You are on page 1of 58
PROGRAMA MAESTRO DE DESARROLLO PORTUARIO ‘DE . PUERTO DE TAMPICO PROGRAMA MAESTRO DE DESARROLLO PORTUARIO DEL PUERTO DE TAMPICO 2016-2021 Conter 1. Recursos y competitividad de! Puerto de Tampico... 1 1.1 Alcance legal del PMDP....... vs se Seas 1.2. Instalaciones portuarias se 4 . retos de desarrollo del puerto de Tampico, Pag. 89 2. Diagn Anilisis de la oferta La infraestructura del Puerto de Tampico se encuentra en buenas condiciones de operacién, gracias al mantenimiento que se ha realizado en los titimos afos. | puerto tiene capacidad suficiente para atender la carga en las lineas de negocio en que participa; con una operacién de 6.4 millones de toneladas en el 2015, cuenta con una capacidad integral para manejar 25.3 millones de toneladas. En sus actuales terminales e instalaciones, se pueden atender buques de hasta 200 metros de eslora y calado de 9,75 m, exceptuando la terminal de Pemex ubicada en la entrada del puerto, en la cual se pueden atender buques de hasta 220 metros de eslora, Con su infraestructura tipo de un puerto de primera generacién, el Puerto de Tampico dispone de lonecesario para atender de manera eficiente y competitiva los nichos de mercado de: productos petroliferos de Pemex; granel mineral (cemento a granel) de cabotaje; y. carga general que es ‘ransportada en buques de hasta 32 pies de calado y bajo costo de flete marftimo, permitiendo, en 11 tramos de terminales publicas, el atraque inmediato al arribo de la embarcacién, lo que representa una menor estadia del buque en el puerto y costos bajos. gunn infraestructura con que dspone, el Puerto de Tampico puede atender de manera ficient é ig de mercado. Ejemplo de estos son la carga general unitizada y vehiculos, los cuales con el se .ctual y las areas cubiertas pueden ser operados de manera competitiva, Re $ &%, ee de negocio de petréleo y granel mineral, la operacién integral es realizada en su por los cesionarios de las respectivas terminales. En el caso del nicho de la carga general, jelo operativo utilizado es a través de la prestacién de los servicios portuarios por empresas maniobristas y la gestin de los recintos fiscalizados la realiza la API Tampico. IMGAGIONE 11. ERBUeFta, de, Tampico dispone de 65 mil m* de areas de almacenamiento techadas especializadas AniNA para O&rga general, asi como de doble via de ferrocarril a costado de buque que facilitan la ow: co dou REM ae maniobras drectas de buque a ferrocarrik elementos que para algunos duefios de carga general son de gran valla en la conformacién de sus cadenas logisticas. SECRETARIA DE Respecto al granel mineral, en las terminales de uso puiblico se opera con gras con almejas, lo cual es suficiente dado el bajo volumen operado en este tipo de carga. El manejo de contenedores registra bajo movimiento, por lo que el equipo que se utiliza para su carga y descarga son las propias gruas de los buques. El bajo volumen de carga operada, no demanda disponer de equipo especializado que oferte mayores productividades. Enla siguiente tabla se resume los rendimientos actuales del Puerto de Tampico: WS TAMPICO. COORDINACION Gewénat DE PUERTOS T MARINA MERCAMTE 2, Diagnéstice v retas de desarrollo del Puerto de Tampico, : uees1a19[Contnezada |seriespeciaizago | 766, —324,=18, 108) =) Gane! mineral ioi,a30| =| aa) 298) - Gare pics a oo agape } vuctes 10731 [sates |semiespecatcace | 380519] =| 348 | 224] =| ee eeye7 a rotamsa, Carga anal pemiespecializac LABE fae ——_ aa mineral |Se™iespecializado 93,021 = 531 Peery } venex ERY epecntado | aenr997 | 7 Cemex ‘Grave minal|Espeizado 799305 ——-| 2a} 643 (Comncioas [Car gereal |esresatrge soi] || 75 de piaaformas__unitizada SH Teretaas ora Bogue mul, THB: Tondada haa Duque ev apracie. CHEM Canienadares hore Biqie GF te bo cananenes os basen operacn, Con relacion a la oferta de servicios portuarios, con excepcién de los servicios de remolque, pilotajey de transferencia de bienes y mercancias, en donde la entrada de nuevos operadores es or concurso atendiendo 2 consideraciones técnicas de efiiencia y seguridad que determina la Eutoridad, todos los demés servicios portuarios y conexos en el Puerto de Tampico son de libre entrada, debiendo cumpli con los requlsitos de la normatividad competente y de las Reglas de COperacién de! puerto. Considefand \ductividades promedio registradas en el afio 2015 y en aos anteriores y con base igeridapor la UNCTAD, la capacidad instalada para el manejo de carga comercial en d era Pamyfco es de 25,3 millones de ton al afio, como se detalla en la siguiente tabla. * Gapscliadinstalada integral en el Puerto de Tampico, por linea de negocio y terminal, 2025 (roneladas) YAR ate ERIN al 821945) 7a1ess6, 7.030217, | ——_AMPICO__ cr Ion GERALD LENS 1 7e6a,6«2) 3324672| 3.524672) COORDINAGION Generate a 363860, 53324,672 363.860 YY MARINA MERCANTE L 543) 628992) 10683 a “seaped) 24972 ftenerizad 584064 972| 88436, ‘Subtotal 520,235 7323264) 2.639.397 Mucles 1 al9 2937881, 3.369.606) 1,247,727, ane mineral Mueles10y 11 522.680 Gi ° Frosamea 308,790) 2,515,968 308,790 _ Genex 2450714) 1.437.696) 1.082.880 etbieoy (Subtotal | azs7aesi fervor femex © 32978251) cos fldos subtotal | 739.280 elo 739.280 (ta segua y tercera maribra considera a capaci dea primera, pues se bizan stalacones del luo de carga fuera dl pata, Conlerapreductivaadespromedpresentadas enn af caer Pag. 32 Ry TAMPICO. SCT TS El tamafio de las embarcaciones que arriban al Puerto de Tampico se ha mantenido estable en los Liltimos aos. A continuacién se presenta la caracterizacién de los buques que recibié el Puerto de Tampico en el afio 2015. cares general x24] 200.07} 24% esre190_T 95) 31,690t0n contenerzada ro] ssass| loom eanive | 920] zits Granel agricola 10] 190.00 | 100%eslora-190 9.25] 27,000ton |cranl ies ss| 1s000| RoR | 940) 16003100 iy sz] 22ag0| —27%es0-190 | g76/ 35,497 on otros fides 6] 24900| 00% sstoatz0 |! as|a2.6c0%0n alge ios corrode sais overs debe aad. depts pss TH a ede jojo de las mercancias, cada una de las terminales del Puerto de Tampico dispone de ‘apstalaciones suficientes para la transferencia de la carga de sus areas de almacenamiento al ~traggporte’terrestre. Dentro de las terminales de uso piblico, actualmente a cargo de AP! Irpled se cuenta con vialdades adecuadas para atender los fujos de transporte, Para conectar seoreraria cl ‘terminal Recinto Fiscalizado 10 y 11 con la Aduana Maritima, ubicada en el extremo poniente STAR "at ecinto iggalizado 1 al 9, dispone de una vialidad confinada que permite el transito eficiente cooron nde altnfanspote ence ambos recitos fiscaiados oweCCION CMe Bexoscla aduana maritima y a las terminales de uso publico, que proviene de la carretera Tampico-San Luis Potosi, cruza la zona urbana de la ciudad de Tampico en un tramo de 3 km. Esta vialidad es de dos carriles y se comparte con el transito urbano vehicular de la colonia Morelos. De incrementarse el volumen de carga a operar en dichas terminales, podrian suscitarse -conflictos viales, por lo que API Tampico cuenta con un convenio de medidas preventivas suscrito ‘con el Ayuntamiento de Tampico, ademas dispone de una vialidad interna para transito de las ‘cargas hacia los muelles 10 y 11, lo cual garantiza el eficiente acceso y desalojo de la carga. El Puerto de Tampico tiene una adecuada capacidad para recibir y almacenar equipo ferroviario, considerando el volumen de carga que se opera. Ademas, a menos de 4 km de las terminales de Uso puiblico se localiza el patio ferroviario Doha Cecilia de KCSM, donde existe amplia capacidad ferroviaria y se realiza el intercambio de equipo con Ferromex en los servicios interlineales. En relacién al Sistema Portuario Nacional, la API Tampico ha venido participando en las diversas acciones que ha emprendido la Coordinacién General de Puertos y Marina Mercante, con el propésito de concretar la politica sectorial de contar con dos sistemas _portuarjgs ay complementarios, el del Océano Pacifico y el del Golfo de México-Caribe. By 9 Diagnéstico y retos de desarralio del Puerto de Tampico. Pagss3 TAMPICO CCOORDINACION GENERAL DF C PUERTOS T MARINA MERCANTE _sct Ta En el litoral del Golfo de México, el Puerto de Tampico se complementa con los de Altamira, ‘Tuxpan y Veracruz generando una oferta de infraestructura y servicios portuarias suficiente para atender la creciente demanda que por estos conceptos se genera en la region centro y noreste del pals. En la atencién de sus mercados, el Puerto de Tampico, al igual que los otros puertos del Sistema Portuario del Golfo de México-Caribe, enfrentan la competencia de puertos del sur de los Estados Unidos, como Brownsville y Houston, en Texas, particularmente en el manejo de carga general, granel y contenedores con destino u origen en la zona fronteriza México-Estados Unidos. Balance de oferta y demanda de infraestructura Con base en los estudios de mercado y de capacidad instalada del puerto realizados, a continuacién se presentan gréficos que muestran el comparativo de la oferta portuaria (capacidad instalada) y la demanda (volumen de carga) para los proximos 20 afios. En estos analisis no se consideran proyectos de nuevas terminales portuarias e instalaciones en el horizonte de planeacion, con el fin de detectar precisamente los requerimientos, en su caso, de ampliacién de la capacidad portuaria en las distintas lineas de actividad portuaria. En el manejo de petréleo y derivados, principal linea de negocios de carga, el Puerto de Tampico tiene capacidad instalada para atender la demanda prevista pata los proximos afios, incluso bajo el escerari optimista que se ha planteado, am dae tera yseant ce pe devas ener e Tap 29362095 Ve (toneladas) ms 9006. Capacidad SECRETARIA BE hCACIONER Esc. Optimista yu s CCOoRDINAGION GENERAL Oe PUERTOS xe denena DP Esc, Intermedio rac GENERAL DePUETOR 6,000,000 q Esc, Base N 4000.00 2,000,000 TAMPICO: 0 ‘COORDINACION GENERAL ZESSSSIRAASSRRSSSSRSB PUERTOSY Makina MERCATE En el segmento de granel mineral, la capacidad instalada del puerto es suficiente para atender la demanda esperada hasta el afio 2032, bajo el escenario optimista. Para los otros dos escenarios de crecimiento la capacidad actual es suficiente para atender la demanda proyectada. ¥ f@los de desarrollo del pue Py CComparativo de oferta y demanda de granel mineral en el Puerto de Tampico, 2016-2035 ‘oneladas) 4500,000 4,000,000 sc, Optimista 3,500,000 31900000 Capacidad Esc. Intermedio 2,500,000 2,000,000 a 1,500,000 1,000,000 500.000 ° SESSSSRRSRRRRSSSRRER En la linea de negocio de carga general, el Puerto de Tampico también cuenta con capacidad instalada para atender la demanda esperada en los préximos 20 afios, bajo los tres escenarios considerados. , 8025 Mey, Comparative de oferta y demanda de carga general en el Puerto de Tampico, 2016-2035 Si %, fae Ceoneladas) 4 Capacidad 4 TAM] arom tno SE come, . MOE COMUNI ARON PUERTOSY MARINA MERA 2oononnn’ ea comecciah Oba 0 mug PBB Esc. Optimista 900,000 Fee Itermecio 3 fs. Base El balance oferta-demanda para la linea de negocios otros fluidos, muestra que el Puerto de ‘Tampico tiene capacidad para atender durante los préximos 20 afios la demanda esperada en los tres escenarios analizados. 2. Diagnéstico y retos de desarrollo del Puerto de Tampico. Pag. 35 CT MNS ‘Comparative de oferta y demanda de otros fuidos en el Puerto de Tampico, 2016-2035 (toneladas) — Capacidad 700000 600,000 500,000 4400000 300,000 _ sc. Optimista 200000 is q fc. ntermedio 190000 Esc. Base ° SESSRSASRERRASRBRRRES TAMPICO, ZSHSERRRRRERRARRRRRRR COORDINAGION Gentnat be PUERTOS Y MARINA MERCANTE Analisi Del analisis histérico de ingresos y egresos de la API Tampico, se desprende que durante el periodo 2010-2015 esta gener6 un flujo de efectivo de operacién por $253.4 millones y ebtuvo ‘obierno Federal por $ 301.8 millones, con lo cual en este periodo destiné a dragado # mdigenimniento de la infraestructura portuaria $390.8millones. En el afio 2015, fue generado nf de efecivo ce operacién por $48.8 millones aS la fuente de recursos que genera la AP! Tampico permanecerd estable durante -dé planeacién de este PMDP, ya que deriva principalmente de ls tarifas cobradas por fraestructura portuaria y de las contraprestaciones que recibe por los contratos de SECRETASGAIBE ParcialRaERIREHOS VTRANSPORTES -cooronAlorealizar hase rE¢iones de resultados de la API Tampico, se espera que genere recursos "AftBibe de,opstacion en el periodo 2016-2021 por el orden de $301.1 millones, los cuales serdn destinados fundamentalmente a financiar el mantenimiento de la infraestructura portuaria de uso comin definida en las metas previstas en este PMDP. jinanciero para la inversién en infraestructura y equipamiento portuarios ‘A su vez, en su calidad de entidad paraestatal se prevé que gestionaré la canalizacién de recursos fiscales para evar @ cabo proyectos de inversién. Como se detallaré en el apartado de metas de construcci6n y equipamiento del siguiente capitulo, fa concrecién de estas también estara sustentada por las inversiones programadas por los cesionarios actuales y por nuevos inversionistas. La construcci6n y equipamiento de nuevas terminales o instalaciones portuarias, correrd a cargo de las empresas privadas que solventen su capacidad técnica y econémica en los concursos de cesion parcial de derechos correspondientes, en términos de lo establecido en la Ley de Puertos. La politica sectorial prevé que la inversién en infraestructura aumente con la realizacién de proyectos bajo esquemas de asociacién péblico privada, por lo que la Ley de Puertos representa tun marco juridico sélido, que ofrece certidumbre y reglas claras para la participacién del sector privado en el desarrollo y operacién de infraestructura portuaria. 2. Biagndsi ye jos de desarrolla del puerto de ampico Pag. 36 ™! Con base en todo lo anterior, se considera que el Puerto de Tampico podria sustentar el cumplimiento de las metas de mantenimiento, construccién, equipamiento y de dj portuario que se establecen en este PMDP. 2.2. Retos para el desarrollo del puerto TAMPICO EI PMDP del Puerto de Tampico considera como marco de actuacién la meta nacional of Ae HR CENEIA OF, Nacional de Desarrollo 2013~2018 (PND), denominada Un México Préspero, a cual promueve el crecimiento sostenido de la productividad en un cima de estabiliéad econémica, mediante la generacién de igualdad de oportunidades, Esta meta reconoce que una infraestructura adecuada Y el acceso a insumos estratégicos, fomentan la competencia y permiten mayores fiujos de capital y de conocimientos, Para coadyuvar en el logro de la meta nacional de alcanzar un México préspero, el PMDP del Puerto de Tampico confluye en la politica publica de fomento econémico enfocada a generar innovacién y crecimiento en sectores estratégicos, traténdose en este caso del maritimo-portuario. Este instrumento de planeacién del Puerto de Tampico, se suma a la estrategia 4.9.1. del PND, cirigida a modernizar, ampliar y conservar la infraestructura de los diferentes modos de transporte, asi como mejorar su conectividad bajo criterios estratégicos y de eficiencia. Por consiguiente este PMDP reftenda la linea de acci6n del mismo PND encaminada a generar condiciones que permitan la "YOgistiea dgil y moderna en los nodos portuarios, a fin de apoyar el crecimiento de la demanda, la -‘competitividad y la diversificacin del comercio exterior y de la economia. I2€ 4a lancia con el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2013-2018, ~<@SCT), el Puerto de Tampico tiene el propésito de contribuir a potencializar, de manera “eH plémentaria con los demés puertos, la ubicacién geografica privilegiada de México para convertir al pais en una plataforma logistica multimodal. Para tal fin, la planeacién estratégica SECRETARIA Dfegaténida’erneste PMDP se vincula directamente con el primer objetivo del PSCT, el cual busca TL Yesditdlag, una, infraestructura de transporte y logistica multimodal que genere costos 1w¥nleampetiaves, mje a seguridad e impulse el desarrollo econémico y socal omeecondu sent be rusts Sustentado en la importancia del Sistema Portuario Nacional y reconociendo que los puertos tamaulipecos de Tampico, Altamira y Matamoros, con su proximidad geografica localizada al noreste de México, contribuyen conjuntamente a materializar las metas nacionales de desarrollo, portuario, el PMDP del Puerto de Tampico define su objetivo estratégico, estrategias y lineas de accién, con el desaffo de potenciar su vocacién y aprovechar su infraestructura, su area de influencia, conectividad y su excepcional condicién de patrimonio hist6rico-portuario de México. ‘coro EI Puerto de Tampico reconoce que su presencia nacional y mundial, enfrenta circunstancias diversas que derivan del fenémeno global que ha venido generando cambios en el comercio maritimo internacional, fundamentalmente por la construccién de nuevas y més grandes ‘embarcaciones que faciitan la transportacién de grandes vollimenes de carga, al igual que por la transformacién y modernizacién de las instalaciones portuarias, vias de conectividad y modalidad de gestién de los puertos, con objeto de contar con la posibilidad de recibir a estos nuevos buques y responder a las nuevas condiciones mundiales. De manera general, se reconoce que en la actualidad los puertos no dependen del todo de hinterlands cautivos o tradicionales, sino de amplaciones 0 extensiones obtenidas como resultado de la creacién de puertos secos y de mejor Conectividad carretera y ferroviaria. Pag. 37 SCT Tt Derivado de esta tendencia mundial, en los afios recientes los puertos mexicans han venido recibiendo apoyo financiero federal para la transformacién de sus instalaciones portuarias; sin ‘embargo en puertos coma el de Tampico, ha sido diffi lograr la reestructuracién a los niveles de exigencia del mercado mundial. Esto ha propiciado la creacién de nuevos puertos, dotados de estructuras modernas, que respondan al comercio internacional, repercutiendo en el Puerto de Tampico, que por falta de recursos mantiene un rezago ante esta tendencia, y dejando la posibilidad al Puerto de Altamira de obtener importantes inversiones, para su construccién € inserci6n como puerto global. EI Puerto de Tampico es el detonador y tronco comin de las tres instalaciones portuarias tamaulipecas, por lo que ahora se podria proponer conjuntar experiencia y condiciones en materia de infraestructura, para ejercer activa y conjuntamente una participacién globalizada, ya {que los puertos de Tampico, Altamira y Matamoros, no pocrian ser considerados separadamente, puesto que comparten una proximidad geogréfica en el mismo litoral y territorio estatal, por lo que de suscitarse la competencia abierta, el éxito de alguno de ellos necesariamente significaria el declive del otro, con el consecuente resultado de mayores desequilbrios regionales. La realidad arroja la responsabilidad de no enfrentar a tres puertos de importancia estratégica: el de Tampico con mas de 100 afios de actividad, el pujante puerto industrial de Altamira que data de 1985 y el de Matamoros que nace a la par de la Reforma Energética gestada en esta segunda década del siglo XXl. Se trataria de evitar la competencia totalmente desigual entre los tres puertosisidentificando areas de oportunidad para su participacién activa, complementaria y sfhedialzaa, sn propiciar un antagonism por la diferencia de sus nstalaciones. As ta) de “Tampico considera que enfenta,cversas probleméticas en materia de jaestruictura, equipamiento, conectividad y tecnologia, para responder adecuadamente a las ‘exigentias dé la intermodalidad en el mundo globalizado. Como consecuencia, por ejemplo, sus_ TAMPICO reducidas areas portuarias que limitan la implantacién de una logistica moderna y la ausencia wSonpivacion GENERAL be secrere@petadores integealescen terminales especializadas de alto rendimiento, que oferten un servit6A708 ¥ MARINA MERCANTE eficiente; sitricosturas y competitive, han generado que los contenedores se concentren en el coonnpibita de'Altganita’ Ven otros puertos cercanos al noreste del pals, como es el caso de los wnec@stadouniderses'de Houston y Brownsville, ambos en Texas. Tampico posee infraestructura y disefio de un puerto eficiente de primera generacién, que participa en el subsistema portuario Tampico-Altamira-Matamoros, para atender a sus mercados local, del noreste y de cabotaje, enfrentando desafios para posicionarse como una opcién portuaria competitiva en el mediano y largo plazo. Las regiones que atiende este subsistema se Ubican entre las mas modernas, dindmicas y las que tienen mayores perspectivas de crecimiento y diversificacion de su produccién y exportaciones en México, que han logrado insertarse Competitivamente en los mercados globales. Participar productivamente en dichos mercados, requeriria de soluciones portuarias y logisticas altamente competitivas. La ubicaci6n y caracterfsticas del Puerto de Tampico, presentan algunas consideraciones para la movilizacion de la carga comercial. Por ejemplo, las instalaciones que ofrece el puerto, independientemente de los beneficios que gozan como terminales pablicas, estan actualmente subutilizadas, como consecuencia de la movilizacién de una importante cantidad de carga que ha absorbido el Puerto de Altamira. El cardcter de puerto fluvial de Tampico obliga a un elevado volumen de material por dragar para mantener su profundidad, por lo que su calado de 9.75 m, la 6 ¥ 1e10s de desarrollo del puerto de Tampico. Pag. 38 a scT ns carencia de espacios terrestres y el desfasamiento tecnolégico de sus terminales e instalaciones, le limitan atender buques y embarques de grandes dimensiones, La falta de mayor calado en el canal de navegacién, muelies y terminales, representa el principal problema de conexién maritimo-terrestre para Tampico. Su condicién de puerto fiuvial le implica dragar anualmente para mantener su profundidad actual de 11 m y calado de 9.75 m, ya que cexiste una tendencia natural de problemas de azolve y de pérdida de profuncidad, que se traduce cen elevados costos por dragado y constantes batimetrias. La eficiencia econémico-financiera de las terminales localizadas en el puerto, se ve afectada por esta circunstancia, sin embargo no representa impedimento para los fiujos de menor tonelaje, como es el caso de la carga general, que histéricamente ha venido manejando el puerto, tanto de importacién como exportacién. Por consiguiente, el Puerto de Tampico tendria posiblidades de drigir su especializacién en cargas y actividades productivas en las que mantiene ventajas competitivas, Para optimizar el requerimiento de recursos para dragado de construccién, se podria valorar la conveniencia de promover que las terminales que requieran dar servicio a embarcaciones de mayor tamafio y que demanden mayor profundidad, fueran desarrolladas en los espacios del recinto portuario mas cercanos a la bocana. Esto permitiria un ahorro sustancial en la inversion paara profundizar el canal de navegacién y darsenas operativas, asi como aprovechar la operacién nutica con la profundidad natural del Rio Panuco en las instalaciones més alejadas de la bocana, 19 en cuenta las caracteristicas de puerto fluvial, con una extendida longitud y una §° estfechex territorial, asf como los resultados del estudio de mercado y analisis realizados para *\ “este PMDP, se considera que la planeacién estratégica a mediano y largo plazos, requeriria “Mproyéctat 4 Tampico como un puerto que se transforme en un recinto logistico productive so proyectal a Tampi Pi n p “4, -mhultifuncignal, ‘con, modificaciones estructuralesy tecnolégicas indispensables, as{_como fitmiat-su vocacién petrolera a la par de definir nuevos horizontes de desarrollo portuario, con s diversificados de su territorio, adecuando y reconvirtiendo sus espacios a favor de nuevas y i secreraria EAR RA ERCIONeS. y TRANSPORTES ‘cooR018°I0%Repantearrelluso y aprovechamiento del recinto portuario, con el fin de reorientarlo y de adoptar nea itavongadlgacion y funciones que respondan al contexto actual, es una oportunidad para redefinir el territorio y al mismo tiempo atender con decisién los retos de desarrollo del Puerto de Tampico, teniendo como desaffo trascendental el de transitar del modelo de operador al de land lord, impulsando la estructuracién de unidades de negocios portuarios, competitivos y rentables, iA a este is y que favorezcan la inversién privada, en beneficio del puerto, de la regién y del pals. El Puerto de Tampico cuenta ya con simientes de un esquema multifuncional y polivalente, con importantes efectos sobre la cadena logistica y la vida econémica de su ciudad portuaria, como lo prueban las miitiples y variadas empresas establecidas en ambas margenes del Rio Panuco, cuyas algunas actividades estan ligadas a la industria petrolera, destacando la construccién reparacin de plataformas marinas. También es significativa la produccién pesquera, actividad primaria que desde su condici6n artesanal o cooperativista, es explotada por un importante indimero de personas que hacen de esta actividad su medio de vida desde hace muchos afi. Este PMDP identifica que el Puerto de Tampico tendrla como reto fundamental recobrar la productividad, ofreciendo infraestructura y servicios eficientes, que garanticen costos competitieps ‘yamplien su oferta, mediante una gestién dinémica que considere como principales pr&mis

You might also like