You are on page 1of 60
Cuaderno Fichas Ciencias de actividades de la Naturaleza 6 EDUCACION PRIMARIA vono TA Todos juntos El cuaderno Fichas de actividades Ciencias de la Naturaleza 6, Todos juntos, def Segurdo Ciclo de la Educacién Primaria es una obra colectiva creada, concebida y diseftade por e! equit de investigaciones pedagégicas de Editorial Santillana, S. A., en la Republica Dominicana, bajo la direccian editorial de CLAUDIA LIBRE. ut ereacidn y desarrollo ha estado a cargo del siguiente equipo: Texto: Eric Castro, Victor Arturo Solano y Victor Liriano ustracion: Ruddy Niitez, José Amado Polanco, Tulio Matos, Guillermo Pérez, Gabriel Niifez, Osvaldo José Flores y Venus Rodriguez Fotografia: wwu.istockphoto.com y Archivo Santillana Equipo técnico += Correccisn de estilo: Andrés Blanco Diaz y Luis Beira Alvarez + Disefo grdtico: Aniel Galvin Matos, Simén Alexandra Felid y Josie Antigua ' Separacidn de color: José Morales Peralta y César Matias Peguero Director de Arte y Produccién: Molsée Kelly Santana ‘Subdireccién de Arte: Lifan Salcedo Fernéindez Ecitora: Angela Segura de Oleo Este tioro ha sido realizado de contormidad con el curriculo vigente, {ha sido sometido a la aprobacién det MINERD. Reimpresién 2016 Primera edicién 2015 ©2015 by Santilana, S. A. Editado por Santillana, S. A Calle Juan Sanchez Ramirez N.° 9, Gascue. Apartado Postal: 11-253 « Santo Domingo, Repiiblica Dominicana, Tels, (809) 682-1382 / 689-7749, Fax: (809) 689-1022 Web site: vavw.santillana,com.do Registro Industrial: 58.347 ISBN: 978:9945.19.261.0 Impreso por Litogratia e Imprenta Lil S.A. Impreso en Costa Rica Printed in Casta Rica “cor aenamngrcmmermame perience neem Depositado de conformidad con la Ley ueds riguesarente prohibide, sin autorizacén escita de ios ttuares del "Copyright bajo fas sanciones establecidas en las lees, la reproduccién total o parcial de esta obra Por cualquier medio procedimiento, comorendi la reprogratay el tratamiento informatica, Ya dstribucion en ejemplares de ella mediante alquilro préstamo publicos, | roe PEGA to ©epumusana no Loa loh ees) Go actividades 829-370 Ciencias de la Naturaleza 6 EDUCACION PRIMARIA 4 come FGA Todos juntos @eantiana indice Unidad 1: Organizacién de la vida = Sisternas de organizacidn de la vida = Los niveles de organizacién * Los tejidos, Snganos y sistemas = Actividades de refuerzo Unidad 2: La nutrici6n humana Pagina 10 = Lacélula «= Estructuras y funciones de las células = La funcién de nutricign | = La digestion de los alimentos = El aparato digestivo y su salud = La respiracién * Salud del aparato respiratorio = La circulaci6n * Salud del sistema circulatorio = La excrecién " Actividades de refuerzo = Actividades de ampliacién Unidad 3: La reproduccién humana Pagina 20 = Los caracteres sexuales = Actividades de refuerzo = Las células sexuales y la fecundacién = Actividades de ampliacién ® El embarazo y el parto * Infecciones de transmisién sexual (ITS) “ —— ; { 6 Ciencias de la Naturaleza 6 serine, 5A. os Unidad 4: Materia, calor y temperatura Pagina 26 = La materia y sus propiedades = Equilibrio térmico y dilatacién = Otras propiedades intensivas = Cambios de estado de la materia = Modelos moleculares de la materia = Actividades de refuerzo * Calor y temperatura * Actividades de ampliacign Unidad 5: Los fluidos Pagina 34 = Propiedades de los fluidos * Principios de Pascal y de Arquimedes = Propiedades y leyes de los gases * Actividades de refuerzo Unidad 6: El universo * El universo y las estrellas Pagina 38 = Los componentes del universo | = El Sistema Solar * Componentes del Sistema Solar = La energia en el universo * Dindmica del universo = La exploracién espacial « Actividades de ampliacién | Unidad 7: Las personas y el medio ambiente Pagina 46 | = E| medio ambiente = Problemas ambientales por residuos sdlidos = La conservacién del medio ambiente * Actividades de refuerzo ‘santana 5.8, Ciencias de la Naturaleza 6 6 ee Ficha 1: Sisternas de organizacién de la vida k x oe Le. ° Organizaci6n de la vida 4. Ordena por nimero los niveles de organizacién de cada sistema: See - Sacre 7 ee 16 i ] : istema Biolégico: Organo | | Organismo |Teide |e eed Molécula Atomo Sustancia Poblacion Ecosistema | Especie Comunidad |_| Biosfera tejidos, | 0 | si son drganos, | s / si son sistemas u organismos o | | de individuos: | 2. Dadas las siguientes imagenes, escribe | ¢ | si se trata de células, 3. Analiza y responde: = Por qué las bacterias y los protistas son organismos, si no poseen tejidos, ni Srganos, ni sistemas? @ ceencies deta Noturaleza 6 nna Ficha 2: Los niveles de organizacién k t 1. Coloca en el recuadro el nombre de cada érgano o parte dentro del sistema que corresponda en el recuadro: Estémago Nervios Bulbo raquideo | Tréquea Esofago r | Cerebro Higado Rifiones Vejiga urinaria —Laringe Pancreas Cerebelo Alvéolos Prostata Intestino grueso Corazén Pulmones Ojos Médula espinal Bronquios Se tari} Otis Ee tec ties | = {Cudles individuos del reino animal puedes identificar? = {Cudles individuos del reino de las plantas puedes identificar? = jCudntas poblaciones animales se observan en este ecosistema? stn Ciencias dela Naturaieza 6 Ee — (Microscopic ) rganos y membrana nuclear. ] En 1595 Zacarias Janssen patentiza > | En 1665 Robert Hooke utiliza | por primera vez En 1674 Anton van Leewenhoek hace las primeras descripciones | En 1839 Mathias Schleiden y Schleiden y | Schwann formulan | En 1852 Rudolf Virchow establece =? y desarrolla el microscopio electrénico, —_—__ | En 1933 Emst Ruska disefia vp permitid observar © Ciencias de la Naturaleza 6 r — (Ser vivo) (Organismo ) Ficha 3: La célula tk r 1. Encuentra los términos incorrectos en los siguientes enunciados y sustitiyelos por alguna de las palabras clave que aparecen més abajo: = La invencién del telescopio fue el punto de partida para el estudio de la célula. Las células euraristicas se diferencian de las procariéticas en que poseen La eélula es la parte estructural y funcional de los seres vivos, Segtin Scheilden y Schwan, todo ente esté formado por células. 2. Completa uniendo los textos de la izquierda con los de la derecha: ¢ el término célula. G de organismos unicelulares. | la teora celular, , el primer microscopio compuesto. Glos organelos celulares. que toda célula proviene S de otra célula. cha 4: Estructura y funciones de las céiuias WKF w 1. Marca con una \ X | los organelos y partes que poseen Ia célula animal y la célula vegetal: Organelos | Vegetal Organelos Animal | Vegetal Niicleo 7 | oe eee | | | Nucleolo _ | Pred celular | | | Vacuolas | | | | Gitoesqueleto a Plastos | Ribosomas | LW | Centriotos | | [Mitocondrias | | 2. Uno de los siguientes enunciados acerca de la especializacion celular ¢5 falso, identificalo y corrigelo: a. Nuestras células comienzan a diferenciarse a partir del tercer mes de gestacién, b. Todas las células humanas estén especializadas. . Una célula especializada en una funcién posee un material genético diferente a otra especializada en otra funcién distinta, d. La forma de las células esté relacionada con la funcién que realizan, 3. Identifica las células que forman los siguientes érganos, utilizando las palabras clave: ~ Nefronas_ Gases Cia ee ———— (Hepatocitos ) (Adipocitos ) ( Neuronas ) (Fibras musculares ) ( oo Ciencias de la Naturaleza 6 8 err) Ficha 5:Los teidos,érganos y sistemas WI 1. Identifica los tejidos que conforman los siguientes érganos y estructuras: ( Tejido nervioso Tejido sanguineo Tejido cartilaginoso Tejido dseo Tejido epitelial | Tejido muscular cardfaco Tejido muscular | ec = Huesos = = Corazén a = Médula espinal — = Cerebro - = Misculos : : = Nervios — = Tabique nasal . 2. Completa la informacién de los sistemas que utilizamos para las siguientes actividades, escogiendo entre los términos clave: - Sistema nervioso ) {Sistema muscular Sistema digestivo Sistema éseo Sistema urinario Sistema endocrino Sistema respiratorio Conversar Sistema respiratorio santa 5.8 Ficha 4: Actividades de retuerzo ACW 1. Coloca las siguientes especies y espacios naturales de nuestro pais, dentro del nivel de organizacién ecolégica correspondiente: Flora de la isla. Bandada Hoya Ejemplar Manglar Cabritos de pericos de Enriquilo de cotorra Valle Nuevo Arbol Arrecifes. Ejemplar Flora, Manaclar dealgarrobo de coral desolenedonte deLosHaiises | Laguna Fauna dellago Arbol de pino Faunadelaisla de Oviedo Enriquillo criollo Beata Lata eel [aoc 2. Explica los siguientes enunciados: = Los seres vivos son materia. ae Ciencias de la Naturaleza 6 6 a —— Ficha 1: La funcién de nutricién x x La nutricién humana 1. Los siguientes enunciados son incorrectos solo por una palabra, identificala y sustitiyela por uno de los términos clave: | Digestion ( Adaptaciin ) (Gas Funciones Alimentos | Necesidades (Energia. Mineral Fuerza En la nutricién los seres vivos obtienen calorias de los alimentos. 2) La nutricién humana comprende cuatro procesos fisiolégicos, que son: alimentacién, respiracién, circulacién y excrecién. Para obtener la energia de los alimentos necesitamos el mineral O>. La nutricién nos permite realizar todas nuestras actividades vitales. Las comidas que ingerimos contienen nutrientes. \ ent 1 2. En [a siguiente imagen identifica: a. Dos alimentos ricos en carbohidratos: b. Dos alimentos ricos en — Rug gat Se Limos wl “at he s2elzo. oh La JD | ¢. Dos alimentos ricos en proteinas: \ oh. 2 ye aneditostas (phi: ats ¢ | ncias de la Naturaleza 6 otantina 3A Ficha 2: La digestién de los alimentos mn 1. Sefiala fa ubicacién de cada parte del aparato digestivo: . Estémago b. Intestino delgado c. Higado d. Esdfago €. Intestino grueso f. Pancreas | Peristalsis | | Digestién | | esofégica | Masticacion | Ezestisn | gistrica | intestinal 3. Uno de los siguientes enunciados acerca de la digestion es falso, identificalo y responde en qué basas tu eleccién: = La digestidn es uno de los cuatro procesos involucrados en la nutricién, = La digestion consiste en la descomposicién de los alimentos para obtener la energia contenida en ellos. = Todos los seres vivos realizan la digestidn. = La digestion comienza con la masticacién y termina con la egestién. oo. Ciencias de la Naturaleza 6 @ rea Ficha 3: El parato digestivo y susaud WK 1. Explica como beneficia cada una de estas medidas a la salud del aparato digestivo: = Tomar suficiente agua. 2. El médico le ha diagnosticado gastritis a Juana, indica cudles de las siguientes medidas debe seguir ella para recuperarse: a. Tomar suficientes liquidos. b. Reducir los condimentos. c. Reducir los citricos, d. Asearse al menos tres veces por dia | e. Reducir las gaseosas. f.Evitar las situaciones estresantes, g. Realizar ejercicios corporales intensos. j h. Eliminar el café de su dieta. @ cercios deta Notraleza 6 oe cha 4: La respiracion TOW 4. Observa los esquemas de los movimientos respirétrios y responde: = El recorrido del O2 ocurre por: a. Los alvéolos-bronquiolos-bronquios-fosas nasales-laringe-tréquea, b. Las fosas nasales-laringe-tréquea-bronquios-bronquiolos-alvéolos. i c. Las fosas nasales-laringe-tréquea-bronquios-alvéolos-bronquiolos. = Elrecorrido del CO, se hace por: a. Los alvéolos-bronquiolos-bronquios-fosas nasales-laringe-tréquea. b. Los alvéolos-bronquiolos-bronquios-tréquea-laringe-fosas nasales. c. Las fosas nasales-laringe-tréquea-bronquios-bronquiolos-alvéolos. 2. El maestro le ha pedido a sus estudiantes que mencionen caracteristicas de los pulmones, sefiala cual de ellos cometié un error: Marcos: Son érganos de la respiracién. | Bernardo: Son esponjosos y huecos. leana: Estén recubiertos de una membrana llamada pleura. \_] Jonés: Tienen aproximadamente el mismo tamafio. |] Diana: Ocupan la mayor parte de la caja torécica. ‘Santina, 5.4 Ciencias de la Naturaleza 6 @ Ficha 5: Salud del aparato respiratorio Kk x 4, Marca con una | X | las situaciones que pueden exponernos a enfermedades respiratorias: Polucién Estar al aire libre Contacto con animales domésticos Fumar Esporas de hongos 2. Completa las palabras basandote en las definiciones: a. Enfermedad que consiste en la inflamacién de los bronquios. a Br. n, b. Bacterias que causan la neumonfa. eu___-oc___ os c. Organos afectados por la neumonta Al d. Enfermedades respiratorias que son causadas por factores del medio externo. mbi co @ Ciencias de la Naturaleza 6 Ficha 6: La circulacién k % Selecciona el enunciado que mejor defina la circulacién: TI \__] Es la distribucién de sangre a cada una de las células de nuestro organismo, {T consiste en ta distribucién de nutrientes y oxigeno y la recoleccién de desechos de cada una de las células de nuestro organismo. \_] Consiste en la distribucién de nutrientes a cada una de las células de nuestro onganismo. {] Consist en la distribucién de ox(geno a cada una de las eélulas de nuestro orgenismo, |. Identifica cada una de las partes del corazén sefialadas en el esquema usando los términos clave: Auricula derecha Auricula izquierda Ventriculo derecho Ventriculo izquierdo Arteria aorta \Venas pulmonares Arterias pulmonares ; Vena cava | 3. Sefiala la ubicacién de los siguientes vasos sanguineos escogiendo entre las palabras clave: = Brazo = Bazo a. Arteria femoral: —____ - = Muslo ® Torso b. Arteria cardtida: = * Cuello : = Clavicula © Ves cibcavie = Pie d. Arteria esplénica: ‘@Sentilona 5. Ciencias de la Naturaleza 6 @ Ficha 7: Salud del sistema circulatorio k x 1. Pedro, Maribel, Jazmin, Daniel e Ivan han contado y anotado sus pulsaciones ‘en reposo durante 3 minutos en el salén de clases, completa el cuadro de los valores que han anotado: Alumno fone teeta eke ceed Cisse) ‘ Genny err erout Taquicardia | | 62 pulsaciones / minuto - = = 73 pulsaciones / minutos 90 pulsaciones / minuto 2. Escoge cuatro de estos alimentos para disefiar un mend que nos permita mantener la salud de nuestro sistema circulatorio: {F] cotter \__J Arroz integral 7 \__] Queso de cabra \__] Hamburguesa {CJ arroz blanco {[] tecino oe {J eueso danés = Justifica tu eleccidn: @ Ciencias de la Naturaleza 6 |_| Aceite de soja |__| Pan integral 7) ey \__] Pastel de chocolate. |_/ Margarina {[] mantequitia \_] Pescado \__] Ensalada rusa \__| Pollo asado 7 \__] Pan blanco — \__] Tomate |] ensalada verde Ficha 8: La excreci6n X Yi 4. Observa el siguiente esquema del aparato urinario y responde: | = El recorrido de los desechos a través del sistema urinario se produce por: | Vejiga-uréteres-sangre-uretra-rifiones. 2. Coloca el producto de excrecién de cada érgano 0 conjunto de érganos, escogiendo entre las palabras clave que aparecen abaj ( Heces fecales Agua) { Orina ) ( Diéxido de carbono ) { Sudor Rion. Pulmones) Pie! 3. Sergio padece de cAlculos renales, sefiala cuales de sus habitos diarios pudieron haberlo llevado a esa situacién: =| . \ i |__] Se levanta muy temprano ‘Acostumbra jugar muchos videojuegos — J Toma muchas sodas \__] No ingiere suficiente liquido f 7 : \__] Permanece descalzo en casa |__] No practica ningun deporte swans Ciencios dela Noturcleza. 6 Ficha 9: Actividades de refuerzo XK x 1. Dadas las siguientes combinaciones de alimentos para el desayuno, isa) marca con una | X | la que te parezca balanceada: a. Pan, margarina, queso y chocolate. b. Tostadas, mermelada, queso de cabra y jugo de naranja. cc. Yogur y jugo de naranja. d. Leche, pastel de chocolate y galletitas dulces. ® {En qué basas tu eleccién? 2. Coloca cada érgano dentro del cuadro segiin el aparato al que pertenece: Arterias pulmonares Estémago Arteria aorta Corazén Bronquiolos Riffiones Vena yugular Esofago Vejga | Intestino delgado Higado Laringe Tréquea Alvéolos Intestino grueso.—-Uretra Bronquios | | Pulmones Piel Pancreas Fosas nasales | Vena cava Carétidas Uréteres Pence ® Ciencias de la Naturaleza 6 Ficha 10: Actividades de ampiacion WOW 1. Lee el siguiente texto y responde lo que se te pide a continuacién: Enfermedades cardiovasculares La enfermedad cardiaca, generalmente considerada un problema particular de los patses occidentales desarrollados, estd convirtiéndose répidamente en una gran amenaza para el mundo en desarrollo, segtin sefialaron los expertos durante el Congreso Mundial de Cardiologia, celebrado en Barcelona, en septiembre de 2006. Investigaciones recientes muestran que mas del 90% de los casos son evitables y que un pufiado de factores estdndar son responsables de la enfermedad, entre ellos el colesterol, la hipertensién, el tabaquismo, la mala alimentacién, la obesidad y la falta de ejercicios. El doctor Salim Yusuf, de la McMaster University de Canadé, dijo que la enfermedad cardiovascular, que era practicamente desconocida hace 100 afios, es una dolencia creada completamente por el ser humano. —E——— ® Sefiala la razén por la cual el colesterol es citado en el texto como uno. de los causantes de problemas circulatorios: a. Porque se acumula en el interior de las venas y arterias disminuyendo su volumen y elasticidad. b. Porque causa sobrepeso. ¢. Porque es una sustancia muy dificil de digerir d. Porque es una sustancia grasa, = Sefiala la raz6n por la cual entiendas que hace 100 afios las enfermedades cardiovasculares no eran tan frecuentes: a. Porque los medios de transporte eran limitados y la gente caminaba més. b. Porque la medicina no estaba tan avanzada y no se conocia el diagnéstico de estas, enfermedades. c. Porque no habia tantas industrias ni automsviles y se respiraba un aire més puro. d. Porque se usaban menos pesticidas y hab/an més alimentos frescos. eSenilana $A. Ciencias de la Naturaleza 6 © Ficha 1: Los caracteres sexuales ik 1. Completa el siguiente cuadro de los caracteres sexuales secundarios en hombres y mujeres: i Mujeres | [Voz | Més aguda | |..rti—‘—OO——CCCCO—FT_'FdN@CCU | Masa corporal | Mamas. a Poco desarrolladas 2. Coloca los nombres de las partes sefialadas en cada uno de los aparatos reproductores usando las palabras clave: a. Prostata d. Utero j. Conductos deferentes g Vulva | b. Pene e. Testiculos h. Uretra k. Trompas de Falopio c, Ovarios f. Vagina i. Vesicula seminal @ cencias dela Noturaieza 6 sna Ficha 2: Las células sexuales y la fecundacién k Wi 1. Completa las palabras en base a las definiciones: Nombre que reciben Gms las células sexuales. ‘Célula sexual femenina. ‘Célula sexual masculina. Maduracién y liberacign cién de dvulos en los ovarios. Expulsién de évulos no fecundados que ocurre _én cada 28 dias. Liquido en el cual nadan Sn los espermatozoides. Organos productores a de gamentos femeninos. Organs productores nganos los de gamentos masculinos, 2. Uno de los siguientes enunciados acerca de la fecundacién es falso, identificalo y explica en qué basas tu eleccién: \_} La fecundacién se produce al momento de la unién del évulo y el espermatozoide. \ ky Un évulo no fecundado no puede generar descendencia, aol / La fecundacién en la especie humana da lugar a un individuo. ] En la fecundacién se completa la informacién genética de nuestra especie. _ Ciencios dela Naturaleza 6 QD j Ficha 3: El embarazo y el parto FON 1. Enumera la siguiente secuencia de eventos segiin el orden en que ocurren: Alumbramiento. \_] Ditatacion, (7 implantacién (T cestacion LT Bepussion. t 2. Observa la siguiente ilustracién y responde lo que se te pide: = El feto crece en: a. La cavidad abdominal b. La caja tordcica. c. La caja craneal. d. La caja timpédnica. = El recortido del bebé al momento del parto es: a. Utero-vua-cuello uterino-vagina. b. Vagina-titero-vulva-cuello uterino, ¢. Utero-cuello uterino-vagina-vulva, d. Utero-cuello uterino-uretra-vulva. 3. Analiza y responde: = {Cémo le llega ox/geno al feto, si est en un espacio cerrado y sus pulmones no se han desarrollado lo suficiente? = {Por qué los médicos recomiendan a las mujeres, luego del parto, esperar por lo menos un afio antes de volver a quedar embarazadas? 8 Ciencias de la Naturaleza 6 Seniiane, 5. Ficha 4: Infecciones de transmisign sexual (TS) FOR ‘Completa el siguiente cuadro acerca de las ITS més comunes: TS eure te) | i Gonorrea Neisseria gonorrhoeae Una llaga 0 chancro en los genitales; ae | después algunos infectados presentan | | llagas en la piel y en diversos drganos | ___{intemos. : Papiloma | Virus del papiloma humano | | Hepatitis B | Virus de la inmunodeficiencia | humana o VIH. 2. Dadas las siguientes medidas de prevencién de enfermedades, identifica aquellas que previenen ITS: Tomar suficiente agua. () No usar jeringas més de una vez. ‘Tener sdlo una pareja. (®) Realizar actividades al aire libre. © Comer balanceadamente. @ Estar bien informado respecto a las ITS. @ Ejercitarse con regularidad Bafarse con regularidad 3. Algunos estudiantes estin debatiendo en clase acerca de las ITS, sefiala cual de ellos ha acertado en su planteamiento y explica en qué basas tu eleccién: = Damitén: Yo pienso que la tinica finalidad de la higiene genital es prevenir ITS. = Elsa: Te equivocas, la higiene genital previene enfermedades y trastornos del aparato reproductor, incluyendo algunas ITS. = Teresa: La higiene genital previene el SIDA la sfflis y la gonorrea. — Ciencias de la Naturaleza 6 8 Ficha 5: Actividades de ref 1. Dadas las siguientes caracteristicas de los gametos, coloca | o a las que pertenezcan al évulo 0 | e ja las que describan al espermatozoide: | Célula grande de aproximadamente 0.1 mm. J \ \__J Forma esférica, ~S \__} Posee un flagelo, Cabeza en forma de torpedo o proyectil Se mueve a grandes velocidades, \__] Sus desplazamientos son limitados, Se subdivide varias veces luego de ser fecundado. 2. Marca con una | x / las acciones que ayuden a las mujeres a tener un embarazo Y parto exitosos: ‘Comer balanceadamente, Practicar ejercicios de relajacién @ = Combustible fésil: = Bioenergia: © ciencios deta Noturaleza 6 lel universo i x indi 1, Localiza en el diagrama lo siguiente: __¢. Marea viva | d. Marea muerta a, La Tierra = Ahora, explica lo que pasa en la imagen anterior: 2. Nombra los tipos de mareas que representan las imagenes. Wier) GS 1. Lee el siguiente texto y, luego, responde las preguntas: isa 7: La exploracion espacial WO El telescopio es el instrumento principal de los astrénomes y los aficionados a la Astronomia, Creado por Galileo Galilei en 1609, permitié en esa época observar con mayor detalle los créteres de la Luna, los cuatro grandes satélites de Jpiter y los apéndices de Satumo, que finalmente se determiné que eran anillos. El telescopio es un instrumento éptico compuesto por una serie de lentes. En algunos telescopios la imagen del objeto observado aumenta por refraccién en un sistema i de lentes, En otros, la imagen se forma | or reflexién en un espejo céncavo. Muchos aficionados a la Astronomia estrellas lejanas, cimulos globulares tienen pequefios telescopios. En noches _y nebulosas, hasta los limites mismos despejadas exploran el cielo y ubican del universo, se han creado grandes los objetos con la ayuda de un mapa telescopios en todo el mundo. ae El més grande se encuentra en el desierto Pero para observar mas alld del Sistema de Atacama, en Chile. Es el observatorio Solar y tener imagenes de otras galaxias, _astronémico de Cerro Paranal = {Quién fue el inventor del telescopic? ® (Qué cuerpos celestes se pueden observar con telescopios para aficionados? = (Para qué se utilizan los grandes telescopios? @ Ciencias de la Naturaleza 6 rr cr 1. Lee el siguiente texto, Asi como la Geograffa representa la superficie terrestre, con la Astronomia también se elaboran mapas estelares, que muestran las constelaciones y las estrellas segtin sus colores y magnitudes. La magnitud de la estrella indica su brillo aparente, cuanto mayor es la magnitud, menos brillante es la estrella = Ahora, observa e interpreta el mapa de la bdveda celeste de nuestro rio Norte, i | | | | i | | | | | 2. Trabaja con los mapas del cielo. = Ubica en el planisferio celeste las constelaciones que pudiste observar en el cielo noctumo. jEn qué hemisferio se encuentran todas ellas? = Identifica constelaciones famosas que no podemos observar desde nuestro jHacia donde tendrias que trasladarte para verlas? = Con tus compafieros, realiza una recopilacién de fotografias de Observa sus diferentes colores y formas. (Qué forma tiene la nue: Ficha 1: El medio ambiente ik Las personas y el medio ambiente | | | | 1. Ordena correctamente los siguientes dibujos,asigndndoles una letra de la | A | ala | C] (desde el primer evento hasta el final). Luego, describe el medio ambiente | ae ee ee | Medio ambiente rural: Medio ambiente natural: @

You might also like