You are on page 1of 3

¿Que es un circuito eléctrico?

Un circuito eléctrico es la vía a través de la cual fluye la corriente eléctrica en un


lugar y está compuesto por varios elementos que facilitan el flujo y, al mismo
tiempo, nos brindan la posibilidad de controlarla.
Tipos de circuito eléctrico
Los circuitos eléctricos se diferencian a partir del tipo de señal, configuración y
régimen. Veamos cada caso en particular:
Señal
Corriente Directa o Continua (CD o CC): estos sistemas se caracterizan por el
flujo continuo de electricidad. Esto significa que la carga eléctrica se transporta
siempre en un mismo sentido.
Corriente Alterna (CA): estos circuitos eléctricos varían su flujo de energía
cambiando el sentido en el que viaja la electricidad.
Mixtos: se componen de los dos anteriores, lo que significa que pueden
manejarse tanto mediante corriente continua como alterna.
Configuración
Circuito en Serie: en estos mecanismos, los receptores se unen de un lado a
otro, de forma tal que si uno se desconecta los siguientes dejarán de funcionar. La
resistencia total de todo el sistema se calcula sumando todas las resistencias de
los receptores conectados (R1 + R2 = Rt).
Circuito en Paralelo: aquí los receptores se entrelazan. Por un lado, las entradas
y por el otro las salidas. La tensión de todos los receptores juntos es equivalente a
la tensión total del circuito (Vt= V1 = V2).
Mixto: son los circuitos eléctricos que unen mecanismos en serie y paralelo.
Régimen
Circuito con corriente periódica: son mecanismos con un flujo de cargas
eléctricas de valores distintos que repiten un patrón constante.
Circuito con corriente transitoria: genera un flujo de carga que puede presentar
dos tendencias: o extinguirse, porque cesa la fuente que las alimenta, o
estabilizarse en un valor constante tras un período de oscilación.
Circuito con corriente permanente: el flujo de cargas llega a un valor máximo
que no varía. Puede soportar al conductor, logrando perdurar así en distintas
condiciones.
¿Cuáles son los elementos de un circuito eléctrico?
Para terminar de entender cómo funciona un circuito eléctrico, es fundamental
saber cuáles son los elementos que lo componen:
Generador
Es el elemento que produce y mantiene el tránsito eléctrico en un circuito. Sirve
para corriente alterna y continua.
Conductor
Es el componente mediante el cual la corriente puede viajar de un componente a
otro. En la mayoría de los casos son de cobre o aluminio para garantizar una
óptima conductividad.
Zumbador
Convierte la energía eléctrica en acústica. Es utilizado en sistemas que forman
parte de electrodomésticos o automóviles porque sirve como mecanismo de aviso,
produciendo un sonido continuo e intermitente en un mismo tono.
Resistencias fijas
Pequeños componentes que se colocan para regular la cantidad de corriente
eléctrica que circula. En concreto, se encargan de proteger las piezas por las que
no debe circular corriente de alta intensidad.
Potenciómetro
Es una resistencia variable que se acciona manualmente por medio de un cursor.
Se utiliza para controlar la cantidad de corriente de un circuito eléctrico con el fin
de evitar subidas de tensión.
Elementos de mando y control
También conocidos como interruptores, son los instrumentos que permiten dirigir o
cortar el paso de la electricidad dentro de un circuito.
Elementos de protección
Son componentes que protegen el sistema eléctrico y a las personas que
manipulan el circuito, evitando que sufran cortocircuitos

You might also like