You are on page 1of 47
Hernén Kesselman Eduardo Pavlovsky Luis Frydlewsky LAS ESCENAS TEMIDAS DELCOORDINADOR DEGRUPOS Galena Kesseiman, Hernan ‘Las escenas lemidas del coordinador de grupos Heman Kesselman ; Eduard Paviovsky y Luis Frydlewsky "es, ~ Buenos Ares Galerna, 2007 96 p.; 143200m, SBN 978-950-558-504-7 4, Psicoandls. | Paviovshy, Eduardo II Frydlewsky, luis Tula (C00 180.195 Tirada de esta edici6n 1,000 ejemplares ©2007 Galerna SRL. Lambaré 893, Buenos Aires, Argentina. Hecho el depésito que dispone la ley 11.723. Impreso en la Argentina. Este libro se termind de imprimir en el mes de septiembre del aio 2007 en los Talleres Grificos DEL S.RL, Edmundo Fernandez 271/75, Pifeyro, Avellaneda, Tel: 4222-2121. Ninguna parte de esta publicacién puede ser reprodiucida, almacenacia o transmitida en maneraalguna,ni por ningin medio, ya sea eléctrico, quimico, mecénico, 6ptico, de grabacién o de fotocopias, sin permiso previo del editor y/oautor. INDICE Prologoala presente edicion... rélogoala primera edicin (1978), ‘por Emilio Rodrigué...—--- diogoa la primera edicién argentina (1984). INTRODUCCION ‘Acerca de cémo llegamosa la autogestisn . LAS ESCENAS TEMIDAS DEL COORDINADOR DE GRUPOS rn 1 Hips fundamentales:el sentido delasescenes. 2. Hablandode teatro yde grupos... 3. Misterio en los grup Osu DESARROLLODELA EXPERIENCIA. A Introd ueci6n 2. Los mieclos (primer encuentro grap) 3."Eljardin deinfantes"... 4 Las escenas temidas (eguindo encientro grupal) 5. Constitucin de ls grupos pequettos. 'Pas0s sociodraméticosy soclograficos.. R geass g RBBB 8 LAS ESCENAS TEMAS DEL COORDINADOR DE GRUPOS, DELATESCENA TEMIDA ALAESCENA RESULTANTE.. sv LOSSECRETOS INCONFESABLES ¥ LOS DUELOS..n.-~ 79 ‘SUGERENCIAS Y CONCLUSIONES. “Acerca dealgunasconclusiones.. “Apuntes sobre coterapia.. REFLEXIONES FINALES... |APENDICE Programa de entrenamiento ‘para coordinadores de grupo.. Los autores agradecemos a Andrea Alvarez Contreras su cola- boracién en Ia reedicin del presente ibro. PROLOGO A LA PRESENTE EDICION Aunds de treintaaftos de escrito, no meatreveria a corregir tuna sola linea de este libro. El mérito que tuvo y tiene es la ‘enorme libertad creativa y metodol6gicacon que pudimos rea- lizarlo Hernén, Luis y yo. Su primera edicién fue en Madsid, en Fundamentos, que hizo dos o tres impresiones. Luega la editorial Bisqueda, de Buenos Aires, a cargo de Juan José Rosi, realiz6 dos ediciones mis. Rossi era el tinico editor que en plena dictadura publica- ba en Buenos Aires lo que escribfamos en Madrid Herman y yo, exiliados. El foco de atencién de este libro tiene una singularidad: apuntamos a descifrar Ia confictiva personal del coordinador grup, no la de los coordinados. Hoy es enorme la cantidad de grupos que existen en Buenos Aires, Este libro, manuscrito, ‘manual o como se lo quiera llamar incluye una advertencia, ‘No es.un libro dedicado a los terapeutas grupales (terapia de _grupo) sino a quienes trabajan con grupos humanos como coor dinadlores. Para ellos fue escrito y seguramente tendré alguna utilidad en la textara intrinseca de la prictica grupal. Todos los trabajos atravesados por lo psiincluyen lo gru- pal. Los psicoanalistas, psic6logos, asistentes sociales, sicopedagogos se retinen en grupos. Nunca estan soles. ‘Sin embargo he realizado trabajos grupales con psicdlogos 10 [LAS BSCENAS TEMIDAS DEL COORDINADOR BE GRUPOS © psiquiatras que al participar de una experiencia compar- tida tenfan una ansiedad psicética que les impedis realizar Ia tares, sin importar su complejidad (generalmente se les proponia hablar en grupo sobre los temores, ansiedades 0 :iedos del trabajo con psicdticos). Recuerdo un grupo de ppsicélogos del hospital Alvarez que se disolvi6 en tres se- siones. La excusa fue que hablar en grupo los movilizaba demasiado, Fltema da para pensar. Los psicoanalistas y algitnos psic6- Jogos descanocen totalmente los miedos personales que tienen frente a su tatea,y silos conocen les cuesta compartirios con ‘otros. La idea central de eate libro sostiene que el grupo es un Aispositivo que despliega la psicopatologia de sus miembros, los miedos personales de los psiquiatras 0 psicoanelistas,y que ‘compartiendo estos miedos entre colegas ~de lo siniestro a lo patético a lo hidico-, podirén comenzar a superarlos. [Ls escenas temas del coordinador de grupos fue el precursor de otto libro gue se edit en Buenos Aires afios més tarde: La ‘multiplicacion dvamtica. Ambos se constituyeron en los pares fundamentales de nuestro pensamiento psicodramsético. Mas adelante, los diez tomos de Lo grupal también publicades por Buisqueda~ completaban nuestra produccién con otros com: pateros en el exlio y en Buenos Ales. Tnsiato en algo: lo grupal es una pastén que debe incluir tuna formacisn especifca, El deseo de conocerse en grupo es la | lave fundamental para adentrarse en este libro escrito hace |'més de treintaaftos y todavia actual. Epuanoo Pavtovsey Buenos Aires, julio de 2007 1H, Ksseuaan # B, Paveovany # L. Fayouswsay u Han pasado més de tes décadas desde que Las Tatoy yo concebimos Ios alees de escenas temidas, que hemos cont nado dessrollando ellos en Buenos Aires yo en Madtid desde 1976, epoca en que inicié mi exo al, Tin Argentina se sgulo practicend con grapes heteroge- eos, tal como To deserbe ebro, en experencias privadas e insttaionales, como por ejemplo la que introdujo Luis en el programa dels los limos aos de formaciSn para el bser- fradory el coordinador en la Primera Escuela Privada de Psicologia octal undada por Enrique Pichon Rivire. ‘Yori el responsable de a incorporacion de estos temas en spat através detalles y de articulos nuestros publicados ena revista «Clinica andisis geupaln, que fade jot con Nicolés Caparés ys equipo, el grupo Quipt depsicoterapia, 4 poco de llegar. Desde entonces, ¥ con el arsibo de Tato @ “Madi nos deciaros a profndizar,jntos 0 por separado, tle investigaciin de la elacionesyconexiones post bis entre a pstcopatologia vincular de los coordinadares la de os coordinados. ‘Asi ce fue creando un puente Argenina-Espata qu pee- iti a dfn de estas eas, entradas en las difiultades Singulaces dela figura del profesional Para ell fe importa tela realizcin de flleres en diversos lugares de Espa Madrid, Boesiona, Badajoz, Alicante, Son Sebastian, Sevilla, Zaragoza (en estas dos sitmas con coordinacién compartide on Marta Berlin y Emilio Rocrigué), y ofascidades extor pens: Pris, Londtes, Gotemburgo, Milan, etcetera ‘Con estas iniiativas se fue engrosando tuna corrente que ledioal grupo ya lo grapal un papel protagénico en pico. logiacontemporines hasta ee momento cetrada ene tabsjo individual cambio deenfoqeimplicaba sar una her rienta logic y fundante para el. quchacerpsiclbgic, tanto tnpecoterapiacomoen pstoprofians.Almismo tempo, pare gulenes ya practicaban coordinacones grapales, abr (a t- 2 Las S2CENAS TEMIDAS DEL COOROIMADOR DE GRUCS terpelacién del paradigma dominante, que establecia la posi- bilidad y necesidad ce un coordinador objetivo, neutral y ‘supuestamente modelo de salud para sus coordinados. Durante el trabajo, los coordinadores pueden tener temo- res que provienen de sus zonas de fragilidad personal y pueden ‘casionarles bloqueos; configuran sls escenas temidas singa- lates, diferencia de las escenas temibles (terremotos, enfermedades, eteétera) que causan temor universalmente, Lag escenas temibles, que figuran en los manuales, no son iguales que las escenas temidas, que no figuran en todos los manua- les, Facia alse dirigen los conceptos de este libro. Para las escenas temibles s6lo seria de eficaciaenfrentar ‘con fortaleza psiquica y fisica lo terrible, ofuertes piernas para ‘escapar corriendo. Para las escenas temidas, en cambio, pro- ponemos el despliegue en profundidad horizontal de las, ‘esonancias rizométicas grupales que abren interrogantes, mas que certezas. a escena temida se convirtié en el punto de partida para las multiplicaciones resonantes del grupo y sus comentarios, de lo que denominamos texto escrito en la escena mostrativa dela produccion dramética; de aquila vigencia della reedicién de este libro. Coincido con Tato en que tampoco corregiria una linea de Las escenas temic del coordinador de grupos, ya que a pesar de los cambios del social histirico (locales y universales) sigue ‘vigente la necesidad de reconstruir las redes sociales que fue son destrayéndose por el salvaje avance neoliberal y con ello, la desaparicion de los grupos y de lo grupal como herramien- tas y dispositivos protagénicos para la comprensién yasistencia de los sujetos. Henasts Kisseawan Buenos Aires julfo de 2007 PROLOGO A LA PRIMERA EDICION Enla década del 0 los que se lamarian psicoargentinos se ispersaron por el mundo, Seles homologé.a los griegos en la ddigspora. Griegos por elingenio y el recurso. Creatividad ms gue divinas proporciones. 'Y fue un perfodo que ellos mismos recordarén como lah zafia que no pudieron paladear desde el puente de la preca rave capitana. Cuando todo hacia agua. Ya dicho vale para los griegos que quedaron en las pampas helénicas, cuando llegaron a pensar que el exilio comienza por casa, ,Nohhan percbido ustedes acaso que Buenos Aires (Cepi- tal Federal) tiene forma de ostra? Milén 1971, Plaza del Duomo en verano. Llevo un par de vvermuts demés para esa hora asoleada de la mafiana. Elcinza- no abre las puertas de la percepci6n. Descubro, entonces, que ls palomos en celo dea plaza viven una frustracion sexual ire- ‘nescenatemida como revladora cde conictos del aguty ahora, ene fades los interants de grupo, aparece en pro. cesode aprendizae(cimension grupal socodramsts) te tito acceso de Teter sociodramntca ha sido cxcepconalmenteutizade pornocoivedursntelaexperenia. 2 Solera dl eserdinador Se intenta moc una lenagor que presupone sl Inaction oan ot del coed rador cum ese se encuentra a merce desu impulso i Consclentes que fo obligan a movilisar su fectosertcos 9 agresvos.Ganeralmente, por contaidentifiaionproyetiva con sus pacientes. ® "Nosotros descrbimos una actuacion que definimos como “inmovilidad del coordinador”. “ Trmovldad quese perl tavés do dfesaigdas fen tea afectos incontrolables. ee Enesteactng-o terapeuta aparece refuglado en una: stud contemplative, distr yaparentomente Objva, que excubre momentos confusions o rss de pancofrente to guest ocuiendo nel grupo nests caso el terapet se encuenra “posed” por una escea fir epesva qu loiundaylepide ode pode Interven erapeuticn, “erapeuta nmin significa terapeutarefeionando Extn dostipos de seni 2) que ocure cuando terapeut est licido y metabo seat precept Blque ceure cuando el erapeuta et invadid pore miedo y la ansiedad. ms ae ay que disriminarambos porque mbossilencios teen para grupo connoacones egos cfcrentes 1H, Kessetaan © E, Pavtovsny # L, FRvouensk 83 Elsegundo de los silencios correspondea os fendmenos de acting-ou? obsesivos descriptos por Hugo Rosatios (Acting out ‘obsesiv). Tinversamente cesta necesidad desilencioy toma de distancia porel terapeuta frente asituaciones movilzantes se hace parare- Euperar la identidad, Por ejemplo, cuando un terapeutase pregun- tas" Ahora gquéhago?”, podeia sere Gnicomomentoreflexivo de lun proceso confusional del grupo depositado ene terapenta ‘Prevenimos al terapeuta para quien el grupose puede con- vertren un espacio de fantasias,o mundo imaginario de expec- tativas no "vividas por él” 3. Hemos comprobado que, a menudo, la seduccién del te- rapeuta hacia un integrante del grupo (contratransferencia ex6- fica) son pactos que el terapeuta intenta realizar con los pacientes, a fin de evitar una persecucin temida de parte de Alga integrante del grupo (0 varios). 4. Determinados momentos eritcos o situaciones limite de tun coordinador de grupo que pueden ser subjetivados como eablicos podrian ser evaluados como verdaderas crisis de iden- tidad del coordinador en su proceso de aprendizaje, “La situacién de cambio, en su proceso de crecimiento 0 de aprendizaje, puede ser registrada por el coordinador en forma ‘caotizante, pero debiera aprenderse a eveluar estos momentos, como aspectos de un proceso totalizador de crecimiento. ‘Se puede estar perdiendo, como coordinador, una determi- nada identidad y estar entrando en otra, El proceso de transicisn entre la pérdida de la vieja identi dad y la adquisicién de la nueva es siempre un momento de ansiedades persecutorias yconfusionales. “Todo coordinador que crece en el aprendizaje de su expe riencia debiera pasar por estos momentos eriticos 5, Sobre les psibildades de progresion del coordinador. Durante

You might also like