You are on page 1of 39

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA DOCENTE:

III. FORMULACIÓN (ANÁLISIS DEMANDA) Elvira Cáceres Cayllahua


III. FORMULACIÓN
III. FORMULACIÓN
3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN
El horizonte de evaluación de un PIP se refiere al periodo para el cual se elaboran
los flujos de beneficios y costos del proyecto, con el fin de evaluar su rentabilidad
social y determinar si el proyecto es conveniente o no para la sociedad.
Este periodo comprende la fase de inversión y la fase de postinversión:
En la fase de inversión se considerará el tiempo en que se ejecutarán las acciones
que se han previsto en el planteamiento del proyecto. Para estimar el tiempo de
duración de esta fase es necesario que se haya elaborado el cronograma de
actividades.
En la fase de postinversión se considera el tiempo en el cual se espera que se
puedan brindar los servicios con la capacidad que ha sido intervenida con el
proyecto. Sin embargo, debes tener presente que en el SNIP se recomienda 10 años
de esta Fase para fines de evaluación.
III. FORMULACIÓN
3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN

En consecuencia, el periodo de evaluación será igual al tiempo que dure la fase de inversión más los
10 años de la fase de postinversión.
III. FORMULACIÓN
3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN
III. FORMULACIÓN
3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN
Para definir este horizonte de evaluación debes considerar los distintos elementos
que condicionan su extensión, como:
a) El periodo de ejecución del proyecto.
b) La vida útil de los activos principales.
c) La obsolescencia tecnológica esperada en los activos que se van a adquirir.
d) La incertidumbre sobre el tiempo que durará la demanda por el bien o el servicio
a proveer.
III. FORMULACIÓN
3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN

La presentación gráfica del horizonte de evaluación será resumida, considerando los hitos principales de
la fase de inversión y guardando coherencia con los medios fundamentales del PIP.
III. FORMULACIÓN
3.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA
Para conocer cuál será la capacidad que debe tener la UP para atender la
demanda efectiva de los bienes y/o los servicios es necesario que estimes la brecha
entre la oferta y la demanda, tomando en cuenta el horizonte de evaluación
definido previamente.
3.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Se entiende como demanda la necesidad de bienes o servicios de la población del
área de influencia, en un tiempo determinado, la cual se mide en términos de
cantidad y calidad.
Para estimar la demanda debes conocer:
1) el servicio que se proporcionará en la fase de postinversión y su unidad de
medida; 2) la población demandante y los factores que explican la demanda o no
demanda de los servicios; y 3) los ratios de concentración o de intensidad de uso
del servicio.
Cuando se consideran las tendencias sin la intervención del proyecto se trata de la
situación «sin proyecto»; cuando estas se modifiquen como resultado de acciones
desarrolladas con el proyecto se estará en la situación «con proyecto».
3.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
3.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
A)Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»
Paso 1. Definir el bien y/o el servicio y el indicador
El bien y/o el servicio corresponde a aquel que los usuarios, o beneficiarios,
necesitan o demandan. Es el mismo que ya consideraste en el diagnóstico y
alrededor del cual se planteó el problema y que se proporcionará en la
postinversión. Precisa el bien o el servicio cuya demanda se estimará o proyectará y
el indicador o la unidad de medida de la demanda.
Ejemplo: Si con un PIP se van a ampliar y mejorar los servicios de agua potable mediante la ampliación de la
estructura de captación y la construcción de un nuevo reservorio, el servicio que demandan los beneficiarios es
agua potable, que es lo que se va a proveer en la postinversión, y el indicador será m3 por año.
3.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
a) Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»
Paso 2. Estimar y proyectar la población demandante
A partir del diagnóstico del grupo afectado por el problema establece:
1. Cuál es la población que demanda el servicio, esta población pueden ser
personas, asociaciones, instituciones, productores o UP; y
2. Cuántos son los demandantes,
3.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
a) Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»
Paso 2. Estimar y proyectar la población demandante
Debes tener presentes los siguientes conceptos:
Población total: población del área de influencia definida previamente en el diagnóstico.
Población de referencia: grupo de la población del área de influencia vinculada con el
objetivo o el propósito del PIP.
Población demandante potencial: grupo de la población de referencia con necesidades del
bien y/o el servicio que se intervendrá con el PIP.
Población demandante efectiva: grupo de la población demandante potencial que busca el
bien y/o el servicio.
3.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
EJEMPLO: DEMANDA DE SERVICIOS DE CONTROL DEL
EMBARAZO
La población total corresponde a la del área de
influencia que en este caso es la localidad XX.
La población de referencia son las mujeres en edad
fértil, porque ellas son las que podrían embarazarse y
necesitar el servicio de control del embarazo.
La población demandante potencial estará formada
por las mujeres embarazadas quienes tienen la
necesidad de control del embarazo.
La población demandante efectiva estará integrada
por las mujeres embarazadas que acudirían a un
establecimiento de salud para su control.
3.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
a) Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»
Paso 2. Estimar y proyectar la población demandante
En varias tipologías, la proyección de la demanda se basa en la proyección de la
población demandante, lo que hace necesario recurrir a los Censos de Población y
Vivienda que proporcionan la información oficial al respecto. Con estos datos puedes
determinar la tasa de crecimiento de la población en el área de influencia y
proyectarla para el horizonte de evaluación.
3.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
a) Estimación de la demanda en la situación
«sin proyecto»
Paso 2. Estimar y proyectar la población
demandante
Ejemplo: El proceso de estimación de la
población demandante efectiva sobre
servicios de atención recuperativa de salud
(«proyecto salud recuperativa»).
Ten presente que en este caso la población
demandante son personas.
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Paso 2. Estimar y proyectar la población demandante
POBLACIÓN TOTAL PARA EL AÑO «n»: la población total es la correspondiente al total de
la población de la localidad X para dicho año.
Para estimar la población en el año «n» generalmente se aplica el método de crecimiento
geométrico sobre la base de la información del censo, para lo cual se requiere disponer de
los datos del censo último y la tasa de crecimiento intercensal. Esta es la fórmula a aplicar:

En el ejemplo, la población de la localidad en el año 2007 fue 16,430 habitantes y la tasa


de crecimiento intercensal fue de 18 %.

Dado que este año 2014 se está elaborando el estudio de preinversión, un primer dato que
necesitamos es la población actual, para lo cual se aplicará la fórmula ya mostrada:
Así obtienes la información de la población de la localidad X para el año 2014, que
asciende a 18,615 habitantes.
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Paso 2. Estimar y proyectar la población demandante
POBLACIÓN TOTAL PARA EL AÑO «n»:
A continuación, debe proyectarse la población considerando el horizonte de evaluación antes
definido y aplicando la misma tasa de crecimiento.
En el ejemplo se ha previsto que la ejecución del proyecto se inicie en el año 2015 y dure tres
años; es decir, la provisión del servicio se inicia en el año 2018 y se considera un periodo de 10
años para la evaluación, por lo que las proyecciones de la población se realizarán hasta el año
2028.
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Paso 2. Estimar y proyectar la población demandante
POBLACIÓN TOTAL PARA EL AÑO «n»:
Al utilizar la tasa de crecimiento intercensal se asume que no habrá cambios importantes en la
dinámica de crecimiento de la población.
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
a) Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»
Paso 2. Estimar y proyectar la población demandante
POBLACIÓN DE REFERENCIA PARA EL AÑO «N»
La población de referencia en este caso es aquella que se considera dentro del área
de influencia del establecimiento y que podría presentar problemas de salud. Se
requiere conocer la relación entre la población del área de influencia y la población
total, y estimar un indicador o utilizar uno ya establecido. En el ejemplo se aplicará
la siguiente relación:
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
a) Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»
Paso 2. Estimar y proyectar la población demandante
POBLACIÓN DE REFERENCIA PARA EL AÑO «n»
Según la información obtenida, la población del ámbito de influencia del proyecto es el
84,6 % de la población total (PT) de la localidad. Al aplicar la fórmula se obtiene el
siguiente resultado:

Las proyecciones de la población de referencia (PR) se realizarán mediante igual fórmula.


3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
a) Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»
Paso 2. Estimar y proyectar la población demandante
POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL PARA EL AÑO «n»
La población demandante potencial (PDP) será aquella que presente problemas de
salud y que podría, por tanto, demandar atención; para ello se necesita conocer qué
parte de la población podría enfermarse y por ello requerir los servicios de atención
de salud recuperativa.
Estimaremos la PDP mediante la siguiente fórmula:
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
a) Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»
Paso 2. Estimar y proyectar la población demandante
POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL PARA EL AÑO «n»
Según la información obtenida de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), el 34,0 % de la
población presenta problemas de salud crónicos (A) y el 37,4 %, problemas no crónicos (B). A
continuación vemos los resultados para el año 2014.

Observa que la población con problemas de salud no es el 100 % de la población, en este


caso el 28,6 % no tendría problemas de salud. También notarás que es necesario diferenciar
el tipo de problemas de salud porque el comportamiento de las personas para buscar
atención se diferencia, como verás posteriormente.
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
a) Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»
Paso 2. Estimar y proyectar la población demandante
POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL PARA EL AÑO «n»
Observa que la población con problemas de salud no es el 100 % de la población,
en este caso el 28,6 % no tendría problemas de salud.
A continuación se ha proyectado la población demandante potencial
considerando ambos segmentos y aplicando la misma relación (cuadro 23).
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
a) Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»
Paso 2. Estimar y proyectar la población demandante
POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA PARA EL AÑO «n»
La población demandante efectiva (PDE) será aquella población que presenta
problemas de salud y que acude a atenderse en un establecimiento de salud público.
Según la información de la ENAHO, el 41,8 % de la población que presenta
problemas de salud crónicos y el 50,8 % de aquella que tiene problemas de salud
no crónicos acude a un establecimiento de salud público.
Estimaremos la PDE para el año 2014 con la siguiente fórmula:
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
a) Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»
Paso 2. Estimar y proyectar la población demandante
POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL PARA EL AÑO «n»
Finalmente, proyectaremos la población demandante efectiva aplicando la misma
fórmula.
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
a) Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»
Paso 2. Estimar y proyectar la población demandante
POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL PARA EL AÑO «n»
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
a) Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»
Paso 3: Estimar la demanda efectiva
La demanda es la cantidad de bienes o servicios que requerirá la población
demandante efectiva en un periodo determinado.
Para estimarla se requiere conocer los ratios de concentración o el ratio de
intensidad de uso. Estos son la cantidad de bienes o servicios que requiere un
demandante en un periodo determinado.
De acuerdo con la tipología de proyecto, estos ratios pueden ser por ejemplo:
consumo per cápita o consumo por vivienda para agua potable; volumen de agua
por hectárea para demanda de agua para riego; número de transacciones por
demandante para proyectos de servicios de información; o número de atenciones de
salud por demandante para proyectos de salud, entre otros.
Podrás encontrar estos ratios en documentos del sector o del INEI; si no existiesen,
deberás realizar encuestas a una muestra representativa, o analizar la información
sobre prestación del servicio que haya realizado la UP (si esta existiese).
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
a) Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»
Paso 3: Estimar la demanda efectiva
Para estimar la demanda efectiva (DE) deberás multiplicar el número de población
demandante efectiva por el ratio de concentración:

Continuando con el ejemplo de servicios de atención de salud recuperativa


presentado en el paso 2, se necesita conocer el ratio de concentración de atenciones
por persona por año, para ello se revisaron las estadísticas de atenciones en la Red
de Salud para un periodo de 5 años, encontrándose que este fue, como promedio
anual, de 3,8 atenciones para problemas crónicos y 2,7 para problemas no crónicos.
Se aplican estos ratios y se emplea la fórmula para obtener las siguientes
estimaciones de la demanda efectiva para el año 2014:
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
a) Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»
Paso 4: Proyectar la demanda
Para proyectar la demanda durante el horizonte de evaluación en la situación «sin
proyecto» deberás considerar las proyecciones de la población demandante efectiva
que se realizó en el paso 2 y los ratios de concentración que se estimaron en el paso
3.
Cuando se aplican los ratios que responden a una situación anterior se asume que no
hay factores externos que podrían modificarlos.
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
b) Estimación de la demanda en la situación «con proyecto»
Hay casos en los que determinadas acciones incluidas en el proyecto pueden
modificar la relación entre la PDE y la PDP, y/o los ratios de concentración de los
servicios.
Para estimar la demanda en la situación «con proyecto» se siguen los pasos
siguientes:
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
b) Estimación de la demanda en la situación «con proyecto»
Paso 1. Recopilar evidencias
Para plantear la demanda en la situación «con proyecto» debes tener una alta
certidumbre sobre los cambios que pueden generar las acciones incluidas en el
proyecto, en el comportamiento de la población demandante y en los ratios de
concentración; al igual que acerca de la magnitud de esos cambios.
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
b) Estimación de la demanda en la situación «con proyecto»
Paso 2. Definir cambios en los determinantes de la demanda
Sobre la base del análisis de la información que recabaste, plantea los posibles
cambios que generaría el proyecto, los cuales pueden ser:
3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
b) Estimación de la demanda en la situación «con proyecto»
Paso 3. Estimar y proyectar la demanda
Definidos los cambios y los indicadores de magnitud, proyecta nuevamente:
En el cuadro 26 puedes
consultar aspectos referidos
a la población demandante
y la unidad de medida de
la demanda para algunas
tipologías de proyectos.

You might also like