You are on page 1of 46
‘oo sopeuopeye: ups ‘xeouspsusuepuny “onb soxoisej sostaAIp op spuadap ant ‘ofodutos ousmouay im s soorusmb SeamaSe ¥ upisodso Fy SOOIAIND SLLNIOV V NOIDISOdXH VI NOO SOGVNOIDV IE SOLDadSV “TT sae ef A ezaqeo yap ueuies oypip susruoo anb owed p> 10d epmupstio was soqure oun anb opreuifeun osow2as Jap orpow cand fe 50 feqen jop stuepp sod apuap> as onb ompes op ur cig ap ws -2ommEDs B99 ‘oxoroueo uy Tendsou ered arp ja exon 215 anb pop zopefeqen FP ®9 &] 2p sopopare opedso yo owos uprendsss ap roe wf suysp 2g “uo}eardsor ap vuor ns op ame po us oop arua8e un ap te ~wsssid &] 2p viouonoasuen owoo pnyes ts ered oyep un stuns apand wuosrod von onb yuo ofeqas jep worsens ejpnbe so uprejequr sod uoprsodso ey ‘worepequ 10d ugroisodxo xy x ‘suuburpauourepuny ‘sieyar as “sooparmb soxmeuyumeauo9 & sozopefeqen 50] 2p wopsode y 2p upioenpess vy] ‘on rod “{ surmasodun spur v| so euoxepeq 14 | s(tanseSip X rorenpp ‘eoxepequl) epenus op seja sonuarayp ap san F owsqueSio p sod sopiqzosqe 32s uapond sooreurnb ssruade soy anbumy “oSsou jp sronpaz © seurun wmrued onb sopensape soapuonaid sorpas soy madope ered wes ~200u tpjpeumesur w| opuotuargo ‘ofeges op aitoigure Jo uD sazuaBe 90x89 op "pussord ef © oprgop ‘ssxopefeqes: so] ap pnyes { peprmsoe eered ofsor Jap. Proyeeur e| reumse us axysueD soojaaynb sorus8e v ugrorsodxo wy renreacy SOODTIND SALNISV ¥ NOIDISOdXa VI aa NOIDVOTWAG “1 Gesifa dea Migine Indus en Is Expres + Elagente quimico. ‘ + Las condiciones del puesto de trabajo. + El trabajador En relacién con las propiedades del agente quimico, habrén de tenezse en cuenta aspectos tales como: + Las vias de entrada al organismo. + La facilidad de absorcién. + La capacidad para producir datos. Las condiciones del puesto de trabajo influyen de manera decisiva en la forma en que el contaminante quimico va a llegar al trabajador. Entre éstas, conviene destacar las siguientes: + Caracceristicas del proceso industrial. + Focos de emisién del concaminante. + Distancia del wabgjador a los focos de emisién. + Existencia de extraccién localizada. + Eficacia de la ventilacién general del local. + Posibilidad de contacto con la piel. “También, aspectos relacionados con el propio trabejador hacen que sean més susceptibles de suftir dafios unos trabajadores que otros. Entre &tos se encuentran los siguientes: + Pricricas de trabajo desarrolladas. + Habitos higiénicos personales. + Estado biol6gico (maternidad). i + Personas especialmente sensibles a determinados agentes quimicos. >an res Quimicos: EraluciGn dela Exosica -1.2, INTRODUCCIGN A LA NORMA UNE-EN 689 La norma UNE-EN 689 propone direcctices para la evaluacién de la expo- Sicién por inhalacién de agentes quimicos para la comparacién con los valo- res limite, A continuaciéa se offece una interpretacién de alguno de los concenidos de esta norma més directamente relacionados con la evaluacién de la exposi- ida, Independientemente de que se aplique una decetminada normativa para realizar una evaluacién, hay que tener siempre en cuenta que serd, en defini- tive, al eriterio profesional el que garantizard la adecuacién de las acciones correctoras a los riesgos detivados de la exposicién a agentes quimicos. La norma propone tres etapas para llevar a cabo la evaluacidn de la expo- sicién laboral: + Identificacién de los factores relacionados con los agentes qutmicos. + Identificaciém de los factores relacionados con el puesto de trabajo. + Eoaluaciin de la exposicién. 1.2.1. Identificacién de los factores relacionados con los agentes quimicos Se comienza identificando los productos quimicos que se uilizan, con la intencién de determinar la posible existencia de riesgos para la salud de los twabajadores. Es, por tanto, el riesgo inherente al propio agente quimico, el que se toma en consideracién, El primer paso 5, pues, establecer la lista de los productos quimicos empleados en el proceso de trabajo, incluyendo: + Materias primas, sopefeqen jo A 2159 anu oofsy omens 22 -sp0 ou “sntasaad opueass ‘0 ofeqen ap musique fp uo aruosard paso ou oor -mnb awoke jp opueno ‘sopeleqen pp ered o8sou dey ou onb wxspisueo 9g ‘ajqeadasent so aaspo onb often Ty + wopefeqen po ered ofan dey oN sea -snx9 souopensis s2iqysod sop se] ap eunBje seureursrop © zeSoq] opond og “stusutiouanue sopruaigo ‘ofeqen 2p oasend Jp wo sopeuor -epps soz0329y so] 2p & soopunmb seausSe ap easy Bl 9p osn opmomey ‘o8Sou Pp prorifeur bj ap worseumse erourd eum oqea & eioq] 2s edeio eis autem] PPI vopenpesg 5°71 ‘Upryeisp uowwavay 6 woESpG UorownpoaT epEt ugroemppay “ayueypow vyjozresep as anb opetusnnss cxserenposord un opuamsis uo -onpas ease seater suodosd eutrou e] -worsodxe ¥] ap UpTDENpEA9 ey OqeD E ‘eAaq] 38 ‘SozorsaIue sesey Sop se] aIuEMp epruaiqo uopeALOxT eI ap rBsed ‘sopearan sosmoas so] opuronpar ‘oSseH Jap seonsyransere> se] © uopenpead el Tepes ‘ed eonmesep as anb ozsanyso pp seasnfe saruusod anb op vferuaa ef a09n ‘ofsid -atoo spur of © ajduns spux of apsop es onb ‘oporpus wn ap oxuoreamSes [y ‘upIBENTEAD Bf ap S280 so] Wo UgTsaroday Ns oueB oonsoNM Un oge> & weaay] anb soartspx soy 10d opeorpap oduroi [> upiqurey “oworeoqey ap srsqfpue zoyaisod jp A srueuerauoo [p Jousrar spuop se1zodos soy ‘soansonur so| sezypeax tred sodynbo sol ap peprqruodsp viressoou ey weseisop sozoumsd ~ OO BSP ON SENG SSR So[ ap enw ‘uopeopap ap odwep ¢ sopeareur sosmmoar ‘odwon oursyar 88m anb esoisoo eazea eum auduays so uprsodxs zy 9p UpPENpeAs F] ‘opernsonunss opospur un ap causyeuBos jo TUEGSOY = “sosimaay ap oxoye 9[quropisuo> un vuopioderg ssopmuourepuny sefer pa sop ouap ‘ouistur jap prayueur 9p uspuo ppp exsjduso> o1wsrwsDou0> [> ‘oseo jp opeBa ‘easey ‘oBor jap uprproyauapt ajduns ej apsop tea anb ‘sed “aie seaystons te upPisodss v ap uproenpeas vl seamfeau ap Pepmgysod ey wppHodss y op UPENTEAT “TT ‘opty ~oursop jas os onb yeynsnpur ossmord pp oxusyunpoucs oydure un 139908 ‘ones sod ‘aqrpuppsardan sq “sopeaqan soopumb sonnposd so] £ sopefeqen P anus o2sy obeiues spo anb ap peprygssod x reyes spuaraid ag SiUaUOHERTE Ups =n omy 2s anb soy & “1-1 ound [p ue sopmpuy semadse soppribe & o1aiu0s vue “ofeqen ap oxsand jap souoprpuco sey ugmuare rasaud as asey ease Ug ofeqen ap ossond jp woo sopeuopsefar sosoxo¥y So] ap WOPMOBWDPL TTT ne -qey p tagpey dnb pepundos 9p wloy y] ap aseaus > uo ssarede onb exonbpo ¥[9p osn opusrmeq ‘soussrur soy ap tazaze apqisod uorseumopu) x] epor epdosar 2s ‘osspoid jp ua sopersnjaatt| soopumb saruafe so] soprouoo za tun, ‘soperous$ sonpisay sopeqrae so:mnporg + “sompouuzsuuy soznporg + Gestifn de la Higlne Indus! en a Emoresa Laestimacién de que el riesgo es inaceptable, en esta etapa, permite tomar acciones correctoras inmediaras, sin que sea necesario proseguir con el proce- dimiento de evaluacién. Si alguno de los productos quimicos invelucrados en el proceso de taba Jo fuese un agente cancerigeno, no ¢s conveniente conformarse con esta eva- Juacién inicial, siendo necesario realizar una evaluacién detallada. 1.2.5. Evaluacién basica Supone un mayor grado de conocimiento acerca de la magnitud del ries- ‘go. Esta evaluacién proporciona una informacién cuancitadiva de la exposi- cién de los trabgjadores afectados. Se basa en la comparacién de los datos obtenides mediante: + Mediciones anteriores. + Mediciones realizadas en instalaciones comparables. + Mediciones realizadas sobre procesos de trabajo comparables. También puede hacerse uso de célculos basados en datos cuantitativos aptopiados. Cuando la presencia del contaminante se debe a la evaporacién de un liquido, se puede realizar algiin célculo de la concentracién ambiental en funcién de algunas variables como: el consumo del producto quimico y le cficacia de la ventilacién. 1.2.6. Evaluacién detallada Si durante la etapa anterior no se ha conseguido la informacién suficienve para estimar la magnitud del riesgo, es necesario realizar la me concentracién de los contaminantes quimicos presentes en el ard teniendo en cuenta el contaminante y ciados. Segiin sea el agente quimico, pue- tipo de valores limite que den presentarse los dos casos siguientes: 204 Agentss Quimica: Ereluaciin de a Bxposiciin ‘+ Agentes quimicos con valor limite para exposiciones de corta duracién. + Agentes quimicos con valor limite promedio aplicable a la jornada de trabajo entera. 1.2.7. Agentes quimicos con valor limite para exposiciones de corta duracién, La concentraciéa del contaminante quimico no debe sobrepasar el valor mite para exposiciones de corta duracién en ningiin momento de la jorna- da. Tienen asociado un valor limie para exposiciones de corva duraciéa aque- los agences quimicos cuyos efectos negatives son inmediatos y se manifiestan a partir de una determinada concentracién. La escrategia de medicién se disefia buscando las condiciones de trabajo que resulten mas desfavorables. Como tiempo de muestreo se suele tomar 15, minutos, que se estima ¢s el tiempo minimo necesario para poder captar una ‘muestra de un contaminante. 1.2.8. Agentes quimicos con valor limite promedio aplicable a la jorna- da de trabajo entera La concentracién media a lo largo de la jornada debe situarse por debajo del valor limice asignado, aunque la concentracién de los contaminantes qui :icos, en algunos instantes, pueden sobrepasar estos valores limites. 1.2.9. Resultados Al comparar los valores de las exposiciones con los valores limites aplica- bles puede ocurrir que: + La exposicién sea superior al valor Limite. + La exposicién sea claramente inferior al valor limite. + No quede incluida en ninguna de las dos categorias anteriores. 205 102 “opifoxosd prease anb easondxe uproeygod t] ap afesuzou0g “arqisrampe presepisvo 2s anb sexopeleqen soj op pnyes wl axqos oupE OMe 6 38 OnuD sopECOIDEP seoIspq sotORSSND Sop UENO ‘us soun anb dey sexy w ea as anb wrouarajx ap sas0fea Sof sTuyEp exe ‘o8sens oood uanbydust anb seuss 9p soxoagp reurmsiap ered soqnn 0s wapand sommumfon azqos sodesua so] “sonunsrp soxzeyo rmussoud wopand sorepms soxsonduroo ‘ouojseo0 sexpmus 1S fousreeio fp argos somays soy A worms ema -onanse ¥] anu2 souo}se;az709 sa9|qeaso uapond 2s upIquTEy ‘oueUMY omsTU ~2Bio jp auqos soxsayo sms zos wapond sopeno suru 9 ‘S001%93 So] ap wOIDST t] saqos sorep rouango saruzzad opsoreroqey 2p soqeuaree woo woLseSasaay EY sopruaago soxep soq sp sxusypuodsozr0> oonsyprso 02 -“uorumeren Jp aueipou ‘Jono ap sodnu8 v saxo soasondie sodni3 9p uo ~eredutoo e] ap aseq vj 2zq08 souorPueD oem Uaarwzod soxsg “sooKSojorar -spide sorpruso ueyjoresep of ‘soormamb soareururuoo © vgrsode ef 2p ‘uopenteaa x ezed uopeoyde ap ros wepond onb sozsasto soy zo0yqease exe VIONSUSATY IC STAOTVA IC OLNAIWIOTTAVISE “T'Z “sopmauniqure soxrumy saroyea © wppesoTeA ap sovant UPIquE UEUTUTOUSp 9s FUSIDFDE Bp SoxOTEA SOS ssopefeq, “en [pp poyes x] red o8so1r un zoxdusr oprenuoa ja z0d 0 ‘emfes so 1091 ents Bf 13 seurwoxesap rapod ered POU Se] Uo SOpruorgo saI0TEA Soy sop? 02 rezedusoo ap ora{qo woo “ ‘3p samprqure Jp ts sonuosoxd reas uopand anb nb sexmeupUTEau09 soAUNsIp so] 2p oun wpe z s9[qz9 -ade ‘eouszayex ap sozorza ap za0dstp ayqrpussadunt ‘oxues oj z0d ‘sq TOOBSOT EP UREN SOON SHY 902 “vurgep arusurerreurproens tos epond ‘oorxps Anus om0> opeogisep ‘oronposd ono op uppenusouos usm eo onb senustur sop -zlegen PP Paes 4] a1qos soisayp soseoso sous wpand ‘oxrpou owen opEoyie =p ‘oortamb ovonpord opeuruiaop un 2p worenusoues e op 10peA ousTU im anb aoey soopumb ssmsSe somuspp so] 2p pepysysosSe sup ry Tepedss copeogradis en SoUSTaT Js wo wousp Ou ‘sooruM sontreurureauos e 1opefeqen [pp uoTsIsodx> ¥] FeuTmaiep ¥ ssumopuar souOTIpote se] reat Te sopTUDIGO SarOTeA SO] NODDVUOTVA FC SOREL *Z sugprsodxs ¥] ammuonous 9s aururyy Z0TeA [op wous0 Spur ‘couens sooo spur upros storpoued souoprpour anus odaimp 9p soqeAzat soy soprpane wos ou sour sorojea soy anb senue too reurunoap wear -rod onb seorpozred souowentead rezrpeat oLressoou 39s apand ose> 2189 UY soxorsazue sepsoSowo sop stj 2p eunSupu uo epmpur ou ugPEsodry -ZETT sseorpoyed souopenress sevar o1ess09U $9 Ou “ouISSONS O| UD yse proooUreMd smb 9p sepueres usisno £ ory 10pea Te OHI auDUTETED $9 UOPISOED eS ‘sama JoTeA Te JOAFUT aaTswerep ugpssodxy “11-71 -seppnponuy ssuopoe se] 2p erage x] reayusA ered uoPrsodso F FEIOGEA e prBAfoA 98 “Pepsoumsed wor “sepensope seromaure> sSuOpIE se] pnponmy ropod zed oes aise esedangos as anb sey 10d sesmeo se] asrenB “pone uproqap ‘Sorun] 1ope fe soLTadns was up:orsodsa vy] anb ap ose Py saRUNT ZOyEA Je roOdus woP|sOdKT “OTT T —_ $a ee ES se cree que casi todos los trabajadores pueden exponerse diz tras dia sin suftir efectos adversos para su salud. Sin embargo, dada la varabilidad individual, es posible que un peque- Bo porcentaje de 2 concentraciones fiores a estos valores, incluso un porcentaje menor puede verse seriamente afectado por la aparicién de una enfermedad profe- sional. De aguf la cautela con la que habrén de urilizarse los valores de referencia. 2.2, CRITERIOS DE VALORACION PARA CANCERIGENOS Y ALERGENOS Los efectos de los contaminantes cancerigenos y alérgenos no siguen la hipscesis de que el efecto es proporcional « la dosis, por Jo que resulea dificil establecer criterios de valoracién para este contaminantes, siendo recomendable evitar el uso de estas sustancias 0, cuando esto no sea viable, reducir Ia exposicién al minimo posible. Es complicado establecer una selacién entre la exposicién a sustancias can- cerigenas y la aparicién de cinces, debido a la complejidad del proceso carci- nogénico. Unicamente es posible establecer alguna cozrelacién entre la expo- sicin y la probabilidad de que llegue a gencrarse un cincer. ‘Ante la dificultad de establecer valores limite que garanticen la salud del trabajador cuando estd expuesto 2 sustancias cancerigenas, la accién fanda- mental consiste en sustituir este tipo de sustancias. Si esto 20 ¢s posible se reduciré dristicamente la exposicién a los valores mas bajos posibles. En el caso de las sustancias alérgenas en igualmente dificil establecer un valor limite para la concentracién de las mismas que evite la aparicidn de 208 ss Quimions: Fraluaidn dels Exposieién estos efectos. Se aconseja susticui Ja misma a los valores mis baj la proceccién de las personas p: ‘ancia, o reducir la concentraciéa de , sin que ain ast pueda garanticarse sensibilizadas. 2.3. CRITERIOS DE VALORACION AMBIENTALES Para llevar a cabo la evaluacién de la exposicién a un contaminante qui- mico suponemos que el efecto que se produce sobre la salud del trabajador es proporcional a la dosis de contaminante que recibe. La dosis de contaminante que llega al organismo del trabajador depende de dos variables: + Concentracién del contaminante en el aire inhalado. + Tiempo de exposicién. ‘Un criterio de valoracién ambiental ¢s, por tanto, el valor de referencia expresado como concentracién del contaminante en al ambiente de trabajo para un periodo de tiempo determinado, que suelen ser 8 horas. La compa- racién enue el valor medido y el de referencia nos permiten determinar si existe 0 no, riesgo para el trabajador y la magnieud del mismo. 2.4. CRITERIOS DE VALORACION BIOLOGICOS Ademas de la valoracién ambiental existe la posibilidad de realizar contro- les biol6gicos. El control biolégico consiste en medir y valorar la presencia de determinados indicadores biolégicos en los fluidos biolégicos del trabajador, con objeto de determinar el posible riesgo para su salud, ibn biolégicos se establecen tomando como base la bre la absorcién, eliminacién y metabolismo de las de la comrelacién entre la intensidad de la exposicién y- en los trabajadores. 209 TI ‘eoustuous szbpons wa aearayves apend ‘ats0 9 ON sore] nur oduzan op sop “oped ouuemp omsymeSro [2 uo urjoumoe 2s onb seararamsp ery eligees 2p mecwas 2p yous py ‘olbgnus 2p menuas 7 ap omuczwos Ty souispmzo jo m9 weynumoe 9s anb soxoprorpuy wre, ‘owen ep pousl ry “oun po exumingy “ouins j2 crmuroe op soe rousee8io [2 uo uejaumse 9s ou onb saxopenptr sojabe bey {98 wapand sosnsonw soy 2p womezyas ef ered sopenoape so2uowow so] ‘dura jp uspusdap sospoquaw: ans { soopign sor 2p topseutears & soor9q Frew sotquue> ‘uppnginsp ap sossooud soy anb wf sensor se ap epiBooms +1 seed sopepuouiooor somewour so] axuounsomdnss seraodsy 2gaq cansommn jop orusmoyy “$57 ius “OPED any 6 EQ + ‘wos souojseurausiap ap od ono ered sopentn sootSroiq sopmmg 807 soiS9orq sopmnng “eH ‘ropeleqen [p ossondis enusnows os onb re 00 “Tum enue pe uproisodso wy woo sopersose uyaso PIM wn us usprur 98 anb sonaurpred s0] wos son sosBojonq saxopestpuy “zy ore =peZTBN eojoporsyy 5 PAP omy ‘sousrquy 5 TOY wopwodxy 5 sopefeqen pep pares sp opasy ‘xopefeqen ppp oniZojorsy opasy 5 ssaro “28 suomi so] 10d sepeognen! mss wapend ooifojorqyomuos & jvorqure Trpve> sod ypungo uppeunemmr of ue sepeameqo sepuasayp sr Sepearasqo seuss “Ty Z “sonumb seounsns se uezoqeiou anb soonpummas semi. “sotoiorom soueiig so] ap wpeayy | vomstasii0 jap ugpIsoduoy sevowmnd uppemuay x0 SSuopenes sp Upuonsosuo> owen sonprarpar soxmasp soy ann sepuaryTD Se pisto9 anb dey cotBojoxg jonuoa Fp soperasar soy aasdaney py sourepsooo1 ootBoj019 jonu09 [> rez RU XOTBA UN 9p EEUDISIXS FY “apr anb eéey onb won dust ou oni8oy TeOqe] ou ugpyodee x masa “PrunsoiujonseS 0 wonuyp wa rod uprorosqe ap opes3 Ja TRUE] + ‘TPoosied uorsoeiord 9p odmbs jap eproye uj weqaiduey Teuuaiqure cansonur p eqosduso>) sared saree aqap ooi29jorq Jonuoo fq “Teuaquie PP OPPIsE osn fp 21qos erep eferuaa eum wozayo opuens ofos prezteay 984 fe “WIGUT Pp otruewa;dusos owed oorBojorg jomues pp asrezoprsu09 3¢2¢] SEH WORE Ru ay SES YS FR SPEED Garin dg le Hisene Indus en ls Emp: 2.4.5. Ventajas ¢ inconvenientes de los criterios de valoracion biolégicos Los controles biolégicos tienen sobre los ambientaes las siguientes ventajas: + Tienen ea cuenta todas las vias de entrada y no solé la respiratoria. + Reficjan la influencia de los hébitos higiénicos de la persona. + Consideran las diferencias individuales en cuanto a Ia respuesta del organismo frente a los contaminantes. + Ponen de manifiesto la existencia de exposiciones extralaborales. Pero Jos controles biolégicos también presentan los siguientes inconve- nientes: + Existen pocos valores de referencia. + La obtencién de la muestra puede ser dificil e incomoda para el traba~ jador El control biolégico debe interpretarse como un complemento valioso del control ambiental. 2.5. CRITERIOS DE VALORACION LEGALES ¥ TECNICOS El Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, ecablece el valor Ifmite ambien tal aplicable al plomo inorginico y sus derivados y para el resto de agentes guimicos serdn de aplicacién los valores limites ambientales (VLA) publica dos por el Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el Trabajo. La Guia Técnica elaborada por el Instivato Nacional de Seguridad Higiene en e} Tiabajo tiene como objero proporcionar criterios y recomen- daciones para la aplicacién del mencionado Real Decreto 374/2001. Igualmence, el Instituto Nacional de Seguridad ¢ Higiene en el Trabajo 22 es Quinieos: Braluscie dee Expsicsn publica anualmente un documento en el que se recogen los Limites de expo- * sicién profesional para Agentes Quimicos en Espafia. Agentesquimicoe Real Decreto 374/2001 Ties de expan (Gula Tenia de INSET profsional par | Agere Quins en Espa i ‘Figur 1. Criteios de onluacin de la epoca agentes quimicos 3. NORMATIVA LEGAL ESPANOLA Los exiterios legales aplicables pare la evaluacién de la exposicién a agen- tes quimicos en Espafia se encuentran recogidos en la siguiente normativa: + Real Decreto 1406/1989. Limitaciones a la comercializacién. + Real Decreto 665/1997. Agentes cancerigenos. + Real Decreto 1124/2000. Modificacién del Real Decrevo 665/197. Inclusién del anexo II con los valores limite para el Benceno. * Orden de 7 de diciembre de 2001. Amianto. + Real Decreto 374/201. Proteccién contra agentes quimicos durante el abajo. 213 ste osouBoxd ye tadepe 2s anb vy sod ‘own! =p 97 2p “HO/LL/G66L BARON] FY soseus “pd sopezedard £ sepueasns sare ap om [e A uppenerowad 2] e souorse “Tuy wouoduur as anb pp zod ‘axqurstscu 9p QT 9p “ERE1/9OFL O12] [ERY PP | oxeue pp rogtpour as anb ey 20d 100z 2p s1qMIDEIP 9p / ap LAPIE, 100% Ad FAAWAIOIA Ad 4 AA NACUO “ce ‘nuerure weBusiuos anb soseauo 4 soxonpard soy sydurno uproqap anb open -onbna pp soisarayer sepepodse souoprsodp set = opeompap #s9 J] OxDUE [g ese snow £ gy orsumpe YO or Samu “upPeoyisep ap ousume re UeoIpep as seuUUMfoD SEUIDP Se] ‘EDTA y 2p uoreurwousp yl soarede seq ap eeu e] ua ‘setrumyon oou op vga un we epemuoninss wiugsead 26 seis] seas9 Ua EprusMoD UOPeMIOTET F] Z ru0823e9 suproonposdar e] ered seoppn sersueasng £4 esr] T ep08on 2 -d seoRKOA SeURANG | BSE] sseuaSyanr sepumasng tc] esr sseusSpinin seoumeng +5 ws] 7 epoareo ssemaSourare semueNs 1g TTT 1 euofone> -seuoSoutares seioumieng sy est] eaniej auuomss ¥| 2p sepeyisep seu Sas ap sesy S28 ap Tasuo> oxersaq] [eoy sauDseed pop z ered | oxouE Ty Toueg | oxmay “ssaurpuodsenieo souopes “uy se] epunos x] ue & sopezedasd o seroueamns op sodnu8 sol ap ‘epueans | ~ BOERS Sp SPREE BRATS BBY we ¥19 Uopectarouap vy soarede seqe ap wound yuo ‘seuumjoo sop ap vga ‘Pam op epermsonnss Tausseid a5 oxouE aus9 Ue YppISIUOS uoPeMORU ry soseuSpod soperedasd 4 sepueasns ap orun{tos un ap os £ uprpearerosouos tt suo “BIEN se] eova|genss 2s omamDag{ yeoy swusseud Jap | aud ] oxour fp UG Toueg | omuy Hugpoenunues aqusep 28 oprusiuod ono ‘sorour so] us enuonows 28 o1aiec] Peay a wTDEY amb woreuaTOFUT Yy “sounz9jrun souoppmpucs seun 2p yeuorsed oppose P opor uo omarunsojqeas yo mmBasuon ered sosoxSijod soperedaid & seus ens see} ap osn { upprezfearauo | rear osoxd ‘ont z0d ‘ane 2g ‘aiaiqure ofpeur p Ruumuo> { pepppoio.e ap seuryjqoxd zemeo uopand sopered 21d { semueions sese ‘ommstunsy ‘soustar soj 3p sourensn 4 soxopruznsaoo 0] ‘ed oxuourppodss 4 prous8 uo upioeigod ey ered ofsor un seacosoxdax spond sosoiSiped soperedaid 4 seppueims seump 9p osn pp 4 upmeapeDzaH09 Fy “sosouSyed sopniedaid 4 sepumims sasap 2p om je A opeqqerowoo ¥ ¥ souoeEM, wovodam 9s anb ps zod ‘suqumow ap Q1 9p ‘6861/90 019:95¢] ey 6861/9051 OLRUOIA ‘IVAA “NOIOVZITVIOWANOD V1 ¥ SINOIOVLINIT ‘T'€ ‘onerure ¥ uppisodsa ap o8sop woo sofeqesy “gq0z/96¢ oraIDOC TERY + “oxoupaoyy, OTA 3p oms0Ip pp ered sareay saxopea soy wo> [Ty oxoUE fap UpISMIPUT ‘Z6SL/S99 18C] TERY PP UPPEHTPOW “CoOT/SyE ommDIC| [ROY Gesida dela Higine Industrial en la Emons, técnico por sexta vez el anexo I de la directiva 76/769/CEE, establece que la cxposicién « amianto, al liberar flbras, esd asociada con la asbestosis, mesote- lioma y cfncer de pulmén. Con dl fin de proreger la salud humana es necesa- tio prohibir la utlizacién del amianco y de los productos que lo contengan. Esta prohibicién se lleva a cabo mediante la presente Orden, que incorpora a nuestro derecho interno la citada directv, lo que implica, a su ver, la modi- ficacién parcial del anexo I del Real Decreco 1406/1989, de 10 de noviembre Las limiaciones para las diferentes fbras de amianto son las siguientes: Crocidolita Amosita Amianto antofilita Amianto actinolita Amianto tremolita Se prohibe la comercializacion de estas fibras y de los productos que contengan estas fibras afiadidas intencionadamente. Crisotilo. Se prohibe Ia comercializacién de estas fibras y de los productos que concengan estas fibras afadidas intencionadamente, No obstante se exsrentes, hasta que aleancen el fin de su vida til o hasta que se conga de susticuros adecuados sin amianto. 3.3. AMIANTO. REAL DECRETO 396/2006 Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las dis- posiciones minimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposicién a amianto. 216 tee Quimicon Balscién dels Exposes 331. Objeto Este real decreto tiene por objeto, en el marco de la Ley 31/1995, estable- cer ls disposiciones minimas de seguridad y salud para la proteccién de los srabajadores conta los riesgos derivades de la exposicién al amianto durante el erabajo, asi como la prevencién de tales riesgos. 3.3.2. Definiciones El término amianto designa a los silicatos fibrosos siguientes: * Actinolita (amianto) * Grunerita amianto (amosita) + Antofilica amianto + Crisotilo + Crocidotica + Tremolica amianto 3.3.3. Ambito de aplicacion Esce real decreto es aplicable a las operaciones y actividades en las que los trabajadores eseén expuestos a fibras de amianto o de mareriales que lo con- tengan, especizimente en: * Trabajos de demolicién donde exista amianto * Trabajos de desmantelamiento de elementos donde exista amianto + Tiabajos y operaciones destinadas ala retrada de amianto 3.3.4, Limite de exposicién y probibiciones El valor limite ambiental de exposicién diaria (VLA-ED) se establece en 0,1 fibras por centimetro cibico medidas como una media ponderada en el tiempo para un periodo de 8 horas. 3.3.5. Evaluacién y control del ambiente de trabajo Para todo tipo de actividad que pueda presentar un riesgo de exposicién a 27 ez siz ‘sepeidope uprssaiord X upjousaaxd ap seprpous sey < pryes Bf sonb ered ar esa zed sojepuaied sor so] uaa sepeuomesi souoecLiOsa se] 9p syeE=pY ‘saad erpypem madope poop Oman [at Tenpiatpur wopoosord ap 4 penosred auaSrq 9p seprpoyy “6'¢-¢ sserozendsor seqa st] 2p worsoai0sd "ered [enpiapuy uppomard ap sodmbs esreaan upssqop asf z0TEA Jp 2s ‘edaaqos 9s ou anb zezpuure® ered sowotognsur wenmsor ‘oaneztue$io n oT “291 saps ap “eanmofoo uprsoeioud { upruasasd ap sepipau se] opuensy “onnerure eStaiues onb oajod e soasondio upaso anb soxopeleqen, soj sopoa ered eperdorde wopemoy tun seznuereS proqop ovresorduao [3 sosoprfequn So] 2p wopemmopur 9 worreMOY “TLE “opepra “hor sopm osrezrees © uedea anb pp vo ofeqen ap zeny ye a2uexpuodsozzoo jer serosespdsaz svya se] ap penprarpur ugrsoaioad op sodmbg “g'¢"¢ ogg; pepuoine b] are upraeqorde ns esed preamasoid 2s ofeqen ap ueyd 1g ae g ‘sosompeo sonusiqure us sorpar 8 © sepeziog sesmasod ‘senisy sozrenyssouqos eBuodns pepianse ns 3nb 9p oxsondns jp u2 soanusour ap wmsoasis zod wafeqen yu stioy uaoypeaz ou oxurrure v uprisodxe ap oBser wa ssopefeqen so] + ‘syqesusdstpuy ourupu: Jo v2s oxsenda soxdpeleqen ap omoumpe [Z . cofeqen op urd un reroqep pisqep ouesoxdurs [P ‘onrerure © uprysodxo ap ofson ue ofeqen epeo ap czueTuio> fp saazy ugpeymen 4 ofeqen ap soUr[ *1T-CE -soures -202u upipoanoxd ap sodmmbs spunop soy £ setronezdsor sepa se 2p ugto002 -oid ap jenpuapr ugmamard ap odmbo um weqna: ssxopefeqen so] sonb wed seyresoon seprpour se] xadope praqup opresaidars 7 seaprezy meio SepIpoyy “/'6°¢ romb ered seprpow prosoyquase oxresosdun yp “2 fous] sozopea soy reredns ap pepyqsod ey asroaad apand anb se] wo oxuerure 9p epemaz A uppyouap ap seiqo omioo ‘sopepunoe sepemrusiap Uy “mupurreyp osruo ~uear 4 sererduy sopod uproqep sopezypn sodwibo £ sops30] soy sopoy, + “Ugpoems ap sewwanss a1epou s1uoworusr9youd G08 “HP 00} [PP sepuprenncord sey uo upreuruns as seprmpard sexqy se] “2H p we uorsredsrp wry ou anb ‘o oxzerare ap sesqy wexznpord ow onb vaiog 2p asnqoouoo upsaqap ofeqen op sorusranpeoosd soy sopeprance sepeurmzoiop tied seoypodss seuopsodsig “ores ‘ofeqen 9p ‘2dor B| 9p uoroeurareamoosep 4 optat] jep premmiqesuodsex as oureseadw> Te sepipo ston sy nsec say seep oeapp 30d epp ofeqen pp rewopuege ap soar somurur gt sono 4 epranoo z] ap “np zeponb pioqap oxrejure ap szqg ¥ ssxopefeqen 50} 2p uoPIsode> Fy soz soanupy QT ap feuosiod oose ns ered ueSuodsrp uopuasard 8 fee TP 3p ef ap ofeqen ap oF 9P so[eroUss seoqug SEPIPOIA| “9°E"E O[ropze pp w> oppalqeass sarang 1opeA JP oD UOT>EE UBM 9p SeIgY 9p UPPENYIDUOD ¥ 2p LORIpOU! | ENTEAD B| CeSuaUOD of onb sopeusiew vo OMTENLE uonosoxd 9p edoz ap ueSuodstp saioprfeqen soy * sedwaoo ns & sure semanas souopepesay ap weBuodsrp sazopefeqen soy Gein de la Higene Indus en ba Empress 3.5.13. Vigilancia de la salud de los trabajadores E] cmpresario garantizard una vigilancia adecuada y especifica de la salud de los eabajadores en celacién con los riesgos de exposicin a amianto, segtin ddeterminen las autoridades sanitarias en los protocolos que elaboren. 33.14, Obligaciones de inscripcién en el registro de empresas con ries- {30 por amianto Todas las empresas que vayan @ realizar actividades incluidas en el dmbito de aplicacién de este real decreto deberdn inscribirse en el Registro de empre- sas con riesgo por amianto existente en los érganos correspondientes de la autotidad laboral 3.3.15. Registro de datos y archivo de docamentacion Las empresas comprendidas en el Ambito de aplicacién del presente real decreto estin obligadas a establecer y mantener actualizados los archivos de documentos relativos a: * Ficha de inscripcién en el registro de empresas con riesgo por amianta (RERA) *+ Planes de trabajo aprobados + Fichas para el registro de datos de la evaluacién de la exposicién + Ficha para el registro de datos sobre a vigilancia sanicatia 3.3.16. Tratamiento de datos tratamiento automatizado de los datos sélo podré hacerse en los témmi- ios contempladas en la Ley Orginica 15/1999, de 13 de diciembre, de Proveccién de Datos de Cardcter Personal, 3 Quimicos Brluacién de la Expesiciin Anexos * Anexo I. Requisitos para la toma de muestras y el andlisis * Ancxo II. Reconocimiento de la capacidad técnica de los laboratorios ‘specializados en el andlisis (recuento) de fibras de amianco. 3.4. AGENTES CANCERIGENOS. REAL DECRETO 665/197 El Real Decreto 65/1997, de 12 de mayo, sobre proteccién de los traba- jadores contra los riesgos relacionados con la exposicién a agentes cancerige- nos durante el trabajo ha sido modificado por: + Real Decreto 1124/2000 * Real Deczero 349/2003 El contenido del Real Decreto 665/197 ha sido expuesto en el capieulo 2, a continuacién se presentan las principales modificaciones introducidas por los dos mencionados reales decretos. 3.5. REAL DECRETO 349/2003 Real Decreto 349/2003, de 21 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 65/1997, de 12 de mayo, sobre proteccién de los trabajadores con- ‘1a los riesgos relacionados con la exposicién a agentes cancerigenos durante el abajo, y por el que se amplia su dmbiro de aplicacién a los agentes muré- genos. En su artoulo nico se presentan las modificaciones que se introducen en el Real Decreso 665/1997. La mayor parte de ellas se derivan de la amplia- sopeuorsepr sofa so] enua> ssuopefeqen so] ap pepinios A pares e 9p uppomord ¥] 2190s “Tq ap 9 9p ‘TOOT/FLE CODEC] FEY 00z/FZE OLIMOAC TWAU “SOOTWIND SALNIOV “Z"¢ “ousoung ueSuauoo anb sorsonduios sono A soxusajostp 9p oojdwro pp emer onb “6¢6q ap axquiondss ap H1 2p UspIO z] sp our “esp 9p seyrauomaydurco souoponnsar sey ueqezTEnaoe 26 anb x 30d //61 2p o1siqay 2P SL ap worDMIOsey e] epeBorsp wpanb ora199¢j Joy a159 50g soumang p eed many SORA F GEL £002 2p oral op 27 P tasey aIquoyde (guar ¢2'6 =) wddg sara 2074, Pia t | see | omouag SVIIOLISNVEL sadd | ew ffm | 3INTDY svaiaaw | sINOIOvAwasao |" SELOATT Tad I SRIOTVA | RIGWON tousousg fo ured ang sox0peA so] tel os onb Jo we TT] oxoue un apeue oxamEC] EY a8y ‘ofeqrn p aemp sousfysoues snmede ¥ uoprsodss uy woo sopeuorepar sodsoir soy tnu0> ssiopefeqen so] ap ugpocaord yj sxqos ‘odeus ap ZT 2p “007/699 019:9q Tey P e2yrpour os onb pp sod uo Spee Ox=IOC] [eR Ty ‘ofeqen ap sauaiquse pp we ormguoW opUrA ap amu 3p epueserd rod pnpes v] ap ugrmanoid 4 sofsou ap uopuaaaid y ered causureffoy pp eqonide as anb ej z0d ‘og¢y op [qe op 6 op wepio ry “ofeqen P siemp sous soua8e v uppisodes x] e oanepar of wo ofeqez, P up ousiStpy o pepumnlig ap ezuruepio ¥] ap GeI gC sopmnre soy uvflorap 28 fen P sompou eorefomsp ugrisodstp wf oyeured onan un apegr upIqure, ‘semp sexepear ap oxjod jop 4 oxsuxpuour om 9p omuop jap ‘euo|ssjoxd ugpysodso op saruny soxoyea so] u0D orp “eno un ep []] xu Pp UD uoPOMpoNuT z] X ‘semp sexopeW ap oAfod ¥ WOHIS SYS np TS TEES Gesife dela Wigiene Indus en la Empresa Mediance el presente Real Decreto se transpone al Derecho espafil el con- tenido de las Directivas 98/24/CE y 2000/39/CE, del Consejo. Las disposiciones de este Real Deceeto serdn aplicables a los agentes qui- ices peligrosos que estén o puedan estar presentes en el lugar de trabajo, sin perjuicio de: + Disposiciones de la normativa de proteccién radiolégica. + Disposiciones més rigurosas establecidas en el Real Decreto 665/197, de 12 de mayo, sobre proteccién de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicién 2 agentes cancerigenos durante el ua- byjo. + Disposiciones mds rigurosas o especificas en materia de transporte de mercancias peligrosas. 3.7.1. Definiciones Enwre otras aparecen las siguientes definiciones: Agente quimico: todo clemento 0 compuesto quimico, por si solo o mez- lado, tal como se presenta en estado natural o ¢s producido, utilizado 0 ver~ tido, indluido el vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya comercializado 0 no. Exposicién a un agente quimico: presencia de un agente quimico en el lugar de trabajo que implica el contacto, normalmente por inhalacién o por via dérmica. Agente quimico peligroso: agente quimico que puede representat tin ries 0 para la seguridad y la salud de los trabajadores debido a sus propicdades fisicoquimicas, quimicas, toxicolégicas ya a forma en que se utiliza 0 se haya presente en el lugar de trabajo. Agents def Exporicion si existen agentes quimicos peligrosos en se deberin evaluar los riesgos para la salud y lores, considerando y analizando conjuntamente: + La informacién accesaria para la evaluacién de riesgos, incluida le ficha de datos de seguridad. + Los valores limives ambientales y biolégicas. + Las cantidades utilizadas o almacenadas de los agentes quimicos. + Tipo, nivel y duracién de la exposicién. * Cualquier otra condicién del trabajo que influya sobre los riesgos, en especial el peligro de incendio y explosién. + Elefecto de las medidas preventivas adoptadas 0 que deban adoptarse. + Las conclusiones de los resultados de la vigilancia de la salud. 3.7.3. Valores limites Los valores limites ambientales son los valores limites de referencia para las concentraciones de los agentes quimicos en la zona de respiracién de un r2- bajador. Se distinguen dos tipos de valores limites ambientales: Valor limite ambiental para exposicién diaria: valor \imire de la con- centraciéa media, medida 0 calculada de forma ponderada con respecto al ‘tiempo para Ia jornada laboral real o referida a una jornada estindar de ocho horas diarias Valor limite ambiental para exposiciones de corta duracién: alot \imi- te de la concentracién media, medida o caleulada para cualquier periodo de 15 minutos alo largo de la jomada laboral, excepto para aquellos agentes qui- ‘icos para los que se especifique un perfodo de referencia inferior. ‘Los valores limites ambientales aparecen recogidos en el anexo I de este Real Decreto. La lista de valores limites ambientales de aplicacién obligatoria sélo incluye un agente quimico, en cancreto, e plomo, 225 lee “ofeqen Pp uoperteSi0 ap seprpeus £ ‘oBsar PP wSuo p ue asyuuraruarapaid “eansojo0 uproosioud 2p seprpom seody ‘opeleqen jo woo omanp oiseiues pp A siuarqume pp ua uorsNyp ns ouaTUFET Te AMpar o Teta sured ajqisod of ap eprpow Fj uo conmmb siuafe jp sepsre seSny sowsyd ug spepnond 2p uspzo 10d uopenupuos & weyeisp 2s aonb womsaoad ugrouan -aud 9p seprpour sey upsearide 2s ‘osoxfied oormaynb awuae jap woronansns 20d oStorr Pp uorseurem vy marmad ou pepanse yap ezopemreU Yj opuENc ‘ope sou>ur we ts oj 0 osoafijad vas ou an ono sod ojopupdransns aausSe oypip ap osm jp yrmUe 9s ‘orusUIIUARYeY ‘soropefeqen sor 2p pepumdss A pnqes ey ered oonumb sausfe un ayenua on oS:on [pp oumupar Pe uronper o upeuTuN x prezuERS ouesardazs fy uoposiesd £ uopussad ap seoypodso seppayy “SL'¢ ‘souonrsoda sey ap pepisuant 9 uppemp yf sp oumum fe UpEonpay ‘sorsondio ssxopeleqen ap oxourpu jap owrujur fe uoDoNpEy voumunur |e ofeqen ap osand p> uo ssuussoud sosorSyped soormmb ssauafe ap sopepnueo se] 2p woponpsy wand ~ury & wapio ap owoo seyeuosrod onma ‘sepenoope seorup(Sey sepa, « ‘sopensope soisoranpaoaid ap onuorumnagasy vofeqen ap sodmbe so] ap ugppereasur 9 uonsajag vofeqen ap seuiaists so] 9p uppezrueBr0 £ uppdzouc) « SuIEpeW oUTTURE Te UpONper O UEIUTEATD 2s sosouByjad scormrpnb soxuaSe 80] woo uprojas uo ssxopeleqen So] ap pepumifas A pnyes e] ered soBsou so] soorunynb sorusSe sod soBsur soy ap ugmusaaid x ered sayerousd sordpuny }Z-¢~ oe ‘upnsono uo aiusse je ropefeqen [op uorstsodso 2 9p soap so] oo opruoreys: siusurEDaNppUT o soNp oniZforg sopeopUT ono ap o somjoqneu sas ap oun ap 0 coruuynb aymaSe pop ‘openoepe oot “91019 orpets [> Be ‘ugrrenE2oTCO ¥] ap aurEA| Pp $9 coa¥Boporg oar OTA ~ewedsg uo soomuumnb ssruaSe ered pruorssyord uorwodxs 2p sara a1qos oaupmaooq],, ue ofeqeiy, p v2 sua18q{ 2 pepungag ap PPuODENY ommapsuy P tod sopeorgnd sopauorqure ssorury saiopea so] ugroeartde ap wos ‘omomiour 282 ua ‘oulold Pp ugpdsoe e soonmmb soausfe symp sor ered spep 59 “Soxoue opeuomusur so] uD soppoyqus> sourmy seu0[ea 2p tose wy TH 00T/9a Ser OF ¥ soyadns ax8ues uo omoyd ap [part um soxopefeqen sopeanuiaiap wo epeiopuod wuizo} 2p opemore> ¢w/Sus ¢/9'9 sor aseqax anb ae ue owod 9p opens. wun v oxsericha 7199 2s opuEno worpyu PDUEpLEA te esrap0 ~o1d progaq aiBues op ju QOT/Gd Bar OZ ap 59 oniSojorq earary soTea [3 “PRIS &| 9p erouensia 2p sepipaur 4 eHoMeBriqo uoroeonde op scorSoforg sexe ssx0TeA “T] OMTY “Soper se A eoprpuomy om fo zed ae OTA “6 ME, S110 | sopeaop sns A oorayfiouy owoig dd aur wdd aia =LNIOV MOOT RIOD | wna Nopisoxa |” Tad VIVaVa THLNAIEWY | TEEWON Vuvd THLNTISWY coon ALIATIYOTVA SLUATI YOTWA “wronefiqgo uproronde op soyeuaiqure sox] SororeA “[ OEY ES FO HF OD, Gesién dels Hiviene Induswial ep ls Empresa Por tltimo, hacer uso de equipos de proteccién individual cuando las ‘medidas anteriores resulten insuficientes y no pueda evitarse la exposiciSn 0 contacto por otros medios. 3.7.6. Vigilancia de la salud ‘La vigilancia de la salud se consideraré adecuada cuando se cumplan todas las condiciones siguientes: + La exposicién del crabajador al agente quimico peligraso pueda rela- cionarse con una dererminada enfermedad o efecto adverso para la salud. + Exisa la posbilidad de que esa enfermedad o efecto adverso se pro- duzca en las condiciones de trabajo. * Existan sécnicas de investigacién vélidas para detectar sintomas de dicha enfermedad 0 efectos adversos para la salud, cuya utlizacién entrafie escaso riesgo para cl trabajador. Ta vigilancia de la salud serd un requisito obligatorio para el trabajar con tun agente quimico pdligroso cuando asf estéestablecido por una disposicign legal 0 cuando resulte imprescindible para evaluat los efectos de las condicio- nes de trabajo sobre la salud de los trabajadores debido a quer + No pueda garancizarse que la exposicién esti suficientemente contio- Jada, * El trabajados, teniendo en cuenta sus caractersticas personales, su esta- do biolégico y su posible situacién de discapacidad, y la nanuralera del agente, pueda presentar o desarrollar una especial sensibilidad frente al mismo. 3.7.7. Prohibiciones Quedan prohibidas la produccidn, fabsicacién o utilizacién durante el tex bajo de los agentes quimicos y de las actividades con agentes quimicos que se indican en el anexo III de este Real Decreto. 228 ci aman es Quimicos: Sraluacién de a Expos Se excepnian: + Las actividades de investigacién y experimentacién cientifica, incluidas las de andlisis, + Las actividades que tengan por objeto la climinacién de estos agentes. + Las actividades en las que estos agentes se usen como productos inter- medios. Anexo I, Probibiciones. a) Agentes quimicos: NOMBRE DEL AGENTE anveree cos mee 2-nafilamina y sas sales 0,1 % en peso ‘Saminodifenilo y sus sales 0.1% en peso Bencidina y sus sales I 0,1 % en peso 4nicrodifenilo 0,1 % en peso b) Actividades con agentes quimicos: Ninguna. Estas prohibiciones estaban ya recogidas en el Real Deen 26 de enero, sobre proveccién de los tabajadores mediante . deceeminados agentes especificos 0 determinadas actividades. Ths la inca- sin de las mismas en el preseate Real Decreto, queda derogado el anterior. 3.7.8. Informacién y formacién de los trabajadores El empresario deberd facilitar a los mrabajadores o a sus representantes: + Los resultados de la evaluacién de riesgos. + Informaciéa sobre los agentes quimicos peligrosos, tales como su denominaciéa, riesgos para la seguridad y salud, valores limites, exc. 229 rez “omuny jo ue owsoD UoeneA2 x] opemfear ey 9s onb jo uo odwon ap opowed P we ova sana sezopea sj uaredns as anb ajqisodun susuopsysd ras ‘nb vuonbed oz praresear tun ap s9 upprsodia ey a]qudzoe ugprsoday, ugpeurusopyy « aqadaceuy ugpsodey 5 ‘aiqedace uppsodyy se08 ane son ue asredrue wapand souoisnyauoo seasg rejossesop x eperdoude spur eapuonord peplance 2 a1gos souoIsHep se] seu £ ugDIsode vy ap pant P2390 soue;smppuco seun owa1qo smreasd ap ey (Oe-Y TA) souoDIsodso sm -son ered peruaiqure sureay sopea fp w09 & (E-WTA) BHI uoDIsodse yf ered etuoiqure array] sores Jo o> soprumago sopeamnsey soy 2p worezedwo> EY -souoprpour seaso 9p uppeneas Bj woo X jauaiqure HopeNdsoKeD Y 9p UoTEpout zy asreztTear 2p ey anb we souoprpuon se sruyap ered souessoou soxep sof 9p uopedooar ¥] Woo ens 26 oroerey sod upPssodso ¥] ap uPenjeas ap osso0rd Tz -resBoiny oj anb sox -uotwepp ss1uaapp so] s snus opueuoels: o1uarunpsoord jep wopeioudsaa ¥ wo epnte ap siAroe o12(go rod oun z emg xy us opensow vareBerp Tq ofnyy op reesei “115 “SOpETERAT ] & sexs ‘penne ap sey seno 30d soprqiosqe sosoiBypd soorusjnb same e soprqap sofisou sojgisod so] tiuens uo ston ou exusrumpsooad aisg “omaydes ows suse > epsnuputoo opis wy ek enb 6§9 NE-ANN EMUON ¥] suodord anb up! -enpas 9p souas so] oSoner UMS ¥] uo eiussoid as onb eojoporsm ey NOIOVIVHNI YOd SOODNIND SALNOVV NOIOISOdXA VI AC NOIDVATVAT VI Vavd OGOLAN TF i E ose “vopenapuce aausweuPns suode 2s onb wppepeyu 20d soot some» woprsodxe &] ap upisenqeaa ty ered opoxpur jo seapesoi euad yj 2oarsus sopeuorseya: ssorpupde soy antig “soogusnb soruaSe ¥ ana penpurpur worsoan0rd 9p sodmbs ap upreeaqan 4 upoop ey exed soperausé sopra’) *g aorpupdy soopmmb ssausde 2p fonuos p eed ugreqniaa ap searu9, */ sorpupdy: soomumb ssaueSe ap souoprpaur se] 9p pepren “9 aompupdy scorwsmnb soruaSe ered uprorpow 9p sopoapyy “6 aorpupdy ‘wppepequt sod soorugmb suse © uprarodso x 9p uopenqeas op opowyy “p soIpindy sieeppor ap sofsax: ap ugpenyess op soporryy “¢ sorpuady scoptumnb seme so] 2p peprsosSiped vj a1qos uoreuroyuy °z sompupdy ‘euedsy ue soo Tub ssauafe ered jeuojsojord uppsodse ap samy] axqos cauowen0q] [pp SepRuIOL UpmEIOTEA BI axqGo3 sSuoPEIEpIsuOD £ ssuDTEYDCT “T compuRdy ‘UpIERUNUCD e eTOTe! 25 aonb Sprorat 2Iqepnpuy ap seorpupde ap caumfuoo un adnpour upiqurel “I D0T/PLE ‘o1:98C] [FY [PP oprusate> jo rauowOD A voszessp em epeuo_UTUE EY “ofeqen ap reBny jo uo sontosard sorb sarueBe so] o> soptuorep so8sou soj ap ugpussaid A wopenyess 7] ered womms9] ems em Opprogyy ty ofeqexy jp Ue ouaI8Z pepimBog 2p peuopeNy oaransuy Ty OfvaVUL Ta Na INSIST F GvaRiNOgs Ad TVNOIDWN OLOLLLSNI 13d VOINOEL VIND + soposuord p 10d sepesyroty pepumfias ap sroruop seypy se 8 Ose ‘sotopefeqen spuzsp so] v A souisrur ys v aszaoi03d ered sepenoope seprpow 4 ssuojonesoad se] arqos upioeuoyut 3 ugreMIOZ La situacién es aceprable mientras que no se produzcan cambios que puedan modificar significativamente el grado de exposicidn de los tabajadores. Exposicién inaceptable: La exposicién se considera inaceptable cuando las ediciones realizadas muestran que se superan los valores limite aplicables o cuando atin no habiendose superado, la exposicién medida es de tal magni- tud que haga sospechar que se superen los valores limize en otras ocasiones, La situacién no es aceptable y, por tanto, deberd corregisse Indeterminacién: La exposicién observada no permite alcanzar ninguna de Jas dos conclusiones anteriores. Si bien los resultados obtenidos en las mediciones no superan los valores tampoco se puede asegurar que no se superardn. En este caso es necesatio obtener mds datos o aplicar medidas preveativas o planificar controles periédicos. 4.1.2. Obtencién de informacién acerca de la exposicién La informacién que ¢s necesario obtener se centra en los siguientes aspectos: + Agentes quimicos + Tiempo de exposicién, + -Némero de trabajadores expuestos Agentes quimicos: El tiempo de muestreo y el pardmetro a determinar, que puede ser la concentracién ponderada seferida a una jornada de 8 horas 02 pericdos de 15 minutos de exposicién méxima estén condicionados por elagente o agentes quimicos objeto de la evaluacién, los crterios de evalua- cién, que normalmence son los Limites de Exposicién Profesional para Agenses Quimicos en Espafa y los procedimientos de medicién de la con- centracién ambiental asi como los efectos sobre la salud y su posible activi- dad si hay més de un agence. Tiempo de exposicién: Oxo de los aspectos a considerar ¢s el tiempo de exposicién que puede coincidir 0 no con la duracién de la jornada. 232 oe ‘Agenzes Quimicos Evauacién dela Expos ‘Obeencién de informacige acerca dela exposé FsnsnEETrpnnSSEEeEeEEEEHETSEOErSEEETERTSODEE = = Procedimicaro 1 = aati) = es ese || Ser ace profesional de muestreo a musstrear Expedia Expat oe aapatl inaceprble Tndeterminaciin i | Acepear hasta Comegir la ‘Obcener mas datos 0 aplicar | quel re tdi pense ‘cambios cana planificar controles periédicas gun Dingune de 233 ‘Seep ses0q g 2p epeusof | eDUIayAr OUFOD eUIO ag “epeLIOf e ap pepyon 2] ered ‘odwan ye onadsor woo eperopuod wussoy 9p wpenope> © ep ~zpour ‘conuumb asus op wypout upmoenuz.U09 x] so exerp ToWodx ey PEREIP WoPEsodyy “71'S "O) uprovenp rus09 ap ugssodey + (ag) mvep uorsodey + ‘uprisodxs ap soda sop uouyop og “a[qronide saruny sopea ye apuodsaxz09 anb erpuaiayor op oporid p woo uppypss us sepemoayo souOPYpOUE sey U9 EprU -sigo oon aruie Pop uproenuzoue. ef 10d uoRisodws wy woynuETD og ‘sopefeqen ppp ugpendses op euor x ap ante pp uo oorar mb axua8e un ap vppuasasd vj ousoo uoTereqt 10d uprorsodss ¥ auyep ag ugppsodey “1S sopeurede ssnmonfis so] ue aiuaurenUpns ueDLBUIOD 9s SourEI SOTEA ap seasy se] 9p eTaDNINSD y 4 ‘onuoumoop a1s9 ap oprustuco jap saumeuodun sys soxodse soypnby comaga & oagnusy> osaiSoxd ye sauourpSy sadepe or on ered 22 -uatupenire sowate [e rezgpemase auodard as onb ommsumsop im ap wien 9g -sonuafe soupyp & 592 -opefeqen 50] 9p ugrsysodso ¥] 10d sopetnBizo sofsour so] ap jonuos pe £ uo -enyeao ¥] exed vipuazapar op sozopea ouroo «,wuredsy uo soorummnb sous wzed ppooweyord uorisodse op souraary,, sop waSooas as ab yp uo ommumoop un ‘opzorgnd vy ofeqeiy ye ue auatinyy 2 pepumag op jeuoweny omunsuy jy -epagumiaios epeoso & upPsodso ap oaReorpur say] xOPeA. tun opely mua anb sooyaanb sonuste soj ered jeuopen peuorsjord wor BROS HP TERY HS | | | wee -podso ap sum 2078s un z09[qease taqap soquiores sopeasg soy “orsTaIOD) FL 2p AO/6E/000z PaRDaN zy wo orsondstp of e cruayuydumna rep ee YNVaSd NJ SOOLNIND SLLNIDV VAVd TYNOISAIOUd NODISOUXE IC SALINJT “T'S uo yn ry aruuraizemp FERsuoD epusrtosss 26 peprlarderos 4 ugisuana ns sod ‘oayDsep o1uaru ~ppoooad je ayqeoyde oxepdurco consypease oruorureren je adnpou en vy -oaupfouroy odns® Jp wadnansuoo orb gy peo 20d soprieqen | 2p owas 1m xffapp epusyurooex 2s jexaus8 wy -odnu8 [op wonpunLre expour ¥ 2p 21q0P P A pear ¥] anus eprpuardwoo gaso ou uppenusouca edna sonptarptr soymnbe odnaf e sosroretrexzed owsoo upzeiepisuoo as ou opnucs 2189 Uy “o=u7SoUIOG odnuf un wrwso} amuoicerede onb sonprrpur anus snmeuodun uprois -odbo 9p ssuopeuma serep uopend onb oxsend ssuoupuouodse asreugueD 2¢pP uoDIsode ap coupSouroy odnaB un vussoy soxopeleqen ap odns3 un aonb op sisnpdry ey “sopm outed teen 96 4 woppisodsa eorun wun e sosuerpuod -s2H09 oUroo teropisuoD 26 sopmnsar soy “soxsondys swustuTEnsr wenuInsUD 28 sop sopor anb reeprsuoo je ‘eaneoyrusis sorpow 2p pepmueo eon ie senoye 4 sop op aired vim & uppodss ¥] ap souororpawt seat 2p PEpITG ~pod vy conned ‘seppared sopenuoiqure souormpuoo wa soreuns seats wezead anb stuosied sees ap erouaisne ey ssoisondso saropefeqen 9p oroumyy Cuando el tabsjador ha estado expuesto a diferentes concentraciones durante determinados tiempos a lo largo de la jomada, puede calculasse Ja exposicién diaria (ED) mediante la siguiente expresién: Siendo: ze tempo de exposicién, en horas, asociado a g 5.1.5. Exposicién de corta duracién La exposiciéa de corta duracién es la concentracién media del agente qui- mico, medida o caleulada para cualquier periodo de 15 minutos alo largo de Ja jornada de trabajo. Sise toma una muestra de 15 minutos, [a concentracién correspondiente 2 la misma representa la exposicién de corta duracién (EC). En el caso de que, durante 15 minutos, se hayan tomado varias lecturas mediante inscra- mentos de lectura directa, la exposicién de corta duracién (EC) se calcula mediante la expresién: ce 2i8 ib Siendo: cjrla concentracién i-ésima tral dempo de exposicidn, en minutos, asociado a ¢ 5.1.4. Valores limites ambientales (VLA) Dentro de los valores limites ambientales se consideran: 236 _Agsntss Quinicas Brahacién dela Expescibn + Valor limite ambiental de expasicién diaria (VLA-ED). = Valor limite ambiental de exposicién de corta duracién (VLA-EC). 5.1.5. Valor limite ambiental de exposicién diaria (VLA-ED) Es el valor de referencia para la exposicién diatia, medida o calculada segiin se ha indicado anteriormente. 5.1.6. Valor limite ambiental de exposiciéa de corta duracién (VLA-EC) Eo el valor de referencia para las exposiciones de corta duracién, medidas calculadas segain se ha indicado anteriormente. El VLA-EC no debe ser superado por ninguna corta exposicién a lo largo de la jornada. El VLA-EC es un complemento del VLA-ED para aquellos contaminan- tes quimicos que tienen asociados efectos crSnicos. Sin embargo, es de uso cexclusivo en el caso de agentes quimicos con efectos agudos asociades. 5.1.7. Limites de desviacién (LD) Los limites de desviacién sirven para controlar las exposiciones por enci- ma de los valores VLACED en aquellos agentes quimicos que no tienen esta- blecido un VLA-EC. No deberé superarse durante més de 30 minutos en la jomnada de trabajo el valor de 3 veces el VLA-ED. No deberd superarse en. rningiin momento el valor de 5 veces el VLACED. 5.1.8. Lista de valores limites ambientales de exposicion profesional La lista de valores limites ambientales de exposiciéa profesional inclu- ye la siguiente informacién para cada uno de los agentes quimicos relacio- nados: + Ne de EINECS (Catalogo europeo de sustancias quimicas comerciali- zadas). + Ne de CAS (Servicio de resimenes quimicos). + Denominacién del agente quimico. 237 eee “VAAL-ALL PP ofeqep 10d smuspearnbo seo zd ofeqen 9p epeutof x anuemp sepestiadwos eas seiso anb asduays AT], Bp Buu sod ssuopemsp coimed (ym 1) odamp pp us sepexpuod setpous se] (9) sounsgar sarang v away (WALL) oduren pp we epesspuod espom ugpenusoneD “77'S “ofegaus po ssuenep ugpossodo vy 2p omuouou upSuru uo evsvdeigos agap 26 ou ab uoronssusruod 24 5 “OPAL - TExquey saary ropeA) GBempeD - OMTeA FEY PIOYSUMEL) D-ATL “onevip ? VAL T-ATL [P asvdaugos 28 ou anb asduns € ‘olvgnss 2 ua roofs my seusumppioumens tzompas “(e9pemg eUeD ap ugPsodxy ap sarmayy - TexqaIy samy] 107A) (Gnmyy amnsodey mR] NOS - nye, HEMT PROHSONLL) TLLS-ALL ‘sostanpe sowefe was ‘ip 013 v5p sruaupradas sesopofoges 50] sopos 15v0 sossendiza svyse uapond anb 71 v ‘sox04 of 2p posogny unas mun k seiog g ap ofogoas ap prus ~tou npowiof men vend ‘odio 72 19 wpmipuod mipaui upsoessuaruery “(edmaxy p wo epexopuog epoyy - Exqus] oarUYT sOTEA) (@Besoay porySiegy omy, - UTeEA ITY POUSAM_L) WANL-ATL SAL $0] 2p scuopmugop se usu0dse 2s uppenepuODy * souoprEBeg "['7'S~ ez ‘Pempuyy suer8y ej =p opunur p uo oBnserd sodeur 2p mez08 onb soj wos TOY uy 30d soxsondord SAL] £07 “Iga Sopeas AT] So>x8o[01q up!sodse ep scorpus soun A sooisy < sonra somusSe ered ‘sonpeogrufis span 502 ade ss =p sounsje upenunuoo & uestowoo as fend jp 0d oanour ‘pu ~wuraiuy Fos ¥ oFFnsard zoseu ap wez08 anb so] wos SALT sox0TeA soy] Sige y deus auomqees we2ey So] onb sesouSyped £ sougnyesuy se. “310 Sepepraice ap onsourefioy pp uo weoarde anb upppsodw ap souray sor “OTA S01 2P 25eps9p [B SIUDUMEISEG OPIGep ey 96 cS “AA 50] 2p HIOOV YP SALL SHOE So] ap uoserTan vf ‘sed onsonu us pemmnpuy aumiSipy 51 9 [emargeg vonopid opys ey “euedsy uo soonmmidy snuséiy ered jeuors qyoud uppsodo ap sary], soy opporede weq anb wo osusuoM [a easepy SVOININD SVIONVISAS VAVd SELINIT SHAOTVA ‘SALE “7°S “SPuOppe seapsoons us opwadnptr opr wey oF £0359 ‘ootBoyorg ‘Santa Opes up ur YAEpos E;MPUT Ow BEET UE epEygNd mex Bf uo! soorSojorq sourmayy sax0pea op WISE] “OTS “soon amb soimsSe soy © peqo/S uppisodss ye sopeose sonsfgjorg sesopearp “U! Soy ered erousrayar op soxoqea so] wos sooiBpjorq sonar sazoyeA so] soxsBojorq scummy sox0peA “6°T'S “(ot ‘eus8pss2me epueisns ‘Sormy9p vA) SION ‘ety A urd > COa-WIA) A (a-VIA) Sopmadope sourury sax0TeA + Gesiéa de le Hisiene Indus ene Ein Aunque la concentracién media ponderada en el tiempo es e! modo més préctico de verificar si los contaminantes se ajustan a los limites sefalados, hay sustancias para las que este procedimiento no resulta apropiado, Son sus. tancias de accién répida. La mejor manera de controlar estas sustancias ¢5 mediante un limite maximo que no se debe sobrepasar. Para la mayorfa de las sustancias que tienen TWA, no se dispone de datos toxicolégicos suficientes para garantizar un STEL. No obstante, parece importante controlar las excursiones por encima del TWA, atin cuando este valor se sinde dentro de los limives recomendados para las 8 horas. Los limites de excursién en la exposicién de los tabajadores pueden exce- der 3 veces el valor TLV-TWA durante un tiempo que en total no sea supe- rior a 30 minutos en una jormada de tabajo, no debiendo, bajo ninguna cir- canstancia, superar cinco veces dicho valor. 5.2.3. Indices biolégicos de exposicién (BEPs) La ACGIH publica igualmente una lisea de valores de referencia o indices biolégicos de exposicién para alguno de los compuestos quimicos que estén preseates en el puesto de trabajo. El control biolégico es una valoracién de la exposicién toxl a las sustan- cias quimicas que estén presentes en el puesto de trabajo a través de medidas apropiadas del “determinante” en los especimencs biolégicos tomados del ra- bajador en un tiempo determinado, ‘Los indices biolégicos de exposicién (BEL) son valores de referencia pro- puestos como gufa para la evaluacién del riesgo potencial para la salud en la prdctica de la Higiene Industrial. Los BEI’s se aplican para exposiciones de 8 horas diarias durante 5 dias a In semana. cates Quiniees: Brluacin dela xpasicisn 5.2.4. Indices biolégicos de exposicién. La ACGIH publica igualmente una lista de valores de referencia o indices biolégicos de exposicién para algunos de los compuestos quimicos que estén presentes en el puesto de trabajo. 5.2.5. El control biolégico El control biolégico es una valoracién de la exposicién total a las sustan- cias quimicas que estén presentes en el puesto de trabajo a través de medidas apropiadas del “determinante” en los especimenes biolégicos tomados del tra- bajador en un tiempo determinado. 5.2.6. Los indices biolégicos de exposicién (BET's) Los indices biolégicos de exposicién (BET's) son valores de referencia pro- puestos como guia para la evaluaciéa del riesgo potencial para Ia salud en Ja prictica de la Higiene Industrial. Los BET's se aplican para exposiciones de 8 horas diarias durante 5 dias a la semana. 241 ene ofeqns 9p ossend jap swuopziguee sry 9 copusgnh enuaio go esonpuesnb sozuaiy v uprsodso 01 u0s opeuosoezes pase sasorml soquaentss so] ap jpny? sopsaageise sapoiay sot ~opon uosizes ou ab soxpad soy sopes ua oruazuepdiuins opeingo ap uog p sopesefiop upsse sopeiig secqva seq enbsod ‘rundey 12 orurpuar duns opeisigo ap tos 2 sasjod 507 sopes ta oxwagaustduina opeiiggo ap wos “9 ‘upsoupuouioaas op soazpise usungy ORUIRA DaxrIULLON 1] U2 sopruzzHo? uproIsode Ip soz saLoqoA SOT + audurs ap pu OT 4d Sue 0 aiBuns op pus opt/ad Bue og 2 eure ap pat ogTigd Sue o¢ -g duos op pus ogtigd Su gr gaseoond op vy anb 02 Pigqong aapuuzl sopee [2 59 pny? “stusqparnbe sopriznses ap opergut un 0 upruosqe ap ruussuosszedse 7 opunryzin ai8uns 12 owoyd ap [aazu jap upporpou vy aknpous ound yop orsBgzorg possuos 7 raspy auaiSepy my 2p vosapad my wa upponagde ny seonuasn sue 50) 2p Pops ap song SNepUS a} Ip perso TTD nie op upromuzuvaucd 2 2p uppromya2 vy 4 uppomiged mun ap prousrgucrogpeu reperouuunatien 2 2p Upesemoaa FT svaard uaveyquasa 2: poucysefos] uprpsodiey ap serps] SOT oprusse pruozafesd ugprsodsa op sezuig usuns oN & . SST QEVIALGFVIA 2 EVIA WS 9 GrvIA 1S ® sigromnzoaa ns vend opmiisn uot ‘soqnngests saso8 soy ‘opduafe 10d owas Sopniy sxuswpodiougsd sess ap soopuiznh sesuase soy “p onsafo 2p cotSosg sprog tgp Sep ap on8pj019 soprorpus tg 2 ur uppssodia oy “9 Nopvanp rus02 2p uppnsodia vy “2 392 Posogny wprusol 2 op o8se4 of v somnuzus Cy ap op 0 vpspeu ‘opelvques jep upp dba ap mice vy ua ompuizn omuaie pep mipow upsovssuavues oT “¢ uosied 2 2p sorngtiay sostgny seq 2p mouanafius oy uoleng p raruaefes 2p sosoqon 2p sor osu un sy “9 sruesueriuan 5m aeuasf ousice8t0 fap oe ondiot » oxcrms us spempispus srouataip soy rauand ua wou) “9 Pybosnindsns my O98 01 K opmscua ap Sopa sy types waa 10 UsueE, e seotSoqotg seuopoospua wand prvustafss 2p scpoa fer CEVIA fp Musou 20d iouosrcoda vied uppmasp op suas 19 ppp va40o ap upgrsedsa vy mend restos mp sazoa epg vitap uprssodsa my vend msuseafos op sopea jee 8° (GI-VIA) "HPC upresodscy — poruasguay arury sommy ry “T SAINOLLSAND PEATE PT SIS ES TSR SE TIS 9. 10. W. & Elmabajador 4. Todas las anteriores som verdaderas iCual es la exposicién diaria de un trabajador que ha estado sometido a las concentraciones que se muestran en la tabla de wn determinado agente quimico durante su jornada? _ NORMATIVA LEGAL ESPECIFICA Real Dectero 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercializacién y uso de ciertas sustancias y prepa- rados peligrosos: Real Decreto 665/197, de 12 de mayo, sobre la proteccién de los tra- bajadores contra los riesgos relacionados con Ia exposicién a agentes cancerigenos durante el erbajo. Real Decreto 1124/2000, de 16 de junio, por el que se modifica ol Concentration Cragin) Tiempo horas) 700 2 206 3 50 mgmt & 100 mghme 200 mgm . 4. 300 mgint El valor limite ambienzal de exposiciin diaria para la acetona es de 500 ppm y el de corea duracién es de 750 ppm. zCudl es la situacin de wn trabajador que ha estado durante 4 boras de su jornada sometido a una concentracién de 800 ppm? 4 Se-xperan los limites VLA-ED y VIA-EC 4. Se supera el limite VLA-ED pero no el VLA-EC 6 Se supera el limite VLA-EC pero no el VLA-ED 4. Nose superan ninguno de los dos limnives EILVLA-ED para la ciclobexanona es de 98 mglnt'. ¢Cudntas horas podré estar un trabajador expuesto a un ambiente com und con. centracién de 130 mg/m’? 3 horas 4 horas S horas 6 horas Ro eR 244 Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la proteccién de los ra bajadores contra los riesgos relacionados con la exposiciéa a agentes cancerigenos durante el tbajo. Orden de 7 de diciembre de 2001 por la que se modifica el anexo I del ret0 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen taciones a la comercializacién y uso de ciercas sustancias y prepa- peligrosos. Real Decrero 374/2001, de 6 de abril, sobre la proveccién de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes quimicos durante el trabajo. Real Decreto 349/2003, de 21 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 65/1997, de 12 de mayo, sobre la proteccién de los trabaja- dores contra los riesgos relacionados con Ia exposicién a agentes can- cerigenos durante el trabajo. Real Decrero 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las Gisposiciones minimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con tiesgo de exposicién 2 amianto. NOIOISOAXT VI AG TOLLNOO SOOININD SALNIDV 9 OINLIdvD sos | ee ot la Beposicion _1. CONTROL DE LA EXPOSICION A CONTAMINANTES ~ QUIMICOS ‘Tras evaluar la exposicién de los wrabajadores a los contaminances quimi- os presentes en su puesto de trabajo, se puede llegar a la conclusion de que la situacidn analizada representa un riesgo para la salud. Una ver dererminada la existencia de una situacién de riesgo para los tra~ bajadores es necesario eliminarlo 0, cuando esto no sea posible, reducislo shasta valores que puedan considerarse aceptables. Para disminuir la exposicién a los contaminantes quimicos habré que desarrollar acciones correccoras o de control encaminadas a reducir: + La concentracién del contaminante. + Eltiempo de exposicion. 1.1. ACCIONES DE CONTROL DE TIPO TECNICO ‘Las acciones de tipo vécnico son aquellas que tienen por objeto reducir la concentracién de los contaminants en la zona de sespiracién del trabajador. Estas acciones de control pueden clasificasse como acciones sobre: + El foco de contaminacién. + Elmedio de propagacién. + Eltrabajador. 1.1.1, Protecciones colectivas Tienden a reducis la exposicién de los wabajadores actuando sobre el foco en cL. que se genera la contaminacién o en el medio de propagacién. Las medidas de proteccién colectiva deben anteponerse a Jas medidas de proteccién individual. 249 Tse “endure spar oyprur unos axes wun uo srezer onb wausp opueno anb ‘opronpar orzedso um wo oges ®-weasq] 96 seas9 OpuEND wontpu0s9 £ exons spur 9 JonUOd ap suoHI Seno ap UpTINpoNLt F] “ofeqen ap searp seno epey wepumytp 25 ou A wero as onb fp uo 0204 J9p owsoau> |p ta Sopeuyuoo uopanb soxuey -uraaoo soy anb anfisuo> as ‘oppnpar rn] un w> osvord Paes [Y “seasons uopanb sour -sror so] ap opesrmoy oxoum um oj9s 0 zopeleqn upBure anb seaps9 op eOIIO} 21 9 ‘ayqisod aumnsax anb wa soseo soynbe ws ‘ossoosd pop onuarurepsre 1g OSHD0Ud TA OLNATAVISIV “7 ‘ossoord pp uo sopen -eua sarodea so] ¥ asp ap upppisodo ¥ opus Sopefeqen jap wouasard y] ap pepisavou ¥] UIs “eonpuromne euey ap e1Oye aozy 2s eno ¥ tun 9p osed FP A seqro se] ap ugrpoeme 4 upfsonponur ey ssrermeusome wapand “eouanaas epecnusarep ean oputia[duco ‘soormmb soxnpord wousnues anb ‘seqno 9p auas van wasioces sezard sey anb sey uo eonmmb wardury 2p seouy] Se] ‘oso sodeus un wesaquco anb cxponpord ossoord ppp s95y sepanbe auuemp zopeleqza [ap eousserd ej eu armed upememoane & OsaD0Ud TAC NOIOVZLIVWOLAV 77 TuRDEYS IG + couoqres ap EGE (eepoy) epramere op equi + “oupia sp equ + 1108 sojdurofa sounSyy “sonuamayrp souorseorde uo sont -smx v4 soronposd sono op woo opeafan wey as 4 soapeararpe soxmpord™ ose opeusuy |p € opparede wey o1merure 2p seiqy ap sepeporrea. sepeupuai2p 3P BODEN BI s1q0s eprnelqess upPrgnond ey 3p euIMDWsHCD CWO “caronyse p aausureyidure sesuodusos apond A ajqusod 5 Ssmo« Seqpnte ‘srumasqo ON [OUI vane wun 235 apond remempuy ossoord Jp © RUS Onuprureodwoo un weSusa onb soxrreuroyp soxompoid renuosuy Iqsod s ardameys ou uommansns easg “sojqepusuzcoar spur ssuoKoe sy 3p Bun 59 PepPAOI 1oWDUr ap om0 sod compa oxoMpoxd jap UoTIMASNS Fy OOLXOL OLDAGOUd TAA NOIO.LLIsns “Tz seoRsop agro snug sonpord as onb pp uo ond ousrer jp uo uopeutureueD am bd “Burp se| vos ssorag spur se ‘opq3s0d jonuo> ap ssuomoe sey ap 0n109¢] SINVNINVINOD 0904 Td TUGOS SANOIDOV “& ‘sorb soauade so] v ssopeleqen so] 2p uppysodxo ap odwon Papnpor werussuy onb sepenbe wos seanezeis0 jonuos ap souopsae sey SVALLYZINVOUO TOULNOD Fd SINOIDOV ‘ZT “Ppexpur upppoanond ap sodmbo 3p wopeaan y suepour zopeleqen oydord [> a:qos opuenase oqeo & UEADf 35 amb Jonued op souo|or se] ¥ sopenp El ndmero de trabajadores que tienen acceso a estos locales en los que ha quedado confinado el proceso serd el minimo imprescindible, de manera que nadie se exponga innecesariamente. 2.4, UTILIZACION DE MEDIOS HUMEDOS En aquellos procesos en los que se genera una cantidad importante de polvo, ¢s conveniente desarrollar las operaciones con un alto grado de hume- dad para evitar la difusién del polvo en el ambiente de trabajo. 3. ACCIONES SOBRE EL MEDIO DE PROPAGACION Se puede evitar que el contaminante llegue al tabajador o reducir la con- centracién en su entomo, actuando sobre el medio de propagacién, mediante, + Extraccién localizada. 4, EXTRACCION LOCALIZADA La exxraccién localizada permite Ja captacién del contaminance en las inmediaciones det foco en el que se genera. La extraccidn localizada es més cficaz que la ventlacién general, puesto que evita que el contaminant se catienda por el local. Requiere el movimiento de cantidades de aire conside- rablemente menores que la ventilacién general, lo que supone una gran ven ‘aja, sobre todo cuando se maneja aire tracado con una temperatura y hume- dad determinadas Los sistemas de extraccién localizada constan de los siguientes elementos: + Campana. 252 es el de la op ‘igars 1. Ecraccin loclinada, 4.1, CAMPANA a campana es el punto de entrada de contaminante en el sistema de excraccién, esté formada por una estructura disefiada para encerrar total o parcialmente la operacién que genera el contaminante que se quiere extract. Se da el nombre genécico de campana a cualquier dispositive de entrada de aire al sistema. ose ed ‘eopuop A armeu -sopefeqen [op setiorendsor sea se 9p ofremex v op: -furentoo |p esos 28 apuop caund [ap eur>u> rod yRarp owe p> anb euIO} ap ‘ofegen ap zeny ppp amazue emus 9g yous whipuss ap runduerry x8 up "ugrendse ap r0q 2] ap kare = y copusis ‘xopeleqen ppp seyorertdsaz sepa sj rey ERO aumemyureaue> jp anbiod soopige sotonpord soy ered seperd -orde uos on “ofeqen ap zeny [pp ewpus wens 9g -oqes ap sruenducrry Wr XODASD 5 pNeD pp uwexdso your oxprums un emg ovprams je emadeo ap oxund pp eoueisp =x sax wo ‘eamdeo =p peppopa = A s/e00 ua ‘uorendse 9p jepne> = 2 opus, ssonmmis se] wos soimspsi09 spur seredures sey HAO sewedures ap sodty “C1 fs -eued sugpendse fo Wap upPeridce SP [pm [bred wpysorde> seams ouop 28 qemaumd oxopyums un ery 2] ap eIpeoge ] 9g0¢ WN = Og UN uP wUEUM seyesed Jp UpDEATAN eT = ~sorod sooisy sonuourtpadus 0 suomogop soy iod snsondu souoppen se 102 seaopoarp se sepo1 aps uopendre 9p wooq y BLY anan 3 :T E -euedures ye pene] 9 sauaagup ame ap epenua ef wepidux anb sopoyiodns wos ssxoxsogep 50] -euedures & op spnop opems ure op epee vf opiduny nb ‘ewsra oj ¥ reno ‘ppesdee sp pay “cy -pusdied 4 ugpendse 2p e50q uo epenns spoyrodns wun so eemsed var) “one p up armeurereucs PP worsedsip 9p souorpuos sey 2p propuadsp & auorqure Pp we edeq anb sesondo are op so1uoizia> sey ap sey x roNadne s2s proqop Peppopsa way soxomepap A seueasad se] 9p somayy “FTF “oauoruenopuny fp rezensta 2p pt ‘uoo wuresSerp un wo tenmssezdar uoans as pepporoa [enBt ap seauy se] “upP endse vidozd vp euros vj 20d epeacage aa a6 anb ours ‘sumsoyfun wuLiog 2p sory 0] ou euedureo & op xoxeamr fe wey eros anb asre pp pepPopar] Ssuvurunauos jp vp epey np £ semadeo emed eyes “Seu © onb ‘eaedures vf sod vppnposd ‘xe [op runEpee peproopea ef sy peppops penSk ap seoury CT} eamdeo op peppopa “1-1y SRE A RT Pap SES ERAT TT AS SRY a Gesiéa delnMiseseIndusuishea Emme Figur 2. Campana de fila teal Canspana de aire descendente. Fuerza al ate a cinculas desde arriba hacia abajo. Es apropiada para extraer pariculas pesadas, facllicando que se deposi- ten sobre el suelo, Gabinas, Son campanas de grandes dimensiones que permiten que el pro- sso que emite el contaminante pueda desarrollarse dentro de ellas en su tota- lidad 0, por lo menos, parcialmente. 4.1.6. Consideraciones de disefio de campanas La eficacia de una campana depende, fundamentalmente, de su capacidad para generar una velocidad de capraciin del aire en el foco de emision del contaminante suficiente para aspirarlo,retiéndolo de la zona de respiracién del trabajador, Agentes Quimicos: Control de ls Expose =, 10s principios que deben tenerse en cuenta a la hora de disefar un siste- ‘ma de extracci6n localizada som los siguientes: + Encerrar el foco contaminante lo més posible + Reducir la distancia entre el foco de emisiéa y la boca de aspiracién. + Utilizar una velocidad de caprura suficiente. + Excrer el contaminante de forma que se alee de la zona de respiracién del wabajador. + Dar entrada fécil al aire de reposici6n del extraido por el sistema. + Dar salida al aire extrafdo lejos de la entrada del aire de reposicién. 4.2. VENTILADORES Un ventilador es un aparato que tiene como misién mover aire, para lo cual utiliza un rodete como unidad impulsora. Un ventilador tiene al menos una abernura de aspiracién y otra de impulsién. 1Los ventiladores pueden dividirse en dos grandes grupos: + Helicoidales. + Centrifuges. 4.2.1. Ventiladores helicoidales Son aquellos en los que el aire se desplaza en el sentido del eje de roracién de la hdlice, se caracterizan por + Caudales de aire grandes. + Presign reducida. * Buen rendimiento. + Ruido elevado. * Aptos para impulsién y extraccién. 68 nen) ta = Za sUg@uel 9p S9PYPPopPA 2p To!ePDY ¥] ap opexpero B [euomrodoid so sopeppuza un ap epypes Be ajqrrodsrp peuoa worseud ey yen) =] os swopmor 9p sspepropea ap uorDepps wf x [euorodosd so jepeD Ty ‘ssxoperpua soy ap sada] “Sp “Purp upyso1d 2] rent ‘ones sod ‘so prio: ugisard ey A 0720 so eonpsse UpIS ard q ‘onnpuos upSuru » eprm ea ou uorsindur ap emasoge e 1g ey 0] oP ayy upward wun e {pene op oxonpuoo em Aey ou 1s ToNPySOUNE ugisad ¥] ® zoperuaa tm op ugpendse sp emuoqe vy xBoT] Oe Ty “vpenue eT v jei02 wood zy souour epyes Ye ee: uprsoud yj so zopeyausa un sod epear> [eos worsoid ap emUBIaAID FY Jopepusa mm sod eproxn ugisaud ap ePIC FTF DUIFUND UPISAIY + EINPAE UpLEDZY = eon USA sormpap vowsaad e] 2p & vonpase ugisaid x op woresqpGye eums esq yo0e wpzsoig “PEpbopA ns uso epecomepr yas ‘ome sod { opmy jap omuaquraous | epiqap upisaid ej sy -wosupriyp upEsody ‘Touaw so opueno wanefou £ rouyxsoune zy amb sodeur 9 opuena vanwsod so tonpis> ugysasd ry ‘auanued of aab azuordmai~ sz Bp sspored se] » oxeouizeyrorpuadied & renSi sod ssuoroenp se] sepen wo semfp 264 osodar us opmy un e apuodsaziea anb v| sx Poagpaso upssony TPHRISOUTE UTE - PINIOSAE UoIsaug = EARLE LONI “erpysoune wowead ¥ 4 eanjosqe uoyard vj anus epuaranp x sq mapopee upssauge “eounysoune x 5 [Pm op sxuoumuorpusdopay cuamsn upsord v sq -wongosge upzsaay ‘ene op euumjeo op w ce‘oT sm /B CEOT + Oumar op eaumjoo ap wrt 97 382 sopeprun sama “EP 1 w> soTea ns A swear [ep pany ¥ uorsoud vy sy -womaffonn Uopseder tuprsaid zy 09 sopeuorepy soxdao “Hoo sentomSs soy sefeueur opresacou s soropeqnuas sof 9p oIpmas fp uy souowerd C7} “uppoense 4 uprsmndan ezed soady ‘sosopuens vouuorampusy wong -sepesopp spur souoreng ‘serous arpe 2p soppney tod uezuoisere9 as TPH Uopoanp uo 27es 4 sauoupepee enue arnt [p anb soy us sorpanbe wos soBnynuao soxopepus, “7-7 SEY SPL TH eS (Gersifa de la Higlne Indusial en la Esiores La potencia absorbida por un ventilador es proporcional al cubo de la rela- cién de velocidades de rotacién: Wo = Wy (NIN? Siendo: (Qi, Py y Wy, el caudal, presién y potencia para Ie velocidad de rotacién Ny. Q, Pay Wo, el caudal, presién y potencia para le velocidad de soracién Np. 4.2.6, Rendimiento El rendimiento ¢s la relacién entre la potencia titil generada por el venti- lador y la potencia absorbida. Los valores tipicos estda comprendidas enere el 0,90 y 0.98. 4.2.7. Carvas caracteristicas de los ventiladores ‘Las curvas caracteristicas relacionan las variables que intervienen en el fun- cionamiento de un ventilador proporcionando una representacién gréfica del ‘comportamiento del mismo. La curva que aparece normalmente en los caté logos comerciales suele ser la de caudal-presién. Al llevar la presin estética sobre el eje de ordenadas y el caudal sobre el eje de abscisas obtenemos en [a interseccidn el punto de trabajo, que nos sefila otras caracteristicas del fan- cionamiento del ventilador como el ntimero de revoluciones, rendimiento ir potencia, 4.2.8. Seleccién de ventiladores Para seleccionar un ventilador hay que recurrir a las curvas caracteristi- «as del catdlogo del fabricante. Se determina el punto de trabajo, en far cin de las caracteristicas de caudal y presién requeridos por la instalacién, 260 “a. se verifica que se encuentra en la zona de méximo rendimiento del venti- ” fador. Si esto no sucede asi, habré que utilizar otro ventilador distinto. Otro aspecto a considerar es la generacién de ruido en los ventiladores que, en muchos cxs0s, puede ser elevado. Y, por ultimo, también habré de tenerse en cuenta los materiales de que estén construides, de forma que se garantice su resistencia a las parciculas abrasivas o a los vapores corrosivos que ‘zculan por su interior. 43. CONDUCTOS Los conductos son los encargados de unit los diferentes elementos del sis- tema (campana, separador y ventilado:) y facilitar el paso del aire de unos a otras, as{ comé su entrada y salida del sistema, Para que el aire pase a través de los conductos, es necesario vencer una resistencia y por tanto consumir suna energfa, valor que se necesita conocer con antelacién a la eleccién del ventilador més adecuado. 4.3.1. Leyes del movimiento del aire en los conductos La ecuncién de la continuidad afirma que el caudal se mantiene constan- te alo largo del conducto: UB Vy Sy =V2-S2 Siendo: Vj y Vp = velocidades del aire en dos puntos distintos S1 y Sq = secciones del conducto en dos puntos distincos 89% ¥ 4 oprunex szxeursmaue 2p peppue> ej anus ugar ¥] so operedos tun 9p epeoye Py ouodsuen jp opeusey ey onb ore yop oprezedos owes -s02u s0 onb oj 20d ‘onuorqure orpous fe sruentoduy eusx03 9p ze2saye spand LoDeTEsu y 9p sopEKS ye aruEUTURAUOS UN 2p OID opni9s Ty SHIOAVAVAAS “FF on op sorper req sof ommspes fe spapTy rea 3p eprppd vy opuerols wBiou ap oumsuoo owstuyus fp rmosuo ssoawomis so] wos ‘sosonpuoo ueyasip 26 opuens eation9 us asr9us8 ap wey anb sordisud 507 So1npuoo ap ousstp ap sordpurry -9°¢5 “syqeadsoewy opm 9p separa serouad wepond 4 sexe exumurealssoxs os ose undue ua anb rem ~vere wred oronpuco jep sowren sosumsrp so] us aure jap sapepDopa se] Tey “HDA olresaoou sq “sopempisuea wSieo op eprpipd A Tepe je apuodsazros anb OnsUIEEp PP PuruDp 28 e8re> 9p epipiad ap eurexSeIp ja opuedyny “ene op PauMjoo 2p wu ¢1'Q 4 [9 anus zeas9 afons anb ‘praiBuoy ap peprim sod os 001d pp opon ered wSre ap eprpupd eam ely as ‘prayuoy uo aausfeambs ns & sotsoss208 0] opronpos soqeq ap spndsaqq “oxonpuos pp eed opensope sput 0 -SUIFIp [P TeuTUIMp oxressoou s9 ‘oduron op peprm sod zendse o sesindut aqap tums P amb are op uoumyor Jap cruoruDOUOD jp opusmre sormpuos ap oop “Se zoe “sonossooe sopeuopuons Sol =P ssunouge $0] uensqurams onb seqes sy ap zpred t asrexop apand anb feaorpe vB ap eprprad eam uaonpoud soy sopoy, 29 sejuagpa soda “FHSP ‘seamo ‘Sopon waU9p sonsnpuoD #0] ‘SoIse2 SOUFEN Sof 3p spurpy SoHosso08 wo ere 2p epIpad “yey “SepeIonfonar soyqearea sey ‘weinosexdas as onb soj uo seurnsSerp ap osn opuarsey oxonpuoa tn us vanes 3p eprpiad v asreumnso 2pong 9 ‘sepozed se] ap peprsoSns vf 2p ‘romper PP One jp ‘epEDfop 2puodap soxonpuoD so] w> Be 9p epIpI9G eT sorompuc> so] ua ¥85e9 9p piped “coy ‘vireo op epspipd vururouap os uorseid ap ep hed wg “ropuy sojopasqo enuoo anborp pp £ soxonpuco $0] ap antuap S27 PP Uptesanp 9p sorqure> so ‘separed sey vos soxuoramtzor so] ap esuanins “30° Oura> cronpuo® pp oe] o| opuadnuTaIsp eA anb ours ‘ontrasuD at “wear 28 ou opp {ons upisd Bap eums w soear Sopp soy Ue wre ap pp “TOF wormpupp uorsord = «A + J Z/T wonpass ugisord = g opusig (ouuspunezor ups soprng) asumsuos = 2d Z/T +g ‘oruopurez01 UIs Sopmy ua o:onpuoD jap ofr] ¥ sarEsuoD soauemed ‘eure vA vonpiss upyerd vy ap vams ej enb eunrye ‘eraye op uoweszea 451 08 anb s0] we sormpuoo opumpuuo> ‘rmousg ap umes ey rT Gesisn dela Wigiene Indus on bs Empresa cantidad que lega al separador. Entre los mds frecuentes se encuentran los siguientes: + Ciclén. + Filtros de mangas. 44.1. Cidlén El cicléa es un separador centrifugo, pudiendo utilizarse varios de ellos colocados en serie con lo que aumenta su eficacia. Esta eficacia decrece con cl ramafio de la particu, de forma que no es capaz de retener las particulas ms pequefias, 4.4.2. Filtros de mangas Los filtros de mangas utilizan tejidos como al algodén, texgal o feltro, siendo la parte més imporrante de ese tipo de fltros la limpieza de loe mis. ‘mos, que permite retirar la materia particulada retenida y recuperat la efica- cia dal filtro, Dependiendo de! sistema de limpieza los fluos pueden ser 4.4.3. Precipitadores electrostéticos Los precipitadores elecrostéticos se basan en tcansfeic una carga elécurica a las pariculas que penetran, para recogeras posteriormente sobre una placa conectada a tierra. Su principal venaja es que tene una pérdida de carga muy reducida, si bien tienen el inconveniente de su alto coste. ‘Ageates Quimicos: Control de a Expsicn 44.4. Separadores hiimedos Los separadores htimedos permiten la separacién de particulas y gases bles en agua. Su principal inconvenience reside en el mantenimiento que requiere, el gasto de agua y la eliminacién de los lodos recogidos. 4.4.5. Filtros de carbén active Ls filtros de carbén activo permiten recoger los gases y vapores, debido a la capacidad que tiene el carbén activo para retenerlos en su superficie. 4.5. COMPROBACION DE LOS SISTEMAS DE EXTRACCION En los sistemas de extraccién es convenience verificar los siguientes aspectos: + Siun siseema nuevo cumple con las especificaciones de disefio (caudal, ruido, er), + Realizar los mantenimientos adecuados (limpieca y cambio de filtros). + No instalar campanas adicionales sin asegurarse de que su instalaciéa no modificard scnsiblemente todo el sistema de exaccién. ‘Una de las ediciones més inceresantes es la del caudal de extraccién que cizcula por la campana o el conducto. Para medir el caudal en un conducto cs necesario medir la velocidad del aire en una determinada seccién de érea conocida, Puesto que la velocidad no es constante en toda la seccién sera necesario dividir ésta en varios anillos imaginarios y efeccuar las medidas de velocidad en dos ejes perpendiculares para cada uno de los anillos menciona- dos. 4 seu: p exSoy ered emesodum 2p 1 [pp o1waruAow f 2s pa wtf exon [pp tang vada anb e] so yemaen uproenusn ey oo Temren wppemnue, “17'S vpresof uppropsrign « Pearare upp, ‘SuUEPpeU oges v aszeAaT| apand [eo] un ap upPEpUDA EY NOIDVILLNGA 3d SVINGLSIS 7's re p mes 2p uy e ‘soxmeasor soxoyo so A opera ane = Shane are etme ane ager eens spose pw soplegen A a peste ‘ofeqen ap sopra] soy we axe jap eau upE Se eae user ‘Ugpemeunp ‘uppsoeyope ap omaure|Say Pon eg ee > ‘wa s9[ED0] sopeuTu shpoten/ ny vieol ener ane reer A PY # UOIDE pond ap aap brian cet speedy ma aonb BP 20d Sage ap FT 2p ‘Z661/98p ola PY “eoweurmmaucs ap opus + “worpap as anb vy ® pepe [0] Pp ssuosuouNC + ssor01ogy sourea op 9p yenoape sre 9p pepaues Py seppuoa ered euressoou om -tadop yeooy um sau eee @UIV Ad GVGLLNVO “T's epIoKO2 “seyonbod squawra:womgns souoenuz.U09 UD © PEPE soord su09 ered epy[EA 50 ops upronyos meq -oanonpoud o: ‘efeq ap sorrmuraresuos 992 P € soperousé sarmeunmeuos S01 4 z07e [> opueayanys & o1apunsarems PMS ‘SeUOSIed Sey unsydens on 85402 ap Uy B woo oramy b axe Ppp pepre> *pencope eun sms Fano iT 20d ojopupdnazs Prpmtoa e o1uouiosuartoanes 2 2S FOOT Tap aure jap *40UD3 Uo a2s1Su09 pera 8 UU aaen ey ‘TaaNaD NODVILINAA 0 NOIDATa ¥Od NOOVTINGA ‘¢ voumy ap sogny “oumy 2p ssioperouas, | vlan 26 temo oj ered sare op SIHIOO Lun ap ofa ap sou ey SP opHtton9: fo seAa9sq0 Tap sa smog ¥ ‘ompupmsnowy one “SSPAIBN 98 23 FP peproraa pou eg EEE SLES PP oppo ap wey eng (SETS TS EES ifn de ba Higione Indaril en la Empresa ditigiendo hacia el exterior el aire contaminado, al tiempo que se facilita la sntrada de aire auevo, La accién del viento crea zonas de sobrepresién o depresisn en los lados opuestos del edificio, que varian segiin la direcciSn del mismo. ferencias térmicas en el interior del local y entre el inte- ory el exterior, crean corrientes de aire ascendeate, La ventilacién nanural puede hacerse por un sisaple hueco en la cubierta, lucernarios, ventanas altas laterals, etc. Pero teniendo siempre la precaucién de prever huecos que permitan entrada de aire nuevo, 5.2.2. Ventilacién forzada 1a ventilacién forzada ha de levarse a cabo cuando la ventilacién natural « insuficience para conseguir la necesaria renovacién de aire, Ta ventilacién forzada se efecnia en base a a utilizacién de ventiladores, que bien pueden utilizarse para extraer el aire contaminado del local, o bien para impulsar aire nuevo o para realizar ambas acciones simulténeamence, La ubjeacin de los veniladores habré de elegirse cuidadosamence para garanti- zat que no quedan espacios insuficientemente ventiladoe 5.3. PRINCIPIOS DE DISENO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL En el diseio de sistemas de ventilacién por dlucisn o ventilacién general convenience seguir los principios que se relacionan a continuacién: + Estudiar las posibilidades de instalacién de extraccién localizada. + Solo es sil para contaminantes de baja toxicidad. + Garantizar que el personal esté suficientemente alejado de los focos de emisién de contaminantes. + Evitar zonas sin circulacién de aire. + Evitar que los trabajadores se encuentren situados entre ef foco y la extraccién de aire. 268 + Quiens: Conte dela Eposicién Evitar corrientes de aire molestas. ; Prever entradas de aire para compensar las salidas. Aprovechar los movimientos naturales de los contaminantes, en espe- al el ascensional debido a los procesos que se desarrollan en calien- we 6. ACCIONES SOBRE EL TRABAJADOR Entre las acciones de control que pueden introducirse sobre el propio indi- se encuentran las siguiences: 6.1. FORMACION E INFORMACION = ir que los u2- La formacién einformacin son fandamentales para conseguir que bajadores mancjen los productos quimicos en condiciones de seguridad. ji i ‘una valiosa informacién Las exiquetas y las hojas de seguridad suministran nfo: para el trabajador, por lo que ba de garantizarse que éstos saben incerpretar la informaciéa contenida en las etiqueras, asf como que disponen de las hojas de seguridad de los productos que manejan. 6.2. CABINAS AISLADAS ij eda cont En aquellos casos en los que el tabsjador puc eae tancia, os ecomendable que se sitée dentro de una exbina sila con temente acondicionada, que evite la exposicién a los cont cl proceso se desarrolla en el exterior. 269 ——— te “soiqupesSesop sozojo retao ered sopenoope uyiqures wos soupy soxsg ‘ssuodea o save iouma: wepand anb ep uoPuoxtr ¥] Woo oapoe uogre> weredioom sojspour soundpy “oxjod sod sopeuturesucs ssiuoiqure v suey sopefeqen je r8mord ered soperdosde wos ojgs eames SPU WOKSDA Ns UI “SSIENDOSAp ap uy opENY ap peppredeo ns uopraid an zaa eu) “ugrendsas 2 zeroes wed woes op yRAEA Tun sea] opuorpnd ‘camenyg s opyrodns vino soypnbe uos sauenfyosne sasopendsar so] sommenyyome ssxopesdsy “T-1"Z ‘saguiquinses sosmpf 2 + sonunepyfomy saps vepand exneBou upisaid 9p soropendsar so] ‘only p oomene arp: jp anb soeq onb ef zopel -eqen pp uowepeyur eidord yj so ‘tame Sou ugysoad sp soxopestdsor soy oy ‘sopeleqen jap seuozedsor sera sey e ord stay] onfo7] onb exed onrg un op sae resed soey of anb ase 2p uorsmndut 9p corupow euraists tm 2p wouodsip eanysod uowsaxd op sozopendsor so] ‘eanedou ugisord op 0 eanisod upisord ap sos wp -ond soropendsa: soasy oqgendsox vas sopefeqen je ¥oqj anb arte ja anb ez over { srueurursuoa pp reusia: ered suusuimauoyuoaueo openty “oleqen 2p snusigur pop ur oustur je Uea[EM axe 9p sazopeoyzind soxopendsas So] ‘RAIV Ad SAMOAVILMINd sHIOGVUASTA TZ “2agp ap ousszuptuns noo sazoprasdsoy + ‘auzp ap soopwasfiind sevopusdsoy + ssodnii_ sopuesS sop wo esroytsep wapand enorendsos wopooiord op sodmnbo so] SEROTYPE ERY ST oLz “seyorendsor sera sej ap spaen x soumeurarauos £012 epens v spadurr 2p uy f woo zea as anb sodmbe soqnte uog VIMOLVUldSAA NOIDOLLON *Z 7d 7] ap uprsse0sd ap sodinby wuomedses ugiseroid op sodinby 0s soorunynb soronposd ap of ~eertr A uppsodie v] ezed sopeatan fenpiatpu wprsoaioxd 2p sods so -seapuoaaid sep {Dee fenO 9p spxen v usuIUa!ERE spNpax o nayA mepond ae om sofssH Se] opweno ojgs reayan upsoqap 2s Tenprarpur uprsscoxd ap sodmbs soy "ug [E © opeusep ouossaz" o onusts{des09 zembpens ‘woo jst ‘ofeqen je us pies ns o peprmis ns zezeusure uepond anb ‘908 =H Sout 0 oun ap rlatord aj anb ened zopefeqen jo od opens 0 ope, FF opeunsep odmbo ssmbjens = jenprarpur uprmoxoxd 9p odmbo TP =epar ppomord ap sodmba soy x xzmos2 omesosou aoxy 28 ‘upresodsoau 3p ej Uo uEnuEnON 38 sexy OpuMND o oBsox TPP UOPNpar aIUa!SYNS vf opmfesuoo eq 38 ou sercisani0g ouoje se ourepatn opueno ‘OM 10g IVNGIAIGNI NOIOOALOUd Fa SOdNDA ¥°9 “pas vj ted sowep zmya0 upiqumm upsprured ‘Sonsoi8e soionp ood 20d epruturszwoo edor | 2p orqumo [9 0 oto> ap sae soueu se] 2p ‘°PBAP] O1ETI09 JB UOS CUIOD “rLOsred suDHETy ap sopendape sOLGEY sour] ‘IVNOSWAd ANSIOIH *€°9 SOTO ET ET HF OPES Gestion dela Higiee Indus en a Empress Fipun 4. Repindor suite, 7.1.2. Respiradores de filtros recambiables ‘Los respiradores de filtros recambiables estén formados port Figuma 5, Mascara con fos recambiable. (Corsa de 3M). El adaptador facial cierra el acceso a las vias sespiratorias, obligando al aire a circular a través de los filtros. Los adaptadores faciales pueden ser: Mascara. Cabre la boca, Ja nariz y los ojos. Se utiliza en presencia de con- ___centraciones muy altas, por tener un mejor ajuste sobre fa cara, y frente aque- los contaminantes que atacan a los ojos. Mascarilla. Sélo cubre la nasiz y Ia boca. Se utiliza para concentraciones de contaminantes no muy altas y que no tienen accién sobre los ojos. 273 31Z ‘ossoxe a astouod 4 aiueurureuo> pp opiSaio:d paso anb a1usurepeooambs resuad ye ‘roxeur oBsour ap wprenas eum ua asreniuoous epond opensopeur npg ap od un asn anb zopefeqen uy, epueuodur soXeut & ap se opensepe 1openidsa: ap odn jap uppoap ey oprnoope sopenidsex op odn pp vORDeTT “TEL uopologus rep ativd sod upzrerdaoy + “opsonsn jop miro vy v sopousdses tap eisnfo uong un anSosuoy + “opensepy sopmsrdsas ap ods y0 4830 + sopessoou 59 euorendser uppomosd ap sodmbs ap orpaus sod opeurunauos auaiqure vine sauaiy soxopefeqen sot ap my uppososd eum imBosuco weg SHAOGVULISAY AA NOIOATAS "2 “onuorureceydsop fo jepedse ua ‘sonsapunaour ap peargy eursp arsmbar as 4 oyqesydsar so ou axre Panb soy ue souarqure soyfenbe ue eaqin ag sopefeqen ordord p ruodsuens anb eymog eum wo opeussrune are |p urate sowioupine sodmbs so] somougime sodmby ‘7'7Z ‘sopefeqen PP so1oranaou so exnotp aie op wionBuew eye upHOTOD eT ‘Ot opfioics ofeq i wos 0 sopeurursuos Anus soomarqure wo wenn -rer eum 9p spaen ¥ ropefeqen [op [eRe ropeadepe je =p opueaq] “oper oreo ou a1uoiqure ono 9p axe |p Ueztfan sowzouginerkaae sodmbo So. sowouganermes sodmbg "['T'L~ we womougrmy “somougenmuas : 139s uapond sodmbo soasg “of 2p evorg pp ae ura ou a 9p ons vos snopentonee RIV AC OULSINDAAS NOO saYOavutasTE cL nbsp anigo ao ono pp oppmanven vom open eee ee sn Aoqerea pnt ap only um rd sopeusy ey some cP “seiqeru £ soumy ‘seiqy Soajod ered soqny wos -uosotsene ss1nponnd womb mouroyy prey ops upoeoon een wim ugrunzy vopuenh upon ‘vowupzeus ugzmaay =p a99 wopand sonyg soy “epusfioure 3p suopeMIs & BU 28 om ns £ epouooEy Anus s> UpPEETE 7 uopezan ‘Fam woo iret | rede opresmou so an of 30d “e0q ¥ axqna ofp oneabog, ERATE Sp RAS ROR SST YS EPH SEE Gesign de la Higiene Indus ea a Empresa 7.3.2. Factor de proteccién El factor de proveccién es el cociente entre la concentracién del contami- zante en el exterior del respirador y la concentracién existence en dl interior del mismo, es decir, entre la superficie intema del respiradery la cara del ume bajador, El factor de proteccién asignado a cada modelo de respizador com. eret0, nos permite tener una idea de la eficacia del mismo, Factor de protecciéa = Concentraciéa exterior / Concentracién incetior 7-4, FILTROS CONTRA PARTICULAS Los filtros contra particulas offecen proteccién para cualquier tipo de par- ticulas sélidas, si bien la eficacia de la fileracién dependerd del aonatic de Saas, siendo més alta cuanto mayor es el tamafio de la particula. Los filtsos para particulas estin recogidos en la norma EN-143 y se dividen segin su capacidad de filracién en tres clases, ordenados de menor a mayor cBeacia: + PL + P2 + BB 1a eficaca indica el porcentaje de retencién del filtro respecto a particulas de un determinado camaso que son aquellas con las que se censaya el filero, Jes respiradores aurofltrantes erin recogidos en Ia norma EN-149 y se dividen segiin su capacidad de leaci6n enz + EPL + FRP2 + FEP3 276 cs Quimicos: Control de a Bxposcin rior, lamada TIL, que se obtiene como suma de los dos conceptos siguientes: + Eficacia de la filtracién. + Fugas por falta de ajuste, 7.5. FILTROS PARA GASES ¥ VAPORES Ofiecen proteccién contra los guses y vapores, Existen filtros specie para los diferentes tipos de gases y vapores, que contienen distintos aa tos apropiados para retener tno u otras. Los filtros para gases y vapores secogidos en la norma EN-141. Avendiendo al tipo de contaminante para el que resultan adecuados, se cla- sifican de acuerdo con la siguiente tabla: Tipo Color | Uso contrat A Marcén, ‘Vapors: oxgénicos | B Gas Giertos vapores inorginicos | E ‘Amacillo Ditsido de anutie y gases dcidos K Verde | ‘Amoniaco Tabla 1, itor par gases y vapors, atcadiendo al dpe de consminance, i ‘6: ican de con la Atendiendo a su capacidad de retencién, se clasifican de acuerdo siguiente tabla: “Table 2, Flues para que y vapors, stendicado a su capacdad. 27

You might also like