Esbozo de Propuesta

You might also like

You are on page 1of 27

planeacion

JARDÍN DE NIÑ OS ___________________________________

C.C.T ________________________________
Educadora: _____________________ Grupo: __________

Proyecto
Club de lectura de cuentos
Fecha 19 al 30 de septiembre
Justificación Los alumnos se encuentran adaptados a la escuela, muestran
gusto e interes por realizar las actividades que se les proponen, al
cuestionar sobre qué actividades trabajadas les han gustado más,
coincidieron que la narración de cuentos respecto a los hechos
históricos que estuvimos trabajando, es por esta razón que el
presente proyecto se enfoca en la lectura de cuentos ya que
estimulan la imaginación y la creatividad, desarrollan sus
habilidades linguisticas, favorecen su memoria y que mejor
manera que involucrando a toda la comunidad educativa, a raíz
de la lectura se podrán desarrollar varias actividades que
favorezcan aprendizajes y el desarrollo de habilidades.
Orientación didáctica La aplicación de este proyecto involucrará a toda lo comunidad
educativa logrando así fomentar el hábito de la lectura en los
pequeños al igual que la convivencia ya que mediante la lectura
de cuentos creamos lazos de cariño que favorecerán al
aprendizaje.
Campo Formativo: Lenguajes
Contenido: Apreciamos y usamos diferentes lenguajes para enriquecer
las formas de comunicación con nuestra familia, escuela y
comunidad; lo hacemos con respeto, inclusión y en
igualdad de oportunidades.
Diálogo: Escuchamos en voz de distintas personas la narración o
lectura de cuentos, fábulas, leyendas e historias de distintos
lugares del mundo y apreciamos la variedad de lenguajes
que se usan al hacerlo, además narramos, reinventamos y
representamos estas historias de manera creativa y,
reflexionamos acerca de la inclusión y equidad de género
que se reflejan en ellas.
Progresión de aprendizaje I Progresión de aprendizaje II Progresión de aprendizaje III
Escuchamos historias contadas Escuchamos historias diversas Escuchamos, entendemos y
o leídas por distintas personas y contadas por diferentes narramos historias
observamos sus movimientos, voces y reconocemos los universales involucrando el
gestos e inflexiones de voz al lenguajes que se involucran uso de lenguajes verbales y
hacerlo, después las volvemos al hacerlo, después las no verbales, somos capaces
a narrar y las representamos de narramos o reinventamos de reinventar las historias de
manera artística y creativa. siguiendo una secuencia manera creativa al
lógica de eventos para modificar los escenarios,

Materiales: MissDanny Presas


representarlas de manera cambiar el género de los
artística con dibujos o títeres personajes o el tipo de
y, reflexionamos acerca de actividades que llevan a
la inclusión y aceptación de cabo de tal forma que se
las diferencias en las historias. favorezca la equidad y la
inclusión.
Orientaciones didacticas
*Invitar a madres y padres de *Organizar con apoyo de las *Propicia que las niñas y
familia a que funjan de familias y otro personal de la niños escuchen cuentos en
cuentacuentos, de preferencia escuela sesiones para narrar voces de distintas personas y
que acuda una persona historias como actividad que identifiquen el uso de
diferente para que las niñas y recurrente. los lenguajes verbales y no
niños tengan la oportunidad de *Propiciar que las niñas y verbales.
escuchar distintas voces, niños dibujen algunos *Organiza el juego “Adivina
expresiones, gestos y eventos de una historia que que personaje soy”
movimientos. escucharon y que la recreen *Solicitar que en equipo
*Pedir que mencionen algunas o vuelvan a narrar. dibujen o representen las
características de los escenas de un cuento y que
personajes, lugares y sucesos lo narren a otro equipo.
que les llamen la atención en
una historia.
Sugerencias de evaluacion
*Reconocer el tipo de *Observa y registra cómo *Observa y escucha los
expresiones que las niñas y los narra el niño una historia, la comentarios que hacen las
niños realizan durante una secuencia de acciones, si y los niños acerca de los
narración: la variedad de exalta algún suceso que le eventos, personajes y
vocabulario, el orden de los haya llamado la atención, si escenarios de las historias
sucesos, los movimientos, entre describe detalles a para saber si los
otros. personajes y lugares. comprendieron o
*Observar las expresiones y los Identifica que al narrar las y disfrutaron.
comentarios espontáneos que los niños recurran a las pautas *Escucha en sus narraciones
hacen cuando escuchan o o frases comunes de inicio o que sigan los momentos de
ven representar una historia. fin de un cuento o historia. una historia: inicio, desarrollo
y desenlace.
Transversalidad
Campo Formativo: Saberes y Pensamiento Científico.
Contenido: Usamos herramientas matemáticas y científicas para
resolver situaciones problemáticas del entorno natural y de
nuestra comunidad, para el beneficio común desde una
perspectiva de inclusión, equidad e interculturalidad crítica.
Diálogo: Identificamos y comprendemos diferentes usos de los
números en contextos diversos (en la escuela, familia,
comunidad y medios de comunicación y utilizamos el
conteo verbal, escrito y/o mental para resolver problemas
que implican contar, ordenar, agregar, quitar, repartir,
igualar y comparar colecciones.

Materiales: MissDanny Presas


Progresión de aprendizaje I Progresión de aprendizaje II Progresión de aprendizaje I
Aprendemos en orden números Usamos los números en Aprendemos en orden
e identificamos los diversos diferentes situaciones, los números e identificamos los
contextos en las diversas expresamos de manera oral diversos contextos en las
situaciones de nuestra vida y los representamos de diversas situaciones de
diaria. manera escrita, además nuestra vida diaria.
reconocemos algunas
regularidades de la serie.
Orientaciones didácticas
Revisa y solicita a las niñas y Organizar juegos en los que Revisa y solicita a las niñas y
niños que revisen cuentos u formen colecciones de niños que revisen cuentos u
otros materiales gráficos en los diversas cantidades, puede otros materiales gráficos en
que identifiquen y señalen los ser en el patio y que ellas y los que identifiquen y
números que encuentren y que ellos mismos se agrupen en señalen los números que
digan su nombre. equipos y se ordenen de encuentren y que digan su
acuerdo con su nombre.
numerosidad.
Sugerencias de evaluación
Identifica que sean capaces Pedir que escriban los Identifica que sean capaces
de diferenciar los números de números en orden de diferenciar los números
letras u otros símbolos. comenzando por el 1 para de letras u otros símbolos.
identificar hasta cuál
conocen y el tipo de trazos
que usan para representarlos.
Campo Formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades
Contenido: Somos parte del medioambiente, lo conocemos,
respetamos, cuidamos y, actuamos de forma responsable
para preservar el lugar donde vivimos, e interactuamos de
manera armónica con la naturaleza y la aprovechamos
para nuestro beneficio con acciones éticas y sustentables.
Diálogo: Exploramos el entorno natural de nuestra comunidad e
identificamos su diversidad para ampliar nuestros
conocimientos y, actuamos colaborativamente con
respeto, empatía y responsabilidad para cuidarlo y
preservarlo.
Progresión de aprendizaje I Progresión de aprendizaje II Progresión de aprendizaje I
Observamos y exploramos con Observamos y exploramos Observamos y exploramos
curiosidad e interés seres vivos y seres vivos, elementos y con curiosidad e interés
elementos de la naturaleza y, fenómenos de la naturaleza seres vivos y elementos de la
reconocemos que nuestras para ampliar nuestros naturaleza y, reconocemos
acciones impactan en el conocimientos y, que nuestras acciones
entorno por eso somos proponemos acciones para impactan en el entorno por
responsables y empáticos. cuidarlo. eso somos responsables y
empáticos.
Orientaciones didácticas

Materiales: MissDanny Presas


Plantea algunas preguntas Invita a que describan a los Plantea algunas preguntas
interesantes que los animen a animales que conozcan, el interesantes que los animen
querer saber más sobre su lugar donde viven, el tipo de a querer saber más sobre su
entorno natural y encontrar cuidados que requiere y si entorno natural y encontrar
respuestas y fomenta que representan algún tipo de respuestas y fomenta que
formulen otras. riesgo para ellos. Elaboren formulen otras.
juntos un álbum de animales.
Sugerencias de evaluación
Verifica que traten con Observa que las actitudes Verifica que traten con
respeto a todos los seres vivos y que manifiestan ante los seres respeto a todos los seres
que los cuiden. vivos sean de respeto y vivos y que los cuiden.
empatía.
Campo Formativo: De lo Humano y lo Comunitario
Contenido: Construimos nuestra identidad personal y social para
convivir de manera sana y armónica con nuestra familia y
comunidad y, aceptamos la diversidad de formas de ser y
de entender el mundo, fortaleciendo así una
interculturalidad crítica.
Diálogo: Aceptamos y respetamos la diversidad de formas de actuar
de las personas y, controlamos nuestras emociones en
diversas situaciones y vivencias de nuestra vida diaria.
Progresión de aprendizaje I Progresión de aprendizaje II Progresión de aprendizaje I
Identificamos emociones y Reconocemos las reacciones Identificamos emociones y
sentimientos que de nuestro cuerpo al sentimientos que
experimentamos en diversas experimentar alegría, tristeza, experimentamos en diversas
situaciones y los manejamos miedo o enojo y buscamos situaciones y los manejamos
adecuadamente para lograr estrategias para adecuadamente para
una convivencia sana. mantenernos en un estado lograr una convivencia
de bienestar personal; sana.
mostramos respeto y
empatía hacia las
emociones y sentimientos de
otras personas.
Orientaciones didácticas
Nombra algunas emociones Genera espacios para que Nombra algunas emociones
para que expresen con su las niñas y niños expresen sus para que expresen con su
cuerpo cómo han visto que se ideas, pensamientos, cuerpo cómo han visto que
manifiestan: enojo, alegría, emociones y sentimientos a se manifiestan: enojo,
duda, molestia, emoción, entre través de, cuentos y con el alegría, duda, molestia,
otras. movimiento de su cuerpo. emoción, entre otras.
Sugerencias de evaluación
Escucha cómo expresan las Escucha la forma en que se Escucha cómo expresan las
niñas y niños sus sentimientos a hace entender y expresa sus niñas y niños sus sentimientos
otras personas. emociones ante sus a otras personas.
compañeras y compañeros.

Materiales: MissDanny Presas


actividades
JARDÍN DE NIÑ OS ___________________________________
C.C.T ________________________________

Educadora: _____________________ Grupo: __________

Etapa 1. Planteamiento del proyecto material


Lunes Inicio
 Cuestionar si les gustan los cuentos y cuáles han
escuchado, anotar en un papel bond sus comentarios. -Papel bond
 proporcionar una hoja en la que deberán tachar los -Plumones
cuentos que conocen. -Hojas
 Mostrar los cuentos que tenemos en la biblioteca del -Colores o
aula, cuestionar sobre cuáles conocen y han crayolas
escuchado. Actividad diagnóstica: Observar si conocen -Diapositivas
cuentos. -Computadora
 Proyectar el video “El cuento y sus partes” comentar -Cañón
sobre lo que es el cuento y sus partes. -Imágenes
https://www.youtube.com/watch?v=uLnBJMqcXOI -Video
Desarrollo -Cuentos
 Preguntar si saben lo que es un club, mostrar imágenes -Fomi
que demuestren lo que es un club y mencionar si a ellos -Pegamento
les gustaría tener un club.
 Realizar un dibujo de cómo se imaginan que pueden
hacer un club, mostrarlo y explicarlo.
 Mencionar actitudes que deben de tener los niños que
están en un club, mostrar normas de convivencia e ir
mencionando cuáles aplican. Actividad diagnóstica:
Observar si identifican normas de convivencia y cuáles
aplican.
 Preguntar a los alumnos de manera grupal ¿Les gustaría
tener un club? ¿Qué podemos hacer en él? ¿Les gustaría
crear un club de lectura de cuentos? ¿Qué cuentos se
podrían leer? ¿Quiénes podrían leer los cuentos? Anotar
sus respuestas alrededor de una imagen relacionada
con la lectura de cuentos y colocarla en una parte del
salón que sea visible para los alumnos.
Cierre
 Mencionar que en estas dos semanas nuestro proyecto
será “Club de lectura de cuentos” mediante sus
respuestas establecer un objetivo para este. Objetivo:
Crear un club de lectura de cuentos en el que se
involucre toda la comunidad educativa para lograr

Materiales: MissDanny Presas


despertar el interés de los alumnos en la lectura, al
mismo tiempo que desarrollen su imaginación y la
escucha atenta.
 Decorar pegando fomi en un dibujo relacionado con la
lectura de cuentos mencionando que será nuestra
portada para nuestro compendio de evidencias es decir
los trabajos que realicemos durante este proyecto.
Etapa 2. Implementación
Martes Inicio
 Recordar nuestro proyecto a trabajar y el objetivo de
éste.
 proporcionar una hoja en la que deberán encerrar a las
personas de la comunidad educativa que les gustaría
fueran a leer un cuento.
Desarrollo -Hojas
 Cuestionar sobre qué área de la escuela consideran -Lápices
adecuada para colocar nuestro club de lectura de -Colores o
cuentos, por equipos buscar un área adecuada. crayolas
 Regresar al aula, proporcionar una hoja y tachar el área -Imágenes
adecuada para realizar el club de lectura de cuentos, -Computadora
explicar por qué y grupalmente elegir el área de la -Cañón
escuela en la que realizaremos nuestra lectura de -Internet
cuentos. -Video
 Decorar con acuarelas dibujos relacionados con lectura -Acuarelas
y pegarlos en el área que eligieron. -Cinta canela
 Invitar a los alumnos de otros grupos para realizar la -Cuento
lectura del primer cuento, la educadora realizará la -Gises
lectura del cuento “Ricitos de oro” y al terminar realizar
preguntas relacionadas a éste. Actividad diagnostica:
Observar si escuchan con atención la lectura del cuento,
las emociones que expresan y las respuestas a los
cuestionamientos.
 Proyectar el video “Cuentos infantiles: Ricitos de Oro y los
3 ositos”, comentar si coincide con la lectura del cuento
que escucharon. https://www.youtube.com/watch?
v=JjQueU5HQJI
 Observar escenas y personajes del cuento, comentar
cómo eran y mencionar las actitudes o situaciones del
cuento.
Cierre
 Proporcionar una hoja y pedir que realicen un dibujo del
cuento para que posteriormente lo expliquen. Actividad
diagnostica: Observar si narran el cuento y tiene
secuencia.
 Rellenar con gis el estado de ánimo que les provocó el
cuento y mencionar por qué.

Materiales: MissDanny Presas


Miércoles Inicio
 Previamente se les pedirá un cuento que tengan en
casa, mostrarlo mencionar de qué trata y pedir que
identifiquen y encierren los números que encuentren en -Hojas
él. Actividad diagnostica: Observar si identifican -Colores o
números. crayolas
Desarrollo -Imágenes
 Proyectar el video “Los tres cerditos y el lobo”, cuestionar -Diapositivas
si ya conocen este cuento. -Computadora
https://www.youtube.com/watch?v=jEVlorvgHaE -Cañón
 Dirigirse al nuestro club de lectura de cuentos, invitar a -Internet
una mamá o papá que realizará la lectura del cuento -Video
“Los 3 cerditos” y al terminar realizar preguntas -Cuento
relacionadas a éste. -Cartulina
 Regresar al aula, proyectar imágenes relacionadas con -Plumones
el cuento, comentarlas e ir describiendo a los personajes
y los elementos del cuento.
 Dar la imagen de un personaje del cuento, describirlo y
colocar una palomita si lograron describirlo. Actividad
diagnostica: Observar si logran describir al personaje
 Cuestionar sobre dónde creen que viven los cerditos,
agruparse por equipos y en una cartulina dibujar el lugar
en el que creen que viven, mostrarlo y explicarlo.
 Comentar que los cerditos son animales de la granja,
proyectar imágenes de animales de la granja e ir
comentando sus características.
Cierre
 Dar una hoja en la que deberán colorear a los animales
de la granja. Actividad diagnostica: Observar si los
identifican.
 Salir al patio o a la cancha, pedir que caminen
libremente y cuando la educadora indique deberán
formar grupos de la cantidad de alumnos que indique y
representar a los animales de la granja que se indique.
(Ej. 2 gallos, cuatro cerditos, etc.) Actividad diagnostica:
Observar el conteo al agruparse.
Jueves Inicio
 recordar los cuentos que se han leído y mencionar cuál
les ha gustado más.
 Cuestionar sobre cómo se sienten el día de hoy, -Diapositivas
escuchar con atención sus comentarios. -Computadora
Desarrollo -Cañón
 Explicar lo que son las emociones y proyectar el video: -Hojas
“Emociones básicas para niños” comentar si han sentido -Lápices
esas emociones. https://www.youtube.com/watch? -Colores o
v=qBZSlGo4N1k&t=64s crayolas
 Proyectar imágenes de algunas emociones, comentar -Video

Materiales: MissDanny Presas


en qué ocasiones las han sentido e imitarlas -Imágenes
corporalmente. -Cuento
 Colocar caritas con las diferentes emociones en -Pelotas
diferentes espacios del aula, mostrar alguna situación y -Diamantina
permitir que se desplacen al lugar donde está la carita -Pegamento
con el estado de ánimo que les provoca. Actividad
diagnostica: Observar si identifican las emociones que
sienten ante diversas situaciones.
 Dirigirse a nuestro club de lectura de cuentos y se le
pedirá al director o directora que lea a los alumnos el
cuento de “El monstruo de colores” y al terminar realizar
preguntas relacionadas a éste.
https://www.youtube.com/watch?v=oq3TcqUvEts
Regresar al aula y proyectar imágenes relacionadas a
este cuento, describir las emociones y colores de los
monstruos que observan. Actividad diagnostica:
Observar si identifican colores.
 Colocar en el patio círculos con los colores de las
emociones, formar equipos y dar pelotas de diferentes
colores, deberán colocarlas en los círculos
clasificándolas por color, cuestionar sobre cuántas
pelotas hay de cada color, cuáles hay más y cuáles
menos. Actividad diagnostica: Observar si ponen en
práctica el conteo y si identifican por percepción donde
hay más y donde hay menos.
Cierre
 Ahora proponer elaborar una máscara de monstruo con
la emoción que sintieron que predominó en su estado de
ánimo durante el día, dar una máscara y decorarla con
diamantina según el color de la emoción que sintieron.
 Colocarse su máscara, pasar al frente y mencionar cómo
se sintieron durante el día y por qué decidieron decorar
de ese color su máscara.

Viernes Inicio
 cuestionar sobre cómo se sienten el día de hoy y cómo -Video
se han sentido de escuchar la lectura de cuentos. -Computadora
 Proyectar el video: Cuento Infantil – Caperucita Roja y el -Cañón
lobo feroz” comentar si ya lo habían escuchado y de -Imágenes
qué trata. https://www.youtube.com/watch? -Cuento
v=Y2h0UOoG2_4 -Hojas
Desarrollo -Lápices
 Dirigirse a nuestro club de lectura de cuentos y se le -Colores o
pedirá a algún abuelito o abuelita que lea a los alumnos crayolas
el cuento de “Caperucita Roja” y al terminar realizar -Cartulinas
preguntas relacionadas a éste. -Plumones
 Dar una hoja y pedir que coloreen a los personajes del -Sonidos

Materiales: MissDanny Presas


cuento. -Reproductor
 Regresar al aula, observar imágenes relacionadas con el de música
cuento, comentarlas y describirlas, reflexionar sobre la
importancia de no hablar con personas desconocidas.
 Dar una cartulina y por tercias pedir que dibujen el lugar
en el que se desarrolla el cuento, mostrarlo frente al
grupo y explicarlo.
 Explicar que el cuento se desarrolla en el “bosque”,
mencionar cómo es el bosque y escuchar sonidos
relacionados con él, expresar la emoción que les
provoca escucharlos.
 Proyectar animales que viven en el bosque, describir sus
características e ir comentando cuáles conocen.
Cierre
 Dar una hoja y pedir que coloreen a los animales que
viven en el bosque.
 Elegir un animal del bosque que quieran dramatizar, salir
al patio y seguir un camino imaginando que están en el
bosque, recorrerlo realizando ejercicios motrices que se
les indiquen, al finalizar comentar si les gustó recorrer de
esa manera un camino imaginando que es el bosque.

Lunes Inicio
 Recordar nuestro proyecto a trabajar y el objetivo de -Computadora
éste. -Diapositivas
 proporcionar una hoja en la que deberán tachar a los -Cañón
niños que están escuchando con atención la lectura de -Hojas
cuentos. -Lápices
Desarrollo -Colores o
 Dirigirse a nuestro club de lectura de cuentos y se le crayolas
pedirá a una maestra o maestro de otro grupo que lea a -Imágenes
los alumnos el cuento de “Juanito y los frijoles mágicos” y -Cuento
al terminar realizar preguntas relacionadas a éste. -Pegamento
https://www.youtube.com/watch?v=NzABmQWdK2M -Frijoles
 Regresar al aula y proyectar imágenes del cuento, -Videos
comentar quiénes eran los personajes y el lugar,
mencionar sus características.
 Dar una hoja en la que deberán enumerar las imágenes
según sucedieron los hechos en el cuento. Actividad
diagnostica: Observar si identifican el orden en que
ocurrieron los hechos.
 Proporcionar frijoles y pedir que agrupen la cantidad de
frijoles que se le vaya indicando.
 Proyectar el video: “Los números del 1 al 10”
https://www.youtube.com/watch?v=JziMDyQd1Ds
 Proporcionar una imagen de un frasco y pedir que
peguen dentro de él la cantidad de frijoles que se les

Materiales: MissDanny Presas


indiquen.
Cierre
 Posteriormente formar parejas y dibujar a los personajes
del cuento con las emociones que sintieron.
 Mostrar sus trabajos y explicar las situaciones que les
provocaron a los personajes diferentes emociones y si les
gustó este cuento.
Martes Inicio
 Recordar los cuentos trabajados y las personas que han
acudido a leerlos. -Hojas
 proporcionar una hoja en la que deberán dibujar el -Lápices
cuento que les ha gustado más hasta el momento.. -Colores
Desarrollo -Crayolas
 Dirigirse a nuestro club de lectura de cuentos y se le -Cuento
pedirá a una mamá o papá que lea a los alumnos el -Video
cuento de “La sirenita” y al terminar realizar preguntas -Computadora
relacionadas a éste. -Cañón
 Regresar al aula y observar imágenes relacionadas con -Sonido
este cuento, comentarlas y describirlas. -Reproductor
 Dar una hoja en la que deberán encerrar al personaje de música
del cuento con el que se identifican y comentar por qué. -Pez o tortuga
 Escuchar un sonido del mar, cuestionar si lo conocen,
escuchar sus comentarios y posteriormente mostrar una
imagen del mar, mencionar que en este lugar se
desarrolló el cuento que escucharon, por turnos
comentar la emoción que les provoca el mar.
 Proyectar el video “5 cosas que no sabías del mar”,
comentarlas. https://www.youtube.com/watch?
v=VKpq-v29QSM
 Mencionar que también hay animales marinos,
cuestionar si los conocen, observar imágenes de ellos e ir
describiendo sus características.
Cierre
 Proporcionar una hoja en la que deberán colorear a los
animales marinos. Actividad diagnostica: Observar si
identifican animales marinos.

Miércoles Inicio
 Cuestionar si creen que puede haber cuentos en los que -Imágenes
se realicen movimientos y si les gustaría escuchar alguno. -Computadora
Desarrollo -Diapositivas
 Mencionar que por este día el club de lectura será en la -Cañón
cancha porque nuestro cuento va a ser con -Video
movimientos, pedir apoyo al maestro o maestra de -Hojas
educación física, formar dos equipos de alumnos, contar -Lápices
y realizar los movimientos del cuento motor “Erase una -Colores y

Materiales: MissDanny Presas


de indios…” Actividad diagnóstica: Observar su crayolas
motricidad gruesa, https://youtu.be/OVs5rgbs7N4 -Cuento
 Regresar al aula y comentar si les gustó el cuento, y qué -Telas
movimientos realizaron. -Mesas
 Proyectar imágenes de indios, comentar sus
características, explicar cómo son los indios y en dónde
viven.
 Proyectar el video “Diez indiecitos” aprender la canción,
cantarla y bailarla. https://www.youtube.com/watch?
v=w3LU0WIY2v4
 Comentar sobre la importancia de realizar ejercicio,
mencionar que con este tipo de cuentos nos
ejercitamos, observar algunos ejercicios de
calentamiento y explicar cómo se realizan.
Cierre
 Salir a la cancha, mostrar una tarjeta con algún ejercicio
y realizar repeticiones de este según la cantidad que se
les indique, pedir que cada vez que lo realicen vayan
mencionando la numeración. Actividad diagnostica:
Observar si mencionan la numeración en orden
ascendente.
 Regresar al aula y colocar una palomita en los
movimientos que pudieron realizar y un tache en los que
no pudieron realizar.

Jueves Inicio
 comentar que hoy será leído el último cuento en nuestro
club de lectura de cuentos, comentar cómo se han -Hojas
sentido de escuchar diferentes cuentos. -Lápices
 Cuestionar si ellos fueran un personaje de cuento, cuál -Colores o
serian pedir que lo dibujen. crayolas
Desarrollo -Cuento
 Dirigirse a nuestro club de lectura de cuentos y se le -Panqué
pedirá a una mamá o papá que lea a los alumnos el -Imágenes
cuento de “La gallinita roja” y al terminar realizar -Computadora
preguntas relacionadas a éste. -Video
 Llevar un panqué y compartirlo simulando ser amigos de -Cañón
la gallinita. -Tijeras
 Regresar al aula y observar imágenes del cuento, -Pegamento
comentarlas, describirlas y reflexionar sobre la
importancia de trabajar en equipo.
 Explicar que la gallina pertenece al grupo de las aves,
comentar las características de éstas, observar algunas e
irlas describiendo.
 Proyectar el video “Las aves para niños” comentar sobre
éste. https://www.youtube.com/watch?v=bLCqRd_fLio

Materiales: MissDanny Presas


 Dar una hoja y deberán colorear a los animales que
pertenecen al grupo de las aves.
Cierre
 Proponer elaborar un álbum de animales, dar recortes de
animales de la granja, del bosque, marinos y aves,
deberán de pegarlos en el lugar que les corresponde.
Actividad diagnostica: Clasifican animales según sus
características.
 Enumerar los animales que clasificaron en su álbum.
Actividad diagnostica: Observar si escribe la numeración
en orden ascendente.

Etapa 3 y 4. Presentación y evaluacion de resultados


Viernes Etapa 3.
Inicio -Hojas
 comentar lo que les hace sentir la lectura de cuentos. -Lápices
 Previamente se les pedirá que en casa mamá o papá les -Colores
cuenten un cuento que deberán compartirnos, -Cuentos
mencionar el nombre del cuento que contaran. -Computadora
Desarrollo -Cañón
 Dirigirse al área en la que es nuestro club de lectura de -Fotografías
cuentos, se invitará a los padres de familia y animar a los -Papel bond
alumnos a que cuenten su cuento frente a ellos. -Plumones
 Mediante el dictado a la maestra elaborar una lista de
los cuentos que escucharon.
 Concientizar a los alumnos y padres de familia sobre la
importancia de leer y los beneficios que aportan los
cuentos en esta edad.

Etapa 4
 Regresar al aula y preguntar a los alumnos: ¿Les gustaron
los cuentos que escucharon? ¿Quiénes se los leyeron?
¿Cuál cuento les gustó más y por qué? ¿Qué escenas,
lugares o personajes de cuentos llamaron más su
atención y por qué? (Esta pregunta será nuestra guía
para la elaboración de nuestro próximo proyecto a
trabajar).
 Dar una hoja y pedir que tachen a los integrantes de la
comunidad educativa que asistieron al club a leer y
escuchar los cuentos.
Cierre
 Dar una tabla en la que deberán observar el cuento y
marcar si les gustó o no.
 Observar su tabla e individualmente mencionar qué

Materiales: MissDanny Presas


cuentos les gustaron y cuáles no. Obsequiar un
cuadernillo de personajes de cuentos que podrán pintar
o decorar en casa libremente

Materiales: MissDanny Presas


evaluacion
Campo Lenguajes
Formativo:
Contenido: Apreciamos y usamos diferentes lenguajes para enriquecer las formas de
comunicación con nuestra familia, escuela y comunidad; lo hacemos con
respeto, inclusión y en igualdad de oportunidades.
Diálogo: Escuchamos en voz de distintas personas la narración o lectura de cuentos,
fábulas, leyendas e historias de distintos lugares del mundo y apreciamos la
variedad de lenguajes que se usan al hacerlo, además narramos,
reinventamos y representamos estas historias de manera creativa y,
reflexionamos acerca de la inclusión y equidad de género que se reflejan
en ellas.
Progresión de Escuchamos historias contadas o leídas por distintas personas y observamos
aprendizaje I sus movimientos, gestos e inflexiones de voz al hacerlo, después las volvemos
a narrar y las representamos de manera artística y creativa.
Sugerencia de Reconocer el tipo de expresiones que las niñas y los niños realizan durante
evaluacion una narración: la variedad de vocabulario, el orden de los sucesos, los
movimientos, entre otros.
*Observar las expresiones y los comentarios espontáneos que hacen
cuando escuchan o ven representar una historia.

Nombre del alumno:

Aspecto Si No En
proceso
Escucha con atención
Expresa emociones al escuchar
cuentos
Dice cuentos
Muestra variedad en su vocabulario
Ordena sucesos de cuentos
Realiza comentarios

Materiales: MissDanny Presas


evaluacion
Campo Lenguajes
Formativo:
Contenido: Apreciamos y usamos diferentes lenguajes para enriquecer las formas de
comunicación con nuestra familia, escuela y comunidad; lo hacemos con
respeto, inclusión y en igualdad de oportunidades.
Diálogo: Escuchamos en voz de distintas personas la narración o lectura de cuentos,
fábulas, leyendas e historias de distintos lugares del mundo y apreciamos la
variedad de lenguajes que se usan al hacerlo, además narramos,
reinventamos y representamos estas historias de manera creativa y,
reflexionamos acerca de la inclusión y equidad de género que se reflejan
en ellas.
Progresión de Escuchamos historias diversas contadas por diferentes voces y reconocemos
aprendizaje II los lenguajes que se involucran al hacerlo, después las narramos o
reinventamos siguiendo una secuencia lógica de eventos para
representarlas de manera artística con dibujos o títeres y, reflexionamos
acerca de la inclusión y aceptación de las diferencias en las historias..
Sugerencia de Observa y registra cómo narra el niño una historia, la secuencia de
evaluacion acciones, si exalta algún suceso que le haya llamado la atención, si
describe detalles a personajes y lugares.
Identifica que al narrar las y los niños recurran a las pautas o frases comunes
de inicio o fin de un cuento o historia.

Nombre del alumno:

Aspecto Si No En
proceso
Escucha con atención
Narra cuentos
Tiene secuencia de sucesos al narrar
Menciona lo que le llama la atención
Describe personajes y lugares

Materiales: MissDanny Presas


evaluacion
Campo Lenguajes
Formativo:
Contenido: Apreciamos y usamos diferentes lenguajes para enriquecer las formas de
comunicación con nuestra familia, escuela y comunidad; lo hacemos con
respeto, inclusión y en igualdad de oportunidades.
Diálogo: Escuchamos en voz de distintas personas la narración o lectura de cuentos,
fábulas, leyendas e historias de distintos lugares del mundo y apreciamos la
variedad de lenguajes que se usan al hacerlo, además narramos,
reinventamos y representamos estas historias de manera creativa y,
reflexionamos acerca de la inclusión y equidad de género que se reflejan
en ellas.
Progresión de Escuchamos, entendemos y narramos historias universales involucrando el
aprendizaje III uso de lenguajes verbales y no verbales, somos capaces de reinventar las
historias de manera creativa al modificar los escenarios, cambiar el género
de los personajes o el tipo de actividades que llevan a cabo de tal forma
que se favorezca la equidad y la inclusión
Sugerencia de Observa y escucha los comentarios que hacen las y los niños acerca de los
evaluacion eventos, personajes y escenarios de las historias para saber si los
comprendieron o disfrutaron.
*Escucha en sus narraciones que sigan los momentos de una historia: inicio,
desarrollo y desenlace.

Nombre del alumno:

Aspecto Si No En
proceso
Escucha con atención
Realiza comentarios sobre los cuentos
Narra cuentos
Al narrar los cuentos tienen inicio,
desarrollo y desenlace
Entiende cuentos
Menciona lo que le llama la atención
Describe personajes y lugares

Materiales: MissDanny Presas


evaluacion
Campo Saberes y Pensamiento Científico.
Formativo:
Contenido: Usamos herramientas matemáticas y científicas para resolver situaciones
problemáticas del entorno natural y de nuestra comunidad, para el
beneficio común desde una perspectiva de inclusión, equidad e
interculturalidad crítica.
Diálogo: Identificamos y comprendemos diferentes usos de los números en contextos
diversos (en la escuela, familia, comunidad y medios de comunicación y
utilizamos el conteo verbal, escrito y/o mental para resolver problemas que
implican contar, ordenar, agregar, quitar, repartir, igualar y comparar
colecciones.
Progresión de Aprendemos en orden números e identificamos los diversos contextos en las
aprendizaje I diversas situaciones de nuestra vida diaria.
Sugerencia de Identifica que sean capaces de diferenciar los números de letras u otros
evaluacion símbolos.

Nombre del alumno:

Aspecto Si No En
proceso
Observa con atención
Diferencia los números de las letras.
Conoce algunos números
Identifica muchos - pocos

Materiales: MissDanny Presas


evaluacion
Campo Saberes y Pensamiento Científico.
Formativo:
Contenido: Usamos herramientas matemáticas y científicas para resolver situaciones
problemáticas del entorno natural y de nuestra comunidad, para el
beneficio común desde una perspectiva de inclusión, equidad e
interculturalidad crítica.
Diálogo: Identificamos y comprendemos diferentes usos de los números en contextos
diversos (en la escuela, familia, comunidad y medios de comunicación y
utilizamos el conteo verbal, escrito y/o mental para resolver problemas que
implican contar, ordenar, agregar, quitar, repartir, igualar y comparar
colecciones.
Progresión de Usamos los números en diferentes situaciones, los expresamos de manera
aprendizaje II oral y los representamos de manera escrita, además reconocemos algunas
regularidades de la serie
Sugerencia de Pedir que escriban los números en orden comenzando por el 1 para
evaluacion identificar hasta cuál conocen y el tipo de trazos que usan para
representarlos.

Nombre del alumno:

Aspecto Si No En
proceso
Conoce números
Escribe números
Identifica números del 1 al 10
Usa números para expresar
cantidades
Menciona la numeración en orden
ascendente
Reconoce la serie numérica

Materiales: MissDanny Presas


evaluacion
Campo Saberes y Pensamiento Científico.
Formativo:
Contenido: Usamos herramientas matemáticas y científicas para resolver situaciones
problemáticas del entorno natural y de nuestra comunidad, para el
beneficio común desde una perspectiva de inclusión, equidad e
interculturalidad crítica.
Diálogo: Identificamos y comprendemos diferentes usos de los números en contextos
diversos (en la escuela, familia, comunidad y medios de comunicación y
utilizamos el conteo verbal, escrito y/o mental para resolver problemas que
implican contar, ordenar, agregar, quitar, repartir, igualar y comparar
colecciones.
Progresión de Identificamos la regularidad de la serie numérica por eso contamos números
aprendizaje III mayores a 20 y los usamos con distintos propósitos y para resolver situaciones
problemáticas que se nos presentan.
Sugerencia de Observa las situaciones en las que usan los números y si lo hacen
evaluacion apropiadamente.

Nombre del alumno:

Aspecto Si No En
proceso
Usa los números
Conoce la serie numérica
Menciona los números en orden
ascendente
Escribe los números en orden
ascendente
Conoce los números del 1 al 20
Expresa cantidades de manera
escrita
Cuenta colecciones
Identifica números en portadores de
texto
Identifica en dónde hay muchos y en
donde pocos

Materiales: MissDanny Presas


evaluacion
Campo Ética, Naturaleza y Sociedades
Formativo:
Contenido: Somos parte del medioambiente, lo conocemos, respetamos, cuidamos y,
actuamos de forma responsable para preservar el lugar donde vivimos, e
interactuamos de manera armónica con la naturaleza y la aprovechamos
para nuestro beneficio con acciones éticas y sustentables.
Diálogo: Exploramos el entorno natural de nuestra comunidad e identificamos su
diversidad para ampliar nuestros conocimientos y, actuamos
colaborativamente con respeto, empatía y responsabilidad para cuidarlo y
preservarlo.
Progresión de Observamos y exploramos con curiosidad e interés seres vivos y elementos
aprendizaje I de la naturaleza y, reconocemos que nuestras acciones impactan en el
entorno por eso somos responsables y empáticos.
Sugerencia de Verifica que traten con respeto a todos los seres vivos y que los cuiden.
evaluacion

Nombre del alumno:

Aspecto Si No En
proceso
Conoce animales
Menciona características de animales
Identifica la importancia de cuidar
animales
Muestra interés en explorar y conocer
animales
Clasifica animales según sus
características

Materiales: MissDanny Presas


evaluacion
Campo Ética, Naturaleza y Sociedades
Formativo:
Contenido: Somos parte del medioambiente, lo conocemos, respetamos, cuidamos y,
actuamos de forma responsable para preservar el lugar donde vivimos, e
interactuamos de manera armónica con la naturaleza y la aprovechamos
para nuestro beneficio con acciones éticas y sustentables.
Diálogo: Exploramos el entorno natural de nuestra comunidad e identificamos su
diversidad para ampliar nuestros conocimientos y, actuamos
colaborativamente con respeto, empatía y responsabilidad para cuidarlo y
preservarlo.
Progresión de Observamos y exploramos seres vivos, elementos y fenómenos de la
aprendizaje II naturaleza para ampliar nuestros conocimientos y, proponemos acciones
para cuidarlo.
Sugerencia de Observa que las actitudes que manifiestan ante los seres vivos sean de
evaluacion respeto y empatía.

Nombre del alumno:

Aspecto Si No En
proceso
Muestra interés en animales
Conoce los cuidados que deben
tener los animales
Le gustan los animales
Observa y explora animales
Propone acciones para cuidar a la
mascota
Clasifica animales según sus
características

Materiales: MissDanny Presas


evaluacion
Campo Ética, Naturaleza y Sociedades
Formativo:
Contenido: Somos parte del medioambiente, lo conocemos, respetamos, cuidamos y,
actuamos de forma responsable para preservar el lugar donde vivimos, e
interactuamos de manera armónica con la naturaleza y la aprovechamos
para nuestro beneficio con acciones éticas y sustentables.
Diálogo: Exploramos el entorno natural de nuestra comunidad e identificamos su
diversidad para ampliar nuestros conocimientos y, actuamos
colaborativamente con respeto, empatía y responsabilidad para cuidarlo y
preservarlo.
Progresión de Observamos e indagamos con respeto, empatía y responsabilidad a los
aprendizaje III seres vivos, así como elementos y fenómenos de la naturaleza y,
entendemos que nuestras acciones son importantes en la preservación y
cuidado del entorno natural.
Sugerencia de Verifica que apliquen lo aprendido sobre el respeto a los seres vivos en su
evaluacion vida diaria.

Nombre del alumno:

Aspecto Si No En
proceso
Conoce la importancia de cuidar a
los animales
Respeta a los seres vivos
Clasifica animales según sus
características
Describe animales
Explora animales
Propone acciones para cuidar a la
mascota
Le gustan los animales
Muestra interés en los animales

Materiales: MissDanny Presas


evaluacion
Campo De lo Humano y lo Comunitario
Formativo:
Contenido: Construimos nuestra identidad personal y social para convivir de manera
sana y armónica con nuestra familia y comunidad y, aceptamos la
diversidad de formas de ser y de entender el mundo, fortaleciendo así una
interculturalidad crítica.
Diálogo: Aceptamos y respetamos la diversidad de formas de actuar de las personas
y, controlamos nuestras emociones en diversas situaciones y vivencias de
nuestra vida diaria.
Progresión de Identificamos emociones y sentimientos que experimentamos en diversas
aprendizaje I situaciones y los manejamos adecuadamente para lograr una convivencia
sana.
Sugerencia de Escucha cómo expresan las niñas y niños sus sentimientos a otras personas.
evaluacion

Nombre del alumno:

Aspecto Si No En
proceso
Identifica emociones
Expresa emociones
Relaciona situaciones con emociones
Convive con sus compañeros y
compañeras
Muestra control en sus emociones

Materiales: MissDanny Presas


evaluacion
Campo De lo Humano y lo Comunitario
Formativo:
Contenido: Construimos nuestra identidad personal y social para convivir de manera
sana y armónica con nuestra familia y comunidad y, aceptamos la
diversidad de formas de ser y de entender el mundo, fortaleciendo así una
interculturalidad crítica.
Diálogo: Aceptamos y respetamos la diversidad de formas de actuar de las personas
y, controlamos nuestras emociones en diversas situaciones y vivencias de
nuestra vida diaria.
Progresión de Reconocemos las reacciones de nuestro cuerpo al experimentar alegría,
aprendizaje II tristeza, miedo o enojo y buscamos estrategias para mantenernos en un
estado de bienestar personal; mostramos respeto y empatía hacia las
emociones y sentimientos de otras personas.
Sugerencia de Escucha la forma en que se hace entender y expresa sus emociones ante
evaluacion sus compañeras y compañeros.

Nombre del alumno:

Aspecto Si No En
proceso
Identifica emociones
Expresa emociones
Da a entender su estado de ánimo
Menciona situaciones que le han
provocado diferentes emociones
Muestra empatía hacia sus
compañeros.
Controla sus emociones

Materiales: MissDanny Presas


evaluacion
Campo De lo Humano y lo Comunitario
Formativo:
Contenido: Construimos nuestra identidad personal y social para convivir de manera
sana y armónica con nuestra familia y comunidad y, aceptamos la
diversidad de formas de ser y de entender el mundo, fortaleciendo así una
interculturalidad crítica.
Diálogo: Aceptamos y respetamos la diversidad de formas de actuar de las personas
y, controlamos nuestras emociones en diversas situaciones y vivencias de
nuestra vida diaria.
Progresión de Reconocemos la importancia de conocer y regular nuestras emociones y
aprendizaje III sentimientos en situaciones cotidianas a través de estrategias para manejar
nuestras reacciones impulsivas y generar tolerancia a la frustración para
mantener una convivencia armónica.
Sugerencia de Escucha la forma en que explican lo que sienten ante diversas situaciones,
evaluacion manifiestan paciencia y respeto a los demás.

Nombre del alumno:

Aspecto Si No En
proceso
Identifica emociones
Expresa emociones
Explica detalladamente lo que siente
Es paciente
Respeta a las demás personas.
Regula sus emociones
Evita tener reacciones impulsivas
Es tolerante
Mantiene una convivencia armónica

Materiales: MissDanny Presas


Ficha descriptiva grupal
Logros Dificultades
 La mayoría de alumnos participó  No cuentan con el material solicitado.
en las actividades  Falta apoyo de padres de familia
 Se tiene evidencias de las  No participan y aportan ideas
actividades realizadas.  Es limitada la comunicación con
 Implementan medidas de cuidado padres de familia.
para evitar contagios  No muestran interés por aprender.
 Interés en aprender  No cuidan su sana distancia.
 Expresan emociones
Recomendaciones
 Trabajar actividades que están a las posibilidades de cada alumno.
 Mantener constante comunicación con los alumnos y con los padres de familia.
 Procurar que las evidencias sean claras y sencillas para mantener el interés de los
alumnos.
 Implementar diversas estrategias que acerquen a los alumnos a adquirir
aprendizajes.
 Utilizar TICS para apoyarse en las actividades planificadas.
Nivel de desempeño (Cantidad de alumnos)
Insuficiente Básico Satisfactorio Sobresaliente

Observaciones:
 Interactuar con los alumnos tomando en cuenta las medidas de cuidado a
implementar.
 Cuestionar sobre sus sentimientos constantemente
 Proporcionar el material de limpieza necesario para tener los cuidados
correspondientes.
 Al dar consignas procurar que sean claras y entendibles
 No saturar con tareas en casa
Alumnos con mayores necesidades de apoyo: (Nombres)

Alumnos que lograron los aprendizajes con ayuda: (Nombres)

Alumnos que lograron los aprendizajes: (Nombres)

Materiales: MissDanny Presas


Materiales: MissDanny Presas

You might also like