You are on page 1of 66
Inmpreso en México Las Garantias Individuales Coleccién Garantias Individuales, Parte General urns CORTE De UsTICIA BELA NACION z PRESENTACION - E1 tema de las garantias individuales ha sane at preocupado ala jurisprudenciay ala doctrina mac te oun Meme ‘desde hace décadas. ELinterés en que se c0n07~ veto | can a cabalidad el significado y los aleances de Jos articulosrelativos de la Constitucién Pol tica de los Estados Unidos Mexicanos, ha str puesto la creacién tanto de obras clésicas de : Goctrina como de una ingente cantidad de tesis tn cde Sea egy sisladasy jurisprudenciales por parte delos r- omit pbunales del Poder Judicial de la Federacion. ape Como una forma de contribuir al cono- cimiento de los derechos fundamentales que nos asisten pore simple hecho de set personas Di tacecobatit de Justicia de la Nacigninicia ahora la Colec- {de enconirarnoseneste pat la Suprema Corte cién Garantias nici Este primer niimero aborda lo relativo al desarrollo hist6rico de la necesidad de proteger los derechos fundamentales con que cuenta el hombre, y expone,a grandes rasgos, el concepto de garantias individuales, los principios consti- tucionales que las rigen, sus fuentes, su natura leza jurtdica, su clasificacion y los medios jur- dicos-aun losno jurisdiecionales- quehan sido creados para protegerlas, Si bien la bibliografia consultada para el desarrollo de la presente obra ha sido abun dante, se ha procurado resaltar los criterios que, alo largo de las Epocas del Semanario Ju de la Federacion y su Gaoeta, han emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nacién y los Tribunales Colegiados de Circuito, sin que ello haya implicado soslayar la jurisprudencia del ‘Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Fede racién. Por lo demés, el estilo de la obra es didactico, es decir, claro y coneiso, afin de que los lctores puedan entender con facilidad cudl sa proteccié constitucional de que gozan sus derechos, Es justo dec sgacion de cuestiones como las que inchiye este libro, el Poder Judicial dela Federacion refuer- za su deseo de que la poblacién mexicana tome que, a través de la divul conciencia de a importancia que tienen los con ceptos de constitucionalidad y legolidad. po i I. ANTECEDENTES HISTORICOS 1. Tiempos remotos En tos tiempos mas antiguos de la huma- hidad, no existia Ia mentor concepelin a pro- pésito de los derechos del hombre.' Antes de arribar al estadio conocido como "civilizacién’ el hombre tuvo que superar un periodo de sal ‘ajismo y otro de barbarie; en el primero de ellos, la subsistencia se basaba en el consu: mo de pescado y en el precario uso del fuego: después, durante los tiempos de la barbarie, surgi6 algo que estuvo ausente en la etapa anterior: la organizacién de los hombres en tribus, lo que prefiguré la legada de las socie dades politicas, inicio de la civilizacién pro- piamente dicha? Las relaciones existentes entre los hom bres de aquella épaca eran de tipo meramente patriarcal omatriarcal, en vitud de que, en tiem: pos del salvajismo y de la barbarie, la division de clases se fundaba sobre el principio del sgénero; es decir, los “derechos” de cada ual ddependian del sexo con que hubieran nacido.” demas, en los comienzos de la civilizacién, cera conyin la institucién dela esclavitud, condi- ign queimpideel reconocimiento de cualquier tipo de derecho.‘ La autoridad se reunia en quienes poseian mayor fuerza fisica 0 moral; asi, los mejores cazadores, los ancianos y los sacerdotes, tomaban decisiones que los demas cestaban obligados a seguir, so pena de recibir castigos fsicas o morales.° No obstante, ya cuando la escritura habia aparecido, se presentaron algunos documentos {que muestran certasinquietudes del ser hua ro en toro a la proteccién de sus dereckos; por ejemplo, los Diez Mandamientos de Moises, el Cédigo de Hammurabi y las Leyes de Solén.* En el caso del Cédigo de Hammurabi, cabe decir que contiene alrededor de 3500 lineas de caracteres cuneiformes, ue albergan 282 reglas juridicas, y representa la existencia de un Esta- do de derecho evolucionado, pues el hecho de {que el monarca se sujete a reglasjurfdicas sign fica que su voluntad ya no es suprema.’ En la parte final del prélogo del Cédigo, Hammurabi sefiala que fue enviado a gobernar a los hom- bres ya impartiusticia, sf como a poner orden ena tiera y procurar el bien del pueblo. Es de hacer notar que, a pesar de que algunas de las nornias eran craeles, se basaban en un alto se: tido de moralidad y rectitud; ademés de que no habia privilegios de clase, 16 que puede considerarse como una verdadera garantia individual en los términos en que actualmente es concebida 2. Oriente En varios Estados del oriente de Asia tam- poco se reconocian los derechos del hombre, pues éste vivia acuciado por prohibiciones fécticas y jurfdicas, y sélo debla obedecer y calla.” En la antigua India, sin embargo, se tienen antecedentes de que la personalidad humana, particularmente en lo relative al derecho de libertad, era respetada. Como el pensamiento hindi era liberal y democratico, se consideraba que el orden social sslo podia responder a una autoridad superior a la voluntad individual. El poder debia ejercerlo un monarea, quien no debia actuar arbitrariamente, sino sobre la base dela justicia y de la equidad.” Los primeros habitantes del Valle del Gan: Bes fueron los arios indos; entre ellos, los sacerdotes, que pertenecian a una casta pode- rosa que dio a sus antepasados el rango de dio- ses por considerarloshijos de Manti Suayambi, presunto recreador de la humanidad déspués dl diluvio, Manii les dio a los antepasados de los sacerdotes una ley sagrada que a é1 le habia dado Brahma, creador del sniverso, Las Leyes de Mani -o el Cédigo de Mant, como también se le conoce- comienzan con una introduccién donde se explica el origen del mundo y, poste riormente, a través de diversos libros, en ella se indica una serie de prescripeiones que los hombres deben seguir para que el orden prive ‘en suis relaciones con sus semejantes. Entre esas prescripciones se encuentran algunas que cons tituyen verdaderas garantias, en el sentido modemo del témino, como la asercién de que EL rey nunca debe separarse de las reglas que le sirven para determinar lo licito y lo iliito" (Libro VID), de la cual se desprende que la acti- vvidad del monarea se encuentra limitada por la ley; ola afirmacin de que "El castigo, api cado con circunspeccién y oportunidad, asegura Ia felicidad de los pueblos; empleado sin const leracion destruye los reinos hasta en sus fun- ddamentos" (Libro VID), de la que deriva que las penas © castigos no podrén imponerse de manera arbitrara.® En China, pensadores como Confucio y Lao Tsé predicaron la igualdad entre los hom- bres y defendieron la democracia como mejor forma de gobierno; asimismo, abogaron por el justo derecho del gobernado a rebelarse contra el trato despotico de los gobemantes, La exis: tencia de la democracia en China produjo la concepcin de os derechos del hombre o garan- tias individuales tal como floséfica y juridica mente se conocen ahora.” Confucio, por ejemplo, no reconocia la diferencia de clases entre los hombres y consi- deraba que cada parte de la humanidad ad- {quiere su maximo valor al colocarse en un lugar propio dentro de un sistema de relaciones."* Para Confuco, la forma de gobiemo ideal era la republicana, que permite al pueblo elegir a quien més vale para gobemar; dentro de una re ppblica serian los hombres fuertes quieiés tra bajaran, mientras que los ancianos y los niios serian sustentados por la sociedad.* 3. Grecia Los gobiemos de las ciudades de Atenas y Es: parta ejercfan un poder absoluto sobre el gobemado, quien por entero le pertenecta a la ciudad donde vivia." Los reyes no tenian necesidad de la fuerza material, pues su auto- ridad residia en las creencias religiosas del pue blo; es decir, la autoridad del rey tenia un origen divin.” [No obstante, en Ia antigua Grecia se esa rrollaron admirables instituciones que apor taron elementos de organizacién estatal des tinados a disminuir el poder absoluto.* Los pensadores griegos notaron que los detenta- dores del poder tendian, naturalmente, a abusar de él, por lo que idearon ciertos meca> rnismos para contrarrestar tal situacién; por ejemplo, los reyes espartanos eran dos, a fin de que se vigilaran mutuamente; ademas, los 6foros” fueron ereados para vigilar lo que ahora se denomina "orden constitucional” El poder publico espartano se depositaba en cinco foros, quienes eran elegides anualmente por el pueblo; uno de ellos se constituia como presidente; epresentaban la soberania popular ante el poder real" La poblacién de Esparta se componia de tres grupos: los espartanos, quienes tenian todos los derechos y eran la clase rectora; los periecos, quienes gozaban de liber- tad, pero no podian participar en el gobierno; yr losilotas, quienes vivian sometidesa la escla vitud.® Una de las tareas mds importantes de los éforos era la vigilancia de los periecos y e los ilotas; a los primeros los podtian hacer smatar sin temer ser enjuiciados, y alos segun- dos los sometian a periddicas persecuciones. En aras de que el pueblo espartano pudie- 1a vivie en condiciones de igualdad, e! legis- lador espartano Licurgo tuvo la iniciativa de hacer la distribucién equitativa de tierra” De mejorar las condiciones de vida de los proletarios atenienses se encargé Solén, quien ni 4.C. Entre otras cosas, Sold promulg6 una ley {que prohibia hipotecar alas personas y vender a los deudores como esclavos, circunstancia que marcé el principio de la igualdad civil Ademés, Solin establecis los derechos y los ddeberes de las clases ce ciudadanos que consti- fue elegido arconte -rey- y legislador en tuian el Estado con base en sus bienes, no en su nacimiento, Las reformas legislativas inte: dducidas por Solin repereutieron en el gobierno ateniense; asi, entre otras cosas, fue posible que los fallosdictados por os arcontes pudlieran ser apelados ante una asamblea de cuatrocientos cludadanos,y se instituy6 un tribunal popular, integrado porjurados electos por suerte, de entre de 30 los ciudadanos que contaran con mé aos de edad.” 4. Roma En tiempos primitives, Roma era una comu- nidad rural en la qu ‘un pequeflo grupo de familias nobles, a quienes se les conocia como patricios, tenia el mando en los aspectos pol tico y econdmico, Entre los patricios y los ple- bbeyos medliaba una diferencia de clase enorme a tal grado que el matrimonio entre ambos estaba prohibido, Ademés, lo plebeyos no put dieron acceder a cargo pablico alguno sino hasta los siglos V yIVa.C, y hubo cargos sacer dotales que nunca pudieron ocupar>* ‘Como los patricios eran los integrantes de la caballeria, su soberania era absoluta, Esta situacin cambié cuando los campesinos plebe ys mas pudientes empezaron a formar la infan- teria; entonces, el peso y los éxitos de la guerra dependieron de ellos, lo que les permitis esfor- zarse por equipararse politicamente alo pate: cos. Esta kucha eulminé al democratizarse la Repiiblica romana, Por otta parte, la existencia de la esclavi tud y el hecho de que hubiera personas sin ciudadania, hicieron imposible que se pensara en Ia igualdad social y humana Los esclavos, quienes podian ser hombres, mujeres y nies, no eran ni aun considerados ciudadanos inferio carecian de derechos cvilesy debian traba- jar tanto como se les orclenata, por lo que reci- ban una remuneracién minima, en ocasiones consistente en lo elemental para subsistir; todo eselavo estaba a la completa merced de sus amos, quienes lo podian castgar o matarimpu- Los distntostipos de gobierno que habia de conocer la sociedad romana hasta antes del surgimiento de la democracia, se cifraban en la acumulacin del poder en una minoria de ciu: dadanos que compartian entre sel rasgo de la nobleza; como al pueblo no s soberania alguna, el desarrollo de lo que hoy se entiende como derechos humanos fue par ticularmente incipiente> le reconocia La Repiiblica comenz6 en 510 a. C; bajo ese régimen gobernaban los pretores, quienes tenian poder disciplinario, poder military juris- diceién, Durante la Replica se eres la Ley de las XII Tablas, que debi su nombre al hecho de haber sido escrita sobre doce tablas de sadera. Esa ley, influida por el derecho griego, contenia prescripciones sobre el procedimiento judicial y sobre materias de derecho penal y pr vvado. Es importante destacar que st finalidad consistié en otorgar seguridad al ciudadano en cl trificojurdico y en lajusticia ante a arbitra- riedad de los patricios." La Ley de as Xil Tablas contione prescrip: ciones que denotan una tendencia sociat’s pro- teger a los deudores, alas victimas dela usura, alos incapaces, a los menores y a defender el bienestar de la familia contra Ia disgregacién del patrimonio por causa de un testamento Durante el Imperio, la mayoria de los ‘nuevos ciudadanos de Roma no gozaba plena- ‘mente del derecho de ciudadania; en un prin cipio carecieron de derechos politicos, sobre todo del de voto, pero cuando se romanizaron ‘completamente, adquirieron el der cho pleno de ciudadania.” El ciudadano slo era quien tomaba parte en el culto de la ciudad; de la participacién en el culto derivaban sus dere- hos civils y politicos, que se perdian en cuanto cl ciudadano rensnclaba al culto.% Ahora bien, en el siglo Ill, durante el gobierno del empe- rador Antonino Caracal éste otorgé a cuda ddania a todos los habitantes del Imperi, pero ello no implicé que hubiera idénticas condicio- nes de vida para todos." Aun cuando la forma de gobierno cambis con el paso del tiempo, a naturaleza misma del Estado continus igual, de ahi que stu omnipotencia se haya man nido.* Contra las arbitrariedades de la autoridad, el pueblo sélo podia acusar al funcionario arbitrario una ver que éste hubiera terminado el desempeno desu encargo. Esto, como puede notarse, no era un derecho pablico individual, sino el acto inicial de una especie de juicio de responsabilidad.” Con todo, la masa popuilarloges diversas conquistas para limitar la actuacién de los detentadores del poder, tales come la elabo- racién de normas juridicas que encauzaba la Vida en comiin, la existencia de una Asamblea Popular donde se ejercia la soberania resid cen el pueblo y la presencia de un tribuno del pueblo con derecho de veto para objetar los actos de la autoridad que afeetaran los inter. ses de sus epresenlados." En efecto tribuno dla plebe pon impedir que se aplcarileyes contrarias a los intereses populares (inter asi como dar proteccién personal a los perse guidos por las autoridades.” Por lo demas, durante el siltimo periodo del poder romano se reconocié la libertad de culto gracias al Edicto de Milan, del ano 313. 5. Fad Media Alo largo dle Ia Edad Media, los comentarios a las Sagradas Escrituras el desarrollo de la pa- tristica" y el pensamiento de San Agustin, determinaron que la doctrina medieval confi- tera a la sociedad rasgos cristianos.” Elsistema de pensamiento medieval culminaba en la idea de la sociedad como una comunidad inst tuida por Dios y comprensiva de toda la huma- nidad," Para el pensamiento medieval, el linico Estado verdadero es la Iglesia, pues s6lo ella cuenta con autoridad tanto temporal como spiritual En virtad delo anterior, se conside- aba que debja ser el Papa quien sancionara a temperadores y reyes, y quien protegiera al pue- bilo conta la tirana. En la Peninsula Trica medieval, ciertos dlerechos de quienes pertenecian a un grupo © estamento* fueron reconocides en pactos, fueros, contratos o cartas. Como ejemplo de ello se pueden mencionar el Fuero de Leén, de 1188, y el Fuero de Cuenca, de 1189,° enestos fueros se estableci, entre otras prerrogativas, tuna especie de garantia de inviolabilidad del domicili, através de una figura denominada la paz de la casa", que permitia que los habi tantes de una morada mataran a quienes intenta- ranallanarla, sin temer que sels impusiera una a pena corporal 0 se les obligara a dar una in- cdemnizacién pecuniaria. La creacién “te los fueros permitié poner por escrito el derecho local consuetuclinario, con la correlativa san- cin oaprobacién del rey o del sefior dela tierra, «que implicaba el econocimie Ta costumbre habia creado en una localidad determinada, No todos los fueros suponian beneficios para las personas, pues algunos de cllos resultaban opresores; de lo anterior derive de normas que la clasificacién de los fueros en "buenos" y ‘malos”, Ademés de ios fueros existieron los pactos, que eran el resultado de una negocia- cin entre el sehor y el pueblo, que acarreaban beneficios para este ailtimo.” De 1035 a 1134, los aragoneses sostuvie- ron continuas luchas contra los musulmanes, Elespirita libertario de aquellos y la indepen- dencia de su nobleza produjeron instituciones jurfdicas como el Justicia Mayor,* el Privile- ‘glo General y los procesos forales.* El Privi legio General, que fue elevado al rango de fuero fen 1348, guarda clertasafinidades con la Carta Magna inglesa,* dado que en él se estableci6 el respeto a as garantias individuales. La con sagracion de estas sltimas se perfeccions en leyes posteriores, en virtud de los pracesos fo rales tendientes a garantizar la efectividad de los derechos priblicos subjetivos. 6. Inglaterra Fue en Inglaterra donde, como resultado de varios acontecimientos histéricos, Ia libertad humana alcanzé un verdadero range norma- tivo y, por tanto, proteccién juridica, En virtud del common law, cuyos contenidos eran la -guridad personal yla propiedad, en Inglaterra existia una supremacia consuetudinaria res Pecto del poder mondrquico y de cualquier auto ridad inferior, Asi, en 1215 los barones ingleses dobligaron al rey Juan sin Tierra a firtfar un documento en el que se consagraban los dere- chos y las libertades en Inglaterra, y que daria ‘origen al establecimiento de garantias consti- tucionales en varios paises, sobre todo del continente americano. El documento de refe rencia es la Magra Charla o Carta Magna,® que fue un pacto entre el rey y los barnes.” En la Carta Magna se obtuvieron impor tantes conquistas oponibles al poder pablico: (1) Sereconoci6el derecho del Consejo de Nobles y Prelados® para oponerse a Jos impuestos injustos y para ser cor sullado evando se tratata de contribu ciones extraordinarias impuestas los nobles @) En de que el rey no venderia ni difereia la nsa del individuo, se declaré justcia ni dispondia de la vida ni de la tbertad de un hombre libre, sino mediante el jucio de sus pares o con- forme a la ley de la tierra @) Se estatuyé que se debian imponer castigos razonables, proporcionales a 1a ofensa y al ofensor. (4) Se especifies que la propiedad no se podria expropiar para uso del rey sin que, previamente, se pagara una indemnizacién, (9) Se aclaré que el hombre libre no podria ser aprisionado o desterrado, ni declarado fuera de la ley, ni des: pposefdo de sus privilegis sin que me dara un juicio,ni penado de cualquier tea forma que no fuera legal Uno de los preceptos mas importantes de esta Carta es l niimero 46, que sivi6 de ante- cedentea la quinta enmienda de la Constitucién estadounidense, asi como a los artculos If y 16 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. En efecto, el pre ‘cepto sefalado contenia una garantie de legali- dud, dado que establecia que ningiin hombre podia ser arrestado, expulsadoo privadéesus propiedades, sino mediante uicio de sus pares ‘ypor las leyes dela tierra. Es decir la privacin sélo se podia levar a cabo mediante una causa juridica sui consuetudinario.” iente y permitida por el derecho En 1628 surgié el documento titulado The Petition cometidos durante el reinado de Carlos I de Rights, resultado de los atropellos Inglaterra, el cual contenta una enumeracién de derechos y libertades que, segin el Parla ‘mento, eran violados por el rey. Mas de cin- cuenta aos después, en 1679, se promulg6 la Ley de Habeas Corpus (Habees Corpus Amendrient ‘Act cuyo origen probablemente se encuentre en el capitulo 39 de la Carta Magna, que se refiee al debido proceso legal. El habeas corp cera el mejor remedio para evitar aprehensio- nes arbitrarias. Posteriormente, cuando el principe Gui ermo de Orange y la prineesa Maria fueron nombrados reyes de Inglaterra, luego de un movimiento revolucionario que derrocé a Jacobo Il en 1689, el Parlamento impuso a los nuevos monarcas un estatuto que ampliaba las garantias individuales que legislaciones anteriores habian tomado en cuenta, denomi nado Bill of Rights. Este estatuto introdujo novedosas garantfa, entre las que pueden ‘mencionarse la libertad de tribuna y la liber tad de portacién de armas. En el Bill of Rights se aseguran y reafitman derechos que habian sido reconocidos previa- mente; sin embargo, se diferencia de documen- tos expedides con anterioridad por el hecho de que no contemplaba ya a las libertades como exclusivas del derecho privado, sino como Ii cho bertades generales en el plano del der publico.© Fl significado de The Bil of Rights se tra- duce en diversos aspectos: 6 Supremacta del Parlamento sobre el derecho divino de los reyes, En materia de libertad de cultos, se establecié la tolerancia s6lo hacia las confesiones protestantes -la catélica {queds exeluida: Prohibié expresamente al rey cometer actos contra derecho, asf como sus pender o dispensar la ejecucién de las Fstablecié la libertad para la eleccién de los miembros del Parlamento. Prohibié la fijacién de fianzas excesi vvas para decretar la libertad caucional Establecis que las penas no debian ser crueles ni desusadas. El castigo debia ser proporcional al erimen cometido Prohibié al rey el mantenimiento de tun ejército en tiempos de paz; asimis ‘mo, los eércitos no autorizados por el Parlamento se considerarian ilegales Reafirmé el principio que limitaba la facultad del rey para crear tributes (©) La libertad de imprenta queds sujeta al otorgamiento de licencias." 7. Francia Elreconocimiento de las garantias individuales en Francia se dio de modo distinto que en Inglaterra, pues en Francia, previo al estable cimiento de las citadas garantias, vieron la luz numerosas corrientes doctrinarias y teéricas {que fueron bienvenidas por el pueblo francés El absolutisme monarquico que imperara en quella nacén se desmorons en 1769, afioen que la Revolucisn trajo consigo la implantacién de tun gobierno democrstico, individualista y republicano. El movimiento revolucionario francés fue la consecuencia inevitable de que Ja monarquia absolutista, al ponderar Ginica- ‘mente ia opresién, el favoritismoy la iniquidad, rmantaviera sin vigencia el rubro de las liber- tades del hombre Los ideales que dieron lugar a la Revol cidn francesa cristalizaron en un documento titulado Declaracn de los Derechos del Hombre ¥ del Ciudadano, de 1789. Tal declaracisiinst- tuyé la democracia como forma de gobi bajo la premisa de que el origen del poder pablico radica en el pueblo, en el que se ha depositado la soberania. Esta declaracién, ademés, consideraba al individuo como el objeto nico de la proteccién del Estado, a tal grado que no contemplé la existencia de ent dades entre aquel y los gobernados:* La Declaracion de los Derechos del Hombre 4 del Ciudadano establece dos tipos de disposi- ciones: por una parte, enuncia los derechos imprescriptbles e improrrogables del hombre Y, por la ora, seiala los derechos de la nacion a través de principios de organizacién politica En efecto, los articulos 10,20, 40,, 70, 80, 90., 10, 11 17 enumeran los derechos del hombre: igualdad, libertad, seguridad y re lopresién, prerrogativas que deben ser prote gidas por cualquier asocacion politica. En cuanto los articulos 30, 50, 60,12, 13, 14, 15 y 16, formulan los principios de soberania nacional, libertad politica, participacién activa del ciuda ano y division de poderes. Las principales virtudes de este documento radican en que haya servido para desmantelar la desigualdad jridica, asi como paraestablece la libertad pol tica y para suprimir la opresin por parte del Estado. La definicién legal y escrta de los dere: hos del hombre que contenia la declara: clén fue adoptada por muchos paises de Occ México;la posicién individualista y liberal que adopts lente entre los que cabe mencionar 1 Estado mexicano en varias de sus Constitw cones, sobre todo en la de 1857, se origin6 en la Declaacion de los Derechos del Homire y del Ciudadano: 8. Colonias inglesas en América Del otto lado del Atléntico, en América, las colonias inglesas, una ver que lograron su independencia de Inglaterra, promulgaron sus propias Constituciones. Pennsylvania expe i la suya el 28 de septiembre de 1775; Vie ginia, el 29 de junio de 1776; Maryland, el 1 de noviembre de 1776; Carolina del Norte, el 18 de diciembre de 1776; Vermont, el de julio de 1777; Massachusetts, e1 2de marzo de 1780; y New Hampshire, el 31 de octubre de 1783, En esas Constituciones hay disposiciones que consagran derechos del individ y la declara gal entre los hombres. Asi- mismo, la institucién del habeas corpus fue ign de igualdad recogida en la Constitucién Federal delos Esta- dos Unidos de América." Las Constituciones Nueva Jersey, Carolina del Sur, Georgia y Nueva York, no contenian propiamente decla- raciones de derechos, pero en varios de sus preceptos se aludia a diversos derechos del hombre Esconveniente sefialar que las Constitucio nes mencionaclas reunian tres caracterfsticas (1). Abandonan la justificacién tradicional ce histérica de las libertades,y refuer- zan los principios esenciales de la ideologia individualista y liberal. (2) Los derechos se plantean como comu- nesa todos Ios ciudadanos oa todos los hombres, no sélo a los miembros de tuna clase socal @) Presentan una mayor perfecci6n en {La Constitucin de Vieginia fue la primera declaracién moderna de derechos, que sivi6 de modelo para los Estados restantes de la Unig, [Americana y para el constituyente federal estadounidense.” Los derechos consagrados por la Constitucin de Virginia fueron los s- gulentes:” (1) Todos los hombres son libres e iguales y tienen derecho al goce de la vida, a la felicidad y a a seguridad. (2) Enel pueblo reside todo poder. (@) La finalidad det gobierno es eFbene- ficio comtin; es su deber proporcionar felicidad y se cl pueblo tiene derecho a modificar st dad. Si no lo logra, forma de gobiemo. (4) Ningsin hombre tiene derecho a reci- bie privilegios exclusivos de la comu nidad (6) Los poderes deben funcionar por separado, (6) Las elecciones deben ser ibres y los hombres tienen el derecho de sufragio, siempre que se interesen por la comu: nidad. (7) Laexpropiacion de bienes porutilidad pilblica solo puede lev. cl consentimiento del afectado. (8) Todo hombre tiene det rantias en los procesos eriminales. ea cabocon rminadas ga- (9) No deben imponerse castigos crue: les ni multas y fianzas excesivas (10) A na to no esté determinado y basado en pruebas, je se le puede detener si el deli (1) Las controversias sobre propiedad leben ser resueltas por un jurado po- ular (2) La libertad de prensa es uno de los bastiones de la libertad y por ningsin motivo se puede restringir (13) En tiempos de paz no debe exstrejér- cito; silo hubiere, debe estar subordi- nado al poder civil (14) En un mismo territorio debe haber un solo gobierno, no vats. (15) Al pueblo slo se le asegura su liber: tad mediante Ia adhesion la justicia, Ja moderacién, la emplanza, la fruga- lidad principios fundamentales, (16) Cada hombre puede, libremente,esco- ger su religién, la virtud, y en atencién a los 9, Estados Unidos de América La Constitucién de los Estados Unidos de América, vigente desde hace mas de dos sighs, ha suftido alrededor de veintidés enmiendas, entre las que se encuentran algunas relativas a las garantias individuales; por ejemplo, la 1aestablece la libertad religiosa; la 2a. se fefiere ala libertad de Jaa. instituye la garantia de legalidad frente a posesin y portacién de armas; actos que lesionen el domicilio y la persona del ‘gobernado; y la 5a, consigna la garantia de auidienciay Ia justa indemnizacién en materia ‘expropiatoria* En las primeras diez enmien: das que, entre 1789 y 1791, se le hicieron, se creé un catslogo de derechos del hombre: entre las principales instituciones derivadas de esas enmiendas se pueden mencionar lass: guientes:” (1) Writ of Habeas Corpus. Medio protec tor de la libertad contra prisiones arbitrarias. En México, el habeas us ests regulado por los articu- los 17 18 de a Ley de Amparo, en los ue se prevé la posibilidad de que, en cl caso de actos que importen peligro de privacin de la vida, ataques a la Libertad personal fuera del proce ddimiento judicial, deportacion o des- constituctonal; y,(b) de la revision de tierro,0alguno de los actos prohibidos las sentencias que en amparo directo por el articulo 22 constitucional, el pronuncien los Tribunales Colegia- Juez debe dictar todas las medidas dos de Circuito, cuando a juiio del necesarias para logra la comparecen- Maximo Tribunal y conforme a acuer cia del agraviado, dos generales, entrafe la fijacién de (2) Writ of Mandamus, Orden dela Supre- un eriterio de importanciay trascen- ma Corte para autoridades obligadas denca, sein lo dispuesto en la frac a ejecutar sus propias decisiones ion IX del eitado articulo, 8) Wri of Certionari, Medio a través del (4) Apelciin, Recurso empleado para re ‘ual se busca que la Suprema Corte visat los asuntos en segunda instancia, «omozea y se pronuncie sobre un caso (5) Quo Warrante. Lo promueve et proc resuelto 0 pendiente de resolver, por rador 0 el Ministerio Pablico ante un Tribunal de Apelaciones” Similares tum tribunal competente, para que se a esta figura, encontramos las facul instruya una averiguacién respecto tades de la Suprema Corte de Justicia de Ia legalidad det nombramiento de de la Naci6n para conocer: (a) de la tun funcionatio revisién de as sentencias que promun- (6) Writ of Injunction. Suspende la ejecu- cien en amparo indirecto los Jueces cin cle cualquier acto ilicito realizado de Distrito ylos Tibunales Unitarios de por un particular © por la autoridad Circuito, de acuerdo a lo dispuesto Similar a esta figura es la suspensin fen la fraccién VIII del articulo 107 del acto reclamado en el uicio de am- pao, que puede proceder de oficio 0 10. Mexico En tiempos precortesianos, en el Imperio Azteca se llegaton a proteger clertos derechos, {que actualmente podrian equivaler alas garan- tias individuales. Asf, por ejemplo, la mujer azteca ten{a derecho a la propiedad; ademas, podia reclamar justicia ante el Consejo -con- junto de calpullis-” 0 solictar el divorcio™ fotra parte, exista una suerte de contratacién dle servicios, donde se puede reconocer la liber: tad de trabajo y el derecho a una justa rer buci6n." Sin embargo, la division de cases era muy marcada y se aceptaba la institucion de Ia esclavitud, Més tarde, en tiempos coloniales, aun cuando el absolutismo de los reyes espafoles fuera tipico, en cuanto a su gobierno de la Nueva Espafia la actuacién de los soberanos para con sus subditos Hleg6 a verse suavizada en virtud de principios religiosos y morales, producto de la evangelizacion de los abort genes delas tierra conquistadas Estodiolagar una tendencia de proteccién hacia los habi- tantes originarios dela Nueva Expat, que legs a adoptar formas preceptivas. Lo anterior Io demuestra el hecho de que las Leys de Indias contengan muchos preceptos protectores de los aborigenes:® Con la expedicién, en 1812, de la Consti- tucién de Cédiz, el régimen juridico-politico de la Nueva Espaiia cambio. A no dudarlo, lo anterior se debié a la influencia de documen: tos tales como la Declaracién de los Derechos lel Hombre y del Ciudadano. Ast, en aquetla Constitucién se consagraron os cimientos del constitucionalismo moderno, donde se advierten los principios de la soberania pop: lar, la divisién de poderes y la limitacién nor- ‘mativa de la actuacién del Estado, La Consti- tucidn de Cédiz propicis que Espata se trans: formara en una monarquia consttucional;el rey se convirtié en un mero depositario del poder estatal,cuya titularidad le corresponde al pue- blo, en tanto que las funciones legislativas y jurisdiccionales ~que antiguamente se reunie- ran en el monarca- se confirieron, respectiva- mente, a Cortes y tibunales.® En el primer proyecto de Constitucién mexicana," obra de Ignacio Lépez. Rayén, se establecieron diversas instituciones protectoras ddederechos humanos, pues se abolisla esclavi- tud, seestablecié la libertad deimprenta-sibien com restrcciones-, se suprimié el tormento y se previé la institucién del habeas corpus. No fue sino hasta 1814 cuando la Constitucién contuvo ‘una amplia declaracién de derechos humanos, inspirada en los principios franceses; el titulo consttucional relativo a ello se Hamé "De la Igualdad, Seguridad, Propiedad y Libertad de Js Ciudadanos.”® La primera Consttueisn del México inde pendiente, es decir la de 1824, no contuvo pro- piamente una declaracién de derechos huma- nos, pues dejé que fueran las Constitcfones de los Estados las que presentaran tales docu rmentos. En cambio, las diversas Constitucio- nes mexicanas de 1836, 1843 y 1857 contuvieron amplios catélogos de garantias individuales.* A partir de la Constitucién mexicana de 1917 inicia la etapa actual de Ia evolucién de los derechos humanos; se reivindicaron los dere- chos sociales y se consagraron constitucional- Es de destacar que la Constitucion mexi cana de 1917 consign6, por vez primera en la historia, las garantias sociales, ademds de las {garantias individuales." Las garantias socia les se erearon para proteger a la persona huma na ya no como individuo, sino como miembro den grupo social determinado.” Estas garan- tias suponen una obligacion de hacer por parte del Estado, pues esa éstea quien lecorresponde realizarlas, afin de convertirse en garante del bienestar de todas las personas sometidas a st jurisdiceién.” Tales gar itias quedaron com prendidas, fandamentalmente, en los articulos 27 y 123 constitucionales, correspondientes, respectivamente, a derechos agrarios,ejid les y comunales, asi como a derechos de los trabajadores." IL. Las paRTES DE LA CONSTITUCION En principio, debe sefalaree que la Cons Ios poder del Estado y protege los derechos fundamentales de as personas. Tradciona mente sha aceptado que la Constitucin Pole tea dels Estados Unidos Mexicanos al igual en dos partes, la do 2 y la orgénica, que son las que se tratarin en el presente trabajo. No obstante, vale la pena sefalar que un sector de la doctrina” ha estimaclo que la Cons- titucién contiene, al menos, otra cuatro partes 1a "programstica’, la de "derechos sociales" la de "prevenciones generales"y la de los articu Jos transitorios que acompatian a las reformas que sufte la Constitucién. 1. Parte dogmatica Por dogma (del latin dogma) se entiende, entre otras cosas, una ‘proposicién que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de luna ciencia"" es decir, que no admite diseu sin. Luego, lo dogmatic sexs lo relative a los dogmas, a las verdades que no requieren ninguna comprobacién.™ En el caso dela Cons- titucion Politica de los Estados Unidos Mex ‘anos, le primera de sus partes oseciomes se lama ‘dogmitica porque elle esté contend una sere de verdes que se reputan vidas sin necesidad de cer demostradas.” Es enla parte dogmatica de a Constitucién ddonide se encuentran especifcadas las garantias individuales. Los artculos 1o, a29 de la Carta Magna consagran, en conjunto, la mayor parte de las garantias que deben ser respetadas por las autoridades del Estado. 2. Parte organica La segunda de las subdivisiones en que se ‘estructura Ia Carta Fundamental se denomina orginica.® Algo es orgdnico-del latin organicus- cuando se refiere, entre otras cosas, "aa consti= tucion de corporaciones o entidades colectivas 0.4 sus funciones 0 eercicios.”” Porende, la parte organica de la Constitu- ion es aquella que estabece la org integracién y el funcionamiento de los poderes pribicos, en el mbit tanto federal como local, y ‘que deine el alcance de laexira de competencia que uno dees0s poderes tiene atibuida La parte orgénica es un complemento de la dogmtica. En aquélla se delimita el abani- co de compet cas a que los poderes estata- les deberin cesirse al desempenar sus fun- ciones, en lo que a riesgo de vulnerar garantias de los gobernados, jamas deberén excederse EI Titulo Ill de la Ley Suprema, que com: prende los articulos del 49 al 107, aborda la ‘organizacién y el funcionamiento de los pode- res federales, en tanto que el Titulo TV ~articu- Jos 108 a 114- sefala las responsabilidades en {que pueden incurrr los funcionarios piiblicos ‘cuyos actos se traduzcan en violaciones a la Constitucién, II. CONCEPTO DE GARANTIAS INDIVIDUALES La palabra gorantaproviene del latin afianzae lo estipulado” y "cosa que asegura 0 protege contra algun riesgo o necesidad™” En realidad, as nociones de aflanzamiento,ase- {guramiento y proteccién son indisociables del coneepto de garantias individuales. En efecto, puede decirse que las garantias individuales son “derechos publicos subjetoos ruados a favor de todo habtante de le Repl- ls potestad de exigirtos de la verdadera garanta di los derechos publics fundamen Ia ConstituciOn Politica de los Estados Unidos Mex de amparo."® Blicn que dan a sus i consign, estos, laacién constitucional El articulo 1o, de la Ley Fundamental, al sefialar que "en los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozaré de las garantias que otonga esta Constitucién’, da a entender que los derechos que todo set hurnano tiene, por el solo hecho deserlo, son perfectamente reconocidos, pero que, para tener efectividad, necesitan ser garantizados es decir, afianzados o asegura sdos-a través de normas que tengan el rango de supremas, de modo que las autoridades del Es- tado deban someterse a lo estipulado por dichas IV. NATURALEZA JURIDICA DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES Asc propoer una respuesta la pregnta decudleslanaterleafuridca dela garantos dia doctina ha deka expecta, Asi, Ignacio Burgoa afirma, al analizar el cconcepto de garantia individual, que en éste se da la concurrencia de los siguientes elementos: 1 Relacin juridica de supra a subordi nacion entee el gobernade (sujet activo) y el Estado y sus autoridades (sujetos pasives). 2. Derecho pablico subjetive que emana de dicha relacién a favor del gobernado (objeto). '. Obligacién correlativa a cargo del Esta do y sus autoridades, consistente en respetar el consabido derecho y en observar o cumplir las condiciones de seguridad juridica del mismo (objeto) “4. Previsién y regulaciéin dela citada rela cin por la Ley Fundamental (fuente)." Por su parte, Gregorio Badeni considera que". €1 ordenamientojuriico, al consagrar la libertad y su caracterizaci6n, oftece al indi viduo una amplia gama de posibles compot- tamientos normativos para cristalizar aquella libertad. Tales comportamientos reciben el nombre de der es, mediante cuyo ejercicio la persona podrs disfrutar delos bene ficios de la ibertad juridica. La libertad es la cesencia, y los derechos subjetivos los medios legales para tomnarla efectiva en la conviven: Para el maestro Jorge Carpizo, som". kimi tes que los 6rganos de gobierno deben respetar en su actuacién; es decir, lo que no pueden realizar... Las constituciones garantizan s'toda persona una serie de facultades,y se le garan tizan por el solo hecho de existiry de vivir en ese Estado". Ademis, establ con los derechos del hombre, ya que considera la diferencia aque mientras éstos"... son ideas generales y abstractas, las garantias, que son su medida, son ideas individualizadas y concretas."™ Sobre el mismo tema, Luis Bazdresch con- sidera que". las garantias son realmente una creacién de la Constitucién, en tanto que los derechos protegidos por esas garantias son los derechos del hombre, que no provienen de ley alguna, sino directamente de la calidad y de los atributos naturales del ser humano; esto es, hay que distinguir entre derechos humanos, aque en términos generales son facultades de actuarodistrutar,y garanti ‘promisos del Estado de respetar laexistencia y que son los com= cl ejercicio de esos derechos." Guillermo Cabanellas de Torres estima que som un "Conjunto de declaraciones, medios y recursos con los que los textos constituciona- les aseguran a todos los individuos o ciudada- nos el disfrute y eercico de los derechos pi blicos y privados fundamentales que se les A su vez, José Padilla afirma que “Consti tuyen el derecho sustantivo, el derecho a pro- teger por el Juicio de Amparo cuando los rganos de gobierno, llamados autoridades, violan esas garantias 0 derechos." Enrique Sinchez Bringas considera que por’... arantias individuals... en general, nos referimos a las prerrogativas aleanzadas por Jos hombres frente al poder piblico personif- cado en la autoridad. Son los derechos que los _gobernados pueden oponet a los gobemantes con el fin de que se conduzcan de la manera ispuesta por aquellas normas del orden ju- ridico del Estado que protejan la vida, la inte- gridad, la libertad, la igualdad, la sogifidad juridica y la propiedad de las personas." La profesora Martha Elba Izquierdo Muck foafirma que. las garantiasindividuales son derechos inherentes a la persona humana en virtud de su propia naturaleza y de las cosas que el Estado reconoce, respota y protege me dliante un orden juridico y social que permite 1 libre desenvolvimiento de las personas de acuerdo con su vocacivn."® Por timo, Felipe Tena Ramirez destaca que la parte dogmatica de Ia Consttucién".. erige como limitaciones a la autoridad clertos (..) derechos publicos de la persona, lamados entre nosotros garantias individuales.”" Loanterior permite concluir que, en efecto, las garantis individuales suponen una relacién juridica de supra a subordinacién que se pro- duce entre los gobemados y las autoridades estatales. Los primeros son los sujetos actos dela relacin, en tanto que los segundos partici pan en ella como sujetos paso Los sujetos activos son los individuos, es decit, las perso: nas fisias o morales, con independencia de sus atributos juridicos -tales como la capacidad © politicos ~por ejemplo, no importa que no sean ciudadanos-. Porsu parte, los sujetos pas: vos son el Estado y sus autoridades, asf como los corganismos descentralizados, al realizar actos de autoridad frente a particulares." ‘Al demandar del Estado y sus autorida es el respeto a los derechos del hombre que garantiza la Constitucién, el gobemnado ejerce tun de 19 subjetion pubico; se trata de un derecho subjetivo porque es una facultad que se desprende de una norma, y es piblico por- que se intenta contra sujetos pasivos publics, es decir, el Estado y sus autoridades. En este sentido, como las garantias individuales son limitaciones al poder pubic, su violacién no puede-almenosen México-reclamarseen contra dle particulars; la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia indicd, sobre el particular lo siguiente: "La Suprema Corte ha establecido en diversas ejecutorias I esis de que las garan- tias constitucionales por su naturaleza juice, son, ena generalidad delos casos, limitaciones alpodler piblico ynolimitaciones a los particu- lares, por lo cual éstos no pueden violar esas ‘garantias, va que los hechos que ejecuten y que tiendan a privar dela vida, la libertad... encuen transu sancidn en las disposiciones del derecho comin; razén por la cual la sentencia que se dicte candenando a un individuo por el deito de violacién de garantias individvales no ests arteglada a derecho y viola, en su perjuicio as de losarticulos 14 y 16de la Constitucién Gene: ral." No obstante este criterio,es de notar que articulo 364 del Cédigo Penal Federal dis pone que se imponda de seis meses a tres afios de prisién y de veinticinco a cien dias malta, a quien de alguna manera viole, con perjuicio de ‘otro, los derechos y garantia establecides por 1a Constitucién Politica en favor de las personas. CCon independencia del caso de México, a doctrina y la jurisprudencia de varios pa hhan cosechado éxitos al intentar que los dere- chos fundamentales de lo individuos puedan ser protegidos al ser violados por actos de par- ticulares; as, por ejemplo, el articulo 18.1 dela Constitucién portuguesa prevé que todos los preceptos relatives a las libertades y los dere chos fundamentales se aplican directamente a entidades pablicas y prioadas,y las vinculan. Ahora bien, cuando en la definicién pro: puesta se dice que los derechos del hombre han de ser intocables, siempre que ello no ponga en sting, se alude a que los n Tos individuos no se derechos de que go: restringirn ni suspenderén sino cuando tales ‘medidas sean necesarias para mantener el orden y la paz en las relaciones sociales. Esto se encuentra previsto en la parte final del primer pérrafo del articulo 10. constitucional, donde se dice que las garantias".. no podrén restringirse ni suspendesse, sino en los con las condiciones que ella misma (la Consti- tucién) establece En efecto, las garantias individuales no rechos piilics subjetcos absolutes, pues ‘st uso, restriccion y suspensidn, se arreglan a Tos casos y a las condiciones que establece dlicha Constitucién, dentro de los limites que la misma sefala."" Aun cuando los supuestos de restriceién © suspensién de las gavantias individuales se hallen previstos en el propio Cédigo Supremo, tal como lo establece, por ejemplo, el articu- lo 29," no debe olvidarse que el medio pro- tector por excelencia de las propias garantias tambicn figura en el cuerpo del texto constitu- cional, oneretamente en los artieslos 103 y 107, relativos al juicio de amparo, \V. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN A LAS GARANTIAS* INDIVIDUALES Los principios constuconales que igen las gprantiasinividunles se ubican en los artic tos 133 y 135 de a Constitucén Politica de los Balados Unidos Mexicanos El articulo 133 consagra el principio de la supremacta constitucional, al establecer que la Ley Fundamental, as como las leyes que ema. nen de ella y los tratados intemacionales cele- brados por el Estado mexicano constituirén la Ley Suprema de la Uni6n’. Como las garantias individuales se hallan plasmadas en el texto constitueional, son también supremas, pues se encuentran por encima de cualquier norma secundaria Por otra parte, lo que el articulo 135 dispo- ne es que la Constitucion mexicana es ri el sentido de que sélo puede ser reformada 0 adicionada cuando "el Congreso de la Unién, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerde las reformas © adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoria de las legislaturas de los Estados". Asi, la rigidez de las garantias individuales supone que s6lo se les pods alterar cuando se cubran los requisites que especifica el article citado. VI. FUENTES DE LAS GARANTI INDIVIDUALES" Las principales fuentes formales de as garan- tins ndviduaes sn a costume aes donde el derecho es primordalmente ect, a eieimpa suceeded Mux sanians “eating ‘hf qule RO fe RES Thabo OM eG ABE regir aun nsimero indeterminado de oonesinggetyah aaa of ob olcmatsn OrDewbligardind Cee! 108 ino skaitospableseoanadbligicdhcnidas lucite lanai eandetee priblidos 320.0 | en @ yDa-ingulacioncct ligaste lice. Los smgyesos tuibutiototieneeriho fi ialitabcobtesr doscsorvitios piblicos ilpeestastos'por eb Bstadoo09 De proporciondiitpiryoeguidad. Res pectivamente, Ia correcta disposicién, entre las cuotas, tasas o tarifas pre vistas en las leyestributariasy la capa- cidad econémica de los contribuyen- tes; las leyes tributarias deben dar el ‘mismo tratamiento a todos los con- tribuyentes colocados en idéntica si- tuacién, De cidn tributaria debe darse dentro de ‘un marco legal que la establezea y la regule. Este principio constitucional implica que los elementos esenciales idad. Consisteen que toda rela- del tibuto (sujeto, objeto, base, tasa y ‘poca de pago) estén consignados de manera expresa en la ley, para que asi no haya margen para la arbitrarie dad de las autoridades exactoras y se ggenere certeza a los gobernados res pecto al hecho que se encuentra gra vado, ala forma en que se calcula la base del tributo y respecto a qué cuota,tasa o tarifa debe aplicarse y mo, cuando y déinde se realizaré el entero respectivo. IX. CLASIFICACION DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES?!" La clasifiactn de las garaniasindividua dio, En efecto, la propia Cnsitucin Federal no agrupa las garanias bajo determinados rubros apartedequedentrode un soo articulo sea fctble encontrar msde na garani, ese a lo anterior, el examen dela doctrina permite clasificar a las garantias individua- les en cinco grupos: 1. De seguridad juridica; 2, De igualdad; 3, De libertad; 4, Sociales y 5. De propiedad, 1. Garamtinside years yori ch” 2UAUCIVIOV 2AITHARAD Las garantas cle seguridad juicatenen como fin que la autoridades del Estado no incurran ‘en arbitrariedades a la hora de aplicar el orden juridico a tos individuos. La libertad y a di nidad de éstos se ve salvaguardada cuando Jo avteridagenauiiag adtparcrn desarsenedst leyes, particularmente a las formalidades que sé leben cbservar antes de que tina perdona se erick AOR fpPapeaaLR 60 eet” chat tabula ensagtah es es tins son ey eI yl ab 1 Tecuicts wabooaldneaecevel segue pane oe Cea a ar ee ke BEY de RPohaet ales PAGiOneS eh’ breve eH? eG Hifi ue GLA ha cerla en el sentido esperado poehoirpeacbha: lowEsideci, obliyatién de as auforidates $9 requsela responder en bene reemtin tiie eamento covloen ab magrmona ie ap obeted cnq En-tuadteisbartiallo,t4,/contiene vasias sorpntiasrdaideirsetroactviiad doilicley dnyde audienciay la de legalidad. La deegalidad so complementa con lo establecido en el primer drrafo-elsacticuls6yaniolsentidonde,que a adios le pudode molestareh iy persona,damit lis, sdomiilion papeles giposesiones -inoyen, vied le mandamsiento escrito porsin autor, dag.compolentst qe funderyumotiverlaccausa logalsdohpeocedimiento! Ea. suealal ghnotia delegalidad no:esrotra-cosa.qlesip obliga cin de las autoridades de fundar ~indicasicon, precisién las disposiciones juridicas a que se acogersn ycmotivar iexplicardom matives por Josue sestielven-encun sentido, servos sexi pstlos.qie-pretendan cnusanictosde tnlestip. encore dosiporticilareslon on si eFlarticulost7-probibesue das pesyanax se hagan,juslcia Roy phopiamananee,shenters dido de que, en aras del orden en las relaciones sociales, habré tribunales establecidos por el Estado que se encarguen de resolver, de manera cexpedita, cualesquiera controversias juridicas en {que se vean envueltos ls ustiiables. Este pre- ‘cepto tambicn prohibe el encarcelamiento por doudas civiles. Por su parte, el aticulo 18 establece cus les son Jos requisitos que se deben observar antes de someter a alguien a sufri la pena de prision preventiva, que podria considerarse rnecesaria sélo cuando de ella dependa la segu ridad dela sociedad, bien, cuando por su causa se evite que alguien se sustraiga ala accion dela justicia, Los articulos 19 y 20 se relacionan con quienes resultan penalmente acusados.o proce sados, En efecto, el aticulo 19 establece garan- tfasrelativasal auto de formal prsién, que debe cexpedirse de conformidad con previsiones espe cificas; por otro lado, el articulo 20, a través de dies fracciones, sefala de qu prerrogativas gozaré quien sea detenido y pueda Il enfrentar un proceso ante la instances pales Hlarticulo 21 le da a la autoridad judicial «el monopolio de la imposicién de las penas, y agrega que el Ministerio Publico, que tend bajo su mando a la policia investigadora, es el cencargado de la persecucién de los delites y del ejercicio de Ia accién penal, Por su lado, el articulo 22 prohibe la imposicién de penas inusitadas o trascendentales, toda vez que el fin del sistema penitenciariomexicanonoes cast: ‘ga, sino procurar la eintegracién provechosa de los reos a la sociedad de Ia que fueron apartados, Por time, elartieulo 23 consagra el princi pio latino conocide como non bis in idem, es dec, que a nadie se le puede juzgar dos veces por el mismo delito y, ademas, proscribe a absolucién de la instancia, lo que busea prevenie que inde- finidamente quede pendiente de resolucin la situacion juridica de una persona determinada, 2. Garantias de igualdad”® Este tipo de garantias std enderezado a pro- teger Ia condicién de igualdad que todas las personas ubicadas en el territorio de la nacién sguardan respecto de ls leyes y ante la autori- dades, Es decir, las garantias de igualdad dejan delado cualquier consideracién referentea que, por cuestiones de raza, sexo 0 condicion social las leyes deban aplicarse de manera distnta a cada persona a la que aquéllas se apliquen. Las gatantias de igualdad estén conteni- das en los articulos 1o,,40,, 12 13. Elarticulo 10. constitucional, independien- temente de sefalar que en los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozard de las garan- tas que otorga la Constitucin, establece la prohibicin de la esclavitud y de la discrimi nacin fundada en motivos de origen, género, edad, condicién social, eteera Por lo que hace al articulo 4o.,dispone la fgualdad del vardn y de la mujer ante la ley. Asimismo, prevé los requisites minimos que eben respetar las autoridades a fin de que las familias mexicanas se desarrollen sanamente, asi como de que los derechos de la nifez sean respetados, El articulo 12 prohibe terminantemente la concesidn de titulos de nobleza, prerrogativas yy honores hereditar se encuentre en el pais, y declara carentes de jos a cualquier persona que efecto los otorgads por cualquier otra nacién Por dltimo, el articulo 13 dispone que nadie puede ser juzgado por tribunales espe- ciales ni por leyes privativas;es decir, a nadie see puede someter aun proceso llevado a cabo ante un tribunal creado espeificamente para conocer de ese asunto, dado que la propia Cons- titucién, en su articulo 17, indica que serén Jos tribunales de Ia nacién -es decir, los ereados de acuerdo con las leyes que aplican para todos los mexicanos~ los responsables de impartr justicia, En cuanto a las leyes priva tivas, son las que carecen de la generalidad y la abstraccién que caracterizan al resto de las leyes vigentes en el pais; de modo que sia una persona se le juzgara de acuerdo con una ley privativa, see estaria sometiendo a un proceso arbitrario, reglamentado segiin una ley que tea previsiinestablecida por est articulo ces quella jurisdiccién de los tribunales militares no pod hacerse extensiva a personas que no pertenezcan al eército; en una palabra, cuando lun civil se encuentre implicado en un delito de orden militar, él no sera juzgado segin las leyes castrenses, sino de acuerdo con las civiles 3. Garantias de libertad™ Las garantias de libertad son aquellas que, inde- pendientemente de informar al individuo sobre los derechos que constitucionalmente le son conferidos para que pueda actuar sin dificul tades en la sociedad a que pertenece, imponen cotos a la actividad que el Estado realice afin de limitar 9 anular los derechos naturales que 1 hombre tiene por el simple hecho de ser persona. Estas garantias estén consagradas en los anticulos 20, 50, 60., 70,90, 10, 11,15, 16-pé rrafos noveno y siguientes- y 24, que se refie ren, respectivamente, a 1a lib determinacién de los pueblos indigenas; ad de auto: libertad de trabajo y la nulidad de pactos con- tra la dignidad humana; la libertad de pensamiento; la libertad de imprenta; la liber- tad de reunién con fines politicos; la libertad dle poseer armas en el domicilio y de portar- Jas en los téminos que fije a ley; la libertad de trinsito; la prohibicin de extraditar reos pol ticos; la libertad de intimidad; y la Ubertad de conciencia y de cult. 4. Garantias sociales" Segiin la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nac, las garanias sociales por su pr delos derechos individuales alos que restringe en su aleance liberal, en trminos dl atculo to, de la propia Ley Fundamental." ia naturaleza, estin por encima Las garantias sociales tienen la partic laridad de no referirse al individuo separado de otros individuos. Por el contrario, estas ‘garantias -que por primera vez en la historia fueron consagradas en el émbito constitucional en México, en 1917~ pretenden proteger los derechos y los interes de grapes sociales deter- minados,cuya precariasituacién econdmica los coloca en desventaja respecto de ottos grupos de personas que eventan con mayores recursos, [Lo que pretenden las garantfas sociales es aque ciertos grupos de individuos gocer te la pproteccién de la Constitucién respecto de d chos varios, fundamentalmente de tipo laboral [Asi los articulos 30,,27 y 123 constitucionales se refieren ampliamente a las prerrogativas otorgadas aesos grupos sociales, Elarticuloo. prevé la posibilidad de que todo individuo facceda a la imparticin de la educacién que el Estado, tanto en el émbito federal como local y municipal, sts obligad a llevar a efecto. Dentro de los principios fundamentales contenicos en teste precepto pueden sefalarse el caracter Iaico de la educacién ofrecida por el Estado, la sgratuidad de tal educacién y la necesidad de jque el Congreso de la Unién expida leyes nece- sarias para que, a lo largo de la Republica mexicana, se unifique y coordine el sistema educativo de la nacion. En el caso del articulo 27, en su fraccién. VII reconoce “la personalidad juridica de los niicleos de poblacién ejidales y comunales’, y prevé que las leyes protegerdn las terras que tengan los grupos indigenas. En relacién con elarticulo 123, u primer apartado contiene una setie de derechos en favor de los "obreros, jornaleros, empleados, domésticos, artesa- nos", derechos destinados a impedit que los patrones fuercen a sus empleados a laborar en condiciones de franca explotacién, que siempre repercute negativamente en la dignidad de los Ademés de los articulos 30,, 27 y 123, e1 Cédigo Suprema contiene otros preceptos enderezados ala proteccién de los intereses ce a sociedad entera, sin hacer distinciones respecto de clases sociales. Los articulos a los aque se alude son 25, 26, 28 y la fraecién XV del 73. El articulo 25 determina que sélo al Esta do le corresponde la rectoria del desarrollo nacional, a fin de fortalecer Ia soberania de la nacin y su régimen democrético, Fllo entrafa 1 fomento del crecimiento econsmico y, conse: cuentemente, del empleo. Lo que se busea con esta previsin es que la riqueza nacional se dis tribuya de manera equitativa, para "el pleno jercicio dela libertad y la dignidad de los indi Viduos, grupos y clases sociales". Por cet, desareollo econdmico nacional es, de acuerdo con la Constitueidn, incluyente, pues en él pueden participar aparte del sector pablico os sectores privado y social, siempre con apego a las leyes. Por otto lado, el articulo 26 reviste parties: se prevé la creacién del Plan Nacional de Desarrollo, que al Estado le corresponde disefar y poner en prictica a través de a administracion publica Elfin del plan es que la economia crezca en aras lar importancia, dado que en della independencia y la democratizacién pol tica, social y cultural de la nacién. La llamada "garantia de Ia libre concu: rrencia en el mercado” esté prevista en el ar- ticulo 28 consttucional, que prokibe los mono- polios, las pricticas monopélicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los térmi= ‘os fijados por las leyes. Es convenienteaclarar que la propia Ley Suprema no califica de mono- pélicas a las actividades que el Estado desa- rrolla en relacin con determinadas dreas esta tégicas, tales como el petréleoy a petroquiimica biisica, Por lo demas el articulo 28 dispone que los consumidores gozarén de la proteccién de leyes especificas Finalmente, el articulo 73 constitucional, que indica cusles son las facultades del Con- igreso de la Unis, contiene en su fraccidn XXV dlisposiciones en favor de amplios niicleos de gobernados La fraccion seRalada establece que el Congreso de la Unisn esti facultado para ‘establecer, organizar y sostener en toda la Repaiblica escuelas rurales, elementales, supe Flores, secundarias y profesionales; de invest sgacion cientifca, debellasartes y de ensehanza 3s précticas de agricultura y de minerfa, de artes y oficios, museos, bibliotecas, ‘observatorios y demés insttutos concermientes 4 Ia cultura general de los habitantes de la nacion y legislar en todo lo que se refiere a dichas insttueiones; pata legislar sobre vesti- gios o restos fosiles y sobre monumentos ar queoligicos,artsticos istéricos, cuya conser: vacién sea de interés nacional; asf como para 7 dictar las leyes encaminadas a distribuir con- venientemente entre la Federacién, los Estados y los Municipio el ejercicio de lafuncin edu- cativa y las aportaciones econémicas corres- pondientes a ese servicio pubblico, buscando tunificar y coordinar la educacién en toda la Repiiblica, Los Titulos que se expidan por los establecimientos de que se trata surtirn efec tos en toda la Republica 5. Garantias de propiedad La existencia de las garantias de propiedad obedece a cuestiones de tipo econdmico, fandamentalmente, El desarrollo delos medios de produccién, asi como la distribucién de la riqueza obtenida a través de aquéllos, ameri tan un control constante por parte del Estado, fen orden a prevenir situaciones casticas que podtfan surgir en caso de que los particulares fueran libres para apropiarse delo que quisiera. La propiedad es una garantia que, a un tiempo, puede considerarse individual y socal Merece ser califcada de individual en cuanto se repasa lo establecido por el segundo parrafo del articulo 14 de la Carta Funlamental: Nadie pou ser privado de la vida, de la libertad 0 de sus propiedades, posesiones o derechos, sino ‘mediante uicio seguido ante los tribunales pre- viamenteestablecidos, en elque'se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterior dad al hecho". Las I 93 duo haya podido agregar al conju que constituyen su patrimonio, eas transcritas revelan asegurar el mantenimiento de lo con base en el propio trabajo, cada indivi- tode bienes Ahora bien, desde el punto de vista social, la garantia de Ia propiedad se desprende del contenido de ls tres primeros pérrafos del ar tfculo 27 de la Ley Suprema. En esos pirrafos se prevé que la propiedad originaria de las tienras y aguas comprendidas en el teritorio nacional le corresponde a la nacién; més toda- via, se aclara que toda expropiacion debers hacerse por causa de uilidad publica ~es decir, en atencisn a intereses sociales, no indivfdua les- y mediante indemnizacién; por sltimo, se dispone que la nacién tiene, en todo tiempo, el derecho de imponer modalidades a la pro- pieclad privada, siempre que ello sea preciso para la salvaguarda del interés pablico, Todo esto tiene por objeto que haya equidad en la distr bucién de la riqueza publica, asf como que el desarrollo del pats sea equilibrado y que mejo ren las condiciones de vida de la poblacién rural y urbana, ese a lo anterior, no puede dejar de men- cionarse lo establecido por los siguientes dos pérrafos del articulo que se comenta, La nacién tambien tiene el dominio de los recursos nat rales y de los mares territoriales de la Reps: bilea; los partculares, sean personas fisicas © morales, 10 pueden usar o explotar tales recur- nediante concesiones dadas por el propio Estado, 7 X, SUSPENSION DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES!" E1 articulo 29 de la Constitucién Politica de Jos Estados Unidos Mexicanos sefala: “En los «casos deinvasin, perturbacién grave dela paz publica, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto,solamen te el Presidente de los Estados Unidos Mex .cuerdo con los Titulares de las Secretarias de Estado, los Departamentos Adm nistrativos y la Procuraduria General de la Repiiblica y con aprobacién del Congreso de la Uni, y, en los recesos de éste, de la Comi- canos, de sion Permanente, podré suspender en todo el pais o en Iugar determinado las garantias que fuesen obsticulos para hacer frente, répida y ficilmente ala situacin; pero deberd hacerlo por tn tiempo limitado, por medio de preven- ciones generales y sin que la suspensién se conteaiga a determinado individuo. Si la sus pensiGn tuviese lugar hallindose el Congreso reunido, éste concede las autorizaciones que 1 Bjecutivo haga frente a la situacién, pero si se verificase en cestime necesarias para que tiempo de receso, se convocaré sin demora al ‘Congreso para que las acuerde. Resulta muy claro que la cicunstancia de suspender las garantias individuales 5 puede producirse en los casos a que alude el propio articulo. Es decir, no es ésta una facul= tad discrecional del titular del Poder Ejecutivo. Alrespecto, la Tercera Sala dela Suprema Corte de Justicia de Ia Nacién se pronuincis en los siguientes términos:”..as garantias individu. les sélo pueden suspenderse por el Congreso de Ja Unién, mediante la peticién del presidente dela Repiiblica, de acuerdo con el conse de mi nistros, en los casos de invasién y perturba cin grave de la paz public, o cualeagads otros que pongan ala sociedad en grave pent © conflicto; as, entre tanto no se acuerde la ssuspensidn de garantias correspondiente, en la forma indicada, ni el Poder Legislative dela Federacién, ni los Poderes legislativos de los Estados, pueden expedirleyes que tengan como consecuencia la transgresién de las garantias individuales. La suspensién de las garantias individua- les debe responder a la existencia de una si tuacidn de gravedad especial, que pueda afectar tanto a la nacién entera como a una Localidad en particular; lasituacion de que se habla puede ser debida tanto a fendimenos naturales como fla actuacién desordenada e ilegal de multi- tudes enardecidas. Unicamente el presidente de la Republica puede determinar, previo acuerdo con los titulares de las Seeretarias de Estado y felde la Procuraduria General de la Repitblica, aque se suspendan todas © s6lo algunas de las, {garantias consagradas en el texto constitucio nal; para esto ilkimo, es muy importante que, al expedirse Ia legislacin le emergencia, el presidente establezca con claridad cuales son las garantias que quedan suspendidas. El articulo 29 constitucional es congruen- teconel diverso 13,en el sentido de que la sus- pensidn no puede decretarse respecto de un individuo en particular; dado que suspender las garantias obliga a expedir una legislacion deemer iri mientras dure la sus- cia que re ésta'a una sola persona daria lugar a crear una ley privativa, expresamente prohibida por el articulo 13 constitucional Fs de notar que lo dispuesto por el artic lo 29 del Cécligo Supreme supone un rom. pimiento con el principio de la divisién de ticulos 41 y 49. En efecto, el propio texto constitucional est poderes, establecide por los tuye que el gobierno de la nacign es responsa- bilidad de tres poderes, eayas competencias estén claramente sehaladas en la parte orgénica; ahora bien, la situacion de suspensién de garan- tias provoca que en el presidente de la Reps biica, o sea, en el Poder Fjecutivo, se reiinan competencias que, normalmente, son privati- vvas de los otros dos poderes. Ast el presidente podré legislar afin de expedi las leyes de emer ggencia que habrin de tener vigencia durante la suspensién delas garantias, y podré también juzgat-atribucién exclusiva del Pode Julicial~ aquellas controversias juridicas que se produz- can en relacin con las garantias suspendidas. Hay que poner elacento en el hecho de que la suspensidn siempre debe ser temporal Darard mientras, como consecuencia de graves eventos la seguridad de la sociedad estéen peli- gro. Una ver pasada la turbulencia, la suspen sin se Tevantard y las garantias suspendidas volverdn a la situacién en que se encontraban antes dela situacién de gravedad. XI. MeDIOs DE PROTECCION DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES 1. EI juicio de amparo a) Concept Et julio de amparo ese medio protector por cexcelencia de las garantias individuales est blecidas en la Consttucién Federal.” Tiene por ‘objeto resolver conflictos que se presenten: (1) Por leyes 0 actos de las autoridades que violen garantias individuale 2) Porley ral que vulneren o restrnjan la sober es oactos dela autoridad fede- nfa de los Estados o del Distrito Fede- raliy @) Por leyes o actos de estos iltimos que afecten la competencia federal Eljuicio de amparo constituye la garantia constitucional por antonomasia y 1a institu cin procesal més importante del ordenamiento mexicano, Se configur6 como un instrumen- to procesal para ser conocido por los tribunales federales y, en dltima instancia, por la Suprema Corte de Justicia de la Nacién, contra leyes 0 actos de cualquier autoridad que violaran los derechos individuales de cardcter fundamen- tal,o contra leyes o actos dela autoridad federal que invadieran la autonomia de los Estados 0 viceversa, pero siempre que una garantia in dividual fuera conculcada" La Constitucién es el objeto de la tutela {que el ampato brinda al gobernado, De esto se deduce que eljuicio de amparo tiene una doble finalidad: en primer lugar, preservar la Const tucion Politica y, en segundo, guardar la esfera jurfdica del gobernado contra todo acto del poder piblico. - Las funciones que cumple el juicio de am- aro son cinco: (1) Tutela de la libertad personal (@) Combatir eyes inconstitucionales. @) Serun medio de impugnacién de sen- tencias judicales (4) Reclamar actos y resoluciones de la administracin. (6) Proteger los derechos sociales de los campesinos sometidos al régimen de Ta reforma agraria by Especies Un rasgo muy importante del amparo es que no se trata de un juicio que permita una defenss integral dela Carta Magna.”® Esto responde al hecho de que el juicio de garantias reviste un carter netamente individuals 0 que sélo un particular -0 una persona moral a través de su representante- afectado en st esfera de garantias puede promoverlo, a contra leyes que Violan las garantias indivi- 1ando el amparo protege a los qusjosos duales, se le conoce como amparo conta leys En caso de que se promueva para proteger 3s garantias, se le Si es promovido contra la inexacta y definitiva aplicacin de la contra actos violatorios de denomina amparo-garantia ley al caso concreto, se est en presencia de un imparo-casacion™ o amparo-recurso, Por tltimo, si el amparo se interpone por la existencia de invasiones recfprocas de las soberanias fede ral estatales, se le conocers como amparo- EL amparo puede ser directo o indirect. El amparo directo o "recurso de inconstitucio- rT nalidad’, aun cuando constituye un control concreto de constitucionalidad, funciris mis bien como un recurso de casacién o de sitima instancia, Por su parte, el amparo indirecto se acercaalo que enladoctrina se denomina "acc, conereta de constitucionalidad."”” Dada la interpretacién que se les ha dado a las garantias individuales contenidas en los articulos 14 y 16 de la Constitucién Politiea de Jos Estados Unidos Mexicanos, es posible con- trolar, mediante este juicio, la adecuacién de cualquier acto de autoridad a cualquier norma general, ya se trate de algtin precepto constitu cional, de cualquiera de las constituciones locales, de las leyes ordinarias, de los regla- mentos 0 de cualquier otra disp: carécter general, federal 0 estatal icin de CCualquier persona fisica © moral, mayor fo menor de edad, ciudadano o no ciudladano, nacional o extranjero, residente 0 no en terri- torio mexicano pero que tenga agin derecho protegido dentro de éste, que vea afectada su esfera juridica por parte de na ley mexicana ue considere inconstitucional, puede promo. ver un juicio de amparo en contra de ésta." Segin los articulos 80. y 9. dela Ley de Ampa- ro, las personas morales oficiales también pueden ampararse conta leyes que estimen in- constitucionales, ewando vean afectados sus intereses patrimoniales, ese a que, de acuerdo con la Ley de Am- paro, el amparo indirecto procede en contra de tuna ley desde que ésta entra en vigor, lo cierto 8 que ello lo es asi cuando la ley le produce al qucjoso un agravi desde ese mismo momen: toy sin que sea preciso ningsin acto posterior: ces decir, cuando se trate de una ley autonpl 0 de individuaznin snicionada." El agravio requerido para que este tipo de juicio proceda debe ser un agravio personal y directo Lo anterior significa que el amparo sélo puede ser promovide por quien Fesulte directamente perjudicado -en su propa persona por el acto reclamado, por lo que el dafio 0 Perjuico que resienteun individuo con motivo del que se le ocasiona a otro, no da derecho a valerse del juicio de garantas. Asimismo, el interés juridico"® de una per sona, como condicién de la procedencia del amparo, surge cuando la ley que se estima in- constitucional se relaciona con su esfera jurk- dica, por la que se entiende el cimulo de dere chos y obligaciones poseidos por un sujeto; de tal forma que, sila ley impugnada no se refiere ‘algiin derecho perteneciente a la esferajuri dca del quejoso, éste carece de interés uridico para impugnarla a través del juicio de amparo, 2. Otros medios de proteccién EI Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la [Nacién ha sefialado que la aplicacién que se haga de los medios de control constitucional previstos en la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos salvaguarda a la persona humana, dado que ésta se halla bajo cl imperio de los poderes y los rganos de poder. Lo anterior, en virtud de que el pueblo Y sus integrantes son "el sentido y la razén de ser de las partes orgénica y dogmatica de la CConstitucién’, lo que jusifica que los medios de control mencionados busquen "salvaguar- dar el respeto pleno del orden primario, sin que pa ar lugar a arbitrarieda sda admitirse ninguna limitacién que puciera en contea del pueblo soberano."™* Los medios de que habla la tesis son, ademés del juicio de amparo, los siguientes" (1) Las contra juicios que se promueven ante la Sur prema Corte de Justicia de la Nacién, cuando se suscitan conflictos entre poderes oniveles de gobiemo, por una invasi6n de esferas de competéncia que contravenga a la Constitucién Federal (2) Lasacciones de nconstitucionalidad, Son juicios tramitados ante la Suprema Corte de Justicia, en los que se denun cia la posible contradiccién entre normas de cardcter general -leyes, dlecretos, reglamentos- 0 tratados internacionales, por una parte, y la Constitucién Federal, por la cLobjeto de invalidar la norma gene al 6 el tratado internacional impugna- dos, para que prevalezcan los man. datos constitucionales.™ Cabe agre- gat que estas acciones son la tinica via para impugnar la inconstitucionali- dad de una ley electoral” (@) Los procesosjuvsdiccionales en materia electoral Son juicios a través de los que se busea el apego de los actos y las resoluciones de las autoridades elec: torales a Ia Constitucién General dela Repaiblica. Estos procesos sn el juicio para la proeccn de los derechos post lectorales del ciudadano y el juico de (a) Juicio pora ta proteccion de tos e chos politico torales del 10. Es el instrumento procesal, paralelo al juicio de ‘amparo, del que los ciudadanos pueden valerse para impugnar actos de auitoridades electorales que hayan resultado violatorios de los derechos que, en materia a Constitucién y las politica, leyes otorgan a quienes hayan alcanzado la calidad de ciuda- ddanos. La proteccién de estos derechos no puede reclamarse a través del juicio de aniaro, dado que éste se intenta en contra de la violacién de garam: derechos del hombre en general Por su lado, os derechos pol estas) ticovelectorales son privativos de quienes, de conformidad con Ia Constitucion -articulos 34 y 35-, hayan cubierto los requisi ysque se necesitan para se ciu- dadano mexicano, La no procedencia del juicio de amparo contra la violacién de derechos politco-elec- torales del ciucadano se advierte tanto en la ley como en ajurisprudenci. En efecto la frac: ign VU del artculo 7 3 de la Ley de Amparo dispone que el juiio de garantias no procede contra las resoluciones o declaraciones de los organismos y autoridades en materia electo- ral’, En cuanto a lajurisprudencia, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién legs a sefialar: "La violacién de los derechos poli- ticos no da lugar al juicio de amparo, porque no se trata de garantias individuales. Ahora bien, que los derechos politico-ele torales no se consideren garantias individuals no implica que el juicio para la proteccién de los derechos politico-electorales del ciudadano no tenga nada que ver con aquellas; Ia juris: prulencia det Tribunal Electoral del Poder Ju- dicial dela Federacin ha sefalado que el juicio para la proteccidn de los derechos politico: lectorales del ciudadano también es proceden- te “cuando se aduzcan violaciones a otros des estrechamente vinculados con el eercicio de los .chos fundamentales que se encuentren mencionados derechos politico-electorales, como podrian ser los derechos de peticién, de informacién, de reunin o de libre expresién y difusign de las ideas, cuya proteccidn sea indis- pensablea fin deno hacer nugatorio cualquiera de aquellos derechos politico-electorales, ga rantizando el derecho constitucional a laimpar: UiciOn de justicia completa y a a tutela judicial efectiva."™ La Constitucién y Ia ley establecen con claridad que este juicio sélo procede contra actos de autoridades eletorales, dentro de las que nose debe considerar a los partidos politicos." (©) Juicio ae electoral, Es un medio de impug- én constitucion nacién excepeional através del que se pueden combatir los actos de las autoridades elect: rales de las entidades federa tivas,encargadas de organizar y calificar los comicios lectorales ‘0 resolver las controversias que surjan durante éstos. Lo ante rior, siempre y euandlo se cum- plan los requisites previstos en el articulo 86 de la Ley General del Sistema de Medios de Im pugnacion en Materia Fectora tercero cel mismo preceptole permite entre los cuales encontramos averiguar de ofico algsin hecKo que aque se trate de actos o resolu: constituya la violacién del voto pa ciones definitivosy firmes,y que blico, cuando, a sujuicio, pueda poner violen algan precepto de Ia ) seen duda la legalidad de todo el pro- Constitucién Federal ‘eso de eleceiin de alggin Poder dela { Unién, Aun cuando este medio de (4) Bl juicio politic. Bs una facultad del control constitucional busque prote- Congreso de la Unién para resolver ger directamente a las garantias indi de alto nivel son acusados de haber Jos casos en que ciertos funcionarios Viduales,difiere del juicio de amparo fen varios aspectos, que se pueden incurrido, en el desempeno de sus | ‘esquematizar del siguiente modo: hayan redundado en perjuicio de los labores, en actos u omisiones que Intereses publicos fundamentales ode Juicio de amparo Facultad de investigacién subuen despacho y que, por tanto, con- on | travengan a la Constitucién Federal Procede a peticign | Seactia de oficio oa (5) Lafcutad de nestigacin del Suprema | del agraviade peticién del Ejcutivo Corte de Justicia dels Nacion El paieafo articulo 97 constitacional | Federal, alguna de las Cémaras del Con segundo del wl autorizaa la Suprema Corte de Justicia, fre o el gobems para averiguar algiin hecho o hechos dor de algsin Estado que constituyan una grave violacién Se trata de un juicio 0 proceso, Conclaye con una La violacién de ga rantias s6lo afecta a tuna o varias perso- Pretende evitar que Ia violaciin de garan- tias se consume para restituir al goberna do en el goce de la sgarantia violada, Es una averiguacion sdehechos que pueden constituie una grave violacién de garan tias individuales, CConeluye con un ins formesobreloshechos averiguados y una ‘consecuente decisin de si constituyen, 0 no, una grave vio lacién de garantias individuales. Las violaciones eben ser generalizadas, | graves, de trascen- dencia social ‘Versa sobre hechos consumados y, por tanto, irreparables. (6) Laproteccit 5 organismos auténomos..® Losorga: nismos no jurisdiccionales protectores de los derechos humanos nacieron en Suecia, a prineipios del siglo XIX. Alls seles conoce con a palabra ombud {que significa "representante", “comi- sionado" o "mandatario."™ Los organismos no jurisdiccionales protec: tores de los derechos humanos pueden ser definidos como instancias auténomas, integra das por uno o varios funcionarios, que se encar- gan de recibir denuncias ciudadanas contra actos de autoridades administrativas que, presuntamente, hayan sido lesivos de alguno dlelos derechos fundamentales con que cuentan las personas por el solo hecho de serlo, afin de tratar de reparar dichas violaciones mediante tuna recomendacién sin efectos obligatorios, Son auténomas porque no dependen de ninguno de los tres poderes de la Unig. Las denuncias que reciben s6lo pueden refertse a ‘cometidos por autoridades administrat vas, lo que implica quejamés se procederd ante el ombud it por actos cometidos por los organismos integrantes del Poder Judicial de la Federacién. Las violaciones tratan de repa- rarsea través de una recomend tenidono debe ser obligatoriamente observado por Ia autoridad a la que se le haga; es decir ulontes.® Ela ticulo 102, apartado B, dela Constitucion Polit ca, prevé que el Congreso de la Unién y las Legislaturas de los Estados establezcan orga: las recomendaciones 0 som nismos protectores de los derechos humanos. Asi, en el émbito federal existe una Comisién Nacional de los Derechos Humanos, mientras aque en cada entidad fed Federal existen 6rganos similares, lamados co- iva y en el Distrito risiones o procuradiurias de derechos humanos. Bisuiocraria ARELLANO GAR 4A, Carlo, EI juiciod amparo,7a-ed, México, Editorial Porra, 2001 ARRIOJA VIZCAINO, Adolfo, Derecho fsa, 16a, ed, México, Editorial Themis, 2002 ARTEAGA NAVA, Elsur, Tat do de derecho constituciona, t. 1, 2a. ed, México, Oxford University Press, 1999, BADENI, Gregorio, Nuevos derechos y garam ties constitucionales, Buenos Aires, Ad-Hoc, 1995, BAZDRESCH, Luis, Garantias constitucio. rales. Curso introducto Editorial Trillas, 1990, 0, 4a. ed., México, BURGOA, Ignacio, El juci ed, México, Editorial Porria, 2001 nparo, 38a iduates, Las § Sta. ed., México, Editorial Porria, 2002 + CARPIZO, Jonge, Estudios constitucionales, 7a.ed., México, Eitoral Porria/UNAM, 1959. 5 inc 1917, 9a, ed., México, Editorial Porrda/ UNAM, 1995, + CASTRO Y CASTRO, Juventino V., tias y amparo, Ya. ed., México, Editorial Porréia, 2000. + CRUZ BARNEY, Oscar, Hi México, México, Oxford Unive 1999, ‘+ DE COULANGES, Fustel, La ciudad antigua Estudio sore el culto, ef derecho las ins situ Mexicana de erechoen ity Press, ciones de Grecia y Roma, trad. Daniel Moreno, 8a. ed, México, colecién "Sepan Cuts. rim. 181, Editorial Porrda, 1994 FERRER MAC-GREGOR, Fduardo (Coord), Derecho proces! constitucional (3 tomos), 3a, ed,, México, Editorial Porria, 2002 FERRER MAC-GREGOR, Eduardo, La acc constitucional de amparo en Mévico y Espata Estudio de derek Editorial Pornia, 2002 iparado, 3a ed,, México, os tribuales consti co, Fundap, 2002. nates en Tberoamérica, M FIX-ZAMUDIO, Héctor y Salvador Carmona, Derecho constitucional p, 2a. ed., México, Editorial UNAM, 2001 FIX-ZAMUDIO, Héctor, Introdugy estudio de ie la Consttug ordenamiento mexicano, Cuadernos tucionales México-Centroamérica, 2a. ed., México, UNAM/Corte de Q cionalidad de Guatemala, 1998. ombudsman y dere:hos humenos, 8 CNDH, 1963. i FRAGA, Gabino, Derecho administra ed, México, Editorial Porrda, 2002. 7M GAMIZ PARAL, Maximo N., Derecho tiga fitweional y adm: federaticas, Serie Doctrina Juridica niin México, UNAM, 2000. GIERKE, Otto Von, Teoras politica de a Centro de Estudios Constitucionales, 19 GONGORA PIMENTEL, Genaro, intros im al estudio del juicio de am México, Editorial Pore, 1999, iparo, 7a. GRANT, Michael (Coord.), Historia de as wiones 3. Grecia y Roma, Alianza Edito Hial/ Labor, México, 1989, UDINO PELAYO, José de Jestis, Intro uci al amparo mexicano, México, Noriega Editores/teso, 1999. INSTITUTO DE INVESTI RIDICAS, Consttucién Politica de los Estados Unidas Mesicanos comentada, 4a. ed, México, Editorial Porria/UNAM, 1999. ., Nuevo diccionario juridico o, Editorial :ACIONES JU: mexicano (4 tomos), Mé Porria/UNAM, 2001 IZQUIERDO MUCINO, Martha Elba, Ga tia individual Press, 2001 KUNKEL, Wolfgang, Historia no, trad, Juan Miquel, Barcelona LARA PONTE, Rodolfo, Los derechos hum México, Oxford University cho rom Ariel, s/a. Editorial Porria/UNAM, 1997. MEADOR, Daniel John, Los tribu Estados Unidos, Mexico, Pereznieto Editore 1% ‘onaismo mexicano, México, MONTIEL Y DUARTE, Isidro, Estudio sob gerantias individuates, 5a. ed. facsimilar, México, Editorial Porria, 1991 MORGAN, Lewis H., La sociedad ant trad, Luis Maria Torres, Roberto Raut, Ramén E. Vazquez y Angélica Alvarez de Satin, México, Consejo Nacional para la CCalturay Ins Artes, 199, NORIEGA CANTO, Alfonso, Lecciones de amparo (2 vols.) 6a, ed., México, Editorial Porra, 2000. PADILLA, José R., Gerantias individuales, México, Cardenas Baitor y Distibsidor, 2000, Garantias individuales ‘articulos 1a 31, fraccion IV de la Const Politica de os Estados Unidos Mexicanos: comen tarios,legislacin y jurisprudencia, México, Crdenas, Editor y Distibuidor, 2000. PEREZ CARRILLO, Agustin, Racionelidad y suspensign de garantiasindividuales,Textos de Investigacién, nim, 1, México, Universidad de Hermosillo, 1986, RABASA, Emilio, constitucional, 7a. ed., México, Editorial Porn, 2000. REAL ACADEMIA ESPANOLA, Diccionario de a lengua esparola, 22a. ed., Madd, Espasa Calpe, 2001 articulo 14 y el juicio + RODRIGUEZ GAONA, Roberto, Derechos + WILHELM, Richard, Confuco, trad. A. Gar- fundamentales y juicio de amparo, México, cia-Molins, coleccién "EI Libro de Botsillo", Laguna, 199. rndmero 13, Madrid, Alianza Editorial, 1986 ‘+ ROJAS CABALLERO, Ariel Alberto, Las gor + ZIPPELIUS, Reinhold, Teoria de! Estado, Ciencia ies individuals en Mexico, Su interpretacén por de lx politic, trad. Héctor Fix Fierro, 38 ed. 1 Poder Judicial de la Federacién, México, México, Editorial Porria, 1998, Editorial Pornia, 2002, SANCHEZ BRINGAS, Enrique, Los derechos en la Consttucion y e los ternacionales, México, Editorial Porra, 2001 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DELA NA: CION, Los medias de control de ln constitucio nalidad, México, Suprema Corte de Justicia de la Nacién, 2002. + TENA RAMIREZ, Felipe, Derecho co nal mexicano, 29, ed., México, Editorial Portia, 1995 + TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DELA FEDERACION, Apuntes de derecho electoral (2 vols.), México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacisn, 2000. #VV. AA, Estudios en homenaje a don Manuel Gutiérrez de Velasco, Serie Doctrina Juridica, ntim. 43, México, UNAM, 2000. Norarivinap, CConstituciin Politica de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Amparo, Reglamentaria delos Articu- Jos 108 y 107 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Organica del Poder Judicial de la Fede Ley General del Sistema de Medios de Im pugnacién en Materia Electoral Ley de la Comisién Nacional delos Derechos Humanos. Codigo Federal de Instituciones y Proce dlimientos Electorales. FUENTES DIVERSAS io Judicial de a Federacién 1917-1995, io Judicial dela Fedevaciony su Gacet inoice Presentacién. I. Antecedentes histéricos 1, Tiempos remotos 2 Oriente Grecia 4, Roma 5. Edad Media 6. Inglaterra 7. Prancia 8. Colonia 1 inglesas en América 9, Fstados Unidos de América 10, México. I. Las partes de la Constitucién 1. Parte dogmtica 2. Parte orginica UL, Concepto de garantias individuales.n. 51 IV. Naturaleza juridica de las sgarantias individuales. 53 V. Principios constitucionales que rigen a las garantias individuales 6 VIL Fuentes de ls garantias individuals... 65 VIL. Caracteristicas de las garantias individuales. “ VIL Extension de las garantias individuals por lo que hace a su consagracién en Ia Consttucién Federal 73 1X, Clasificacién de las garantias individuales 7 1. Garantias de seguridad juridica. 78 2. Garantias de igualdad 82 3. Garantias de libertad 4 Garantias sociales 86 Garantias de propiedad o1 X. Suspension de las garantias individ vals XI. Medios de proteccién de las garantias individuales 1. Eljuicio de amparo. a) Concepto, ») Especies 2, Otros medios de proteccién Bibliograsia Normatividad 0 01 101 103, 107 n9 9

You might also like