You are on page 1of 3

Nombre: Javier Alejandro Velázquez Valencia

Asignatura: Existencialismo y Muerte

Profesor: Rosalinda Gómez

Actividad: Comentario de la lectura “Humano


demasiado humano”

Fecha: 26 de agosto de 2022

Maestría: Tanatología

Generación: 46 Grupo: A
Me ha parecido sumamente interesante, y a la vez, complicado de poder aterrizar las

ideas que NIETZSCHE busca difundir, por lo mismo, me ha llevado a “acorralar” estos

saberes y llevarlos a áreas que tengo un poco más de experiencia e incluso, relacionarlas

con la misma y así, buscar un mejor entendimiento, no sé que tan cerca o lejos esté de

la idea original que el texto pretende mostrar, pero considero que me ha sido útil para

llevarse nuevos saberes.

En algún punto de la lectura Nietzsche hace referencia a lo espiritual, a rituales, incluso,

al más allá, a un mundo metafísico, situación que me deja pensando mucho.

El desconocimiento, la curiosidad y el interés de saber ¿qué hay más allá? O

simplemente, si es que hay algo en el mundo espiritual, llega a llegado a ser un tópico

muy deseado y cotizado, incluso hasta nuestros días, buscando comunicarnos, atender,

entender y “pasar” la barrera de lo terrenal, para volver a reunirnos con los que dejaron

la vida y pasaron a la muerte.

Me parece un punto muy relevante a tomar en cuenta y puede que hoy en día, no tenga

del todo definido mi criterio, ya sea por falta de experiencia o falta de bagaje en estos

temas, sin embargo, tomándolo con respeto, considero que, al ser un gran campo,

sumamente explorado, pero poco certero (refiriéndome al conocer todo lo relacionado

con “el más allá”) y a la vez, de un tema tan crítico y sensible, esto se presta a diversas

interpretaciones, formas de pensar y formas de actuar, en donde aquellas personas con

pérdidas y duelos complicados, se encuentran en un estado de vulnerabilidad, en donde

la idea y esperanza de poder contactar con los suyos, de lograr comunicarse con quien

se ha ido de la vida, podría ser muy tentador y hasta necesario, pero, ¿esto es real?

¿existe el mundo metafísico? ¿Se puede entrar/comunicar con él? son cuestiones que
trato de manejar “con pinzas” intentando no llegar a juicios de valor, a subjetivar mis

ideales, pensamientos y creencias y entonces, ¿anteponiendo mi área personal o mi

área profesional? Y es que cada aprendizaje que me llevo, busco trasladarlo a mi campo

profesional de la psicología y ahora, encauzarlo a la tanatología, comprendiendo la

importancia de lo multifactorial, desde lo biológico, psicológico, emocional, social y

espiritual y atendiendo las necesidades de los vivos, sin ser ciego a las necesidades de

los muertos.

You might also like