You are on page 1of 22
CONOCIMIENTOS GENERALES, REALIDAD DEL PAIS Y SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL. F . Los ingresos econémicos que fortalecen a los gobiernos municipales, gobernaciones y universidades publicas, mismos que son regulados por leyes y normativas para beneficiar a la poblacién boliviana provienen de: a) _Laventa de recursos naturales renovables , b) La venta de recursos naturales renovables como la castafia, maderas y otros, c) Laventa de recursos naturales no renovables d) La venta de recursos derivados de! gas . Los pueblos indigenas originario campesinos se encuentran amparados en el constitucién politica del Estado, se rigen y eligen a sus autoridades de acuerdo a: a) Susituacién geografica, porque de ello depende su jurisdiccién b) Usos, costumbres y formas de vida que desde sus ancestros practican c) Su autonomfa indigena, porque de ellos depende las misma d) Grupos de varios pueblos que eligen a un solo capitan grande . El nimero de representantes en la camara de diputados que componen la asamblea legistativa plurinacional que se encuentra distribuida de acuerdo al numero de habitantes de cada departamento de Bolivia es de: a) 130 diputados b) 136 diputados b) 144 diputados d) 123 diputados En cada departamento existen representantes de los pueblos que han sido elegidos por voto popular, denominada asambleas departamentales, entre sus funciones que tienen se encuentran: a) Dictar y promover leyes nacionales b) Distribuir los recursos econémicos de acuerdo al numero de poblacién c) Distribuir los recursos de acuerdo a normas establecidas bajo el principio de equidad d) Revisar y aprobar el presupuesto departamental bajo normas establecidas 5. El hombre pos-moderno al pensar egoistamente solo es en si mismo, pero no le importa que el cambio personal es profundo. Lo que le importa es la apariencia sus experiencias valen mas que realidad asi como el “tener” es més importante que el “ser” corresponde: a) Alindividualismos de la edad media b) Al individualismo en la posmodernidad c) Alindividualismo contemporanea d) Alindividualismo antiguo 6. El concepto de globalizacién abarca los aspectos: a) Econdmicos b) Politicos c) Culturales d) Econdémicos, politicos, culturales, informaticos y comerciales 7. “Globalizar la solidaridad” es una consigna lanzada repetidas veces por el: a) Autoridades nacionales b) Presidentes de los estados c) Papa Juan Pablo Il d) Autoridades locales 8. La posibilidad de una alternativa frente a este proceso de globalizacién cultural, autoritario y masificador, es tomar conciencia frente al peligro de ir internalizando y adoptando modelos de vida totalmente ajenos a nuestra realidad cultural, social, econémica y religiosa lo cual significa: a) Aliarse a modelos ajenos a nuestra realidad b) Convivir con las realidades propias ¢) Construir la propia identidad d) Buscar otras identidades Un elementos articulador, es la vecindad, el parentesco que se expresa segun con la ley de la humanidad es denominada: a) Laconvivencia b) Elrespeto c) El ayllu d) La familia 10.La Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia fue promulgada el aio: a) 2007 b) 2008. c) 2009 d) 2010 11. La organizacién integrada por trabajadores en defensa y promocién de sus intereses sociales, econémicos y profesionales, relacionados con su actividad laboral corresponden a: a) Institucién b) Establecimiento ¢c) Sindicato d) Colegiado © 12.E1 Dakar al ser el evento deportivo mas importante del planeta que aglutina varios paises en su recorrido en la gestién 2017 recorrera los paises de: a) Paraguay, Uruguay y Argentina b) Paraguay, Bolivia y Argentina c) Paraguay, Bolivia y Uruguay d) Paraguay, Brasil y Uruguay 13.éQuién sabia que no sabia nada? a) Aristoteles b) Ortega y Gasset c) Sdcrates d) Demécrito 14.2Qué es un ebook? a) Un libro en formato digital b) Un ser dela guerra de las galaxias c) Eljefe de una nacién india d) Biblioteca en formato digital 15.éEn qué lugar del cuerpo se produce la insulina? a) En la hipéfisis b) En el pancreas c) Enel duodeno d) En el est6mago. 16.éQué es un dactilo? a) Un paso de baile b) Un pie de métrica c) Unreptil ‘ c) Un dinosaurio 17. &En cudntos estados puede aparecer los elementos? a) Endos b) En tres c) Al menos en cuatro d) En cinco. 18, éQué grasas hacen tan saludable el aceite de oliva? a) Las saturadas b)Las monoinsaturadas c) Las trans d) AG saturadas 19. Un uno seguido de cien ceros es también... a) El nombre de un buscador de internet b) Una secuencia binaria de encriptacién c) Elnombre de un sistema solar d) Un millon 20. £Quién es culpable? a) Elimputado b) El acusado c) Elcondenado d) El sospechoso 21. Qué va antes? a) El plan de urbanizacién b) El permiso de construccién 12.E1 Dakar al ser el evento deportivo mas importante del planeta que aglutina varios paises en su recorrido en la gestién 2017 recorrera los paises de: a) Paraguay, Uruguay y Argentina b) Paraguay, Bolivia y Argentina c) Paraguay, Bolivia y Uruguay d) Paraguay, Brasil y Uruguay 13.éQuién sabia que no sabia nada? a) Aristoteles b) Ortega y Gasset c) Sdcrates d) Demécrito 14.2Qué es un ebook? a) Un libro en formato digital b) Un ser dela guerra de las galaxias c) Eljefe de una nacién india d) Biblioteca en formato digital 15.éEn qué lugar del cuerpo se produce la insulina? a) En la hipéfisis b) En el pancreas c) Enel duodeno d) En el est6mago. 16.éQué es un dactilo? a) Un paso de baile b) Un pie de métrica c) Unreptil ‘ c) Un dinosaurio 17. &En cudntos estados puede aparecer los elementos? a) Endos b) En tres c) Al menos en cuatro d) En cinco. 18, éQué grasas hacen tan saludable el aceite de oliva? a) Las saturadas b)Las monoinsaturadas c) Las trans d) AG saturadas 19. Un uno seguido de cien ceros es también... a) El nombre de un buscador de internet b) Una secuencia binaria de encriptacién c) Elnombre de un sistema solar d) Un millon 20. £Quién es culpable? a) Elimputado b) El acusado c) Elcondenado d) El sospechoso 21. Qué va antes? a) El plan de urbanizacién b) El permiso de construccién c) Forma profesionales criticos, reflexivos, autocriticos, propositivos, innovadores, investigadores comprometidos con la democracia las transformaciones sociales, la inclusion plena de todos los bolivianos y bolivianas. Democratizar el acceso y permanencia a una educacién adecuada en lo cultural y relevante en lo social, mediante politicas y procesos educativos pertinentes a las necesidades, expectativas e intereses de las personas, familias, comunidades y organizaciones principalmente de las personas mayores a quince afios que requieren iniciar o continuar sus estudios. 31. Las Escuelas Superiores de Formacién de Maestras y maestros son: a) El eje de la educacién productiva y territorial, porque esta orientado al desarrollo de capacidades, habilidades, produccién de bienes materiales e intelectuales. ' b) El pilar de la educaci6n cientifica, técnica tecnoldgica y artistica, porque desarrolla ciencia y tecnologia a partir de la investigacién aplicada a la produccién desde la valoracién de los saberes y conocimientos de las Naciones y Pueblos indigena Originario Campesinos, Comunidades Interculturales y Afrobolivianos. ¢) Son comunidades de construccion de pensamiento educativo propio y produccidn de conocimiento pedagogico critico, que forman profesionales con compromiso social y vocacion de servicio con la transformacién de la educacion desde sus bases para hacer de ella instrumento de liberacién y emancipacion que contribuye a la construccién del nuevo Estado Plurinacional. d) Todas las anteriores Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminacién tiene como a) Normar y establecer os lineamientos generales de la correcta aplicacién y uso de los bienes y patrimonios del Estado. b) Eliminar acciones de retardacién de procesos judiciales a fin de mejorar y viabilizar la aplicacion de una justicia adecuada en el contexto de nuestra sociedad, c) Eliminar conductas de racismos y toda forma de discriminacién y consolidar politicas ptiblicas de proteccién y prevencidn de delitos de racismo y toda forma de discriminacién. d) d) Reglamentar las conductas de racismo y toda forma de disgregacion social y consolidar politicas ptiblicas de proteccién y prevencién de delitos de racismo y toda forma de discriminacién. 33. Los valores que promueven la convivencia arménica entre los seres humanos, la Madre Tierra y el cosmos, a través de la practica de la unidad, igualdad, dignidad, libertad, solidaridad, respeto, complementariedad y equilibrio, es un enunciado que corresponde al: a) Al eje articulador de educacién en convivencia con la naturaleza y salud comunitaria. b) Eje articulador de educacién en valores socio-comunitarios. ¢) Eje articulador de educacién para la producci6n. d) Disefio Curricular Base para educacién secundaria. 34. Desde el MESCP, atender la diversidad de las unidades educativas es importante porque permitira: a) Terminar de garantizar el desarrollo de las potencialidades y capacidades de las y los estudiantes con la finalidad de mejorar la educacioén con pertinencia. b) Terminar con una educacién homogeneizante, excluyente y colonizadora y brindar una atencién oportuna y pertinente. c) Losincisosayb d) Ninguno de los anteriores 35. éCual es la moneda del Reino Unido? a) Délares b) Nilo c) Euros d) Rubios 36, Cual es el rio mas largo del mundo? a) Amazonas __b) Nilo c) Yangtsé d) Misisipi 37. éQué tipo de pez es la Ballena? a) Oseos b) Ciclos tomata c) Petromizontidos d) Ninguno 38. La cantidad de huesos en el cuerpo humano de un recién nacido: a) 260 b) 300 c) 250 d) 312 39. éCudndo acab6 la segunda guerra mundial? a) 1925 b) 1825 c) 1950 d) 1945 40. éEn qué ciudad se encuentra la sagrada familia de Gaudi? a) Rumania b) Madrid c) Paris d) Barcelona 41. éCual es el nombre de fundador de Facebook? a) Stan lee b) Mark Zuckerberg cc) Steve Jove_—_d) Bill Gates 42. éCudl es el pais mas grande del mundo? a) Rusia b) Brasil c) Estados Unidos d) Canada 43. éCual es el tercer planeta del sistema solar en relacién a la distancia del sol? a) Tierra b) Marte c) Jupiter d) Venus 44. iQué pais tiene forma de bota? a) Porta Cana b) Italia c) Alemania —_d) Islas Malvinas 45. £En qué organo del cuerpo se produce la insulina? a) Higado b) Pancreas c) Rifiones d) Vesicula 46. éCémo se llama el animal mas rapido del mundo? a) Chita b) Puma c)Guepardod) Pantera 47. Las caracteristicas generales del Estado Plurinacional de Bolivia son: a) Estado unitario, social de derecho plurinacional, comunitario, independiente, con derecho soberano, democratico, intercultural, plurilingiie con autonomia. b) Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre independiente, soberano, democratico, intercultural, descentralizado y con autonomia. c) Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano democratico, intercultural descentralizado y con autonomia. d) Estado social de derecho plurinacional, libre, independiente, plurilingée, soberano democratico, intercultural descentralizado y con autonomia. 48, £D6nde nacié Alfred Nobel, creador de los premios nobel? a) Suecia b) Suiza ¢) Alemania —d) Francia 49. éQuiénes inventaron los acueductos? a) Los griegos b) Los romanos c) Los mayas _d) Los quechuas 50. éCémo se llama la primera mujer que viajé al espacio? a) Svetlana Savitskaya b) Marie Curie c) Valentina Terethkova d) Sally Ridev 51. Los bosques son la riqueza que permite generar: a) Agua dulce y proteccién del medio ambiente b) Agua dulce y generacién de recursos naturales c) Agua dulce y sustento de la vida en la tierra d) Mayor oxigenacién 52. Los grandes logros en el ambito educativo de nuestro pais en parte se debe a: a) Un compromiso asumido y ejecucién de las politicas educativas vigentes. b) Un compromiso con las organizaciones sociales para enfrentar las problematicas. c) Trabajo comprometido del ministerio de educacién d) Todas las anteriores 53. Los musculos en el cuerpo humano so: a) 505 b) Mas de 600 c) 630 d) 432 54, El Rio Beni y el Mamoré forman el Rio Madera que echa sus aguas al: a) Rio Amazonas b) Rio Pilcomayo c) Rio Parana d) Ninguno de los anteriores 55. El precio del gas que exporta Bolivia se rige por: a) Por precios internacionales b) De acuerdo entre paises ¢) La ofertay demanda d) Por definicién de la presidencia de Bolivia 56. Entre las politicas pUblicas en salud ejecutadas por el Estado Plurinacional se encuentra la prevencién del cancer del cuello uterino, fue pensado para beneficio: a) Médico b) Familiar c) Comunitario d) S6lo para mujeres mayores a 1 afios 57. El Rio Itenez o Guaporé se encuentra en el departamento Beni, recorre las fronteras entre Brasil y Bolivia y desemboca en el Rio: a) Madera b) Mamoré c) Madre de Dios d) Parana 58. Actualmente el Estado Plurinacional esta organizado por cuatro poderes: a) El Organo Electoral Plurinacional, Organo Legislativo, Organo Judicial, Organo Ejecutivo. b) La Asamblea Legislativa Plurinacional, Consejo de la Magistratura, Corte Suprema de Justicia y el Organo Ejecutivo. c) Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo y la Camara de Senadores. d) La pregunta esta mal formulada. 59. Para la prueba internacional del Dakar 2018 se registraron: a) 10 bolivianos b) 13 bolivianos c) 11 bolivianos d) 8 bolivianos 60. La actual politica del Estado Plurinacional establece recuperar las espiritualidades y cosmovisiones de las NyPIOCs: a) Por sus diversas formas de percibir la educacion. b) Por ser una alternativa pedagogica. c) Por ser humanista. d) Por su alto contenido ecoldgico y valore socio-comunitarios. 61. La Ley N° 070 de la educacién, establece que la administracién y gestion del Sistema Educativo Plurinacional se organiza en: a) Nivel nacional, nivel departamental y nivel provincial. b) Nivel central, nivel departamental y nivel municipal. c) Nivel central, nivel departamental y nivel autondémico. d) Nivel nacional, nivel regional y nivel departamental. 62. El Modelo Educativo Socio-Comunitario Productivo del Sistema Educativo Plurinacional, se sustenta en: a) El modelo basado en el paradigma constructivista. b) La experiencia de la escuela indigenal de Warisata y las escuelas ambulantes c) El paradigma del vivir bien y el enfoque pedagdégico descolonizador, socio- critico, emancipador y productivo, recuperando las experiencias de la Escuela Ayllu de Warisata y las bases psicopedagégicas del enfoque histérico cultural y la pedagogia liberadora socio-critica. d) El paradigma ecoldgico contextual 63. La comunicacién desde el punto de vista de cuantos intervienen en el didlogo 0 coloquio puede ser: a) Linguistica y no linguistica b) Verbal o no verbal c) Unilateral, bilateral y multilateral d) Directa 0 indirecta 64. De acuerdo al Articulo 11 de la Ley 070 de la Educacién “Avelino Sifiani — Elizardo Pérez, el sub sistema de educacién regular comprende: a) Educacién inicial en Familia Comunitaria, Educacion Primaria Vocacional y Educacién Técnica Tecnoldgica. b) Educacién Inicial, Educacién Primaria comunitaria Vocacional, Educacién Secundaria Comunitaria Vocacional. c) Educacién Primaria Comunitaria Vocacional, Educacién Secundaria Comunitaria Productiva. d) Educacién Inicial en Familia Comunitaria, Educacién Primaria Comunitaria vocacional, Educacién Secundaria Comunitaria Productiva. 65. La estructura curricular del Sistema Educativo Plurinacional, establece que los campos de saberes y conocimientos son: a) Cosmos y Pensamiento, Vida Tierra Territorio, Comunidad y Ciencia, Ciencia Tecnologia y Producci6n. b) Cosmos y Pensamiento, Vida Tierra y Sociedad, Comunidad y Tecnologia, Ciencia Territorio y Produccién. c) Cosmos y Pensamiento, Vida Tierra Territorio, Comunidad y Sociedad, Ciencia Tecnologia y Produccién. d) Cosmos y Antropologfa, Vida Tierra Territorio, Comunidad y Ciencia, Ciencia Tecnologia y Produccién. 66. Los pueblos indigenas originario campesinos se encuentran amparados en la Constitucién Politica del Estado, se rigen y eligen sus autoridades de acuerdo a: a) Su situacién geografica porque de ello depende su jurisdiccion. b) Usos costumbres y formas de vida que desde sus ancestros practican. c) Su autonomia indigena, porque de ellos depende la misma. d) Grupos de varios pueblos que eligen aun solo capitan grande. 67. El numero de representantes en la camara de diputados que componen la asamblea legislativa plurinacional que se encuentra distribuida de acuerdo al ndmero de habitantes de cada departamento. a) 130 diputados b) 136 diputados c) 144 diputados d) 123 diputados 68. En cada departamento existe representantes de los pueblos que han sido elegidos por voto popular, denominadas asambleas departamentales, entre sus funciones que tienen se encuentran: a) Dictar y promover las leyes nacionales. b) Distribuir los recursos econédmicos de acuerdo al numero de poblacién. c) Distribuir los recursos de acuerdo a normas establecidas bajo el principio de equidad. d) Revisar y aprobar el presupuesto departamental bajo normas establecidas. 69. El concepto de globalizacién abarca los aspectos: a) Econémico e informacién. b) Politico cultural y comercial. c) Econdémico cultural e informativo. d) Econémico, politico, culturales, informaticos y comerciales. 70. “Globalizar la solidaridad” es una consigna lanzada repetidas veces por: a) Autoridades nacionales. b) Presidentes de los Estados. ~ c) Papa Juan Pablo Il. d) La Iglesia catdlica. 71. El petréleo es un liquido natural oleaginoso e inflamable, constituido una mezcla de hidrocarburos, que se extrae de lechos geoldgicos continentales o maritimos, y del que se obtienen productos utilizables con fines energéticos 0 industriales como la gasolina, el querosene o el gas dleo. Los elementos quimicos fundamentales presentes en mayor cantidad en el petrdleo son: A. Hidrdégeno y oxigeno B. Hidrogeno y carbono C. Hidrdégeno y nitrégeno D. Carbono y oxigeno 72. Taenia solium es un pardsito de los humanos que comunmente se denominan solitaria, por ser el unico individuo que habita en el intestino delgado. Este parasito absorbe los nutrientes a través de su cuticula y, por consiguiente, debilita al hospedero. Ademés, es capaz de liberar proglotidos cargados de huevos producidos por: A. Autofecundacién B. Partenogénesis C. Fecundaci6n cruzada D. Fecundaci6n externa 73, Durante la fotosintesis, las plantas benefician al planeta consumiendo el CO. y produciendo Op. Para realizarla es necesario que el agua, disponible en el suelo y alrededor de los pelos absorbentes de la raiz, llegue hasta las hojas que son los 6rganos responsables del proceso. El tejido encargado de conducir el agua y las sales minerales desde las células de la raiz hasta las hojas se denomina: A. Floema B. Endodermis C. Epidermis D. Xilema 74. La cultura egipcia desarrollé diversos aspectos de la ciencia y la cultura, Uno de ellos fue su amplio conocimiento de las matemiaticas, cuya aplicacién se puede apreciar en: A. Laastronomia y la momificacién B, La arquitectura y a agricultura C. Laescrituray la astronomia D. La anatomfa humana y la religion 75. Et es un estilo de la novela latinoamericana que se caracteriza por presentar lo ordinario como extraordinario y lo prodigioso como cotidiano. Su mayor representante es. A. Realismo magico — Gabriel Garcia Marquez B. Real maravilloso — Mario Vargas Llosa C. Regionalismo — Rémulo Gallegos D. Realismo historico - Humberto Eco 76. Existe mucha discusién respecto a considerar los virus como seres vivos. Los virus son de tamafio ultramicroscépico, estan compuestos por acidos nucleicos y proteinas, y son pardsitos metabdlicos. éEn qué nivel de organizacién de la materia viva los podemos ubicar? A. Celular B. Subcelular C. Individual D. Molecular 77. La hemoglobina es una proteina en los glébulos rojos de la sangre. Su funcién es el transporte de oxigeno (02) y didxido de carbono (CO2). Con respecto a la presencia de los gases contaminantes en el aire (CO, CO3, C02), se puede afirmar que el es una sustancia venenosa para los seres humanos, pues reaccionan con y no permite el transporte normal A. CO2—la hemoglobina — del oxigeno B. 03 —los minerales — de la sangre C. CO-la hemoglobina - del oxigeno D. CO-—los minerales — del oxigeno . Asuma que: © Algunas serpientes venenosas son terrestres. * Todas las serpientes venenosas se deben evitar. ¢ Algunas serpientes no son venenosas. Entonces se debe concluir que: A. Algunas serpientes no se deben evitar B. Algunas serpientes se deben evitar C. Algunas serpientes terrestres se deben evitar D. Algunas cosas que se deben evitar son serpientes 79. Elige la alternativa que presente un uso inadecuado del numeral: A. Sera su vigesimotercera presentacién del afio B. Es la décima quinta vez que me comenta eso C. Ocupé el treceavo lugar en aquella gran carrera D. Redactaron veintitrés ensayos en una semana 80. En relacién a los problemas ambientales. éCudl es el objetivo del protocolo de Kioto? A. Combatir el uso de pesticidas B. Proteccién del medio ambiente marino C. Combatir el calentamiento global D. La proteccién de la capa de ozono 81. En quince afios, la poblacién mundial alcanzaré los 8300 millones Ja demanda de alimentos y energia aumentara 50% y la de agua dulce, 30% , en las areas més afectadas, se generaran migraciones masivas, asi como conflictos civiles. A. Por ello Esto se debe a que B. No obstante Indudablemente C. Por esta raz6én En consecuencia D. Sin embargo 82. PATENTE esa como INVENTOR es a: A. Anuncio: comerciante B. Monopolio: consumidor C. Propiedad literaria: autor D. Noticia: periodista 83. Un debate siempre incluye: A. Una audiencia C) Jueces C. Una controversia D. Un auditorio 84, Si Miguel y Juan corren mas rapido que Pedro y Esteban, pero mas despacio que Roberto, entonces sabemos que: A. Miguel corre mas rapido que Juan B. Esteban corre mas rapido que Roberto C. Pedro corre mas rapido que Esteban D. Roberto es el que corre mas rapido 85. De las cuatro palabras escoja el anténimo de FRUGAL: A. Morigerado B. Inmoderado C. Deficiente D. Corto 86. “Aunque las calificaciones de Teresa eran sus padres estaban A. Excelentes — felices B. Aceptables —molestos C. Deficientes — descontentos D. Muy buenas — interesados 87. La organizacién creada en octubre de 1945, con el fin de tomar medidas sobre los problemas que enfrenta, la humanidad como la paz y la seguridad, el cambio climatico, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el desarme, el terrorismo, las emergencias humanitarias y de salud, a nivel mundial, se denomina: A. Organizacién de Estados Americanos — OEA B. Comunidad Andina de Naciones — CAN C. Organizacién de Naciones Unidas - ONU D. Organizacién del Tratado del Atlantico Norte - OTAN 88. éDonde naci6 Alfred Nobel, creador de los premios nobel? A. Suecia B. Zuiza C. Alemania D. Francia 89. Uno de los indigenas que se destacé en la batalla de Bahia, durante la guerra del Acre suscitada entre 1899 y 1903, entre Bolivia y Brasil, fue: A. Pedro Ignacio Muiba B. Tomas Katari C. Bruno Racua Chimay D. Apiaguaiki Tupa 90. La obra titulada “Juan de la Rosa”, escrita por Nataniel Aguirre, narra: A. La historia de una nifia del campo, criada en un ambiente de ciudad bajo las labores de empleada domeéstica, en cuyas circunstancias llega a negar su legado e identidad cultural, aliendndose de sus raices sin pertenecer a otra cultura. B. Los dias de sacrificio y sufrimiento al que estan expuestas muchas familias en las minas de Bolivia, posterior al auge del Estado y la nacionalizacién de las minas por parte del Estado. C. La aventura de una joven huérfana y ciega que es aceptada y apoyada por un joven de condiciones fisicas poco agraciadas pero de corazon noble y sincero. D. Las peripecias de un nifio huérfano desde la sublevacién de Cochabamba del 14 de septiembre de 1810 hasta el ataque sufrido por la ciudad el 27 de mayo de 1812. Se presenta a manera de memorias del ultimo soldado de la independencia de Bolivia. 91. La palabra “cosmovisi6n” tiene la siguiente acepcién: A. Vision del mundo Perspectiva, concepto o representacién mental del mundo que permite establecer un marco de referencia para interpretar la realidad y sus fenémenos. B. Anilisis de la realidad Perspectiva, concepto de andlisis mental del mundo que permite establecer un marco de referencia para interpretar la realidad y sus fenédmenos, C. Presupuesto metodoldgico de analisis cultural, sobre las manifestaciones de orden folclorico. D. Mitos y costumbres culturales arraigadas en la historia y tradiciones de una cultura. 92. El hombre post moderno al pensar egoistamente, solo en si mismo, no le importa que el cambio personal sea profundo. Lo que le importa es la apariencia las experiencias valen mas que realidad, asf “tener” es mas importante que el “ser” corresponde: A. Alindividualismo de la edad media B. Alindividualismo de la post modernidad C. Alindividualismo contemporaneo D. Alindividualismo antiguo 93. determine el término que no guarda relacién con el resto de la serie: A. Generoso B. Dadivoso C. Altruista D. Oneroso 94, Monotonia, redundancia, cacofonia, .. E A. Vicio B. Diccién C. Acortamiento D. Solecismo 95. Apécope es a suprime como: A. Antiguo es a moderno B. Admite es a rechaza C. Esponja es a agua D. Apocrifo es a falsea SOLUCIONES (CONOCIMIETOS DE LA REALIDAD NACIONAL) 10 [| 28 | 3a | 4p | 58 | 6p | 7c | 8c | 9¢ | 10¢ | aac | 128 [| 13c | 4a | ise | i6c | i7c | 186 | 198 | 20c 2ic | 22c | 23c | 24a | 25a | 26° | 27c | 288 | 298 | 30C 3ic_| 32c | 338 | 348 | 358 36° | 37D | 388 | 39D | 40D 41B | 42a | 43a | 448 | 458 | 46c | 47C | 48a | 498 | SOC 51a | 52D | 53c | 54a | 55a | 56B | 578 | 58A | 59B | 60D sic | 62c | 63c | 6aD | 65C | 668 | 67A | 68D | 69D | 70C 718 | 72a | 73D | 748 | 75a_| 768 | 77¢ | 78C | 79D | soc gic | 82c | 3c | gap | 858 868 | 87C | BBA | 98C_| 90D [91a | 928 | 93D | 940 | 950 | MODELO EDUCATIVO SOCIO-COMUNITARIO PRODUCTIVO &COMO SE CARACTERIZA EL MESCP? El Modelo Educativo Socio-comunitario Productivo se caracteriza porque atraviesa por las diferentes épocas y normativas como se menciona a continuaci6n: r Educacién comunitaria en las culturas indigena originarias: © Encuentro de dos civilizaciones © Produccién comunitaria del conocimiento, transcurre en la vida diaria. N La educacién en el coloniaje: © Restringida a determinados grupos sociales, divisi6n social de la educacién. © Adoctrinamiento y ensefianza elemental. © Los pueblos indigena originarios fueron privados de la educacién. Educacién en la época republicana: Inicios de la Republica: Aportes de Simén Rodriguez. Escuelas de Ciencias y Artes. “Escuelas de primeras letras”: Escribir, leer, contar y orar. ow © Inicios del siglo XX: Aportes de George Rouma. Creacién Normal en Sucre. Procesos educativos con un enfoque integral del ser humano y desde una perspectiva interdisciplinar de la pedagogia. © Escuelas indigenales: Clandestinas, creadas por los indigenas para aprender a leer y escribir, espacio de resistencia comunitaria, fortalecimiento de fa vida comunitaria. Fines del siglo XIX y principios del XX. ¢ Escuela Ayllu de Warisata: Modelo de lucha contra el sometimiento. Propuesta para reconstituir los valores comunitarios del ayllu. Ulaka (Parlamento Arvawta). instancia de direcciOn y expresion del vineulo de la educacién y la organizacién politica y social. Escuela: articuladora de las acciones de la comunidad. Actividades educativas vinculadas a la vida, trabajo y produccibn en comunidad, * Cédigo de la Educacién Boliviana: Parte de la Revolucién de 1952. Se universaliza la educacién. Educacién Primaria gratuita y obligatoria. Su propésito es modernizar la sociedad bajo principios homogeneizadores y nacionalistas. * Reforma Educativa de 1994: Parte de las politicas neoliberales imperantes en el pais. Se redujo a la Educacién Primaria con escasos resultados en la calidad de la educacién, sustentado en el constructivismo y el curriculo por competencias. &CUALES SON LOS PROBLEMAS NO RESUELTOS A LAS CUALES RESPONDE EL MESCP? Los problemas no resueltos por los anteriores modelos educativos fueron: 1. Educacién donde sélo se repetia y memorizaba los contenidos: La educacién colonial que hemos vivido se limita a transferir contenidos que las y los estudiantes tienen que repetir y memorizar para pasar de grado, donde el profesor/a posee la verdad que no se cuestiona. 2. Educacién que no respondia al lugar donde vivimos: Lo que se ensefiaba en las escuelas era en gran medida copia de contenidos producidos en otros paises, no se tomaba en cuenta los conocimientos locales y de nuestras culturas. 3. Ausencia de los saberes y conocimientos de los pueblos indigenas la educacién tradicional daba mayor importancia al “conocimiento cientifico" sin tomar en cuenta nuestra realidad y los saberes y conocimientos que histéricamente han producido nuestras culturas. 4, Educacion que no ha permitido salir de los problemas estructurales del pais. Los proyectos de pais que tuvimos en el pasado, al responder a intereses ajenos a nuestra realidad, no permitieron que la educacién ayude a la construccién de un pais soberano, productivo y libre. Tomando en cuenta esta realidad es que se llegé a la necesidad de construir el nuevo Estado Plurinacional: Donde todas y todos seamos iguales. * Viviendo en comunidad respetando a la Madre Tierra. @ Una educacién que ayude a construir un pais soberano, productivo y libre. Una educacién para la vid: * Donde todas y todos seamos iguales, sin discriminacién ni exclusion. ECUALES SON LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL? El Sistema Educativo Plurinacional SEP, se estructura en cuatro principlos fundamn: 5 que permite la transformacién educativa, 1, Educacién descolonizadora, liberadora, revolucionaria, antlimperiallsta y transformadora. © Legitima los saberes, conocimientos y valores de los pueblos indigena originario incorporandolos en el curriculo. © Garantiza el acceso y permanencia de las y los bolivianos en el si educativo © Promueve igualdad de oportunidades y equiparacién de condiciones. © Reivindicacién y legitimacién de saberes, conocimientos y valores de las naciones y pueblos indigena originario y campesinos y de las comunidades interculturales y afrobolivianas en interaccién con las otras culturas, © Contribuye a la transformacién social, cultural, politica y econdmica, asi como ‘a la construccién de una sociedad libre de toda discriminacién y exclusion para el acceso y permanencia de todas y todos los habitantes. 2. Educacién comunitarla, democratica, participativa y de consensos, © Proceso de convivencia con pertinencia y pertenencla al contexto histdrico, social y cultural en que tiene lugar el proceso educativo © Orienta a la transformacién sociocultural, politica y econdmica donde se aprende y practica el entramado cultural del Vivir Blen © Propicia la transmisién sociocultural en la comprensién holistica de la vida y la cohesidn social con la naturaleza y el cosmos * Respalda la participacién social como una instancla determinante en la toma de decisiones y jercicio del poder en el quehacer educativo, * Convivencia: Ser humano, Comunidad, Madre Tierra y Cosmos, desde una comprensién holistica. © Los y las estudiantes desarrollan sus procesos educativos mediante practicas sociocomunitarias y de convivencia, ® Genera equidad y oportunidades de participacién para la toma de decisiones, promoviendo el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes. 3. Educacién intracultural, intercultural y plurilingue - La educacién intracultural: * Promueve el reconocimiento, la revalorizacién y desarrollo de la cultura originaria y los pueblos urbano-populares, a través del estudio y aplicacién de los saberes, conocimientos y valores propios en la vida practica y espiritual, contribuyendo a la afirmacién y fortalecimiento de la identidad cultural de los PNIOC y de todo el entramado cultural del pais. * Promueve la autoafirmacién, el reconocimiento, fortalecimiento, cohesion y desarrollo de la plurinacionalidad. © Contribuye a la afirmacién de las identidades, mediante el desarrollo de la ciencia y tecnologia propias y pertinentes © Autoafirmacién y fortalecimiento de los saberes, conocimientos y valores sociocomunitarios, contribuyendo a la afirmacién de las identidades culturales. - La educaci6n intercultural e Responde a la multiplicidad de procesos historicos. * Promueve la produccién de saberes y conocimientos sin distinciones jerarquicas. * Intercultural, propicia la generacién y acceso a los saberes, conocimientos, valores, ciencia y tecnologia de los pueblos y culturas que forman el Estado Boliviano, en su mas estrecho didlogo, valoracién intercambio y complementariedad con los saberes y conocimientos de las culturas originarias y conocimiento universal. * Encuentro entre culturas para superar! las inequidades derivadas del colonialismo y la colonialidad, - La educacién plurilingtie: ( ' © Promueve el reconocimiento y desarrollo de las lenguas originarias que aporta a la intraculturalidad como una forma de descolonizacién, y,,a, la interculturalidad estableciendo relaciones dialdgicas. fi © Garantiza y propicia el aprendizaje de una lengua originaria para todos los bolivianos, educar en lenguaje a partir del reconocimiento y valoracién de formas de pensar, significar y actuar, © Garantiza que los bolivianos se comuniquen en su 41, L2 y utilizar con fines profesionales una lengua extranjera, propiciando una relacion de complementariedad entre lo propio y lo ajeno, para proyectarse con identidad hacia otras culturas, © Promueve el aprendizaje de lenguas extranjeras para acceder a ldgicas de pensamiento transfronterizo, ampliando las s de comunicacién y convivencia intercultural, © Desarrollo de procesos educativos sustentados en el Idioma materno y el castellano, y de un idioma extranjero como Instrumento de comunicacién. 4, Educacién productiva territorial, clentifica, técnica tacnoldgica y artistica, © Orlentada @ fa transformacién de la matriz productiva desarrollando capacidades, habilidades y destrezas que contribuyen a la produccién de blenes tangibles ¢ Intangibles, © Promueve procesos de produccién, conservacién, manejo y defensa de los recursos naturales locales y regionales, « Fortalece la gestidn territorial comunitarla, * Articula las Instituclones educativas con las actividades econdmicas de la comunidad a través de la educacién productiva territorial. * Desarrolla clencla y tecnologla a partir de la Investigacién aplicada a la produccién tangible @ intangible desde los saberes y conocimientos de los pueblos en e! marco de la educacién clentifica, técnica, tecnoldgica. * Desartolla capacidades y habilidades de expresién, creatividad y sensibilidad personal y social a partir de la educacidn artistica. * Desarrollo de las capacidades y habilidades para la producclén/creacién material e intelectual en consonancia con las potencialidades y vocaciones productivas de las regiones, el territorio y la territorialidad, * Desarrollo de procesos de investigacién e innovacién tecnoldgica para la identificacién y resolucién de desafios, necesidades y problemas socioculturales y econdémicos. éPOR QUE ES EDUCACION DIVERSA, PLURAL E INCLUSIVA? Diversa y plural en aplicacién y pertinencia a cada contexto geografico, social, cultural y lingiistico, asi como en relaci6n a las modalidades de implementacién en los subsistemas del Sistema Educativo Plurinacional. Es inclusiva, porque asumiendo la diversidad de los grupos poblacionales y de las personas que habitan el pais, ofrece una educacién oportuna y pertinente a las necesidades, expectativas e intereses de todas y todos los habitantes del Estado Plurinacional, con igualdad de oportunidades y equiparacién de condiciones, sin discriminacién alguna. éCUALES SON LOS FUNDAMENTOS DEL MESCP? Los fundamentos del nuevo modelo educativo son: El curriculo se sustenta en el "Aprendizaje Comunitario". El sentido de la educacién es abrirse a la comunidad y aprender mediante el didlogo entre estudiantes/participantes, maestros/as, comunidad, Madre Tierra y Cosmos. EI nuevo modelo educativo toma en cuenta nuestras diferentes culturas, para enriquecernos mutuamente aprendiendo de todas ellas. En esta nueva educacidn se tomaré en cuenta los saberes y conocimientos de los pueblos indigenas originarios campesinos en didlogo con el conocimiento que la humanidad ha producido. Es una educacién que busca el "Vivir Bien", donde todas y todos debemos vivir en armonia, en comunidad, con nosotros mismos, la Madre Tierra, el cosmos y las espiritualidades. También busca la "Descolonizacién", esto significa una educacién que nos permita formar hombres y mujeres orgullosos de su cultura e historia, que produzcan conocimiento desde su realidad para transformarla y de esta manera contribuir a la consolidacién del Estado Plurinacional. éCUALES SON LOS SENTIDOS DE LOS CAMPOS? > El Campo: Vida, Tierra y Territorio. Promueve la conciencia armonica y reciproca entre el ser humano y la naturaleza, desarrollando procesos educativos orientados a la preservacion de la vida. Vv v El Campo: Cosmos y pensamiento. Promueve el didlogo intercultural entre las distintas cosmovisiones y espiritualidades de los diversos pueblos del mundo, para descolonizar el pensamiento. El Campo: Comunidad y Sociedad. Es una respuesta a la necesidad y demanda de recuperar desde la educacion el sentido comunitario de la vida practicada en los pueblos indigenas, originarios campesinos. El Campo: Ciencia, Tecnologia y Produccién. Orientado al desarrollo de capacidades y habilidades tedrico-practicas ligadas a la produccién, donde se articulan los procesos productivos de la comunidad y la escuela, para la convivencia, conservacién, manejo y defensa de los recursos naturales. El Curriculo Regionalizado, (CR) es la expresién de las naciones y pueblos que conforman nuestro Estado Plurinacional; recoge y desarrolla elementos y aspectos socioculturales, espirituales, politicos y econémicos de las regiones; responde a la necesidad de desarrollar y fortalecer la identidad de las naciones y pueblos a través del estudio de saberes y conocimientos y otros elementos que son parte de cada una de las culturas. Con relacién al Curriculo Diversificado (CD), es mas dindmico y concreto al incorporar al desarrollo curricular saberes y conocimientos, formas de ensefianza y aprendizaje, uso de materiales y otros elementos curriculares particulares de cada contexto local donde se asienta la escuela. La articulacién del CB y CR debe darse a través de los elementos curriculares mencionados en los dos niveles de planificacién curricular: Plan Anual Bimes- tralizado y Planes de Desarrollo Curricular; ademas, debe tomarse en cuenta las actividades del Plan Nacional de Contingencia Educativa. Esta articulacién complementaria, debe darse dependiendo en su composicién de las diversas situaciones, deberd manejar un criterio de proporcionalidad y equilibrio en ja seleccién de contenidos y otros elementos provenientes de los Curriculos CB- CR-CD. ! EXITOS EN SUS EXAMENES j

You might also like