You are on page 1of 1
INTRODUCCION La vida profesional del Ingeniero le va a obligar en numerosas ocasiones a resolver gré- ficamente un problema planteado, y a plasmar del mismo modo la solucién adoptada. El aprendizaje de cualquier disciplina requiere una primera fase en la que se adquieren los fundamentos teéricos, para después aplicarlos a cuestiones practicas. Esta es la me- todologia que se sigue en la Asignatura Dibujo en la Ingenieria, impartida en el primer curso de todas las especialidades de Ingeniero Técnico Agricola e Ingeniero Agrénomo de la Universidad de Almeria. Las clases practicas que siguen a las explicaciones teéri- «as intentan afianzar los conceptos mediante la resolucién de problemas planteados, ‘en numerosas ocasiones relacionados con nuestro mundo: la Ingenieria Rural La presente obra, APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACION DiEDRICO Y ACOTADO EN LA INGENIERIA RURAL, ofrece al alumno un material suplementario al de las clases practicas, que le brindard la posibilidad de ejercitarse en la resolucién de problemas que abarcan el grueso del programa de la citada Asignatura. Creemos asi ayudar a afrontar con éxito las pruebas encaminadas a comprobar el grado de formacién en la materia (algunos de los problemas que aqui aparecen han sido propuestos en exame- nes de afios anteriores). Los problemas planteados pueden dividirse en los puramente académicos, en los que se pretende fijar conceptos y desarrollar la visién espacial, y aquellos en los que se ha pretendido dar una aplicacién practica en cuestiones relacio- rnadas con el mbito rural. De esta forma se consigue aplacar, al menos en parte, el de- seo que cualquier estudiante tiene de aplicar los conocimientos adquiridos. Ademés, se va introduciendo terminologia especifica de la Ingenieria Rural, lo cual va en beneficio del que comienza su devenir por este tema La totalidad de los problemas planteados disponen de la solucién gréfica, y la mayoria de ellos, excepto una minima proporcién, disponen de un comentario en el que se de- talla como se ha resuelto el problema, dando en muchos de ellos resefias teéricas, Pen- samos que la forma de obtener el maximo rendimiento de la obra es abordar los pro- blemas disponiendo tan s6lo del enunciado texto y grafico, e intentar resolverlo acu- diendo, acaso, a los apuntes de clase. Aunque se resuelva con éxito, seria conveniente acudir a la solucién gréfica (para comprobar algun posible error en el trazado), y a la solucién texto (para comprobar la existencia de alguna otra posible via de resolucién). Como en toda obra humana, es seguro que apareceran errores y cuestiones suscepti- bles de ser mejoradas. Por esto, recibiremos de buen grado y agradeceremos cualquier sugerencia que redunde en hacerla mas aprovechable por sus lectores, que es en defi- a el fin que nos hemos propuesto. Los auTORES Almeria, 1998

You might also like