You are on page 1of 20
LIBRO 2 NORMAS DE SERVICIOS TECNICOS PARTE 2.01 PROYECTO GEOMETRIC TITULO 2.01.01 CARRETERAS: CAPITULO 2.01.01.001 DESCRIPCION DOL-A CONTENIDO O01-A.01 Eneste Titulo se norma 1o necesario para pro yectar deometricamente una obra Vial, conforme a 10 de- terminado en los capitules que 1a intearan, OOL-B DEFINICION O01-B.01 Pare precisar el significado de algunos térmL nos enpleados en esta Parte se han formilado las Defini Clones de Términos a que se reftere el capitulo (01.02. 007), del Libro 1, segin las consideraciones de los pa rrafos siguientes a) Comorende los términos que pueden tener va~ Flas y distintas aceciones en el lenauale comin. pero de las que se toma el significa do taxativo con que se definen en 1a clausu la antes menc_loneda. b) Comprende 14s palabras cuyo significado o acepcion especial ser el que se indica, © Comprende las palabras de otras idiomas 0 - acaptaciones Libres de ellas que. sin equi valencia castellana son. sin embargo, term vier ‘nos de uso comin en el medio técnico en que se enplean estas Normas, ) No se formitan definiciones de aquetios tar minos cuyo sionificade o interpretacion son suflelentenente conocidos. precisos y cla ros i O01-C DEFINICION DE TERMINOS Ool-<.0L ACOTHMIENTO.~ Faja contious 1a eatzade, con Drengige entre eu oriitey 1a itn de nrores To ce teeters o, on su cago, 1a. guarnetOn cI de la faa seperadora. ca DOL=C.02 ALINEAMIENTO HORIZONTAL. Proveccién de). eJe de proyecto de una carretera sobre un ano hortaontars DLIGO5 ALINEARTENTO VERTICAL. Prenton cet ve robo del sie de proyecto de ura carn plano vertical, rae SH 001-C.04 AHPLIACION EN CURA, ~ tnerenent \= tnerenento al ancho de corona v de calzeda, en el Taio inter del alineamienta horizontal. EP aE Pad OO1-C.05 BAROLETA.~ Faja destinade @ 10 circulacién ce Beatones, ubicata deneralnente oun nivel super de le calzada. esnhioe on O01-C.06 BONBED.- Pendiente transversal descendente de la corona o subcorona, a partir de su ele y hacia anbos Tados. en tangente horizontal Go1-c.07 BORUILLO.- Elenento aue se constrwye sobre tos acotanientos, unto los hosorae @ Tot errinia ara evitar ue el ania erosion el re, telud det te Q01-C,08 CALZADA, -Parte de 1a corona destinade a sito de vehiculos a ee O01-C,09 CERD.~ En seecion transverse, punto de Inter secci6n de las lneas definidas por e] talud del terra- nln det coree'y el terrena natural, Lisro 2 O01-C.10 CONTRACUNETA.- Canal que se ubica arriba de ~ Ja Linea de ceros de 10s cortes, para interceptar los - escurrimlentos superficiales del terreno natural . (OD1-C.11 CORONA.~ Superficie terminada de una carrete- ra, comprendida entre sus honbros. p1-C.12 CUNETA.~ Canal que se ubica en 10s cortes, en uno o en anbos lados de 1 corona, contigue @ la linea de honbros, para drenar el agua que escurre por 1a coro na y/o el talud. OOL-C,15 CURVA CIRCULAR HORIZONTAL.~ Arco de circunte- encia del alineamiento horizontal que une dos tangen- tes consecutivas. OD1-C.14 CURVA ESPIRAL DE TRANSICION.~ Curva del_@li~ Neamtento horizontal que liga una tangente con une cur va circular, cuyo radio varia en forma continua, desde infinito para 1a tangente hasta el de 1a curva circular. O01-C.15 CURVA VERTICAL,- Arco de parabola de ele ver- tical que une dos tangentes del alineemiento vertical. O01-C.16 CURVA VERTICAL EN COLUMPIO.~ Curva vertical ~ cuye concavidad queda hacta arriba. O01-C.17 CURA VERTICAL EN CRESTA.~ Curva vertical cu- ya concavidad queda hacia abajo. 001-C.18 DEFENSA,~ Dtspositivo de seguridad que se en plee para evitar, en lo posible, que los vehiculos sal- ‘gan de 1a carretera. O1-C,19 DERECHO DE VIA.~ Superficie de terreno cuyas dimensiones flJa la Secretaria, que se requlere pera le construccifn, conservacion, reconstruccion, anpliacton, proteccion y. en general, para el uso adecuado de una ~ via de cominicacton y/o de sus servicios auxiliares, (001-€.20 DISTANCTA DE VISIBILODAD De ENCUENTRO,~ Dis- tancla de seguridad minima necesaria para que en canl~ nos de un solo carril, las conductores de dos vehiculos, ‘que circulai en sentido contrarte, se puedan detener an ‘tes de encontrarse, Op1-C,21 DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PARADA, Distan- NORWAS DE SERVICIOS TECNICOS cla de seguridad minima necesaria para que un conduc- tor que transita a 1a velocidad de marcha sobre pavinen to nojedo, vea un objeto en su trayectoria y pueda pa~ Far su vehiculo antes de llegar a él. 001-€.22 DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE REBASE.~ Distan- cla minina necesaria para que el conductor de un vehScu 10 pueda adelantar a otro que circula por el mism ca~ Fril, sin peligro de interferir con un tercer veniculo- que venga en sentido contrario y se hava visible al int clarse 1a meniobra, (001-C.25 NORMAS PARA PROYECTO GEOHETRICO.~ Disposiclo- es, requisitos, condiciones e instrucciones que 1a Se- cretaria fiJa 0 dicta para 1a elaboracion de sus prover. tos georétricos. O01-C.24 FAJA SEPARADORA CENTRAL.~ Es 1a zona que se - dispone para precaver que los vehfculos que circulan en un sentido invadan Ios carriles de sentido contrario, O01-C.25 GRADO DE CURVATURA.~ Angulo subtendico por un arco de circunferencia de veinte (20) metros de longl- tud O01-C.26 GRADO MAXIMO DE CURVATURA.~ Limite superior - del grado de curvatura que podré usarse en el alinea- mlento horizontal de una carretera con 1a sobreeleva- cin méxina, 2 la velocidad de proyecto. 01-C.27 GUARNICIONES.~ Elenentos parclalnente enterra, dos que se enplean principalnente para limitar las ban uetas, canellones, isletas y delinear la or{lle de la calzada. o1-C,28 HOMBRO.~ En seccion transversal, punto de in terseccion de 1as 1ineas definidas por el taluc del te- Fraplén y la corona o por ésta y el talud interior de - la cuneta, 001-C.29 HORIZONTE DE PROVECTO,- Ano futuro que corres ponde al final del perfoda previsto en el prayecto ce Ta carretera, OO1-C.50 LAVADERD.~ Obra complenentarta de drenale, que 4 Bie Saws i ON ge 2 se construe para desalojar las aguas de la super. Tice de la carretera y evitar su erosién. O01-C.31 LIBRADERO,- Ancho adicional que se da a la corona de las carreteras de un solo carril, en una Longitud limitada, para permitir el paso simulténeo de dos vehicules. 001-C.32 LONGITUD CRITICA.- Es 1a longitud maxima de une tangente vertical con pendiente mayor que 1a ‘obernadora, pero sin exceder 1a pendiente maxima, 001-C.33 PENDIENTE,- Relacion entre el desnivel y 1a ~ distancia horizontal que hay entre dos (2) puntos. ‘001-C.34 PENDIENTE GOBERNADORA.- Es 1a pendiente que ~ tecricanente puede darse a las tangentes verticales - ‘en una longitud indefinida, 01-C.35 PENDIENTE MAXINA,~ ES 1a mayor pendiente de na tengente vertical que se podra usar en una longitud ue no exceda a 1a longitud critica corresponaiente. 001-C.36 PENDIENTE MINIMA,~ Es 1a menor pendiente que tuna tangente vertical debe tener en los tranos en corte para el buen funcionaniento del drenaje de 1a corona y las cunetas. 001-C.37 RASANTE.~ Proyeccion del desarrollo del e~ Je de la corona de una carretera sobre un plano - vertical. O01-C.38 SECTION TRANSVERSAL, ~ Corte vertical normal ~ ‘al alineaniento horizontal de 1a carretera. 01-C.39 SOBREELEVACION.~ Pendiente transversal descen dente que se da a la corona hacia el centro de las cur~ vas del alineamiento horizontal para contrarrestar, par. ctalmente, el efecto de 1a fuerza centrifuga. QO1-C.40 TALUD.- Inclinact6n de 1a superficie de los ~ cortes o de los terraplenes. OO1-C. 41 TANGENTE HORIZONTAL. Trano recto del alinea~ mlento horizontal de una carretera, 5 NORWAS DE SERVICIOS TECNICOS 001-C.42 TANGENTE VERTICAL,- Tram recto del alinea- miento vertical de una cerretera, 001-€.45 TRANSICION MIXTA.~ Distancia que se utilize - Para pasar de la secclon en tangente a la seccidn en - curva circular y viceversa. O01-C.44 TRANSIT DIARIO PROMEDIO ANUAL (TDPA) Nomero de vehiculos que pasan por un lugar dado durante un (1) afo, dividide entre el nimera de dias del ano O01-C.45 VELOCIDAD De MARCHA,- Velocidad media de to- dos 0 de un grupo determinado de veniculos, obtenida di vidiendo 1a suma de las distancias recorridas entre 1a suma de los tiempos de recorrido en aue los venfculos = estuvieron efectivamente en movimiento. O01-C.46 VELOCIDAD DE PROYECTO.~ Velocidad maxima a la cual los vehiculos pueden circular con seguridad sobre un tramo de carretera y que se utiliza para su diseno — ‘eonétrico. O01-D REFERENCIAS 0O1-.01 Todas 1as referencias que se hacen en el tex- to de este Titulo, corresponden a cléusulas, incisos y barrafos de las Normas para Servicios Técnicos de 1a Se cretarfa de Comunicaciones y Transportes con las adicio Nes y Modificaciones que a las mismas haga y ponga en ~ vigor dicha Secretaria. CAPITULO 2,01.01,002 CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LAS CARRETERAS (002-A CLASIFICACION 002-A.01 Las carreteras se clasificaran, de acuerdo con SU transito diario promedio anual (TOPA) para es horl, zonte de proyecto. en 1a forma siguiente: a) Tipo “AY: GL} Tipo “Ag” para un TDPA de tres mil (,000) a cinco mil (5,000) vehiculos. 02) Tipo “Aa” para un TOPA de cinco mit ~ (5,000) @ veinte mil (20,000) ventculos. ») Tipo “B*, para un TDPA de mil quintentos 2,500) @ tres mil (3,000) veniculos. ©) Tipo “C", para un TDPA de quinientos (S00) a mil quinientos (1,500) vehiculos. @) Tipo “D", para un TPA de cien (100) a qu nientos (500) vehfculos.. €) Tipo "E", para un TDPA de hasta cien (100) vehfculos. 002-A.02 Las normas geonétricas de 1as carreteras cla siflcadas segin el Inciso (002-A.01), variaran segan las caracteristicas tonograficas del terreno que atra viesen. Se considerarén 10s sigulentes tipos de terreno: a) Plano b) Loner to ©) Montanoso 002-A.05 Les carreteras de més de cuatro (4) carriles, no se consideran en este Titulo, por lo que en su caso deberan estudlarse cono proyecto particular. 002-8 _CARACTERISTICAS NORMAS DE SERVICIOS TECt 4 CAPITULO 2.01,01,004 CARACTERISTICAS GEONETRICAS DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL Tangentes.~ Las tangentes horizontales estarén definidas por su longitud y su azimit. a) Lonottud minina: 01) Entre dos curvas circulares inversas con transicién mixta debera ser igual a la se misuna de las longitudes de dichas transi ctones. 02) Entre dos curvas circulares inversas con espirales de transicién, podra ser igual a-cero (0). 03) Entre dos curvas circuleres inversas cuan do una de ellas tiene esoiral de transi~ cion y la otra tiene transicién mixta, de bera ser fqual a la mitad de la longitud de la transicién mixta. 0u) Entre dos curvas circulares del mismo sen tido, a longitud minima de tangente no tiene valor especificado, sin embargo, es conveniente considerar para su proyecto, las recomendaclones aue al respecto se in dican en el Capitulo 005 de este Titulo b) Longitud méxima.- La lonaitud maxima de tan, gentes no tiene limite especificado, sin en bargo, en el proyecto, es conventente tomar en cuenta las recomendactones cue al respec to se indican en el capitulo 005 de este TL tulo. c) Azimut.- EI azimut detinira le direccién de las tangentes. 004-A.02 Curvas circulares.- Las curvas circulares del 15 NORNAS DE SERVICIOS TEC icin alineamiento horizontal estaran definidas por su grado de curvatura y por su longitud, los elementos que las ca Facterizan se mestran en la figura (004.1) Pag, 17. a) Grado Méximo de Curvatura.- E1 valor méximo del grado de curvatura correspondiente a ca da velocidad de proyecto, estard dado por la expresion: mix 1ag000 A Sat) En donde: Grado maximo de curvatura Coeficiente de friction lateral. jobreelevacion maxima de la curva, en vn, V = Velocidad de proyecta, en km/h. En 1a tabla (004-1) Pag. 18 se Indican 10s valores de los arados méximos de curvatura ~ para cada velocidad de proyecto, b) Lonattud Minima: OL) La Jongitud minima de una curva circular con transiciones mixtas debera ser igual a la semisuna de las longitudes de esas transiciones, 2) La longitud minima de una curva circular con espirales de transicién podra ser 1 ‘qual a cero (0), ©) Longitud Maxima.- La lonaitud méxima de una curva circular no tendré 1imite especificada, sin embargo, es conveniente tomar en cuenta las recomendactones aue al respecto se indi. can en el Capitulo 005 de este Titulo. 004-A,03 Curvas Espirales de Transicion.- Las curvas - espirales de transicton se utilizaran para unir las tan Gentes con las curvas circulares formando una curva con puesta por una transicién de entrada, una curva circu 16 LIBRO ‘nto de interseccin dolaprotongoeién de tas tangantes Punto endondecomientacurvacieuiar simple Puntoendonds termina la curva crevior simple Punto sobre tangent Punto eobre subtangonto Punto sebrela curva circular Centro data curve eireular [Anguie.de cetiexién deictangente [Angulo central dee curva circular ‘anguiode defiexén aun PSC ‘Angulo deuna averds cualquiera ‘angulo de lo everda lorgo Srpcenaapgeor Pog gy ya? Radio de le curva cireulor fe = Mae Subtangonte St = netone SE externa = cevtecanetys ” © {cusrd targa c Longitud doun arco 1 Ung dela eurve circular Le FIG.004,1 ELEMENTOS DE LA CURVA CIRCULAR v NORMAS DE SERVICI Tecnico: GRADO WAKO DE CURVATURA PARA PROYECTO srados Gi 7 i 25 55 WS 3.25 275 GRADO WAKING DE CURVATURA CALCULADO grados 61.6444 30,1125 16.9860 10.7u72 7.489 5.4750 W258 3.3580 2.7109 SSOBREELEVACTON AKIN vn 0.19 0.10 O10 O10 0.10 a0 0.10 0.10 0.10 (COEFICIENTE. DE FRICCION LATERAL, 0.280 0.230 [ary 01s 0.250 TAO 3s oo O15 VELOCIDAD DE PROYECTO kev 20 0 70 a 0 100 io 18 TABLA 004-1 GRADO MAXIMO DE CURVATURA LIpRo 2 lar central y una transicin de salida de longitud 1- ‘gual a la de entrada, a) Para efectuar 1as transictones se empleara Ta Clotoide o Espiral de Euler, cuya exore- sign es: ReLe = K En donde: Re= Radio de 1a curva circular, en metros, Le= Longitud de 1a espiral de transicion en metros. k= Parémetro de 1a espiral, en m? b) La lonoitud minima de 1a espiral para carre teras tipos A de dos carriles y de cuatro - carriles en cuerpos separados, B y C estara dada por 1a expresion: Le min = avs En donde: Le min= Longitud minima de 1a espiral, en - metros. V = Velocidad de proyecto, en knvh S = Sobreelevacion de 1a curva circular en n/m Para carreteras tipo "A" de cuatro carriles fen un solo cuerso (A-4), 1a longttud minima de 1a espiral calculada con esta formula de ber mltiplicarse por uno punto, siete - 7. ©) Las curvas espirales de transicion se utllL zarén exclusivanente en carreteras Tipo "AM" "yr y "C* y s6lo cuando 1a sobreelevacion - de las curvas circulares sea de siete por - lento (7%) 0 mayor. ) En la figura (004.2) Pag. 20 se miestren - los elementos que caracterizan a las curvas circulares con espirales de transiclon, 004-4.04 Visibilidad. Toda curva horizontal debera sa tisfacer 1a distancia de visibi1idad de parada a que se ww NORMAS DE SERVICIOS TECNICOS a> ngavgrraeesesepeeaagana 16.0042 ELEMENTOS DE LA CURVA CIRCULAR CON ESPIRALES 20 LIBRO reflere 1a cléusula (003-A) de este Titulo, para una ve locidad de proyecto y grado de curvatura dados, Para & Ilo, cuando exista un obstaculo en el lado Interior de Ja curva, 1@ distancia “n” minima que debe haber entre el y el éle del carril interior de 1a-curva, estaré da da por 1a expresion y 1a gréfica que aparecen en la TL ura (004.3) Pag. 22, 004-8 DEL ALINEAMIENTO VERTICAL 004-B.01 Tangentes.~ Las tangentes verticales estaran definidas por su pendiente y su longitud a) Pendiente Gobernadora.- Los valores maxinos determinados para la pendiente gobernadora se Indican en 1a tabla (004-2) Pag. 23 pa ra los diferentes tipos de carretera y te reno, b) Pendiente Maxina.- Los valores determina dos para pendiente maxina se indican en 1 tabla (004-2) Pag. 25 para los diferentes tipos de carretera y terreno. ©) Pendiente Minima,- La pendiente minina en zonas con seccién en corte y/o balcén no de bera ser menor del cero punto cinco por = clento (0.5%) y en zonas con seccién en te rraplén la pendiente podré ser nula, ) Lonaitud Critica.- Los valores de 1a longi tud critica de las tangentes verticales con pendientes mayores que 1a aobernadora, se - obtendran de la grafica mostrada en la 1 ‘ura (004.4) Paa, 24. D04-B,02 Visibilided a) Curvas Verticales en Cresta,- Para que las curvas verticales en cresta cumplan con la distancia de visibil {dad necesarla su lonaj tud debera calcularse a partir del parang tro k, gue se obtiene con Ia expresién: a E SERVICIOS TECNICO: 2 Lpro g ge a8 ges gee eth eo a= a 8) eu = = Z| 2 © © aq = Ze eae we gl ~ es gle & ge Bo Ss = 2 6 wae 2 B TABLA 004-2 VALORES MAKIMOS DE LAS PENDIENTES GOBERNADORA Y DE LAS PENDIENTES MAXINAS. NORM 24 De SERVICIOS TECNICOS g F1G.004.4 LONGITUD Chica DE TANGENTS VERTCALES CO PENDENTE MAYOR QUE LA GoRERNADCRA bi LIBRO k= ay tne En donde: De Distancia de visIDI1idad, en metros He Altura del ojo del conductor (1.14m). he Altura del objeto (0.15 m). Curvas Verticales en Colunpio.~ Para que 1as curvas verticales en columpio cunplan con la distancia de visibilidad necesaria, su lona. tud debera calcularse a partir del paranetro K que se obtiene con 1a expresién: Ke Be aD Ww En donde: De Distancia de visibilidad, en metros. T= Pendiente del haz luminoso de los faros (0.0175). Altura de los faros (0.61 m). ir c} Requisitos de visibilidad: OD La distancia de visibilidad de parada debe 4 proporcionarse en todas las curvas ver ticales, este requisito esta tomado en cuenta en el valor del parametro K espect Ficado en la tabla (001-3) Pag, 26. 02) La distancia de visibilided de encuentro debera proporcionarse en las curvas ver tL cales en cresta de las carreteras tino "Ee" tal como se especifica en la tabla ~ (004-3) Pag. 26 La distancia de visibilidad de rebase solo se proporctonaré cuando asi lo indiquen ~ las especificaciones de provecto v/o Io of dene 1a Secretaria, Los valores del pardme 03; 25 noms ie senvicios tecwicos ead eer ae Be tro K para satisfacer este requisite son: gereseseaagel 2 (Velocidad de = = Drage w ka en 30 40 50 60 70 80 90 100 es kann 25 3g rane tro K a 5 Ipara rebase 18 32 50 75 99 150 16 205 245 i = (oir-B.03. curvas verticales.~ Las curvas verticales se ge 2 én parépolas de eJe vertical y estén definidas por su ge : fonaitud y por Ta ciferencia.algebraica de las pendten aap ree = {es de las tengentes verticales que unen. Los elementos cL SARRARD a que las caracterizan se muestran en la figura (004.5) 9454 = Pag. 28. yee 3s a) Lonaitud Minima: gag # 01) La lonaitud minima de les curvas vertica % = Jes se calcularé con la expresiér iS Laka at e nibs = En donde: dg-a "ce seeennl 2 L = Lonaitud minino oe 1a curva vertical, a 8 z= on metros. Sq] By K = Pardnetro de 12 curva ewo valor int as 2 mo se especifica en La tabla (001-5) ~ z & Be Pag. 26, a4 sn age, .| 28 A= Diferencia algepraica de las pendten & Be ane ie eoreeitee Were ates ven 32 por clento. ng or 02) La Iongitua minima de 1s curvas vertica we ” les en ningdn caso devera ser menor a 10 ee 3 Indicado en 1a tabla (04-5) Pag, 26 y a la pee ei mmostrada en 1as figuras (000.6) y COO4.7) aS RFRSLRaRssl s Pégs. 29 y 30. as a b) Longitud Maxima. No existira limite de ton = gitud maxima para las curvas verticales. En fl caso de curvas verticales en cresta con 26 27 NORMS _DE SERVICIOS TEoNICOS Iv Po de inoceén de te reget sata Pv aw en donde comenaa to cue weil PIV fino en nae fwma’ is cae" veel PSV Arto tulgioa sore cove verte! eee See ee ete Go ty tego de ead, on mim Sealy dein P5V 0 ta nee oe emvateen menos TosetxrL oun dale ame ssn or ce mn remo dbon I REL Sets teresa lees wv ee ete ow FIG 004.5 ELEMENTOS DE LA CUAVA VERTICAL 28 2 i : FIG, 004.6 LONGITUD MINIMA DE LAS CURVAS VERTICALES EN CRESTA q pendiente de entrada y salida de signos con ‘trarlos, se deber4 revisar el drenaje cuando a la longitud de la curva proyectada corres ponda un valor del parémetro K superior a 43. (OOu-C DE LA SECCION TRANSVERSAL Ou-C.01 La seccion transversal est4 definida por 1a co rona, las cunetas, los taludes, las contracunetas, las partes complenentarias y el terreno conprendida dentro del derecho de via, como se mestra en las figuras (004. 8) y (O04.9Y Paas. 32 ¥ 33. 04-C.02 Corona.~ La corona est definida por la calza day los acotemientos con su pendiente transversal, y en su caso, 1a faJa separadora central. 04-003 En tangentes del alineamiento horizontal el an cho dé la corona para cada tipo de carretera y de terre, no, debera ser el especificado en la tabla (004-4) Pag. sth, 0u-C.04 Fn curvas y transiciones del alineamiento hor zontal el ancho de la corona deberd ser 1a suma de 10s anchos de 1a calzada, de Ios acotamientos y en su caso, de la fala separadora central. 004-C.05 Calzada.- E1 ancho de 1a calzada debera ser: a) En tangente del alineamtento horizontal, el especificado en 1a tabla (004-4) Pag, 34. b) En curvas circulares del alineamiento hor 1 zontal, el ancho en tangente mas una amplia, clon en el lado interior de la curva circu, lar, cuyo valor se especifica en las tablas (OOH-5), (0046), (004-7) y (004-8) Pégs. 37, 38, 39 y 40. c) En curvas espirales de transicién y en tran siciones mixtas. El ancho en tangente m&s una ampliacién va. Table en el lado Interior de la curva espi “00 tower De UA Cuma VeRTCAL, Em Fi. 004.7 LONSITUD MINIMA DE LAS CURVAS VERTICALES EN coLUMPO x @ 2 EB * ° % 10 "szunaos4 20 vowuesow woNnula 30 31 ORAS DE SERVICIOS TECNICOS CARRETERA Tipo E aoe ee oN Sas aE aere NY CARRETERAS TIPOS D,C,Byaz ewe CARRETERA TIPO A4 (UN CUERPO) FIG, 004.8 SECCION TRANSVERSAL EN TANGENTE DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL PARA CARRETERAS TIPOS E,0,c,By Az 0049 SECCION TRANSVERSAL EN TANGENTE DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL 32 + = 2 2 e < = w a @ & é < € a LIBRO NORMAS DE SERVICIOS TECNICOS 5 gig. gf/eg ee ae st g 38-/8 let | ales) =| Sie ale 3 ge [8 a Beate =[2 8 fs ons | 8/8) sisie] = {= =s /8/8/8/s/s] 32/2 Sf ysleleisis| =| = 34 __* Deberé prolongerse 1a carpeta hasta la quernicion “+ AVCHOS TE CORONA, DE CALZADA, DE ACOTAMIENTOS Y DE LA FRU SEPARADORA CENTRAL TABLA 004+ fal 0 en el de 1a transicion mixta, cuyo va lor est@ dado por 1a expresion: eae En donde: A.= Ampliacién del ancho de 1a calzada en un punto de la curva espiral o de Ia transi, cién mixta, en metros. |= Distancia del orien de 1a transicién al Punto cuya ampifacién se desea determi nar en metros. Le= Lonaitud de 1a curva espiral o de la transicion mixta, en metros. Ace Amoltacién total del ancho de 1a calzada correspondiente a la curva circular, en metros, ) En tangentes y curvas horizontales para ca rreteras Tipo "E". 01) £1 ancho de 1a calzada en carreteras Tipo "e", no requeriré de anbliacion por curva tura horizontal, 2) Por requisitos operartonales sera necesa- Tio anlar el ancho de la calzada, forman, do libraderos, para permitir el paso simul ‘aneo a dos vehtculos, £1 ancho de la cal zada en la zona del libradero sera el eo Trespundiente al de la carretera Tipo “D", 03) La Jongitud de.los libraderos sera de vein te (20) metros més dos transiclones de cin, co (5) metros cada una. 04) Los 1ibraderos se espaciarén a una distan Cla de doscientos cincuenta (250) metros, O menos, si asi lo requlere la visibilidad entre ellos, 004-C.06 Acotamtentos.- E1 ancho de los acatamtentos 35 NORMAS_DE_SERVICTOS TECNICOS Webera ser para cada tipo de carretera y tipo de terre nO, segin se indica en 1a tabla (004-4) Pag. 34, O04-C.07 Pendiente Transversal.- En tangentes del ali- neamtento horizontal el bonbeo de 1a corona debera ser: 4) De menos dos por ciento (-2%) en carreteras Tipo "A", "BY, "C* y *D* pavimentadas, b) De menos tres por clento (-3%) en carrete- Fas Tipo "DY y "E” revestidas. O04-C.08 En curvas circulares del alineemiento horizon tal, la sobreelevacién de la corona debera ser @) De diez por clento (10z) para el grado méxi, mo de curvatura correspondiente a cada velo Cidad Ge proyecto, ) Igual a los valores indicados en 12s tablas (004-5), (004-6), (004-7) y (ODH-B) Pags. - 37, 38, 39 y 40 para grades ce curvatura in fertores al orado méxino correspondiente a cada velocidad de proyecto. 04-C.09 En curvas espirales de transicion y en transi. Clones mixtas, 1a sobreelevacién de 1a corona en un pun to cualauiera de las curvas estar dada por la expre- sion: En donde: S = Sobreelevacién de 1a corona en un punto cualquiera de la curva espiral de transicion o de 1a transi- clon mixta, en por ciento, L = Distancia del origen de 1a transicion al punto con- siderado en el que se desea determinar 1a sobrecle- vacion de 1a corona, en metros, Le= Longitud de 1a curva espiral de transicion o de 1a trancision mixta, en metros. Sc= Sobreelevacién de 1a corona correspondiente al grado 36 LipRo 2 S fH METRE ae See ate SEE EEE eH SETAE faa | UE ae BES AMPLIACIONES, SOBREELEVACIONES Y TRANSICIONES ae PARA CARRETERAS TIPO Ey 0 7 HoRNAS DE SERVICIOS TECNICOS TABLA 004-6 ANPLIACIONES, SOBREELEVACIONES Y TRANSICIONES: 8 39 VELOCIDAD Se. 5) 4 te 30 sol sate = ce oo rest ral o-| te $ a 8 : + & ‘a eo biel Ac Ampliacidn de Ja calzada y la corona, Se Sobreelevacidn, on porcentaje, Le Longitud de Io transicidn,en metros. (Abajo de 1a, linea gruesa se emplocrdn espiraies Se rangictin Seriba'se deordn tranctciones mintas dos oe curvoturg no pravigton on te tabla, Acy Se x, La teobtlenen por lnterpalgeide linet ce alshcsaSeas EMEP eadsgerress aTPale ME prpestoCoiseldionde eon 0! ‘sie geemdiren TABLA 004-8 AMPLIACIONES, SOBREELEVAGIONES Y TRANSICIONES PARA CARRETERAS TIPO A (A4s Y A4) 40 de curvatura, en por ctento. a) Para el desarrollo de la sobreelevacién de Ta cofona se utllizara la longitud de la es~ piral de transicién o de 1a transicién mixta eatin se indica en la figura (004.10) Pag. 2, b) En los extrenos de las curvas espirales de transicin o de las transiciones mixtas se harén los alustes Indicados en la figura (uuu.10) Pag. 42 para ligar la sobreeleva cién con el bonbeo. ©) La longitud minima de las transictones mix, tas y de las espirales de transicion sera 1a indicada en las tablas (008-5), (004-6), (O0u-7) y (004-8) Pags. 37, 38, 39 y UO. En todos los casos 1a trensicién mixta debe 4 proyectarse considerando un medio de su longitud sobre la tangente del alineamtento horizontal y el medio restante dentro de 1a curva circular. ou-C.10 Fala Separadora Central.- La fala separadora central deberd proyectarse Gnicanente en carreteras Tipo "a" de cuatro carriles. a) Cuando 1a secci6n transversal esté formada por un s6lo cuerpo del ancho minino de 1a fa Ja separadora central deberé ser de un (1.00) metro. q b) Cuando 1a secci6n transversal esté formada bor dos cuerpos separados, el ancho m{nino de la faja separadora central debera ser de ‘ocho (8) metros. (004-C.11 Taludes.~ Los taludes estaran definidos por su inclinacton, exoresada nunéricanente por el reciproco de \ la pendiente. a) En Terraplén,- El talud de 1a secclon trans: versal en terraplén deberd ser de uno y me m NORMAS DE SERVICIOS TECNICAS LOCALIZACION RELATIVA OE LAS TRANSICIONES. ©) Teansicion mixta dwt peger__wcdew aria du Snsaniete hvu! Carve Chea simay [rosie "oss 4 Miva S={L/Le}Se ee ARIAGION DE LA acon ! ' ale AN=Ib/Se)AG asl. /Le)Ae SECCIONES TRANSVERSALES oe eit pts ota 2 CAC FIG.004,10 DESARROLLO DE LA SOBREELEVACION Y LA AMPLIAGION 42 LIBRO 2 dio a uno (1.5 : 1), pudlendo tener una in clinacion diferente $1 asi lo especifica la Secretaria. b) En Corte.- £) talud de la seccldn transver, sal en corte debera ser el que especifique la Secretaria. 00u-C.12 Cunetas.~ Las cunetas seran de forma trianoy lar y estén definiaas por su encto y sus taludes. a) Ancho,- E1 ancho de 1a cuneta, nedido hor, zontainente entre el honbra de 1a corona y e] fondo de la cuneta, deberd ser de un me tro (1,00 m), pudienda ser mayor si por ca pacidad hidraulice asf se reauiere, b) Taludes.~ £1 talud interno de 1a cuneta de berd ser de tres a.uno Gil). El talud ex ‘terno ce la cunota sera el correspondiente al de corte, 004-C.13 Contracunetas.- Las contracunetas seran, gene ralnente, de Torna trapezoidal y estén definidas por su ancho de plantilla, su profundidad y sus taludes. su u tilizacién, ublcacion y dimensiones estarar sujetas 3 los estudios de drenaje y geotécnicos, oa lo que espe cifique 1a Secretaria, 004-C,14 Obras Conplenentarias.~ Las obras conplenenta rias de 1a seccion transversal, tales copo guarniciones, bordilles, lavaderos, banquetas, defensas y disposith vos para él control del trénsito, deberan considerarse en el proyecto cuando asi lo especifique 1a Secretaria. 004-C,15 Derecho de Via.- El derecho de via esta defi nido por su ancha y su lonaitud. £1 ancho del derecho de via es variable. Para su determinacton, es conventen te tomar en cuenta la reconendacton que al respecto se Indica en el Capitulo 005 de este Titulo.

You might also like