You are on page 1of 37

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA DOCENTE:

IV. EVALUACIÓN SOCIAL Elvira Cáceres Cayllahua


IV. EVALUACIÓN
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
A diferencia de la evaluación privada de un proyecto, en la cual el objetivo es
determinar la rentabilidad para el inversionista, en la evaluación social
interesa calcular la rentabilidad de un PIP para la sociedad en su conjunto; lo
que se logra comparando los beneficios sociales y los costos sociales
atribuibles al proyecto.
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.1 BENEFICIOS SOCIALES
Es frecuente escuchar expresiones en contra de exigir rentabilidad social a un
proyecto dirigido a satisfacer las necesidades básicas de una población en situación
de pobreza; esto sucede debido a que se suele confundir el concepto de beneficio
social que genera un PIP con el ingreso financiero que podría o no generar.
El ingreso financiero se refiere al dinero en efectivo que puede recaudar una
entidad ejecutora o una entidad operadora de un PIP por la prestación de un
servicio público; por ejemplo, el ingreso por peaje en una carretera o por consulta
en un establecimiento de salud.
Por otro lado, el beneficio social se refiere al valor que representa para la
población usuaria el acceso al bien o al servicio que ofrece el PIP, que contribuirá
con su bienestar.
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.1 BENEFICIOS SOCIALES
Mediante los PIP se generan tres tipos de beneficios para la sociedad (directos, indirectos y
externalidades positivas), por eso se les denomina beneficios sociales.
a) Beneficios directos. Se refieren al efecto inmediato que ejerce el acceso al bien o al servicio
intervenido por el proyecto. Se relacionan con el mercado del servicio y pueden provenir de
las siguientes fuentes:
El ahorro o la liberación de recursos consecuencia del acceso al bien y/o al servicio. Por
ejemplo, el ahorro en el tiempo que demanda el acarreo de agua, o el no consumo de velas,
al tener acceso a servicios de agua potable o energía, respectivamente.
El excedente del consumidor que se genera por un mayor consumo del bien o el servicio,
debido a su menor precio y mayor disponibilidad; por ejemplo, al tener el servicio de agua
potable en el domicilio los usuarios consumen más y pagan un menor precio del que están
dispuestos a gastar.
El excedente del productor que se genera por un mayor valor neto de la producción como
resultado de un incremento en la productividad, en la producción y/o en la calidad de los
productos, o también por la disminución De los costos de producción. En los proyectos de riego
o de apoyo al desarrollo productivo se pueden ver estos efectos.
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.1 BENEFICIOS SOCIALES
b) Beneficios indirectos. Son aquellos que se producen en otros mercados
relacionados con el bien o el servicio que se provee; por ejemplo, si la
población cuenta con agua potable disminuirán las enfermedades y, por tanto,
los costos en la atención de la salud.
c) Externalidades positivas. Se generan sobre terceros quienes no están
vinculados con el mercado del servicio, ni directa ni indirectamente; por
ejemplo, cuando se mejora una vía urbana o se instalan los servicios de
saneamiento sube el valor de la propiedad inmueble.
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.1 BENEFICIOS SOCIALES
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.1 BENEFICIOS SOCIALES
Paso 1. Identificar los beneficios sociales
Estamos habituados a evaluar un proyecto considerando solo los beneficios
directos asociados con su objetivo o fin directo, bajo el supuesto de que sí es
rentable socialmente considerando un solo beneficio será mucho más si se
toman en cuenta los demás beneficios. Sin embargo, es importante hacer un
mapeo de todos los beneficios que se podrían generar con el proyecto.
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.1 BENEFICIOS SOCIALES
En el ejemplo «Proyecto
de agua potable y
alcantarillado en San
Miguel»
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.1 BENEFICIOS SOCIALES
Paso 2. Estimar los beneficios sociales en la situación «con proyecto»
Tarea 1. Determinar el indicador base para la cuantificación
Cuando los beneficios se estiman sobre la base del logro del objetivo del
proyecto, el indicador será:
La demanda total en la situación «con proyecto» o «sin proyecto»; por
ejemplo, en un PIP de carreteras el indicador base será el IMD (Índice Medio
Diario).
La población demandante; por ejemplo, en un PIP de servicios de agua
potable el indicador base es la población demandante efectiva, expresada
en número de personas o número de familias.
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.1 BENEFICIOS SOCIALES
Paso 2. Estimar los beneficios sociales en la situación «con proyecto»
Tarea 2. Estimar el beneficio social unitario
Se estimará el beneficio unitario el cual, según el indicador que se haya definido en
la tarea 1, puede referirse al beneficio por usuario u otro beneficio.
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.1 BENEFICIOS SOCIALES
Paso 2. Estimar los beneficios sociales en la situación «con proyecto»
Tarea 3. Elaborar el flujo de beneficios
Con la información proveniente de las tareas anteriores se estiman los
beneficios anuales durante la fase de postinversión del horizonte de
evaluación del proyecto.
Ejemplo: «PIP de agua potable y saneamiento rural»: cada año se multiplica el
número de beneficiarios por el correspondiente beneficio social unitario para
ambos tipos de usuarios, de esta manera se obtiene los flujos de los beneficios
sociales.
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.1 BENEFICIOS SOCIALES
Paso 3. Estimar los beneficios sociales en la situación «sin proyecto»
Para estimar los beneficios sociales en la situación «sin proyecto» las tareas son similares a las
desarrolladas en el paso 2; el escenario en este caso considera las tendencias a futuro sin
intervención del proyecto.
Paso 4. Elaborar el flujo de beneficios sociales incrementales
El flujo de beneficios sociales incrementales se elabora sobre la base de la comparación de los
beneficios sociales en la situación «con proyecto» y la situación «sin proyecto».
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.2 COSTOS SOCIALES
A diferencia de lo que sucede en la evaluación privada de un proyecto, en la
que interesa conocer los egresos monetarios que este genera, los cuales se
calculan a partir de la valorización de todos los recursos utilizados a precios
de mercado, en la evaluación social interesa conocer el valor que tienen para
la sociedad los recursos (bienes y servicios) que se emplearán en el proyecto
(costo de oportunidad).
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.2 COSTOS SOCIALES
Al igual que con los beneficios sociales, un proyecto puede generar distintos tipos de
costos sociales, los cuales pueden ser:
a) Directos: que están asociados a los recursos que se utilizarán durante la ejecución
del PIP para generar los productos previstos en la fase de inversión y los que se
requerirán para proveer a los usuarios de los bienes o los servicios en la fase de
postinversión (O&M).
b) Indirectos: costos en los que pueden incurrir los usuarios o la UP como consecuencia
de la ejecución del proyecto o de su operación y mantenimiento en mercados
relacionados directamente con el servicio. Por ejemplo: En el caso de un proyecto de
mejoramiento de una vía urbana se desvía el tráfico a vías alternas, generándose
molestias con el congestionamiento de estas y, por consiguiente, pérdidas de tiempo a
los usuarios y mayores costos de operación vehicular.
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.2 COSTOS SOCIALES
c) Externalidades negativas: aquellos efectos que genera el proyecto sobre
terceros que no están vinculados con el mercado del servicio.
Por ejemplo: En el caso de un proyecto de mejoramiento de una vía, con el
mayor tráfico en las vías alternas se generará una mayor contaminación del
aire, que puede ocasionar enfermedades a los residentes de la zona.
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.2 COSTOS SOCIALES
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.2 COSTOS SOCIALES
Paso 1. Estimar los costos sociales en la situación «con proyecto»
Considera los flujos de costos a precios de mercado de inversión, reposición,
operación y mantenimiento.
Tarea 1. Desagregar los costos a preciosde mercado por
tipo de rubro
Los costos de inversión, reposición, operación y mantenimiento que están a
precios de mercado se desagregarán según los siguientes rubros: Bienes y
servicios importables (transables); Bienes y servicios exportables (transables);
Bienes y servicios que no se importan ni exportan (no transables);
Combustibles; Mano de obra no calificada ; Mano de obra calificada
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.2 COSTOS SOCIALES
Paso 1. Estimar los costos sociales en la situación «con proyecto»
Tarea 1. Desagregar los costos a precios de mercado por tipo de rubro
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.2 COSTOS SOCIALES
Paso 1. Estimar los costos sociales en la situación «con proyecto»
Tarea 2. Aplicar los factores de corrección
A los costos de inversión, reposición y O&M desagregados por rubros se les aplican
los factores de corrección sobre la base de lo establecido en Anexo SNIP 10 que
presenta los precios sociales y los factores de corrección.
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.2 COSTOS SOCIALES
Paso 1. Estimar los costos
sociales en la situación
«con proyecto»
Tarea 3. Elaborar el flujo
de costos sociales «con
proyecto»
Estimados los costos sociales
de inversión, reposición y
O&M, se elaborarán los
flujos de costos sociales
para la situación «con
proyecto».
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.2 COSTOS SOCIALES
Paso 2. Estimar los costos sociales en la situación «sin proyecto»
Considera los costos en los que incurrirá la UP a futuro sin la intervención del
proyecto o la situación optimizada. Para ello, te basarás en los flujos de costos
a precios de mercado en la situación «sin proyecto» para O&M. Estas tareas
son similares a las desarrolladas en el paso 1.
Tarea 1. Desagregar los costos a precios de mercado por rubro
Tarea 2. Aplicar los factores de corrección
Tarea 3. Elaborar el flujo de costos sociales «sin proyecto»
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.2 COSTOS SOCIALES
Paso 3. Elaborar el flujo de los costos sociales incrementales
Los flujos de costos sociales incrementales se elaboran sobre la base de la
comparación de los costos sociales en la situación «con proyecto» y en la
situación «sin proyecto».
Paso 3. Elaborar el flujo
de los costos sociales
incrementales
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.3 ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES DE
RENTABILIDAD SOCIAL
Para la evaluación social se pueden aplicar dos metodologías: costo-beneficio
y costo-efectividad, revisaremos ambas.
a) Metodología de evaluación costo-beneficio
Sirve para estimar la rentabilidad social de un PIP a partir de la comparación
de los beneficios sociales con los costos sociales. Se utiliza siempre que los
beneficios sociales puedan valorizarse o expresarse en valores monetarios.
Los indicadores de rentabilidad social que se calculan son: Valor actual neto
social (VANS); Tasa interna de retorno social (TIRS).
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.3 ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES DE
RENTABILIDAD SOCIAL
b) Metodología costo-efectividad o costo-eficacia
Con esta metodología se estima el costo social de lograr los resultados y los
impactos del PIP, o de cada una de sus alternativas.
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.3 ESTIMACIÓN DE LOS
INDICADORES DE
RENTABILIDAD SOCIAL
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.4 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Todos los PIP están expuestos a factores no controlables por sus ejecutores u operadores, los cuales
pueden afectar su ejecución, O&M a lo largo del horizonte de evaluación.
El propósito del análisis de sensibilidad es identificar las variaciones en la rentabilidad social del PIP,
medida ya sea a través del VANS o el ratio CE, como resultado de cambios en las variables que influyen
sobre los costos y los beneficios considerados para el análisis de cada alternativa o del proyecto.
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.3 ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES DE
RENTABILIDAD SOCIAL
4.1 EVALUACIÓN SOCIAL
4.1.3 ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES DE
RENTABILIDAD SOCIAL

You might also like