You are on page 1of 11
Resolucién Viceministerial N04-202 07 MINEDU Lima, 12 JUN 2020 VISTOS, el Expediente N° 0072089-2020, los informes contenidos en el referido expediente, el Informe N° 00610-2020-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de Asesoria Juridica, y; CONSIDERANDO: Que, de acuerdo al literal b) del articulo 5 del Decreto Ley N° 25762, Ley Organica del Ministerio de Educaci6n, son atribuciones del Ministerio de Educaci6n formular las normas de alcance nacional que regulen las actividades de educacién, deporte y recreacién; Que, conforme a lo dispuesto en el articulo 79 de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, el Ministerio de Educacién es el érgano de! Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la politica de educacién, recreacién y deporte, en concordancia con la politica general del Estado; Que, el literal h) del articulo 80 de Ia referida Ley, establece que es funcién del Ministerio de Educacién, definir las. politicas sectoriales de personal, programas de mejoramiento del personal directive, docente y administrativo del sector e implementar la carrera publica magisterial; Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) dias calendario, por la existencia del COVID-19; y se dictan medidas de prevencién y control para evitar su propagacién; Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) dias calendatio, y se dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del COVID-19; el mismo que fue prorrogado mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM, N° 083-2020-PCM y N° 094-2020-PCM, hasta el martes 30 de junio de 2020; Que, a través del articulo 21 del Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagacién del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional, se autoriza al Ministerio de Educacién, en tanto se extienda la emergencia sanitaria por el COVID19, a establecer disposiciones normativas y/u orientaciones, segtin corresponda, que resulten pertinentes. para que las instituciones educativas publicas y privadas bajo el ambito de competencia del sector, en todos sus niveles, etapas y modalidades, presten el servicio educativo utilizando Mmecanismos no presenciales o remotos bajo cualquier otra modalidad, quedando sujetos a fiscalizacién posterior, Que, con la Resolucién Ministerial N° 160-2020-MINEDU se dispuso el inicio del aio escolar a través de la implementacién de la estrategia denominada “Aprendo en casa’, a partir del 6 de abril de 2020 como medida de! Ministerio de Educacién para garantizar el servicio educativo mediante su prestacién a distancia en las instituciones educativas pibblicas de Educacién Basica, a nivel nacional, en el marco de la emergencia sanitaria para la prevencién y control del COVID-19; Que, mediante Resolucién Viceministerial N° 290-2019-MINEDU, se aprobé la Norma Técnica _denominada ‘Norma que establece disposiciones para el desarrollo del Acompariamiento Pedagdgico en instituciones educativas focalizadas de la Educacién Basica Regular, para el periodo 2020-202: Que, mediante Oficio N° 00475-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD, la Direccién General de Desarrollo Docente remitié al Despacho Viceministerial de Gestion Pedagégica el Informe N° 00694-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFODS, complementado con el Informe N° 00747- 2020-MINEDUNVMGP-DIGEDD-DIFODS, mediante los cuales se sustenta la necesidad de modificar la Norma Técnica aprobada por la precitada Resolucién Viceministerial N° 290-2019- ®)\MINEDU; Que, de acuerdo al iteral a) del numeral 1.1 del articulo 1 de la Resoluci6n Ministerial / N° 006-2020-MINEDU, se delega en la Viceministra de Gestin Pedagégica del Ministerio de Educacién, entre otras facultades y atribuciones, la de emitir y aprobar los actos resolutivos que aprueban, modifican o dejan sin efecto los Documentos Normativos del Ministerio de Educacién en el ambito de su competencia conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Educacién; ‘d De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N° 25762, Ley Organica del “Ministerio de Educacién, modificado por la Ley N° 26510; y en el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Educacién, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015- MINEDU; SE RESUELVE: Articulo 1.- Modificar el numeral 3.24 del apartado 3; el subnumeral 4.1.1 del numeral 4.1 del apartado 4; los numerales 5.2, 5.4 y 5.6 del apartado 5 de la Norma Técnica denominada “Norma que establece disposiciones para el desarrollo del Acompafiamiento Resolucién Viceministerial N°104-202 0 MINEDU Lima,12 Jun 2029 Pedagdgico en instituciones educativas focalizadas de la Educacién Basica Regular, para el periodo 2020-2022", aprobada por Resolucién Viceministerial N° 290-2019-MINEDU; conforme al Anexo 1 de la presente resolucién, Articulo 2.- Incorporar los numerales 3.26, 3.27 y 3.28 al apartado 3: el subnumeral 4.2.25 del numeral 4.2 al apartado 4; los numerales 7.1, 7.2 y 7.3 al apartado 7 de la Norma Técnica _denominada ‘Norma que establece disposiciones para el desarrollo del ‘Acompafiamiento Pedagégico en instituciones educativas focalizadas de la Educacion Basica Regular, para el periodo 2020-2022", aprobada por Resolucion Viceministerial N° 290-2019- MINEDU; conforme al Anexo 2 de la presente resolucién. Articulo 3.- Disponer la publicacién de la presente resolucién y sus anexos, en el Sistema de Informacién Juridica de Educacién (SIJE), ubicado en el Portal institucional del Ministerio de Educacién (www.gob.pe/minedu), el mismo dia de la publicacién de la presente resolucién en el Diario Oficial "El Peruano” Registrese, comuniquese y publiquese. (a 5.2.1. 5.2.2. 5.2.3. 404-2020 -MINEDU ANEXO 1 BASE NORMATIVA Resolucién Ministerial N° 160-2020-MINEDU, que dispone el inicio del afio escolar a través de la implementacion de la estrategia denominada “Aprendo en casa” GLOSARIO DE TERMINOS Y SIGLAS Definiciones . Acompajiamiento Pedagégico: Es una accién de formacién docente en servicio situada en el contexto de la practica docente, que por su disefio comprende diversas estrategias, las mismas que pueden desarrollarse de manera presencial ylo a distancia, para promover de manera individual y colectiva la mejora de la practica pedagégica y el desarrollo auténomo de la profesion docente, que contribuya a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. DESARROLLO DE LA NORMA TECNICA Acompafiamiento pedagégico Tiene como propésito acompariar y fortalecer las competencias de los docentes de las NEE focalizadas para asumir progresivamente el rol mediador con sus estudiantes en la educacién a distancia ylo presencial, a través de una asesoria ersonalizada, para orientar pedagogicamente el logro de aprendizajes en el marco de las estrategias que se implementen, dar acompafiamiento y soporte a los estudiantes, promover la comunicacién e interaccién con las familias asi como el trabajo colaborativo entre docentes, Modalidad interna Es el acompafiamiento que se implementa desde la propia organizacion de la IE con él liderazgo de su directivo, con la finalidad de promover la mejora sistemdtica y continua de las précticas pedagogicas de los docentes en una IE de la Educacion BBasica, de modo que incida en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes; para lo cual, puede tomar como referencia las disposiciones de la presente norma. Modalidad externa: Acompafiamiento Pedagégico 2020 - 2022 Es el acompafiamiento que se realize a través del acompariante pedagégico (que no labora en la IE de los docentes que acompafia) y se articula a la gestion de la institucién educativa a través del liderazgo pedagégico del directivo. Esta se desarrolia de manera presencial ylo a distancia. Caracteristicas a. Parte de situaciones reales de la practica pedagogica en el contexto de la educacion a distancia y/o presencial, segiin corresponda b. Estar orientado al desarrollo de las competencias profesionaies de los decentes para la mejora de su practica pedagégica y su incidencia en los aprendizajes de los estudiantes, 524, 5.2.5, 104-2020 -MINEDU Ser progresivo, en funcién det desarrollo de las competencias profesionales de los docentes. Ser flexible, en funcién de las necesidades formativas individuales y colectivas de los docentes y las caracteristicas del contexto en el que se desarrolla Ser participativo, fomentando las relaciones entre pares y estableciendo canales que permitan recoger sus ideas, percepciones para que evalien y retroalimenten la calidad del acompariamiento que reciben ‘Afianzar el liderazgo pedagogico del directivo para dar sostenibilidad a la mejora de la préctica docente. 2 Competencias priorizadas Para el desarrollo del Acompafiamiento Pedagégico regulado en la presente norma, se han priorizado las siguientes competencias de! MBDD: | convo, * Competencia 2: Pianifca [a enserianza de forma colegiada garantizando by coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr on sus estudiantes, ot proceso pedagdgico, a uso de los recursos disponibles y la evaluscién, en una programacisn curricular en permanente revisién. | Competencia 3: Crea un cima propio para él aprendizae, fa convivencla democratic yl vivencia dela diversdad en todas sus expresiones, con miras & formar cludadanos criticos e intercuturales, ‘+ Competencia 4: Conduce et proceso de ensefanza con dominio de los contenios Aisciplinares y el uso de estrategiasy recursos pertinentes para que t0d0s los estudiantes aprendan de manera reflexha y crtca en torne a la solucién de problemas relacionados con sus experiencias, intereses ycontextos culturales. + Competencia 5: Evalia permanentemente el aprendizaje de acuerdo 3 los bjetiosinsttucionales peevistos, para tomar decisones yretoalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias Individuaies y contextos cultural. i Competence & Faricpa aavamente, con aeitod derocTBs, GAG Vl couorava, en ls geston dela esciela,coibuyende ate constuction y Infra tonne Proyecto Covestno stucena aro. ave_ Bee Gorenje deco Dominio Complementariamente se desarrollan otras competencias del MBDD relacionadas a la reflexién sobre la practica, el trabajo colaborativo, las tecnologias digitales para la construccion de aprendizaje y el desarrollo de conocimientos disciplinares y didécticos. Adicionalmente, considerando el contexto y las necesidades formativas de los docentes, se desarrolla la competencia vinculada al trabajo con la familia y la comunidad (Competencia 7) En el caso de las IILEE. EIB, considerando el contexto y las necesidades formativas se fortaleceran las competencias lingUisticas de los docentes a través de plataformas virtuales. ‘Asimismo, se prioriza la competencia 11 del Disefio Curricular Basico Nacional de Formacién Inicial Docente (DCBN FID): Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo profesional y practica pedagégica, respondiendo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes y los contextos socicculturales, permitiendo el desarrollo de la ciudadania, creatividad y emprendimiento digital en la comunidad educativa. Etapas de! Acompafiamiento Pedagégico y resultados esperados El Acompefiamiento Pedagégico tiene tres etapas, cada una se desarrolla durante tun afio lectivo. La etapa determina los resultados esperados al término de cada una de estas, en funcién a las competencias priorizadas. Dichos resultados expresan las 5.26. 104-2020 -MINEDU expectativas de niveles de desarrollo de las competencias que progresan de etapa en etapa, las cuales consideran la situacion inicial de los participantes al empezar el acompafiamiento Estrategias formativas del acompafiamiento pedagégico para la mejora de la practica pedagégica Estas estrategias se implementan de manera presencial ylo a distancia y son las siguientes: la visita en aula, la asesoria pedagégica, el GIA, el taller y los cursos y tutoriales virtuales, Si bien tienen caracteristicas diferentes y son complementarias centre si, también presentan caracteristicas comunes tales como: a. Permiten recoger informacién del progreso de la practica docente para una retroalimentacion oportuna. b. Emplean diversas formas de modelamiento que favorecen la comprension e incorporacién de nuevas propuestas pedagogicas en los docentes, contribuyendo a la mejora de su practica. En todos los casos, lo crucial es que las actividades sean seguidas de una discusin y analisis de los ejemplos utiizados, que permitan a los docentes generar aprendizajes desde su rol mediador. ©. Son flexibles en atencién a las necesidades formativas de los docentes y al ontexto en el que laboran d. Su efectividad depende de la articulacién que exista entre ellas para contribuir al desarrollo de las competencias priorizadas. Accontinuacién, se describen las caracteristicas de cada estrategia formativa para la mejora de la practica pedagégica 5.2.6.1 Visita en el aula ‘a. Promueve la interaccién entre el acompatiante y el docente, y comprende la ‘observacién y la asesoria de la practica pedagégica b. Registra evidencia sobre la practica pedagogica identificando fortalezas y ‘oportunidades de mejora de acuerdo con los crterios definidos, principalmente, en los instrumentos de observacion ©. A partir de la evidencia, organiza y prioriza los criterios sobre los cuales se desarrolla el didlogo la reflexion del docente sobre su practica, orientando la identificacion y deconstruction de supuestos que estan a la base de su practica y lo retroalimenta en base a las oportunidades de mejora identificadas segin los Criterios establecidos. d. Para la retroalimentacién podré emplear diversos tips de modelamiento que provean referentes de practicas efectivas para la mejora de su practica pedagégica 5.2.6.2 Grupo de Interaprendizaje - GIA a. Tiene como finalidad el intercambio de experiencias pedagdgicas entre docentes, su analisis y reflexion conjunta tomando como referencia la informacion recogida durante las visitas en aula. b. Las practicas pedagégicas son analizadas en relacién con los progresos 0 dificultades en los aprendizajes de los estudiantes, considerando los marcos tedricos que fundamentan dichas practicas y plantean alternativas de mejora individual y colectiva, ©. Contribuye a la reflexion colectiva y el enriquecimiento de los aprendizajes desde fa experiencia de sus pares. 4. Serealizan un dia distinto al periodo de visitas y/o asesoria pedaggica, en cada IE acompatiada, y estén a cargo del acompariante pedagogico, 104-2020-MINEDU 5.2.6.3 Taller a. Permite identiicar, comprender, profundizar y reflexionar sobre los marcos conceptuales y conocimientos pedagogicos y aisciplinares b. Promueve el analisis de los problemas de la practica pedagogica y la generacién de propuestas de mejora de dicha préctica . Contribuye a generar nuevos conocimientos para tomar decisiones para la mejora de la préctica pedagogica 5.2.6.4 Asesoria Pedagégica a. Promueve la interaccién entre el acompafiante y el docente, con el propésito de fortalecer las competencias profesionales del mismo, para desempefiar eficientemente su rol mediador en los procesos de ensefianza y de aprendizaje a distancia, en el marco de la estrategia “Aprendo en Casa’ u otra que se implemente. b. El desarrollo de la Asesoria Pedag6gica comprende los siguientes momentos: |) soporte socio-emocional, i) reflexion de la practica pedagégica y il) compromiso del docente y el acompafante. 5.2.6.5 Cursos y tutoriales virtuales Contribuyen a la comprensién y la ampliacion de marcos teéricos, conocimientos disciplinares y didécticos, que requieren los docentes y que sirven como soporte para el desarrollo de sus competencias, Fortalecen el rol mediador a distancia y la formacién pedagogica y disciplinar. 5.2.7. Estrategias formativas para la articulacion con la gestién institucional y el liderazgo pedagégico del directivo Se trabaja con un conjunto de estrategias que en el primer afio buscan la sensibilizacion, generacion de condiciones y compromiso de los directivos con el Acompariamiento Pedagégico Todo ello se realiza en concordancia con el cumplimiento dei compromiso de gestion escolar ntimero 4: acompafiamiento y monitoreo a los docentes para la mejora de las practicas pedagégicas orientadas al logro de aprendizajes en el CNEB. El directivo debe velar para que estas reuniones estén incluidas y articuladas a la planificacién institucional (Plan Anual de Trabajo - PAT), La Reunion de Trabajo Colegiado (RTC), como estrategia formativa para la articulacién con la gestién institucional y el liderazgo pedagogico del directivo: a. Genera condiciones para la sostenibilidad de la mejora de la préctica docente en la institucién educativa, afianzando el liderazgo pedagégico del directivo. b. Es liderada por el directivo, quien promueve la participacién colegiada de la comunidad de docentes, a fin de comprometerlos con los desafios de mejora de la practica pedagégica, la toma de decisiones y su incorporacién en los planes de mejora institucional, ©. Permite el andlisis de evidencia para tomar mayor conocimiento sobre la practica pedagogica y los aprendizajes de los estudiantes de su institucion educativa d. Para las ILEE. unidocente y multigrado rural ylo EIB esta accion podré desarrollarse en grupos de Docentes/Directivos y/o red educativa. ©. Se realiza en un dia distinto al periodo de visitas y/o asesoria pedagégica y en cada IE acompariada 5.28, (A) 54. 544, 5.4.2. 5.6.4 104-2020 -MINEDU Formacién de los acompafiantes pedagé: Para el efectivo desarrollo del Acompafiamiento Pedag6gico, los acompafantes pedagégicos participan de un proceso de formacién semipresencial y/o a distancia, ‘Como parte de dicho proceso formativo, los acompafiantes pedagdgicos deben Participar en talleres ylo cursos virtuales y recibir asesorla pedagogica a lo largo de ada afio lectivo. Criterios para ratio de docentes acompafiados. Para establecer los criterios para ratio de docentes acompafiados se considera lo siguiente: Ratio presencial ‘Se considera como criterio el tipo de instituci6n educativa, que determina el nimero de docentes a atender, siendo menor en las IILEE. unidocente multigrado, y mayor en ias Il. EE. polidocentes completas. Otro criterio por aplicar es la dispersién entre instituciones educativas, considerando que en los ambitos de mayor ruralidad la distancia entre una instituciOn y otra es mayor, ocurriendo lo contrario en el ambito urbano. Considerando ambos criterios se define que: i) A menor niimero de docentes por IE y mayor dispersién entre ellas, la ratio de docentes por acompafiante sera menor, ya que se considera el tiempo que invierte en el desplazamiento y el tiempo efectivo de trabajo con cada docente; ii) A mayor ntimero de docentes que concentra una IE y menor dispersion entre IEE,, la ratio de docentes por acompafiante seré mayor. Ratio a distancia Se considera como criterio el nivel de conectividad del docente, que determina el numero de docentes a atender por acompariante. Teniendo en cuenta ello, se define que: i) A menor nivel de conectividad del docente, la ratio de docentes por acompafiante serd menor, ya que se considera el tiempo que invierte el acompariante en contactase y el tiempo efectivo de trabajo con cada docente; y, ii) ‘A mayor nivel de conectividad del docente, la ratio de docentes por acompafiante sera mayor. El ntimero de docentes por acompafiante es asignado considerando estos criterios y se asigna un numero minimo y maximo de docentes, por tipo de IEE. y/o niveles {de conectividad, segtin corresponda, conforme se sefiala en la ratio establecida en los numerales $6.1, 5.6.2 y 5.6.3. Acompajiamiento Pedagégico por tipo de Institucién educativa Acompafiamiento Pedagégico para docentes de ILE. de EIB a. Criterios de focalizacién: Para las IEE. EIB se establecen los siguientes criterios concurrentes: 104-2020 -MINEDU Criterios de focalizacién Criterios de de |____Griterios de priorizacion__ \r IEE. de nivel inicial y primaria de |v UGEL con IEE. cuyos resultados en la ECE la EBR que se encuentran en el| —_ubican a sus estudiantes en los niveles de Registro. Nacional de | _aprendizaje en inicio y proceso Instituciones educativas E18, ¥ ILE, Poblicas de nivel inicial y I.E. que se encuentren en Redes Educativas Areas criticas de frontera DS N° 05-2018-RE primaria de la EBR de ambito |v Zona VRAEM DS N° 040-2016-PCM rural, una vez cubierta la meta se | v Zona Huallaga DS N’ 080-2915-PCM y RM N°) podra incorporar IIEE EIB sin| — 093-2019-MINEDU ruralidad. UGEL que cuentan con lenguas en peligro de | ¥ IEE con registro de estudiantes y|__extinci6n (DS N° 011-2018- MINEDU) | profesores en el SIAGIE y|v Compromisos con gobiernos regionales | NEXUS, respectivamente, __ | aes < b. Ratio de docentes por acompafiante pedagégico: bl Ratio presencia! + ILEE. EIB ubicadas en zona de frontera: siete docentes por acompanante + ILEE. EIB ubicadas en contextos andino y amazénico: oche docentes por acompafiante. b2 — Ratioa distancia + Escenario con conectividad: 20 docentes por acompafiant + Escenario sin/baja conectividad: 15 docentes por acompafianie. 5.6.2 Acompafiamiento Pedagégico para docentes de ILE. Unidocente y Muitigrado Monolingile Castellano a. Criterios de focalizacién: Para las IILEE. unidocente y “wultigrado se establecen los siguientes criterios concurrentes: porte ‘atesios de priorzacion | 7 “TURE. pobeas de gestén directa del] 7 Enfoque territorial (EE. prteneclentes 3 uno red educative vel primar. «onformads yen funcionamient). |v ee. "Unidocente y muligrado | ¥ IEE. de frantera en zonas creas (0S N"005-2018-RE}). ronolingue eastelno. %_EE_ubiadas en zona VRAEM (RM N*093-2019-RANEDU. | VEE queconentondeSamés | 7 EE erlvodas que concetran al de dst e mayer parents | estudiantes, deo estudiantes de cuanto era de primar, nel ive rea lino e YEE deruraidads inicio en coniprensifn letorao mtem tea, de acuerdo a resultados ¥ INEE. de dito rural quea nivel de | de la CE SEL concentran mas de 6docentes. | ¥__ILEE. monciingue castellano que no recibieronacamparamiento pedagézico en los tiltimas 3 afi (2037-2018-2019). | Ihe, monolingoe estellna de Smbito rural que reciben el proyecto aula digital cura, b. Ratio de docentes por acompajiante pedagégico: bt Ratio presencial + IEE, multigrado: ocho docentes por acompafiante. + ILEE. ubicadas en zona de frontera: siete docentes por acompafiante. A mayor dispersion de ILEE. focalizadas, la cantidad de docentes a acompafiar serd menor (Seis a ocho docentes). ‘A menor dispersion de las 11LEE., el nimero de docentes a acompafiar sera mayor (ocho a diez docentes). b.2 Ratio a distanci + Escenario con conectividad: 20 docentes por acompartante + Escenario sin/baja conectividad: 15 docentes por acompariante 104-2020 -MINEDU 5.6.3 Acompafiamiento pedagégico para docentes de ILEE. Polidocentes Completas a. Criterios de focalizacién: Para las IILEE. polidocentes completas se establecen los siguientes criterios concurrentes Criterios de focalizacion Criterios de priorizacién v ILE. de gestion publica directa TLEE. que en primaria tienen como minime un 40% de docentes en plazas Pedagégico del 2016 al 2018 y el resultado de su medida promedia como IE ena ECE del ao mas reciente - to primaria en el drea de matemstica se encuentran en el nivel “satisfactorio” IE. que tienen un minimo de 30 nombradas estudiantes matriculados en elnivel_ | LEE, que en secundaria tienen como minimo un 30% de docentesen segin SIAGIE plazas nombradas Y _UGEL con mas de una IL€E. yquela | No se-consieranILEE. que ya tlenen intervencién de fa DIGEBR ene! NEE. tenga 8a mis docentes ‘marco del CNEB Nose consideran l.€E. con gradode | No se consideranI.€€. que recben el Ciclo de Formacién Interna para ruralidad 2 Docentes 2020 de DIFODS Nose consideran I.E. que se No se consideran EE. que reciben el programa de formacion docente en encuentran en el Registro Nacional servicio para secundaria de DIFODS de instituriones educativas de -_ILEE-de primariay secundaria con promediohistérico de aprendizajes de educacin intercultural biingue para | sus estudiantes durante ls aos 2012-2016 (primaraly ls aos 2015, 8 de fortalecimiento ni de 2016 y 2018 (secundaria) cuya medida promedio dela IE. en la ECE se revitalizacion ‘biea alrededor del nivel de logro "nici" yalededor de vel de logro Y-_Seexcuyen EE. defuerzas “en proceso” | armadas y COAR Y-Seexcluyen IL€€. de pximaria que han recibido Acompaftamiento Nivel nici Escolaizado Codigos modules integrados aE. poldacente que paricipan enel | tteacnos feompafonientPedgipee 202, No considera L€€. con E18 Geo ideas I.EE ve inicial(xclue Il EF. que tienen el serviiode VINEE. Pleas de gestiénairecta, una) sélo de dependencla det sector | ¥_ILEE. que tengan como minimo un 30% de sus docentes en plazas edueacién ombrads, < Con registro de profesores en Nexus | ¥ ILEE.cuyornimero de docentes es igual o mayoral nimera desecciones de3, Ay Sahosipolidocente) b. Ratio de docentes por acompafiante pedagégi bt Ratio presencial + Inicial: ocho docentes por acompafiante pedagégico en ambito rural y doce docentes por acompafiante en émbito urbano. + Primaria: ocho docentes por acompaftante pedagégico en ambito rural y quince docentes por acompariante en ambito urbano + Secundaria: ocho docentes por acompariante pedagégico en ambito rural y quince docentes por acompafiante en ambito urbano b.2 Ratio a distancia + Escenario con conectividad: 20 docentes por acompafante, + Escenario sin/baja conectividad: 15 docentes por acompafante, Para la aplicacién de la ratio se tiene en consideracion el nivel y especialidad Ga, 104-202 0-MINEDU ANEXO 2 “3. BASE NORMATIVA, (2 3.26. Resolucion Viceministerial N° 00093-2020-MINEDU, que aprueba el documento normative denominado “Orientaciones pedagégicas para el servicio educativo de Educacién Basica durante el afio 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por et Coronavirus COVID-19" 3.27. Resolucién Viceministerial N° 00094-2020-MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado "Norma que regula la Evaluacién de las Competencias de los Estudiantes de la Educacion Basica" 3.28. Resolucion Viceministerial N° 097-2020-MINEDU, que aprueba el documento rnormativo denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos publicos, frente al brote del COVID -19" (ae GLOSARIO DE TERMINOS Y SIGLAS Gd 42. Siglas () 4.2.28, UPP: Unidad de Planificacion y Presupuesto, ‘7 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 7.4, Las disposiciones previstas en la presente norma técnica vincutadas a las acciones del acompariamiento pedagogico a distancia se realizan en el marco de la estrategia “Aprendo en Casa” u otra que implemente el Minedu para brindar el servicio educative no presencial 7.2. El acompafiamiento pedagdgico a distancia se ejecuta en contextos y/o situaciones excepcionales donde se desarrolle el servicio educativo de forma no presencial; por tanto, podria estar sujeto a la modificacion de los criterios de focalizacion, priorizacién y/o ratio, establecidos en los numerales 56.1, 5.6.2 y 6.6.3 de la presente norma técnica, Una vez cubierta la meta programada segiin los criterios de los numerales 56.1, 5.6.2 y 5.6.3, se podra ampliar la meta de forma excepcional en coordinacién con la Unidad de Planificacion y Presupuesto. Asimismo, deberd coordinarse, en caso se modifiquen los criterios mencionados. Las direcciones responsables, DIFODS, DEIB y/o DISER deberan comunicar estos criterios a las, DRE/UGEL mediante ofcio. 7.3, Para cada aio lectwvo, las direcciones responsables determinan el nimeroicantidad y duracién de las estrategias formativas del acompaftamiento pedagogico presencia! ylo a distancia; y deberan comunicar a las DRE/UGEL mediante oficio.”

You might also like