencia y la Ley 27.610 IVE, ya que la
agencia ha logrado una relación mucho más estrecha con la asistencia pública estatal,
pues el Estado subsidia la beneficencia pública. Entonces, se vuelve más factible
trabajar para resolver problemas, como asistir a mujeres violentadas, defender los
derechos de las madres y sus niños, la decisión a continuar con un embarazo. Es
fundamental los cambios que se impulsan desde la agencia, ya que luchando y
defendiendo los derechos se ha logrado el paso de la punición y clandestinidad a la
legalidad.

You might also like