You are on page 1of 104
cénico | ve-c-a1 E M nigel] GUIA PARA LA ELABORACION Y E PRESENTAGION DE TRABAJOS DE GRADO Rennrrannzmicewenia : VERSIO| “Mk, Sno fo de Chere” PARA LICENCIATURA Y TECNICO ERSION | 20 MB, Pana eaa Ta comuno Genera. opt extncro ‘ESCUELA MITAR De CENERIA “ites ANTON Jose DE SURE” ‘pou RESOLUCION DEL CONSEJO SUPERIOR ACADEMICO RCSA REG. N° 027/2021 La Paz, 21 de octubre de 2021 Otro aspecto quo es importante complementary desarrollar son las gulas do fas ‘modalidades de graduacién del grado de Técnico Universitario Superior (TUS), pasantle y ‘monografa, E. El Proyecto de actualizacién de la guta para Ia elaboracién y presentacién de trabajos de ‘ratio, se elaboré sobre la base do la Guia para fa elaboracién y presentacién de trabajos e grado VER. 7.0, documento que se mejoré, complemento e incremento con [a perticipacién de os Seflores Directores de Grado Licencialura y Técnico de fas Unidades ‘Académicas, Jefes de Carrera, Docentes de Trabajo de Grado y Docentes a Dedicacién Exclusiva de la Escuola Miltar de Ingenieria. El proyecto de actualizacin de fa Gula para la elaboracién y presentacién de Trabajos de Grado de la Escuela Mhitar de Ingenierfa, tiene como propésito brinder lineamientos generales que orienten a los estudiantes en la plenificacién y desarroo de sus Trabajos de Gredo, en fal sentido, se proponen arilerios para la selecciéin del tema y andiisis de Ia problemdlica, esructura do! Trabajo de Grado y narmas tipogréficas enmercadas en la normative ecadémica vigente de fa Escuela Nhitar de Ingenieria y del Sistema de la Universidad Bolviana, segdn el siguiente contenido: |, GENERALIDADES 1, INTRODUCCION Ill, MODALIDADES DE GRADUACION A NIVEL LICENCIATURA IV, MODALIDADES DE GRADUACION A NIVEL TECNICO UNIVERSITARIO SUPERIOR V. NORMAS TIPOGRAFICAS. ‘ANEXOS De fa Gula para la elaboracién y presentacién de trabajos de grado VER. 1.0, se rots ef / capitulo de detiniciones y en su lugar en el proyecto de acluaizacién se introduce un \ ‘enilulo denominado “INTRODUCCION’, en el que, se presentan las éreas y lineas de Investigacion de fa EMI, como guia para que el estudante pueda elegi el tema a investigar, también se Ceserlben oos caneles que podrien orienter la solecciin det toma de invostigacién. Acimismo, se presenfan inferrogantes como gula para que el estudiante ‘borde la problematica a resalver como futuro ngeniero. En las modelidades de greduacién a nivel licenciatura se realizaron minimos astos en fas ees mas de las modalidedes de trabslo de grado en relecién con la Guia para la tloboracian y prosentacién do trabajos do grado VER. 1.0 ralzocisn de ls gula se introduce un nuevo capitulo que correspande En el proyecto do oe dimentos do las modaldodes de greduacién @ Nivel Tecnico 2 fas estructuras y procot Universitario Supertor, Reterento a las normes tioogrfices £0 reolzaren ajustes minimes que facittan una mejor ‘comprensién alos estudiantes. vs nc oo ony pm ai Ln at erie eae aan seh Be ft aetna 3de6 cODIGo, GUIA PARA LA ELABORAGION Y PRESENTACION DE TRABAJOS DEGRADO | VERSION PARA LICENCIATURA Y TECNICO Pagina 6 de 114 ‘SOMANDO GENERAL DEL EaERCITO ESCUELA MLITAROE GENERA "Neal ANTONIO JOSE DE SUERES ous "Sawa Jat lo RESOLUCION DEL CONSEJO SUPERIOR ACADEMICO RCSA REG. N° 027/2021 La Paz, 21 de octubre de 2027 ve, per su part, el Informe EMI-DNP.LN® 168/2021 de octubre 19 de 2021, emitide por la Direccién Nacional de Pianificacion estableclé lo siguiente: A. EI Vicerrectorado de Grado, Elaboracién y preser observaciones 3 la Gule hha visto por conveniento fa actualizac cion de trebejos de grado, sin anlos haber identifcads {actual en coertinacién can las Seffores Direclores de. Grad, raprclura y Téenico en las Unidades Académicas, lefes de Camere, ‘Docsnee de Trabajo de Grado y Docentes a Dedicaciin Exclusiva de la Eseu ela Milter de Ingenieria Gi RYE de actuaizecén dela Gua para a Elaboracién y Presentacén de Trabajos de Gredo de la Escuela Millar de in cién de la Gula para fa 1. GENERALIDADES 4. INTRODUCTION Ill, MODALIDADES DE Grapuat IV, MODALIDADES DE GRADI ‘GION A NIVEL LICENCIATURA UAGION A NIVEL TECNICO UNIVERSITARIO SUPERIOR V. NORMAS TIPOGRAFICAS, ‘ANEXOS Nivel Técnico Universitario Superior, 1. Meda, 7, Monografia, 3. Posanta, ig, 4. Directa, 2, Por Excelen ante ef ae Dect, 2. Por Excel D. Ademds, deberén considera a do poe tee 8 Considrar os de rR inves LINEAS DE INVESTIGACION Tima Tae OTS HTS Secunoaoy | guenOsin¥ maaamaaen a a EMSA _| 2: Deseroto ce amementoylopisvea miter £2 Tecnologia day a £4 Protea yconsvacon ogropecuorh ysl 5 realianstomactin," Indutionanen | curly frst 66 Biotecnologia 2 Fg cG2ellon y eprovachamiono sustontable do sules ‘que yforttzentes 426 VG-6.91 ] GUIA PARA LA ELABORACION Y conigo eee PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO PARA LICENCIATURA Y TECNICO VERSION be Pagina 7 de 114 covnyoo cenenat vet extneto ——_| Guia para la elaboracién y er presentacion de Trabajos at presentacion de Trabajos de | 02-SEP-: Grado para _Licenciatura ™ Grado VER. 1.0 Técnico a ; Se modificd el obj | Capitulo | Generalidades 02-SEP-2020 | F alidad, jeto, alcance y ™ Se elimind las definiciones) 7 y se incluy el capitulo de Capitulo Il Definiciones 02-SEP-2020 | introduccién don de resaltanlas|_ TE reas y leneas de investigacion| 7! de la EMI Se modificé por modalidades de : “a duacién a nivel licenciatura, Capitulo Ill, Elaboracion de Cee : eels Trabajos de Grade 02-SEP-2020 | se reaiizaron ajustes minimos| TC en las estructuras del Trabajo de Grado. Se incluyd las —modalidades de graduacién a nivel técnico Tl Universitario Superior Capitulo WV Normas, Se modificéd a capitulo V, se SEP. , Tc Tipograficas 02-SEP-2020 | 7 aiizaron ajustes menores Ani Se eliminaron los anexos que TE cad 02-SEP-2020 | se encuentran en el RAC-02 ¥} J) L se incluyé cinco anexos. 10 GUIA PARA LA ELABORACION Y SS eee PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO. VERSION 20 PARA LICENCIATURA Y TECNICO Pagina 11 do 114 Presentacién La Escuela Militar de Ingenieria “Mcl. Antonio José de Sucre” inspirada por su mision de formar y especializar profesionales de excelencia, con principios, valores ético - morales y civicos, caracterizados por su responsabilidad social, emprendedor, liderazgo y disciplina; promoviendo la internacionalizacién, Interaccién Social y desarrollo de la Ciencia, Tecnologia e Innovacién, para contribuir al desarrollo del Estado; en el marco de sus actividades de formaci6n, promovié la preparacion de la Guia para la Elaboracién y Presentacion de Trabajos de Investigacion. En todo proceso de investigacién, es indispensable una clara identificacion del problema de investigacion y la comprensién de las caracteristicas y estructura del documento en cada etapa del proceso de investigacion. En esa linea, la Guia, fue concebida principalmente para proporcionar a los estudiantes, la informacién y el contenido que debe ser considerado al momento de elaborar los documentos de las diferentes investigaciones, segtin la modalidad de graduacion a nivel Licenciatura, y Técnico Superior, tanto para la presentaci6n del perfil de investigacién, como del documento final. La Guia recoge y sistematiza !a experiencia de docentes y del personal académico-administrativo, poniendo énfasis en las necesidades identificadas en el quehacer investigativo y en funcidn de las lineas de investigacion que promueve ta EMI. Estamos seguros que esta publicacion, constituye un documento indispensable de consulta por parte de los estudiantes de la EMI al momento de realizar sus investigaciones. Cni. DAEN Javier Antonio Jiménez Teran Rector "1 GUIA PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO PARA LICENCIATURA Y TECNICO a Pésina teas ig | “Sin un gran entusiasmo, sin |g decigy dirigir la mirada hacia abajo, sin = conocer, sin la disposicion a despa) toda presuncién para ser alumno $84 dy a8 dg : i . Mod sera imposible realizar ninguna invest =o o hacerla bien.” igacién MAO TSE Tung ‘ara la elaboracion y presentacion de Trabajos de Grado de la Escuela La Guia pi Militar de Ingenieria para Licenciatura y Técnico, tiene como propésito brindar lineamientos generales que orienten a los estudiantes en la planificacién y desarrollo de sus Trabajos de Grado, en tal sentido, se proponen criterios para la seleccién del tema y analisis de la problematica, estructura del Trabejo de Grado y normas tipograficas enmarcadas en la normativa académica vigerté de la Escuela Militar de Ingenieria y del Sistema de la Universidad Boliviana jo dela Este Gula pa mento ae Directores 5 de care dela eso La Guia para la elaboracion y presentacion de Trabajos de Grad Militar de Ingenieria (Versién 2), se elabord sobre la base de la elaboracién y presentacién de Trabajos de Grado VER. 1.0, docu pare y complemento con la parlicipacion de los Sefiores o Licenciatura y Técnico de las Unidades Académicas, Jef De i ocentes de Trabajo de Grado y Docentes a Dedicacion oa Militar de Ingenieria, VICERRECTOR DE GRADO 12 id GUIA PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO PARA LICENCIATURA Y TECNICO coDIGo V6-6-01 VERSION 20 Pagina 13 de 114 INDICE 1 GENERALIDADES .. 1.1 Objetivo 1.2Alcance .. 1.3 Finalidad . 2 INTRODUCCION..... a i) 2.1 PROCEDIMIENTO PARA EL. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO . 2.1.1 Eleccién del tema de Investigacion .... 2.1.2 Planteamiento del Problema de Investigacion 2.1.3 Objetivo del Trabajo de Grado 2.1.4 Problema del Conocimiento 3 MODALIDADES DE GRADUACION A NIVEL LICENCIATURA ..... 3.1 Tesis de Grado ... 3.1.1 Estructura del perfil de tesis de grado ..... 3.1.2 Estructura de la tesis de grado 3.2 Proyecto de grado ... 3.2.1 Estructura del perfil de proyecto de grado 3.2.2 Estructura del proyecto de grado .. 3.2.3 Estructura del perfil de proyecto de inversion .... 3.2.4 Estructura del proyecto de inversion ... 3.3 Trabajo dirigido . 3.3.1 Estructura del perfil de trabajo dirigido 3.3.2 Estructura del trabajo dirigido . 13 24 . 31 35 2 35) 39 ~ 41 - 43 . 45 . 49 . 52 céopIGo GUIA PARA LA ELABORAGION Y |_covico_| PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO VERSION :CNICO Sl PARA LICENCIATURA Y Ti wo 4 MODALIDAD DE GRADUACIONA NIVEL TECNICO UNIVERSITARIO SUPERIOR .. 57 | 4.1 Proyecto Técnico .... 4.4.1 Estructura del perfil de proyecto técnico ..... . 87 4.1.2 Estructura del proyecto técnico ..... 4.2 Monografia 4.2.1 Caracteristicas de la monografia ... 4.2.2 Estructura del perfil monografico ... 4.2.3 Estructura de la monografia ... 4.3 Pasantia ... 4.3.1 Las modalidades de Pasantia 4.3.2 Operativizacion de la Pasantia como modalidad de graduaci6n 4.3.3 Estructura del plan de pasantia .. 4.3.4 Estructura del informe de pasantia .. 5 NORMAS TIPOGRAFICAS .... 5.1 Generalidades ..... 5.2 Presentacion 5.3 Configuracién .. 5.4 Estructura global del trabajo .... 5.4.1 Cubierta .. 5.4.2 Dedicatoria ...... 5.4.3 Agradecimientos . 5.4.4 Separadores .... 5.4.5 Resumen Ejecutivo .... 5.4.6 Numeracién ..... 5.5 Aspectos generales de presentacion . 14 GUIA PARA LAELABORACION Y eed PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO VERSION, 20 PARALICENCIATURAY TECNICO = |= Pagina 15 de 114 5.5.1 Nomenclatura y sangria .... . 92 5.5.2 Citas — Pie de pagina .. 92 5.5.3 Cuadros, Figuras, Tablas, Graficos, Fuente .... 93 5.5.4 Ecuacione .......ecssesssssssneeeere 5.5.5 Unidades . . 95 5.5.6 Planos .. . 97 5.6.7 Sistema de numeracién progresivo ... . 97 5.5.8 Moneda ... . 99 5.5.9 Presentacién del Trabajo de Grado ... 6 ANEXOS..... © GUIA PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO PARA LICENCIATURA Y TECNICO cODIGO VG-G-01 VERSION 20 Pagina 17 de 114 |. GENERALIDADES ESCUELA MILITAR DEIN “foul, Lptonio José de Gore” Prestigio, Disciplina y Mejores Oportunidades 7 I GUIA PARA LA ELABORACION Y conico ve-c-01 EM jieeil PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO eee snc "ML haste Coe vi PARA LICENCIATURA Y TECNICO. ERSION 20 Pagina 19 de 114 4 GENERALIDADES 44 Objetivo Orientar sobre las modalidades de Graduacién, el proceso académico de titulacion y regular la presentacién fisica y digital de los Trabajos de Grado en concordancia al Reglamento RAC - 02 “Graduacién de Grado” de la Escuela Militar de Ingenieria “Mcal. Antonio José de Sucre” y la Normativa del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). 1.2 Alcance La presente Guia tiene un alcance Nacional, es decir, es de aplicacién para todas las Unidades Académicas para los Trabajos de Grado a Nivel Licenciatura, Técnico de la Escuela Militar de Ingenieria “Mcal. Antonio José de Sucre”. 1.3 Finalidad Orientar la organizacién y presentacién de las diferentes modalidades de Titulacion a nivel Grado (Licenciatura - Técnico Universitario Superior — Técnico Medio) con componentes didacticos, metodolégicos y administrativos para la titulacion. GUIA PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO PARA LICENCIATURA Y TECNICO coDIGo VG-6-01 VERSION 2.0 Pagina 21 de 114 i. INTRODUCCION Prestigio, Disciplina y Mejores Oportunidades 24 MI Ie GUIA PARA LA ELABORACION Y cObeco ave E PRESENTACION DE TRABAJOS DEGRADO | veRSION 20 a PARA LICENCIATURA Y TECNICO. - Ges Shen fs Ge” Te fere Pagina 23 de 114 2 INTRODUCCION. Elserhumanoamasa y remodelalanaturaleza (su entorno)transformandola permanentemente para satisfacer sus necesidades, para ello, suefia, observa y estudia buscando comprender su realidad, contexto que le sirve de punto de partida para disefiar e implementar soluciones que le permitan resolver los problemas para lograr los cambios identificados de forma oportuna, efectiva y eficiente. El hombre a lo largo del tiempo ha generado un cumulo de conocimientos que se transmiten de generacién en generacién, en este sentido las Universidades son la herramienta de la sociedad para lograr el entendimiento, por medio del desarrollo y construccién de conocimientos, para lo cual los Institutos de Educacion Superior implementan y desarrollan diferentes especialidades atendiendo la demanda de conocimiento de la sociedad, carreras universitarias que evaltian el nivel de los conocimientos adquiridos a lo largo de la formacién de sus estudiantes mediante diferentes modalidades de graduaci6n, siendo una el Trabajo de Grado. El Trabajo de Grado es una produccién académica que constituye un requisito para los postulantes que buscan obtener el grado de Licenciatura y Técnico Superior en las Instituciones de Educacion Superior. Para la Escuela Militar de Ingenieria el Trabajo de Grado es el resultado genérico (Documento), que plasma aquella modalidad de graduacién elegida por los estudiantes (Tesis de Grado, Proyecto de Grado, Trabajo Dirigido, Proyecto Técnico, Pasantia y Monografia) en funcion de la tematica a investigar y la metodologia a aplicar sobre problemas emergentes de la realidad Nacional, Regional 0 Local, asi como su aporte al conocimiento cientifico tecnolégico. (RAC-02, 2019) Los tipos y modalidades de Trabajo de Grado segtin el Reglamento de Graduacién de Grado RAC — 02 de la EMI (2019) y el Reglamento General de Tipos y Modalidades de Graduacién del CEUB (2014), mencionan para el grado de Licenciatura las siguientes: 23 GUIA PARALA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO PARA LIGENGIATURA Y TECNICO + Tesis de Grado * Proyecto de Grado «Trabajo Dirigido * Por Excelencia Para el grado de Técnico Universitario Superior, consideran las siguientes modalidades: e Proyecto Técnico « Monografia « Pasantia Para el grado de Técnico Medio ¢ Directo 2.1 PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO El proceso de elaboracién del Trabajo de Grado conlleva una tarea previa, a la elaboraci6n del perfil (de tesis, proyecto de grado, proyecto técnico) que brindard al estudiante la seguridad sobre las actividades 4 desarrollar. Estas tareas a ejecutar son las siguientes: - Eleccién del tema de Investigacién (no titulo de investigacién). - Planteamiento del Problema de Investigacién. Con estas dos tareas realizadas tendremos un panorama claro sobre a modalidad de titulaci6n a elegir sea: Tesis de Grado, Proyecto de Grado 0 Proyecto Técnico. Acontinuacion, se describen cada una de ellas: 24 Elecci6n del tema de Investigacion El primer obstaculo que afronta el estudiante es determinar el tema aU? debe investigar. Este tema debe estar, necesariamente, relacionado CO" 24 EM "Sat Sade Pore GUIA PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO | vER s SION. . PARA LICENCIATURA Y TECNICO bs copiGo V6-6-01 Pagina 25 de 114 laingenieria area técnica de su especialidad, porto cuales recomendable que el estudiante se interiorice de las lineas de investigacidn de su carrera, a fin de guiar y orientar su tarea, en la siguiente tabla se detallan las areas y lineas de investigacion de la Escuela Militar de Ingenieria. Tabla 1: Investigacién en Grado y Posgrado EMI “MCAL, ANTONIO JOSE DE SUCRE” ne AREAS DE | INVESTIGACION LINEAS DE INVESTIGACION SEGURIDAD Y DEFENSA 1. Automatizacion y modemizacion de los sistemas de de- fensa 2, Desarrollo de armamento y logistica militar 3. Tecnologia para la seguridad y ciberseguridad. TECNOLOGIAS AGRO- PECUARIAS, FORES- TALES Y AGROINDUS- TRIALES L4, Produccién y conservacién agropecuaria y forestal L. 5. Transformacion, industrializacian y comercializacion agropecuaria y forestal L6. Biotecnologia L7. Gesti6n y aprovechamiento sustentable de suelos, agua y fertlizantes 3. | TECNOLOGIAS INDUS- TRIALES Y GESTION LB. Desarrollo industrial y tecnolégico 9. Economia regional y empresarial, equidad y desarrollo MINERIA, ENERGIA E HIDROCARBUROS EMPRESARIAL econémico sostenible 4 10, Gesti6n, manejo y aprovechamiento sostenible de los sistemas de vida CIENCIAS DE LA TIE-| | “47. Valoracién de los componentes ambientales, riesgo, RRA, RECURSOS NA- n se FORALES Y MEDIO AM. | Miigacian y cambio climatico BIENTE L 12. Ordenamiento del territorio. 13, Gestién y tecnologia para la construccion 14, Transporte, Vialidad y Sociedad 5 15, Produccién, distribucion y uso racional de la energia convencional y no convencional o renovable L146, Prospeccién, gestion e industrializacién de hidrocar- buros 17. Prospeccion, gestién, produccion e industrializacion de recursos minerales 6 | GESTION DEL CONO- CIMIENTO_Y NUEVAS TECNOLOGIAS 1L 18. Gestion de sistemas de informacién y comunicacion 19. Nuevas tecnologias 20. Automatizacién, control y aeroespacial 7 | DESARROLLO SOCIAL, EDUCACION, DERE- CHO Y SALUD L 21. Desarrollo social, educacién superior, innovacién pe- dagégica y derecho L22, Salud Fuente: Plan de Investigacion institucional - DNICYT 2020 25 ; covico | Veco ciony LO UIA PARALA ELABORA one Ae reaBAsOS DE GRADO [VERSION PARA LICENCIATURA Y_ TECNICO Pagina: rT tas lineas de investigacion se recomienda algunas acciones le Grado: Sobre est y que le ayudaran a identificar temas de Trabajo d a) Apreciacién del Entorno Al estudiante que ha construido y desarrollado sus competencias en el proceso de formacién ingenieril 0 técnica, al complementar este conocimiento con el area tematica escogida para desarrollarsu Trabajo de Grado, le resultara comodo apreciar objetivamente la realidad, logrands identificar el tema que requiere ser investigado. Esta observacién debe tener un cardcter integrador buscando entrelazar todos los factores relacionados con la probiematica planteada. b) Revisién de Bibliografia Se recomienda seleccionar libros, articulos y publicaciones de la especialidad a trabajar (la data de los mismos es importante), tanto en formato fisico como digital, es recomendable emplear gestores bibliograficos a fin de facilitar las citas y referencias. c) Revision de Trabajos de Grado anteriores Los Trabajos de Grado concluidos y publicados en su carrera, como en otras carreras y universidades, permitiran determinar los problemas que No fueron resueltos, el enfoque y técnicas con los que fueron resueltos, asi mismo el postulante se asegura de no repetir un problema ya investigado. d) Revision de Programas Académicos Es importante revisar el Contenido del Disefio Curricular de la carrera en especial de las asignaturas relacionadas y sus competencias con el area fematica escogida. Generalmente los programas contienen temas especializados que el estudiante no ha tomado en cuenta. 26 GUIA PARA LA ELABORACION Y cenico | ve-co1 EM eet PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO | ee s ve Beane, Co PARA LICENCIATURA Y TECNICO a aa rita Pagina 27 de 14 e) Consulta a Expertos Es recomendable consultar a los docentes que imparten y trabajan en el area tematica seleccionada, asimismo, visitar @ expertos y autoridades sectoriales y territoriales relacionadas con el tema de interés a investigar. Al integrar todos los factores analizados, la elaboracién del plan de investigacion (Perfil) se facilitara, y el mismo sera fortalecido con la predisposicion y preferencia del estudiante por la tematica seleccionada. Con la informacién generada el estudiante podra seguir con el planteamiento y formulacion del problema a investigar. Amanera de sintesis, se presenta la siguiente imagen: Imagen 1: Elecci6n del tema de investigacion (ose CHiersno SANE REED Caner Se erct eu fescue academieds 2.1.2. Planteamiento del Problema de Investigacion Mario Bunge (1980) menciona: “Una discusién sobre la ingenieria es, esencialmente, una discusién sobre problemas y de los métodos respectivos de solucién” esta frase induce a decir que el ingeniero desarrolla su actividad profesional solucionando problemas ingenieriles. 27 GUIA PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO PARA LIGENCIATURA Y TECNICO Un Trabajo de Grado de Ingenieria, debe basarse en la identificacién dg in problema cuya solucién tenga un caracter ingenieril, en tal SENtidg se entiende que un problema para el ingeniero, es la brecha que existe entre la realidad constatada por los hechos y la nueva realidad deseada, siltuacion que busca ser soluciona con la aplicacién de técnicas, |g elaboracion de disefios ingenieriles en base a datos, calculos y formulas, Algunos autores entienden también por “problema” a un vacio en Ia teoria o el cuerpo de conocimientos cientificos. Los problemas en Ingenieria se caracterizan generalmente por que resultan de la transformacion de la naturaleza por el ser humano para satisfacer sus necesidades de alimentacién, salud, servicios y otros. Para atender y resolver los problemas el ingeniero debe construir y desarrollar competencias técnicas y teorias sobre el dominio de las ciencias basicas (Matematica, Fisica, Quimica), buscando su integracién alos conceptos y procedimientos de otras ciencias. Su intervencién sustentada en la innovacién, eficiencia y oportunidad debe alcanzar la optimizacion de los disefios, procesos o sistemas, qué permitan generar, extender o replicar el conocimiento en un area de especializacion particular. Para Identificar de forma clara el problema del trabajo de investigacién existen diversas técnicas, en la presente guia se recomienda seguir los siguientes pasos. En base alainformacién recabada en la seleccion de la tematicaa trabalat se redacta la descripcién general de la problematica, fundamentando) argumentando hechos reales y actuales, para lograr este proposito s@ recomienda plantear interrogantes que faciliten la delimitacion tematice temporal y espacial. 28 EM GUIA PARA LA ELABORACION Y copico VG-G-01 i PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO | version aa FE ierramea meccnenmin PARA LICENCIATURA Y TECNICO Tee Pagina 29 de 114 Tabla 2: Situacién Problémica DELIMITACION | _INTERROGANTES EJEMPLO Tematica eQué? Biotecnologia — Concentracion de hormonas vegetales para la micro propagacién de Ecotipos de Gualuza Espacial {Donde? EMI - Unidad Académica La Paz Contexto Laboratorio de Biotecnologia Temporal eCuando? 2020 - 2021 Sujetos eQuién? Estudios en la Universidad de Caldas eQuiénes? - Colombia a) Delimitacién Tematica: Producto de lo observado, se identifica los aspectos sobresalientes que constituyen el principal asunto de atencion para el investigador, lo que facilitara reconocer el problema, planteando la siguiente interrogante {qué es lo que sucede y como sucede? : b) Delimitacion Espacial: Comprende el contexto geografico y el espacio tematico, la interrogante tiene como propésito determinar donde se desarrolla lo que se considera como objeto de observacién y se expresa con la pregunta ¢dénde ocurre? c) Delimitacién Temporal: Se busca ubicar’el desarrollo en el tiempo del hecho observado; concentrandose en aspectos historicos sobresalientes, respondiendo gdesde cuando sucede? d) Sujetos: Busca conocer los antecedentes de investigaciones preliminares relacionadas con la tematica a investigar (trabajos de grado, trabajos de maestria, articulos y otros) y que tenga una implicaci6n indirecta con la problematica a trabajar, y se indaga con la pregunta 4 Quién ha investigado sobre el tema? Una interrogante que permite visualizar las probables estrategias, técnicas y disefios a aplicar en la solucion del problema es referente a é Qué puede hacerse para intentar resolver el problema?, la respuesta puede orientar la elaboracion del objetivo de la investigacién. 29 ony covico | vecar~ GUIA PARA LA ELABORACI PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO | VERSION 20 PARA LIGENGIATURA Y TECNICO [20 ~ Pagina 30 de 114 Lo anterior se sintetiza en la siguiente Imagen Imagen 2: Delimitacién-interrogantes 2.1.3. Objetivo del Trabajo de Grado EI objetivo del Trabajo de Grado debe permitir dar solucion a la problematica planteada, una técnica consiste en dar respuesta a problema de investigacién formulado como interrogante, para lo cual el objetivo de investigacion se redacta empleando un verbo en infinitivo de forma clara, y su ejecucion debe ser viable y pertinente. Debemos reiterar que el objetivo del Trabajo de Grado se plantea a partir de !@ formulacién del problema de investigacién identificado. Realizada la aproximacién al objeto de estudio; determinada la tematic® analizado y formulado el Problema; y determinado los objetivos dal Trabajo de Grado el postulante con el asesoramiento de su tutor ya S? Snoventra en la posibilidad de decidir si su trabajo de investigacién se una Tesis 0 Proyecto de Grado 30 GUIA PARA LA ELABORACION Y conico Noe PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO | vi PARA LICENGIATURA Y TECNICO il = Pagina 31 de 114 2.1.4. Problema del Conocimiento Es pertinente dar un paso previo antes de continuar con el avance del Trabajo de Grado (Tesis 0 Proyecto de Grado), este paso es el andlisis del problema del conocimiento. El ser humano para entender el mundo que lo rodea, debe desarrollar todas sus capacidades, y a través de ellas lograr conocer el contexto de su realidad, aspecto que constituye el problema del conocimiento, para ser preciso el problema del conocimiento es Identificar y comprender la realidad. Para construir los conocimientos intervienen tres elementos, EL SUJETO (ser dotado de conciencia y de voluntad, que conoce y acta en conformidad con sus propios designios), EL OBJETO (se contrapone al sujeto, cosa exterior hacia la cual se dirige la conciencia y la actividad del sujeto) y EL METODO (relacién del sujeto con el objeto). Imagen 3: Componentes de la construccién del conocimiento aD (erento ceca eae ec Gr) Cioceanee oNerii) Grd ear eters quiere SUIETO (Motivacién eae cr) 31 ST haliallid FEMI | esti santos nc evo0 - — PARA LICENCIATURA YTECNICO : Pagina 32 do 114 c60160 | ven GUIA PARA LA ELABORACION Y VERSION 20 El conocimiento de las caracteristicas de cada uno de los Componentes y la aplicacién de un método de investigacién adecuado para y desarrollo del Trabajo de Grado, nos conducira hacia la conquista dg Objetivo planteado por una carretera amplia del conocimiento, aplicandy técnicas e instrumentos en la recogida y analisis de datos, alcanzandy el propdsito buscado. En tal sentido se recomienda al estudiante revisar y aplicar herramientas metodolégicas, desarrollando de esta forma competencias profesionales que le permitira elaborar trabajos profesionales que respondan a la demanda de la sociedad. Una vez analizados los puntos anteriores, podra identificar la modalidad de graduacion. 32 GUIA PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO. PARA LICENCIATURA Y TECNICO cépico VG-G-01 VERSION 20 Pagina 33 do 114 lll. MODALIDADES DE GRADUACION ANIVEL LICENCIATURA | =SSCUELA MILITAR DE “Del. Sirtonte, Jose do Quere” Prestigio, Disciplina y Mejores Oportunidades 33 UIA PARA LA ELABORACION Y cénico V6-c-o1 PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO ree PARA LICENCIATURA Y TECNICO = = ecrehcee Pagina 35 de 114 ll. MODALIDADES DE GRADUACION A NIVEL LICENCIATURA 3.1. TESIS DE GRADO Es un trabajo de investigacion basica o fundamental, que cumple con exigencias de metodologia cientifica, al objeto de dar solucién y respuesta a un problema; contribuye a la ampliacién del conocimiento cientifico creando nuevas teorias o modificando las ya existentes. (RAC — 02, 2019) Los objetivos de la Tesis de Grado, su Clasificacién y Caracteristicas estan contenidos en el REGLAMENTO DE GRADUACION DE GRADO RAG-02. 3.1.1. Estructura del perfil de tesis de grado. Para el perfil de tesis se recomienda la siguiente estructura: 4. INTRODUCCION 2. ANTECEDENTES 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA 3.2. FORMULACION DEL PROBLEMA 4, OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 5. HIPOTESIS 6. MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES Z JUSTIFICACION 7.1, JUSTIFICACION TECNICA 7.2. JUSTIFICACION SOCIOECONOMICA 7.3. JUSTIFICACION AMBIENTAL (SI CORRESPONDE) 7.4. (OTRAS SI CORRESPONDE) 35 6 coDIGo CGUIA PARA LA ELABORACION Y in ENU PRESENTACON oa ecNCO | Lt 8. ALCANCES 8.1. ALCANCE GEOGRAFICO (SI CORRESPONDE) 8.2. ALCANCE TEMATICO 8.3. | ALCANCE TEMPORAL 9. MARCO METODOLOGICO 9.1. TIPO DE INVESTIGACION 9.2.1 Por el objetivo del investigador 9.2.2 Por el enfoque 9.2.3 Por el objetivo de la investigacion 9.2. METODOS DE INVESTIGACION 9.3. DISENO DE LAINVESTIGACION 9.3.1. Matriz metodolégica 9.3.2. Técnicas e instrumentos de recoleccién de la informacién 9.3.3. Poblacién y muestra (S| CORRESPONDE) 10. | FUNDAMENTACION TEORICA 10.1. DISENO DE LA FUNDAMENTACION TEORICA 10.2. DESARROLLO DE LAFUNDAMENTACION TEORICA 11. TEMARIO TENTATIVO 12. | CRONOGRAMA 13, PRESUPUESTO 14, REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 15. BIBLIOGRAFIA ANEXOS 3.1.2. Estructura de la tesis de grado RESUMEN EJECUTIVO ABSTRACT 36 GUIA PARA LA ELABORACION Y coped wee PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO |” VERSION 2.0 PARA LICENCIATURA Y TECNICO Pagina 37 do 114 CAPITULO 1 GENERALIDADES eal 4.2 1.3 1.3.1 1.3.2 14 1.41 1.4.2 1.7.2 1.7.3 1.7.4 1.8 1.8.1 1.8.2 1.8.3 INTRODUCCION ANTECEDENTES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Identificacion del problema Formulacién del problema OBJETIVOS Objetivo general Objetivos especificos HIPOTESIS Formulacion de la hipdtesis MATRIZ DE CONSISTENCIA JUSTIFICACION Justificacion Técnica Justificaci6n Socioeconémica Justificacion Ambiental (S| CORRESPONDE) (Otras si corresponde) ALCANCES Alcance geografico (si corresponde) Alcance tematico Alcance temporal 37 24 2.2 2.3 conico VERSION GUIA PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO PARA LIGENCIATURA ¥ TECNICO Pagina 38 de tig CAPITULO 2 MARCO TEORICO ESQUEMA DEL MARCO TEORICO (OPCIONAL) CONTENIDO DEL MARCO TEORICO DESARROLLO DEL MARCO TEORICO CAPITULO 3 MARCO METODOLOGICO 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.2 3.3 3.3.1 3.4 3.6 3.5.1 3.5.2 TIPO DE INVESTIGACION Por el Objetivo del Investigador Por el Enfoque Por el Objetivo de la Investigacion METODO DE INVESTIGACION DISENO DE LA INVESTIGACION Estrategias, Técnicas e Instrumentos. VALIDACION DE TECNICAS E INSTRUMENTOS POBLACION Y MUESTRA (SI CORRESPONDE) Poblacién Muestra CAPITULO 4 MARCO PRACTICO 41 42 4.3 44 45 DESARROLLO PRACTICO OBJETIVO ESPECIFICO No! DESARROLLO PRACTICO OBJETIVO ESPECIFICO No? DESARROLLO PRACTICO OBJETIVO ESPECIFICO No’ DESARROLLO PRACTICO OBJETIVO ESPECIFICO No¥ VALIDACION DE LA HIPOTESIS 38 GUIA PARA LA ELABORACION Y ee Mod PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO. 6 : VERS! PARA LICENCIATURA Y TECNICO en = Pagina 39 de 114 CAPITULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES 5.2. | RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA GLOSARIO DE TERMINOS LISTA DE ACRONIMOS ANEXOS 3.2, PROYECTO DE GRADO Es un trabajo de investigacién y aplicada, que cumple con exigencias de metodologia cientifica con profundidad similar al de una tesis, que busca dar solucién a problemas de orden técnico, econdmico y social. (RAC -02, 2019) Los objetivos del Proyecto de Grado, su Clasificacién y Caracteristicas estan contenidos en el REGLAMENTO DE GRADUACION DE GRADO RAC-02 3.2.1. Estructura del perfil de proyecto de grado INTRODUCCION 1. ANTECEDENTES 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA 2.2 ANALISIS CAUSA EFECTO (SI CORRESPONDE) 2.3 FORMULACION DEL PROBLEMA 39 C60) GUIA PARA LA ELABORACION Y 160 PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO |” VERSION PARA LIGENGIATURA Y TECNICO — gina 40 de tig 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL 32 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. JUSTIFICACION 41 JUSTIFICACION SOCIAL 4.2. JUSTIFICACION ECONOMICA 4.3. JUSTIFICACION TECNICA 4.4, JUSTIFICACION AMBIENTAL (SI CORRESPONDE) 5. ALCANCE 5.1. ALCANCE TEMATICO 5.2 ALCANCE GEOGRAFICO 5.3. ALCANCE TEMPORAL 5.4 ALCANCE INSTITUCIONAL (SI CORRESPONDE) 6. FUNDAMENTACION TEORICA 7. MARCO METODOLOGICO, 7.1. TIPO Y METODO DE INVESTIGACION 7.2. POBLACION Y MUESTRA 7.2.1 Poblacién 7.2.2 Muestra 8. TEMARIO TENTATIVO 9. CRONOGRAMA 10, _ PRESUPUESTO (SI CORRESPONDE) BIBLIOGRAFIA ANEXOS 40 GUIA PARA LA ELABORACION Y copico VG-G-01 PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO. PARA LICENCIATURA Y TECNICO ell = Pagina 41 de 114 3.2.2. (Estructura del proyecto de grado. RESUMEN EJECUTIVO ABSTRACT FICHA TECNICA CAPITULO 1. GENERALIDADES 11 INTRODUCCION 1.2 ANTECEDENTES 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.3.1 Identificacién del Problema 1.3.2 Analisis Causa Efecto (S| CORRESPONDE) 1.3.3. Formulacién del Problema 1.4 OBJETIVOS 1.4.1. Objetivo General 1.4.2 Objetivos Especificos 1.4.3 Acciones 1.5 JUSTIFICACION 1.5.1 Justificacién Social 1.5.2 Justificacion Econdmica 1.5.3 Justificacion Técnica 1.5.4. Justificacién Ambiental (si corresponde) 1.6 ALCANCE 1.6.1 Alcance Tematico 1.6.1.1 Area de Investigacion a covico VERSION GUIA PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO PARA LICENCIATURA Y TECNICO. 1.6.1.2 Tema Especifico 1.6.2 Alcance Geografico 1.6.3 Alcance Temporal 1.6.4. Alcance Institucional (si corresponde) CAPITULO 2. MARCO TEORICO 2.1 ESQUEMA DEL MARCO TEORICO 2.2 CONTENIDO DEL MARCO TEORICO 2.3 DESARROLLO DEL MARCO TEORICO CAPITULO 3. MARCO PRACTICO 3.1 DISENO METODOLOGICO 3.1.1 Tipo y método de investigacién 3.1.2 Poblacién y Muestra 3.1.2.1 Poblacion 3.1.2.2 Muestra 3.1.3. Técnicas e Instrumentos de Recoleccién de Datos (s corresponde) 3.1.3.1 Técnicas de Recoleccién de Datos 3.1.3.2 Instrumentos de Recoleccién de Datos 3.2 INGENIERIA DEL PROYECTO 3.2.1. Desarrollo Objetivo Especifico No 1 3.2.2. Desarrollo Objetivo Especifico No 2 3.2.3. Desarrollo Objetivo Especifico No 3 42 GUIA PARA LA ELABORACION Y cunige’ Micoced! PRESENTACION DE TRABAJOS DEGRADO | VERSION 20 PARA LICENCIATURA Y TECNICO Pagina 43 de 114 3.3.2 3.3.3 Desarrollo Objetivo Especifico No N ANALISIS DE VIABILIDAD Viabilidad Técnica Viabilidad Econémica Viabilidad Ambiental (si corresponde) CAPITULO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1. CONCLUSIONES 4.2. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA GLOSARIO DE TERMINOS LISTA DE ACRONIMOS ANEXOS 3.2.3. Estructura del perfil de proyecto de inversién INTRODUCCION ie 3.1 ANTECEDENTES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IDENTIFICACION DE LA NECESIDAD (OPORTUNIDAD DE NEGOCIO) FORMULACION DEL PROBLEMA OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL 43 coDIco Vou a 20 Pagina 44 de tig GUIA PARALA ELABORACION Y | PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO VERSION PARA LICENCIATURA Y TECNICO 3.2 3.2.1 4l 42 43 4.4. 5.1 5.1.1 5.4.2 a 5.3 5.4 eal 7.2 7.2.1 7.2.2 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS Acciones del proyecto JUSTIFICACION JUSTIFICACION SOCIAL JUSTIFICACION ECONOMICA JUSTIFICACION TECNICA JUSTIFICACION AMBIENTAL (SI CORRESPONDE) ALCANCE ALCANCE TEMATICO Area y lineas de Investigacion Tema Especifico ALCANCE GEOGRAFICO ALCANCE TEMPORAL ALCANCE INSTITUCIONAL (SI CORRESPONDE) FUNDAMENTACION TEORICA MARCO METODOLOGICO TIPO Y METODO DE INVESTIGACION UNIDAD DE ESTUDIO (SI CORRESPONDE) Poblacién Muestra TEMARIO TENTATIVO 9. CRONOGRAMA 10. PRESUPUESTO (SI CORRESPONDE) GUIA PARA LA ELABORACION Y_ conico pees PRESENTACION DE TRABAJOS DEGRADO |” VERSION 20 PARA LICENCIATURA Y TECNICO Pagina 45 do 114 41, BIBLIOGRAFIA ANEXOS 3.2.4. Estructura del proyecto de inversion. RESUMEN EJECUTIVO CAPITULO 1 GENERALIDADES 141 1.2 1.3 1.3.1 1.3.2 1.4 1.41 1.4.2 1.5 1.5.1 1.5.2 1.5.3 1.5.4 1.6 1.6.1 1.6.2 INTRODUCCION ANTECEDENTES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Identificacion de la necesidad (oportunidad de negocio) Formulacién del Problema OBJETIVOS Y ACCIONES Objetivo general Objetivos especificos y Acciones del proyecto JUSTIFICACION Justificacion técnica Justificaci6n econdmica Justificacion social Justificacion ambiental (Solo si corresponde) ALCANCE Alcance Tematico Alcance Geografico 45 BORAGION ¥ iA PARA LA ELA econ tine TRABAIOS DE GRADO : PARA LICENGIATURA Y TECNI ae ara eee ~ Alcance Temporal nce Legal (Solo si corresponde) 1.6.3 4.6.4 Alcal CAPITULO 2MARCO TEORICO ESQUEMA DEL MARCO TEORICO 24 CONTENIDO DEL MARCO TEORICO 22 23 DESARROLLO DEL MARCO TEORICO CAPITULO 3MARCO PRACTICO 3.1. DISENO METODOLOGICO 3.1.1 Tipo y Método de Investigaci6n 3.1.2 Unidad de Estudio (Si corresponde) 3.1.2.1 Poblacion 3.1.2.2 Muestra 3.2 ESTUDIO DE MERCADO 3.2.1 Definicién y Caracteristicas del Producto/Servicio 3.2.2 Estructura del Mercado 3.2.3. Analisis de la Oferta 3.2.4 Analisis de la Demanda 3.2.5 Analisis de Precios 3.2.6 Determinacién de la Demanda 3.2.7 Estrategias de comercializacin 3.3 ESTUDIO TECNICO 331 Caractersaric. +s aracterizacion técnica del producto/servicio, ma” Prima e Insumos 46 Sula PARA LAELABORACION Y couico weet PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO PARA LICENCIATURA Y TECNICO = = Pagina 47 de 114 3.3.5 3.3.6 3.3.6.1 3.3.7 3.3.8 3.3.9 3.4 3.4.1 3.4.2 3.4.3 3.4.4 3.4.5 3.5 3.5.1 3.5.2 3.5.3 Tamafio del Proyecto Localizacion Macro Localizacién. Micro Localizaci6n. Analisis de los Costos de la Maquinaria, Equipo, Suministros e Insumos Inversion en Obras Fisicas (si corresponde) Descripcién del Proceso Productivo Flujograma de Produccién/Servicio Plano Lay Out. (Distribucién de Instalaciones) Capacidad de Produccién (si corresponde) Control Ambiental (si corresponde) ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL Establecimiento del Marco Legal Determinacién de la Estructura Organizacional Establecimiento de la Vision y la Mision Manual de Funciones Requerimientos de Administracién (Sueldos/Salarios) ESTUDIO ECONOMICO/ FINANCIERO. Estructura de la Inversion Estructura de Financiamiento Cronograma de Desembolso del Préstamo 47 Cory GUIAPARALA ELABORAGION Y : wean mrestnrnctonperragasos De GRADO |" vension [ 3, PARA LIGENCIATURA Y TECNIC lS 3.5.4 3.5.5 3.5.6 Cronograma de Inversion Amortizacion del Préstamo Amortizacion del Activo Diferido. 3.5.7 Consolidacion de la Depreciacion 3.5.8 3.5.9 3.5.10 3.5.11 3.5.12 3.6 3.6.1 3.6.2 3.6.3 3.6.4 3.6.5 3.6.6 3.6.7 3.6.8 3.6.9 Costos Estimados Ingresos Estimados Pérdidas y Ganancias Fuentes y Usos Flujos de Caja EVALUACION DEL PROYECTO (ECONOMICA/ FINANCIERA) Valor Actual Neto Tasa Interna de Retorno Periodo de Recuperacién del Capital Relacién Beneficio Costo Indice de Rentabilidad Efecto Palanca Analisis de Sensibilidad Punto de Equilibrio Evaluacién Ambiental (Si Corresponde) CAPITULO 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41 42 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES 48 GUIA PARA LA ELABORACION Y Senor | ves PRESENTACION DE TRABAJOS DEGRADO | ~yengion PARA LICENCIATURA Y TECNICO 7 Pagina 49 de 114 BIBLIOGRAFIA GLOSARIO DE TERMINOS LISTA DE ACRONIMOS ANEXOS 3.3. TRABAJO DIRIGIDO La Modalidad de Graduacién Trabajo Dirigido busca respondera las necesidades que tienen las diferentes organizaciones dentro el Ambito nacional, generando investigaci6n y soluciones técnicas que solucionen problemas técnicos de las. entidades demandantes de conocimiento. EI Trabajo Dirigido (Estudio Dirigido) consiste en un trabajo tedrico-practico, realizado sobre un tema especifico de la especialidad declarada por el estudiante y desarrollado en un escenario definido, pudiendo ser comercial, industrial, institucional o de otra naturaleza (Escalera, 2006). Son trabajos académicos y/o practicos desarrollados en instituciones y organizaciones, que son supervisados, fiscalizados y evaluados por profesionales en calidad de asesores 0 gulas miembros de la misma. (RAC 02, 2019) Para la Escuela Militar de Ingenieria el Trabajo Dirigido consiste en trabajos practicos desarrollados en instituciones, que son supervisados, fiscalizados y evaluados por profesionales miembros de las mismas en calidad de asesores 0 guias (RAC 02, 2019). El desarrollo del Trabajo Dirigido se originaré con los Términos de Referencia (TDR) de la Organizaci6n en que se trabajaré, este documento refleja su problematica y su necesidad, mismas que orientaran el objetivo general del Trabajo Dirigido. Al finalizar el trabajo, la organizacién para la que se realizo el Trabajo Dirigido, emitira la Conformidad del Trabajo. Tanto los Términos de Referencia como la Conformidad, estaran dirigidos a la Jefatura de Carrera a la que pertenece el estudiante. 49 GUIA PARA LA ELABORACION Y cdico PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO |” Version PARA LIGENCIATURA Y TECNICO Ee Wea, : Pagina aa 3.3.1 Modalidades de Trabajo Dirigido El Trabajo Dirigido se podra desarrollar bajo las siguientes Modalidades a) Externo, Trabajo desarrollado en empresas publicas 0 privadas encarg de proyectar o implementar obras para lo cual y en base a un temay propone un trabajo especifico. Esta Modalidad de Graduacién cong también el planteamiento de soluciones a problemas especi demostrando dominio amplio del tema y capacidad para resolverlos, b) Internado por adscripcién, Es la incorporacién de estudiantes parare: trabajos en diferentes secciones en ambitos académicos, de investiga de interaccién y/o de gestion Universitaria, que desarrollan actividades términos de referencia especificos para cada situacion. Bajo la modalidad de Trabajo Dirigido, existen dos formas de vincul trabajo de los Estudiantes a las necesidades de la empresa: (Reglam RAC-02 Graduacién de Grado). e Através de la Jefatura de Carrera. * A través del estudiante (previa valoracién de la Jefatut Carrera). 3.3.1. Estructura del Perfil de Trabajo Dirigido INTRODUCCION 1. ANTECEDENTES 7 1.1 ANTECEDENTES GENERALES DEL TEMA (0? DE ESTUDIO) 1.2 ANTECEDENTES DE LAEMPRESA 50 GUIA PARA LA ELABOF RACION copico vo. PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO 7 PARA LICENCIATURA Y TECNICO eid 20 Pagina 51 de 114 44 4.2 43 44. 45 5.1 5.1.1 5.1.2 5.2 5.3 ANTECEDENTES DEL ESTADO DE ARTE ALIANZA ESTRATEGICA INSTITUCIONAL TERMINOS DE REFERENCIA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IDENTIFICACION DEL PROBLEMA ANALISIS CAUSA EFECTO FORMULACION DEL PROBLEMA OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS JUSTIFICACION JUSTIFICACION SOCIAL JUSTIFICACION ECONOMICA JUSTIFICACION TECNICA JUSTIFICACION AMBIENTAL (SI CORRESPONDE) OTRAS (SI CORRESPONDE) ALCANCE ALCANCE TEMATICO Areas y lineas de investigacion Tema especifico ALCANCE GEOGRAFICO ALCANCE TEMPORAL 54 | 60160 | vey i ION Y Pagina 52 de 11g ~ 7 7A 7.2 7.2.4 7.2.2 ALCANCE INSTITUCIONAL FUNDAMENTACION TEORICA MARCO METODOLOGICO TIPO Y METODO DE INVESTIGACION POBLACION Y MUESTRA (SI CORRESPONDE) Poblacion Muestra 8. CRONOGRAMA 10. PRESUPUESTO (SI CORRESPONDE) 41. BIBLIOGRAFIA ANEXOS 3.3.2. Estructura del trabajo dirigido. CAPITULO 1 GENERALIDADES 44 etal 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 ez 2s ANTECEDENTES Antecedentes Generales del Tema Antecedentes de la Empresa Antecedentes del Estado de Arte Alianza Estratégica Institucional Términos de Referencia PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Identificacion del Problema 52 GUIA PARA LA ELABORACION Y cénico ¥G-6.01 PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO PARA LICENCIATURA Y TECNICO SER bed Pagina §3 de 114 1.2.2 1.2.3 1.3 1.3.1 1.3.2 1.4 1.41 1.4.2 1.4.3 1.4.4 1.5 1.5.1 1.5.2 1.5.3 1.5.4 Analisis Causa Efecto (Si Corresponde) Formulacion del Problema OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Especificos JUSTIFICACION Justificacién Social dustificacion Econémica dustificacion Técnica Justificacisn Ambiental ALCANCE Alcance Tematico Alcance Geografico Alcance Temporal Alcance Institucional CAPITULO 2 MARCO TEORICO 24 2.2 2.3 ESQUEMA DEL MARCO TEORICO CONTENIDO DEL MARCO TEORICO DESARROLLO DEL MARCO TEORICO 53 | GUIAPaRALA ELABORACION Y eé0ie3 WRG | resenracion oe raaBs0$ DE GRADO |“ VeRaiGy 88 Rencmrin |e paRALIGENCIATURA Y TECNICO : ee) S$ dori CAPITULO 3 MARCO PRACTICO DESARROLLO OBJETIVO ESPECIFICO No 4 3.1. 3.2, DESARROLLO OBJETIVO ESPECIFICO No 2 3.3, | DESARROLLO OBJETIVO ESPECIFICO No 3 3.4. DESARROLLO OBJETIVO ESPECIFICO Non CAPITULO 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONEs, 4.1 CONCLUSIONES. 4.2. RECOMENDACIONES | BIBLIOGRAFIA GLOSARIO LISTA DE ACRONIMOS ANEXOS “ J GUIA PARA LA ELABORACION Y copico VE-G-01 PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO PARA LICENCIATURA Y TECNICO Cia = Pagina 55 de 114 IV. MODALIDADES DE GRADUACION ANIVEL TECNICO SUPERIOR Later nin A = NHLATAR BE INGENIERIA TAR D Prestigio, Disciplina y Mejores Oportunidades 55 GUIA PARA LA ELABORACION Y cépico weet E M wise PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO | VERSION 20 Fe remeraner PARA LICENCIATURA Y TECNICO Pagina 87 de 114 4, MODALIDAD DE GRADUACION A NIVEL TECNICO UNIVERSITARIO SUPERIOR Las opciones puestas a disposicién del Estudiante a nivel Técnico Universitario Superior, para que pueda dar prueba del conocimiento adquirido, ylaconstrucci6n de competencias profesionales se reflejan en el documento presentado que plasma la Modalidad de Graduacién elegida por los Estudiantes (Proyecto Técnico, Pasantia, Monografia, Excelencia), en funcion de la tematica a tratar y de la metodologia a aplicar sobre problemas emergentes de la realidad Nacional, Regional o Local, asi como su aporte al conocimiento técnico. (RAC — 02, 2019). 4.1 Proyecto Técnico. Es un trabajo de aplicacion, que cumple con exigencias metodoldgicas para encarar un problema técnico (RAC-02, 2019). Segun el REGLAMENTO GENERAL DE TIPOS Y MODALIDADES DE GRADUACION DEL CEUB, el Proyecto Técnico es un trabajo de investigacion que cumple con las exigencias de metodologia cientifica con la rigurosidad apropiada, diferente y de menor profundidad que en caso de la Tesis de Licenciatura. Los objetivos del Proyecto de Grado Técnico, su Clasificacion y Caracteristicas estan contenidos en el REGLAMENTO DE GRADUACION DE GRADO RAC- 02. 4.1.1 Estructura del Perfil de Proyecto Técnico. INTRODUCCION 1, ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1, IDENTIFICACION DEL PROBLEMA 57 —— ‘cODIG0, Vesa) ‘GUIA PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO | VERSION PARA LICENCIATURA Y TECNICO Pagina 58 do 114 4.2. FORMULACION DEL PROBLEMA 3, OBJETIVOS 11. OBJETIVO GENERAL 12, OBJETIVOS ESPECIFICOS 4, JUSTIFICACION 1.1, JUSTIFICACION TECNICA 1.2. JUSTIFICACION ACADEMICA 1.3. JUSTIFICACION SOCIAL 1.4, JUSTIFICACION INSTITUCI CORRESPONDE) ae ‘ 1.5. JUSTIFICACION ECONOMICA (SI CORRESPONDE} 1.6, JUSTIFICACION AMBIENTAL (SI CORRESPONDE) 4. ALCANCES 4.1, ALCANCE TEMATICO 4.2. ALCANCE GEOGRAFICO 4.3. ALCANCE TEMPORAL 5. FUNDAMENTACION TEORICA 6. MARCO METODOLOGICO 7. TEMARIO TENTATIVO 8 CRONOGRAMA BIBLIOGRAFIA ANEXOS 58 GUIA PARA LA ELABORACION Y cee eee! PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO VERSION 20 PARA LICENCIATURA Y TECNICO Pagina 59 de 114 4.4.2 Estructura del Proyecto Técnico. RESUMEN EJECUTIVO CAPITULO 1. GENERALIDADES 1.4. ANTECEDENTES 1.2.. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13. OBJETIVOS 1.3.1, Objetivo general 1.3.2. Objetivos especificos 1.4, JUSTIFICACION 1.4.1. Justificacion técnica 1.4.2. Justificaci6n académica 1.4.3, Justificacion social 1.4.4. Justificacion institucional (si corresponde) 1.4.5.Justificacion econémica (si corresponde) 1.4.6.Otros (si corresponde) 1.5. ALCANCES 1.5.1. Alcance tematico 1.5.2. Alcance geografico 1.5.3. Alcance temporal 59 | céDIGo l Tee ; 7 1ONY a i iA PARA LA ELABORAG! jee | wees | ESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO VERSION 20 EMI eRe ARA LICENCIATURA Y TECNICO EN | 1 Pagina 60 de 144 CAPITULO 2. MARCO TEORICO 4a, MARCO REFERENCIAL 1.2, DESARROLLO DEL MARCO TEORICO CAPITULO 3. MARCO PRACTICO 11. DIAGNOSTICO 1.2. RESULTADOS 13, PROPUESTA CAPITULO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1.1. CONCLUSIONES 1.2. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA. GLOSARIO LISTA DE ACRONIMOS ANEXOS 4.2 Monografia. Es i S la ‘memoria emergente de una investigacién 0 estudio sobre un tet €specifico tratado con solvencia Cientifi ica-Técnica (RAC-02, 2019). Seau Cea SSLAMENTO GENERAL DE TIPOs Y MODALIDADES especifico ae Pema: 'amonografia es el estudio exhaustive de unter 'e desarrolla un estudi: . investiga“ coherente bajo la dies Studiante bajo un proyecto de inve! - ° clon de un docente asesor asignado para tal ef@~" Los objetivos de la Monogratia su ie ae icas contenid: Clasificaci6n y Caracteristica , nidos en el REGLAMENTO DE GRADUACION DE GRADO RAC 60 GUIA PARA LA ELABORACION Y covico | vec PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO [version | 20 | PARA LICENCIATURA Y TECNICO ad 20 Pagina 61 de 114 Se sugiere que la redaccion de la Monografia esté enmarcada en el paradigma positivista porque este modelo es empleado en la Formacién Basada en Competencias de los Estudiantes durante su estadia en el Tecnolégico Universitario Superior de la Escuela Militar de Ingenieria. 4.2.1 Caracteristicas de la Monografia Lamonografia sigue una estructura que se divide en tres partes: la introducci6én, el desarrollo y la conclusion. a. Introduccion. Sufinalidad es el planteo, claroy simple, del tema delainvestigacion y la presentaci6n sintética de! trabajo. La introduccion no es un preambulo vago; es el lugar donde se plantea el problema de investigacion y las preguntas de investigacion Desarrollo. Es la fundamentaci6n légica del trabajo de investigacién ya sea literario, histérico, cientifico o filosdfico, cuya finalidad es exponer y demostrar. Conclusion. Posee una estructura propia. Debe proporcionar un resumen, sintético pero completo, de toda la argumentacién presentada, asi como las pruebas y los ejemplos que permiten fundamentar los argumentos. Es un circulo que regresa a la introduccién: la conclusi6n completa y responde a la introduccién. 4.2.2 Estructura del perfil monografico. INTRODUCCION 1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 61 4. 1 1 1 A 1 1. 1 1: uu 1 a 1 2. 1. N 1. 2. 3. A. 5. a » we 6 oni GUIA PARA LA ELABORACION Y GO veay ie PRESENTAGION DE TRABAJOS DEGRADO | VERSION “ PARA LIGENCIATURA Y TECNICO 2 Pagina G2 eta PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IDENTIFICACION DEL PROBLEMA FORMULACION DEL PROBLEMA OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL |. OBJETIVOS ESPECIFICOS JUSTIFICACION JUSTIFICACION TECNICA JUSTIFICACION ACADEMICA JUSTIFICACION SOCIAL JUSTIFICACION INSTITUCIONAL (SI CORRESPOND! JUSTIFICACION ECONOMICA (SI CORRESPONDE) JUSTIFICACION AMBIENTAL (SI CORRESPONDE) ALCANCES . ALCANCE TEMATICO 2. ALCANCE GEOGRAFICO. . ALCANCE TEMPORAL FUNDAMENTACION TEORICA MARCO METODOLOGICO TEMARIO TENTATIVO CRONOGRAMA BIBLIOGRAFIA ANEXOS, 62 PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO. GUIA PARA LA ELABORACION Y cooiso wee PARA LICENCIATURA Y TECNICO. eack = Pagina 63 de 114 4.2.3 Estructura de la Monografia RESUMEN EJECUTIVO CAPITULO 1. INTRODUCCION able 4.2. dee 1.2.2. 1.3. ANTECEDENTES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Identificacion del problema Formulacién del problema OBJETIVOS . Objetivo general 1.3.2. Objetivos especificos 1.4. 1.4.1. 1.4.2. 1.4.3. 1.44. 1.4.5. 1.4.6. 1.5. 1.54. 1.5.2. 1.5.3. JUSTIFICACION ; Justificacion técnica Justificaci6n académica Justificacion social Justificaci6n institucional (si corresponde) Justificacién econdmica (si corresponde) Justificacion ambiental (si corresponde) ALCANCES Alcance tematico Alcance geografico Alcance temporal 63 5 conic GUIA PARA LA ELABORACION Y 0 “Veeq pRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO | VERSION =~ DARA LIGENCIATURA Y TECNICO - _1 Pagina 64 de 114 > ao CAPITULO 2. DESARROLLO 11. REVISION BIBLIOGRAFICA 1.2. DIAGNOSTICO 13. RESULTADOS 1.4. _PROPUESTA CAPITULO 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1.41. CONCLUSIONES 1.2, RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA GLOSARIO ANEXOS 4.3 Pasantia. Es el trabajo i il 4 = jo que se realiza en una institucin o empresa especifica, &” a le la ial i especialidad correspondiente, evaluada a través de informes de # i cion o i presa, cuyo procedimiento esta debidamente reglame! Segun el See GENERAL DE TIPOS Y MODALIDADES DF UB, la Pasantia es el trabajo institucional espectfio? en la disciplina corr Por informes de la institu respondiente, » @Valuado por infor institucion 4 La Pasantia para Gra é de graduacién ae lo de Técnico Universitario Superior es una modaldé! supervisada con un apne del Estudiante, que consiste en una activid® Profesional, a través de su insercién a una realida 64 equa PARA LAELAGORACION y conten) | Eivees PRI FACION DE TRABAJOS DE GRAD PARALICENCIATURAY TEGNIGO | VERSION _ Pagina 65 de 114 o ambiente laboral especifico que posibilite al Estudiante practicante la aplicacion integrada de los conocimientos que ha adquirido a través de su formacién académica y de acuerdo a su estado de avance. La planificacion, coordinacion, ejecucion y supervision de las actividades inherentes a las Pasantias son responsabilidad de las Jefaturas de Carreras Técnicas a través de los Docentes a Dedicacién Exclusiva, Docente de Trabajo de Grado y los Supervisores de las Entidades Receptoras. Las actividades de Pasantia, deberan estar necesariamente especializadas y relacionadas con el campo de estudio profesional del Estudiante como parte coherente y reforzante de su formacién. 4.3.1 Las Modalidades de Pasantia Son similares a las de Trabajo Dirigido considerado en el RAC-02. Externo, pasantias desarrolladas en empresas publicas o privadas, encargadas de proyectar o implementar obras para lo que, en base a un temario se propone un trabajo especifico telacionada con la Carrera. Interno por adscripcion, es la incorporacion de Estudiantes a la realizacion de trabajos en diferentes areas de la Formacién Académica especifica o Carrera en la Escuela Militar de Ingenieria acién de la Pasantia como modalidad de 4.3.2. Opera' graduacion Se tendran las siguientes consideraciones: 65 GUIA PARA LA ELABORACION Y copico V6-6-01 PRESENTAGION DE TRABAJOS DE GRADO | ~yersian Tp PARA LICENCIATURA Y TECNICO mot oo Pagina 65 de 114 o ambiente laboral especifico que posibilite al Estudiante practicante la aplicacion integrada de los conocimientos que ha adquirido a través de su formacion académica y de acuerdo a su estado de avance. La planificacibn, coordinacién, ejecucién y supervision de las actividades inherentes a las Pasantias son responsabilidad de las Jefaturas de Carreras Técnicas a través de los Docentes a Dedicacién Exclusiva, Docente de Trabajo de Grado y los Supervisores de las Entidades Receptoras. Las actividades de Pasantia, deberan estar necesariamente especializadas y relacionadas con el campo de estudio profesional del Estudiante como parte coherente y reforzante de su formacion. 4.3.1 Las Modalidades de Pasantia Son similares a las de Trabajo Dirigido considerado en el RAC-02. Externo, Pasantias desarrolladas en empresas ptblicas o privadas, encargadas de proyectar o implementar obras para lo que, en base a un temario se propone un trabajo especifico relacionada con la Carrera. Intern por adscripcion, es la incorporacion de Estudiantes a la realizacion de trabajos en diferentes areas de la Formacién Académica especifica 0 Carrera en la Escuela Militar de Ingenieria 4.3.2 Operativizacion de la Pasantia como modalidad de * graduacion Se tendran las siguientes consideraciones: 65 GUIA PARA LA ELABORACION y PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRapQ PARA LICENCIATURA Y TECNICO Podran acogerse a esta modalidad de graduacién todos aquell Militares 0 Civiles de Carreras de Téci contemplen en su malla curricular lasAsignaturas de Trabajo de 1 (5to. Semestre) y Trabajo de Grado Técnico I (6to. Semesi exentos los que contemplan en su malla curricu OS Estug Sy eTior Grado te, tre), ‘Ueda. lar solo la de Pr, : . tee ‘is NICO Universitario : '@ asignge: ecutada en dos Semestres a. - eonitt La solicitug Sera analizadg Por el Concejo de Carrera ud ampliado con la Presencia del Docente de Trabajo de -auignl?! ;iguier verficando que lag Practicas reunan las sig Caracteristicag: Técnico [f : Integral, Porque esta dirigida al Profesional Y Social de| Estudiante. Sistematiog ia) cid ecue! » Porque se desarrolla en forma s Progresiva, on desarrollo pe aot Frcs ealid Diversiticads Yrealista, Porque atiende a ae ae la aCtivida, Publica, Privada en diferem S€0gFAficgg GUIA PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRapo PARA LICENCIATURA Y TECNICo Pagina 67 de 114 « Formativa, porque fortalece la formacién humana Profesional, ética y . Polivalente, porque las actividades profesion, permiten realizar Proyectos i accion interdisciplinaria, que desarrolla cada integrales, mediante la Las Pasantias que reunan estas caracteristicas seran aprobadas y someteran sus actividades al Calendario Académico especifico para Trabajo de Grado del Tecnolégico de la EMI, asimismo se le asignara un Tutor al Estudiante. Tanto el Jefe de Carrera Técnica como el Docente a Dedicacién Exclusiva, realizarén las coordinaciones internas con el Docente de Trabajo de Grado | yel Tutor, y, externas con los personeros de la Entidad Receptora, debiendo: ¢ Establecer una estrecha comunicacién con las Entidades Receptoras en las que se realizan las Pasantias. ¢ En coordinacién con la Entidad Receptora, organizar las sesiones de induccién que considere necesarias para compenetrar al Estudiante con las actividades a realizar durante su pasantia. * Capacitar al Estudiante sobre las normas disciplinarias a seguir tanto de la EMI como de la Entidad Receptora. * Asesorar a los Estudiantes en su desempefio durante la tealizacion de las Pasantias. * Verificar que se estén cumpliendo los objetivos de la practica. * El cumplimiento del Estudiante hacia la entidad receptora tanto en el aspecto técnico como disciplinario. + Programar y llevar a cabo en coordinacion con los Docentes Visitas a la Unidad Receptora durante las Pasantias, con elfin 67 — céviso | veer GUIA PARA LA ELABORAGION Y | _coDico | PRESENTACION DE TRABAJOS DEGRADO | VERSION a PARA LICENCIATURA Y TECNICO — Pagina 68 de 114 de entrevistarse con el jefe inmediato del Estudiante y si es e| caso, con el responsable de Recursos Humanos, para recibir la informacién pertinente sobre el desempefio del Estudiante, e Verificar que el Trabajo de Grado emergente de la Pasantia se vaya cumpliendo tanto en observancia de la normativa vigente de la EMI, como en los plazos establecidos por el Calendario Académico especifico. * Coordinar con el profesional designado por la entidad receptora la entrega oportuna de la documentacién necesaria tanto para la calificacion del Estudiante como para verificar el desarrollo de la Pasantia. Para cumplir este cometido, el Jefe de Carrera Técnica establecera los mecanismos correspondientes que deberan quedar registrados. La Entidad Receptora debera designar a un profesional, que se encargue de orientar al Estudiante en el desarrollo de su Pasantia, apoyar al Personal de la Carrera Técnica y Tutor en el respectivo proceso de seguimiento y evaluacién. Al Supervisor o profesional designado por la Entidad Receptora, le correspondera, ademas: « — Informar al Estudiante acerca de los objetivos y funciones de la empresa y de su organizacin. + Brindar al Estudiante la informacion necesaria de la empresa para !a elaboraci6n de su informe. + Asignar al Estudiante las labores inherentes de acuerdo al rea del conocimiento en la Carrera que corresponda. Proporcionar al Estudiante la capacitacion necesaria y !0S equipos, herramientas y espacios requeridos para desarrollar de una manera eficiente su practica. 68 GUIA PARA LA, ELABORACION y PRESENTACION DE TRABAJOS, DE GRADO. PARA LICENCIATURA Y TECNICO Pagina 69 de 114 Darle a conocer los aspectos disci Plinarios, responsabili i : ili y proporcionar el asesoramiento idades Tespectivo, Notificar oportunamente a |g Jefatu cualquier novedad relacionada desempefio del Estudiante. ra de Carrera Técnica on la Pasantia y el Elaborar y enviar al Jefe de Carrera Té planillas y toda la documentacién Parci trabajo del Estudiante en los plazos establ para la evaluacién correspondiente. cnica los informes, ial y final sobre el lecidos previamente El Pasante debera cumplir con responsabilidad y ética las actividades que le sean encomendadas por la Entidad Receptora, debiendo cumplir los siguientes lineamientos: Cumplir con el reglamento interno de trabajo de la Entidad Receptora y demas normas establecidas por esta para el desarrollo de la Pasantia. Atender las instrucciones del funcionario que designe la Entidad Receptora como supervisor y/o coordinador externo de la Pasantia. Adquirir un cuaderno empastado tamafio carta que debera Ser foliado y abierto con pufio y letra por el Jefe ce Carrera Técnica y que lleve sello, que se constituira en el ae de Partes” del Pasante, en e! que el Estudiante consignara a diario sus actividades, trabajos y avances realizados. 4 ed En el Cuaderno de partes tanto el eee ae Por la entidad receptora como el saa 2 as i Exclusiva, Docente de Trabajo de Grado y/o ee aie anotar instructivos, recomendaciones, sugerencias, a mejorar la practica del Estudiante. 69 eel PT ee ee NON DETRABAJOS DE GRADO | VERSION Aline (CENCIATURA Y TECNICO ws _ Pagina 70 ae iq Guia Pi PRESENTACI =n PARA LIC et |e ese cépi6o El Cuaderno de Partes debe ser presentado al Docente de Trabajo de Grado y Tutor cada 15 dias como minimo y ung vez por semana al Supervisor de la Entidad Receptora o lag veces que este lo solicite. Una vez concluida la practica, el Cuaderno de Partes debe ser entregado a la Jefatura de Carrera Técnica para que seq cerrado con pufio y letra por el Jefe de la misma, debiendo luego ser devuelto al Estudiante. El Cuaderno de Partes formara parte de la documentacién sujeta a evaluacion y Anexo del documento final presentado, por lo que su llenado debe ser esmerado, tomando en cuenta las normas de redaccidn, ortografia y sintaxis. Atender las indicaciones del Jefe de Carrera Técnica, Docente a Dedicacién Exclusiva, Docente de Trabajo de Grado Técnico y Tutor y asistir a las citas que acuerde con estos. Alo largo de su Pasantia, el Estudiante previa verificacion de su Tutor, debera ir presentando la documentacién, cuaderno de parte, planillas, informes, etc., al Docente de Trabajo de Grado Técnico para que este vaya adecuando tanto a la calificacion de los notas parciales y final de la asignatura, como el avance del documento de Trabajo de Grado para su Defensa Publica. Llevar a cabo todas las actividades relacionadas con la Pasantia con todo el empefio y la diligencia que esta demande. Cuidar y preservar todos los activos, herramientas & insumos que le fuesen proporcionados por la Entidad Receptora Guardar con absoluta reserva la informacion confidencial 6 la Entidad Receptora a la que tenga acceso en razon de su GUIA PARA LA ELABORACION y con1c0 | veaot ENTACION DE TRABAJOS DE GRADO | PRES RA LICENCIATURA Y TECNICO VERSION 20 Pagina 74 de 114 mmient©, el Estudiante podra ser pasible a las sanciones awilitar de Ingenieria, previa coordinacion y verificacion incumPl cue! ela cometid@ que pueden llegar a la expulsion de la entidad (ae? af 8 falta i ui na a cas extremo de haberse cometido algtin delito, la entidad el derecho de ejercer alguna accién legal en contra ve deberd responder personalmente sin intervencion de la a) ro a ean a ica 29 arena Tecnica. (a en reserva 43 Estructura del plan de pasantia. 43. spsion, propone una estructura del Plan de Pasantia, cuyo oot pd? obiigatoriamente ser acompafiado de la carta de aceptacion Sc a oouet coptora al Jefe de Carrera Técnica. gf enlidad INTRODUCCION 1. ANTECEDENTES 2, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13, IDENTIFICACION DEL PROBLEMA 14, FORMULACION DEL PROBLEMA 3, OBJETIVOS 15. OBJETIVO GENERAL 1.6, OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. JUSTIFICACION 5.1, JUSTIFICACION TECNICA 5.2. JUSTIFICACION ACADEMICA 71 X LABORAGION Y |_C00160 By SON, GUIA PARALAE! VERSION pnesCNTACION DE TRABAJOS OF GRADO SENT LIGENCIATURA ¥ TECNICO _veso |S) Pagina, Ra ACTIVIDADES A DESARROLLAR ' marco PRACTICO TEMARIO TENTATIVO CRONOGRAMA 9. BIBLIOGRAFIA ANEXOS 4.3.4 Estructura del informe de pasantia RESUMEN EJECUTIVO CAPITULO 1. INTRODUCCION ANTECEDENTES ibid PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. 1.2.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA 4.2.2, FORMULACION DEL PROBLEMA 1.3. OBJETIVOS 1.3.1, OBJETIVO GENERAL 4.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.4. JUSTIFICACION 72 fate greiminare’ confinuacion: preseNTACION DE TRABAJOS D [ GUIAPARALA ELABORACION y . VERSION . O 2. DESCRIPCION , capiTult DE LAENT IDAD RECEPT ‘ORA capiTuLo 3. DESARROLLO DEL TRABAJO REALI. IZADO. 1. DIAGNOSTICO 12, ACTIVIDADES REALIZADAS 1.3. RESULTADOS OBTENIDos caPiTULO 4. CONCLUSIONEs y RECOMENDACION ES 4 CONCLUSIONES 4,2 RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA GLOSARIO ANEXOS i documento debe tener un maximo de 60 hojas correspondientes a jos capitulos considerados en el informe sin tomar en cuenta los Anexos ni .s. Un detalle de las partes principales del informe se presenta a Resumen Ejecutivo Elaboracion de un resumen sintético del informe en no mas de una pagina. ién Introduct Descripcién de la practica realizada. Objetivos de la practica. Justificacion de la practica. Descripcion de la Entidad Receptora (empresa, institucion) 73 GUIA PARALAELABORACION ¥ RESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO Wias, PARA LICENCIATURA Y TECNICO =e Patina Tae ae Pauta general a detallar. Generalidades de la Entidad Receptora; Y Nombre o razén social. ¥_Direceién (calle, nmero, departamento, ciugagy Y Sitio Web (si corresponde) Y Teléfono ¥ Organigrama Organizacion General de la Entidad Receptora: Organigrama explicado brevemente, procesos Principales de la empresa, con su diagrama de flujo. Identificacién y Descripcién del Departameny Secci6n en que se realizé la Pasantia: Debera indicar el nombre del Departamento o la Seccién en el que se realizaré la Pasantia, describiendo las actividades y funciones que realizan en el Conjunto de la Entidad, asimismo debera describir aspectos relacionados con el Personal, infraestructura, equipo, herramientas, productos e insumos que emplea el Departamento durante la ejecucion de sus operaciones, to yi Desarrollo del Trabajo realizado Deberé iniciar con una descripcion de la situacién técnica en la que se encuentra la Seccién o Reparticion en la que se desarrollaran las actividades de Pasantia, por ejemplo, la actividad que se realiza, la cantidad de personal involucrado, el avance del trabajo, infraestructura y equipamiento con el que se cuenta, etc. Descripcion sistematizada del trabajo llevado a cabo 74 SUIA PARA LAELABORACIONy |e IN PRESENTACION DE TRABAJOS DE Gr PARA LICENCIATURAY TécHicg posible debe cubrir al Menos e| 150% del informe. del total de Paginas En los Resultados Obtenidos, d diagnostico situacional del m debera hacer conocer log re Pasante en beneficio de leberd realizar un Nuevo jomento, donde ademas esultados que obtuvo el fa Entidad Receptora, Conclusiones y Recomendaciones Debe estar dividido en dos partes. En la primera de ellas, indicar las conclusiones telacionadas con el trabajo especifico realizado, esto es sobre los logros técnicos y de conocimientos adquiridos y, en la segunda, aquellos aspectos vinculados con la experiencia personal adquirida. Bibliografia Debe ajustarse a un formato estandar. Anexos Toda informacién adicional que haya sido tomado en cuenta para la elaboraci6n del informe, por ejemplo, el cuaderno de partes. 75 GUIA PARA LA ELABORACION y PRESENTACION DE TRABAIOS DE Crapo PARA LICENCIATURA Y TECNICO i [eo [ Pagina 7 de ta Vv. NORMAS TIPOGRAFicag “Weed, Lotonto, Jase de Ghar, . Prestigio, Disciplina y Mejores Oportunidades 7 ae ; GUIAPARALAELABOR ACI M fl PRESENTAGION DE TRABAJOS nee - | _covico VG-6-01 Eee en PARALICENCIATURAY TEcHicg > | _ VERSION < — SL ——__|___ Pagina 79 ae a4 5, NORMAS TIPOGRAFICAS 5,1 Generalidades. Las normas tipograficas tienen el propésito de orientar las reglas con | eben presentarse los documentos escritos como resultado del las cuales i ror elaboracion de los Trabajos de Grado en la Escuela Militar de ingeniova en, Lee de grado deben de estar compuestos Por tres secciones basicas: Preliminares. . Cuerpo del Perfil, Tesis o proyecto de Grado, Cuerpo Referencial Los Gapitulos ¥ Titulos iran al inicio del margen superior central establecido, con mayusculas y en negrillas. 7 Los Subcapitulos estaran en letras mayusculas y en negrillas e iran al inicio del margen izquierdo establecido. Los incisos, parrafos y acapites en minusculas y negrillas e iran al inicio del margen izquierdo establecido. 79 - ELABORACION ¥ “aia PARA Oa BAJOS DE GRADO , bat ON OE TRAB! | E Mv. Ls ir ESE LICENCIATURA Y TECNICO a | (eee om 1 ar 3 espacis,con Uninterineada fe 1,5 por ejemplo CAPITULOA-A GENERALIDADEST ' Dar 2 espacios, con un intery 1,5 por ejemplo neat t 1 “tes wTRODUCCONT hac: adqusicén- de- una nueva: escusdila- de Esso Phurnscionsl de Bolvis arlos-Fueras Armed, las cuales sven pars la: peronaves-d2-comste-pare eth ae nestor A Bofvins npist de conbete es ertrenado pre desenvovese er'un cescenario:ervel-que- peoreascoencis ess pide-de controle a-sronsve, -dende-ta-Cnicsopcién pare apis es abendonariaseronave pormediodenseyectén ortahotvo-es que ls seronavesde-combste cuenta co unt de-supanivencis er seta l- butaca de esianto- de eyeeiin} que coniene:heenlentas Y° que este: sobreviva: hasta: que: see (que skmento-(eciérr secs) sufciente.- pers: permit reseatado“f 80

You might also like