You are on page 1of 8

Evidencia de

aprendizaje

Nombre de la materia
Estructura de la industria de la
transformación

Semana
2
Unidad 3: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 2
ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE LA
TRANSFORMACIÓN

Con el objetivo de contribuir a tu aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante los
materiales de aprendizaje, hemos preparado esta guía de estudio que
pretende ayudarnos a comprender cómo están conformadas las industrias
manufacturera y las TIC en nuestro país.

Instrucciones: Consulta el documento correspondiente a la unidad II


México frente a la Tercera Revolución Industrial. (Garza León,
M.,2013). Texto que explica cómo se da la apertura industrial, el cambio
generacional, la competitividad y productividad, así como las políticas
públicas, la integración de cadenas productivas. Se recomienda leer pp.151-
161. Responde las siguientes preguntas.

1. Explica de manera breve y con tus propias palabras el crecimiento


industrial de México.

El crecimiento económico en México se desarrolló gracias a la


implementación de modelos de procesos de industrialización y a la
integración y firmas de nuevos acuerdos y tratados internacionales,
gracias a ello se logra una apertura económica y se inicia un proceso de
modernización, con lo cual se logra el crecimiento y desarrollo en el
mercado interno, además con iniciación de las exportaciones e
importaciones manufacturas México hoy es un competidor de clase
mundial.

2. Indica cuál de las siguientes consecuencias son resultado de la


firma del Tratado de Libre Comercio

a. Se generó una gran transformación industrial


Unidad 3: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación

b. El campo fue el sector mayor beneficiado

c. México se volvió un competidor internacional en la industria


automotriz y manufacturera

d. Las principales medidas impulsadas por el Estado se centraron en


apoyar a las importaciones y exportaciones de manufactura

e. México cuenta con tratados internacionales únicamente con China,


Estados Unidos y Canadá

f. Las pequeñas y medianas empresas mexicanas estaban preparadas


para la rápida apertura comercial

g. El comercio exterior representa aproximadamente el 69% del


Producto Interno Bruto (PIB) del país

h. El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil está constituido por la


mayor parte de su comercio exterior

i. Las empresas mexicanas líderes y dinámicas compiten a escala


mundial como resultado del proceso de globalización

3. ¿Cuál de los siguientes factores constituye un gran atractivo para


las empresas multinacionales?

a) El vacío de trabajadores en Estados Unidos por los cambios


demográficos

b) La creación de una plataforma manufacturera para los países asiáticos

c) El crecimiento en el número de ingenieros; la fuerza laboral e


intelectual

d) La cantidad de productos que México fabricará para Estados Unidos y


Canadá
Unidad 3: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación

4. Con referencia a los indicadores, ¿cuál término corresponde


correctamente a las siguientes definiciones?

Opciones:

a) PIB b) Desarrollo económico c)PIB per Cápita

Definición Término

I. Proceso donde las condiciones de


bienes y servicios se encuentran
en un estado creciente y al alcance b
de todos:
II. Es el valor monetario de los bienes
y servicios finales producidos por
una economía en un período a
determinado:

5. ¿Qué factores implica un crecimiento pleno y sostenido para una


nación y qué acciones le corresponden al Gobierno para acelerar
dicho crecimiento?

 implica que la trayectoria de crecimiento pleno de la economía (por ejemplo 6% del PIB)
sea compatible con equilibrio externo (déficit externo menor o igual a 3% del PIE) y una
inflación baja) y estable (entre 3.5 a 5% anua/); esto implica una política macroeconómica
consistente y favorable a la competitividad" (Villareal, 2012).

6. Relaciona las siguientes Asociaciones, cámaras y organismos con


su respectiva definición:
Unidad 3: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación

Flujo: a) CANACINTRA b) IMPI c) CONACYT

Asociación, DEFINICIÓN
Cámara u
organismo

c Apoya el desarrollo tecnológico y científico de las empresas.

Representa, promueve y protege los intereses y socios del


sector industrial, influyendo eficazmente en el desarrollo,
a sustentabilidad, innovación, competitividad e integración de
industrias, sectores y regiones mediante servicios de alta
calidad articulados por el Centro Integral de Servicios.

b Depende de la Secretaría de Economía y es la encargada de


registrar las patentes y registros de marca.

7. ¿Cuáles son los sectores productivos en que se puede dividir la


actividad económica?

1.- Sector primario o sector agropecuario: obtiene el producto de sus actividades


directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación.
 Agricultura, ganadería, silvicultura, caza, pesca

2.- Sector secundario o industrial: comprende odas las actividades económicas


relacionadas con la transformación industrial de los bienes o mercancías, los cuales se
utilizan como base para la fabricación de nuevos productos. Se dividen en dos subsectores:

 Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo.


 Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos,
fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos electrodomésticos,
etc.

3.- Sector terciario o de servicios: incluye todas aquellas actividades que no producen una
mercancía en si, por ejemplo, que son necesarias.

 Comercio, restaurantes, hoteles, transporte, servicios financieros, comunicación,


servicios de educación, servicios profesionales, Gobierno
Unidad 3: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación

8. Selecciona y ordena los Presidentes que en su mandato tuvieron


mayor crecimiento del PIB en México y colócalos en la siguiente
tabla:
Gustavo Díaz Ordaz

Crecimiento del Producto Adolfo López Mateos


I.
Interno Bruto
José Luis López Portillo I.
I.
Adolfo Ruíz Cortines
I.
Luis Echeverría I.
I.
Manuel Ávila Camacho I.
Miguel Alemán I.
I.
Lázaro Cárdenas I.
I.
Carlos Salinas
I.
Ernesto Zedillo I.
I.
Vicente Fox I.
I.
Felipe Calderón
I.
Miguel de la Madrid I.
I.
Lazaro Cardenas
II. Manuel Ávila Camacho
III. Miguel Alemán
IV. Adolfo Ruíz Cortines
V. Adolfo López Mateos
VI. Gustavo Díaz Ordaz
VII. Luis Echeverría
VIII. José Luis López Portillo
IX. Miguel de la Madrid
X. Carlos Salinas
XI. Ernesto Zedillo
XII. Vicente Fox
XIII. Felipe Calderón
Unidad 3: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación

9. Instrucciones: Completa el siguiente mapa conceptual sobre las TIC:

TIC´S
Incluyen Se usan para:

Permite el Apoyo a Comercio Mensajería


desarrollo de pequeños electrónico. instantánea
la salud y empresarios
educación para la
promoción de
productos

Desarrollo de Definición Comunidades


profesionales a virtuales.
través del
intercambio de
información

Las Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones (TIC), son el conjunto de
recursos, herramientas, equipos, programas
informáticos, aplicaciones, redes y medios;
que permiten la compilación, procesamiento,
almacenamiento, transmisión de información
como: voz, datos, texto, video e imágenes
Unidad 3: Perfil de las industrias: manufactureras y las TIC en México
Estructura de la industria de la transformación

10. Menciona tres de las principales asociaciones del sector TIC en

México?¨

1. CANIETE: Cámara Nacional de la Industria Eléctrica de Telecomunicaciones y


Tecnologías de la Información.
2. AMITI: Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información.
3. AMECE: Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico A.C.

You might also like