You are on page 1of 5
Sonido en cine, sonido en video’ Michel Chion Si uno decidiera preguntarse cual es la especifcidad del sonida en video, en relacién con su antecesor, el cine, gp0r qué no comenzatia por invertir la pregunta? el sonido de los filmes, Zes diferente del de las obras de video? De hecho, estamos ante las mismeas técnicas, los mismos procedimientos, los mismos elementos: disloges, voz en off, rmGsica, euidos. Las mismas sitvaciones clésicas: dslogos, enirevistas, comentarios, misice. Las mismas situaciones limite: sonide sélo constituido por el mantaje de efectos sonores o de didlogos, de voces en off ete. No hay en efecto ninguna razén para que la diferencia sea sbsoluts y radical Por otra parte todo depande de lo que se compare. Si ‘20 una excelente realizacidn documental y social, filmada en video y con muchos efectos visuales {sobreimpresiones, ventanas, ralents, incrustaciones, trucos|o que se trate de un filme y ~saluo exceprién costosae tenga menas de todo eso, el sonido pods ser exactamente el mismo. Recordemos que hace sesenta y cinco afles que, en raz6n entre otras cosas por la Flexibilidad de los soportes sonoros, el sonido cinematogréfico ¢s realizado por sobreimpresiones [mezclal sintesis (efectos sonorosh ralentis e inversiones Ufrecuentes, para obtener ciertos efectos especiales} es decir, procedimientos que na han sido 333 lll {écilmente acesibles pare la imagen sino con el video y que en «ine exigen dinero (Irabsjos de laboratorio) 0 mucha paciencia, ‘Tampoco hay homogensidad desde sus orgenes en el emplen del sonido eno cine: soportes lénicos de grabacign y de imoniaje, géneres cinematogréhcos, estticas, no han cesado de vatiar durante toda su historia y en cierto sentido mucho més que en cuanto a la imagen: por ejemplo, se puede observar tuna relativa continuidad estéica y técnica en la fatograffa en bianco y negro de las peliculas a partic del fnal de Los anos veint [advenimientes de le pelicula pancromtica) hast los aos Cincuenta, mientras que en el sonide se dieron rupturas estéticas iy técnicas mucho més frecuentes y radicales; desde ese punto de ‘ist, el simple periodo de "paso al parant! (entre 1926 y 19321 muestra en el sonido y segin lo paises, ls Fes, las técnica {sonido en disc, sonido en el filme, sonido compuesto o na de varias “capas'| diferencias fenamenales. Por otra parte no deja de socprenderme cuando leo que en cine el sonido es siempre inés corvencional que la imagen; me parece que en esta ultima, al contravio, la estétca y las técnicas son siempre las mismas: la cémara esté casi siempre horizontal, el panorama detrés de los petsonajes casi siempre mas o menos visible, los movimientas casi siompre efectuados del mismo modo, elt. La diferencia, evidentemente, es que en razén de la cultura visual comin a todo el mundo, a més leve innevacién 0 desvio de un cineasta en celacicn con los hdbitos vsuales se nota de inmedito y sata ala vista, mientras que solo algunos especalisas investigadares 0 apasionadas, notaran que en filmes tan conocidas como Le Jour se Live (Marcel Carnél.o Elephant Man (David. Lynch la manera de hablar de los personajes es Gnica y original, Del mismo modo, el trabajo notable y a menudo innovadar de ‘ealizadores de sonido Como Welter Murch en Estados Unidos (hlmes de Coppola, de Lucas) o de ingenieros de sonido come Groham Hearstone en Inglaterra lel genial mezclador de Blade Runner| no son en absoluto destacados y comentados. Por supueste hay quienes creen que en el cine holywoodense, se habria creado un esténdar del filme "dialogeds! que representaria Io norma de la que se apartari, naturalmente, ‘odo cine de autor. Ahora bien, en lo gue respect al sonido noes de ninguna manera el caso; la mayor parte de los filmes frenceses de auior, de presupuesto media © bajo ~aquellos que 3e citan como ejemplo dela "resistencia cultural dal cine francés reducen casi siempre el sonido, y gpor qué no? al papel casi exclusiva de vehicula de los dislogos y de la voces de las aclores,y resultarian de ese modo mucho més *hollywacdianos, seg el esteretipo clésico, que muchos de los El medio es el disefo visual filmes norteamericanos de acién, que rebosan de bisquedas de efectos sonora, y se unen ast de menera enferamente natural a algunes investigaciones artstcas de finales de los atios veinte ycomienzos de los teint €l sonida de un filme came Biade Ruoner|peoduccién norteamericana realized y rmeaclade por ingloses) se sida, en efecto, en las corcientes de investigaciones estéticas vanguardistas que tienden a la fusién de elementos -palabras,ruidos, masica-, preecupacion que encontcamos regularmente en el cine de arte (Epstin, Cisenstein)y en al video... Por el contrario, los mejores filmes franceses de autor (Pialat, Rohmer, Brisseaul, emplean efectos y ambientes sonaros y misics con una desconfianes ‘yuna parsimonia que en el plano del sonido no aportan ‘gran cosa, Entonces Zque es lo que podcia determinar que en Video el senida fuera diferente y en relacién 2 qué cine? Ya he tenide ocasién de decir que mucho més que ls imagen, al sonido depende de las condiciones de recepcién: facilmente interferida por el ambiente sonaro del lugar de difusicn, imposible de eslar completamente por la atenci, se comprende Uy se justiica a menudo por su contexto de presentacién.

You might also like