You are on page 1of 11
IPCHILE INSTITUTO PROFESIONAL OF EMILE DECRETO N° 042/2019 Santiago, abril 16 de 2019 visTos: 1. El Decreto de Rectoria N° 01/2018 de fecha 04 de enero de 2018 que aprueba y promulga el Reglamento de Practica y Titulacién para Carrera Técnicas y Profesionales del Instituto Profesional de Chile , con vigencia desde el dia 08 de enero de 2018; 2. Las facultades conferidas en el articulo Veintitrés. Uno, letra a) de los estatutos del Instituto Profesional de Chile; 3. Lanecesidad de ajustar Ia reglamentacién vigente a los procesos de practica y de titulacién para los estudiantes de IPChile, DECRETO: Reemplicese el REGLAMENTO DE PRACTICA Y TITULACION PARA CARRERAS TECNICAS Y PROFESIONALES DEL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE contenido en el Decreto N° 01 de 2018 por el que se adjunta al presente Decreto y se entiende formar parte integrante del mismo, con entrada en vigencia a partir del dia 16 de abril de 2019, A JORGE NARBONA LEMUS: RECTOR ce: Secretaria General Vicerrectoria Académica IPCHILE IMSTITUTO PROFESIONAL OF CHIE REGLAMENTO DE PRACTICA Y TITULACION PARA CARRERAS TECNICAS Y PROFESIONALES DEL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE TITULO |. DISPOSICIONES GENERALES Ar ilo 1. Del Ambito de aplicacién El presente reglamento establece normas generales aplicables a la practica profesional, laboral y al proceso de titulacién de les carreras técnicas y profesionales del Instituto Profesional de Chile, en adelante “IPChile”, cualquiera sea la modalidad en que éstas se impartan. ‘Aquellas materias no reguladas en el presente reglamento deberén ser complementadas por lo dispuesto en los respectivos planes de estudios y en los protocolos y normativas definidas por la respectiva Escuela, previa consulta y validacién de Vicerrectorla Acadé Articulo 2. De las definiciones Conforme a lo dispuesto en el presente Reglamento, debe entenderse por: * Préctica: Es una actividad curricular formal, una asignatura que forma parte del plan de estudios al que esté adscrito el estudiante y como tal, se encuentra sujeta de manera supletoria alas disposiciones contenidas en el Reglamento Académico del Alumno IPChile. La practica dice relacién con la vinculacién del estudiante con el mundo profesional 0 laboral para entrenar y desarrollar de manera integrada competencies adquiridas @ lo largo de su proceso de formacién. Para efectos del presente Reglamento y en el contexto de cada carrera y de los objetivos de formacién particulares, el término genérico “préctica” seré comprensivo de las siguientes expresiones: = Préctica profesional: Asignatura en la cual el estudiante debe demostrar competencias disciplinares y de sello institucional que ha adquirido durante su formacién profesional. ~ Practica laboral: Asignatura que tiene el propésito de formar las competencias de sello que ha adquirido el estudiante, durante su transito or IPCHILE y su ruta formativa, ~ Taller de integracién o taller de integracién profesional: Asignatura que esté enfocada en que el alumno relacione el mundo laboral con las principales asignaturas establecidas en su plan de estudios. = Internado profesional: Asignatura que corresponde a las. précticas profesionales de la Escuela de Salud * Estudiante en préctica: estudiante regular de IPCHILE que ha inscrito y esta desarrollando la actividad curricular correspondiente a la préctica. IPCHILE INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE © Centro de préctica, en adelante “el Centro” o “Campo Clnico”, segtin corresponda: Reflere al establecimiento donde el estudiante de IPCHILE desarrolla su practica. * Examen de desempefios relevantes (EDR): Esta evaluacién complements los tipos de acciones evaluativas que reconoce el articulo 25 del Reglamento Académico. En a especie, corresponde a una evaluacién final del plan de estudios que tiene por objeto evaluar los desemperios (saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales) del perfil de egreso, de una carrera técr © Taller de integracién o de integracién profesional: asignatura de término de algunas carreras técnicas que constituye parte de los requisitos de titulacién. + Examen de titulo: corresponde a una evaluacién final del plan de estudios que tiene por objeto evaluar los desempefios (saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales) del perfil de egreso, de una carrera profesional TITULO II. DE LAS PRACTICAS Articulo 3, De la propuesta y formalizacién del Centro de Précticas Para que un lugar sea considerado como centro de préctica deberé cumplir con los esténdares Institucionales definidos para tal efecto y permitir el desarrollo de las actividades requeridas para el logro de los objetivos propuestos. Seré obligacién del estudiante gestionar el centro de realizacién de su préctica. Le autorizacién del centro y le formalizacién de la préctica es responsabilidad del Director de Carrera, ~ Lo anterior reconoce dos excepciones: En las carreras de la Escuela de Humanidades de ‘modalidad presencial, las Direcciones de Carrera asegurarén la disponibilidad de centros de préctica, sin per io de lo cual el estudiante podré proponer un centro alternativo previamente autorizado por la Direccién de Carrera. En las de modalidad virtual, el estudiante deberd proponer el centro de practica en caso de no hacer uso de los convenios regionales de las sedes de IPCHILE. ~ _ Enlas carreras pertenecientes a la Escuela de Salud, la disponibilidad de centros de practica serd proviste por la Unidad de Campos Clinicos, conjuntamente con las Direcciones de Carrera. Sin perjuicio de ello, el estudiante podré proponer un centro alternative que deberd ser autorizado de conformidad al procedimienta definido al efecto. Articulo 4, De los requisitos para la reallzaci6n de las précticas Para estar en condiciones curriculares de poder inscribir la préctica, los estudiantes deberan estar matriculados en el periodo lectivo vigente y haber aprobado todos los requisites académicos definidos en su respectivo plan de estudios IPCHILE INSTITUTO PROFESIONAL OF CHILE En el caso de las carreras de la Escuela de Salud, los estudiantes deberén adicionalmente y como condicién esencial, certificar que cuentan con las tres dosis de la vacuna anti Hepatitis B y firmar el documento “Toma de Conocimiento”. Los estudiantes podrdn inscribir el internado para cursarlo en un plazo maximo de un semestre académico y previo cumplimiento de todos los prerrequisitos establecidos en su plan de estudios. Articulo 5. De la duraci6n de las précticas La duracién de la practica se encuentra definida en el plan de estudio de cada carrera, Su extensién ‘temporal mds alld de la duracién del semestre regular deberd ser aprobada por el Director de Carrera y regularizada mediante la extensién del contrato del estudiante. En estos casos, la nota final deberé registrarse con estado “Pendiente” 0 “” en el Sistema de Registro Académico hasta que haya concluido la actividad. EI estudiante en practica deberé cumplir las normas, exigencia de reserva y confidencialidad, reglamentos y directrices definidas por el respectivo centro. El estudiante que se encuentre cursando el quinto semestre de una carrera técnica que no desarrolle su préctica laboral en el primer semestre del afio vigente, deberé registrase con estado “pendiente” en el primer semestre, debiendo desarrollar la actividad en el segundo semestre de el mismo afio. Articulo 6. De la suspensién o revocacién de la practica De la suspensién, reprobacién, revocacién, El estudiante no podré suspender la préctica una vez informada e iniciada. La interrupcién de su parte durante el perfodo previsto, seré causal de reprobacién. En caso que el estudiante no pueda concluir su préctica debido a causas imputables a su desempefio 0 conducta, ésta se entenderé como reprobada, En el evento de caso fortuito o de fuerza mayor o en general, en cualquier situacién ajena 2 su desempefio o conducta que impida al estudiante concluir normalmente su practica, ésta se tendré por no realizada. De la suspensién de la practica para los estudiantes de las carreras de la Escuela de Salud, Los estudiantes que realicen el internado profesional y deban suspender las dreas de esta actividad, deberdn presentar una solicitud formal al Director de Carrera y a la Unidad de Campos Clinicos hasta 10 dias habiles previos al inicio de la rotacién designada. Ello seré procedente solo en casos en que la peticidn se funde en razones médicas debidamente acreditadas, las que habran de ser evaluadas por el Director de Carrera y por el Coordinador Regional de Campos Clinicos. Autorizada la suspensién, el nuevo periodo de practica seré designado por el Coordinador Regional de Campos Clinicos durante el semestre académico en curso. IPCHILE lo 7. De la convalidacién de la préctica De conformidad a lo prescrito en el articulo N° 40 del Reglamento del Alumno, las précticas y actividades curriculares afines podrén ser convalidadas por el Director de Carrera siempre que cualquiera de las dos siguientes circunstancias ocurra y ello conste formalmente en documento escrito extendido por el empleador: @. Que la certificacién acredite que el estudiante en cuestién ha trabajado un minimo de ‘tres meses, en régimen de jornada completa y en forma continua, o bien; b. Que el estudiante haya completado un total de 360 horas cronolégicas de trabajo continuo en funciones afines al perfil de egreso de su carrera. Los requisitos especificos ycriterios de afinidad seran definidos por la respectiva Escuela. Los resultados habidos en la actividad de practica de los alumnos, deberén ser informados por el Director de Carrera a la Direccién de Registro Académico, Las practicas de carreras de la escuela de Salud no pueden ser convalidadas. Articulo 8. De la evaluacién de la prdctica La préctica seré evaluada por el encargado designado al efecto por el Centro, salvo definicién ‘expresa en el respectivo programa de asignatura. El instrumento de evaluacién aplicado seré construido Gnica y exclusivamente por el Instituto. Articulo 9, De la aprobacién de la practica La préctica seré aprobada cuando se cumpla satisfactoriamente con al menos el 80% de los objetivos definidos en la pauta de evaluacién respectiva, o bien con el porcentaje que determine en forma expresa el programa de la asignatura. De conformidad a lo prescrito en el Reglamento Académico del Alumno de IPChile, los resultados de la evaluacién respectiva deberdn ser informados al alumno en un plazo no superior a siete dias hbiles, contados desde la fecha de término de la practica. Comunicada la evaluaci6n final de la préctica al estudiante, éste podré solicitar al Director de Carrera la revisién y reconsideracién de la calificacién obtenida dentro de un plazo no superior a cinco dias hdbiles a contar de la fecha en que le fue informada la nota. Seré requisito para la aprobacién del internado profesional de la Escuela de Salud la obtencién de luna nota 4,0 0 superior en cada una de las dreas establecidas en el programa de asignatura. En Consecuencia, la nota final del internado resultard del promedio de notas de las éreas. Si alguna de las areas es evaluada con nota inferior a 4,0, se entenderé por reprobada y ésta deberd cursarse uevamente en el periodo académico siguiente, cumpliendo con todos los procesos administrativos de matricula e inscripcién de la practica. Se podré cursar hasta dos veces un drea de internado IPCHILE INSTITUrO PROFESIONAL OF EMILE profesional. La reprobacién por segunda vez del érea constituird causal de eliminacién de la carrera. El alumno podré realizar una solicitud de permanencia conforme a lo definido en el Reglamento ‘Académico. Las notas de las dreas aprobadas se reservarén hasta que todas las éreas se aprueben. El célculo de la nota final corresponderé al promedio de todas ellas. Articulo 10. De la reprobacién de la practica Constituyen causal de reprobac! las siguientes: a, Obtencién de un porcentaje de inasistencia superior al 10% de las horas totales requeridas. Dicho porcentaje es independiente del tipo de causal que ocasiona la ausencia del alumno. En el caso de la Escuela de Salud, el porcentaje de inasistencia se aplicaré para cada una de las reas de intervencién. b. Abandono por parte del estudiante de las funciones y actividades definidas, entendiéndose or tal la inasistencia @ dos jornadas seguidas sin justificacién fundada ante el Director de Carrera, el docente supervisor o el Centro. Dicha justificacién deberd ser entregada por el estudiante dentro de las primeras 48 horas desde producida la inasistencia, . Suspensién de las actividades académicas de préctica por parte del Centro, fundada en el incumplimiento del estudiante de la normativa y protocolos por él dispuestos. 4d. Transgresién de la ética profesional, como por ejemplo, el ocultamiento 0 falseamiento de la informacién, plagio, faltas de respeto a los trabajadores del centro de practica, maltrato fisico, psicolégico o verbal a personas con las que se relaciona en su préctica, e. Incumplimiento e inobservancia de las disposiciones pertinentes contenidas en el Reglamento Académico y/ 0 en el Reglamento de Convivencia del Alumno del Instituto Profesional de Chile. f. Para estudiantes de carreras adscritas a la Escuela de Salud, constituyen también causal de reprobacién inmediata: ~ El Incumplimiento de la Ley N° 20.584 de Deberes y Derechos de los Pacientes y la Circular N° 6 del MINSAL; - la no presentacién oportuna del carnet de vacunas o el establecido en el documento “Toma de Conocimiento”. \mediata de la préctica profesional, con evaluacién de nota 1,0, ‘umplimiento de lo El estudiante reprobado por una o més de las causales enumeradas en el presente numeral, deberé inscribir nuevamente dicha actividad durante el period académico siguiente, salvo que le Institucién hubiere dispuesto una sancién disciplinaria adicional en conformidad con lo establecido en el Reglamento correspondiente, la que primaré por sobre las disposiciones del presente documento, IPCHILE INSTITUTO PROFESIONAL 9 CHILE Para el caso del estudiante de la Escuela de Salud que inscriba nuevamente su internado pasado un perlodo académico, deberé elevar una solicitud de postergacién en la Oficina de Asuntos Estudiantiles, Esta solicitud se ajustaré a lo indicado en el Reglamento Académico para estos casos. La reprobacién de la practica daré lugar a las mismas oportunidades y requisitos de inscripcién que aplican a las restantes asignaturas de los planes de estudios de conformidad al Reglamento ‘Académico de IPChile, TITULO III, DE LA TITULACION PARRAFO 1°. Los aluumnos egresados de los distintos programas de estudio, conducentes a titulo profesional o técnico de nivel superior, como también quienes siguen en continuidad de estudios mediante la articulacién de programas, se regirén para la obtencién de su titulo por las disposiciones contenidas en el respective programa y/o plan de estudios y por lo dispuesto en los siguientes articulos: PARRAFO 2°. DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES O EXAMEN DE TiTULO PARA LA OBTENCION DEL TITULO DE TECNICO DE NIVEL SUPERIOR O TITULO PROFESIONAL Articulo 11 El titulo de Técnico de Nivel Superior o el Titulo Profesional se obtiene tras haber aprobado todas las asignaturas y las actividades curriculares y requisitos contemplados en el respectivo plan de estudios de la carrera, Articulo 12. Del examen de desempefios relevantes (EDR) y examen de titulo Enllos casos en que el plan de estudios contemple examen de desempetios relevantes 0 examen de titulo como requisito de titulacién, éstos serdn planificados y programados por la Direccién de Escuela previa coordinacién con las Direcciones de las respectivas sedes. Segiin corresponda, el estudiante podré inscribirlo una vez cumplidos todos los requisitos académicos y curriculares definidos en el respectivo plan de estudios, incluido el taller de Integracién si fuese el caso. En las carreras pertenecientes a la Escuela de Salud, deberd realizar una preinscripcion de estas instancias ante el Director de Carrera con al menos un mes de anticipacién. El estudiante deberd rendir el examen en el mismo periodo académico en el cual cumpla con los requisitos establecidos al efecto en el respectivo plan de estudios. Articulo 13. De la aprobacién del EDR y examen de titulo La aprobacién esté sujeta ala obtencién de la nota minima en el EDR o el examen de titulo. Para ambos casos, la nota minima es 4,0 (cuatro coma cero), equivalente a la obtenci6n del 60% o més IPCHILE INSTITUTO PROFESIONAL OF CHILE de los resultados de aprendizajes exigidos. Existiré una pauta de evaluacién (ribrica, pauta de cotejo, examen escrito, oral u otro), asi como una tabla de especificaciones definida por la Escuela respectiva, segtin el érea de especialidad de la carrera. Elestudiante tiene derecho a conocer el resultado de su EDR o examen de titulo en un plazo maximo de quince dias habiles, contados desde la fecha en que fueron rendidos. El estudiante podré deducir por escrito una solicitud de revisién de la calificacién obtenida en un plazo no superior a diez dias habiles a contar de la fecha en que le fue comunicada le nota, Si.un estudiante se encuentra cursando el quinto semestre de una carrera y no rinde el EDR en el primer semestre del afio vigente, la instancia curricular deberé registrarse con estado final “pendiente”, o “P", en el sistema de registro académico, El estudiante deberé rendir el examen semestre inmediatamente siguiente. Articulo 14. De la reprobacién del EDR y del examen de titulo Si el estudiante no se presenta a rendir el EDR 0 el examen de titulo, reprobaré la actividad con nota 41,0 (uno coma cero). La ausencia debida a un impedimento constituyente de caso fortuito o fuerza mayor deberd ser representada al Director de Carrera dentro de las 24 horas posteriores a la fecha en que debié ser rendido el EDR 0 examen. El no realizar este tramite implicaré su reprobacién. El estudiante que repruebe el EDR o el examen de titulo deberd rendirlo obligatoriamente en el siguiente periodo de exémenes programado por la Escuela. El estudiante reprobado en segunda oportunidad podré optar a una tercera, elevando peticién formal a la Direccién Académica de la respectiva sede, quien resolveré en Unica y definitiva instancia, y en el caso de acceder a lo solicitado, deberd sujetar la concesién de esta opcién a los requisitos y condiciones que determine el Director de Escuela. Enel caso especifico de un estudiante que se encuentre cursando el quinto semestre de una carrera técnica y que no apruebe el EDR durante el semestre vigente, deberd registrarse con estado final “reprobado” y deberd matricularse el semestre siguiente. De manera excepcional, el EDR podré ‘quedar pendiente si es que ello es permitido en el respectivo plan de estudios, situacién que serd definida por la Escuela y tal condicién no podrd extenderse més alld del Inicio del ciclo lectivo siguiente. Articulo 15. Procedimiento y registro Rendido el EDR 0 el examen de titulo respectivo, la Direecién de Carrera validaré la calificacién obtenida y la condicién de aprobado o reprobado del estudiante en el acta de examen correspondiente, documento que deberd ser remitido a la Direccién de Registro Académico para su registro y el posterior otorgamiento del certificado de titulo a los estudiantes aprobados. IPCHILE PARRAFO 3°. DE LA OBTENCION DEL TITULO DE TECNICO DE NIVEL SUPERIOR PARA ALUMNOS DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS Articulo 16 Los estudiantes que se encuentren cursando un plan de estudios articulado, esto es, que prosigan estudios desde el nivel técnico superior a titulo profesional, podran obtener el titulo técnico en los ‘términos que dispone el inciso 2° del articulo 52 del Reglamento Académico del Alumno. PARRAFO 4°. DE LA CALIFICACION FINAL DE LA CARRERA Articulo 17 La calificacién final de l2 carrera corresponderé al promedio ponderado que resulte de les calificaciones obtenidas por el estudiante en las asignaturas del plan de estudios, en la préctica, en 1 taller de integracién, en el proyecto 0 taller de titulacién y en el examen de titulo o EDR, segin corresponda, conforme a lo definido en la siguiente tabla: ARTICULOS TRANSITORIOS Articulo 18 El presente Reglamento comenzard a regir a partir de la fecha del Decreto que lo promulgue y sustituye toda normativa previa que se refiera a la misma materia. Cualquier estudiante de las cohortes de ingreso anteriores al 2019 y en proceso de obtencién de su titulo y que desee adscribir a lo dispuesto en la presente reglamentacién, podré efectuarlo previa manifestacién expresa de voluntad, declarada en documento escrito, suscrito ante el respectivo Director de Carrera. Articulo 19 La tabla de ponderaciones de la nota de titulacién del Reglamento de Practica y Titulacion de IPChile, es la que sigue: iIPCHILE INsTIvUro PROFESIONAL DE CHILE guites aoe 3 ae 2 Pedals q fal ESCUELA caRnena como eats Biss 2 El2| 2 $8] 3 38| 5 Pale Bee ete Bie |8 ie é & TO MINITACGGN GASTRONGMICA ADPAGASSO® | 60% 10% | 30m 700% -AvoTOMA ANPAUDSOR | 0% 10x | 108 200% CONTABLDAD GENERAL anrieoesen | 65m 1 1008 OSERO corosesea | a0x 10% | a 100% START | morse | wm | | am | am 10 NEN REN AGMANSTRAGNBE pean aneaoesea | 20% 1% | 108 100% INGENERA EN GESTION TURETION ‘microse2 | 0 som | a0 100% sscueta INSENEIA EN NEGOCIOS WTERNAGONALES [_aNPISs00 | 70K 158 355 | A008 sADamsTRACiN ToypucoAD copesisoa | aon som | ae 109% REL Pa EwPRSaRILES nPRerusaa | 70% 15% sm | toon TEEN EN ADMINISTRAGON DEEMPRESAS | aNTTADESOS | row | 35% | 35x 0% TEENCD ENCOMEREHTEROR ‘ANrreosea | 70% sx] me 100% TECNICO EN DSERO GrArico corroiesoa | asx 5% 100% TECNICO EN GASTRONOWIA ANTTCASS02 | 351 15% | 100% TEENCO ENTURENO fawTrunsa2 | 55% a5 100% TECNGO EN PROBUCCONDE VENTOS | avrPoevsor | TON ie ie 10% arate Coe anrtagssor | 70% | 15% | 15% 100% ASSTENTE ENEDICACION DE PARVULOS | EDTARPASEL | TOR i ie 00m ASSTENTE EN EDUCACION DE pAnvuios | EDTAEPASER | 80% 20% 100% ASSTENTEURDICO eraswsoa_[ 70% 1 ie 00% PEDAGOGIAEDUCACON GENERAL SISA | eDvveDasta_| 708 1 | 00% PEDEGOGIA EDUCACIN PARVUIANA | orpeorso2 | 70% 15 15% | 00% BREPARAGON FISICA ETPFSSOS | 80m | BOR 100% siconenacocia eorrsicsox_| 70% ae a | 00% escueta psicoreDacocia eoresicsoz_| $0% 200 100% HumAMDADeS —[récwco De NVELSUPERGR EN DEPORTES | oeTroemcs | wow | 2 109% TEENEOBEWVELSUPENONENEDUOGON | repo: | or a aa TERESA NAROROTEIOGON T wrezoae: | wm | am | am we TEENCODENVELSUPNOTENRRS casos | mm a TRADAIOSOGAL erase | ae ie ie | a0 TRABWO SOCAL ‘ceresosn2 | eo 7 0% ECWCO ANALSTA PROGRAWADOR rarcosoa | 70x | | asm | ise 100% COMUNICACON ATDIOWSUAL orca | 70m ie 1 am INGEWERAEWELECTRCoAD YELECTROWA | Terees02 | 705 as | 100% sscueta INGEMERA INDUSTRAL TerinosoL| 70% 15m 5m s00% IMcenenia Tien zw nromaTiCN Temsoa—| 70% asm |e 100% SODRERRERMEETNATTONOTIEYTvermquss | mom | fm | usm 7 INGEMERA EN AEDES YeomUNTEACONES | coRSOD | TOR asm | ie 700% [INGEWERAENSOWDO coPsonsar_| 70% 15% i | 10m IPCHILE INSTITUTO PROFESIONAL OF CHILE TEREEENATOMATEACENTEENTRON | serves | vom | | ux | oo TEND aN COMNACENATBOTRUAL | corres | Tom | i a ENED Ev eONECTVDNDY REDE! | Treo Tox [asx | be Tico BvEECTIGONDeacTROWEA | TET [ [Cs [ i TENCE SNVECINCKAITOMOTIZY”—Tyerruauscz| sox |_| asm | 258 00% ENED ENON corre [7am [| 7 a consTtON ewe recensoe [70 | wax [ato coRETIRON Cw eee [oor | [aw [ie a TGA PREVENGONDEREESGE [Tense [rox | [5 [ato nein PEvENGOM Oe ESGOs_—| Tenmses [oon | [a [i ito cura | NHNENEW ANAS expanse [woe [sow | soo proctsos [Evi EN conTRUCEOH rerreone [70% [ [56 i ito Imowstnnussy [7ecwao en consTauccB Terronets | aoe 8 ioe 0 [recursos [regwcoevereveagn ce REGGE ——[ Terraces [ox [asi im i | TEED EVPREVNIGN DE RESeoe [Terps ox [om [ao ito THEMED EVLA wares | eo aon | io 10% | TECNICO EN MINERIA, TertTMinso3 | 70% 15% 159% 100% THEN HT Terra [on [am [aoe ito eho EN OPEACONDERTNTA NERA [wise | Tow [a oo i TEED ENTOPOGRA waTrocses | wo | 5 | zoe ro FononuDc.cta sworonosae [708 |_| 208 wo | 10 EST Sronnesta_| 705 | [a wor [oa UTC ETE saonuTisor ox | [a ‘ow novo eu STENT sen |_| a soo conse RNS | sere [ox |_| vom |e TEED ERSTE SSS | we [ [a a i THEO ENoDONTOLOEA sarTooes_[ at | [a a0 ite TERRA OcuPacona sarrocisr [ex [| ae ia [oe EC be aL Seon saoawuene | rm | 1x | 20m wt eas | are | ws | wo | aw =

You might also like