You are on page 1of 9
PARALELO 5-A. ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA “MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” BOLIVIA “Meal. Pptonio, José de Quere” Prestigio, Disciplina y Mejores Oportunidades RESISTENCIA DE MATERIALES LABORATORIO -TERMINACION DE LA RESISTENCIA A COMPRESION DEL HORMIGON A LOS 7, 14 28 DIAS ‘Ap. Paterno ‘Ap. Materno Nombres SAGA LIMACHI APAZA ALEJANDRO RONAL — A24883-5 TICONA ‘CAMACHO GABRIEL GAEL A24879-7 DOCENTE: _ ING. MILTON LOPEZ CONDORI GESTION 2022 LABORATORIO 6 — DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A COMPRESION DEL HORMIGON A LOS 7, 14 y 28 dias CARRERA: Ingenieria Civil ‘SEMESTRE: Quinto ‘ASIGNATURA: Resistencia de Materiales SIGLA CURRICULAR: LCIV -05 -2-30 DOCENTE: Ing. Milton Lopez C e-mail: miopeze@doc.emi.edu.bo CRITERIO DE DESEMPENO: Determinar la resistencia de un material (Hormigon) ante un esfuerzo o solicitacién exterior’ mediante el ensayo a compresién UNIDAD DIDACTICA: Propiedades fisico Hormigon. mecanicas del CONTENIDO ANALITICO: Analisis de la resistencia del Hormigon CARGA HORARIA: 4.5 Hora académicas; 7, 14. y 28 dias para’ realizar la rotura en Laboratorio NORMATIVA: ASTM D 2216 ~ 05/ UNE 833042 /ASTM. C31/CAPS ACI-318 INFORMEN Ing. Milton Lopez C. DOCENTE DE LA MATERIA DE LABORATORIO RESISTENCIA DE MATERIALES 5 A-B Alejandro Ronal Limachi Apaza Gabriel Gael Ticona Camacho GRUPO: a4 TEMA : DOSIFICACION PREPARACION PARA PROBETAS DE HORMIGON Lugaryfecha La Paz, 26 DE ABRIL de 2022 Sefior Ingeniero: En cumplimiento a normas establecidas en actual vigencia elevo para su conocimiento y consideracién a su Autoridad el presente informe sobre el tema asignado en clases. asignado en clases. INTRODUCCION El objetivo final de la fabricacién de probetas de es el control de la calidad del hormigon a través del ensayo a compresién de las mismas. E! valor de resistencia es un indicador concreto a la hora de proyectar estructuras. 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERAL + Realizar Ensayo de Compresién con las 3 probetas de concreto, a los 7 dias, 14 dias y a los 28 dias. MARCO TEORICO La consistencia del hormigén sera la necesaria para que, con los métodos de puesta en obra y compactacién previstos, el hormigén pueda rodear las armaduras en forma continua y rellenar completamente los encofrados sin que se produzcan coqueras. La determinacién de la consistencia del hormigén se realizaré utilzando el método de! ensayo descrito en la norma NB/JUNE 7103. Como norma general y salvo justificacién especial, no se utilizan hormigones de consistencia fluida, recomendandose los de consistencia plastica, compactados por vibrado. En elementos con funcién resistente, se prohibe la utilizacién de hormigones de consistencia liquida. Se excepta de lo anterior el caso de hormigones fiuidificados por medio de un stiper plastificante. La fabricacién y puesta en obra de estos. hormigones, debera realizarse segun reglas especificas. Las distintas consistencias y los valores limites de los asentamientos correspondientes, medidos en el cono de Abrams de acuerdo con el método de! ensayo indicando en la norma NB/UNE 7103, son los siguientes: Consistencia Asentamiento, en cm Tolerancia, en cm (vease 16.4) Seca 0-2 0 Plastica 3-5 +H Blanda 6-9 +1 Fluida 10-15 42 La determinacién de Ia resistencia a compresién de probetas de hormigén sirve para conocer la calidad del hormigén fabricado. Esta resistencia puede ser garantizada si las probetas para el ensayo son confeccionadas, protegidas y curadas siguiendo métodos normalizados. Si en cambio, se permite que varie las condiciones de muestreo, métodos de llenado, compactacién, terminacién y curado de las probetas, los resultados de resistencia que se obtengan en el ensayo respectivo carecera de valor, ya que no podra determinarse si eventuales resistencias bajas son debidas a la mala calidad del hormigén 0 a fallas cometidas durante las operaciones de preparacién de las probetas, previas al ensayo. Confeccién de las probetas. Moldes. Los moldes para realizar las probetas de hormigén ‘son de material no atacable por el cemento, indeformables y de material estanco. Son de forma cilindrica, para confeccionar una probeta que tenga una base de 15 cm de didmetro y 30 cm de altura, con las tolerancias que fija la norma IRAM 1534:2004. Muestreo. Se trabajara de acuerdo a las especificaciones de la Norma IRAM 1541:1991 Hormigén de cemento Pértland. Hormigén fresco. Muestreo. Cada muestra se tomar de la canaleta de descarga de la moto-hormigonera luego de haberse descargado los primeros 250 litros (% de m3) y antes de descargar los tltimos 250 litros de la misma. La muestra se tomara en un recipiente limpio, no absorbente y estanco, y debera ser totalmente re-mezciado antes del llenado de las probetas. Factores que influyen en el valor de la Resistencia del Hormigén El valor de la resistencia obtenido en el ensayo de compresién, independientemente de la calidad del hormigén, depende de varios factores, como son: + Didmetro de la probeta: las normas espafiolas recomiendan un didmetro minimo de 100 mm. En cualquier caso se recomienda que el didmetro minimo del testigo sea entre 3 y 4 veces el tamario maximo del dtido con el que se fabricé el hormigon a estudiar. Esbeltez de la probeta en el momento de ser ensayada: Las probetas se han de extraer con una longitud tal que la esbeltez (relacién entre la altura y el didmetro) sea de 2, que seria la esbeltez ideal, aunque se pueden aceptar valores comprendidos entre 1 y 2. Direccién de extraccién de la probeta con relacién a la direccién de hormigonado: La direccién de extraccién de las probetas testigo depende del tipo de pieza que se estudia y de la dificultad de emplazamiento del operario respecto al punto de extraccién. Esto significa, en definitiva, que normalmente la extraccién de los testigos se produce en direccién perpendicular a la del hormigonado. En estas condiciones, los valores de los ensayos presentan una disminucién entre el 5 y el 10% del valor de compresién que se obtiene en piezas extraidas en la direccién paralela a la del hormigonado. Humedad de la probeta testigo en el momento del ensayo: la resistencia a compresién del hormigén es mayor cuanto menor el grado de saturacion, habiendo una diferencia de resistencia entre el hormigén seco y el htimedo entre el 10 y el 20%. Sin embargo, el médulo de deformacién del hormigén (Ec) es menor en hormigones secos que en hormigones saturados. ‘Armadura embebida en la probeta testigo y su posicién, en el momento del ensayo: la norma UNE advierte de que los valores que obtengamos en una probeta testigo que contenga armadura embebida pueden ser distintos de los. obtenidos en probetas sin armadura. Si la barra no se encuentra en direccién perpendicular a las caras de presién de la probeta, ésta se puede considerar como la incidencia que ocasionaria un arido. 5 Carado estndar on alsa — Hormiggn poten ela pra de gua a Homigan protege ea para do agua 12 dles, despues secado alae Condiciones de ‘undo en obra 14 21 28 35 42 49 56 ane + Homigga are 4. IMPLEMENTOS DE LABORATORIO 4.2 MATERIALES DETALLE UNIDAD | CANTIDAD Probeta de Hormigon por peso Pza 1 Probeta de Hormigon por volumen Pza 1 4.3 EQUIPO DETALLE CANTIDAD Balanza electrénica y/o manual 1 Regla y/o Bemier 1 Prensa de compresion 1 Pajios para el secado 1 4.4 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL DETALLE UNIDAD | CANTIDAD Gafas de seguridad Pza i Barbijo Pza 1 1 1 Guantes de latex Pza Guardapolvo Pza 5. PROCEDIMIENTO ENSAYO COMPRESION DEL HORMIGON PREPARACION DE En base ala medicon del paralas demas ‘esificaiones z 2dearens 2 grave SNOPES “| PROBETAS DE HORMIGON | ENSAYO COMPRESION DEL HORMIGON, T - = 1 conateoa dltormignn Paralaprepsracionse en deorag vaca hormgonen3 eee partes donde por ed parte se duces con 25 goes Sumergir las probetas fraguadas en agua por completo y hacer la compresion para: Con los datos de carga maxima , de resistencia maxima y la cantidad de tiempo hallar el modulo de la ELASTICIDAD 7 DIAS-* 14 vias | 28 pet 6. CALCULOS DATOS DE LABORATORIO 14 DIAS 28 DIAS 15.04 1491 30.4 14.97 15.04 29.9 15.07 15.01 30.2 15.03, 14.99 30.17 23.9 30.1 14.9 30.1 29.9 14.9 298 29.93 30.2 30.07 149 149 12440.5 124605 1237.5, 147.687 154.919 188,918 8327 3.778 10.805 RESISTENCIAS MAXIMAS. © 28; 188.918 CF risa919 @.9:187'687 RESISTENCIAS MAX MPa 7. CONCLUSIONES Podemos coneluir que las resistencias maximas son influenciadas por el tiempo en el que estan curadas, por lo tanto, para mas tiempo se espera una resistencia mayor que no sobrepase el esperado. RESISTENCIAS MAXIMAS LUneal(RESISTENCIAS MAXIMAS

You might also like