You are on page 1of 26
‘arer2021 ‘Academia Metodos Metodos éQvé es el razonamiento espacial? Elrazonamiento espacial evalia la capacidad del individuo para visualizar objetos en su mente, asi como la habilidad de imaginar un objeto en diferentes posiciones, sin perder de él sus caracteristicas como, por ejemplo, la rotacién de imagenes o la construccién de figuras; también se incluyen las habilidades para descubrir similitudes (semejanzas) entre objetos que parecen diferentes. Las pruebas pueden ser de diversos tipos, las mas comunes son: 1 2 1.1. tropa academiametodas.com/MostrarApuntes.aspx?Usuar Pruebas de “sumas” o “superposicién de figuras” Pruebas de “puzles” 0 “tangram” Pruebas de “recortes” Pruebas dle “contar cubos” Pruebas de “plegado” Pruebas de “papirofiexia” Pruebas de “figura distinta” Pruebas de “rotaclén” Pruebas de “despliegues” ~ Pruebas de “dados” = Pruebas de “casitas” ~ Pruebas de “otros poliedros” PRUEBAS DE SUMAS O SUPERPOSICION DE FIGURAS Descripcién De La Prueba La prueba consiste en superponer dos figuras y localizar la figura resultante entre las diversas alternativas que se ofrecen como solucién, teniendo en cuenta que alguna de las soluciones propuestas puede estar glrada. Un ejemplo de la prueba es el siguiente: MUntk2bF UzdOvBFICABOopkupaVTKBTaglRYDSMrJaTO%EA 118 ‘arer2021 tropa academiametodas.com/MostrarApuntes.aspx?Usuar ‘Academia Metodos LA ARAN 1,2. Criterios Para Determinar La Solucién = Superponer correctamente las figuras. = Superponer la parte derecha de una figura exactamente encima de la parte derecha de la otra. Hacer lo mismo con la parte izquierda de ambas. = Determinar los vértices comunes a ambas figuras. = Apoyandose en los vértices comunes, determinar y memorizar la figura resultante de la superposicién. Un error en este paso nos aboca a busear posteriormente una figura que en realidad no existe, por lo que ya sera muy poco probable encontrar la solucién correcta, En consecuencia, es conveniente no precipitarse y dedicarlea este proceso una porcién generosa del tiempo disponible para resolver la pregunta = Buscar la figura resultante de la superposicién entre las diversas propuestas de solucién, Dependiendo de la complejidad de la figura, de la memoria yde la vision espacial de cada uno, puede que en algunos casos no sea posible memorizar la totalidad de la figura y menos aun girarla sin perder algtin detalle. En tal caso se puede resolver la pregunta “a plazos”. Es decir, si no puedo memorizar la totalidad de la figura pues memorizo una parte de ella, a busco en cada una de las posibles soluciones y descarto aquellas {que no la contengan. A continuacién, repito el proceso memorizando una parte distinta, y asi sucesivamente hasta dar con la solucién = Puede ser de gran ayuda conocer de antemano cuales de las propuestas de solucién estén giradas puesto que ello nos indicara como debemos observarlas. MUntk2bF UzdOvBFICABOopkupaVTKBTaglRYDSMrJaTO%EA 2126 ‘arer2021 ‘Academia Metodos Para conseguirlo basta con memorizar una porcién significativa de la figura resultante de la superposicién (ni muy sencilla ni tan compleja que cueste demasiado trabajo manejarla) y buscarla en las cada una de las propuestas de solucién observando si su posicion es la misma que en la figura original o si por el contrario aparece en una posicién distinta, lo cual evidenciara la cexistencia de un giro. 1.3. Solucién Del Ejemplo Superponer correctamente las figuras: Linea roja encima de linea roja y linea azul encima de linea azul. + Determinar los vértices comunes. Cada estrella se superpone con lade su mismo color. Determinar la figura resultante de la superposicién. (En rojo la parte procedente de la figura de la izquierda. En verde la parte procedente de la figura de la derecha. Las estrellas indican los vértices comunes a ambas figuras. tropa academiametadas.com/MostrarApuntes. aspx? Usuaria=Kl4Unt2bF UzcOvBFICABOopkupaVTkSTaglRYDSMnlaTO%d 3126 ‘arer2021 ‘Academia Metodos [+7] ARR OK Determinar cual de las soluciones propuestas esta girada. Para ello basta con observar una pequefia (pero significativa) porcién de una de las dos figuras o de la figura resultante y buscarla en cada una de las respuestas. Las respuestas en las que se observe en la misma posicién no estan giradas. Estardn giradas aquellas en las que la porcién antes citada aparece en distinta posicién que en Ia figura original. En este caso observamos la parte punteada en rojo. Se observa como la respuesta B esta girada 90 grados en sentido horario. Las respuestas B y C no estin giradas. Este proceso, en esta ocasién, incluso permite descartar la respuesta D puesto que no es posible encontrar en ella la porcién de figura punteada Ahora hay que determinar en cual de las respuestas se encuentra la figura resultante de la superposicién. Para ello hay que tener en cuenta que la respuesta D ya estaba descartada y que la respuesta B esta girada. ‘Supongamos que no es posible memorizar la figura completa. En ese caso se puede proceder de! modo siguiente: x B ie wm Se concentra la atencién en una parte de la figura, (por ejemplo, en la parte punteada en rojo) y se observa que en la respuesta A falta el trazo indicado por la flecha. Se descarta la respuesta A. Ahora se concentra la atencién en otra parte de la figura (por ejemplo, en la parte punteada en verde) y se observa que en la respuesta C falta el trazo indicado por la flecha. Se descarta la respuesta C. Por tanto, la respuesta correcta es la B. tropa academiametadas.com/MostrarApuntes. aspx? Usuaria=Kl4Unt2bF UzcOvBFICABOopkupaVTkSTaglRYDSMnlaTO%d 4128 ‘arer2021 ‘Academia Metodos 1.4, VARIANTES O EJEMPLOS DE ESTA PRUEBA =|+/Z = RIN WAIN IN | 3 Que figura se debe afadir a la figura 1 para obtener la figura 27 2. PRUEBAS DE PUZLES O TANGRAM 21 Descripcién De La Prueba Se trata de construir la figura de la izquierda utilizando tres de las cuatro piezas propuestas y determinar cual es la pieza sobrante. Un ejemplo de la prueba es el siguiente: tropa. academiametadas.com/MostrarApuntes. aspx? Usuaria=Kl4UnY2bF UzdOvBFIC4BOopkupaVTkSTaglRYDSMnlaTO%d 5126 ‘arer2021 tropa. academiametodas.com/MostrarApuntes.aspx?Usuar ‘Academia Metodos 9 esas ures nos Vad para ma za ovina. La loz xgnal onde estar race 2.3. Criterios Para Determinar La Solucién Intentar juntar las piezas sin girarlas, normalmente ello seré posible. Consecuentemente para que dos piezas puedan juntarse deben tener sus lados paralelos. fsto reduce considerablemente el nimero de ‘combinaciones posibles. Para que dos piezas puedan juntarse por uno de sus lados paralelos, hay que tener en cuenta que deben quedar adosadas, es decir que deben quedar una al lado de la otra, no deben quedar superpuestas. Esto reduce aun mas las combinaciones. La suma de las areas de las piezas debe ser igual al rea de la figura a conformar. En ocasiones esta circunstancia también permite reducir el numero de posibles combinaciones. Una vez conformada la figura, puede ser necesario girarla para conseguir la figura original. En ocasiones algiin detalle caracteristico del perfil de la figura a conformar ayuda 2 incluir (0 a excluir) a alguna de las piezas en todas las posibles ‘combinaciones. Solucién Del Ejemplo MUntk2bF UzdOvBFICABOopkupaVTKBTaglRYDSMrJaTO%EA 6126 ‘arer2021 tropa, academiametodas.com/MostrarApuntes.aspx?Usuar ‘Academia Metodos Se realiza el andlisis de lados paralelos. Descartadas otras posibles combinaciones nos quedamos con la expuesta: El lado verde de B es paralelo al lado verde de D (y las figuras quedan adosadas una al lado de la otra, no quedan superpuestas). A la figura C se le pueden adosar las figuras 8 y D por su lado azul (aprovechando ademss la circunstancia de que la suma de la longltud de estos dos titimos es igual a la longitud del primero, Se juntan, sin girarlas, las piezas A, By C. Se gira la figura resultante. La pieza sobrante, y por tanto la solucién a esta pregunta es laa. 3. PRUEBAS DE RECORTES. 3.1, Descripcién De La Prueba Se trata de determinar cual de los recortes propuestos como posibles soluciones procede de una figura dada, Un ejemplo de la prueba es el siguiente: MUntk2bF UzdOvBFICABOopkupaVTKBTaglRYDSMrJaTO%EA 7126 ‘arer2021 tropa academiametodas.com/MostrarApuntes.aspx?Usuar Cual do ‘Academia Metodos 6 siguentes figuras os vllda pare crear a figura da Keesse 3.2. Criterios Para Determinar La Soluci6n Este tipo de pruebas carece de una metodologia especifica para su resolucién, pero las siguientes pautas pueden ayudar: 3.3. Descartar los recortes que contengan algtin color que no deba estar presente en la parte que falta de la figura, Contar las partes que deben componer el trozo que falta en la figura y descartar las soluciones que tengan una cantidad de partes distinta. Observar cual debe ser el color predominante en la parte que falta en la figura y descartar las soluciones cuyo color predominante no sea el mismo, Observar la disposicién relativa de los colores. Asociar los colores al perfil del recorte (0 a una parte del mismo) y ‘comprobar. Solucién Del Ejemplo En este caso no se puede descartar ningtin recorte por tener algtin color que no deba estar presente. Todos estén compuestos por azul rojo y amarillo. Tampoco podemos descartar ningiin recorte por estar compuiesto por el numero de piezas puesto que todos estan formados por cinco piezas. El color predominante debe ser el azul y lo es en todos los recortes, esto ‘tampoco nos ayuda en esta ocasion. Pero la disposicién relativa de los colores, en esta ocasién si que ayuda: MUntk2bF UzdOvBFICABOopkupaVTKBTaglRYDSMrJaTO%EA 8126 ‘arer2021 ‘Academia Metodos » Si intentamos colocar este recorte observaremos como al girarlo para que encaje adecuadamente, queda el rojo a la izquierda y el amarillo ala derecha. Deberia ser al revés. Esta circunstancia permite descartar la respuesta B. s Véase como en este recorte tenemos, en su parte izquierda, amarillo encima de rojo (deberian ser los dos amarillos) y a la derecha rojo encima de amarillo (deberian ser los dos rojos). Se descarta la respuesta C. Similares circunstancias permiten descartar también la respuesta D. A La respuesta correcta a esta pregunta es la A. 4. PRUEBAS DE CONTAR CUBOS tropa academiametadas.com/MostrarApuntes. aspx? Usuaria=Kl4Unt2bF UzcOvBFICABOopkupaVTkSTaglRYDSMnlaTO%d 9126 ‘arer2021 tropa academiametodas.com/MostrarApuntes aspx ?Usuar ‘Academia Metodos 4.1. Descripcién De La Prueba Se presenta una figura compuesta por cubos apilados. La prueba consiste en determinar cuantos cubos componen la figura. Un ejemplo de la prueba es el siguiente: 4+ eDe cudntos cubos est compuesta la figura a continuacién? 2133 ») 135 Kor e137 138 4.2. Criterios Para Determinar La Solucién Para contar los cubos que componen la figura se pueden emplear técnicas diversas, entre ellas las siguientes: * Contar los cubos unoa uno. Este procedimiento se puede utilizar con figuras sencillas en las que el nimero de cubos que “estan, pero no se ven” es muy pequefio. * Descomponer la figura en partes sencilla. Calcular los cubos que componen cada una de las partes y sumarlos. + Suponer que en la figura no faltan clertos cubos que la harfan mas sencilla, calcular, mediante dreas y volumenes, los cubos de esta y posteriormente descontar los cubos que se han contado de mas. * Suponer que en la figura no estén ciertos cubos sin los cuales el caleulo serial mas sencillo, hacer el calculo, y posteriormente afiadir al resultado los cubos con los que no habia contado. = En-caso de que en una de las dimensiones (por ejemplo, el largo) el nimero de cubos sea constante, se puede calcular el érea determinada por las otras dos dimensiones (ancho y alto) y multiplicar por la primera (largo en este caso), MUntk2bF UzdOvBFICABOopkupaVTKBTaglRYDSMrJaTO%EA 10128 ‘arer2021 ‘Academia Metodos 43. Solucién Del Ejemplo Para calcular el ntimero de cubos que componen esta figura supondriamos que también estuviesen presentes los cubos de color azul incluidos en la siguiente figura. La figura resultante es una figura cuyo volumen es muy facil de calcular. ‘Multiplicar largo por ancho por alto: 5 * 5 * 6 = 150. Contar uno a uno los cubos azules: 13 Restar: 150 ~ 13 = 137. Solucién: 137 cubos. 5. PRUEBAS DE “PLEGADO” 5.1. Descripcién De La Prueba. Existen varios tipos de pruebas de plegado. Siempre se da una figura y se indica un eje por el cual se debe plegar. Se trata de determinar la figura resultante. tropa academiametadas.com/MostrarApuntes. aspx? Usuaria=Kl4Unt2bF UzcOvBFICABOopkupaVTkSTaglRYDSMnlaTO%d 118 ‘arer2021 ‘Academia Metodos Un ejemplo de la prueba es el siguiente: De ertre las posibles soluciones A, 8, Cy D, icudl de estas figuras se puede obtener plegando Ia pieza por Ia linea de puntos? 5.2. Criterios Para Determinar La Solucién Para solucionar estas preguntas hay que doblar la figura por la linea de puntos. De tal manera que una parte de la figura se abatira encima de la otra parte. Al doblar, la parte que se abate se transformaen su simétrica con respecto ala linea por la que se ha doblado. Por lo tanto, hay que construir la simétrica de una parte, superponerla sobre la parte que no se ha doblado y quedarse con el perfil de la figura resultante, Tal como se indica en la figura siguiente, en la que se pliega el rectangulo por la linea de puntos de color rojo. 5.3. Solucién Del Ejemplo Se trata de plegar por la linea de puntos (que sera el eje de simetria). ¢Hacia arriba o hacia abajo? En este caso el enunciado de la pregunta no indica nada al respecto. Luego, si es necesario, se realizan ambos plegados y se busca cual de ellos se encuentra entre las respuestas. tropa. academiametadas.com/MostrarApuntes. aspx? Usuaria=Kl4UnY2bF UzdOvBFIC4BOopkupaVTkSTaglRYDSMnlaTO%d 2128 ‘arer2021 tropa, academiametodas.com/MostrarApuntes.aspx?Usuar ‘Academia Metodos La linea discontinua divide a la figura en dos partes que se han sombreado en distintos colores. Se abate hacia abajola parte sombreada en azul, haciéndola glrar sobre la inea discontinua, Realmente lo que se ha hecho es calcular la figura simétrica de la parte superior (azul). Ahora nos quedamos solo con el perfil de la figura resultante. £\ Ya hemos encontrado la solucién (C). 6. PRUEBAS DE “PAPIROFLEXIA” 6.1. Descripcién de la prueba. A partir de una pequefia figura, siguiendo la secuencia de plegados (simetrias) que se expone a continuacién se obtiene una figura mas compleja. MUntk2bF UzdOvBFICABOopkupaVTKBTaglRYDSMrJaTO%EA 19928 ‘arer2021 ‘Academia Metodos Pues bien, la prueba consiste en determinar cual de las soluciones propuestas es el resultado de desarrollar un proceso similar al anteriormente descrito. Un ejemplo de la prueba es el siguiente: De entre ias posibles solidones A, 8, C yD, Zaudl se puede obtener ‘desplagando la pieza mostrada hasta complatar la figura? A B | wy My 6.2. Criterios Para Determinar La Solucién tropa. academiametadas.com/MostrarApuntes. aspx? Usuaria=Kl4UnY2bF UzdOvBFIC4BOopkupaVTkSTaglRYDSMnlaTO%d 4128 ‘arer2021 ‘Academia Metodos Para determinar cual de las propuestas de solucién es la correcta es necesario comprobar cual de ellas no presenta ningiin fallo de simetria. Una secuencia adecuada es la siguiente: = Reproducir mentalmente el proceso de construccién de la figura. * Localizar todos los ejes de simetria (Iineas por las cuales se ha doblado la figura para su creacién), + Elegir uno de los ejes de simetria y descartar las repuestas que presenten algiin fallo con respecto a él. * Reiterar el proceso anterior con los restantes ejes de simetria tantas veces ‘como sea necesario hasta dar con la solucién. 6.3. Solucién Del Ejemplo Los trldngulos sombreados en azul deben ser simétricos con respecto al ele representado por la linea discontinua azul. Se observa como esto ocurre en todas las respuestas excepto en la A. Los rombos sombreados en rojo deben ser simétricos con respecto al eje representado por la linea discontinua azul. Se observa como la respuesta C no lo es, por lo que queda también descartada, tropa. academiametadas.com/MostrarApuntes. aspx? Usuaria=Kl4UnY2bF UzdOvBFIC4BOopkupaVTkSTaglRYDSMnlaTO%d 19128 ‘arer2021 tropa, academiametodas.com/MostrarApuntes.aspx?Usuar ‘Academia Metodos la figura sombreada en verde debe ser simétrica con respecto al eje representado por la linea discontinua azul. Se observa como la respuesta D no lo es por lo que queda también descartada La respuesta correcta es la B. 7. PRUEBAS DE “FIGURA DISTINTA” 7.1, Descripcién de la prueba. Existen diversos tipos de pruebas de “figura distinta”. En general se trata de buscar diferencias entre un grupo de figuras. En algunos casos se trata de buscar la figura igual a una figura dada. En otros casos se trata de determinar cual de las figuras no se puede obtener girando cualquiera de las demas. Un ejemplo es el siguiente: Sefiala la figura distinta a la figura modelo: 7.2. Criterios Para Determinar La Solucién Para resolver este tipo de cuestiones se debe recurrir a: + Observar si existen diferencias en la forma + Observar si alguna de ellas es en realidad la figura simétrica (imagen en el ‘espejo) de las demas. Una manera sencilla de localizar Ia figura simétrica consiste en identificar dos puntos caracteristicos en el perfil, recorrerlos yendo de uno al otro por el camino mas corto y observar si se hace en sentido MUntk2bF UzdOvBFICABOopkupaVTKBTaglRYDSMrJaTO%EA 16128 ‘arer2021 ‘Academia Metodos horario o antihorario. La figura en la que se recorra en sentido distinto a las demés es la figura simétrica y consecuentemente la figura distinta. 7.3. Solucién Del Ejemplo Todas las figuras son aparentemente iguales en forma y color. Se busca entonces cual de ellas es diferente por ser simétrica. Para ello se fijan dos puntos caracteristicos del perfil de la figura, el A yel B. Par ir de “A” a “B” porel camino mas corto hay que hacerlo en sentido horario, tal como se indica en la figura siguiente. modelo Al Ahora se realiza el mismo proceso en todas las figuras. Se observa como en la segunda figura el se camina de “A” a “B” por el camino mas corto en sentido antinorario. Esa es pues la figura que no se puede obtener rotando cualquiera de las otras, porque no es igual que las demés, sino que es su simétrica. Esa figura es la solucién buscada. AG & Tendremos que prestar especial atencién porque el enunciado de la pregunta nos pediré que detectemos las que sean iguales al modelo, aunque estén rotadas 0 distintas al modelo. Nos pueden pedir, descubrir, de entre un grupo de figuras rotadas, cual de ellas NO es igual que el modelo o distinta. O bien, cual es igual al modelo. 8. PRUEBAS DE “ROTACION” 8.1. Descripcién de la prueba. tropa. academiametadas.com/MostrarApuntes. aspx? Usuaria=Kl4UnY2bF UzdOvBFIC4BOopkupaVTkSTaglRYDSMnlaTO%d 726 ‘arer2021 ‘Academia Metodos La prueba consiste en determinar cual de las respuestas se corresponde con la figura original rotada. Se trata de figuras en tres dimensiones. En el apartado 8.3 se expone un ejemplo de esta prueba, 8.2. Criterios Para Determinar La Solucién Sila figura esta formada por cubos, se pueden contar cubos y descartar las, respuestas que no tengan el mismo niimero de cubos que la figura original = Descomponer la figura en partes fécilmente identificables y descartar las, respuestas que carezcan de alguna de las partes o que tenga alguna de esas, partes diferente a la figura original. = Comprobar que las distintas partes en que se ha descompuesto la figura mantienen la misma posicién relativa. Para ello se puede proceder como se indica en el siguiente ejemplo: Situémonos virtuaimente encima del resalte de Ia figura original Imaginemos que estamos mirando al frente en la direccién que indica la flecha roja, PISS & ‘Automaticamente quedan establecidas las demas direcciones. Mirar a la izquierda sera hacerlo en la direccién que indica la flecha verde. Situémonos ahora en cada una de las respuestas (A, B y C) Miremos al frente buscando el mismo punto al que mirébamos en la figura original Lo haremos en la direccién que indican las flechas rojas. ‘Consecuentemente solo en la figura C encontraremos a nuestra izquierda lormismo que nos encontrabamos en la figura original. Esa es la respuesta correcta 8.3. Solucién Del Ejemplo Como se puede observar todas las figuras estén formadas por 21 cubos, por lo que, en esta ocasién, contar cubos no nos proporciona informacién titi tropa. academiametadas.com/MostrarApuntes. aspx? Usuaria=Kl4UnY2bF UzdOvBFIC4BOopkupaVTkSTaglRYDSMnlaTO%d 18128 ‘arer2021 ‘Academia Metodos + De entre las posibles soluciones A, 8, Cy D, Lcudl de estas figuras se puede obtener rotande la primera pieza? ela Gl? Soy GEM 8 Aparentemente todas las respuestas estén formadas por varias partes iguales, aunque observando bien se pueden observar diferencias (Encerradas en circulos ojos). en las respuestas 8 YC, por lo que pueden descartarse. La respuesta B puede descartarse porque sus “partes” no mantienen la misma posicién relativa que la figura original. (Ver flecha azul.) 9. PRUEBAS DE DESPLIEGUES 9.1, “Dados” 9.1.1. Descripcién de la prueba. Esta prueba consiste en determinar cual es el despliegue que corresponde al dado de la figura dada. También puede ser al revés, determinar que dado corresponde al despliegue de la figura dada. Un ejemplo de esta prueba es el siguiente: + Dellas figuras desplegadas a continuacién, dcusl de elas se corresponde con Iaimagan en primer termino? tropa. academiametadas.com/MostrarApuntes. aspx? Usuaria=Kl4UnY2bF UzdOvBFIC4BOopkupaVTkSTaglRYDSMnlaTO%d 19128 ‘arer2021 tropa. academiametodas.com/MostrarApuntes.aspx?Usuar ‘Academia Metodos 9.1.2. Criterios Para Determinar La Solucién Tener en cuenta algo que es una obviedad, pero que es una de las claves para solucionar este tipo de preguntas: Si vemos la cara superior de un dado no podemos ver simultaneamente la cara inferior. lgualmente, si vemos la cara anterior no podemos ver simulténeamente la cara posterior. Esta idea, llevada al despliegue del dado, nos permite identificar cuales son las caras “opuestas” (es decir que parejas de caras es imposible ver simultaneamente). Es decir, nunca serd posible ver simultdneamente las caras que ocupen las posiciones que en el despliegue anterior tienen el mismo color. En el dado correspondiente a este despliegue, no seri posible ver simulténeamente el cuatro y el cinco, ni el tres y el dos, nitampoco el seis y eluno. = Otro criterio es el siguiente: Situandose virtualmente encima de una cualquiera de las caras del dado (cara que llamaremos A para entendernos) y caminando hacia otra (que llamaremos 8), dejamos la tercera cara visible (que llamaremos C) a la izquierda o a Ie derecha. Pues bien, repitiendo el proceso en el despliegue del dado debe ocurrir exactamente lo mismo. = Combinando los dos criterios anteriores se pueden resolver la mayor parte de las preguntas de despliegue de dados, no obstante, nose puede renunciar ‘a observar otros detalles como la presencia en el dado de alguna cara que no Figura en el despliegue, etc. 9.1.3. Solucién Del Ejemplo MUntk2bF UzdOvBFICABOopkupaVTKBTaglRYDSMrJaTO%EA 20128, ‘arer2021 tropa, academiametodas.com/MostrarApuntes.aspx?Usuar ‘Academia Metodos + De les figuras desplegadas a continuacién, caudl de ells se ‘corresponde con la imagen en primer termina? Coras Caras ‘opuestas. opuestas. La respuesta B se descarta porque montando el dado correspondiente a ese desplegable no podrian verse simulténeamente la cara que contiene el circulo y la cara que contiene el aspa. La respuesta D se descarta por el mismo motivo en relacién con la cara que contiene el aspa y Ia cara que contiene cuadrado pequefio negro. Situéndonos virtualmente encima del dado, yendo desde la cara que contiene el cuadrado pequefio negro hacia la cara que contiene el circulo (tal como sefiala la flecha de color rojo), se deja a la lzqulerda la cara que contiene el aspa. Esa circunstancia no la verifica la respuesta C, por lo que se descarta. La respuesta A sin embargo la verifica, siendo esta la respuesta correcta. 9.1.4. VARIANTES DE ESTA PRUEBA, Se trata de una combinacién de despliegues (visto en este punto 10) y de rotaciones (visto en el punto 9). MUntk2bF UzdOvBFICABOopkupaVTKBTaglRYDSMrJaTO%EA 218 ‘arer2021 ‘Academia Metodos eT yaad Solucién: Pe gat 9.2, PRUEBAS DE “CASITAS” 9.2.1. Descripcién de la prueba. Esta prueba es similar a la de los dados, pero trabajando con despliegues de casitas. Un ejemplo.es el siguiente: tropa academiametadas.com/MostrarApuntes. aspx? Usuaria=Kl4Unt2bF UzcOvBFICABOopkupaVTkSTaglRYDSMnlaTO%d 22108 ‘arer2021 ‘Academia Metodos + De las figuras desplegadas a continuacén, ceusl de das se corresponde con lasimagen en primer termina? a ed 9.2.2. Criterios Para Determinar La Solucién + Hay quetener en cuenta que la casita resultante depende de cémose pliegue 21 desplegable. 2 Entonces, {Cémo se pliega? ¢Hacia dentro o hacia afuera? Pues hay que hacer lo que diga el enunciado de la pregunta y en caso de que no Io aclare, debemos plegar hacia dentro para asegurarnos de que los, colores que se muestran en el desplegable quedan hacia el exterior de la casita, tropa academiametadas.com/MostrarApuntes. aspx? Usuaria=Kl4Unt2bF UzcOvBFICABOopkupaVTkSTaglRYDSMnlaTO%d 228 ‘arer2021 ‘Academia Metodos Verificar que no los desplegables tienen los mismos colores que las casitas. En caso contrario se puede descartar esa respuesta, 9.2.3, Solucién Del Ejemplo De as hguras desplegadas a cortinuaciin, écual de elas se corresponde con la imagen en primer termine? 'O@5-4-84 ZL La respuesta B y C se pueden descartar porque la secuencia de colores indicados con un aspa de color rojo es incompatible con la casita. Disponiendo los desplegables Ay D detal forma que el frente de la casita quede de pie y plegando el resto hacia el fondo, se observa como la solucién correcta esla A. 9.3. PRUEBAS DE “OTROS POLIEDROS” 9.3.1. Descripcién De ta Prueba Estas pruebas son similares a las anteriores, pero basadas sobre todo en pirdmides y octaedros. Un ejemplo es el siguiente: MUntk2bF UzdOvBFICABOopkupaVTKBTaglRYDSMrJaTO%EA tropa academiametodas.com/MostrarApuntes aspx ?Usuar 20728 ‘arer2021 ‘Academia Metodos ‘elas fouras desple gadas a continuacén, cud de els se comesponde con imagen en primer iérmino? 9.3.2. Criterios Para Determinar La Solucién Para encontrar la solucién es imprescindible conocer el despliegue que corresponde a ¢ada poliedro. ‘222A continuacién, se exponen los despliegues correspondientes a una pirdmide y a un octaedro. Finalmente se procede a identificar y a numerar en orden correlativo las ‘aras que se muestren en el modelo y a buscarlas, en el mismo orden correlativo en las propuestas de solucién. Se descartan las soluciones en las que no exista alguna de las caras buscadas y aquellas en las que aun existiendo todas las caras buscadas estas no se encuentran dispuestas en ‘el mismo orden correlative que en el modelo. MUntk2bF UzdOvBFICABOopkupaVTKBTaglRYDSMrJaTO%EA 25128, tropa academiametodas.com/MostrarApuntes aspx ?Usuar ‘arer2021 ‘Academia Metodos 9.3.3. Solucién Del Ejemplo De as figuras desplegadas a continuacién, .cudl de ets se corresponde con la Imagen en primer térmno? bSP pede Nowriste1 2estaala No existe 1 eqda de 1 ‘Academia Métodos, Centro de Formacién Integral AAvd, San Francisco Javier, 19 12 G 41005 Sevila oO oO o o 954650700 metodos@ academiametodos.com tropa academiametodas.com/MostrarApuntes.aspx?Usuar MUntk2bF UzdOvBFICABOopkupaVTKBTaglRYDSMrJaTO%EA 26128

You might also like