You are on page 1of 7

Categorías de Artículos:

Nutrición Vegetal

Sinergismos y Antagonismos entre Nutrientes


  874 Google + 11   18   18

Los nutrientes minerales son esenciales para mejorar el crecimiento y desarrollo de los cultivos; pero muchas veces su proceso de absorción, asimilación y
transporte en sus formas iónicas por las plantas son explicados como si fueran procesos independientes uno de otro, cuando en realidad todos estos
nutrientes interactúan entre sí. Al momento de su absorción estos compiten por los transportadores debido a que estos muchas veces no son específicos
para un ion en particular. La competencia entre los nutrientes está influenciada por las propiedades del transportador y la concentración de los iones del
nutriente en la solución; por lo tanto,  las interacciones que se dan entre los iones de los nutrientes pueden ser sinérgicas o antagónicas.
Antagonismo entre nutrientes.

El antagonismo entre los nutrientes se produce por las interacciones entre iones con propiedades fisicoquímicas similares como es la valencia y/o el
diámetro del ión. La competencia que se da entre los iones puede darse por la entrada a un mismo canal proteico o por la unión a una proteína
transportadora. Dentro del grupo de elementos antagónicos podemos resaltar la competencia entre sulfato y molibdato, sulfato y selenato, potasio y
magnesio, nitratos y cloruros, potasio y magnesio o la que se da entre potasio con amonio.

Amonio/Potasio. Ambos cationes son monovalentes, por lo que existe un efecto antagónico entre ambas formas iónicas. Se ha demostrado a través de
muchos estudios, que entre más elevada sea la cantidad aplicada de amonio se tendrá una menor absorción de potasio por las raíces y viceversa. También
podemos esperar que ante un exceso de potasio ocurra una deficiencia de magnesio, por estar presente este último en la solución del suelo en forma de
catión. Para evitar el fenómeno antagónico entre estos nutrientes es recomendable realizar análisis de suelo para diagnosticar la disponibilidad nutrimental y
establecer programas de fertilización balanceados.  

Figura 1. Las deficiencias de nutrients como el nitrogeno en los cultivos muchas veces se deben a una cuestion de antagonism entre los iones,
por el desbalance de estos en la solucion, que por un bajo suministro

Foto: Intagri

Amonio/Potasio. Ambos cationes son monovalentes, por lo que existe un efecto antagónico entre ambas formas iónicas. Se ha demostrado a través de
muchos estudios, que entre más elevada sea la cantidad aplicada de amonio se tendrá una menor absorción de potasio por las raíces y viceversa. También
podemos esperar que ante un exceso de potasio ocurra una deficiencia de magnesio, por estar presente este último en la solución del suelo en forma de
catión. Para evitar el fenómeno antagónico entre estos nutrientes es recomendable realizar análisis de suelo para diagnosticar la disponibilidad nutrimental y
establecer programas de fertilización balanceados.  
Próximo Curso

Cuadro 1. Interacción entre la absorción y concentración de NH4+ y K+ por las raíces de maíz.

Fuente: Marschner, 2012.

Concentraciones en raíz (µmol g-1 fw)


(NH4+)2SO4 (mM)
NH4+ K+

0.00 6.7 53.7


0.15 7.1 48.4

0.50 13.5 41.1

5.00 31.5 27.1

 
Cloro/Nitrato. Un fenómeno similar al que ocurre entre amonio y potasio, ocurre entre los aniones monovalentes de cloro y nitrato. Esta relación de aniones
en especial debe cuidarse, ya que el exceso de nitrato puede ocasionar problemas en la salud humana como la metahemoglobinemia, la cual afecta
principalmente a los bebes, además de desencadenar la producción de compuestos carcinógenos en hortalizas de hoja. Bajo la relación antagónica que
tienen estos aniones, una de las estrategias para reducir el contenido de nitratos en las hortalizas de hoja es la aplicación de cloruros, que permite reducir la
absorción excesiva de este anión.

Manganeso/Magnesio. Suelos ácidos tienen generalmente grandes cantidades de manganeso soluble, este catión  reduce la absorción de magnesio por
las plantas. También altas cantidades de manganeso disminuyen la tasa de absorción del potasio. Otro problema de los suelos ácidos es el alto nivel en el
contenido de aluminio soluble; este catión también reduce la absorción de iones como calcio y magnesio.

Cuadro 2. Tasa de absorción de Mg y Mn por las raíces de soya con el aumento de las concentraciones de Mn en el sustrato.

Fuente: Marschner, 2012.

  Suministro de Mn (µM)
-1
Nutriente (µmol g MS de raíz) 1.8 90 275

Mn 0.5 3.1 4.8

Mg 121.8 81.1 20.2

Cobre/Nitrógeno. Altas cantidades de nitrógeno inmovilizan al cobre y con ello aumenta el riesgo de su deficiencia. Se ha demostrado que las plantas
presentan deficiencias de cobre cuando estas son sometidas a tratamientos donde la aportación de cobre es mínima, mientras que la de nitrógeno es
elevada, demostrando que altos niveles de este último inhiben la absorción del cobre, disminuyendo el rendimiento de los cultivos.

Fósforo/Zinc. Entre mayor sea la aplicación de fósforo menor absorción de zinc. Tradicionalmente se creía que la razón de este antagonismo se debía a
que se formaban complejos de Zn-P que se precipitaban; es una teoría validada, pero sin un sustento en su totalidad, se ha visto criticada por
investigaciones recientes que mencionan  que este antagonismo no está directamente relacionado con la interacción de estos dos iones, sino más bien a
una inhibición de la actividad de las micorrizas, responsables de la absorción de más del 35 % del zinc por las plantas, las cuales reducen su actividad por
las altas concentraciones de fósforo.  El crecimiento del cultivo entonces se ve reducido por efecto de las altas concentraciones de fósforo, aunque niveles
adecuados de zinc con niveles altos de fósforo favorecen y potencian el rendimiento. La aplicación de micorrizas, sólo es necesaria en suelos degradados,
es decir, con un bajo contenido de materia orgánica. El fósforo también induce la deficiencia de hierro.
Sinergismo entre nutrientes
El sinergismo entre los nutrientes ocurre generalmente entre nutrientes que tienen diferente valencia y principalmente con nutrientes catiónicos que están
relacionados con la absorción de los iones de nitrógeno en forma de nitrato.

Cobre/Nitrógeno.  No se debe exagerar en la dosificación de nitrógeno para evitar su antagonismo con el cobre como se ha explicado anteriormente.
Cuando el suministro de cobre es suficiente y se tiene un aporte alto de nitrógeno, se genera un efecto positivo sobre el rendimiento del grano en el cultivo.
El rendimiento que se alcanza al suministrarlos suficientemente, es superior al que se obtiene si se aplican de manera individual.

Potasio/Fósforo. Su efecto conjunto en el rendimiento del cultivo es superior al rendimiento que se obtiene por su aplicación individual. Entre mayor sea la
cantidad aplicada de los elementos, la respuesta en el rendimiento se mejora hasta un punto máximo.

Cuadro 3. Efecto de la interacción sinérgica entre P y K en el cultivo de arroz con 150 kg N ha-1.
Fuente: Rietra et al., 2015.

Concentración de P
Concentración de K
100 mg kg-1P 200 mg kg-1P

100 mg kg-1K 10.7 (1.0) 12.3 (1.1)

200 mg kg-1K 12.6 (1.2) 16.6 (1.6)

Potasio/Nitrógeno. El potasio mejora la absorción y transporte del nitrógeno, especialmente en forma de nitratos en las raíces. Se ha comprobado mediante
estudios que para potenciar el efecto del nitrógeno dentro de las plantas, es esencial el aporte de cantidades adecuadas de potasio para alcanzar
rendimientos elevados. También se ha visto que cuando se tienen niveles adecuados de potasio, el cultivo responde positivamente a las aportaciones
crecientes de nitrógeno. El fundamento de esta relación sinérgica está basado en que el potasio mejora el transporte del nitrógeno dentro de las plantas, ya
que la deficiencia de potasio ocasiona que se tenga una alta concentración de nitratos y aminoácidos solubles en las raíces. Lo anterior, ocasiona que la
planta al contar con una alta concentración de compuestos nitrogenados decida no absorber más nitratos, lo cual por supuesto detiene la biosíntesis de
proteínas y con ello una serie de consecuencias fisiológicas que provocan trastornos en el metabolismo de la planta que llevan a la reducción inequívoca del
rendimiento. Se recomienda que por cada ion de nitrato se tenga uno de potasio para poder mantener un adecuado nivel de eficiencia en la absorción de
ambos elementos. Debemos mantener en cuenta que niveles excesivos de potasio afectan negativamente, al igual que el calcio, la absorción de magnesio,
por ello es necesario mantener una fertilización balanceada que permita alcanzar buenos rendimientos.
Próximo Curso
Figura 2. Interaccion entre el K y N sobre el rendimiento de cebada en cultivo hidroponico

Fuente: IPNI

Azufre/Nitrógeno. Un nivel de suficiencia de azufre es clave para mejorar el uso del nitrógeno por las plantas. Al igual que en potasio, niveles deficitarios de
azufre ocasionan  una acumulación de nitratos, aminoácidos y aminas debido a la reducción de la biosíntesis de proteínas, que causa una menor conversión
de compuestos nitrogenados a proteínas. Dichos compuestos nitrogenados solubles, en los tejidos vegetales ejercen un efecto negativo en la absorción de
nitrógeno por la raíz. El azufre y el nitrógeno son sinérgicos y se deben aplicar al mismo tiempo al igual que potasio. El azufre favorece el aprovechamiento y
la absorción de una mayor cantidad de nitrógeno por kilogramo de fertilizante nitrogenado aplicado. Muy pocas veces se aplica azufre, esto hace que la
eficiencia de absorción del nitrógeno sea baja y las dosis de aplicación incrementen, al igual que los costos. Además, se contribuye a la contaminación del
ambiente.

Nitrógeno-Fósforo-Potasio/Zinc. La fertilización con nitrógeno-fósforo-potasio mejoran los rendimientos conforme su dosis de aplicación se incrementan,
aunque esto es cierto hasta cierto punto, donde el cual partir decrece la eficiencia de su utilización. El suministro de zinc mejora la respuesta de la
fertilización con nitrógeno-fósforo-potasio.

Cuadro 4. Efecto en el rendimiento (t/ha) de la aplicación variada de N-P-K y Zn en el cultivo de trigo.


Fuente: Rietra et al., 2015.

NPK 0 kg Zn ha-1 10 kg Zn ha-1

N0P0K0 1.45 1.64

N50P30K25 2.73 3.03

N100P60K50 3.53 4.04

Boro y la absorción de nutrientes. Una adecuada nutrición con boro es necesaria para el mantenimiento de la absorción de nutrientes por las raíces,
probablemente debido a su contribución directa con la integridad estructural y funcional de las membranas celulares de la raíz, al igual que el calcio,
además de mantener un mayor gradiente en el potencial de membrana de la raíz. Un adecuado nivel de boro mejora la absorción de calcio, potasio y
fósforo.

Fuentes consultadas:
Cakmak, I. 2015. Sinergismos y Antagonismos entre Nutrientes Minerales Durante la Absorción y Transporte en las Plantas. Curso Internacional sobre
Nutrición de Cultivos. Intagri. 

 
Próximo Curso

(https://www.intagri.com/cursos/online/curso-internacional-sobre-hormonas-y-reguladores-de-crecimiento)

Redes Sociales:
  874 Google + 11   18   18
(mailto:marketing@intagri.com.mx?subject=Me%20interesa%20contratar%20anuncios%20web%20in%20intagri.com)

(http://rivulis.com/productos/drip-tapes/t-tape/?lang=es)

(https://www.intagri.com/cursos/presenciales/manejo-agronomico-para-la-produccion-de-maiz-de-alto-rendimiento-mochis)

<- Previo Siguiente ->


(https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/malezas- (https://www.intagri.com/
en-cultivos- Descargar versión PDF que-analizar-la-
horticolas-y-su- solucion-del-suelo)
manejo-integrado)
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados

Papel del Selenio en la Nutrición Vegetal (https://www.intagri.com/articulos/nutricion-


vegetal/papel-del-selenio-en-la-nutricion-vegetal)
El selenio juega un papel importante en distintos procesos fisiológicos de las plantas, que les ayudan en su crecimiento, protección contra depredadores y
patógenos, estrés hídrico, entre otros procesos. Sin embargo, las respuestas fisiológicas y bioquímicas varían considerablemente entre especies.
Leer artículo 3608 Visitas Comentarios
(https://www.intagri.com/articulos/nutricion-
vegetal/papel-del-selenio-en-la-nutricion-
vegetal)

Compartir en Redes Sociales: (HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/SHARER/SHARER.PHP?


U=HTTPS%3A%2F%2FWWW.INTAGRI.COM%2FARTICULOS%2FNUTRICION-
VEGETAL%2FPAPEL-DEL-SELENIO-EN-LA-NUTRICION-VEGETAL)
Próximo Curso

VEGETAL&TITLE=PAPEL%20DEL%20SELENIO%20EN%20LA%20NUTRICI%C3%B3N%20VEGETAL&SUM

(HTTP://TWITTER.COM/HOME?
STATUS=PAPEL%20DEL%20SELENIO%20EN%20LA%20NUTRICI%C3%B3N%20VEGETAL%3A%20HTTP
VEGETAL%2FPAPEL-DEL-SELENIO-EN-LA-N
(HTTPS://PLUS.GOOGLE.COM/SHARE?
VEGETAL%20%7C%20HTTPS%3A%2F%2FWWW.INTAGRI.COM%2FASSETS%2FIMAGES%2FARTICUL
URL=PAPEL%20DEL%20SELENIO%20EN%20LA%20NUTRICI%C3%B3N%20VEGETAL%20HTTPS%3A%
SELENIO%2FSELENIO.JPG)
VEGETAL%2FPAPEL-DEL-SELENIO-EN-LA-NUTRICION
Uso de Micorrizas en el Cultivo de Piña (https://www.intagri.com/articulos/frutales/uso-de-
micorrizas-en-el-cultivo-de-pina)
El sistema radicular de la piña es muy superficial, por lo que si se realizan las adiciones de hongos micorrízicos, las plantas pueden alcanzar a explorar
mayores profundidades del perfil del suelo. En un trabajo realizado bajo un sistema de riego por goteo y empleando en un lote hongos micorrízicos
(tratamiento) y en otro lote solo riego (testigo), se pudo observar la diferencia en el volumen alcanzado en el sistema radicular.

Leer artículo 3991 Visitas Comentarios


(https://www.intagri.com/articulos/frutales/uso-
de-micorrizas-en-el-cultivo-de-pina)

Compartir en Redes Sociales: (HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/SHARER/SHARER.PHP?


U=HTTPS%3A%2F%2FWWW.INTAGRI.COM%2FARTICULOS%2FFRUTALES%2FUSO-DE-
MICORRIZAS-EN-EL-CULTIVO-DE-PINA)

PINA&TITLE=USO%20DE%20MICORRIZAS%20EN%20EL%20CULTIVO%20DE%20PI%C3%B1A&SUMMA

(HTTP://TWITTER.COM/HOM
STATUS=USO%20DE%20MICORRIZAS%20EN%20EL%20CULTIVO%20DE%20PI%C3%B1A%3A%20HTT
DE-MICORRIZAS-EN-EL-CULTIV
(HTTPS://PLUS.GOOGLE.COM/SHAR
PINA%20%7C%20HTTPS%3A%2F%2FWWW.INTAGRI.COM%2FASSETS%2FIMAGES%2FARTIC
URL=USO%20DE%20MICORRIZAS%20EN%20EL%20CULTIVO%20DE%20PI%C3%B1A%20HTTPS%3A
PINA%2FCULTIVO-DE-PI%25C3%2
DE-MICORRIZAS-EN-EL-CULTIVO-DE-

Cultivos de la “Revolución-Verde” Mejorados para Reducir el Uso de Fertilizantes


(https://www.intagri.com/articulos/noticias/cultivos-de-la-revolucion-verde-mejorados-para-
reducir-el-uso-de-fertilizantes)
Un gen que mejora la capacidad de las plantas para absorber nitrógeno podría ser utilizado para generar variedades de alto rendimiento de arroz, trigo y
otros cultivos básicos que necesiten menor cantidad de fertilizante, informaron investigadores en la revista Nature. Esto podría reducir los costos y ayudar a
limitar el daño ambiental.

Leer artículo 1035 Visitas Comentarios


(https://www.intagri.com/articulos/noticias/cultivos-
de-la-revolucion-verde-mejorados-para-
reducir-el-uso-de-fertilizantes)

Compartir en Redes Sociales: (HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/SHARER/SHARER.PHP?


U=HTTPS%3A%2F%2FWWW.INTAGRI.COM%2FARTICULOS%2FNOTICIAS%2FCULTIVOS-DE-
LA-REVOLUCION-VERDE-MEJORADOS-PARA-REDUCIR-EL-USO-DE-FERTILIZANTES)

VERDE%E2%80%9D%20MEJORADOS%20PARA%20REDUCIR%20EL%20USO%20DE%20FERTILIZANT

(HTTP://TWITTER.COM/HOME?STATUS=CULTIVOS%20
VERDE%E2%80%9D%20MEJORADOS%20PARA%20REDUCIR%20EL%20USO%20DE%20FERTILIZANT
DE-LA-REVOLUCION-VERDE-MEJORA
(HTTPS://PLUS.GOOGLE.COM/SHARE?URL=CULTIVOS%20
FERTILIZANTES%20%7C%20HTTPS%3A%2F%2FWWW.INTAGRI.COM%2FASSETS%2FIMAGES%2FA
VERDE%E2%80%9D%20MEJORADOS%20PARA%20REDUCIR%20EL%20USO%20DE%20FERTILIZANT
DE-LA-REVOLUCION-VERDE-MEJORADOS-PARA

Escribir Comentario:
Próximo Curso

            
Correo (OBLIGATORIO; No será publicado):

No soy un robot
reCAPTCHA
Privacidad - Condiciones

Enviar

Comentarios
usuario_528785025 comentó: Publicado: 2016-10-16 20:47:33
Gracias por la información, es una herramienta excelente
Responder

alvaro_bonilla comentó: Publicado: 2016-10-21 10:56:44


Agradecemos tu comentario, esperamos te sea de utilidad para tus actividades. Saludos.
Responder

Anónimo comentó: Publicado: 2016-10-17 09:08:50


Importancia del potasio en salanaceas
Responder

alvaro_bonilla comentó: Publicado: 2016-10-21 11:09:31


La importancia del potasio en solanáceas esta relacionada principalmente con el transporte de carbohidratos y con la formación de una
mayor pigmentación, así como proveer a los frutos una mayor vida postcosecha. Saludos.
Responder

Anónimo comentó: Publicado: 2017-01-10 15:46:28


interesante
Responder

reneomarhr comentó: Publicado: 2017-01-10 18:01:09


Muchas gracias por su comentario. Lo invitamos a seguir visitando nuestros artículos. Saludos.
Responder
Próximo Curso

Información de Contacto
Dirección
Oficinas Centrales:
Av. Irrigación #105 local 5P, Colonia Exelaris
Celaya, Guanajuato, México
C.P 38015
Teléfonos
Atención a Clientes:
+52 (461) 616-2084 (tel:+524616162084)
+52 (461) 613-9135 (tel:+524616139135)
+52 1 (461) 228-8534 (tel:+524612288534) 
Soporte técnico:
+52 (461) 250-5805 (tel:+524612505805)

Horarios de atención:
Lunes-Viernes
08:00-14:30
15:30-18:00

¡Síguenos en Redes Sociales!


(https://www.facebook.com/Intagrinet?fref=ts) (https://plus.google.com/+intagri) (https://twitter.com/IntagriSC)

(https://www.linkedin.com/in/intagri?trk=nav_responsive_tab_profile_pic) (https://www.youtube.com/user/IntagriMultimedia)
(https://www.instagram.com/intagri/?hl=es)

Empresas Aliadas

(http://www.naturagri.com.mx/)
(https://www.fertilab.com.mx/) (http://proain.com/)

Página de Inicio (https://www.intagri.com)


Artículos Técnicos (https://www.intagri.com/articulos)
¿Quiénes Somos? (https://www.intagri.com/quienes-somos)

Cursos Presenciales (https://www.intagri.com/cursos/presenciales)


Cursos Online (https://www.intagri.com/cursos/online) Directorio Agrícola (https://www.intagri.com/directorio-agricola)
Diplomados y Maestrías (https://www.intagri.com/cursos/diplomados) Bolsa de Trabajo (https://www.intagri.com/bolsa-trabajo)
Giras Tecnológicas (https://www.intagri.com/cursos/giras-tecnologicas) Foros (https://www.intagri.com/foros)
Memorias (https://www.intagri.com/memorias)

Contacto (https://www.intagri.com/contacto)

Intagri S.C. © 2001 - 2017 Todos los derechos reservados. Lea nuestro aviso legal (https://www.intagri.com/aviso-privacidad).
Próximo Curso

You might also like